arcano una oportunidad para el desarrollo de la ... · procesos agroindustriales 134 4.3.2....

143
ARCANO una oportunidad para el desarrollo de la agroindustria en el departamento de Caldas

Upload: trinhanh

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ARCANO una oportunidad para el desarrollo de la agroindustria en el

    departamento de Caldas

  • ARCANO una oportunidad para el desarrollo de la agroindustria en el

    departamento de Caldas

    Carlos Ariel Cardona AlzateIngeniero Qumico, PhD en Ingeniera Qumica

    Profesor Asociado

    Carlos Eduardo Orrego AlzateIngeniero Qumico, PhD en Ciencias - Qumica

    Profesor Titular

    Johnny Alexander Tamayo AriasAdministrador de Empresas, PhD en Ingeniera de Proyectos

    Profesor Asociado

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIASEDE MANIZALES

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

    Manizales, Colombia, septiembre de 2012

  • Cardona Alzate, Carlos ArielARCANO una oportunidad para el desarrollo de la agroindustria

    en Caldas / Carlos Ariel Cardona Alzate, Carlos Eduardo Orrego Alzate, Johnny Alexander Tamayo Arias. - Manizales; Universidad Nacioned de Colombia. Facultad de Ingeniera y Arquitectura, 2012.

    V, 137 p.; 28 il.; 24 cm (Libro de investigacin)

    ISBN: 978-958-761-276-9Palabras clave: 1. Agroindustria, 2. Departamento de Caldas,3. Proyecto ARCANO, 4. Plantas agroindustriales, 5. Desarrollo rural

    ARCANO una oportunidad para el desarrollo de la agroindustria en el departamento

    de Caldas

    Universidad Nacional de Colombia

    Sede Manizales

    Facultad de Ingeniera y Arquitectura

    Carlos Ariel Cardona Alzate

    Carlos Eduardo O rrego Alzate

    Johnny Alexandcr Tamayo Arias

    ISBN: 978-958-761-276-9F.I contenido de esta obra corresponde al derecho de expresin de los autores y no compromete el pensamiento insDtucional de b Universidad Nacional de Colombia, ni genera responsabilidad frente a terceros. El autor asume la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, asi como por la e\-entual informacin sensible publicada en ella.Prohibida la reprtxluccin total o parcial por cualquier medio sin b autorizacin escrita del titular de los derechos patriomoniales.

    Coordinacin editorial:

    Direccin de Investigacin y Extensin de la Facultad

    de Ingeniera y Arquitectura

    Correccin de estilo:

    Marta Ins Garca

    Diseo de b cartula:

    E. Sotelo Ziga

    Primera edicin, 20 12

    Impreso y hecho en Manizales, Colombia

  • TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    CAPITULO 1

    ARCANO, UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA EN CALDAS1.1. Informacin bsica del departamento

    de Caldas 5

    10

    1.1.1. Vas de comunicacin 81.1.2. Aspectos econmicos 8

    1.2. La agroindustria en el departamento de Caldas

    1.2.1. Definicin de agroindustria 111.2.2. Contexto internacional agroindustrial 131.2.3. Contexto nacional agroindustrial 141.2.4. Caldas y el sector agropecuario 171.2.5. Cadenas agroindustriales 221.2.6. Cadenas agroindustriales en el departamento de Caldas 241.2.7. Agroindustria rural en el departamento de Caldas 271.3. El proyecto ARCANO 271.4. Seguridad alimentaria y proyecto ARCANO 301.5. Referencias 32

  • CAPTULO 2

    PROCESO METODOLOGICO PARA LA IMPLEMENTACION DE COMPETENCIAS AGROINDUSTRIALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    2.1. Metodologa para la implementacin decompetencias agroindustriales en las instituciones educativas del departamento de Caldas

    35

    2.2. Antecedentes en el desarrollo de proyectosagropecuarios y agroindustriales realizados 37en el departamento de Caldas

    2.3. Diagnstico agroindustrial 392.4. Puesta en marcha de lneas de produccin

    agroindustriales2.5. Seguimiento continuo a cada una de las

    instituciones y apoyo profesional2.6. Conclusiones 53

    46

    51

    CAPTULO 3RESULTADOS PROYECTO ARCANO 553.1. Tendencias agropecuarias

    55y agroindustriales de Caldas3.1.1. Sector agrcola 553.1.2. Anlisis del sector agrcola 633.1.3. Sector pecuario 643.1.4. Anlisis sector pecuario 663.1.5. Sector agroindustrial 683.1.6. Situacin agroindustrial en el sector rural 683.1.7. Principales empresas agroindustriales de Caldas 76

    3.2. Estado del arte 773.3. Anlisis del sector agroindustrial 79

  • 82

    90

    97

    98

    100

    103

    104

    106

    3.4. Instituciones educativas intervenidas por elproyecto ARCANO

    3.4.1. Resultados diagnstico 823.4.2. Capacitacin y creacin de una red entre expertos de apoyo,

    colegios y UNAL, sede Manizales3.4.3. Fortalecinaiento de los recursos de informtica y

    construccin del portal3.4.4. Proceso de cambio curricular en las instituciones y

    modificaciones del PEI

    3.4.5. Definicin, diseo, seleccin e intenventora tcnica para la adquisicin de equipos de pilotaje

    3.4.6. Puesta en marcha del programa para los 14 colegios agropecuarios

    3.4.7. Sensibilizacin y divulgacin del proyecto a la comunidad 104

    3.4.8. Conformacin de alianzas estratgicas con instituciones locales, nacionales e internacionales

    3.4.9. Impacto del proyecto ARCANO 1113.4.10. Inversin total del proyecto ARCANO 2005-2008 1153.5. Referencias 117

    CAPITULO 4Evaluacin, puesta en marcha y seguimiento del proyecto ARCANO(Ejemplo base: Institucin Educativa Naranjal)4.1. Generalidades 1204.1.1. Visin 1214.1.2. Misin 1214.1.3. Historia 1214.1.4. Componente social 1224.1.5. Componente pedaggico 1234.1.6. Convenios interinstitucionales 1254.1.7. Componente tecnolgico y medios de informacin 1254.1.8. Componente productivo 1254.1.9. Saneamiento bsico 1264.1.10. Infraestructura 126

  • 4.2. Intervencin del Proyecto ARCANO 1274.2.1. Descripcin de las bneas de intervencin

    del proyecto ARCANO127

    4.2.2. Equipos adqvdridos por cada una de las lneas de intervencin

    128

    4.2.3. Proyecto empresarial 1294.2.4. Proceso de cambio curricular y modificaciones del PEI 130

    4.2.5. Adecuaciones fi'sicas 131

    4.3. Productos y resultados obtenidos 1324.3.1. Procesos agroindustriales 134

    4.3.2. Descripcin del proceso de produccin de mermelada de guayaba 135

    4.3.3. Simulado de procesos Fruver 136

  • INTRODUCCIN

    Debido a la profunda necesidad de mejorar y estabilizar la situacin econmica de la comunidad rural del departamento de Caldas, se han puesto en prctiva diversos proyectos de desarrollo rural para mejorar la productividad del sector agropecuario. Sin embargo, durante el desarrollo de las actividades agrcolas y pecuarias se generan problemas en la calidad de los productos, lo cual marca la necesidad de aumentar la vida til de los mismos.

    Las transformaciones agroindustriales significan una solucin a esta problemtica. Mediante estos procesos se elaboran productos, principalmente alimenticios, acordes con las necesidades y urgencias de la vida moderna y a la vez se disminuye la cantidad de productos que se pierden luego de la cosecha. Desaformnadamente, la mayora de las empresas agroindustriales se ubican en el rea urbana, lo cual ocasiona que no haya un impacto significativo sobre el mbito rural, de manera que no hay aumento de empleo, el valor agregado no se refleja en los ingresos del productor y se presentan grandes prdidas postcosecha ocasionadas por el transporte hasta los centros de procesamiento y por la falta de capacidad de almacenamiento en el campo. Adems, existe una fuerte competencia entre diferentes materias primas. Por estas razones, se ha planteado, como una alternativa para vincular efectivamente la economa campesina y rural a los mercados de insumos, productos y servicios, el desarrollo de proyectos agroindustriales rurales. Las empresas de este tipo integran las actividades desde la produccin de las materias primas y su transformacin, hasta la comercializacin del producto final, de manera que posibilitan la conversin de un bien perecedero en uno de mayor duracin.

  • Se destaca que el productor tiene una participacin activa en todas las etapas de proceso, razn por la cual la agroindustria rural contribuye al fortalecimiento de la economa campesina. Como beneficio adicional, se aporta a la solucin de problemas de nutricin y alimentacin de la poblacin involucrada.

    Partiendo de estos antecedentes se ha identificado que los agricultores con educacin bsica tienen ms probabilidades de adoptar nuevas tecnologas y de ser ms productivos. El desarrollo de una comunidad no puede impulsarse en una poblacin sin educacin. Por lo tanto, el crecimiento de la agroindustria rural se convierte en un propsito interinstimcional y multidisciplinario. Se requiere como mnimo de la interaccin entre los organismos agropecuario, educativo y gubernamental, con el objeto de ofrecer apoyo econmico, logistico y capacitacin sobre procesos y productos. Para promover y apoyar el desarrollo de agroindustrias rurales en el departamento de Caldas, los entes gubernamentales intervinieron los establecimientos rurales de educacin bsica. Con la colaboracin de instituciones educativas especializadas tales como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, han procurado comprobar la factibilidad tec- no-econmica y socio-organizativa de los proyectos agroindustriales, y transferir de forma adecuada ciencia y tecnologa.

    Al implementar proyectos agroindustriales rurales los impactos generados se basan en el aumento de los ingresos de la comunidad, generacin de empleo, diversificacin de la dieta de la poblacin involucrada al introducir productos procesados en la alimentacin, reduccin de las prdidas post cosecha, aprovechamiento de subproductos y residuos, recuperacin del medio ambiente y facilidad para acceder a crditos agropecuarios y empresariales. Para alcanzar estos objetivos en el departamento de Caldas, desde hace algunos aos se han fomentado las escuelas con vocacin agropecuaria, los institutos tcnicos agrcolas, las granjas escolares y los centros educativos en el sector rural, que ofrecen formacin complementaria en prcticas de produccin agropecuaria.

    Aproximadamente desde el ao 2000, se realizaron innovaciones metodolgicas que vinculan el sector educativo formal con la formacin en produccin agropecuaria para el desarrollo rural. Y en el ao 2005, instituciones del sector pblico con el apoyo financiero de la Gobernacin de Caldas y la direccin cientfica y tcnica de la Universidad Nacional de Colombia, sede

  • Manizales, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), impulsaron y pusieron en prctica la modalidad de proyectos pedaggicos agroindustriales en instituciones educativas del sector rural a travs del proyecto ARCANO.

    El proyecto ARCANO es un programa educativo dirigido a los estudiantes de educacin media tcnica del sector rural del departamento de Caldas, que pretende su formacin en las competencias necesarias para la utilizacin de la diversidad biolgica local en actividades econmicas asociadas a su conservacin o transformacin. El proyecto ha generado una nueva cultura de aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el mercado global para la oferta agropecuaria local, usndola en todo su potencial de productos (frescos, orgnicos, transformados para usos alimentarios y no alimentarios) y de servicios ambientales (captura de gas carbnico, ecoturismo, produccin de agua, conservacin de laderas) con efectos positivos en la seguridad alimentaria y el desarrollo econmico rural caldense.

    Este libro fue concebido dentro del marco del diagnstico, avance e impacto del proyecto ARCANO en el departamento de Caldas; dicho producto constituye un producto cientfico donde se recopila informacin tcnica y acadmica que relaciona los sectores agropecuarios y agroindustrial con los establecimientos educativos que hacen parte del proyecto.

  • CAPITULO 1 ARCANO, UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA

    EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    1.1. IN FO RM ACIO N BASICA D EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    F igu ra 1.1. Departamento de Caldas.

    NorcatlaAguadas

    PcoraSamanA

    PensilvaniaMrcd Salamina

    Flladairta MarulandaAranxazu

    Naira

    Marqua talla

    Manzanar

    La Dorada

    Victoria

    Oictrito Magdalcrui Caldense

    Distrito Alto Orient*

    Villamara

    i Distrito Norta

    Distrito Alto Occidante

    Distrito Cantrosur

    Distrito Bajo Occidenta

    Fuente: Gobernacin de Caldas. http://\\"\v%v.gobernaciondccaldas.gov.co/Manizalcs_Gobernacion/

    Accrca+de+la+Ciobernacion/Municipios/

    http:////%22/v%25v.gobernaciondccaldas.gov.co/Manizalcs_Gobernacion/
  • El departamento de Caldas est situado en el centro occidente de la regin andina, localizado entre los 054651 y los 044820 de latitud norte, y los 743801 y 755545 de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 788.800 Has lo que representa el 0,69 % del territorio nacional. Limita por el norte con el departamento de Andoquia, por el este con el departamento de Cundinamarca, por el sur con los departamentos del Tolima y Risaralda, y por el oeste con el departamento de Risaralda.

    T abla 1.1. Aspectos generales del departamento de Caldas.

    Variaciones e indicadores Caldas ColombiaExtensin territorial km^ 7.888 1.141.748

    Participacin territorial en el total nacional 0.69% 100%

    Nmero de municipios (2005) 27 1.098

    Poblacin censo 2005 908.841 42.090.502

    Tasa de crecimiento de la poblacin estimada (1999-2015) 1,07% 1,79%

    Participacin poblacin en la total nacional 2005 2,16% 100%

    Porcentaje poblacin urbana 2005 71,16% 75%Porcentaje poblacin rural 2005 28,84% 25%

    Participacin de PIB departamental en el total nacional 2,28% 100%

    Crecimiento promedio del PIB 3,04% 2,93%

    PIB per-cpita (Scorrientes) 2005 5.390.452 5.395.714Poblacin bajo la lnea de pobreza 2005 57,34% 49,79%

    Poblacin bajo la lnea de indigencia 2005 15,56% 15,65%Distribucin del ingreso (Indice Gini) 2005 17,69% 27,63%

    Tasa de desempleo 2004 15,9% 12,60%

    Tasa de analfabetismo 2001 7,39% 7,52%

    Dficit porcentual de cobertura en salud (rgimen contributivo y Sisben) 2005 37,68% 29,24%

    Fuente:

    El departamento de Caldas est dividido en 27 municipios; Manizales como capital se encuentra ubicada a 2.150 metros de altura sobre el nivel del mar, con una poblacin de 379.972 habitantes conforme al censo del ao 2005 y una temperatura media de 18C.

  • T ab la 1.2. Distritos agroindustriales del departamento de Caldas.

    Distrito Municipio

    Alto Occidente Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio y Supa

    Alto Oriente Manzanares, Marquetaiia, Marulanda y Pensilvania.

    Bajo Occidente Anserma, Belalczar, Risaralda, San Jos y Viterbo

    Centro Sur Manizales, Chinchin, Neira, Palestina y Villamaria

    Magdalena Caldense La Dorada, Norcasia, Saman y Victoria.

    Norte Aguadas, Arnzazu, Pacora y Salamina

    rente: [2].

    Debido a las posibilidades agropecuarias de los 27 municipios de Caldas y a las vocaciones diferenciadas de sus disdntas subregiones, se consdtuyeron los llamados Distritos Agroindustriales de Caldas (Tabla 1.2), para fomentar el desarrollo institucional, el desarrollo productivo y la gestin de la sostenibili- dad de los sistemas productivos agroindustriales que se emprendan. Siguiendo este fin, Caldas se ha dividido en seis subregiones con una distribucin de poblacin caldense segn el censo realizado por el DAE en el 2005, como se muestra en la Tabla 1.3.

    T abla 1.3. Poblacin por distrito agroindustrial.

    Distrito Cabeceras Resto Poblacin

    Alto Occidente 35.895 71.433 107.328

    Alto Oriente 24.844 44.973 69.817

    Bajo Occidente 41.732 36.647 78.379

    Centro Sur 454.878 71.089 525.967

    Magdalena Caldense 78.348 36.294 114.642

    Norte 35.306 37.301 72.607

    Poblacin total de Caldas 671.003 297.737 968.740

    Fuente: [2|.

  • 1.1.1. Vas de comunicacin

    La carretera nacional atraviesa el Departamento y lo comunica con Antio- quia y Risaralda; todos los municipios se encuentran conectados por carretera entre s y con la capital departamental. Sin embargo, los municipios del norte se encuentran mejor comunicados que los municipios del centro oriente, donde la red vial no es densa. Manizales dispone de servicio areo a travs de su aeropuerto nacional La Nubia, desde donde se establece comunicacin especialmente con las ciudades de Bogot y Medeiln. El ro Magdalena es el principal medio fluvial para el transporte de carga, cuyo puerto principal es el municipio de La Dorada.

    El departamento de Caldas cuenta con el parque nacional natural de Los Nevados, uno de sus mayores atractivos tursticos. Por la va que conduce de Manizales a Medeiln se hallan lugares de inters tursticos como el cerro Aguadas y el puente de piedra sobre el ro Arma, entre los lmites de los departamentos de Antioquia y Caldas. Al oriente, en municipios como La Dorada, Guarinocito y Victoria el principal atractivo es el ro Magdalena, donde se presenta buena pesca en los tres primeros meses del ao; el ro La Miel y la cinaga de Guarinocito son tambin lugares importantes de descanso.

    1.1.2. Aspectos econmicos

    En la Figura 1.2 se observa la disponibilidad de superficie del Departamento y el uso que se le da segn informacin del ao 2006. Caldas en el 2005 ocup el puesto nmero 12 entre los departamentos de Colombia por su PIB per cpita ($5.390.452), lo que representa unos 2 mil 359 dlares, con apenas el 2,2% del PIB nacional; es el quinto departamento ms competitivo de Colombia, segn el escalafn elaborado por la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe - CEPAL.

    En una superficie que corresponde al 0,69% del territorio colombiano. Caldas genera el 2,28% del PIB nacional. En el perodo 1990-2005, el PIB departamental creci ms rpido que su poblacin y a una tasa levemente superior a la del crecimiento econmico del pas. Pese a eUo, su ingreso per cpita es inferior al nacional.

  • F igu ra 1.2. Superficie y aprovechamiento de la tierra en Caldas (ao 2006).

    CuCf p

  • En este sentido, se debe reconocer que una tasa de crecimiento promedio del 3,04% no es suficiente para enfrentar los problemas de carcter social que evidencia el Departamento. La economa caldense con respecto a su entorno macroeconmico ha mostrado una recuperacin, lo que es consecuencia de aspectos como:

    Crecimiento de las ventas totales de los diferentes sectores.

    Aumento en el sector de la construccin.

    Se crearon nuevas empresas gracias a un buen comportamiento del sector comercio.

    Un incremento de las exportaciones no tradicionales.

    Crecimiento del sector agroindustrial.

    1.2. LA AGROINDUSTRIA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    En Colombia, el 27% de la poblacin habita en el campo y la principal actividad productiva es la agropecuaria. EUa se hace sobre la base de recursos naturales: agua y suelo, recursos genticos, recursos forestales e hidrobiolgicos y recursos energticos. El agua y el suelo son los recursos ms valiosos y fundamentales en la produccin agropecuaria y forestal y constituyen el soporte de toda actividad humana. Pero, a pesar de la enorme oferta existente en el pas, ellos han sido subvalorados, sobreexplotados, derrochados y desperdiciados y la pobreza, la explotacin laboral y carencia de seguridad social se siguen registrando a pesar del aumento de las agro exportaciones y del crecimiento del sector agrcola durante los ltimos aos. Por tal razn, entidades gubernamentales se han enfocado en tres aspectos necesarios para el desarrollo del sector agropecuario [3]: definir qu se debe producir y cmo hacerlo de forma rentable, competitiva y equilibrada; aprovechar la biodiversidad para satisfacer las necesidades alimentarias de la poblacin y dar valor agregado a los productos del sector. Este ltimo reto impuls al desarrollo agroindustrial como un medio para el desarrollo agropecuario colombiano.

  • 1.2.1. Definicin de agroindustria

    La agricultura y la industria han sido consideradas tradicionalmente como dos sectores separados tanto por sus caractersticas como por su funcin en el crecimiento econmico. Se ha estimado que la agricultura es el elemento caracterstico de la primera etapa del desarrollo, mientras que se ha utilizado el grado de industrializacin como el indicador ms pertinente del avance de un pas en la va del desarrollo [4].

    En la agroindustria las materias primas a transformar son materiales de origen biomsico; estas materias primas incluyen tanto productos como subproductos de cosechas, de productos de origen pecuario o de pesquera. El propsito de la transformacin agroindustrial puede ser el obtener otra forma de bien consumible como alimento, mejorar la vida tQ del material procesado, obtener una presentacin diferente del producto para facilitar su consumo o transporte, mejorar su contenido nutricional o extraer de l productos de mayor valor agregado. Este ltimo corresponde al incremento de valor a los procesos y por lo tanto a los productos que se comercializarn mediante la utilizacin de maquinaria y mano de obra calificada en la transformacin de materias primas a productos terminados, lo que hace que la produccin agrcola pase a un segundo estadio, el de transformacin, logrando un aumento en la posibilidad de generar recursos. Esto tiene un gran significado al disminuir la diferencia existente entre estratos socioeconmicos de pobreza y riqueza generalizada, especialmente en comunidades rurales.

    Cabe en esta contextualizacin nombrar la cadena productiva, la cual se refiere a la estructura de articulacin y coordinacin del conjunto de agentes que intervienen para la produccin, transformacin y distribucin de un producto. Los niveles de transformacin que existen en la agroindustria se pueden clasificar de acuerdo al grado de transformacin del producto final, as:

    Nivel de transformacin cero (0): se caracteriza por operaciones bsicas de almacenamiento de granos, frutas y hortalizas y la transformacin artesanal o bsica de productos. En general este tipo de actividades es realizada por una o varias personas poco organizadas, con un sistema productivo flexible que provee un gran nmero de productos en menor volumen. El nivel tecnolgico de los procesos y el valor agregado a los productos es bajo; estos trabajos son ejecutados en fincas y en ocasiones son llevadas a cabo por grupos de campesinos en un centro de acopio de diferentes productos.

  • N ivel de transform acin uno (1): los productos frescos se someten a una transformacin primaria, en donde el nivel tecnolgico de las metodologas y herramientas usadas es bajo, el tamao de las empresas agroindustriales es entre mediano y pequeo, la cantidad de mano de obra poco calificada es alta, con sistemas de organizacin productiva flexibles que elaboran una gran cantidad de productos en bajos volmenes.

    N ivel de transform acin dos (2): cuenta con una tecnologa ms avanzada con organizacin empresarial; consta de un sistema productivo que ofrece pocos productos, con volmenes entre bajos y medianos. La flexibilidad de la empresa se determina por la cantidad de productos a ser procesados y por la complejidad de los procesos; el nivel de transformacin y procesamiento es ms alto que en los niveles de transformacin cero (0) y uno (1).

    N ivel de transform acin tres (3): en este nivel se clasifican las etapas y procesos que implican una transformacin qumica; el uso final del producto puede ser tanto alimentario como no alimentario, a diferencia de los niveles anteriores que pretendan como objetivo principal la preservacin o transformacin de un producto en un alimento o insumo agropecuario destinado a la alimentacin animal o fertilizacin. El conocimiento es una alta componente en el producto final.

    Tabla 1.4. Tipos de bienes producidos en el nivel de transformacin tres (3).

    Bienes alimentarios Bienes no alimentarios

    Sopas, alimentos instantneos, alimentos

    para microondas, snaks extruidos, textu- rizados o estructurados y productos enri

    quecidos y nutracuticos.

    Biocombustibles, biopolmeros, oleoqumicos, productos obtenidos en

    biorrefineras.

    Fuente; elaboracin propia.

    El trmino de agroindustria rural comprende trabajos menos especializados, con mano de obra menos calificada y el uso de maquinaria artesanal y con muy poca tecnologa. Tambin se define agroindustria rural como la actividad empresarial que permite la agregacin y retencin de valor en zonas rurales, mediante la aplicacin de tareas de empaque, secado, almacenamiento, cla

  • sificacin, transformacin y conservacin h pruductos agrcolas, pecuarios, pesqueros y forestales, originados en explotaciones de pequeos productores, segn el Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural (PRODAR) del Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA).

    1.2.2. Contexto internacional agroindustrial

    El comportamiento del petrleo, la variacin del precio de los productos agropecuarios, los temores de la seguridad alimentaria, las restricciones del comercio y principalmente la recesin econmica mundial ms grave desde 1930, han inflmdo negativamente en el sector agropecuario, especialmente en los pases subdesarrollados, teniendo un fuerte impacto en la poblacin pobre del mundo que actualmente se estima en ms de un mil millones de personas [5]. An as, el sector agrcola y pecuario se mantiene resistente, en especial la Organisation fo r Economie Co-operation and Development - OECD con una fuerte respuesta de la oferta a los altos precios y con un crecimiento continuo, aunque contenido, de la demanda durante la crisis.

    Para el ao 2010, los mercados de los productos agrcolas tienden a una estabilidad, con una produccin cercana a los niveles histricos recuperndose la demanda. Sin embargo, sigue la preocupacin por la posibilidad que factores como el precio de la energa, variaciones climticas, el desempeo macroeconmico de las principales regiones y/o pases y su influencia en el mercado, puedan perturbar la permisible estabilidad del sector.

    Segn la OECD, el presupuesto requerido para mantener el sector agrcola estable es cada vez ms costoso para los gobiernos. Adems, la OECD prev que la produccin agrcola mundial crecer ms lentamente en la prxima dcada que en la pasada, pero en ausencia de factores inesperados mencionados anteriormente. El crecimiento de la poblacin advierte una necesidad de aumentar en un 70% la produccin de alimentos para el ao 2050, por lo que los pases menos desarrollados deben aumentar sus esfuerzos por mantener una mayor produccin agrcola per- cpita [5].

    Los precios promedio de los cultivos durante los prximos diez aos para los productos comprendidos en los estimados de la OECD [5] se proyectan por encima de los niveles de la dcada anterior a los picos de 2007/08, tanto en trminos nominales como reales. El promedio del trigo y los cereales secun

  • darios se prev que sea cerca de 15-40% mayor en trminos reales en relacin con 1997-2006, mientras que para los precios reales de los aceites vegetales se espera que sea de un 40% mayor. Los precios mundiales del azcar al 2019 tambin sern superiores a la dcada anterior.

    Para los productos pecuarios, los precios promedios de la carne vacuna en trminos reales, a diferencia de la carne de porcino, se espera que superen el promedio de los aos 1997 y 2006 en la prxima dcada, inicialmente debido a la baja de los suministros, el aumento de los costos alimenticios y la creciente demanda. La recuperacin econmica va a fortalecer el consumo de carnes vacunas en relacin con los cereales, particularmente en los pases en vas de desarrollo con mayor crecimiento. Los precios promedio de los productos lcteos en trminos reales se espera que sean del 16% al 45% ms alto en los aos comprendidos entre 2010 y 2019 con respecto a los aos comprendidos entre 1997 y 2006.

    Por otro lado, la produccin mundial de los productos agrcolas se incrementar en ms del 13% para el 2019 tomando como base la produccin global del periodo 2007-09, lo que sugiere ms suministros para el periodo venidero. La OECD, proyecta un aumento de produccin de trigo del 14% y aproximadamente un 39% de los aceites vegetales. Igualmente la produccin de azcar tendr una amplia expansin tanto en los pases miembros de la OECD y los no pertenecientes. Entre los productos pecuarios la leche entera en polvo ser el que mayor expansin de produccin tendr: se prev que aumentar un 31% en relacin del periodo base [5].

    1.2.3. Contexto nacional agroindustrial

    Solo a comienzos del siglo XX Colombia se dio a conocer en el mundo exportando uno de los mejores cafs, proveniente de las regiones ms sumergidas de la cordillera de los Andes. Durante la primera mitad del siglo dio prioridad al sector agrcola el cual creci sobre la base, no del mercado interno, sino del mercado mundial del caf, descuidando la capacidad tecnolgica de las empresas.

    La economa colombiana registr para el 2009 un crecimiento de 4,9%, a pesar de la crisis mundial y obtuvo un crecimiento del PIB de 0,4%, un desempeo relativamente favorable si se compara con la cada observada en

  • las economas avanzadas (-3.2%) o con la del promedio de Amrica Latina (-2.3%) [6], pero llam la atencin sobre la difcil situacin que enfrenta el sector agropecuario, que present uno de los crecimientos ms bajos, con apenas el -0,8% [7].Para los expertos esta situacin es preocupante, toda vez que en menos de un ao debe entrar en vigor (si es aprobado por los parlamentos de los dos pases y firmado por sus presidentes) el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos.

    El TLC sostiene que varios productos podrn ingresar al mercado local con arancel cero, lo que sacar de la competencia a productores nacionales. Entre los cultivos que desaparecern, los analistas mencionan la produccin de algunos cereales tales como el trigo, el maz, la cebada, y otros productos bsicos como soya, algodn y sorgo que resultan poco competitivos en los mercados internacionales, lo cual sera un dramtico golpe al empleo en las reas rurales [8].

    Por ello, el pas requiere la adopcin masiva de la biotecnologa, la adecuacin de las tierras, la reconversin de algunos cultivos y el abaratamiento de insumos. Pero ms all de esto, que no es nuevo para nadie, se necesita saber si el Estado lo que quiere es adoptar un modelo importador de alimentos o mantener la produccin colombiana.

    En medio de un panorama mundial difcil en el que se habla de escasez de alimentos, cambio climtico y explosin demogrfica, Colombia tiene grandes ventajas si potencia su sector agrcola trabajando en la implementacin de las nuevas tecnologas y mejoras en la infraestructura de investigacin y produccin. Esta es la reflexin inicial planteada por la Universidad Nacional de Colombia, CorpoGen y Colciencias en su publicacin Im biotecnologa, motor de desarrollo para la Colombia de 2015.

    En este estudio tambin se resalta que Colombia cuenta con grandes oportunidades en los sectores agropecuario y agroindustrial por ser un pas rico en biodiversidad (actualmente el segundo despus de Brasil) y que el crecimiento de estos sectores se puede sustentar en proyectos biotecnolgicos orientados a maximizar la produccin de las tierras y a la obtencin de nuevos productos o al mejoramiento de procesos o productos ya existentes.

    Se tiene como reto superar el rezago de la infraestructura, ciencia y tecnologa del pas para aprovechar al mximo la oportunidad que la escasez de tierras

  • y alimentos en el mundo abri a ios agricultores, segn lo expresado por varios productores, analistas, gremios y el gobierno nacional en un foro sobre crecimiento del sector agropecuario realizado en la Universidad de los Andes.

    Para afrontar esta situacin y aprovechar la ventaja que se tiene y la oportunidad de mercado existente, el gobierno de Colombia en su Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, plantea 15 programas para el sector agropecuario y uno de estos se enfoca al crecimiento de este sector (Programa 6 a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible) [1].

    Segn la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia) se considera que en 2010 la actividad productiva agropecuaria estar entre un 1% y un 2%. Crecimiento soportado en la aparente recuperacin de la produccin cafetera y en el ingreso a produccin de reas de cultivos permanentes. Sin embargo el entorno para el desarrollo de nuevas inversiones no es favorable por las siguientes razones [9]:

    Si bien los precios internacionales de los productos agropecuarios tienden al alza, la coyuntura nacional no propici nuevas inversiones.

    Lenta recuperacin de los mercados internacionales, sumado a los problemas poKticos con socios comerciales afectar la demanda externa.

    El clima no ser favorable en el primer semestre, por la presencia del fenmeno de El Nio, lo que generar una inflacin de alimentos.

    Se espera una moderada demanda interna privada, atribuida al desempleo y a la cada en las remesas.

    El gasto pblico que dinamiz la economa en 2009 ser restringido.

    No se percibe un cambio a la tendencia revaluacionista.

    Incertidumbre en el ambiente econmico debido al proceso electoral.

  • 1.2.4. Caldas y el sector agropecuario

    El departamento de Caldas est localizado estratgicamente sobre el eje andino, entre las troncales del Occidente y del Magdalena, en medio del llamado "Tringulo de Oro" que conforman Bogot, Cali y Medelln, con una variada oferta ambiental y potencial en agroindustria, ciencia y tecnologa. Sus principales culdvos son: caf, caa de aziicar maz y frjol; encontrando posibles potencialidades en: pltano, iores, papa, frutales de clima fro (mora, lulo, tomate de rbol y granadilla) y frutales de clima clido (aguacate v limn Tahiti) [10].

    En Caldas la agricultura y ganadera generan el 21% del PIB departamental, los servicios pblicos representan el 15%, los servicios sociales, comunitarios y domsticos el 13,3%, el comercio, hoteles y restaurantes el 13,1% y la industria un 13% segn el DAE en el 2003 [10].

    En la Figura 1.3 y en la Figura 1.4 se puede observar el crecimiento y la participacin de Caldas a nivel nacional para el ao 2007 en el Producto Interno Bruto (PIB).

    F igu ra 1.3. \'ariacin anual del PIB.

    o5*coooo.

    1990-1995 1996-2000 2001-2007

  • F igu ra 1.4. Participacin del departamento de Caldas en el PIB de Colombia.

    2,50

    2,00

    1.60

    a 1 ,0 0

    0,50

    2,31

    2,09

    1,85

    1990-1995 1996-2000 2001-2007

    Fuente: [11].

    En 2007 el rea agropecuaria ocup un 14,28%, la minera 1,38%, la industria 15,93%, la construccin 5,49%, el comercio 9,90%, mientras que otras actividades mostraron un 53,03% segn reporte del DAE en 2009 en las cuentas nacionales departamentales para el ao 2007.

    Para el ao 2008, parte del sector agrcola en Caldas, segn el Anuario Estadstico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rjiral [12], obtuvo una produccin total en el departamento de 327.000 toneladas, logrando un porcentaje de participacin a nivel nacional del 2,5%. Entre los principales productos se encuentran el pltano para consumo interno (con 170.036 Ton, ocupando el cuarto puesto a nivel nacional), la caa panelera (76.120 Ton), la caa de azcar (con 33.338 Ton, ocupando el tercer puesto a nivel nacional), la }oica (22.293 Ton) y el maz tecnificado (12.562 Ton), entre otros.

    En cuanto al sector pecuario para el ao 2008 el Anuario Estadstico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Encuesta Nacional Agropecuaria (EN A) [13], el inventario departamental posee 907.532 cabezas, ocupando el 1,47% del total nacional. En Caldas los bovinos ocupan el primer lugar en el sector pecuario, con 438.636 cabezas (puesto 17 a nivel nacional), seguido de los pollos y gallinas con 406.879 cabezas y los equinos con 28.480 cabezas, entre otros.

  • La industria caldense, segn el Anuario Estadstico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) [13], mostr unos ingresos totales para el departamento de 2.504.160 millones de pesos, ocupando el primer lugar en ventas los productos alimenticios y bebidas con 1.028.721 millones de pesos.

    La Gobernacin de Caldas en su plan de desarrollo 2008-2011, plantea programas que permitan que el sector agropecuario y agroindustrial tengan un crecimiento progresivo en el Departamento, para llegar a un punto de mejora en la competitividad y calidad.

    El plan de desarrollo departamental en su rea de desarrollo econmico y empleo incluye seis sectores, donde se incluyen el sector agropecuario y el sector agroindustrial. Para el sector agropecuario se tiene como poKtica: fortalecer el sector en concordancia con las poMticas y lincamientos ministeriales, buscando mejorar la productividad, sostenibilidad ambiental, equidad y competitividad en el sector primario, articulndolo a diferentes procesos con alto valor agregado cuyo objetivo es dirigir el proceso de planificacin del desarrollo de los sectores agrcola, pecuario, pisccola y forestal del departamento de Caldas, de acuerdo con las polticas nacionales y sectoriales, con la participacin de todos los actores del sector incluyendo la academia.

    Para lograr estos objetivos se plantea una serie de programas para este sector, donde se pueden citar algunos, como lo son:

    Fomento a la produccin de cafs especiales.

    Fomento a la produccin agropecuaria.

    Comercializacin de productos agropecuarios.

    Los productos agropecuarios en Caldas cuentan con una buena demanda en los mercados internacionales y nacionales, por lo que vale la pena organizar y tecnificar estos cultivos para lograr un mejor rendimiento. En la Tabla 1.5, se presentan los principales productos agrcolas del departamento y los municipios con mayor vocacin. Estos datos fueron extrados de acuerdo con la informacin suministrada por la Secretara de Agricultura, correspondiente al documento consolidado de los aos 2007, 2008 y 2009.

  • T ab la 1.5. Principales productos agrcolas en el departamento de Caldas, 29.

    Productos

    agrcolasMunicipios con mayor vocacin

    CafManizales, Anserma, Pensilvania, Chinchin, Risaralda y

    PalestinaCaa Viterbo, Supa, Neira, Filadelfia, Pcora y Saman.

    PltanoAnserma, Manizales, Pcora, Neira, Risaralda, Aguadas

    y Belalczar.

    Ctricos Aguadas, Anserma, Palestina, Manizales y Viterbo.

    Yuca Anserma, Chinchin, Risaralda, Saman y Viterbo.

    Cacao Saman, Victoria, Anserma y Belalczar.

    Aguacate Norcasia, Anserma y Risaralda.

    Caucho Victoria, Saman y Marquetalia.

    Banano Manizales

    Granadilla Aranzazu y Salamina.

    Fique Marquetalia y Saman.

    Mora Aguadas.

    Lulo Risaralda.

    Guayaba Manizales y Palestina.

    Maracuy Aguadas, Anserma, Risaralda, San Jos y Viterbo

    Tomate de rbol Anserma y Aranzazu.

    Fuente; elaboracin propia.

    Para el sector agroindustrial, el plan de desarrollo departamental contempla como poltica; el incentivar el desarrollo de procesos de transformacin de la produccin agropecuaria de manera que se logre el mximo nivel de agregacin de valor posible con miras a los mercados nacionales e internacionales y tiene como objetivos el disear las estrategias pertinentes para impulsar los procesos de transformacin y agregacin de valor a la produccin primaria con criterios de competitividad, equidad social y sustentabilidad ecolgica y ambiental, en concordancia con las polticas nacionales y con la participacin de todos los actores que hacen parte de las diferentes cadenas productivas.

  • El logro de estos objetivos se basar en programas [14] tales como:

    Consolidacin del desarrollo institucional del sector agroindustrial.

    Consolidacin de las cadenas productivas agroindustriales competitivas con visin subregional.

    Fortalecimiento de los sistemas de comercializacin en los centros provinciales de gestin agroempresarial.

    En cuanto al sector forestal, la tendencia del departamento de Caldas se debe a su ubicacin geogrfica que ha incentivado el inters de la Secretara de Agricultura y de la Corporacin Autnoma Regional de Caldas - CORPO- CALDAS, a promover y financiar el Plan de Desarrollo Forestal del departamento. Entidades como la Corporacin para el Desarrollo de Caldas - CDC y Procuenca se han encargado del desarrollo de este, principalmente en la regin Centro - Sur con la reforestacin de todas las zonas aledaas a los efluentes del ro Chinchin. Se han generado cerca de 1800 empleos anuales realizando la reforestacin que va acompaada con proyectos de seguridad alimentaria en 40 veredas, generando 380 huertas para este fin, asegurando la perdurabilidad del proyecto, en el ao 2007.

    El desarrollo forestal no solo se debe limitar a los procesos de reforestacin y al manejo forestal sostenible. Tambin es necesario hacer un esfuerzo importante para agregar valor en los diferentes eslabones de la cadena y para elaborar productos de alta calidad y excelente diseo que se puedan comercializar en los mercados regionales, nacionales e internacionales, incentivando de esta manera a que la comunidad participe en los planes de reforestacin, para asegurar el futuro ambiental del departamento. Aunque la reforestacin sea un proceso lento, se deben articular las diferentes cadenas del agro mediante cultivos paralelos que generen confianza y sostenibilidad a los productores durante el tiempo que conlleve al aprovechamiento. La falta de centros de acopio y sistemas de transporte, con mayores desperdicios y baja calidad, impiden el fortalecimiento de la cadena por medio de un aprovechamiento integral, por lo cual se requiere el montaje de aserros y la articulacin con centros de investigacin para el aprovechamiento de las partes no maderables del rbol.

  • 1.2.5. Cadenas agroindustriales

    Una cadena agroindustrial se puede describir como la relacin de personas que participan en la produccin, transformacin y comercializacin de un producto agrcola. En una cadena se enlaza una serie de relaciones tcnicas y econmicas que van desde la actividad agrcola primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, industrializacin o transformacin y distribucin.

    Este concepto se usa para denominar las cadenas que se basan en uno o varios productos, una cadena se presenta como la relacin entre cuatro actividades: produccin, transformacin, comercializacin y consumo, aunque de manera consecutiva para fines didcticos.

    Para articular el sector agrcola con el industrial es necesario que se fortalezcan las cadenas de suministro, las que se extienden desde los procesos genticos hacia los cultivos, los productores, procesadores y los distribuidores hasta llegar al consumidor. El anlisis de los roles de cada actor debe ser una integracin de los dems roles y cuando se intentan sincronizar las cadenas productivas del sector esta integracin es uno de los retos ms importantes porque es dentro de estos actores de la cadena donde se presentan las mayores diferencias culturales y tecnolgicas.

    La integracin del flu j o de informacin en la cadena depende de la disponibilidad y la demanda son los entes en donde gira el flujo de informacin a travs de una cadena agrcola. Con el enfoque de cadenas integradas, la demanda real del producto y los procesos deben ser compartidos, preferiblemente en Knea, con todos los actores en la cadena, para que en forma proactiva, puedan ser capaces de influenciar el mejoramiento en el fumro desempeo y todos puedan colaborar a la hora de evenmalidades negativas en el suministro. Los desarrollos tecnolgicos que podran activar el flujo incrementado de informacin, son posiblemente algunos de los mas importares manejadores del cambio en las cadenas de suministro agrcolas. Estos incluyen avances funcionales en tecnologa de computacin, permitiendo llegar a sitios de difcil acceso; es tambin la informacin de pronstico del tiempo en Knea un instrumento clave en la planeacin en el cultivo. Las cadenas agroindustriales pueden ser clasificadas de la siguiente forma:

  • Cadenas agroindustriales bsicas y tradicionales: se basan engranos o mbrculos bsicos para la alimentacin humana. Estascadenas agroindustriales generalmente estn dominadas por grandes empresas y grandes economas de escala; pueden ser grandes plantaciones tecnificadas que tienen una demanda de producto relativamente constante.

    Cadenas bsicas modernas: la demanda del producto es variable,en donde algunas presentan una gran economa, como la cadenaagroindustrial de oleaginosas (palma aceitera y en general las que producen aceites).

    Cadenas de productos diferenciados: la publicidad desempea un papel importante en la demanda que los consumidores finales hagan de los productos. Las materias primas de este tipo de cadenas tiene poca influencia sobre el precio final del producto.

    Cadenas de agro exportacin tradicional: corresponde a una cadena agroindustrial bsica donde se hace necesario un nivel de industrializacin ya que los requerimientos de exportacin hacen que tengan un enfoque en los productores ms que en las cadenas bsicas.

    Cadena de agro exportacin nueva o moderna: generalmente los productos son de alto valor y no existen economas de escala, lo que permite una produccin muy rentable en pequeo. Tienen una demanda muy variable y generalmente su comercializacin o transformacin en el proceso es ms difcil.

    En resumen, una cadena agroindustrial es un conjunto de acciones y actores que intervienen y se relacionan tcnica y econmicamente desde la actividad agrcola primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, transformacin y distribucin. La mayora de las cadenas agroindustriales colombianas culminan en el procesamiento de la materia prima, mientras que tan solo unas pocas agrocadenas terminan en producto final empacado; esto lleva a concluir que no se ha logrado articular completamente las cadenas y por lo tanto no se estn aprovechando las ventajas que conlleva la formacin de cadenas totalmente estructuradas para lograr mayor rentabilidad en todos los pasos involucrados en la transformacin de un producto agropecuario.

  • 1.2.6. Cadenas agroindustriales en el departamento de Caldas

    La generacin de empresas en el Departamento debe comenzar con una buena administracin y organizacin de toda la cadena productiva. Algunos municipios han generado proyectos de implementacin y tecnificacin de cultivos, obtenindose una capacidad competitiva en el primer eslabn de la cadena productiva (produccin primaria) y de esta forma penetrar a nuevos mercados o ampliar su participacin ya existente con productos de mejor calidad.

    Como factor importante de la cadena productiva que se debe tener en cuenta en los proyectos agroindustriales, es el intermediario de la materia prima hacia el consumidor. Esta intermediacin en algunos municipios est coordinada por centros de acopio, asociaciones o comits, donde su administracin y organizacin buscan el bienestar de los productores primarios. Estos factores son importantes cuando nos referimos a la agroindustria, ya que es una forma de acopiar la materia prima, que es el producto que los agricultores desean procesar. Sin embargo, todo proyecto agroindustrial debe contar y cumplir con dos elementos muy importantes: la empresa y el mercado, que son los componentes que condicionan los procesos de produccin y venta de los productos ya procesados. En Caldas, existen procesos agroindustriales que se encuentran organizados y tecnificados con un mercado relativamente asegurado, la mayora de las transformaciones que existen son artesanales y la venta de estos productos es local. Es por ello importante conocer las unidades agroindustriales del Departamento, sus fortalezas y falencias, realizando un anlisis de cmo mejorar este tipo de procesos para sacar adelante la regin.

    Segn la Agenda Interna y el Departamento de Planeacin Nacional para el departamento de Caldas, los principales sectores y productos promisorios se presentan en la Tabla 1,6.

  • T ab la 1.6. Sectores determinantes y promisorios de acuerdo con la matriz de localizacinsectorial consolidada.

    Sectores determinantes Sectores promisoriosCaf transformado Otros productos alimenticios

    Caf sin tostar Curo y sus productosMaquinara en general Equipos de transportes

    Productos qumicos Productos lcteosBebidas Envasado de frutas y legumbres

    Otras maquinarias y suministros

    elctricosMuebles metlicos

    Carnes y pescado Otros industrialesHotelera y restaurante Frjol

    Electricidad y gas TextilesProductos metlicos Aves de corral

    Vidrios Muebles de maderaCalzado Azcar

    Cacao, Chocolate y confitera Caucho y plsticoPrendas de vestir Tomate de rbol

    Papel, cartn e impresos FloresMadera

    ConstruccinPltanoBovino

    l-ucnte; |14|

    Segn el Grupo de Economa Internacional con base en Estructuras de Cadenas Productivas, la pardcipacin de Colombia en las importaciones de productos agropecuarios y agroindustriales realizadas por Estados Unidos, los principales productos en los que el departamento de Caldas dene oportunidad para fortalecer sus cadenas agroindustriales se ve enfocada en la cadena hortofrutcola (Tabla 1.7).

  • T abla 1.7. Productos con oportunidades para Caldas

    ProductoImportaciones USA U$

    Millones

    Participacin de

    Colombia

    Principalcompetencia

    Potencialexportador

    Caldas

    Frutas frescas 4.226 5,5% Mxico 20% Si

    Vegetalesfrescos

    2.809 0,2% Mxico 57% Si

    Vegetales en conserva

    1.001 0,2% Canad 39,2% Si

    Vegetalescongelados

    287 0 ,1% Mxico 56,4% Si

    Frutas en conservas y envasadas

    696 0,4% Mxico 11,8% Si

    Pulpas jugos 800 0 .2% Mxico 9,1% Si

    Fuente: elaboracin propia.

    Desde el punto de vista de la cadena hortofrutcola, el departamento de Caldas podra aprovechar las ventajas que ofrece el mercado estadounidense de los siguientes productos: frutas frescas, vegetales frescos, vegetales en conserva, vegetales congelados, frutas en conservas y envasadas, pulpas y jugos. Es importante destacar que aunque en muy bajos volmenes, empresarios del Departamento ya han efectuado exportaciones de estos productos al mercado norteamericano.

    Las posibilidades para el departamento de Caldas en la cadena azcar, confitera y chocolatera estn relacionadas con la parte del mercado que es cubierta por otros orgenes que representa un volumen considerable del total importado; adems de la experiencia exportadora de las empresas caldenses vinculadas con esta cadena, entre los principales productos que podran incursio- nar en el mercado norteamericano podemos citar: confitera de chocolate, manteca de cacao, cacao en polvo, miel de caa y chocolate de mesa en pasta.

    De acuerdo con la oferta de desgravacin de productos agrcolas hecha por Colombia en el marco del TLC, en el mediano plazo, se puede presentar una amenaza para las empresas vinculadas a la cadena de caf en el departamento

  • de Caldas, toda vez que diez aos despus de la firma del tratado, ser desgravada la importacin de caf no descafeinado sin tostar.

    1.2.7. Agroindustria rural en el departamento de Caldas

    Debido a la profunda necesidad de mejorar y estabilizar la situacin econmica de la comunidad rural del departamento de Caldas, se han implementado diversos proyectos de desarrollo rural para mejorar la productividad del sector agropecuario. Sin embargo, durante el desarrollo de las actividades agrcolas y pecuarias se generan problemas de calidad de los productos, lo cual marca la necesidad de aumentar la vida til de los mismos. Las transformaciones agroindustriales significan una solucin a esta problemtica. Mediante estos procesos se elaboran productos, principalmente alimenticios, acordes a las necesidad de la comunidad y a su vez se disminuye la cantidad de productos que se pierden luego de la cosecha. Desafortunadamente la mayora de las empresas agroindustriales estn ubicadas en el rea urbana, lo que ocasiona que no haya un impacto significativo sobre el rea rural, de manera que no hay aumento de empleo y el valor agregado no se refleja en los ingresos del productor y se presentan grandes prdidas de postcosecha ocasionadas por el transporte hasta los centros de procesamiento y por la falta de capacidad de almacenamiento en el campo.

    1.3. EL PROYECTO ARCANO

    Con el fin de implementar en el departamento de Caldas una agroindustria rural que integre todas las actividades desde la produccin de materias primas y su transformacin hasta la comercializacin del producto final, de manera que se posibilitan la conversin de un bien perecedero en uno de mayor duracin, la Gobernacin de Caldas por medio del plan de desarrollo departamental 2008-2011 [14], Para hacer de Caldas nuestra mejor empresa^ tiene como propsito la creacin de riqueza con equidad y la generacin de trabajo digno, en armona con el medio ambiente. Con tal fin est implementando sus poHticas de educacin, ciencia y tecnologa mediante un conjunto complejo y ambicioso de programas como la continuidad y profundizacin del proyecto educativo ARCANO.

  • Al implementar proyectos agroindustriales rurales por medio de ARCANO, se espera aumentar los ingresos de la comunidad, generar empleo, diversificar la dieta de la poblacin involucrada al introducir productos procesados en la alimentacin, reducir perdidas postcosecha, aprovechar subproductos y residuos, recuperar el medio ambiente y facilitar el acceso a crditos agropecuarios empresariales.

    La Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con la conviccin de que la formacin profesional es el medio por excelencia para transferir al sector productivo el conocimiento tcnico, las innovaciones y el desarrollo tecnolgico y que estos son factores esenciales para la competitividad del sector agroindustrial, ha focalizado esfuerzos para el desarrollo de acciones que permiten una mayor optimizacin del uso de los recursos biticos y que empodere a la comunidad rural representada principalmente por docentes, alumnos y padres familia en procura de un mayor desarrollo agroindustrial que permita el aumento de la competitividad de los productos tanto en el mercado interno como externo.

    La agroindustria es una actividad que puede dar a nuestra regin una va para impulsar subdesarroUo econmico, pudiendo reducir el desempleo y la extrema pobreza de la poblacin rural. El pas presenta ventajas comparativas con su biodiversidad, que aprovechndolas apropiadamente, permitira solucionar problemas de seguridad alimentaria y surtir adecuadamente mercados regionales, nacionales y a futuro internacionales. En el ltimo caso, la agroindustria de exportacin obliga a conocer completamente la cadena agroindustrial para poder tener xito en el difcil, cambiante y competitivo mercado global.

    Adems de lo anteriormente mencionado, se buscan puntos de conexin para articular el sector agropecuario con el agroindustrial, dndole a la materia prima un valor agregado y alargando la vida til de diferentes productos. Adicionalmente se pretende integrar y capacitar a productores, docentes, alumnos y madres cabeza de familia para que desarrollen competencias relacionadas con las operaciones y procesos de alimentos y materias primas, las cuales sirvan de base para la conformacin de ncleos agrcolas de desarrollo productivo en los que las comunidades rurales se integren a la economa de los centros urbanos y stos a su vez al sector empresarial regional y nacional, enmarcados dentro de procesos productivos competitivos y exitosos.

  • Adicionalmente, mediante la articulacin de las actividades productivas de los distritos se busca solucionar problemticas sociales de nuestras comunidades, entre ellas las grandes dificultades que en materia de seguridad alimentaria experimenta la poblacin infantil del Departamento. Justamente sern de primordial importancia aquellos proyectos que contribuyan directamente a mejorar la calidad nutricional de los nios ubicados en zonas rurales y urbanas de municipios distantes del centro poltico y econmico del departamento. El xito de estos programas irrigara beneficios tanto a sectores rurales como de las cabeceras municipales en el marco de un plan de mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

    La Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, se propone con su equipo de asesores, apoyar procesos eficientes, eficaces y oportunos a travs de los cuales las pequeas unidades productivas se reconviertan en verdaderas empresas, que si no generan empleos externos, s produzcan autoempleo, que le permitan a los educandos enfrentar en forma creativa diferentes situaciones en su vida adulta. Entre estas competencias se cuenta la iniciativa para crear empresas que en un futuro posibiliten la generacin de empleo. En el contexto de los Distritos Agroindustriales del Departamento es necesario crear la cultura de la transformacin de la produccin agropecuaria.

    En particular existe la voluntad y el compromiso de la administracin departamental en el desarrollo de propuestas productivas no slo de obtencin de productos agrcolas en fresco, sino de productos transformados y que involucren a los agricultores, ganaderos y poblacin del casco urbano aprovechando la infraestructura de los municipios y adecundola a procesos que permitan un aumento del valor agregado y su adecuada comercializacin en el contexto regional y nacional.

    Lo anterior parte del convencimiento de que solo mediante el desarrollo agroindustrial se puede mejorar el nivel de vida de los habitantes y desmontar el esquema de un gobierno asistencialista que propone soluciones paliativas a los sectores ms deprimidos. En la actualidad 14 instituciones educativas han sido intervenidas por el proyecto Arcano. En cada una de ellas se han logrado los objetivos del proyecto a diferentes niveles y alcances. Tal situacin es normal en proyectos innovadores de este tipo. Sin embargo, la Gobernacin de Caldas y la Universidad Nacional consideran que es posible fortalecer lo existente con estrategias de diagnstico que permitan en una segunda etapa

  • una capacitacin, reparacin y readecuacin de Kneas de proceso y un acompaamiento por un trmino determinado.

    El nfasis de la presente propuesta se dirige a aprovechar la experiencia que en educacin y tecnologa tiene la Universidad Nacional para reforzar este proyecto como el modelo piloto de transformacin de la produccin agropecuaria, donde se generen cadenas y mini-cadenas productivas que cuenten con nichos especializados de mercados, que tengan las posibilidades de crecer en los mercados internos o externos de acuerdo a los estudios de inteligencia de mercados y que contengan criterios de viabilidad ambiental, econmica, social y cultural.

    Estando el departamento de Caldas en la mitad del eje industrial colombiano, contando con gran variedad de pisos trmicos, siendo esta una ubicacin estratgica para comercializacin de productos hacia los mayores centros de produccin y consumo nacionales, la variedad agropecuaria de Caldas debe ser aprovechada para generar impacto social, econmico y ambiental.

    Los colegios de Caldas son una alternativa para incentivar el respeto, amor y buen aprovechamiento de los recursos namrales del departamento. Para evaluar la actividad agropecuaria y agroindustrial del departamento se ha tenido en cuenta: informacin de diagnsticos Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, e informacin de entidades gubernamentales y no gubernamentales.

    1.4. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROYECTO ARCANO

    El proyecto ARCANO (Apropiacin Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Opormnidades), es una estrategia representada en un programa educativo diseado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, a travs de su Instituto de Biotecnologa y Agroindustria.

    ARCANO es un programa educativo dirigido a los estudiantes de educacin media tcnica del sector rural del departamento de Caldas que pretende su formacin en competencias necesarias para la utilizacin de la diversidad biolgica local en actividades econmicas asociadas a su conservacin o transformacin.

  • Misin: complementar la reconocida vocacin agropecuaria del Departamento con la necesaria componente agroindustrial para formar una nueva generacin de jvenes emprendedores rurales innovadores que dispondrn para ello del acompaamiento cientfico y tcnico de una red de expertos.

    Visin: el proyecto ARCANO generara una nueva cultura de aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el mercado global para la oferta agropecuaria local, usndola en todo su potencial de productos (frescos, orgnicos, transformados para usos alimentarios y no alimentarios) y de servicios ambientales (captura de gas carbnico, ecoturismo, produccin de agua, conservacin de laderas) con efectos positivos en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural caldense.

    Estrategias: capacitacin de los docentes responsables del desarrollo del programa en los colegios en forma presencial y virtual, utilizando la red de expertos y un portal de internet, coordinados desde la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con colaboracin y apoyo del SENA. Dotacin y acondicionamiento de espacios fsicos en los actuales colegios agropecuarios para la creacin de sus propios laboratorios de procesos productivos y de calidad en los que se pueda reproducir y transferir el entrenamiento de los docentes a los estudiantes. Para institucionalizar este proceso las comunidades acadmicas de los colegios debern concebir las correspondientes modificaciones de los PEI que formalicen el cambio de la modalidad de colegios agropecuarios a colegios agroindustriales. El aval de la continuidad e innovacin se dar mediante la optimizacin de la conectividad entre la Secretara de Educacin Departamental, los docentes, los estudiantes y las comunidades de los colegios agroindustriales con los miembros de la red de expertos, instructores y profesores, a travs de visitas cuando se requiera, pero principalmente usando el mismo portal de capacitacin. Este portal, los proyectos acadmicos, las ideas de negocio y dems flujo de informacin de ARCANO se coordinan desde un centro dinamizador ubicado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales: las plantas piloto de biotecnologa y agroindustria. Desde all se dispondr de un equipo de asesores conformado por profesores, jvenes investigadores, profesionales, estudiantes de formacin avanzada y un equipo interdisciplinario de consultores.

    El proyecto ARCANO ha sido desarrollado hasta el momento en cuatro fases, la Fase O de diagnstico, la Fase I y II dirigida a intervencin final en

  • 14 colegios agropecuarios, adems del planteamiento del plan de desarrollo agroindustrial en Caldas, evaluacin y propuesta de intervencin en cuatro plantas donadas a Caldas por la embajada del Japn, entre otros aspectos. La Fase III incluye el re-diagnstico y nuevos diagnsticos de 23 colegios que solicitaron la intervencin de ARCANO ante la Secretaria de Educacin.

    El proyecto fue realizado por el equipo tcnico de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. El desarrollo del trabajo permiti evaluar el estado de los sectores agropecuario y agroindustrial en el departamento de Caldas. Igualmente se estableci el potencial que tienen los establecimientos educativos rurales del Departamento para ejecutar proyectos agroindustriales.

    1.5. REFERENCIAS

    [1] Departamento Nacional de Planeacin (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento regional Caldas. Bogot: DNP.

    [2] Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (2005). Censo naro- nal de poblacin y vivienda. Bogot: DANE.

    [3] Corts, E.A. (2004). Sector agropecuario y desarrollo rural : una mirada integral Bogot: Universidad Nacional de Colombia.

    [4] Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin - Oficina regional para Amrica Latina y el Caribe (2010). A l^ de los precios agrcolas, segundad alimentara y lucha contra el hambre. Santiago de Chile: FAO.

    [5] OECD - FAO (2010). Agrcultural Outlook 2010-2019. Disponible en: http: //chede.org/chede/wp-content/uploads/2010/08/15-07-10-OECD- FAO-agricultural-outiook-2010-2019.pdf

    [6] Banco de la Repblica (Colombia) (2010). Informe que la Junta Directiva del Banco de la Repblica presenta al Congreso. Bogot: Banco de la Repblica.

    [7] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia) (2009). Informe econmico 03 de 2009. Coyuntura econmica de Colombia 2009. Bogot: Mincomer- cio.

  • [8] Robledo, J.E. (2004). Por qu decirles NO al ALCA j al TLC. Disponible en: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/Por_que_de- cirles_NO_al_ALCA_y_al_TLC.

    [9] ANIF, FedesarroUo (2010). Seminario Recuperacin internacional y local en 2010 Qu tan sostenida ser?. Cali: ANI[10] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia) (2010). Perfil del departamento de Caldas. Bogot: Mincomercio.

    [11] Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (2009). Cuentas Nacionales Departamentales de Caldas. Bogot: DANE.

    [12] Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2009). Anuario estadstico de frutas y hortaliv^s 2004-2008j sus calendarios de siembrasj cosechas. Bogot: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

    [13] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010). Perfil departamental de Caldas. Bogot: Oficina de Esmdios Econmicos.

    [14] Gobernacin de Caldas (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Manizales: Secretara de Planeacin Departamental.

    http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/Por_que_de-
  • CAPTULO 2 PROCESO METODOLOGICO

    PARA LA IMPLEMENTACION DE COMPETENCIAS AGROINDUSTRIALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    2.1. METODOLOGA PARA LA IMPLEMENTACIN DE COMPETENCIAS AGROINDUSTRIALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    Colombia cuenta con una biodiversidad que le permite tener una variedad de productos para el desarrollo de diferentes cadenas productivas convirtiendo a la agroindustria en una va de desarrollo econmico para mejorar el nivel de vida rural y hacer frente a un mercado global de continuo crecimiento.

    Sin embargo el desarrollo agroindustrial en el departamento de Caldas es bajo, por lo cual, para aumentar el valor de los productos agrcolas, es necesario el buen manejo de poscosecha y de transformaciones diversas de la materia prima, as como una articulacin entre el agricultor y mercados que ofrezcan los productos finales. En el Departamento se reportan 28 colegios agropecuarios distribuidos en los distritos con caractersticas muy diferentes, pero con la disposicin para convertirse en los pilares de transformacin cultural que se quiere. El propsito de este proyecto es utilizar un elemento muy importante del sistema educativo departamental como lo es el conjunto de colegios agropecuarios, para impulsar una cultura que ha sido tradicionalmente ajena a nuestro espacio rural: el aprovechamiento de las opormnidades que ofrece el mercado global de la oferta bitica local, superando la concepcin de esta oferta como la simple produccin de perecederos, aprovechndola en todo su potencial desde el acopio y comercializacin de los productos en frescos, orgnicos y transformados para usos alimentarios y no alimentarios

  • hasta el uso en servicios ambientales (captura de gas carbnico, ecoturismo, produccin de agua, conservacin de laderas).

    Inicialmente, el proyecto ARCANO se fundament en el diagnstico de 28 instituciones educativas con componente agropecuario y en las experiencias que se han desarrollado en los propios colegios con el apoyo de la Secretara de Educacin, el Comit Departamental de Cafeteros y el Sena (entidades que histricamente han tenido los programas de educacin formal y no formal ms consistentes y sostenidos con efectos en los proyectos educativos institucionales de los colegios), con el propsito de que los colegios avancen hacia colegios agropecuario - agroindustriales, entendiendo con esta denominacin la finalidad de arraigar la inspiracin agropecuaria con la intencin simultnea de profundizar la orientacin vocacional de los colegios hacia el estudio permanente y dinmico de las oportunidades de mercado que la produccin agropecuaria local tenga en el mercado regional, nacional o internacional, como productos transformados o servicios.

    El propsito del diagnstico fue la evaluacin completa de las condiciones de las instituciones educativas para su ingreso en el mundo de la agroindustria el cual estuvo a cargo de un grupo multidisciplinario de profesionales en reas como la ingeniera civ, ingeniera qumica, agronoma, veterinaria, psicologa, entre otros, los cuales guiaron y desarrollaron la evaluacin y anlisis de las condiciones de cada institucin.

    Posteriormente, al definir los potenciales y dificultades de las instituciones educativas, se planific el programa y la definicin e implementacin de las posibles Uneas agroindustriales para la puesta en marcha tanto en lo referente a condiciones fsicas y estructurales como en la disposicin y receptividad de la comunidad frente a la alternativa agroindustrial. El montaje y puesta en marcha de las plantas agroindustriales se compone de las siguientes sub- etapas:

    Modificacin de PEI (Proyecto Educativo Institucional).

    Capacitacin de expertos y creacin de una primera red entre expertos de apoyo.

    Conformacin de alianzas estratgicas con instituciones locales, nacionales e internacionales.

  • Puesta en marcha de infraestructura en las instituciones educativas.

    Sensibilizacin y divulgacin del proyecto a la comunidad

    Finalmente, ltima etapa del proyecto ARCANO fue el seguimiento continuo de cada una de las instituciones en l involucradas y apoyo profesional en cuanto a la parte tcnica y de mercadeo de los productos agroindustriales obtenidos.

    2.2. ANTECEDENTES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES REALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

    En el departamento de Caldas se han realizado una serie de estudios sobre el sector agropecuario y agroindustrial, con el fin de llegar a tener una visin global de la influencia del mismo en el desarrollo econmico del departamento. Los estudios agropecuarios fueron elaborados con una metodologa basada principalmente de informacin extrada de encuestas o entrevistas con personas del sector y con poco o ningn apoyo tcnico objetivo (fotografi'as areas o satelitales por ejemplo) que permitan verificar la certeza de los datos recolectados. Por esta razn, segn expertos en el tema agropecuario, las cifras que suministran, son netamente subjetivas y solamente podran ser tomadas como tendencias de produccin en ciertas zonas del Departamento y no como datos de produccin real. Los estudios ms destacados se mencionan a continuacin:

    Gobernacin de Caldas - Secretara de Agricultura de Caldas. Evaluaciones Agropecuarias, 2007-2010. A travs de la Secretara de Agricultura se obtuvieron cifras referentes a las evaluaciones agropecuarias del departamento de Caldas, en los ltimos aos. Por medio de esta informacin se pudo hacer un anlisis detallado de la evolucin de los productos agrcolas (2007 - 2009) y se obtuvieron cifras concretas de los productos pecuarios, solo para el ao 2008. La informacin suministrada por la Secretara es recolectada anualmente a travs de las oficinas agropecuarias de cada municipio y es analizada conjuntamente entre los organismos interesados en el sector agropecuario y agroindustrial antes de ser publicada, para evitar as que haya posibles incongruencias.

  • ARCANO - Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Diagnstico agroindustrial de Caldas, 2007. LaUniversidad Nacional, realiz por medio del proyecto ARCANO (Apropiacin Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades) en el ao 2007 un diagnstico agroindustrial de Caldas con el fin de evaluar la actividad agropecuaria y agroindustrial de cada una de las zonas, realizando una actualizacin y recopilacin de los datos, adems de reunir informacin y sugerencias de los principales actores de la agroindustria en Caldas, todo esto con el fin de conocer la vocacin de los DAI (Distritos Agroindustriales) y ampliar el panorama agroindustrial caldense. Este diagnstico se realiz mediante visitas a las oficinas agropecuarias de los municipios por parte de asesores del proyecto ARCANO los cuales se entrevistaban con los funcionarios encargados, quienes de manera verbal, respondan a las preguntas suministradas por ellos. Esta informacin se complet con las evaluaciones agropecuarias del ao 2005 que fueron obtenidas por algunas oficinas agropecuarias de los municipios, la Secretara de Agriculmra del Departamento y entrevistas e informacin verbal proporcionada por algunas personas que pertenecan al sector industrial.

    ARCANO - Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Diagnstico Nuevas Instituciones. Fase III. 2008.Por medio del documento presentado por ARCANO en el 2008 - FASE III, se pudo recopilar informacin referente a la perspectiva del personal docente de 24 instituciones educativas respecto a los cultivos predominantes en diferentes distritos del Departamento. La informacin suministrada, fue recolectada por medio de visitas a las instituciones educativas, en donde se planeaba realizar la intervencin del proyecto ARCANO. Para realizar el diagnstico general de cada institucin, se recogi informacin sobre aspectos relevantes para el proyecto, entre los cuales se encontraba un punto sobre el perfil y desarrollo agroindustrial. Tambin se indag en algunos municipios por los productos agropecuarios predominantes en cada zona con lo que se buscaba el reconocimiento de las fortalezas agropecuarias y su relacin con las instituciones de inters. Cabe anotar que esta informacin es de tipo cualitativo

  • Diagnstico agropecuario - Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. 2010. El estudio presenta el anlisis del comportamiento de la actividad agropecuaria en el departamento de Caldas en los ltimos aos, tomando los registros de diversas fuentes, que de forma directa o indirecta recolectan o han recolectado informacin agropecuaria del departamento, ya sea para hacer proyecciones o para plantear proyectos orientados hacia el aprovechamiento de estos recursos. El estudio se bas en una actualizacin, recopilacin y comparacin de datos existentes, a partir de informacin suministrada por diferentes entidades u organismos.

    ARCANO - Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.Diagnstico proyecto ARCANO en 14 instituciones educativas del departamento de Caldas. 2011. El diagnstico de las 14 instituciones educativas del departamento de Caldas intervenidas por el proyecto ARCANO en el 2007, pretende ser soporte para la ejecucin de las acciones previstas para el mejoramiento a nivel de Kneas productivas, inventarios, capacitacin, autofinanciamiento del proyecto, calidad de productos entre otros, con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos encontrados por parte de los organismos de control.

    2.3. DIAGNSTICO AGROINDUSTRIAL

    Para la realizacin del diagnstico fue necesario el uso de ciertas tcnicas para la recoleccin de la informacin: observacin participante, la entrevista estructurada (encuestas o cuestionarios) y causa-efecto. En esta evaluacin, los principales factores que se tuvieron en cuenta para llevar a cabo el anlisis de factibilidad de la puesta en marcha de un proyecto agroindustrial en establecimientos educativos encuestados fueron:

    La disposicin de ellos para implementar algn tipo de proceso agroindustrial.

    Evaluacin agropecuaria de la regin.

    Evaluacin agropecuaria y potencial agroindustrial del colegio (tal disposicin qued manifestada de forma oral por cada uno de los rectores y directores, y soportada por su firma, en la respectiva encuesta).

  • Posteriormente, se efectu un anlisis a los establecimientos educativos que manifestaron disposicin para este tipo de proyecto, por medio de una matriz de factibilidad agroindustrial. En esta matriz de evaluacin se calificaron de 1 a 3 diversos aspecto; entre los ms relevantes estn:

    Perfil y desarrollo agropecuario - agroindustrial de la regin y de la institucin educativa. Mediante el anlisis de este aspecto se busca reconocer las forta le^ s agropecuarias de la zona y verificar su relacin con las de la institucin. Igualmente se busca identificar los posibles avances de la regin y de la institucin en el planteamiento de proyectos de transforman agroindustrial., el grado de desarrollo y su pertinencia de acuerdo a la produccin agropecuaria de la zona. De esta forma los principales datos a observar y registrar son: cultivos predominantes en la institucin y sus alrededores; rea sembrada, proyectos de huerta escolar; en el sector pecuario la existencia de proyectos productivos, dedicacin de la regin, tcnicas de manejo; auto consumo; comercializacin de los productos en fresco.

    Informacin curricular y perfil de los docentes. Mediante este aspecto se indaga por los distintos planes de estudio, ya sea planes de estudios enfocados hacia la parte agropecuaria, agroindustrial, o informtica, entre otros. Adems se constata la formacin acadmica de los docentes encargados de tales reas. Estos aspectos fueron analizados debido a que el enfoque curricular de una institucin hacia la agroindustria y la formacin del grupo de docentes en dicha rea, son fundamentales para garantizar que el desarrollo de un proceso agroindustrial tenga xito.

    Evaluacin de saneamiento bsico. Se consider importante evaluar este aspecto porque la calidad del agua potable y la disposicin de las aguas de residuo inciden directamente sobre la calidad de los productos de cualquier proceso agroindustrial. Adems es necesario conocer si las instituciones educativas llevan a cabo proyectos de aprovechamiento de residuos orgnicos, los cuales son con frecuencia subproductos de este tipo de procesos.

    Localizacin. Se refiere al lugar geogrfico y/o rea de influencia del proyecto. Para el caso del departamento de Caldas se defini que la zona fuera la rural; la razn es obvia ya que se trata de instituciones

  • de caractersticas agropecuarias que cuentan con el espacio para el desarrollo de actividades agrcolas y pecuarias. En cuanto al municipio o regin, las instituciones educativas escogidas se repartieron teniendo en cuenta los diferentes distritos agropecuarios definidos en el departamento, y garantizando que en los dos primeros aos del programa se intervinieran al menos dos colegios por distrito. De esta forma teniendo en cuenta las caractersticas y dedicacin de cada distrito hace posible la posterior definicin de las lneas a desarrollar. Adems se evalu la cercam'a del colegio a otras plantas de produccin o distribucin de productos agroindustriales, como por ejemplo las plantas donadas por la embajada del Japn.

    Componente social. Este componente es de vital importancia ya que se basa en el impacto social del proyecto, referenciado a la comunidad en general que se ver de una u otra forma beneficiado por la puesta en marcha del proyecto agroindustrial. Por esta razn en la formulacin del proyecto se debe reflejar las necesidades de la poblacin a intervenir.

    Infraestructura. Se hace con el fin de establecer el estado actual y necesidad de los terrenos donde se encuentran ubicadas las instituciones y donde se generar el proyecto agroindustrial y sus diferentes posibilidades para la ubicacin de los laboratorios productivos, as como la confiabilidad de las diferentes construcciones que conforman la institucin teniendo en cuenta su estado, antigedad y dimensiones. Los principales puntos a definir son: titularidad, infraestructura actual, confiabilidad estructural, sistema elctrico alimentador, saneamiento bsico, accesibilidad, comunicaciones (internet, telefona, cobertura de la red celular) y los factores de riesgo que puedan presentar potenciales amenazas relacionadas con fenmenos naturales como vendavales, inundaciones, avalanchas, etc. Otros aspectos relacionados con orden pblico e inseguridad en general, disposicin y colaboracin de las autoridades correspondientes frente a estas dificultades, tambin fueron tenidos en cuenta.

    Convenios inter-institucionales. El conocimiento de los proyectos desarrollados en la institucin educativa con otras instituciones de educacin formal y no formal, universidades, instituciones

  • gubernamentales y en general, el conocimiento de cualquier agente externo relacionado con la institucin a intervenir es fundamental para el ahorro de esfuerzos en materia de formacin y permite la optimizacin de recursos.

    Componente tecnolgico y medios de informacin. Consiste en la evaluacin de las salas de sistemas, dotacin con la que cuentan, nmero de computadores disponibles, impresoras y todos los elementos de computacin su estado y tipo de tecnologa, hardware y software, conexin a internet, el uso que se les est dando y el tipo de formacin que los alumnos estn recibiendo en este campo. Tambin en este punto se consideran la disponibilidad de recursos audiovisuales (VHS, televisor, proyector, entre otros) y las condiciones de la biblioteca en cuanto material bibliogrfico y espacio fsico.

    Componente ambiental. Si dentro de las instalaciones del colegio existen en proceso actividades de preservacin como sendero ecolgico, vivero, tratamiento y aprovechamiento de residuos (biodigestor, compostaje, lombricultura, reforestacin, conservacin ecolgica de laderas, etc.).

    Despus de aplicar la matriz de evaluacin a cada una de las instituciones y centros educativos, se efectu un anlisis para identificar los aspectos a favor y las restricciones que presentan en caso que se decida poner en marcha un proyecto agroindustrial en ellos. Los aspectos y restricciones considerados se resumen en la Tabla 2.1.

    Con el diagnstico realizado a cada una de las instituciones educativas del departamento de Caldas en donde se pretende realizar la intervencin por parte del proyecto ARCANO, se realiz una matriz de evaluacin con el fin de establecer los criterios de seleccin de las instituciones educativas a intervenir. Para la evaluacin se tuvo en cuenta principalmente la disponibilidad de los establecimientos educativos para implementar un proceso agroindustrial y estas fueron evaluaron teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    Componente social: 10%.

    Componente productivo: 20%.

  • Tabla 2.1. Aspectos a favor y restricciones de los establecimientos educativos deldepartamento de Caldas.

    A$PE0fOSAWVR

    Institucin educativa (se maneja la media).

    Centro educativo (no se maneja la media).

    Zona de fcil acceso. Zona de difcil acceso.

    Disponibilidad de terrenos. Falta de terrenos.

    Disponibilidad de infraestructura para el desarrollo de un proyecto

    agroindustrial.

    Falta de infraestructura disponible para el desarrollo de un proyecto

    agroindustrial (sin espacio).

    Falta de infraestructura disponible para el desarrollo de un proyecto

    agroindustrial (con espacio).

    Distancia prudente a otro colegio intervenido por ARCANO.

    Cercana a otro colegio intervenido por ARCANO.

    Se tiene el componente agropecuario y/o agroindustrial.

    No se tiene el componente agropecuario y/o agroindustrial.

    Disponibilidad de docentes capacitados y/o calificados en el rea agropecuaria y/o agroin

    dustrial.

    Falta de docentes capacitados y/o calificados en el rea agropecuaria

    y/o agroindustrial.

    Servicio de agua constante.

    Servicio de agua intermitente (sin tanques de almacenamiento).

    Servicio de agua intermitente (con tanques de almacenamiento).

    Buena calidad del agua. Regular calidad del agua.

    Talento humano disponible. Talento humano no disponible.

    Fuente: elaboracin propia.

  • Componente pedaggico: 20%.

    Acceso al colegio: 10%.

    Servicios pblicos: 20%.

    Saneamiento bsico: 20%.

    El diagnstico debe enfatizar sobre los principales problemas y necesidades que se deben enfrentar para el diseo, desarrollo y permanencia del proyecto. La deteccin de las necesidades permite la seleccin de las instituciones a intervenir como la formulacin y diseo de las lneas ms adecuadas para cada institucin en el proceso de transformacin agroindustrial. Adems permite establecer prioridades para el montaje de programas nuevos o para el fortalecimiento de programas existentes. Una vez recopilada la informacin es necesario procesarla y sistematizarla de manera que nos permita conocer las necesidades reales que presenta el rea de influencia del proyecto y el diseo de las ofertas de bienes y servicios que se pueden obtener para ayudar a resolver las necesidades manifiestas. Para esto de disea una matriz de indicadores valorando cada punto evaluado durante el diagnstico con un nmero de puntos que permitiera visualizar las fortalezas y debilidades de cada colegio. A continuacin se muestran los rangos en los que se clasifican los datos:

    Titularidad. Solamente se indica Si posee (S) o No (N) escritura y tradicin del predio que ocupa la institucin educativa.

    Infraestructura actual. Contempla 2 aspectos:

    Estado. Datos que se recogen del punto 2.1 del formato: Estado de infraestructura

    Funcionalidad se califica como 'Excelente (E), Bueno (B), Aceptable (A), De fidente (D).

    Componentes de la edificacin. Datos que se recogen del punto 2.1 del formato: Estado de infraestructura

    Mantenimiento de la(s) infraestructura(s). Se califica como Excelente (E), Bueno (B), Aceptable (A), Deficiente (D).

  • Confiabilidad estructural. Se toman los lincamientos establecidos en la Norma Colombiana de Diseo y construccin Sismorresistente NSR-98. Se califica como Confiable (C), Parcialmente Confiable (PC) o de Bajo nivel de Confiabilidad (BC).

    Sistema elctrico alimentador. Se califica como Excelente (E), Bueno (B), Aceptable (A), De fidente (D).

    Saneamiento bsico:

    o Acueducto. Se determina en funcin 2 tpicos: Tipo de suministro: Auto abastecimiento, red veredal, red dependiente del municipio.

    o Almacenamiento. En funcin de la capacidad del tanque o tanques que posea la institucin as como del mantenimiento que se da a los mismos.

    o Alcantarillado. Red municipal, red veredal, pozo sptico, caada, etc. Se califican como Excelente (E), Bueno Aceptable (A), Deficiente (D).

    Accesibilidad. Se califica como Excelente (E), Bueno (B), Aceptable (A), Deficiente (D).

    Comunicaciones. Se califica como Bueno (B), Aceptable (A), Deficiente(D).

    Cerramientos del colegio. Se evalan de acuerdo a la seguridad que puedan prestar a la institucin, otro factor a tener en cuenta es el estado en el que se encuentran los mismos. Se califica como Excelente(E), Bueno (B), Aceptable (A), Deficiente (D).Factores de riesgo. Se califica como Si (S) o No (N).

    Con estos datos sistematizados y sometidos a una estricta evaluacin se proporciona una cantidad de puntos a cada institucin que permiten obtener un puntaje total tenido en cuenta para la priorizacin de las instituciones a intervenir. Finalmente, se obtuvo una matriz con los establecimientos educativos de cada uno de los distritos agroindustriales con mayor potencial para ser in

  • tervenidos, as como una propuesta de hnea agroindustrial para implementar basada en la vocacin de la institucin y de la regin.

    2.4. PUESTA EN MARCHA DE LNEAS DE PRODUCCIN AGROINDUSTRIALES

    La etapa cero del proyecto ARCANO correspondi al diagnstico preliminar de todas las instituciones educativas inscritas como agropecuarias. En las Fases I, II y III, con la presencia ms directa y constante en las instituciones, se pudo realizar la actualizacin y un diagnstico ms completo (en Fase I de los seis colegios intervenidos. Fase II diagnstico de la totalidad de las 14 instituciones intervenidas y en la Fase III identificacin de nuevas instituciones (26) que pueden ser intervenidas por el proyecto ARCANO). La puesta en marcha de las lneas agroindustriales, inici con:

    Fortalecimiento de los recursos de informtica de las instituciones,complementado con la construccin del portal del programa donde se integren los cursos virtuales. La importancia de crear una comunidad virtual compuesta de profesores, estudiantes, asesores y comunidad en general donde el conocimiento agroindustrial sea el eje fundamental es la base de este componente. De esta forma se pretende llenar en parte el vado que tienen los colegios, dotndolos de buenos equipos para la capacitacin virtual que ofrece el proyecto ARCANO con las consecuentes ventajas que esta ofrece: capacitacin en el sitio de trabajo sin tenerse que desplazar a otro sitio, mayores oportunidades de conocimiento, entre otros. Adicionalmente se complementa con la construccin de una pgina en Internet que sirve para integrar algunos cursos virtuales, lo