archivo m

4
%Archivo M:trans_vr.m %Archivo M para calcular y dibujar la regulacion de voltaje %de un transformador como una funcion de la carga %para factores de potencia de 0.8 en atraso,1.0u 0.8 en adelanto VS=230; %Voltaje secundario(V) Amps=0:6.52:65.2; %Valores de corriente(A) Req=0.0445; % R equivalente(ohm) Xeq=0.0645; %Xequivalente(ohm) %Calcule las corrientes reales para las tres %Factores de potencia.La primera fila contiene %La corriente en atraso,la segunda contiene %Corrientes unitarias,y la tercera fila contiene %corrientes en adelanto j=sqrt(-1); I(1,:)= amps.*(0.8-j*0.6); %ATRASO I(2,:)= amps.*(1.0); %UNITARIO I(3,:)= amps.*(0.8+j*0.6); %ADELANTO %Calcula Vp/a Vpa= VS+Req.*I+j.Xeq.*I; %Calcule la regulacion de voltaje VR=(abs(Vpa)-VS)/VS.*100; %DIBUJE LA REGULACION DE VOLTAJE plot(amps,VR(1,:),'b-'); hold on plot(amps,VR(2,:),'k-'); plot(amps,VR(3,:),'r-'); title('REGULACION DE VOLTAJE-CARGA'); xlabel('CARGA(A)'); ylabel('REGULACION DE VOLTAJE'); legend('0.8 PF en atraso','1.0 PF','0.8 PF en adelanto'); hold off;

Upload: george-braham-victoria-rivera

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

%Archivo M:trans_vr.m%Archivo M para calcular y dibujar la regulacion de voltaje%de un transformador como una funcion de la carga%para factores de potencia de 0.8 en atraso,1.0u 0.8 en adelantoVS=230; %Voltaje secundario(V)Amps=0:6.52:65.2; %Valores de corriente(A)Req=0.0445; % R equivalente(ohm)Xeq=0.0645; %Xequivalente(ohm)%Calcule las corrientes reales para las tres %Factores de potencia.La primera fila contiene%La corriente en atraso,la segunda contiene%Corrientes unitarias,y la tercera fila contiene%corrientes en adelantoj=sqrt(-1);I(1,:)= amps.*(0.8-j*0.6); %ATRASOI(2,:)= amps.*(1.0); %UNITARIOI(3,:)= amps.*(0.8+j*0.6); %ADELANTO%Calcula Vp/aVpa= VS+Req.*I+j.Xeq.*I;%Calcule la regulacion de voltajeVR=(abs(Vpa)-VS)/VS.*100;%DIBUJE LA REGULACION DE VOLTAJEplot(amps,VR(1,:),'b-');hold onplot(amps,VR(2,:),'k-');plot(amps,VR(3,:),'r-');title('REGULACION DE VOLTAJE-CARGA');xlabel('CARGA(A)');ylabel('REGULACION DE VOLTAJE');legend('0.8 PF en atraso','1.0 PF','0.8 PF en adelanto');hold off;

%Datos iniciales%PRUEBA DE CIRCUITO ABIERTOV=2300;I=0.21;P=50;%PRUEBA DE CORTO CIRCUITOV1=47;I1=6;P1=160;% Potencia nominal y voltaje nominal en el lado secundarioS=15000; %Potencia de salidaVs=230; %Voltaje de salida% datos auxiliaresj=sqrt(-1);c=pi/180;Amps=0:6.52:65.2;FPAR=0.8 ; %FACTOR DE POTENCIA ATRASADO REAL ATRASO Y ADELANTOFPAI=0.6; %FACTOR DE POTENCIA ATRASADO IMAGINARIA ATRASO Y ADELANTOFPAU=1; %FACTOR DE POTENCIA UNITARIOANGATRASO=-36.9; %ANGULO DE POTENCIA ATRASADOANGADELANTADO=36.9; %ANGULO DE POTENCIA ADELANTADO% a) los valores de la rama de excitacin los podemos hallar partiendo %de los%datos de la prueba de circuito abierto y los de la rama serie podemos%calcularlos a partir de los datos de la prueba de corto circuito...%lo primero que hay que hacer es sacar su factor de potencia el cual se%obtiene de la siguiente manera:FP=P/(V*I);%como esta en radianes lo pasamos a grados con el coseno inversoradianes=acos(FP);grados=rad2deg((-1)*radianes);%por lo tanto la admitancia de excitacin est dada por:Y=(I/V)*exp(j*c*grados);%Ya habiendo obtenido la admitancia podemos obtener la resistencia y %la reactanciaR=1/real(Y);X=1/imag(-Y);% clculos para la prueba de corto circuito%Al igual que en circuito abierto lo primero que ha que hacer es sacar %su factor de potenciaFPprima=P1/(V1*I1);%pero como el resultado que aparece esta en radianes lo cambiamos a %gradosradianes1=acos(FPprima);grados1=rad2deg(radianes1);%por lo que la impedancia serie est dada por:Z=V1/I1*exp(j*c*grados1);Req=real(Z);Xeq=imag(Z);% b) para el clculo del circuito equivalente referido al lado de bajo%voltaje solo es necesario dividir la impedancia entre a^2. y como%a=NP/NS=10, los valores resultantes sonRP=R/100;XP=X/100;RPeq=Req/100;XPeq=Xeq/100;% c) La corriente a plena carga en el lado secundario del transformador% esIsnominal=S/Vs;% calculo el VP/a exactaVPa=Vs+(RPeq*Amps*exp(j*c*ANGATRASO))+(j*XPeq*Amps*exp(j*c*ANGATRASO));VPa1=Vs+(RPeq*Amps*(1))+(j*XPeq*Amps*(1));VPa2=Vs+(RPeq*Amps*exp(j*c*ANGADELANTADO))+(j*XPeq*Amps*exp(j*c*ANGADELANTADO));% d) Calculo del VP/a aproximadoVPa3=Vs+(RPeq* Amps*(FPAR))+(XPeq*Amps*(FPAI));VPa4=Vs+(RPeq*Amps*(FPAU))+(XPeq*Amps*(FPAU));VPa5=Vs+(RPeq*Amps*(FPAR))+(-1)*(XPeq*Amps*(FPAI));% e) Clculo de la regulacin de voltajeVR=((abs(VPa)-Vs)/Vs)*100; %regulacin de voltaje aproximadoVR1=((abs(VPa1)-Vs)/Vs)*100; %regulacin de voltaje aproximadoVR2=((abs(VPa2)-Vs)/Vs)*100; %regulacin de voltaje aproximadoVR3=((abs(VPa3)-Vs)/Vs)*100; %regulacin de voltaje exactoVR4=((abs(VPa4)-Vs)/Vs)*100; %regulacin de voltaje exactoVR5=((abs(VPa5)-Vs)/Vs)*100; %regulacin de voltaje exacto% grafica de regulacin de voltaje-cargaplot(Amps,VR, '--b');hold on;plot(Amps,VR1, '+r');plot(Amps,VR2, 'g');title('regulacion de voltaje-carga');xlabel('carga (A)')ylabel('regulacion de voltaje (%) ');legend('-0.8 FP','1.0 FP','+0.8 FP'); grid on;hold off;%f) clculo del la eficiencia del transformador a plena carga con factor %de potencia 0.8 atrasado primero se calculan las perdidas en este %caso del cobre y las perdidas en el ncleo Pcu=((Isnominal)^2)*RPeq; %perdidas en el cobrePnu=(((234.85)^2))/RP; %perdidas en el ncleo%La potencia de salida con este factor de potencia es entonces:Psal=Vs*Isnominal*0.8;%entonces ahora lo que nos que es calcular la eficiencia con nuestras%respectivas condiciones.efic=(Psal/(Pcu+Pnu+Psal))*100; % eficiencia