arcata o

Upload: guillermo-berrios

Post on 14-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Arcata o

    1/15

    ANTECEDENTES GENERALES DE LA ZONA DEL PROYECTO

    DATOS HISTRICOS

    El origen indgena del nombre del municipio de Arcatao, en lengua quetchuat significaCasa de serpientes: Arca significa culebra o serpiente; Tau significa casa. El municipio

    se origin en el cerro Eramn, hace aproximadamente 462 aos, lugar que los

    habitantes llamaron Turqun o Cerro de los Conejos. Luego tuvieron la necesidad

    de emigrar hacia Arcatao debido a los temblores e incendios.

    UBICACIN GEOGRFICA

    Situado en el departamento de Chalatenango, limita al norte y este por la Repblica deHonduras; al sur por Nombre de Jess y al oeste por San Antonio de la Cruz y Nueva

    Trinidad. Se encuentra ubicado en las coordenadas geogrficas: 1409 49 LN.

    (Extremo septentrional) y 1401 37 LN. (Extremo meridional); 8842 32 LWG.

    (Extremo oriental) y 8848 54 LWG. (Extremo occidental). Las dimensiones del

    municipio, son 66.85 km, aproximadamente 66.65 km de rea rural y 0.20 km de rea

    urbana.

    DIVISIN POLTICO ADMINISTRATIVA

    Para su administracin el municipio se divide en 6 cantones y 16 caseros.

    Cantones: Cerro Grande, Los Sitios, Eramn, Las Vegas, Los Filos, y Teosinte.

    Caseros: A continuacin, presentamos la distribucin del los caseros que

    corresponden a cada uno de los cantones del municipio.

  • 7/29/2019 Arcata o

    2/15

    RECURSOS NATURALES

    Hidrografa

    Riegan el municipio los ros: Gualsinga, Zazalapa, Palacio, Guayampoque, Monaquil,

    Patamera y varias quebradas.

    Ros principales:

    Gualsinga. Entra al municipio 7.7 km al noroeste de Arcatao, corre de norte asur, y desemboca en el ro Sumpul. Sus afluentes son el ro Zazalapa y las

    quebradas Grande, Los Apantes y Piedra Grande. Su recorrido dentro del

    municipio tiene una longitud de 7.4 km.

    Zazalapa. Se forma de la confluencia de las quebradas La Golondrina y El Tular,4.2 km al norte de Arcatao; corre de noreste a suroeste y desemboca en el roGualsinga, su longitud dentro del municipio es de 7.3 km

    Quebradas: La Golondrina, El Tular, Del Zope, Jorn, La Ceiba, Quiapas, Los Filos,

    San Bartolom, El Jute, Ojushte, Agua Tibia, El Amatillo, Pochota, El Burro, De

    Len, Grande, San Pablo, El Zapote, Palacio, Mal Paso, Los Apantes, Piedra Grande,

    Seca y Rancho Quemado.

    Orografa

    Los rasgos orogrficos ms notables del municipio son los cerros: Las Cuevas, Tecolote,

    La Caada, Grande, El Mulo, Las Planchas, Las Ventanas, La Laguna o La Labor, El

    Patacn, Eramn, El Fraile, La Montaita, La Cordillera del Caracol, El Sapo, El Cajete, El

    Ocotillo, La Laguneta y El Zope; y las lomas: Rancho Quemado, La Barranca, Piedra del

    Cabildo, La Ura, Alta, El Terreno, La Vegona, Las Crucitas de Arcatao, Chupadero, Pea

    del Garrobo.

    Cerros principales:

    La Caada: Est situado 9.5 km al noroeste de Arcatao. Sirve de punto dereferencia con la Repblica de Honduras y el municipio de Arcatao, con una

    elevacin de 945 metros sobre el nivel del mar

  • 7/29/2019 Arcata o

    3/15

    Eramn: Cerro donde se fund en la poca precolombina el municipio deArcatao, que est ubicado a 7.3 Km. al sur del casco urbano y con una elevacin

    de 956.95m sobre el nivel del mar.

    Vegetacin

    El bosque hmedo subtropical caliente, es la principal zona de vida de El Salvador,

    presenta una distribucin de lluvias del tipo monznico, con seis meses de lluvia y seis

    meses de sequa, la precipitacin anual vara de 1400 mm hasta ms de 2000 mm. En

    general, la estacin seca prolongada es debido a la falla de lluvias por un perodo largo

    que ha dado lugar a una vegetacin natural ms xeroftica y con hojas desidias.

    Fauna

    Dentro de la diversidad de animales existentes en el municipio, podemos destacar en la

    especie de los mamferos: cuzuco, pezote, tepezcuintle, guatuza, conejo, venado,

    coyote, caballo y ganado vacuno; en la familia de las aves: pijullo, chiltota, pjaro

    carpintero, catalnica, perico, urraca, zanate, trtola, paloma ala blanca, garza blanca y

    aves de corral. Entre los reptiles se encuentran: garrobo, cascabel, masacuata,

    bejuquilla, lagartija, tortuga; y entre otros sapo, cangrejos, burras, juilines y perros de

    agua.

    Flora

    Est constituida por bosque hmedo subtropical caliente. Las especies arbreas ms

    notables pueden clasificarse en: frutales y maderables. Dentro de los rboles frutales

    destacan: mango, nance, carao, copinol, pepeto, aguacate, maraon, variedad de

    jocote (pitarrillo, turco, de castilla), limn, huertas, naranjo, zapote, sunza, coco,

    aceituno, papaturro y morro. Entre los rboles maderables estn: sicahuite, chaparro,

    madre cacao, laurel, maquilishuat, guarumo, almendro de ro, pito, cedro, jiote,

    cenicero, guanacaste, tiguilote, ceiba, caulote, chaperno, conacaste, caoba, gucimo,

    palmeras, coyol, bamb y flor amarilla.

    Suelos y rocas

    Los diferentes tipos de suelo que existen dentro del municipio son: litosoles y

    regosoles. Entisoles (fase ondulada a montaosa muy accidentada). Lactosoles arcillo

  • 7/29/2019 Arcata o

    4/15

    rojizos y litosoles. Alfisoles (fase pedregosa superficial, de ondulada a montaosa muy

    accidentada). El tipo de suelo en reas protegidas por la erosin, presenta horizontes

    superficiales de color caf rojizo oscuro, de poco espesor de 10 a 20 cm., textura franco

    arcillosa con estructuras de bloques pequeos, descargados sobre suelo caf rojizo de

    textura arcillosa.

    El tipo de rocas que predominan son las riolitas andesticas. En su mayora, volcnicas

    de diferentes clases, con grados de erosin de moderado a muy fuerte, dadas las

    elevaciones existentes los ros ejercen efectos erosivos ms intensos, que contribuye a

    la modificacin de la superficie terrestre.

    CLIMA

    Al predominar las alturas en el municipio de Arcatao, desde los 400-1100 metros enreferencia al nivel del mar, pertenece al tipo de tierra caliente y tierra templada, dentro

    del cual se pueden ubicar las siguientes clasificaciones: Sabanas tropicales calientes o

    tierras calientes y las sabanas tropicales calurosas o tierra templada, su temperatura

    oscila entre la mxima de 21 C, entre los meses de marzo y abril y la mnima de 14 C,

    entre los meses de noviembre y diciembre. El monto pluvial anual oscila entre 1900 y

    2000 mm

    POBLACIN

    Poblacin Urbana

  • 7/29/2019 Arcata o

    5/15

    Poblacin rural

    De los siete cantones que conforman el rea rural del municipio de Arcatao, el 52% est

    conformado por la poblacin masculina y el 48% poblacin femenina.

    Proyecciones de crecimiento

    La alcalda no maneja un registro ordenado y fidedigno para poder establecerestadsticas exactas de crecimiento poblacional; sin embargo, segn datos del Censo

    Nacional de 1992, la poblacin del municipio ascenda a 2,242 habitantes; de los cuales

    un 51.6% eran hombres y un 48.4% eran mujeres. Para febrero del 2002, los datos del

    Plan de Accin (2001), mostraban una estimacin de la poblacin de 2,857 habitantes,

    lo cual representa un relativo incremento de 615 en el nmero de habitantes.

  • 7/29/2019 Arcata o

    6/15

    A pesar de que las proyecciones poblacionales para el municipio llevan una tendencia

    creciente, la informacin de la Alcalda (Cuadro 2.2) y de la DIGESTYC (Cuadro 2.5), no

    concuerda, posiblemente porque no se ha actualizado el censo realizado por la

    Digestyc y recordando que anteriormente el municipio sufri un desplazamiento en

    masa de la poblacin afectada por el conflicto armado hacia otros pueblos, ciudades y

    hasta otros pases

    Poblacin econmicamente activa

    En Arcatao la poblacin econmicamente activa asciende a 500 personas

    aproximadamente, es decir, el total de personas entre los 18 y 60 aos de edad.

    Aproximadamente un 8% de la poblacin econmicamente activa tiene empleo formal,

    lo cual significa que 40 personas cuentan con empleo formal, esto es en el casco

    urbano de Arcatao; en el resto de las comunidades este porcentaje disminuye. De ese

    8%, ms del 50% corresponde a mujeres.

    Los empleos formales son los generados por instituciones pblicas como la Polica

    Nacional Civil del municipio, centros escolares y el resto por negocios comunales y

    privados, como tiendas, el comedor comunal, la panadera, etc. El nivel de ingreso

    promedio por familia asciende a un dlar al da. El resto de la poblacin recibe ingresosprincipalmente por la agricultura de subsistencia, es decir, pequeos cultivos

    destinados al consumo familiar, y el poco excedente que obtienen, lo comercializan.

    Nivel de educacin

    La poblacin estudiantil del municipio asciende a 1,087 alumnos, el 50% pertenece al

    rea urbana y el resto al rea rural. Dentro de la zona existen 3 centros escolares que

    concentran mayor nmero de poblacin estudiantil.

  • 7/29/2019 Arcata o

    7/15

    Desde el ao 2000 existe un programa de becas para quienes culminan el bachillerato,y desean continuar sus estudios universitarios, programa que financiado por el

    hermanamiento de Madison, y administrado por la Parroquia San Bartolom Apstol,

    junto a la Asociacin Comunal, y ha beneficiado alrededor de 100 jvenes hasta la

    fecha.

    Analfabetismo

    El nivel de analfabetismo en el municipio de Arcatao es del 40% de la poblacin, de los

    cuales el 10% son nios y jvenes entre 5 y 18 aos y el resto son adultos.

    Las principales causas del analfabetismo son la falta de ingresos, el desinters por la

    educacin, el creciente problema migratorio, y la desercin escolar a nivel de educacin

    media, de ello se deriva que el nivel de escolaridad promedio de los habitantes, tanto

    de los que estn en edad escolar como los que no, sea de nivel primaria.

    PRODUCCIN AGROPECUARIA

    Producto de la transferencia de tierras, la mayora de los pobladores de Arcatao,

    cuentan con pequeas parcelas de tierra, y la siembra es una actividad que se realiza deforma familiar. Los cultivos que se producen son: maz, frjol y maicillo, los cuales

    vienen a formar parte del sustento de la mayora de la poblacin, y en menor

    proporcin se comercializan. Adems de frutas y hortalizas, como guineo, mangos y

    tomateras, pero ste ltimo es nicamente para el consumo personal.

  • 7/29/2019 Arcata o

    8/15

    Los principales problemas a que se enfrentan los agricultores son: el poco acceso a los

    crditos, los factores climatolgicos ya que la poca lluviosa (de mayo a octubre)

    ocasiona prdidas en los sembrados, las plagas y la falta de capacitacin tcnica, que

    los hace ms vulnerables.

    En cuanto a la capacitacin tcnica CORDES est colaborando, mediante programassobre control de plagas con medios naturales, diversificacin de cultivos y la

    concientizacin ambiental para evitar la quema y tala de rboles; adems de ejecutar el

    proyecto Plan de Finca, que consiste en la entrega de hortalizas y rboles frutales

    con el objeto de diversificar los cultivos.

    COMERCIO

    Existen en el municipio, negocios privados, y negocios de carcter comunal. Entre los

    comercios privados estn las tiendas donde se vende ropa, zapatos y productosbsicos; y las farmacias que abastecen los medicamentos. Los negocios de carcter

    comunal son: la tienda, la panadera y el comedor comunal.

    Al no poseer un mercado municipal, y por iniciativa de la Pastoral Social de la Parroquia,

    se realiza el Mercado dominical, donde se vende frutas, verduras, alimentos de la

    canasta bsica, platos tpicos y artculos varios provenientes de las tiendas aledaas;

    dichas ventas se ubican en los alrededores de la Parroquia. Los asistentes no son

    nicamente los habitantes del municipio, sino que tambin llegan personas de Nueva

    Trinidad, Chalatenango y Honduras.

    El principal problema de los negocios es que no estn registrados, por lo que son ms

    vulnerables a que las autoridades decomisen su mercadera o les impongan multas.

    SERVICIOS BSICOS

    Agua potable

    El servicio de agua es administrado por la alcalda y la comunidad, pues existe un

    nacimiento de agua en la zona. En el casco urbano, para el abastecimiento de agua

    potable se cuenta con dos fuentes de agua de carcter permanente: un nacimiento

    ubicado en Los Aguirre y otro conocido como Agua Tibia, adems de tanques de

    captacin y red de distribucin con caeras PVC; y es por gravedad.

    En el rea rural no hay una cobertura total de la demanda, debido a la escasez de agua

    y las condiciones fsicas de algunas casas que por estar ubicadas en zonas muy

  • 7/29/2019 Arcata o

    9/15

    elevadas, no les llega el servicio. Para solventar en alguna medida ste problema, se

    han instalado chorros pblicos en lugares estratgicos.

    Energa elctrica

    En el municipio de Arcatao hay aproximadamente 706 viviendas de las cuales un 88%

    posee el servicio de alumbrado elctrico (CAESS). Existe cobertura de servicio de

    energa elctrica, en casi todas las comunidades.

    RED VIAL

  • 7/29/2019 Arcata o

    10/15

    La va de mayor circulacin, es la calle que conduce de Chalatenango al municipio de

    Arcatao y viceversa.

    La red vial del municipio en el rea urbana es buena, en el resto de cantones, se cuenta

    con una mala habilitacin de calles, por falta de inversin en infraestructura.

    Algunas de las calles en el casco urbano estn asfaltadas, pero la mayora estn hechas

    de piedra y adoqun. En los caseros, las calles no tienen ningn tipo de pavimento,

    pues son de tierra.

    Las arterias menos transitadas son las que llevan a los diversos cantones, pues algunas

    no estn habilitadas y slo se pueden transitar a pie o con animales de carga.

  • 7/29/2019 Arcata o

    11/15

    ANTECEDENTES GEOLGICOS DE LA ZONA

    GEOMORFOLOGA

    En lo general, en El Salvador existen seis unidades estructurales geolgico-tectnicas:

    la planicie costera, cadena costera, fosa central, cadera interior y la montaa fronteriza.

    Esta ultima comprende el 25% del pas; est constituida por dos elementos

    estructurales, los cuales geolgicamente son bien heterogneos: a) la serie marina de

    Metapn; b) la serie de Chalatenango, que est formada por rocas intrusvas. Esta

    ltima, constituida por rocas muy descompuestas, hallando partes cubiertas de

    bosques los que han sido talados en su mayora.

    Las alturas mximas de la montaa fronteriza oscilan entre 1500 a 2500 m.s.n.m. y

    abarcan grandes extensiones. Est constituida por rocas muy descompuestas, hallandopartes cubiertas de bosques los que han sido talados en su mayora.

    Las rocas volcnicas de diferentes clases, presentan un grado de erosin de moderado

    a muy fuerte. Como en esta rea existen elevaciones considerables, los ros ejercen en

    ella los efectos erosivos ms intensos, con lo que se contribuye a la modificacin de

    superficie terrestre.

    En el municipio existe la presencia de latosoles arcillosos rojizos y litosoles; tambin

    alfilosoles; se presentan en fase pedregosa superficial, de ondulada a montaosa muy

    accidentada. Los primeros se reconocen por su color rojo con algunas variaciones de

    intensidad, la topografa es fuerte hasta montaosa muy accidentada; tambin se

    encuentran sobre tobas cafesosas, aglomerados volcnicos y escorias pomiciticas.

    El drenaje de estas reas vara de bueno a excesivo. La escorrenta natural en las

    montaas aledaas ha removido las capas superficiales, debido a la intensidad de las

    pendientes y formado crcavas profundas.

    El tipo de suelo en reas protegidas por la erosin, presenta horizontes superficiales de

    color caf rojizo oscuro, de poco espesor de 20 a 10 cm, textura franco arcillosa con

    estructuras de bloques pequeos, descargados sobre suelo caf rojizos de textura

    arcillosa. Los segundos presentan erosin severa, en el caso de truncamientos de los

    horizontes superiores y a causa de la remocin de las capas y los horizontes: suelen ser

    de poco espesor.

  • 7/29/2019 Arcata o

    12/15

    GEOLOGA

    En el pas, ms del 90 % de sus rocas son de origen volcnico del terciario y cuaternario.

    El primero se divide en Plioceno, Mioceno, Oligoceno, Eoceno y Paleoceno dentro de

    los cuales se originan las formaciones de Blsamo, Chalatenango y Morazn.

    La formacin Chalatenango est constituida por rocas volcnicas de carcter rioltico-

    dactico.

    Prevalecencia de tobas muy endurecidas de colores claros. Al norte del municipio se

    encuentra una pequea rea de suelo Ammor; al noreste se identifican rocas

    piroclsticas intermedias hasta intermedias - cidas, epiclsticas subordinadas con

    alteracin regional por influencia hidrotermal. Al noroeste se ubica una falla geolgica.

    Miembro m2a: La seccin est constituida por rocas efusivas intermedia hastaintermedia-cidas y piroclsticas subordinadas, en parte silicificadas, con

    metamorfismo de contacto o con alteracin hidrotermal.

  • 7/29/2019 Arcata o

    13/15

    POTENCIALIDAD DE LOS SUELOS

    La potencialidad de los suelos se puede catalogar de regular o malos, debido a que las

    tierras de cultivos, sus rendimientos son bajos en produccin, hay muchos factores que

    influyen en ello tales como: pendientes fuertes, suelos arcillosos y abundancia de rocas,

    etc.

    En primer lugar se hace una clasificacin pedolgica de los suelos para el municipio; en

    esta se destaca la unidad Lia: con suelos de textura arcillosa y se clasifican en el sub-

    grupo Ltico de las ordenes de altisoles, inceptisoles y entinosoles.

    UNIDAD REA (Ha) CARACTERSTICAS

    Lis 3097.51 Suelos con limitaciones debido al material duro, conprofundidades menores de un metro, con problemas para

    el drenaje, topografa accidentada con afloramiento demantos rocosos. Con mucha representatividad.

    Ird 550.83 Tiene representatividad, se ubican en las estribacionesbajas donde hay suelo con mayor desarrollo, texturafranco-arcillosa; con profundidad variable desde 0.5Om a1 .20m sobre material de lava o toba volcnica.

    Egb-Ebc 471.66 Tiene poca representatividad, se ubican en las

    estribaciones bajas donde hay suelo con mayordesarrollo, textura franco-arcillosa; con profundidadvariable desde 0.50m a 1 .20m sobre material de lava otoba volcnica

    La potencialidad de los suelos desde el punto de vista agrolgico, de acuerdo a su

    calidad, tipo de suelo, pendiente y capacidad de absorcin; es el siguiente:

    UNIDAD DE SUELO REA (Ha) CARACTERSTICAS

    VIIIes 2279.17 Poseen limitaciones muy fuertes debido a latopografa ya que sus pendientes oscilan del15 al 30% y caractersticas desfavorables delsuelo con calidad para construir reas dereservas naturales o propsitos tursticos.

  • 7/29/2019 Arcata o

    14/15

    VIIes-VIIIes 796.67 Poseen limitaciones muy fuertes debido a la

    topografa y caractersticas desfavorables delsuelo con calidad para vegetacin natural. Suutilidad es restringida.

    VIes-VIIes 585.83 Tierras que a causa de la pendiente, gravepeligro de erosin y caractersticasdesfavorables del suelo, son nicamenteapropiados para cultivos permanentes usandoprcticas de conservacin y correccinadecuadas.

    Vs-IVs 315.00 Tienen fuertes limitaciones pare cultivosintensivos mecanizados, debido a problemaspara el drenaje, textura muy arcillosa y lapresencia de piedra con profundidad efectivade 0.50m y pendientes del 15%

    IVs-VIs 143.33 Estas tierras por caractersticas desfavorablesdel suelo y peligro de erosin, son poco aptaspara cultivos intensivos. Cultivos anuales quepueden sembrarse, pero siguiendo medidas

    de conservacin y correccin. Es necesarioempleo de fertilizantes que contengannitrgeno y fsforo.

  • 7/29/2019 Arcata o

    15/15

    http://www.umoar.edu.sv/tesis/turismo/plan%20turistico%20arcatao.pdf

    http://190.120.10.43/db/libcat/edocs/Diagnostico-Arcatao-1.pdf

    http://www.umoar.edu.sv/tesis/turismo/plan%20turistico%20arcatao.pdfhttp://www.umoar.edu.sv/tesis/turismo/plan%20turistico%20arcatao.pdfhttp://190.120.10.43/db/libcat/edocs/Diagnostico-Arcatao-1.pdfhttp://190.120.10.43/db/libcat/edocs/Diagnostico-Arcatao-1.pdfhttp://190.120.10.43/db/libcat/edocs/Diagnostico-Arcatao-1.pdfhttp://www.umoar.edu.sv/tesis/turismo/plan%20turistico%20arcatao.pdf