arco de tito

2
ARCO DE TITO Introducción El arco de Tito es un monumento conmemorativo, del S I. Construido en piedra en sillares y mármol. Tiene unos bajos relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tema Tiene finalidad conmemorativa: honrar al Emperador que ha sometido a una población rebelde los judíos. Como función el culto y glorificación al emperador. De la etapa de máxima expansión del Imperio Romano. La Pax romana La importancia de lo militar en el mundo romano implica necesariamente la de aquéllos que dirigían el ejército. Los generales y militares buscaban la glorificación con su participación directa en las batallas. Conquistada una provincia esto conllevaba la proclamación por el senado como vencedor. Una forma de festejar era construyendo edificios como los Arcos de Triunfo, que muchas veces eran efímeros. Se desfilaba por debajo, se situaban allí los botines traídos, los prisioneros de guerra etc. Al triunfador se le rendían todo tipo de celebraciones. Estos arcos de triunfo eran levantados en madera o ladrillo pero con el tiempo, y llegados ya a la época imperial, pareció más conveniente edificarlos en piedra, tratando así de asegurar de manera imperecedera la gloria y la fama de aquellos a quienes estaban dedicados. Análisis técnico. En cuanto al exterior, el cuerpo está formado por una bóveda de cañón soportada por dos pilares con columnas compuestas adosadas. Dispone de unas ventanas ciegas. El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. Sobre el cuerpo se encuentra el ático, con una inscripción alusiva a Tito.

Upload: ana-brasal-hebrail

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis de la obra

TRANSCRIPT

Page 1: Arco de Tito

ARCO DE TITO

IntroducciónEl arco de Tito es un monumento conmemorativo, del S I. Construido en piedra en sillares y mármol. Tiene unos bajos relieves en el intradós que explican el acontecimiento.

TemaTiene finalidad conmemorativa: honrar al Emperador que ha sometido a una población rebelde los judíos. Como función el culto y glorificación al emperador. De la etapa de máxima expansión del Imperio Romano. La Pax romana La importancia de lo militar en el mundo romano implica necesariamente la de aquéllos que dirigían el ejército. Los generales y militares buscaban la glorificación con su participación directa en las batallas. Conquistada una provincia esto conllevaba la proclamación por el senado como vencedor. Una forma de festejar era construyendo edificios como los Arcos de Triunfo, que muchas veces eran efímeros. Se desfilaba por debajo, se situaban allí los botines traídos, los prisioneros de guerra etc. Al triunfador se le rendían todo tipo de celebraciones. Estos arcos de triunfo eran levantados en madera o ladrillo pero con el tiempo, y llegados ya a la época imperial, pareció más conveniente edificarlos en piedra, tratando así de asegurar de manera imperecedera la gloria y la fama de aquellos a quienes estaban dedicados.

Análisis técnico.En cuanto al exterior, el cuerpo está formado por una bóveda de cañón soportada por dos pilares con columnas compuestas adosadas. Dispone de unas ventanas ciegas. El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. Sobre el cuerpo se encuentra el ático, con una inscripción alusiva a Tito.

Page 2: Arco de Tito

Los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las Victorias que se dirigen a la clave, que destaca sobre el resto del arco. El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén donde se ven a los soldados que llevan un candelabro de siete brazos.En el interior del arco en las enjutas aparecen unas victorias que se inclinan hacia la clave del arco llevando coronas de laureles.Los relieves escultóricos completan el monumento. En las enjutas se representan sendas Victorias, que se dirigen volando, portadoras de estandartes, a las claves de los arcos, y en dichas claves las representaciones simbólicas de Roma y del Genio del pueblo romano. En el intradós del arco, decorado con casetones cuadrados, aparece una apoteosis de Tito,arrebatado al cielo por un águila, motivo iconográfico que es el que hace pensar que el arco se terminó muerto ya el emperador. Los dos grandes frisos laterales de las paredes internas del arco resultan de mayor nivel y realizados probablemente por un taller de más calidad. En un lado se representa a Tito sobre un carro de triunfo, mientras la Victoria corona al héroe. Junto al carro, el Genio del Pueblo romano, y una serie de lictores con sus fasces y coronados de laurel, situados en distintos planos y consiguiendo un característico efecto de movimiento y profundidad compositiva. Enfrente el relieve tal vez más conocido, el acarreo de los despojos del Templo judío, que constituirían el preciado botín de esta campaña. También en este caso el sentido bullicioso del movimiento y la complejidad compositiva del relieve, se conjuga con un marcado realismo en los detalles; diversidad de planos y puntos de visión.