archivo digital de la legislación del perú - oficio …...al amparo del artículo 104 de la...

33
COMISIÓN DE ECONOMIA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA CONGRESO REPÚBLICA "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú" "Mío de la consolidación del Mar de Grau". L ma, 22 de setiembre de 2016. OFICIO NO .L¿ -2016-2017-CEBFIF/CR Señor Congresista Miguel Ángel Torres Morales Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento. Presente. De mi especial consideración: Es grato saludarle cordialmente y en atención al pedido formulado por la Comisión de Constitución y Reglamento, mediante Oficio No 0125-2016-2017-CCR/CR, adjuntamos el Informe emitido por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre el PROYECTO DE LEY No 22812016-PE — que propone delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú; conforme al Acuerdo de Comisión de la fecha. La ocasión es propicia para expresarle las muestras de mi consideración. Atentamente, rcedFjs Araoz Fernández P esidenta ion de Econo a, inanzas e encia Financiera.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

COMISIÓN DE ECONOMIA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

CONGRESO

REPÚBLICA

"Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú" "Mío de la consolidación del Mar de Grau".

L ma, 22 de setiembre de 2016.

OFICIO NO .L¿ -2016-2017-CEBFIF/CR

Señor Congresista Miguel Ángel Torres Morales Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento. Presente.

De mi especial consideración:

Es grato saludarle cordialmente y en atención al pedido formulado por la Comisión de Constitución y Reglamento, mediante Oficio No 0125-2016-2017-CCR/CR, adjuntamos el Informe emitido por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre el PROYECTO DE LEY No 22812016-PE — que propone delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú; conforme al Acuerdo de Comisión de la fecha.

La ocasión es propicia para expresarle las muestras de mi consideración.

Atentamente,

rcedFjs Araoz Fernández P esidenta

ion de Econo a, inanzas e encia Financiera.

Page 2: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

• P1511

jriallejoj' "

CONGRESO

REPÚBLICA

Cawyeao de la Republica

Callan de Casaliluck)n y Reglamenta

SET, 2016

RE BID

ECONOMÍA, BANCA. FIN NZAS E INTELIGENCIA FIN CIERA";

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Ano de la consolidación del Mar de Grau"

Informe sobre el Proyecto de Ley N° 228/2016-PE, por el que se propone delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de Reactivación Económica y Formalización, Seguridad Ciudadana, Lucha Contra la Corrupción, Agua y Saneamiento y Reorganización de Petroperú S.A.

INFORME SOLICITADO POR LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

El Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, mediante Oficio No 0125-2016-2017-CCR/CR de 13 de setiembre de 2016, solicitó a esta Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera emitir opinión sobre el Proyecto de Ley N° 228/ 2016-PE, que propone la "Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de Reactivación Económica y Formalización, Seguridad Ciudadana, Lucha Contra la Corrupción, Agua y Saneamiento y Reorganización de Petroperú S.A."; que pasó para estudio de la Comisión de Constitución y Reglamento, mediante Decreto del 12 de setiembre de 2016.

Por tratarse de una propuesta legislativa que proviene del Poder Ejecutivo, es de aplicación lo señalado en el Artículo 105° de la Constitución Política del Estado, por lo que se puede conferir a este proyecto de ley el carácter de urgente, tal como establece el literal a) del artículo 76° del Reglamento del Congreso.

El Ministro de Economía y Finanzas y el Primer Ministro se presentaron ante el Pleno de la Comisión el 15 de setiembre de 2016, sustentando respectivamente la materia económica y el resto de propuesta materia del presente Informe.

I. CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY

El proyecto de ley propone que el Congreso delegue en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de Reactivación Económica y Formalización, Seguridad Ciudadana, Lucha Contra la Corrupción, Agua y Saneamiento y Reorganización de Petroperú S.A. por el plazo de ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la vigencia de la misma, en los términos a que hace referencia el artículo 104 de la Constitución Política del Perú.

El objetivo de la propuesta es impulsar la reactivación y formalización económica, establecer las bases de un país más moderno, competitivo y que genere igualdad de oportunidades de desarrollo a los ciudadanos; un Estado eficiente en los servicios que presta, simplifique los trámites y procedimientos administrativos, y que cierre la brecha de infraestructura; combatir la inseguridad ciudadana y la corrupción; dar acceso universal a los servicios de agua y desagüe; asegurar la opera':ividad y modernización del Oleoducto Nor Peruano y Petroperú.

La propuesta plantea delegar facultades al Poder Ejecutivo, agrupados en cinco grandes ejes:

Eje 1: Reactivación Económica y Formalización

Eje 2: Seguridad Ciudadana

Eje 3: Lucha Contra la Corrupción

1

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú I me [ger cia Fin3nciera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177831

Page 3: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

ECONOMÍA, BANCA, FINtINZAS E INTELIGENCIA FINAINCIERA

CONGRE i0

ILEPUB LICA

"Decenio de las personas con discapacid id en el Perú' "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Eje 4: Agua y Saneamiento

Eje 5: Reorganización de Petroperú

II. MARCO NORMATIVO

3.1 Constitución Política del Perú "Artículo 104' .- El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa. No pueden delegarse las materias que son indelegables a la Comisión Permanente. Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley. El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de cada decreto legislativo."

2.2 Reglamento del Congreso de la Republica: (inciso d), 81 (inciso f) y 90.

2.3 TUO del Código Tributario (D.S.133-2013-EF). 2.4 TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al

Consumo (D.S. 055-99-EF). TUO de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. 179-2004-EF) Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal Decreto Legislativo 1091 - Decreto Legislativo que Promueve los Servicios Especializados en Elaboración de Estudios de Preinversión y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, y que Modifica la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

2.8 Decreto Legislativo 674 (27.09.1991). Modificado por Decreto Ley N° 25570 (23.06.1992), Decreto Ley N° 26120 (30.12.1992), Ley N° 26438 (11.01.1995) y Decreto Legislativo N° 844 (13.09. 1996).

2.9 Decreto Legislativo 1224. Antecedentes: Ley N° 26885 - Ley de Incentivos a las Concesiones de Obras de Infraestructura y de Servicios Públicos (04.12.1997), Decreto Legislativo 839 - Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos (21.08.1996).

2.10 Decreto Legislativo 1238 que modifica la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

2.11 Ley 30296 - Ley que Promueve la Reactivación de la Economía. Antecedentes: Decreto Legislativo 1011 (11.05.2008), Decreto Legislativo 757 (13.11.1991) que aprueba Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. Decreto Legislativo 662 (02.09.1991) que aprueba Régimen de Estabilidad Jurídica a la Inversión Extranjera.

2.12 Ley de Descentralización Fiscal 2.13 Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2017-2019 2.14 Acuerdo Nacional, entre otras.

III. ANÁLISIS

Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa. No pueden delegarse las materias que son indelegables a la Comisión Permanente (reforma constitucional, aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas,

Com sion de Economía, Sanca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177832

2

artículos 74 (inciso e), 76

Page 4: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

ECONOMÍA, BANCA, FIN. INTELIGENCIA FINA

"Decenio de las personas con discapaddad en el Perú" "Arlo de la consolidación del Mar de Grau"

j. 111 so

C:MJGRESO

REPÚBLICA

Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República). Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley. El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de cada decreto legislativo, es decir el Congreso ejerce el control sobre la legislación delegada pudiendo derogarla o modificarla en caso el o tos decretos legislativos contravengan la Constitución Política o excedan el marco de la delegación de facultades otorgado por el Congreso.

La delegación de facultades fue considerada en nuestra Constitución de 1979 en su artículo 188 y continuada por el artículo 104 de la Constitución de 1993, siendo utilizada en distintas magnitudes.

En cuanto a la delegación solicitada, la Comisión de Constitución y Reglamento ha solicitado opinión sobre las siguientes materias señaladas mediante Oficio No 0125-2016 -2017-CCR /CR:

Artículo 2 numeral 1 literales a), e),g) e i):

❖ Legislar en Materia de reactivación económica y formalización a fin de:

a) Ampliar la base tributaria e incentivar la formalización a la través de la modificación de tasas impositivas, mayor simplicidad y mejores procesos de recaudación; establecer incentivos para que las personas naturales exijan comprobantes de pago: simplificar la estructura tributaria empresarial; establece un marco legal temporal para el sinceramiento de las deudas tributarias y la repatriación de capitales peruanos; y fomentar el desarrollo del mercado de capitales con el fin de incrementar la competencia en el sistema financiero. Las medidas tributarias que se aprobarán en el marco de la delegación de facultades son las siguiente:

a.1) Modificar la ley del Impuesto General a la Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo a fin de reducir en un (1) punto porcentual la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) a partir del 1 de enero de 2017.

a.2) Modificar la Ley del Impuesto a la Renta y demás normas que regulen el Impuesto a la Renta para:

(i) Incrementar la tasa del Impuesto a la Renta empresarial de los contribuyentes domiciliados y reducir la tasa del Impuesto a la Renta a los dividendos de fuente peruana, sin incrementar la tasa combinada actual; y.

(ii) Modificar la determinación del Impuesto a la Renta de los contribuyentes domiciliados en lo referente a las rentas del trabajo y rentas de fuente extranjera, incluyendo la deducción de gastos de salud y vivienda sustentados en comprobantes de pago.

Comisiór de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177833

3

Page 5: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

• r E 10

MIL

CONGRESO _ REPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA. FIN: NZAS E INTELIGENCIA FIN' CIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú' "Alio de la consolidación del Mar de Grau"

a.3) Otorgar un tratamiento preferencial a los rendimientos de instrumentos financieros negociados en mecanismos centralizados de negociación y regulados y supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores.

a.4) Establecer un régimen jurídico-tributario especial para las micro y pequeñas empresas, incluyendo tasas progresivas aplicadas a la utilidad a los ingresos, a elección de cada contribuyente; así como establecer regímenes especiales de determinación, declaración y pago.

a.5) Sincerar la deuda tributaria y otros ingresos administrados por la SUNAT, en litigio en la vía administrativa y judicial, aplicando un descuento sobre los intereses y multas de acuerdo al nivel adecuado. Asimismo, podrá a tal efecto extinguirse las deudas tributarias menores a una (1) Unidad Impositiva Tributaria.

a.6) Establecer un régimen temporal y sustitutorio del Impuesto a la Renta que permita a los contribuyentes domiciliados en el país declarar y/o repatriar las rentas no declaradas y generadas hasta el 31 de diciembre de 2015, utilizando los mecanismos a los que se refiere el acápite a.7) siguiente Dicha medida no incluye a los contribuyentes con responsabilidad penal ni exime de las normas relativas a la prevención y combate de los delitos de lavado de activos, financiamiento del territorio o crimen organizado.

a.7) Adecuar la legislación nacional a los entandares y recomendaciones internacionales omitidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el intercambio de información para fines tributarios, fiscalidad internacional, erosión de bases imponibles, precios de transferencia y combate contra la elusión tributaria; así como perfeccionar el marco normativo referido al secreto bancario y reserva tributaria para combatir la evasión y elusión tributaria y facilitar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos internacionales.

4

a.8) Perfeccionar la normativa tributaria municipal con la finalidad de mejorar la equidad y eficiencia de los tributos de los Gobiernos Locales, fortaleciendo su gestión.

a.9) Perfeccionar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes especiales de devolución del Impuesto General a las Ventas, orientados a promover y agilizar la inversión en el país. (....)

e) Reestaurar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada PROINVERSIÓN con el fin afianzar su rol y mejorar su eficiencia, así

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177834

Page 6: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

rxru 4 41, • -

CONGRESO

REPUBIICA

ECONOMÍA, BANCA, FIN NZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

como la calidad y agilidad de los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) a su cargo. Incluyendo modificar la regulación sobre la responsabilidad civil y administrativa de los servidores públicos que intervienen en los procesos de promoción de la inversión privada mediante APP, facultar a PROINVERSIÓN a contratar servicios especializados en aseguramiento de calidad de gestión para los procesos de promoción de la inversión privada a su cargo y seguros para la entidad y sus servidores; así como establecer medidas para mejorar la calidad y agilidad de tos proyectos de APP y proyectos ejecutados bajo la modalidad de Obras por Impuestos en los tres niveles de gobierno.

f) Promover reestructurar y regular el sistema nacional de abastecimiento público con una visión sistemática e integral, promoviendo una gestión ágil y eficiente de la cadena de abastecimiento en el sector público.

g) Modificar el marco normativo del procedimiento administrativo general con el objetivo de simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos, priorizar y fortalecer las acciones de fiscalización posterior y sanción, incluyendo la capacidad operativa para llevarías a cabo, emitir normas que regulen o faciliten el desarrollo de actividades económicas, comerciales y presentación de servicios sociales en los tres niveles de gobierno, incluyendo modificar las normas que regulan el patrimonio cultural; dictar normas generales y específicas para la estandarización de procedimientos administrativos comunes en la administración pública con la finalidad de hacer predecibles sus requisitos y plazos; aprobar medidas que permitan la eliminación de barreras burocráticas en los tres niveles de gobierno; autorizar la transferencia de programas sociales mediante decreto supremo; y dictar medidas para la optimización de la prestación de servicios en las entidades públicas del Estado, coadyuvando al fortalecimiento Institucional y la calidad en el servicio al ciudadano.

5

i) Flexibilizar el marco legal para facilitar la inversión de bancos de primera categoría del exterior en el sistema financiero peruano.

Artículo 2 numeral 2 literal g):

Legislar en materia de seguridad ciudadana a fin de :

g) Fortalecer el sistema de lucha contra el lavado de activos y al financiamiento del terrorismo; especialmente en lo referido al acceso al secreto bancario y la reserva tributaria por parte de la unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) contando con autorización judicial; otorgar mayores facultades a la UIF-Perú para compartir los informes de

Comisión de Eccnomía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177835 Inteligencia Financiera

Page 7: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

rao

CONGRE•50

REPIIBITICA

ECONOMiA, (SANCA. FIN , INTELIGENCIA FINA

NZAS E CIERA

"Decenio de las personas con discepacidad en el Perú"

"Año de la consolidación del Mar de Grau"

inteligencia financiera con los órganos de inteligencia, el jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales; compartir información de inteligencia financiera sobre delitos procedentes de lavado de activos con el Ministerio Público; incorporar nuevos sujetos obligados y supervisión de sujetos obligados; modificar la legislación sobre el control transfronterizo de dinero en efecto e instrumentos financieros negociables al portador; modificar la legislación sobre lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y el crimen organizado; modificar la legislación penal contra el financiamiento del terrorismo; incorporar la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas involucradas en actos de corrupción, lavado de 6 activos y financiamiento del terrorismo; creación del Registro de Beneficiarios Finales; y fortalecer la Comisión Ejecutiva Multisectorial de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo(CONTRALAFT).

En consecuencia, se analizará la propuesta por cada uno de los cinco ejes temáticos contenidos en la formula legislativa:

3.1 Aspectos a considerar

Eje 1: Reactivación Económica y Formalización

De conformidad con lo señalado por el Ministro de Economía, el objetivo de las reformas a implementar buscaría ampliar la base tributaria y perfeccionar los procesos de recaudación y fiscalización. Estas medidas coadyuvarán a incrementar la formalización en diez puntos porcentuales. En particular, se buscará facilitar el inc:remento de la base tributaria a través de la inclusión de las MYPE, para lo cual se buscará la simplificación y reducción de la carga tributaria y los costos de cumplimiento.

En la última década no ha habido una política pública explícita a favor de las ,MYPES, ni tampoco un real esfuerzo para incorporar a muchas de ellas a la formalidad.

De acuerdo a la Dirección de Estudios Económicos de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción a finales de 2014 existían registradas en SUNAT 1,589,597 MYPES (micro y pequeñas empresas) formales. De este total, el porcentaje de participación de las micro empresas es de 94.9% mientras las pequeñas significan un 4.5%. Es decir, que las MYPE representan el 99.4% del total de empresas del país.

Al respecto, ver el cuadro siguiente:

Cuadro N° 1 Perú: Empresas Formales según tamaño (2014

CATEGORÍA EMPRESARIAL NUMERO ESTRUCTURA % Microempresa 1 518 284 94,9 Pequeña Empresa 71 313 4,5 MYPE 1 589 597 99,4 Mediana Empresa 2 635 0,2 Gran Empresa 8 388 0,5 Total _ . 1 600 620 100 non :é: Mirnsterio de Producción, SUNAT. Elaboración propia.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177836

Page 8: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

• l' FU)

CONGRESO

REPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA. FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú' "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Bajo estos considerandos, la reducción de la tasa del IGV se justifica en el hecho de que este impuesto perjudicaría desproporcionadamente a las MYPE, que terminan pagando el 18% sobre sus ventas brutas y no sobre su valor agregado, ya que aquellas que son informales (más del 50%) no pueden descontar el impuesto pagado en sus compras.

Las MYPE formales sujetas a IGV serían casi un millón de empresas, aportando el 5,3% de los ingresos tributarios del Gobierno General y generando un valor agregado equivalente al 5% del PBI.

Cuadro N° 2

7 MYPE Formales- Régimen General IGV

2014

MYPE FORMALES NÚMERO RECAUDACIÓN IGV VALOR AGREGADO Total

(Millones S/)

Por Empresa

(SI)

Total (Millones

S/)

% PBI

Microempresa 907 934 1 639 1 805 9 105 1,6 Pequeña Empresa 71 313 3 586 50 285 19 922 3,5 MYPE 979 247 5 225 5 336 29 027 5,0 uente: Ministerio de Producción, SUNAT. Elaboración propia.

Conforme a la información proporcionada por el MEF, ado que aproximadamente el 75% de la canasta básica de consumo está afecta al IGV y que las personas de menores recursos dedican un mayor porcentaje de su presupuesto a dicha canasta, este impuesto afecta proporcionalmente más al que menos tiene. En ese sentido, serán estos ciudadanos quienes, proporcionalmente, se beneficiarán más con la reducción de dicho impuesto. Esta reducción, en efecto, permitirá incrementar los recursos del sector privado en cerca de S/. 1,730 millones anuales.

Se propone, adicionalmente, disminuir el Impuesto a la Renta a los dividendos de fuente peruana y elevar la tasa del Impuesto a la Renta empresarial de los contribuyentes domiciliados, manteniendo la tasa combinada actual; esto es, sin elevar la tasa total del impuesto, de tal manera que se obtendría una carga tributaria combinada competitiva con los países de la Región, beneficiando a los Gobiernos Regionales y Locales mediante la mayor transferencia de recursos. Cabe precisar que la reducción de la tasa aprobada en 2014 no ha incrementado la inversión y ha reducido los ingresos de gobiernos subnacionales, pues al reducirse los ingresos por concepto de Impuesto a la Renta, se reduce el canon destinado a dichos gobiernos.

Se propone modificar la determinación del Impuesto a la Renta de las personas naturales, incluyendo la deducción de gastos en salud y vivienda para mejorar la equidad del impuesto y su determinación en función a su capacidad económica. Asimismo, esto permitirá reducir la evasión ya que se proveería incentivos a las personas naturales para exigir la emisión de comprobantes de pago a fin de sustentar sus gastos.

Del mismo modo, se buscará igualar el tratamiento tributario a los productos del sistema financiero y mercado de capitales con el fin de desarrollar una mayor competencia.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177837

Page 9: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

PERO

; Al P 1;

CONGRESO

L E P11131.1C—A

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

"Decenio de las personas con discapacidnd en el Perú"

"Afio de la consolidación del Nar de Grau"

Respecto a la simplificación administrativa, el MEF ha sostenido que entre otros objetivos que se espera alcanzar los siguientes:

• Incorporar y modificar disposiciones generales que permitan la eliminación de requisitos y trámites innecesarios, particularmente cuando puedan ser verificados por la entidad por otros medios o que correspondan a información de otras instituciones públicas.

• Establecer de manera expresa la obligatoriedad de la aplicación de la metodología aprobada por la P C M para la determinación de los costos de las tasas de tramitación de los procedimientos administrativos.

• Fortalecer las acciones de fiscalización posterior, capacidad sancionadora y operativa.

• Establecer procedimientos administrativos únicos que permitan tener uniformidad en cuanto a requisitos y plazos de aplicación obligatoria para los tres niveles de gobierno.

• Estandarizar procedimientos en diversos trámites que sean adoptados por los tres niveles de Gobierno en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.

• Crear una instancia consultiva que evalúe aquellos casos de identificación y eliminación de barrera burocrática confirmada por el Tribunal de Defensa de a Competencia del INDECOPI en los cuales no corresponde recurrir al Poder

Judicial (y por ende no se genere la figura de Estado vs. Estado).También establecer un proceso simplificado para declarar de oficio barreras

\‘`.\"••••„„

burocráticas recurrentes y confirmadas mediante resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia del INDECOPI o supuestos en los cuales las resoluciones del INDECOPI surtan efectos generales.

or otro lado, sostiene el Ejecutivo a fin de lograr recuperar deudas tributarias q e se encuentran en litigios, los cuales se tramitan en forma prolongada perjudicando a los contribuyentes y al Estado, se propone establecer un marco legal excepcional para el sinceramiento de las deudas tributarias. Esta medida logrará descongestionar los órganos resolutivos competentes en la vía administrativa y judicial.

Adicionalmente, acorde con la tendencia internacional se introducirá una regulación transitoria y excepcional para la declaración de rentas no declaradas y generadas hasta el 31 de diciembre de 2015, permitiendo regularizar la situación tributaria de estas personas declarando voluntariamente sus bienes y/o rentas que, habiendo estado afectas en el Perú, no hayan sido oportunamente declarados y/o gravados en el país.

Asimismo, señalan que se requiere adecuar la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales de la OCDE relacionados al intercambio de información para fines tributarios, fiscalidad internacional, erosión de bases imponibles, precios de transferencia y combate contra la elusión tributaria. Además, se requeriría perfeccionar el marco normativo referido al secreto bancario y reserva tributaria que permita un efectivo intercambio de información con fines tributarios.

Por otro lado, el Ejecutivo señala que a fin de contribuir con el fomento de la inversión privada en el país es necesario perfeccionar el marco normativo de los regímenes especiales de devolución del IGV, mejorando la regulación de su cobertura y simplificando los procedimientos para el acogimiento a los mismos,

8

Comisi& de Economía, llanca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Intel lerda Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177838

Page 10: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

PERÚ

CON9 ILESO

1:,EPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

"Decenio de las personas con discepacicad en el Perú" "Alío de la consolidación del Mar de Grau"

agilizando su acceso y contribuyendo de esta manera con la dinamización de la economía nacional.

Además, el Ejecutivo considera necesario introducir algunos ajustes normativos a la legislación tributaria municipal para simplificar la aplicación de estos tributos, mejorando con ello la administración de los mismos, así como su eficiencia y equidad a fin de mejorar la recaudación tributaria municipal.

Por otra parte, el Ejecutivo requiere flexibilizar el marco legal para facilitar la inversión de bancos de primera categoría del exterior en el sistema financiero peruano.

Eje 2: Seguridad Ciudadana

Fortalecer el sistema de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (artículo 2 numeral 2 inciso g).

El lavado de activos y el financiamiento del terrorismo son un serio riesgo para la sociedad y la democracia por las implicancias que tienen sobre la economía (evasión tributaria, competencia desleal, contrabando, etc.) y la institucionalidad (corrupción de autoridades y funcionarios, tráfico de drogas, trata de personas y menores, extorsión, delitos graves, crimen organizado, etc.). Para ello el Ejecutivo sostiene requerir acciones de prevención, detección, denuncia, investigación y juzgamiento.

El Poder Ejecutivo, señala que se fortalecería el sistema de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, dándole a la UIF mayores facultades para compartir información con los entes involucrados, y autorizándole que levante el secreto bancario y reserva tributaria con permiso de un juez especial.

Asimismo, refieren que se necesita compartir información de inteligencia; coadyuvar con la información de inteligencia financiera; que requieren las autoridades del sistema electoral; facultar legalmente al UIF-Perú para que puedan compartir información de inteligencia sobre delitos procedentes de lavado de activos con el Ministerio Público; incorporar nuevos sujetos obligados;

\ 'supervisar sujetos obligados; modificar la legislación sobre control fronterizo de 'dinero en efectivo o instrumentos financieros negociables al portador, modificar la legislación sobre lavado de activos; modificar la legislación penal contra el financiamiento del terrorismo; incorporar la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas involucradas en delitos de corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo; crear el registro de beneficiarios finales en la SBS; y fortalecer la Comisión Ejecutiva Multisectorial de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONTRALAF).

3.2 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

Eje 1:: Reactivación Económica y Formalización

Esta solicitud involucra:

"La reducción del IGV de 18% a 17%" con dos objetivos:

a) Reactivar la economía: Las personas y las empresas pueden utilizar sus ingresos para tres propósitos: consumir, ahorrar-invertir y Tributar. Cualquier reducción de alguna de estas variables determina que las

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú ntehge icia Firanciera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177839

9

Page 11: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

1,110

CON GRE.50

REPÚBLYCA

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FIN. NCIERA

"Decenio de las personas con discapacid id en el Perú' "Año de la consolidación del Mar de Grau"

personas puedan re direccionar sus recursos a cualquiera de las otras dos. Es decir, menos tributos determinaran que haya mayores recursos para consumir y/o ahorrar-invertir, lo cual implicará que se incremente el PBI por la propensión marginal del consumo y la inversión. Mientras menos impuestos paguen las empresas y las familias, más consumo y ahorro hay. Si hay más consumo, hay más ventas y crecimiento y en consecuencia menor pobreza. Si hay más ahorro habrá más inversión y en consecuencia mayor empleo.

Un tema recurrente del cambio de tasas, modificaciones y la creación/eliminación de tributos es la incidencia sobre el crecimiento 10 productivo y la inversión. Al respecto existe un estudio del BID realizado por Stein y Daude' para Latinoamérica que señala "por cada punto menos en la tasa de impuesto puede aumentar 3% el monto total de la inversión", sumado a aspectos institucionales: calidad de normas, eficiencia en la prestación de servicios públicos, nivel de corrupción, entre otras.

Un Sol que capte el sector público del sector privado supone que alguien dejo de consumir o invertir. Haberger considera que el sector privado es más eficiente que el público y que se detraen de la economía recursos que potencialmente podrían invertirse con mejores resultados tanto en un sector público eficiente como en el sector privado.

b) Formalizar: Un menor impuesto, tiene implicancias sobre los niveles de evasión, reduciéndolos, y también disminuye los márgenes para ser informal y también para realizar contrabando.

Además, los precios tenderán a reducirse lo cual facilitará el acceso de las personas de menos recursos a determinados bienes debido al carácter

\ regresivo del IGV.

' .̀542 pobreza se encuentra en las actividades informales, especialmente en algunos sectores como agricultura, construcción, comercio, y algunos servicios. En consecuencia, la reducción ayuda en su disminución.

Los beneficios netos de la aplicación de la disminución de la tasa de IGV son las siguientes:

❖ Incrementar los ingresos privados en S/.1730 millones anuales para el consumo o inversión.

• Impulsar el crecimiento del PBI por el mayor consumo e inversión. • Facilitar la formalización de la economía. .1. Menor evasión (por cada punto de reducción, la recaudación aumenta en S/.

516 millones anuales). • Favorecer a los más pobres al reducirse la regresión del IGV.

"Modificar la Ley del Impuesto a la Renta y demás normas que regulen el Impuesto a la Renta. (a2)"

Stein E, Daude C. 2001. lnstitutions, integration, and the location of foreign direct investment. Trabajo presentado en la Reunión Anual 2001 del BID. Santiago de Chile.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778310

Page 12: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

ECONOMÍA, BANCA. FIN. NZAS E INTELIGENCIA FINAt CIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

PU (I

CONGRESO REPÚBLICA

La elevación del impuesto a la renta de 28% a 30% y la reducción del impuesto a los dividendos (de 6.8% a 4.1%) no tendrá un impacto en la tasa efectiva del impuesto a la renta.

Asimismo, los gastos de salud, y vivienda podrán ser deducidos del pago del impuesto a la renta de las personas naturales, siempre y cuando se presenten los comprobantes de pago, lo cual permitirá que la deducción aumente de 7 UIT a 10 JIT. Ambas medidas se aplicaran desde el 2017, debido a la periodicidad anual del Impuesto.

En ese sentido, la implementación de la reversión de las medidas tributarias en materia de impuesto a la renta serían las siguientes:

❖ Evitar pérdidas de recaudación del impuesto a la renta (sólo en el 2016 se perderán S/. 1,300 millones netos), lo cual tendrá repercusión favorable en la sostenibilidad fiscal. Incrementar los ingresos por canon' de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales (S/. 3,000 millones en los próximos cinco años).

f Ampliar la base tributaria mediante la solicitud de comprobantes de pago para sustentar las deducciones (gastos de salud, y vivienda) de personas naturales del impuesto a la renta.

Gráfico N° 1 Perú: Ingresos por Canon proyectados (2017-2020)

(Millones de Soles)

11

Escenario inercial

Escenario activo

4 306

4 773

4 096 ■ 4 231

3 612 3 612 3 795

2017

2018

2019 2020 Fuente: MEF.

Ver Gráfico Nº1.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778311

Page 13: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

1112111

CONGRESO

REPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA, FIN NZAS E INTELIGENCIA FIN' CIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

"Otorgar un tratamiento preferencial a los rendimientos de instrumentos financieros negociados en mecanismos centralizados de negociación y regulados y supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores. (a 3)"

Se pretendería impulsar las negociaciones en el mercado de valores con el objeto de incrementar el número de transacciones del mismo y favorecer el ingreso de nuevas empresas.

Los beneficios de la propuesta serían las siguientes:

• Desarrollar el mercado de valores • Disminuir los costos de financiamiento. • Mantener la calificación de la Bolsa de Valores como "mercado emergente". • Disminuir la brecha entre el tratamiento del mercado de capitales con el

mercado financiero.

"Establecer un régimen jurídico-tributario especial para las micro y pequeñas empresas, incluyendo tasas progresivas aplicadas a la utilidad o los ingresos, a elección de cada contribuyente; así como establecer regímenes especiales de determinación, declaración y pago. (a4)"

El grado de informalidad de nuestra economía tiene implicancias diversas sobre el sector formal. En primer lugar, la carga tributaria se concentra en unos pocos lo cual es un factor que impide la reducción de las tasas. Por si fuera poco, en muchas actividades se compite deslealmente afectándose principalmente el comercio y la industria. Precisamente, esa competencia desleal retroalimenta la informalidad, pues el cierre de empresas formales propicia nuevas actividades informales.

También hay un efecto sobre el salario promedio del país, pues al expandirse el sector informal el salario promedio tiende a la baja, lo que implica pérdida de poder adquisitivo y se tenga como consecuencia mayor pobreza y menos exigencia de calidad, predominando el efecto precio en las decisiones de compra, lo cual mediocrétiza a la economía en conjunto haciéndola perder competitividad.

12

st,Por otra parte, el bienestar social también sufre deterioro, pues el transvase de 1.-rabajadores formales a la informalidad implica no tener acceso a la seguridad social (salud y pensión), con lo cual se incrementan las presiones de los gastos del Estado en dichos rubros. Existe también una pérdida de eficiencia de la educación, pues la inversión pública del Estado en ese rubro termina desperdiciándose en la actividad informal, sin los retornos que podría esperarse de ampliarse la formalidad.

Por último los valores (éticos) terminan por verse afectados, debido a que la informalidad muchas veces emplea prácticas de competencia desleal como contrabando, falsificación y adulteración para sustentar sus ventajas sobre el sector formal.

Evidentemente, la informalidad es un mal menor a la inconformidad social que podría haberse originado por la falta de empleo y oportunidades. Pero no se debe perder la perspectiva que es un mal en aumento, lo cual llama la atención en las políticas públicas, puesto que su manifestación es un síntoma de que las cosas no se están realizando como deberían ser.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778312

Page 14: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

ECONOMÍA, BANCA, FIN INTELIGENCIA FINA

NZAS E CIERA

"Decenio de las personas con discapacided en el Perú" "Ano de la consolidación del Mar de Grau"

120N GRES°

REPÚBLICA

En los últimos años, se ha dado un gran crecimiento en la creación de las Mypes y el estancamiento del número de empresas medianas y grandes, pero la atomización determina una baja productividad y competitividad, llevándolas al cierre de muchas de ellas y la informatización de sus actividades.

Un ejemplo de la alta mortalidad de micro y pequeñas, por las dificultades del entorno y sus propias limitaciones es el cierre de alrededor de 770 mil empresas en el periodo gubernamental pasado, según datos del INEI con base al informe de la Demografía Empresarial.

En concreto se propone un esquema para el pago del impuesto a la renta, previéndose que realicen su declaración y pago de manera trimestral para ingresos 13 menores a 300 UIT, manteniéndose la declaración mensual cuando superen ese monto las pequeñas empresas. Asimismo, para las micro empresas se aplicará un impuesto de 1% a los ingresos (IGV y Renta) cuando las ventas sean menores a 50 UIT; para las pequeñas empresas que se encuentren con ingresos entre 50 UIT y 150 U'T se aplicará un impuesto de 10% a las utilidades o 1.5% de los ingresos (debiendo llevar libros de compras, ventas y diario); en el caso de ingresos entre 150 UIT y 300 UIT se aplicará un impuesto de 20% o 2.5% a los ingresos (debiendo llevar libros iguales al caso anterior) y para ventas superiores a 300 UIT y menores a '1700 UIT se aplicará un impuesto de 30% a la utilidad (debiendo llevar similares libros, además de inventarios y balances).

Los Beneficios de este paquete integral para las Mypes serían los que se señalan a continuación:

❖ Reducir la informalidad en 10%, lo cual incrementará en 1% la tasa de crecimiento del PBI per cápita del país por aumento de la productividad.

• Beneficiar a 1.724 millones de contribuyentes, estimándose una recaudación de S/. 62,605 millones. Los principales favorecidos son de la micro empresa ( I.523 millones de empresas).

• Reactivar la economía y viabitizar el crecimiento empresarial. ❖ Reducción de actividades ilícitas. ❖ Formalización del empleo con mejoras en las condiciones laborales.

Mejora del salario real en el mediano plazo. \\*\

Facilitar un mayor acceso al financiamiento a través de COFIDE, Banco de la Nación, Mi Vivienda y Agrobanco).

"Sincerar la deuda tributaria y otros ingresos administrados por la SUNAT, en litigio en la vía administrativa y judicial, aplicando un descuento sobre los intereses y multas de acuerdo al nivel adeudado. Asimismo, podrá a tal efecto extinguirse las deudas tributarias menores a una (1) Unidad Impositiva Tributaria. (a5)"

Se eliminarían las deudas tributarias menores a una UIT lo cual beneficiaría a alrededor de 2,500 contribuyentes y 13 mil expedientes en estado de reclamación, apelación o demanda contenciosa.

Asimismo, el sinceramiento tributario de la deuda tributaria administrada por SUNAT tendría un esquema que favorecerá en mayor medida a los pequeños deudores al estar concebido la reducción de multas e intereses en función al tamaño empresarial.

Los beneficios netos de estas medidas serían las siguientes:

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 31177831 3

Page 15: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

ruko

CONGRESO REPÚBLICA

ECONOMIA, BANCA, FIN.NZAS E INTELIGENCIA FINA CIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Reactivar a las micros y pequeñas empresas, al regularizarse su deuda tributaria. Descongestionar los órganos jurisdiccionales.

• Reducir gastos al Estado por juicios de menor cuantía de origen tributario. ❖ Favorecer la formalización de la pequeña empresa. • Facilitar el acceso al crédito de las empresas. • Recuperar deudas tributarias por parte de SUNAT.

"Establecer un régimen temporal y sustitutorio del Impuesto a la Renta que permita a los contribuyentes domiciliados en el país declarar y/o repatriar las 14 rentas no declaradas y generadas hasta el 31 de diciembre de 2015, utilizando los mecanismos a los que se refiere el acápite a.7) siguiente. Dicha medida no incluye a los contribuyentes con responsabilidad penal ni exime de las normas relativas a la prevención y combate de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo o crimen organizado. (a6)"

Esta norma de carácter excepcional y temporal, para la declaración de rentas no declaradas y generadas hasta el 31.12.2015, permitiría que dichas personas puedan regularizar su situación ante la SUNAT.

Esta norma se ha aplicado en México, Chile, Colombia, España y otros países miembros de la OCDE debido a las dificultades de financiamiento en el mercado de capitales internacional. En el caso que se intercambie información sobre tributos con otros países y sean detectados los contribuyentes en falta serán sancionados, pero esta norma les facilita su adecuación.

La aprobación de esta norma tendría los siguientes beneficios netos:

Recuperar ingresos tributarios por parte de SUNAT. • Posibilitar el desarrollo de nuevas inversiones y transferencia de tecnología,

tras la regularización tributaria. ❖ Ahorrar, por parte de los contribuyentes, multas e intereses por las deudas

tributarias. • Respetar la reserva tributaria.

Excluir los casos de lavado de activos o ingresos procedentes de delitos.

"Adecuar la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidos por la OCDE sobre el intercambio de información para fines tributarios, fiscalidad internacional, erosión de bases imponibles, precios de transferencia y combate contra la elusión tributaria; así como perfeccionar el marco normativo referido al secreto bancario y reserva tributaria para combatir la evasión y elusión tributaria y facilitar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos internacionales.(a7)"

La adecuación a estándares internacionales de la información tributaria nos permitirá intercambiar información en este campo y retroalimentar de experiencias exitosas en el manejo de impuestos.

Los beneficios de la implantación de esta parte de la propuesta serían los siguientes:

❖ Cumplir con acuerdos y compromisos internacionales. Mejorar la supervisión de la SUNAT en el exterior con el fin de evitar la elusión y evasión tributaria.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Inteligencia Finarciera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778314

Page 16: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

• .j..‘ enU

CONG,B150

REPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA, FIN,INZAS E INTELIGENCIA FINMJCIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Ano de la consolidación del Mar de Grau"

Aprender de las buenas prácticas en materia impositiva. .> Reforzar la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del

terrorismo.

"Perfeccionar la normativa tributaria municipal. (a8)"

Esta medida tendría la finalidad de mejorar la equidad y eficiencia de los tributos de los Gobiernos Locales, fortaleciendo su gestión.

Los beneficios netos de perfeccionar la normativa tributaria municipal son los siguientes:

• Simplificar la aplicación de los tributos municipales, favoreciendo el cumplimiento de los ciudadanos.

• Mejorar la administración y eficiencia de los recursos municipales favoreciendo el nivel de recaudación.

"Perfeccionar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes especiales de devolución del IGV, orientados a promover y agilizar la inversión en el país. (a9)"

Se perfeccionará el marco normativo de los regímenes especiales de devolución del IGV, mejorando la regulación de su cobertura y simplificando los procedimientos para el acogimiento a los mismos, agilizando su acceso y contribuyendo de esta manera con la dinamización de la economía nacional.

Los beneficios netos de esta propuesta se podrían resumir en:

•:* Fomentar la inversión privada en el Perú, lo cual repercutirá favorablemente en el crecimiento productivo.

-> Se simplificará los procedimientos para la devolución de impuestos, lo cual favorecerá la maduración más rápida de los proyectos de inversión.

• Se racionalizara los regímenes de devolución de IGV.

Reestructurar y descentralizar Proinversión para incrementar inversión privada

\ en infraestructura social (APP y Obras por Impuestos). \ Esn los últimos años hubo una pérdida de capacidades de Proinversión, siendo insuficiente el acompañamiento que realiza, en especial a los Gobiernos Regionales y Locales.

Además existe la incapacidad para sacar adelante proyectos de Asociación Públicos Privados, pues hay un embalse que alcanza los US$ 17 mil millones sin ejecutar.

Los beneficios netos de la reforma serían:

<> Fortalecer gobernanza y capacidades técnicas de Proinversión

Crear progresivamente oficinas descentralizadas con capacidades de resolución específicas.

‹. Impulsar el proceso de las Asociaciones Publicas Privadas y Obras por Impuestos.

15

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778315

Page 17: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

.7. • pri.o

CONGRESO

REPÚBLICA

ECONOMIA, BANCA, FIN4NZAS E INTLLIGENCIA FINANCIERA

"Decenio de las personas con discapacided en el Perú' "ANo de la consolidación del Mar de Grau"

•:• Optimizar el número de proyectos adjudicados anualmente, permitiendo el ahorro de recursos al:

o Minimizar adendas o Reducir tiempo del proceso

• Reducir la brecha de infraestructura social en 50% con miras al bicentenario, lo cual acrecentará las capacidades del crecimiento productivo.

•• Incrementar el PBI en inversión de infraestructura de 4.5% a 6.2%, lo cual tendrá repercusión en el PBI Potencial.

• Capacitar continuamente a las capacidades locales de planificación, lo cual redundará en la mejora de la calidad de los proyectos

•:› Priorizar proyectos estratégicos, que impulsaran el desarrollo regional y local.

Simplificar, estandarizar y optimizar los procedimientos administrativos en el Estado y eliminar continuamente las barreras burocráticas.

La simplificación administrativa tendría por objetivo la eliminación de obstáculos o costos innecesarios para la sociedad, que genera el inadecuado funcionamiento de la administración pública.

La reducción de los costos de transacción incide tanto en el manejo económico y social, como en el desarrollo de valores éticos en la sociedad.

Los beneficios netos serían los siguientes:

❖ Mayor eficiencia en los servicios y en la calidad de atención de los usuarios de los servicios públicos.

❖ Menores costos de transacción para los agentes económicos • Menores barreras para la inversión privada. •:• Evitar un incremento irracional en los trámites •:• Reducir procesos judiciales entre entidades del Estado.

Flexibilizar el marco legal para facilitar la inversión de bancos de primera categoría del exterior en el sistema financiero peruano (artículo 2 numeral 1

i).

Actualmente el promedio arancelario es de 2.8% existiendo una gran competencia para los sectores productivos gracias a la apertura comercial y la suscripción de diversos tratados de libre comercio. Sin embargo, el sector de servicios no tiene la suficiente competencia y existen pocas empresas en el mercado local, siendo importante favorecer en el caso del sector financiero un mayor acceso de empresas extranjeras.

El ingreso de diferentes tipos de inversionistas (de primer nivel) en el sector financiero, tendría como finalidad generar mayor competencia en el mercado que redunde en beneficios para la economía, tales como:

16

• •

Mejorar los servicios instrumentos para inv Impulsar la eficiencia Propiciar la reducción

a través de una mayor competencia y desarrollo de ertir. de las empresas financieras locales. del costo financiero para empresas y personas.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e

Inteligencia Financiera 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778316

Page 18: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

rrito b

▪ 1▪ 451.1.HILLi t: DNG RES°

REPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA, FIN

!NI alGENCIA FIN' NZAS E Cl ERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú'

"Año de la consolidación del Mar de Grau"

• Disminuir spread bancario (diferencia entre tasa activa y pasiva) en el cual el Perú se encuentra entre los trece países con mayor spread de 196 países según el Banco Mundial.

Eje 2: Seguridad Ciudadana

Fortalecer el sistema de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (artículo 2 numeral 2 inciso g).

El lavado de activos y el financiamiento del terrorismo son un serio riesgo para la sociedad y la democracia por las implicancias que tienen sobre la economía (evasión tributaria, competencia desleal, contrabando, etc.) y la institucionalidad (corrupción de autoridades y funcionarios, tráfico de drogas, trata de personas y menores, extorsión, delitos graves, crimen organizado, etc.). Por ello se requeriría acciones de prevención, detección, denuncia, investigación y juzgamiento.

De acuerdo con el Latinobarómetro3 Informe 2016, la delincuencia constituye el problema más importante del país (52%), encontrándose 50% de la población preocupada de ser víctima de un delito por violencia, lo cual es coherente con el hecho que 39% ha reportado ser víctima de un delito.

La violencia considerada más dañina para la sociedad, según el reporte del Latinobarómetro Informe 2016, es la que violencia intrafamiliar contra la mujer (63%) y los niños (60%) a nivel latinoamericano. En el caso del Perú, dichos indicadores fueron de 60% y 58%, respectivamente.

El costo de la delincuencia en el Perú, según un estudio' de Naciones Unidas, para el Perú, indicaba que era de 0.4% del PBI, de los cuales 0.3% del PBI representaban el gasto de las familias que habían sido víctimas de la delincuencia organizada (83% de ese gasto fue en prevención) y el restante 0.1% en el gasto público asignado. Sin embargo, el estudio no incluyó el gasto de las empresas, ni

11-'1 de los gobiernos locales. En el 2010, hubo una investigación del Consejo Nacional N,de Seguridad Ciudadana que el costo de la delincuencia ascendía a US$25.5 mil

h'ss ilones considerando los gastos de las víctimas, recursos para enfrentarlos y gastos de los atacantes.

En cuanto al contenido económico de las medidas de seguridad ciudadana, al menos se verificarían los siguientes beneficios netos:

• Mejorar la competitividad empresarial al reducirse gastos en seguros, contratación de empresas de seguridad para las empresas y funcionarios, transporte de caudales, e infraestructura de seguridad (paredes, cercos, rejas, circuitos electrónicos y eléctricos, etc.).

.• Incrementar el ingreso disponible de las familias al reducirse gasto de infraestructura de seguridad, arbitrios (menor contribución por serenazgo), entre otros.

• Reducir gastos del Estado, tales como: personal policial y pertrechos policiales; gastos de serenazgo; gastos judiciales, del Ministerio Público, y sistema penitenciario), entre otros.

17

3 Ver Corporación Latinobarómetro, Informe 2016, Santiago de Chile.

Ver UNODC, "El Costo Económico de la Delincuencia Organizada en el Perú: Estudio Sobre los costos directos que el crimen ocasiona al Estado y las Familias", Lima, 2011.

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778317 Inteligencia Financiera

Page 19: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

• PERO

04'

o1 1t

CONIR.E.5.0

R P1:1131:1C74

ECONOMIA, BANCA. FIN/ NZAS E IN TELIGENCIA FINA CIERA

"Decenio de las personas con discapacided en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

• Reducir costos en materia de salud (hospitalización por ataques, usos de drogas, etc.)

• Mejora de la competitividad empresarial debido al combate del contrabando, falsificación, piratería, y subvaluación.

• Fortalecerá la lucha contra la corrupción a través de la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

3.3 EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL

La propuesta legislativa se realiza conforme a lo previsto por el segundo párrafo del numeral 4 del artículo 101 de la Constitución Política del Perú que establece que "no pueden delegarse a la Comisión Permanente materias relativas a reforma constitucional, ni a la aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República"; y el artículo 104 de la misma norma constitucional, que establece que "el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa"; asi como lo establecido en el inciso d) del numeral 1 del artículo 76 del Reglamento del Congreso de la República, referido a los requisitos especiales para la presentación de las proposiciones de ley autoritativa de legislación delegada, y en el artículo 90 del mismo cuerpo legal, referido al procedimiento de control sobre la legislación delegada.

IV. CONCLUSION

Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Economía. Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y en atención al pedido formulado por la Comisión de Constitución y Reglamento, mediante Oficio No 0125-2016-2017-CCR/CR, recomienda:

• • Respecto a la reducción del IGV, si bien se considera que la medida reducirá ''' la recaudación del IGV, el MEF considera que ello se revertiría

'-lorogresivamente, por lo que se sugiere otorgar facultades recomendando su revisión periódicamente.

• Con relación a las modificaciones en el Impuesto a la Renta: o Se considera que la propuesta del Ejecutivo, que plantea incrementar la

tasa del Impuesto a la Renta empresarial a 30% (la vigente es de 28%) y reducir la tasa del impuesto a los dividendos a 4.1% (la vigente es de 6.8%) es adecuada, pues la reducción gradual implementada por el Gobierno anterior no mejoró la inversión, al contrario, la redujo; reflejándose esto en la caída de la recaudación. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas en este extremo. Se observa que modificar la determinación del Impuesto a la Renta de tos contribuyentes domiciliados respecto de las rentas del trabajo y rentas de fuente extranjera, incluyendo la deducción de gastos de salud y vivienda sustentados en comprobantes de pago, es adecuada. Sin embargo, se considera pertinente recomendar la inclusión de gastos de educación por tener mayor incidencia en las familias de menos recursos, así como la deducción de gastos de energía eléctrica, agua y saneamiento y telefonía sustentados en comprobantes de pago. En ese sentido se recomienda

18

Comisió'J de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778318

Page 20: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

VII U

ECONOMÍA, BANCA, FIN NZAS E ELIGENCIA FINA CIFRA

CONGRESO

REPÚBLICA "Decenio de las personas con discapac.ldad en el Perú"

"Año de la consolidación del Mar de Grau'

otorgar las facultades solicitadas efectuando las precisiones recomendadas.

o Respecto a la solicitud para otorgar un tratamiento preferencial a los rendimientos de instrumentos financieros negociados en mecanismos centralizados de negociación y regulados y supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores, se considera adecuada ya que ampliaría la inversión en bolsa y bonos, sin tener mayor impacto fiscal por su baja recaudación. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas en este extremo.

o En cuanto a la solicitud de un régimen jurídico-tributario especial para las micro y pequeñas empresas, incluyendo tasas progresivas aplicadas a la 19 utilidad o los ingresos, a la elección de cada contribuyente; así como establecer regímenes especiales de determinación, declaración y pago, se considera adecuada la propuesta del Ejecutivo siempre que ello no colisione con los alcances del proyecto de ley Nro. 17-2016/CR ni con el Nuevo Régimen Único Simplificado, en lo que se refiere a la Categoría Especial, ni con los rangos 1 y 2 de las tablas del referido sistema en lo referente al importe de la cuota y tramo de ingresos por compras y ventas. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas efectuando las precisiones recomendadas.

o Sobre la solicitud de facultades para sincerar la deuda tributaria y otros ingresos administrados por la SUNAT, en litigio en la vía administrativa y judicial, aplicando un descuento sobre los intereses y multas de acuerdo al nivel adeudado, así como para extinguir las deudas tributarias menores a una (1) Unidad Impositiva Tributaria; considerando que de la deuda tributaria total en SUNAT (125,000 millones de soles) sólo 19,400 millones de soles corresponde a MIPYMES (ingresos menores a 2300 UIT) y en el cual el tributo no pagado es de 5,700 millones de soles y el resto correspondería a multas e intereses, sugerimos que el referido beneficio

\\\\ se establezca de manera exclusiva para las referidas MIPYMES. Asimismo, \ el beneficio debe ser aplicables a las personas naturales. En ese sentido,

se recomienda otorgar las facultades solicitadas efectuando las precisiones recomendadas.

o Con relación a la solicitud de facultades que propone establecer un régimen temporal y sustitutorio del Impuesto a la Renta que permita a los contribuyentes domiciliados en el país declarar las rentas no declaradas y generadas hasta el 31 de diciembre de 2015. Considerando que dicha medida no incluye a los contribuyentes con responsabilidad penal ni exime de las normas relativas a la prevención y combate de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo o crimen organizado y que este tipo de medidas ha sido aplicada en los últimos años en varios países de la región con el fin de facilitar la declaración y la repatriación de capitales que se mantienen en el exterior de personas naturales domiciliados en cada país, consideramos adecuada la solicitud, sugiriéndose que se establezca un tratamiento diferenciado entre la mera declaración de rentas y la repatriación e inversión de los mismos en el Perú. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas efectuando las precisiones recomendadas. Con relación a la solicitud de facultades a efectos de adecuar la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Com Sión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778319

Page 21: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

4 4 ' ill;

¿ION GRSSO

REPÚBLICA

ECONOMÍA, BANCA, FIN•NZAS E

INTELIGENCIA FINA CIERA

"Decenio de las personas con discapacídsd en el Perú" "Año de le consolidación del Mar de Grau"

Económicos (OCDE) sobre el intercambio de información para fines tributarios, fiscalidad internacional, erosión de bases imponibles, precios de transferencia y combate contra la elusión tributaria; así como perfeccionar el marco normativo referido al secreto bancario y reserva tributaria para combatir la evasión y elusión tributaria y facilitar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos internacionales, consideramos adecuada la misma. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas, en este extremo.

o En cuanto a la solicitud de facultades para perfeccionar la normativa tributaria municipal con la finalidad de mejorar la equidad y eficiencia de los tributos de los Gobiernos Locales, fortaleciendo su gestión, 20 consideramos adecuada la propuesta, siempre que se precise que dichas medidas estarán destinadas exclusivamente a mejorar la cobranza de los tributos y no al aumento de los mismos. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas efectuando las precisiones señaladas. Con relación a la solicitud de facultades para perfeccionar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes especiales de devolución del Impuesto General a las Ventas, orientados a promover y agilizar la inversión en el país, consideramos que la misma es adecuada máxime si pudiera considerarse no sólo a la gran empresa sino también a la MiPYME. En ese sentido, se recomienda otorgar las facultades solicitadas efectuando las precisiones recomendadas.

o En relación con el pedido de facultades para reestructurar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con el fin de afianzar su rol y mejorar su eficiencia, así como la calidad y agilidad de los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) a su cargo, incluyendo modificar la regulación sobre la responsabilidad civil y administrativa de los servidores públicos que intervienen en los procesos de promoción de la inversión privada mediante APP; facultar a PROINVERSIÓN a contratar servicios especializados en aseguramiento de calidad de gestión para los procesos de promoción de la inversión privada a su cargo y seguros para la entidad y sus servidores; así como establecer medidas para mejorar la calidad y agilidad de los proyectos de APP y proyectos ejecutados bajo la modalidad de Obras por Impuestos en los tres niveles de gobierno. Se recomienda otorgar dichas facultades solicitadas, siempre que se

\ desarrollen bajo el enfoque de la descentralización. o \ En cuanto al pedido de facultades legislativas para modificar el marco

normativo del procedimiento administrativo general con el objetivo de simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos, priorizar y fortalecer las acciones de fiscalización posterior y sanción, incluyendo la capacidad operativa para llevarlas a cabo; emitir normas que regulen o faciliten el desarrollo de actividades económicas, comerciales y prestación de servicios sociales en los tres niveles de gobierno, incluyendo modificar las normas que regulan el patrimonio cultural; dictar normas generales y específicas para la estandarización de procedimientos administrativos comunes en la administración pública con la finalidad de hacer predecibles sus requisitos y plazos; aprobar medidas que permitan la eliminación de barreras burocráticas en los tres niveles de gobierno; autorizar la transferencia de programas sociales mediante decreto supremo; y dictar medidas para la optimización de la prestación de servicios en las entidades públicas del Estado, coadyuvando al

Coinisiór. de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Intefser :ia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778320

Page 22: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

RO

CONGRESO

REPÚBLICA

ECONOMIA, BANCA, FIN NZAS E INTELIGENCIA FIN CIERA

"Decenio de las personas con discapacidsd en el Perú" "Alio de la consolidación del Mar de Grau"

fortalecimiento institucional y la calidad en el servicio al ciudadano. En este sentido, se recomienda otorgar la delegación de facultades, en este extremo.

() En relación con el pedido de facultades que solicita flexibilizar el marco legal para facilitar la inversión de bancos de primera categoría del exterior en el sistema financiero peruano, se recomienda otorgar la delegación de facultades, en este extremo.

Teniendo las conclusiones antes señaladas sugerimos el siguiente texto sustitutorio:

Artículo 2 numeral 1 literales a), e), g) e i) 21

1) Legislar en materia de reactivación económica y formalización a fin de:

a) Ampliar la base tributaria e incentivar la formalización a través de la modificación de tasas impositivas, mayor simplicidad y mejores procesos de recaudación; establecer incentivos para que las personas naturales exijan comprobantes de pago; simplificar la estructura tributaria empresarial; establecer un marco legal temporal para el sinceramiento de las deudas tributarias y la repatriación de capitales peruanos; y fomentar el desarrollo del mercado de capitales con el fin de incrementar la competencia en el sistema financiero. Las medidas tributarias que se aprobarán en el marco de la delegación de facultades son las siguientes:

a.1) Modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo a fin de reducir en un (1) punto porcentual la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) a partir del 1 de enero de 2017.

a.2) Modificar la Ley del Impuesto a la Renta y demás normas que regulen el Impuesto a la Renta para:

i. Incrementar la tasa del Impuesto a la Renta empresarial de los contribuyentes domiciliados y reducir la tasa del Impuesto a la Renta a los dividendos de fuente peruana; y,

Modificar la determinación del Impuesto a la Renta de los contribuyentes domiciliados en lo referente a las rentas del trabajo y rentas de fuente extranjera, incluyendo la deducción de gastos de salud, educación y vivienda sustentados en comprobantes de pago; así como de los contribuyentes no domiciliados respecto a la homologación de tasas por determinadas rentas de capital. Evaluando la inclusión de los servicios profesionales, tos servicios de agua y saneamiento, energía eléctrica y telefonía.

a.3) Otorgar un tratamiento preferencial a los rendimientos de instrumentos financieros negociados en mecanismos centralizados de negociación y regulados y supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores.

a.4) Establecer un régimen jurídico-tributario especial para las micro y pequeñas empresas, incluyendo tasas progresivas aplicadas a la utilidad o los ingresos, a elección de cada contribuyente; así como

Corriision de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú

Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778321

Page 23: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

MERO

CONGRESO

REPÚBLICA

ECONOMIA. BANCA. FI NilINZAS E INTELIGENCIA FINA CIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú' "Año de la consolidación del Mar de Grau"

establecer regímenes especiales de determinación, declaración y pago. Sin que pueda legislarse respecto a los alcances del proyecto de ley Nro. 17-2016/CR ni con el Nuevo Régimen Único Simplificado, en lo que se refiere a la Categoría Especial, ni con los rangos 1 y 2 de las tablas del referido sistema en lo referente al importe de la cuota y tramo de ingresos por compras y ventas.

a.5) Sincerar la deuda tributaria y otros ingresos administrados por la SUNAT, en litigio en la vía administrativa, judicial o en cobranza coactiva, aplicando un descuento sobre los intereses y multas de acuerdo al nivel adeudado; así como corrigiendo defectos en la normativa tributaria general (Código Tributario), que vienen generando situaciones arbitrarias o de inequidad en contra de los contribuyentes. Este sinceramiento se aplica solo a las deudas de las personas naturales, micro, pequeñas, y medianas empresas (MIPYMES). Asimismo, podrá a tal efecto extinguirse las deudas tributarias menores a una (1) Unidad Impositiva Tributaria.

a.6) Establecer un régimen temporal y sustitutorio del Impuesto a la Renta que permita a los contribuyentes domiciliados en el país declarar y/o repatriar las rentas no declaradas y generadas hasta el 31 de diciembre de 2015, utilizando los mecanismos a los que se refiere el acápite a.7) siguiente. Se dará un tratamiento preferencial a quien repatrie e invierta los capitales en el Perú. Dicha medida no incluye a los contribuyentes con responsabilidad penal ni exime de las normas relativas a la prevención y combate de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo o crimen organizado.

a.7) Adecuar la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el intercambio de información para fines tributarios, fiscalidad internacional, erosión de bases imponibles, precios de transferencia y combate contra la elusión tributaria; así como perfeccionar el marco normativo referido al secreto bancario y reserva tributaria para combatir la evasión y elusión tributaria y facilitar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos internacionales, respetando los derechos previstos en la Constitución.

a.8) Perfeccionar la normativa tributaria municipal con la finalidad de mejorar la equidad y eficiencia de los tributos de tos Gobiernos Locales. Fortaleciendo, ordenando y facilitando su gestión, principalmente en los impuestos Predial, Alcabala y Patrimonio Vehicular; sin que ello implique el incremento de tributo municipal alguno.

a.9) Perfeccionar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes especiales de devolución del Impuesto General a las Ventas, orientados a promover y agilizar la inversión en el país así como analizar la inclusión de las Mipymes en dichos regímenes.

e) Reestructurar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN con el fin afianzar su rol y mejorar su eficiencia, así como la

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778322

22

Page 24: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

ECONOMÍA, BANCA. FIN NZAS E. INTELIGENCIA FINA CIERA

"Decenio de las personas con discapacidrd en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

• E1:11 4, "N,

CONGRESO

REPÚBLICA

calidad y agilidad de los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) a su cargo, incluyendo modificar la regulación sobre la responsabilidad civil y administrativa de los servidores públicos que intervienen en los procesos de promoción de la inversión privada mediante APP; facultar a PROINVERSIÓN a contratar servicios especializados en aseguramiento de calidad de gestión para los procesos de promoción de la inversión privada a su cargo y seguros para la entidad y sus servidores; así como establecer medidas para mejorar la calidad y agilidad de los proyectos de APP y proyectos ejecutados bajo la modalidad de Obras por Impuestos en los tres niveles de gobierno, favoreciendo la descentralización.

Modificar el marco normativo del procedimiento administrativo general con el objetivo de simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos, priorizar y fortalecer las acciones de fiscalización posterior y sanción, incluyendo la capacidad operativa para llevarlas a cabo; emitir normas que regulen o faciliten el desarrollo de actividades económicas, comerciales y prestación de servicios sociales en los tres niveles de gobierno, incluyendo modificar las normas que regulan el patrimonio cultural; dictar normas generales y específicas para la estandarización de procedimientos administrativos comunes en la administración pública con la finalidad de hacer predecibles sus requisitos y plazos; aprobar medidas que permitan la eliminación de barreras burocráticas en los tres niveles de gobierno; autorizar la transferencia de programas sociales mediante decreto supremo; y dictar medidas para la optimización de la prestación de servicios en las entidades públicas del Estado, coadyuvando al fortalecimiento institucional y la calidad en el servicio al ciudadano.

i) Flexibilizar el marco legal para facilitar la inversión de bancos de primera categoría del exterior en el sistema financiero peruano.

Artículo 2 numeral 2 literal g)

2) Legislar en materia de seguridad ciudadana a fin de:

g) 23

g) Fortalecer el sistema de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo; especialmente en lo referido al acceso al secreto bancario y la reserva tributaria por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) contando con autorización judicial; otorgar mayores facultades a la UIF-Perú para compartir los informes de inteligencia financiera con los órganos de inteligencia, el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales; compartir información de inteligencia financiera sobre delitos procedentes de lavado de activos con el Ministerio Público; incorporar nuevos sujetos obligados y supervisión de sujetos obligados; modificar la legislación sobre control transfronterizo de dinero en efectivo e instrumentos financieros negociables al portador; modificar la legislación sobre lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y el crimen organizado; modificar la legislación penal contra el financiamiento

Comisiór. de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú InteLler :la Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778323

Page 25: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

A MERCE ES ARAOZ FERN NDE

rol

PRESIDENTE

VÍCTOR ANDRW * .CÍA BELAUNDE SE Alti?10 y

LUIS GA RETA VEL T

WriO/

TULAR

RSLANDO R:131SUI FLORES TITULAR

ORRES-MORALES

L C O ÁVILA ROJAS TITULAR

OSIAS IREZ GAMARRA MARIA MELGAREJO PAUCAR TITULAR TITULAR

CECILIA CHACÓN TITU

cuto

¡N"

CONGRESO

REPÜ6t.1CA

ECONOMIA, BANCA, FIN NZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

"Decenio de las personas con discapacidcd en el Perú' "Año de le consolidación del Mar de Grau"

del terrorismo; incorporar la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas involucradas en actos de corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo; creación del Registro de Beneficiarios Finales; y fortalecer la Comisión Ejecutiva Multisectorial de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONTRALAFT), respetando los derechos previstos en la Constitución Política

Lima, 21 de septiembre de 2016.

~1"

PALOMA NOCEDA CHANG

ALBERTO QUINTANILLA CHACÓN TITULAR

TITULAR

24

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia =financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778324

Page 26: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

CONGRESO

REPÚBLICA REPÚBLICA )

al)

.~111•111

MAI

OPACIO PACO',411r TITULAR

ECONOMÍA. BANCA. FIN NZAS E INTELIGENCIA FINA CIERA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

ROZAS BELTRÁN TIT U. R

CO-1‘1 R.%15-1-2SVAS JORGE DEL CASTILLO GALVÉZ RICHARD ACUÑA NUÑEZ

r TIT TITULAR

if

CA RlipS BRU MONTE DE OCA ULAR

GULL RMO MARTORELL SOBERO ACCESITARIO

25

FREDDY SARMIENTO BETANCOURT

PATRICIA DONAYRE PASQUEL ACCESITARIO

ACCESITARIO

MARIA ÚRSULA LETONA PEREYRA LUIS LOPÉZ VILELA ACCESITARIO ACCESITARIO

ROY VENTURA ANGEL MODESTO FIGUEROA MINAYA ACCESITARIO ACCESITARIO

MÁRTIRES LIZANA SÁNCHEZ MIGUEL CASTRO GRÁNDEZ ACCESITARIO ACCESITARIO

MARIO MANTILLA MEDINA DANIEL SALAVERRY VILLA ACCESITARIO ACCESITARIO

JUAN CARLOS DEL ÁGUILA CÁRDENAS NELLY CUADROS CANDIA ACCESITARIO ACCESITARIO

Com Sión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú Inteligencia Financiera Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778325

Page 27: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

r11,t)

CONGRESO

REPÚBLICA

MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE

ECONOMÍA, BANCA. FIN NZAS E INTELIGENCIA FINA (-j'ERA

"Decenio de las personas con discapacided en el Perú" "Año de le consolidación del Mar de Grau"

MARCO ARANA ZEGARRA ACCESITARIO ACCESITARIO

JORGE CASTRO BRAVO MARIO CANZIO ÁLVAREZ ACCESITARIO ACCESITARIO

GUIDO LOMBARDI ELIAS PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERON 26

ACCESITARIO ACCESITARIO

JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN MARISOL ESPINOZA CRUZ ACCESITARIO ACCESITARIO

MIGUEL ROMAN VALDIVIA EDMUNDO DEL ÁGUILA HERRERA ACCESITARIO

ACCESITARIO

MARITZA GARCIA JIMENEZ ACCESITARIO

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e 2do. Piso Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, oficina 207-Lima, Perú lriteli,ger zia Finznciera

Teléfono: 311-7782 Telefax: 311778326

Page 28: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

MIEMBROS TITULARES

1. ARÁOZ FERNÁNDEZ, MERCEDES ROSALBA Presidente

Peruanos por el Kambio

2. ALCALÁ MATEO, PERCY ELOY Vicepresidente

Fuerza Popular

3. GARCÍA BELAÚNDE, VÍCTOR ANDRÉS Secretario

Acción Popular

MIEMBROS TITULARES

4. ACUÑA ÑÚNEZ, RICHARD FRANK Alianza Para El Progreso

5. ÁVILA ROJAS, LUCIO Fuerza Popular

6. BRUCE MONTES DE OCA, CARLOS RICARDO Peruanos por el Kambio

7. CHACÓN DE VMORI, CECILIA ISABEL Fuerza Popular

4 1: . • 52.1.1.2.1£ CONGRESO REPÚBLICA

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

Periodo Anual de Sesiones 2016-2017

Primera Legislatura Asistencia de la Quinta Sesión Ordinaria Continuada

Uma, jueves 22 de setiembre de 2016 09.00 horas

Palacio Legislativo — Sala Miguel Grau Seminario

immismnpuii Hora de inicio: Hora de término:

1

Page 29: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

8. DEL CASTILLO GÁLVEZ, JORGE ALFONSO ALEJANDRO Célula Parlamentaria Aprista

9. GALARRETA VELARDE, LUIS FERNANI) Fuerza Popular

10. MELGAREJO PÁUCAR, MARÍA CRISTINA Fuerza Popular

11. NOCEDA CHIANG, PALOMA ROSA Fuerza Popular

12. PACORI MAMANI, ORACIO ÁNGEL Frente Amplio Por Justicia, Vida Y libertad

13. QUINTANILLA CHACÓN, ALBERTO EUGENIO Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad

14. RAMÍREZ GAMARRA, OSÍAS Fuerza Popular

15. REÁTEGUI FLORES, ROLANDO Fuerza Popular

Flora de inicio: Hora de término: 2

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA Periodo Anual de Sesiones 2016-2017

Primera Legislatura Asistencia de la Quinta Sesión Ordinaria Continuada

Lima, jueves 22 de setiembre de 2016 09.00 horas

Palacio Legislativo —Sala Miguel Grau Seminario

CONGRESO REPÚBLICA

Page 30: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

CONGRESO REPÚBLICA

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA Periodo Anual de Sesiones 2016-2017

Primera Legislatura

Asistencia de la Quinta Sesión Ordinaria Continuada

Urna, jueves 22 de setiembre de 2016 09.00 horas

Palacio Legislativo —Sala Miguel Grau Seminario

E MIEMBROS ACCESITARIOS

1. ARANA ZEGARRA, MARCO ANTONIO

Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad

16. ROZAS BELTRÁN, WILBERT GABRIEL Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad

4111111L;°4

4/31

/

if

111

17. SCHAEFER CUCULIZA, KARLA MELISSA Fuerza Popular

18. TORRES MORALES, MIGUEL ÁNGEL Fuerza Popular

3. CASTRO BRAVO, JORGE ANDRÉS

Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad

4. CASTRO GRÁNDEZ, MIGUEL ANTONIO Fuerza Popular

5. CUADROS CANDIA, NELLY LADY Fuerza Popular

~resieweLme Hen§ de inicio: Hora de término:

3

2. CANZIO ÁLVAREZ, MARIO JOSÉ

Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad

Page 31: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

6. DAMMERT EGO AGUIRRE, MANUEL ENRIQUE ERNESTO Frente Amplio Por Justicia, Vida Y libertad

7. DEL ÁGUILA CÁRDENAS, JUAN CARLOS Fuerza Popular

8. DEL ÁGUILA HERRERA, EDMUNDO Acción Popular

9. DONAYRE PASQUEL, PATRICIA ELIZABETH Fuerza Popular

10. ESPINOZA CRUZ, MARISOL Alianza Para El Progreso

11. FIGUEROA MINAYA, MODESTO Fuerza Popular

12. GARCÍA JIMÉNEZ, MARITZA MATILDE Fuerza Popular

13. LETONA PEREYRA, MARÍA URSULA INGRID Fuerza Popular

Lffl19.1~~-1,1~-' Hora de inicio: Hora de término:

I CONGRESO REPÚBLICA

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

Periodo Anual de Sesiones 2016-2017 Primera Legislatura

Asistencia de la Quinta Sesión Ordinaria Continuada lima, jueves 22 de setiembre de 2016

09.00 horas Palacio Legislativo — Sala Miguel Grau Seminario

Page 32: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

;

"

CONF. RESO RE PUBLICA

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTEUGENCIA FINANCIERA

Periodo Anual de Sesiones 2016-2017

Primera Legislatura Asistencia de la Quinta Sesión Ordinaria Continuada

Urna, jueves 22 de setiembre de 2016 09.00 horas

Palacio Legislativo — Sala Miguel Grau Seminario

14. LIZANA SANTOS, MÁRTIRES Fuerza Popular

15. LOMBARDI ELÍAS, GUIDO RICARDO Peruanos Por El Kambio

16. LÓPEZ VILELA, LUIS HUMBERTO Fuerza Popular

17. MANTILLA MEDINA, MARIO FIDEL Fuerza Popular

18. MARTORELL SOBERO, GUILLERMO HERNÁN Fuerza Popular

19. OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, PEDRO CARLOS Peruanos Por El Kambio

20. ROMÁN VALDIVIA, MIGUEL Acción Popular

fflINMEIM~L.• Hora de inicio. Hora de término:

5

Page 33: Archivo Digital de la Legislación del Perú - OFICIO …...Al amparo del artículo 104 de la Constitución, el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

Periodo Anual de Sesiones 2016-2017

Primera Legislatura Asistencia de la Quinta Sesión Ordinaria Continuada

Lima, jueves 22 de setiembre de 2016 09.00 horas

Palacio Legislativo — Sala Miguel Grau Seminario

L

CONGRESO REPÚ 81:1CA

21. SALAVERRY VILLA, DANIEL ENRIQUE Fuerza Popular

22. SARMIENTO BETANCOURT, FREDDY FERNANDO Fuerza Popular

23. VELÁSQUEZ QUESQUÉN, ANGEL JAVIER Célula Parlamentaria Aprista

24. VENTURA ANGEL, ROY ERNESTO Fuerza Popular

ÑA-9A G cescr.

mn.-.qemete•As~~ Nora de inicJo: Hora de término:

E