Área de aprendizaje.docx

Upload: sorelys-montilla

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

rea de aprendizaje: Formacin Personal y SocialComponenteObjetivoAprendizaje esperadoIndicadores

Expresin De Sentimientos y EmocionesExpresar, reconocer y regular, diversas emociones y sentimientos Distinguir los estados de nimo, emociones y sentimientos en s mismo(a) y en los dems en situaciones vivenciadas, en imgenes y en narraciones.

Expresar libremente sentimientos y emociones e ir controlndolas progresivamente

Demostrar emotividad al realizar diferentes actividadesDemuestra emotividad al realizar actividadesComunica experiencias desagradablesExpresa libremente sentimientos, emocionesComunica experiencias agradables

rea de aprendizaje: Relacin Con el AmbienteComponenteObjetivoAprendizaje esperadoIndicadores

Procesos Matemticos(espacio y formas geomtricasAdquirir la capacidad para reconocer el color, lneas, formas y texturas en sus trabajos y en el de los dems Aplicar criterios para agrupar y ordenar objetos considerando sus atributos: forma, color, tamao, grosor, cantidad y secuencia temporal

Representar objetos, personas y lugares de distintas maneras, utilizando figuras y/o cuerpos geomtricos en dibujos, construcciones.

Comparar objetos concretos del entorno, figuras y cuerpos geomtricos utilizando las relaciones ms grande que ms pequeo que ms grueso que ms alto que ms bajo queReconoce el crculo?

Reconoce el cuadrado?

Reconoce el tringulo?

nombra los colores primarios

identifica los colores secundarios

rea de aprendizaje: Comunicacin y RepresentacinComponenteObjetivoAprendizaje esperadoIndicadores

Expresin PlsticaExpresar y crear libremente partiendo de distintas experiencias ambientales que fomenten la imaginacin, la invencin y la transformacin.Expresar creativamente con actividades grafico plsticas: dibujo, pintura, modelado

Combinar diferentes tcnicas de expresin artstica a travs del dibujo, pintura Incorporar lneas, formas, colores, texturas, en sus producciones bidimensionales y tridimensionales

Al trabajar se expresa con creatividad

Incorpora lneas, formas, colores, texturas, en sus producciones

Se identifica con algn colo

Pequeos gruposInicio:En pequeos grupos hablarle a los nios(as) sobre los colores, primarios, segundarios y terciarios.

Desarrollo:por medio de un video, puedan apreciar los colores primarios, segundarios y terciarios.

Cierre:Al final de la actividad hacerles preguntas generadoras a los nios(as) para fortalecer el aprendizaje significativo

DIAGNSTICODurante la observacin se pudo ver que los nios y nias entran con entusiasmo al preescolar, en su mayora estn en el proceso de reconocimiento de las normas del aula y la jornada.Al grupo en general se le dificulta el trabajar de manera ordenada en los espacios, el planificar sus actividades sin ayuda, apoyar afectivamente a otros nios, de la misma forma es importante que el nios y nias logren decir e identificar los colores de la bandera, y seguir implementando las normas de alimentacin e higiene.En cuanto el rea del lenguaje es importante realizar el desarrollo progresivo de la pronunciacin adecuada en algunos nios/as. Planificacin de la Unidad III: Los Colores

Planificacin de la Unidad III: Los Colores

Objetivo 1:Reconocer los colores primarios (amarrillo, azul y rojo) en diferentes objetos utilizados en el jardn de infancia.

Contenido:Concepto de colores primarios:Son aquellos que no pueden obtenerse de la mezcla de otros colores. Tambin se les denomina colore puros. Los colores primarios se pueden mezclar entre s, con el blanco y/o el negro, dando origen a nuevos colores.

Tipos de Colores primarios:amarillo, azul y rojo.Actividades:Organizar a los nios (as) en grupo de tres y darle objetos de colores amarillos azules y rojos, para que se familiaricen con los colores.Entregarles a los nios (as) lpices y plastilinas de varios colores y se le indica que escojan los colores amarillo, azul y rojo.Recursos: Objetos de colores amarillo, azul y rojo. Lpices de diferentes colores. Plastilinas. Video Beam. Videos. Diapositiva.

Objetivo 2:Determinar que al mezclar dos colores primarios se origina un nuevo color que se llama secundario.Contenido:Concepto de Colores Secundarios:Son aquellos que se obtienen mezclando dos colores primarios.Tipos de Colores secundarios:Verde, naranja, violeta.

Actividades:Mezclar plastilinas: amarilla y rojo, amarilla y azul, roja, azul; y observar el resultado.Mezclar en tapas de refrescos o medicamentos tmpera amarilla y roja, amarilla y azul; roja y azul; y observar el resultado.Hacer dibujos libres y colorearlos con la mezcla preparada anteriormente.

Recursos: Plastilina de color: amarilla, azul y roja. Tmpera de color: amarilla, azul y roja. Pnceles. Tapas de refrescos o medicamentos. Lpices. Hojas de papel en blanco. Video.

JUSTIFICACION El ambiente escolar y la forma como el nio es intervenido pedaggicamente, ejerce unefectopermanenteen su posterior desarrollo,estaexperiencia escolar, debe dimensionarlo en lo fsico, emocional y mental. Esta primera experiencia escolar debe llevarlo a conocer su aula, materiales, familiarizarse con todos los lugares queall existen;y tambin establecer unabuena relacin con el educador y el grupo, logrando de esta forma un ambiente armnico, motivante y que a su vez le brinde la seguridad que requiere para el buen inicio de las labores escolares. Para aprovechar al mximo esta primera experiencia escolar e ir desarrollando sentido de pertenencia en los nios se hace necesario el reconocimiento de los smbolos tantoinstitucionales como patrios.Se contar con eladecuado caudal de motivaciones que ayude al nio a aceptar el nuevo ambiente y las normas de sana convivencia que exige de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.Expectativas de logro:- Expresin a travs de movimientos corporales, la palabra, la exploracin sonora y musical y la produccin plstica.- Escucha sensible de cuentos, poesas, melodas, canciones.- Enriquecimiento de su capacidad ldica.- Exploracin y reconocimiento de algunas caractersticas de los objetos.Contenidos:EN RELACIN CON EL REA SOCIO AFECTIVA* Progresiva adquisicin de algunas pautas, normas y actitudes propias del funcionamiento grupal.EN RELACIN CON EL REA COGNITIVA* Expresin de necesidades, intenciones y pedidos a travs del lenguaje verbal.* Escucha, poesas y msica de diversos estilos.* Afianzamiento de la exploracin plstica a travs de la exploracin de diferentes materiales.* Exploracin de las caractersticas de los objetos: se har hincapi en el COLOR, las dems actuarn transversalmente (tamao, olor, sonidos, forma, peso, textura) y de las acciones y uso que hacen las personas con ellos.EN RELACIN CON EL REA PSICOMOTORA* Desarrollo de coordinaciones manipulativas finas de ambas manos (plantar, ensartar, apilar, encastrar, lanzar, enhebrar...)POSIBLES ACTIVIDADES- Vemos una lmina con los colores naranja, azul, marrn, verde, rosa, violeta, amarillo y rojo. Vemos objetos reales de esos colores. Escuchamos la poesa de Las estrellitas de colores.- Asistencia: usamos bloques amarillos y rojos.- Pegamos hojitas para recibir al otoo y las vamos a buscar al parque. De qu color son?- Presentamos el color Amarillo (como la salita). En un tergopol plantamos flores amarillas (Asistencia).- Asistencia: vemos cmo est el clima hoy. Pegamos soles amarillos en el pizarrn.- Estampamos nuestras manos en un afiche y le regalamos una guarda para la salita. Utilizamos los colores primarios.- Asistencia: jugamos con conos de cartn y de plstico.- Tcnica: pintamos con tmpera amarilla sobre una base de afiche del mismo color (elemento: corchos).- Jugamos con la pizza de los colores: ponemos la porcin donde corresponde segn el color.- Escuchamos la poesa del Sapo desteidoTcnica: con ayuda de la seorita, pintamos con plasticolas de color y le pegamos encima un cuadrado de celofn y hacemos magia con los colores.- Con distintos animalitos de colores hacemos un juego de asistencia.- Conocemos el color azul. Pintamos con tmpera sobre base de afiche del mismo color (elemento: ruleros).- Escuchamos el cuento la cuidad sin color y ayudamos a la seo a agregarle los colores correspondientes: cielo celeste, pasto verde, nube blanca, etc...- Sobre un nylon, mezclamos colores y vamos qu pasa.- Jugamos con unas lupas confeccionadas con cartn y papel celofn (simulando el cristal). Salimos a recorrer el jardn mirando a travs de la lupa y vemos los cambios de color.- Escuchamos la historia del Patito Coletn, que cuenta la historia de mam Pata con sus cinco patitos amarillos.- Escuchamos la poesa de la gallina de color...- Asistencia: al agua pez..., colocamos los pececitos en la casita segn su color.- Escuchamos adivinanzas de colores.- Conocemos el color rojo. Pintamos con tmpera sobre base de afiche del mismo color (elemento: conos de cartn).- Pintamos con un poquito de todos los colores que aprendimos (elemento: brochas de afeitar).- Escuchamos el cuento el rbol que no tena hojas.- Jugamos con masa azul, amarilla y roja.