archivo vertical

16
Introducción Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer un tema tan importante como lo es el Archivo Vertical que es una selección de material informativo que agilizó y facilitó la localización de cada documento, además de que éstos se conservan mejor y se ahorra espacio. De aquí que en el ámbito bibliotecario se le denomine a este tipo de colección archivo vertical. Es un gran material de apoyo tanto para docentes como para estudiantes ya que nos permiten la facilidad de adquirir y guardar documentos de una manera mas sencilla.

Upload: elizabeth-perez

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

información sobre los archivos..

TRANSCRIPT

Introduccin

Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer un tema tan importante como lo es el Archivo Vertical que es una seleccin de material informativo que agiliz y facilit la localizacin de cada documento, adems de que stos se conservan mejor y se ahorra espacio. De aqu que en el mbito bibliotecario se le denomine a este tipo de coleccin archivo vertical. Es un gran material de apoyo tanto para docentes como para estudiantes ya que nos permiten la facilidad de adquirir y guardar documentos de una manera mas sencilla.

Archivo VerticalSe puede definir como una seleccin de material informativo sobre temas relevantes, de actualidad, difciles de conseguir o de inters transitorio. Estos materiales pueden ser folletos, recortes de peridicos o revistas, panfletos o volantes, ponencias, resmenes, lminas, fotografas, tarjetas postales, sobretiros*, boletines, fotocopias de materiales muy solicitados, o incluso, si se trata de libros deteriorados pero que an son muy consultados, se puede obtener una fotocopia de la seccin o captulo que se requiere para integrarla como un documento ms de la coleccin del archivo vertical.Tipos de ArchivoPara la adecuada conservacin del material, documentacin que se debe archivar, es necesario contar con equipos funcionales que permitan cumplir con los fines esenciales del archivo, as se encuentran archivadores de diversa ndole como los archivadores verticales, laterales, las bandejas de escritorio, archivos rotativos, multiusos, automatizados, el microfilm, pues un sistema de archivo puede ser tan simple como colocar tarjetas en una serie de cajetines o tan sofisticado como un sistema electrnico que utilice una unidad principal. En la medida en que el equipo y el mtodo de archivo, cumplan el propsito para el cual han sido creados, sern ms cualificados como sistemas de almacenamiento de informacin. Adems la eficiencia del archivo depender tambin de la vigencia de los registros que se conserven. De alli que se pueda decir que existen diferentes tipos de archivos, entre ellos:Archivo Vertical Los documentos son almacenados en carpetas individuales, colgando de una gua dentro de las gavetas. Las carpetas se colocan una detrs de otra con el borde que presenta la pestaa hacia arriba, donde se escribe la identificacin de lo que all se conserva.Archivo Lateral Los documentos se archivan uno al lado del otro como los libros de estantera en una biblioteca. Normalmente se archivan a su vez en carpetas o cajas que se colocan paralelamente.Archivo horizontal Los documentos son almacenados en plano, uno encima del otro en carpetas, cajas, archivadores o cajones. Este archivo es vlido en el caso de tener que archivar pocos documentos o cuando se trate de planos o mapas. Por la frecuencia de consulta, tambin se pueden mencionar los archivos: activos, semiactivos e inactivos.Archivos Activos Aquel donde los documentos son consultados frecuntemente o que la documentacin por su valor administrativo, legal, operativo o fiscal no pierde vigencia. Por lo general la fecha de emisin de los registros no es superior a los cinco aos y es consultada ms de una vez al mes.Archivo Semiactivo Se conservan los documentos que han sido retirados del archivo activo finalizado el ao fiscal. Su finalidad es suministrar informacin para comprobar operaciones realizadas.Archivo Inactivo Se conservan los documentos de consulta poco frecuente, que tienen utilidad temporal de acuerdo a su valor. Se almacenan all hasta la destruccin de los mismos una vez que ya han cumplido su funcin.

Caractersticas del Archivo VerticalUn archivo vertical es una coleccin de diversos documentos que por su ndole y caractersticas no se consideran libros, tales como:Recortes de publicaciones peridicasFotocopias de artculos de revistas, peridicos o librosFotografas o lminasFolletos, trpticos e instructivos actualizadosCuadros sinpticosGrficasInformesObjetivos del Archivo VerticalRecopilacin y organizacin de documentos que por su naturaleza sern integrados al Archivo.Incrementar las consultas hechas por los usuarios de la institucin investigadores, personal docente, alumnos, personal de apoyo y administrativos, usuarios externos as como interesados en el tema. Realizar una base de datos utilizando los recursos disponibles en la institucin que sirva para la rpida consulta y recuperacin de la informacin.Preservar y conservar este tipo de documentos.

Importancia del Archivo VerticalLa importancia del archivo vertical radica en que es un valioso instrumento de recuperacin de documentos que proporcionan informacin ms reciente a la aparecida en los libros, o de materiales que por alguna razn no llegaron a publicarse, pero que son de inters para el personal de la institucin. Adems, rene documentos que contienen informacin efmera, es decir, aqulla que cambia con frecuencia, como es el caso de los aspectos estadsticos y los avances tecnolgicos y cientficos. Por lo tanto, a esta coleccin se le debe dedicar especial atencin para mantenerla siempre actualizada; sin embargo, es importante aclarar que no siempre las obras del archivo vertical son transitorias, pues hay ocasiones en que son los nicos documentos con los que cuenta la biblioteca sobre un tema en particular, y es conveniente, en estos casos, conservarlos.

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinE.B. Marlene Sequea de CampoMaturn- Edo. Monagas.

Prof.:

Mayra Caraballo

1er ao Secc. B Estudiante:

Daniel Arreojas

Maturn, 02 de marzo de 2015.Introduccin

Conclusin

El LibroEs una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, tambin llamadas cubiertas.Partes del Libro Sobrecubierta: No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente. Cubierta: se llama tambin "pasta" es consistente. Constituye el aspecto externo del libro y se extienden por la cubierta, lomo y la contracubierta. Lomo: es donde se imprimen los datos de ttulo, nmero o tomo de una coleccin, el autor, logotipo de la editorial, etc. Guardas: hojas que unen las tapas con el resto del libro. Anteportada o Portadilla: va antes de la portada y se pone el ttulo. Contraportada: Pgina par posterior a la portadilla, generalmente blanca. Portada: se indican los datos del libro. Pgina de derechos de propiedad o de crditos. Reverso de la portada. Es la pgina de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depsito legal, ttulo en original si es una traduccin, crditos de diseo, etc. Hojas de cortesa o de respeto: folios en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Cuerpo de la Obra: conjunto de hojas que constituyen el texto del libro. Pgina: Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados. Prlogo o introduccin: Es el texto previo al cuerpo literario de la obra. ndice: es una lista ordenada que muestra los captulos, artculos materias u otros elementos del libro, etc. Presentacin Captulo Bibliografa Colofn Funda externa Biografa: En algunos libros se suele agregar una pgina con la biografa del autor o ilustrador de la obra. Dedicatoria: Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autgrafa del autor que es cuando el autor, de su puo y letra, dedica la obra a una persona concreta.

Conclusin.Al finalizar este trabajo se hemos podido ver qu; la organizacin del Archivo Vertical debe ser prctica, de manera que permita el acceso rpido a una informacin especfica y que ofrezca la posibilidad de ubicar otros materiales relacionados con el tema de bsqueda. En la medida en que el equipo y el mtodo de archivo, cumplan el propsito para el cual han sido creados, sern ms calificados como sistemas de almacenamiento de informacin. Adems la eficiencia del archivo depender tambin de la vigencia de los registros que se conserven.