archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

7
ArchiMate®: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial Juan Carlos Cedeño Rodríguez 1 , Jonathan Delgado Guerrero 2 , Luis Gavino Armijos 3 , Boris De La Torre 4 Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Facultad de Ingeniería en Computación y Electricidad (FIEC), Maestría en Sistemas de Información Gerencial (MSIG) Guayaquil, Ecuador [email protected] 1 , [email protected] 2 , [email protected] 3 , [email protected] 4 I. INTRODUCCIÓN Las organizaciones deben definir y conocer claramente sus objetivos y estrategias organizacionales para poder junto con el apoyo de la tecnología potenciarlas y darle valor agregado a sus negocios [1]. Para lograrlo, es necesario entender los diferentes componentes y elementos que conforman la organización y como estos se relacionan entre si y cuáles son sus interdependencias. La construcción de una Arquitectura empresarial se vuelve un elemento esencial para poder hacer realidad esta sinergia organizacional. La arquitectura empresarial se define como un conjunto coherente de principios, métodos, y modelos que se utilizan en el diseño y realización de una estructura de organización, los procesos de negocio, los sistemas de información e infraestructura. Ante esta necesidad el Open Group, entidad que se dedica al desarrollo de estándares y mejores prácticas enfocadas en el logro de las metas organizacionales, mediante el aprovechamiento de las capacidades de la infraestructura tecnológica (IT), adopta en el año 2008 la especificación ArchiMate siendo un lenguaje que permite facilitar y estandarizar el desarrollo de modelos y vistas de la Arquitectura complementando con ello al marco TOGAF. En el presente artículo daremos a conocer las diferentes características, conceptos, versiones, ventajas y desventajas, y aplicaciones prácticas de ArchiMate, así como conclusiones acerca de la aplicación de este nuevo lenguaje de modelamiento para la arquitectura empresarial. II. ¿QES ARCHIMATE? A. Descripción ArchiMate nace como un lenguaje de modelado de arquitecturas empresariales el cual tiene como objetivo proveer una representación uniforme de los diagramas que describen la arquitectura empresarial de una organización, permitiendo comprender las diferentes áreas o capas empresariales: estrategia, negocio, información, aplicaciones e infraestructura tecnológica; d escribiendo los diferentes dominios, relaciones, dependencias e incorporando 1

Upload: jonathan-stalin-delgado-guerrero

Post on 18-Feb-2017

957 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

ArchiMate®: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

Juan Carlos Cedeño Rodríguez1, Jonathan Delgado Guerrero2, Luis Gavino Armijos3, Boris De La Torre4

Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Facultad de Ingeniería en Computación y Electricidad (FIEC), Maestría en Sistemas de Información Gerencial (MSIG)

Guayaquil, [email protected] 1, [email protected] 2, [email protected] 3, [email protected]

I. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones deben definir y conocer claramente sus objetivos y estrategias organizacionales para poder junto con el apoyo de la tecnología potenciarlas y darle valor agregado a sus negocios [1]. Para lograrlo, es necesario entender los diferentes componentes y elementos que conforman la organización y como estos se relacionan entre si y cuáles son sus interdependencias. La construcción de una Arquitectura empresarial se vuelve un elemento esencial para poder hacer realidad esta sinergia organizacional.

La arquitectura empresarial se define como un conjunto coherente de principios, métodos, y modelos que se utilizan en el diseño y realización de una estructura de organización, los procesos de negocio, los sistemas de información e infraestructura.

Ante esta necesidad el Open Group, entidad que se dedica al desarrollo de estándares y mejores prácticas enfocadas en el logro de las metas organizacionales, mediante el aprovechamiento de las capacidades de la infraestructura tecnológica (IT), adopta en el año 2008 la especificación ArchiMate siendo un lenguaje que permite facilitar y estandarizar el desarrollo de modelos y vistas de la Arquitectura complementando con ello al marco TOGAF.

En el presente artículo daremos a conocer las diferentes características, conceptos, versiones, ventajas y desventajas, y aplicaciones prácticas de ArchiMate, así como conclusiones acerca de la aplicación de este nuevo lenguaje de modelamiento para la arquitectura empresarial.

II. ¿QUÉ ES ARCHIMATE?

A. DescripciónArchiMate nace como un lenguaje de modelado de

arquitecturas empresariales el cual tiene como objetivo proveer una representación uniforme de los diagramas que describen la arquitectura empresarial de una organización, permitiendo comprender las diferentes áreas o capas empresariales: estrategia, negocio, información, aplicaciones e infraestructura tecnológica; d escribiendo los diferentes dominios, relaciones, dependencias e incorporando el concepto de orientación a servicios [2][3].

El principal elemento en esta metodología es el servicio, que está definido como una unidad de funcionalidad que un actor (sistema o una organización) pone a disposición del ambiente de trabajo. Se adopta otro concepto ya existente: el concepto de arquitectura en capas. En una arquitectura orientada a servicios, cada capa proporciona servicios que pueden ser consumidos por capas de nivel superior, y cada capa utiliza los servicios proporcionados por capas de nivel inferior [4].

En ArchiMate, hay tres diferentes capas para tres niveles diferentes en una arquitectura empresaria [3]l:

Capa empresarial. La capa de negocio ofrece productos y servicios para clientes externos. Estos servicios están implementados internamente por los procesos de negocios y ejecutados por actores de negocio.

Capa de aplicación. La capa de aplicación es compatible con la capa de negocio por servicios de aplicaciones implementados por software.

Capa de Tecnología. La capa de tecnología proporciona los servicios de infraestructura que son necesarios para ejecutar aplicaciones (software). Son implementados por computadores y la comunicación del hardware y software del sistema.

B. VersionesDesde el año 2008 que la propiedad y los derechos de la

arquitectura ArchiMate fueron transferidos al Open Group, por parte del consorcio de Universidades, empresas y el Gobierno holandés [5], se han publicado tres versiones de la arquitectura: ArchiMate 1.0, lanzada el año 2008 como un estándar técnico; ArchiMate 2.0, lanzada el año 2012 como un estándar; ArchiMate 2.1, en el año 2013, constituye la última versión lanzada como actualización a la versión 2.0, donde se considerando comentarios de la comunidad que aplicaban el estándar.

La primera versión, ArchiMate 1.0, fue considerada como ya un estándar formal técnico teniendo como base lo realizado por el equipo de desarrollo del estándar. Cabe recalcar que este equipo tomó como referencia a otro estándar el de la IEEE 1471, el mismo que es utilizado para describir el diseño de una arquitectura de software. Este estándar técnico describe ArchiMate como un lenguaje que complementa al marco de

1

Page 2: Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

trabajo (framework) TOGAF, proporcionado un juego de conceptos y definiciones que permiten representar a través de un leguaje unificado y de representación gráfica un diseño de arquitectura empresarial basado en el framework TOGAF. Se plantea el lenguaje ArchiMate como una correspodencia a las principales vistas que son definidas en la arquitectura TOGAF ADM (ADM - Architecture Develppment Method), específicamente no se hace uso de todas las vistas que menciona TOGAF, como se ilustra en la Figura 1, estás son alineadas a las tres capas que establece el estándar ArchiMarte: Business, Application, Technology. La no coincidencia de todas las capas de ArchiMate con TOGAF denota que el lenguaje está basado en el framework, el cual sí amplia y considera aspectos mucho más profundos concernientes a la arquitectura empresarial, decisiones estratégicas y de dirección. ArchiMate ofrece más un estándar formal donde se aterrizan en un diseño y un lenguaje esquemas donde se permite desarrollar la arquitectura empresarial del cual se derivarán procedimientos más operativos [6].

Figura 1. Representación de la correspondencia entre las capas de ArchiMate y las fases de TOGAF

ArchiMate 2.0, es lanzada en el año 2012 oficialmente como un estándar que conserva gran parte de su versión anterior (1.0) pero en esta ya se incluyen retroalimentaciones por parte de los usuarios del estándar, agregando así nuevas características [7]. Esta nueva versión aparecen dos extensiones: Motivación, e Implementación y Migración. La primera considera aspectos de modelamiento de los interesados, manejos de cambios, objetivos del negocio, principios y requerimientos, se alinea principalmente a la fase inicial de las vistas de TOGAF. La extensión de Implementación y Migración, está diseñada para el manejo del portafolio del proyecto, análisis de brecha, transiciones y planes de migración, principalmente está enfocada a las fases finales de TOGAF. Ambas extensiones incluyen nuevos conceptos que dan atención a las inquietudes y experiencias de los practicantes del estándar en su versión anterior. Así

tenemos los conceptos de Ubicación, que brinda un punto de vista conceptual que puede ser asignado a los elementos estructurales e indirectamente también determina sus comportamientos; y la de Función de Infraestructura, que modela el comportamiento interno de un nodo dentro de la capa de tecnología, esto permite mejorar la consistencia de la capa de tecnología con las otras dos capas (Negocios y Aplicación) [8].

La más reciente versión de ArchiMate es la 2.1, lanzada el año 2013, esta conserva la gran mayoría de características de su versión anterior (2.0), el motivo de su actualización se debe al direccionamiento de los comentarios de los usuarios que por años han venido usando haciendo que los mismos sean considerados y han constituido de aportes para brindar de mayores detalles y aclaraciones a los aspectos definidos por el estándar [9].

III. SU APORTE A LAS EMPRESAS

ArchiMate se presenta como un lenguaje útil para la realización de ciertas actividades que sirven para realizar un diseño simplificado, escalable y de fácil distribución (difusión con un mínimo esfuerzo de explicación) de loe elementos que forman parte de una arquitectura empresarial [10].

Dentro de una organización se encuentran recursos limitados que puestos a trabajar en conjunto pueden llegar a construir un servicio o un producto nuevo que produzca ingresos monetarios o cualquier otro beneficio cuantificable. Así mismo estos recursos pueden estar trabajando de manera dispersa o independiente, o sencillamente subutilizados debido a la falta de un diseño en donde claramente se especifiquen funciones de cada uno de estos. Para suplir esta necesidad de poner en marcha a todos los recursos de una organización existen lenguajes que permiten modelar a un nivel estratégico elementos determinantes de un proceso del negocio [11].

ArchiMate provee de un lenguaje común para el modelamiento de procesos brindando a una organización las ventajas de tener todos sus recursos alineados a la consecución de un objetivo común. ArchiMate permite realizar un modelado de alto nivel dentro de un dominio, es también bases para el análisis de identificación de procesos, actores, entre otros elementos involucrados en una arquitectura empresarial, este lenguaje se ofrece así como un complemento que ofrece metodologías que permiten desarrollar una arquitectura empresarial.

La comunicación dentro de una organización es vital para poder coordinar y poder llevar al cabo un proceso que sea de relevancia para una empresa. ArchiMate ofrece una forma de ggeneralización de comunicación a nivel empresarial lo que potencializa la velocidad con la cual se puede conocer un proceso o elemento que pertenece a una arquitectura empresarial [2].

IV. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

A. Principales ventajas La orientación de servicios que es un elemento clave

de ArchiMate, favorece la aplicación de conceptos tales como la reutilización y la simplificación que son

2

Page 3: Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

dos de los principales objetivos al desarrollar la arquitectura de una organización [12] [4].

Lenguaje escalable en el sentido de que brinda un conjunto básico y simple de conceptos y sus relaciones que se pueden aplicar para representar los componentes de cualquier organización y que puede ser extendido y complementado con representaciones elaboradas a un mayor nivel de detalle [12].

Ofrece información estructurada que permite a los arquitectos empresariales describir, analizar y visualizar las operaciones del negocio sin equivocación y sin error [12].

Permite que la arquitectura empresarial sea visible para los interesados, detallando gráficamente las capas del negocio, aplicación y tecnología.

Permite una efectiva colaboración y clara comunicación con las partes interesadas.

Específicamente desarrollado para un modelo de arquitectura empresarial integrado

Proporciona una representación uniforme, estándares reconocidos a nivel mundial.

Es muy flexible, no prescribe una forma de trabajar pero se combina fácilmente con métodos existentes como TOGAF.

Fácil de aprender y aplicar. Modelo de arquitectura empresarial consistente,

coherente, integrado sin ambigüedades. Permite el análisis minucioso en los procesos

organizacionales (Impacto en el cambio, GAP etc.)

B. Principales desventajas Seguridad, el concepto de seguridad no es el punto

principal que se toma en cuenta durante el desarrollo o cambio de una arquitectura empresarial. El énfasis se hace sobre la continuidad del flujo de negocios pero no en la gestión del riesgo. Para minimizar esta debilidad es necesario la implementación de un lenguaje de modelo orientado al riesgo entre los que mencionamos: Misuse cases, Mal-activity diagram etc [13] .

Algunos vistas de TOGAF no coinciden con los puntos de vista de ARCHIMATE, esto se debe a que el ámbito de TOGAF es más amplio que el de ARCHIMATE sin embargo, la extensión de motivación de implementación y migración manejan esas diferencias [3] [4].

V. DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE ÉXITO

En este apartado nos hemos permito describir como caso de éxito el de la Empresa Indeval, como se ilustra en la Figura 2, una institución de carácter privada, autorizada por el gobierno mexicano para ejercer operaciones como depositario central de valores dentro de este estado. El esquema y estructura de la empresa es bastante complejo sobre todo por tener bastantes procesos y actividades relacionados con terceros y por lo también complejo de la estructura financiera del país.

Los servicios prestados por la organización y sobre los cuales se basó el análisis de esquematización para la implementación son los siguientes:

Guardia, custodia y administración de valores. Traspaso, compensación, préstamos y liquidación de

valores en operación nacional. En mercados internacionales, liquidaciones

administración de ejercicios de derecho e impuestos. Servicios de información.

Figura 2. Estructura funcional de la empresa Indeval. Recuperado de: http://www.indeval.com.mx

La aplicación de una arquitectura empresarial representada o modelada a través de ArchiMate le permitió a la organización tener una administración y control eficiente de sus procesos de negocios asociados a las aplicaciones e infraestructura de tecnología de información existente.

Sin lugar a dudas podemos dimensionar la practicidad que podemos llegar a tener en procesos de administración de negocios y proyectos en organizaciones actuales donde sin lugar a duda la mayoría de estos procesos siempre deben estar soportados o alineados a las infraestructuras tecnológicas y de información.

En nuestro país podemos mencionar que cada día son más las empresas que se alinean a manejar este tipo de estándares asociados a arquitecturas empresariales, BIESS y CNT son algunas de las estatales que han optado por ello como estrategias de negocio que le permitan administrar de mejor forma sus procesos y proyectos [11].

VI. APLICACIÓN EN NUESTRO ÁMBITO LABORAL

Hemos comentado que el modelamiento de ArchiMate dentro del esquema de arquitectura empresarial tiene como premisa el diseñar y evaluar y sobre todo comunicar que consecuencias se obtienen de las decisiones que se toman como respuesta a la aplicación de procesos de negocios, así como también los cambios que bajo este esquema se presenten [2] [3]. Bajo esta perspectiva la aplicación de este lenguaje de modelado como buena práctica dentro de nuestras organizaciones sin lugar a duda nos permitirá tener un mejor

3

Page 4: Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

control sobre los procesos de negocios, las aplicaciones de ellos y los activos de IT que lo soportan, en otras palabras veremos tres capas, aplicaciones, negocios y tecnología [14].

No obstante el empleo de esta metodología nos brindará un sin números de beneficios, es importante mencionar que al igual que cualquier otra se trata sólo de una guía o un estándar a seguir pero que de nada me valdría si pensamos en función de la tecnología y no en función de negocio, es decir para la aplicación de cualquiera de estas buenas prácticas debemos conocer primeramente los servicios, los procesos y los interesados alineados a las objetivos y estrategias de la organización.

Tomando en consideración estos conceptos y adaptándolos a nuestra área laboral, específicamente a la gerencia de proyectos de Software la metodología puede resultar muy útil para modelar los documentos de especificación de requerimientos pues se pretende lograr tener un solo lenguaje de comunicación que permitirá que todos los interesados tengan una idea clara de que se quiere hacer y como se lo va hacer.

Otra aplicación que se le puede dar a esta metodología es modelar una arquitectura empresarial que me ayude a verificar el impacto que pueden tener los cambios en cada una de las etapas del desarrollo de proyectos de tecnología.

VII. CONCLUSIONES

Las organizaciones deben definir y conocer claramente sus objetivos y estrategias organizacionales para poder junto con el apoyo de la tecnología potenciarlas y darle valor agregado a sus negocios. Para lograr esto se debe contar una definición clara de todos los elementos involucrados en una arquitectura empresarial, teniendo en base al uso de un lenguaje común un diseño que conjugue a todos los recursos, actores, proceso, y los alinee hacia la realización de un proceso significativo o representativo de la organización.

La arquitectura empresarial se define como un conjunto coherente de principios, métodos, y modelos que se utilizan en el diseño y realización de una estructura de organización, los procesos de negocio, los sistemas de información e infraestructura

ArchiMate al igual que otros estándares son guías que me indican una metodología a seguir, sin embargo para su correcta aplicación dentro de las organizaciones es necesario conocer el enfoque que tiene el negocio antes que las tecnologías que soportaran sus procesos. permite realizar un modelado de alto nivel dentro de un dominio, es también bases para el análisis de identificación de procesos, actores, entre otros elementos involucrados en una arquitectura empresarial.

Este lenguaje de modelamiento también es útil para realizar un análisis de cada uno de los elementos que conforman la arquitectura empresarial, su división en vistas permite conocer las funciones o actividades más

importantes de cada uno de ellos, dejando su detalle a otros diagramas o vistas relacionados a explicar con mayor precisión la operación de estos elementos, es por esto que ArchiMate no debe ser visto en una sola vista ni como un diagrama completo ya que uno de sus objetivos es el de ofrecer una visualización y conceptualización de una arquitectura empresarial.

Otra aplicación que se le puede dar a esta metodología es modelar una arquitectura empresarial que me ayude a verificar el impacto que pueden tener los cambios en cada una de las etapas del desarrollo de proyectos de tecnología.

REFERENCIAS

[1] S. de Kinderen, K. Gaaloul, and H. E. Proper, “Integrating value modelling into archimate,” in Exploring Services Science, Springer, 2012, pp. 125–139.

[2] M. M. Lankhorst, H. A. Proper, and H. Jonkers, “The architecture of the archimate language,” in Enterprise, Business-Process and Information Systems Modeling, Springer, 2009, pp. 367–380.

[3] M. M. Lankhorst, H. A. Proper, and H. Jonkers, “The anatomy of the archimate language,” Int. J. Inf. Syst. Model. Des. IJISMD, vol. 1, no. 1, pp. 1–32, 2010.

[4] M. van Heijster, “Enterprise Architecture: Problems and Potentials of Archimate,” 2007.

[5] H. Jonkers, E. Proper, and M. Turner, “TOGAFTM and ArchiMate®: A Future Together,” White Pap. W, vol. 192, 2009.

[6] I. MqE, H. Jonkers, M. Lankhorst, and H. Proper, “ArchiMate 1.0 specification. The Open Group,” Read. ISBN-13, vol. 857067441, 2009.

[7] A. Josey, “What’s New in ArchiMate 2.0?,” PEN The Open Group leads the development of open, vendor-neutral IT standards and certifications., 31-Jan-2012. .

[8] M. Iacob, H. Jonkers, M. Lankhorst, E. Proper, and D. A. Quartel, “ArchiMate 2.0 Specification,” 2012.

[9] A. Josey and others, ArchiMate® 2.1–A Pocket Guide. Van Haren, 2013.

[10] L. O. Meertens, M. E. Iacob, L. J. M. Nieuwenhuis, M. J. van Sinderen, H. Jonkers, and D. Quartel, “Mapping the Business Model Canvas to ArchiMate,” in Proceedings of the 27th Annual ACM Symposium on Applied

4

Page 5: Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial

Computing, New York, NY, USA, 2012, pp. 1694–1701.

[11] G. López León and D. J. Cabrera Egas, “Diseño de una arquitectura empresarial basada en el Framework Togaf para INSOTEC,” 2014.

[12] R. Blom, “ArchiMate®: Adding value to TOGAFTM,” Seatle, 2010.

[13] I. Tovstukha, “Management of Security Risks in the Enterprise Architecture using ArchiMate and Mal-activities,” University of Tartu, Tartu, Estonia, 2014.

[14] M. Jaramillo and D. Solis, “Ilustración del Uso de ArchiMate,” México.

5