archivo 1 de 1 |cómo subtitular un video.pdf|convirtiendo

5
¿Cómo subtitular un video? Hay diversas formas de incorporar subtítulos a un video, pero todas ellas comparten un primer paso, que consiste en obtener o crear los subtítulos en un archivo de texto por separado. En el caso de que necesitemos generar el subtítulo para un video desde cero, es decir, transcribiendo el audio en forma textual, resulta una tarea engorrosa saber de forma precisa en qué momento debe aparecer/desaparecer la línea de diálogo correspondiente y que luego pueda reproducirse de forma sincronizada. Para ello existen diversos programas, muchos de los cuales comparten una serie de procedimientos en común, consistentes en: 1. Cargar la película de video 2. Obtener una muestra visual del audio de la película 3. Determinar gráficamente el comienzo y el final de los lapsos donde aparecerá el subtítulo 4. Incorporar en una grilla las líneas de texto que se corresponderán con cada línea de diálogo 5. Grabar el trabajo resultante en un archivo con alguno de los formatos de subtítulos compatibles A continuación se explicará el procedimiento con Aegisub, un programa que cumple con los requisitos anteriores, es de código abierto y descarga gratuita (ver ). Primer paso: Cargar la película de video Al activar esta opción, se nos abrirá la pantalla para seleccionar el archivo de nuestro video, que deberemos tener previamente descargado. Si no aparece en la ubicación donde lo tenemos, probablemente se encuentre en un formato desconocido o no soportado por el programa.

Upload: gastonfalconi2970

Post on 16-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo 1 de 1 |Cómo subtitular un video.pdf|Convirtiendo...

TRANSCRIPT

Page 1: Archivo 1 de 1 |Cómo subtitular un video.pdf|Convirtiendo

¿Cómo subtitular un video?

Hay diversas formas de incorporar subtítulos a un video, pero todas ellas comparten un primer paso, que consiste en obtener o crear los subtítulos en un archivo de texto por separado. En el caso de que necesitemos generar el subtítulo para un video desde cero, es decir, transcribiendo el audio en forma textual, resulta una tarea engorrosa saber de forma precisa en qué momento debe aparecer/desaparecer la línea de diálogo correspondiente y que luego pueda reproducirse de forma sincronizada. Para ello existen diversos programas, muchos de los cuales comparten una serie de procedimientos en común, consistentes en:

1. Cargar la película de video 2. Obtener una muestra visual del audio de la película 3. Determinar gráficamente el comienzo y el final de los lapsos donde aparecerá el

subtítulo 4. Incorporar en una grilla las líneas de texto que se corresponderán con cada línea

de diálogo 5. Grabar el trabajo resultante en un archivo con alguno de los formatos de

subtítulos compatibles A continuación se explicará el procedimiento con Aegisub, un programa que cumple con los requisitos anteriores, es de código abierto y descarga gratuita (ver).

Primer paso: Cargar la película de video Al activar esta opción, se nos abrirá la pantalla para seleccionar el archivo de nuestro video, que deberemos tener previamente descargado. Si no aparece en la ubicación donde lo tenemos, probablemente se encuentre en un formato desconocido o no soportado por el programa.

Page 2: Archivo 1 de 1 |Cómo subtitular un video.pdf|Convirtiendo

Segundo paso: Obtener una muestra gráfica del audio Al activar esta opción, se activará otro sector de la pantalla, donde se mostrará la forma de onda correspondiente al audio del video que estamos trabajando.

Tercer paso: Determinar gráficamente el comienzo y el final de los lapsos donde aparecerá el subtítulo Ahora podemos reproducir el video, y en el momento en que se desee insertar un subtítulo, pausarlo y observar con detalle en la forma de onda del audio dónde colocar las marcas de inicio y de finalización del texto a introducir. Basta con hacer clic-izquierdo sobre la forma de onda y arrastrar hasta donde se pretende finalizar, o bien, hacer clic-derecho para marcar el fin. En extensiones de video donde no hay diálogo, es fácil reconocer dónde comienza el texto, dado que la forma de audio se muestra casi nula a lo largo del recorrido. Para visualizar con mayor detalle, se pueden utilizar los controles desplazables de zoom horizontal y vertical que se encuentran a la derecha de forma de audio.

Marca de final Marca de inicio

Zoom Horizontal

Zoom Vertical

Silencio, o música de

fondo (ausencia de

diálogo)

Audio a mayor

volumen (presencia de

diálogo)

Page 3: Archivo 1 de 1 |Cómo subtitular un video.pdf|Convirtiendo

Cuarto paso: Incorporar en una grilla las líneas de texto que se corresponderán con cada línea de diálogo Una vez que se encuentra seleccionado el período durante el cual se mostrará la línea de diálogo, basta con escribir el texto en el cuadro que se sitúa inmediatamente debajo de los controles donde estamos operando.

Al hacer Enter, el cambio quedará registrado en la grilla de la pantalla principal y el programa se situará en un renglón más abajo, listo para continuar el proceso con la siguiente línea de diálogo. Este proceso (pasos 3 y 4) se repetirá cuantas veces sea necesario hasta terminar con el video. En cualquier momento se puede volver sobre cada línea de diálogo para modificarla, o ajustar su comienzo/final moviendo las líneas correspondientes.

Page 4: Archivo 1 de 1 |Cómo subtitular un video.pdf|Convirtiendo

Quinto paso: Grabar el trabajo resultante en un archivo con alguno de los formatos de subtítulos compatibles Al terminar de crear los subtítulos, deberemos guardarlos en un formato que sea fácilmente reproducible en los programas standard que habitualmente se disponen para ello. Por esta razón, no utilizaremos la función de guardado que se encuentra en Archivo, sino que lo exportaremos a un formato Subrip (de extensión .srt) que es el más compatible para esta tarea. Para ello vamos a Archivo, luego a Exportar subtítulos y al abrirse el cuadro de diálogo, daremos directamente clic a Exportar. Al abrirse el cuadro de diálogo para guardar el archivo, procederemos habitualmente colocando el nombre correspondiente (se aconseja utilizar el mismo nombre y la misma ubicación que el archivo de video), y en Tipo, desplegar la ventana de opciones y elegir Subrip (.srt). Dando Aceptar procederemos a guardarlo.

Page 5: Archivo 1 de 1 |Cómo subtitular un video.pdf|Convirtiendo

Consideraciones finales: Hasta aquí, hemos hecho el procedimiento mínimo para generar un archivo de subtítulos para un video. Este programa y otros similares incluyen además muchas opciones y controles para enriquecer el proceso y el resultado (como tamaño y formato de fuentes, agregar dos o más líneas de diálogo simultáneas, etc.), que no hemos visto aquí, a fin de no complejizar la explicación; pueden fácilmente hallarse en la documentación de referencia disponible en los links que se encuentran al final de esta guía. Ahora que tenemos el archivo de subtítulos en formato .srt, surge la pregunta ¿y cómo lo utilizo? Como dijimos al comienzo, se abren a partir de aquí diversas posibilidades. Puede que se necesite el video subtitulado para su reproducción, en cuyo caso, bastará con que el archivo de video y el archivo de subtítulos se encuentren en la misma carpeta/ubicación y tengan el mismo nombre (aunque no, obviamente, la misma extensión. Ej: C:\Mis documentos\Película.avi y C:\Mis documentos\Película.srt). Utilizando un reproductor de video que acepte subtítulos como Media Player Classic o VLC, se logrará una reproducción automática simplemente dandole clic al archivo de video, sin ningún comando adicional. Si lo que se busca es incrustar los subtítulos en la película misma (para subirlo posteriormente a Youtube, por ejemplo) o incorporarlos a un DVD para que sean activables o no, se requiere de procedimientos adicionales, que serán explicados en otra guía.

Aegisub

Link de descarga (para Windows 32bits)

Manual de usuario

Página web oficial

Foro de Aegisub

Blog de desarrollo

Autor: Gastón Falconi

Contacto: [email protected] https://www.facebook.com/peinando.bits

Fecha de revisión: 3/7/14

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Se permite su libre uso, y modificación, siempre que se comparta en cualquier caso sin fines comerciales.