arabia saudita, un polvorín por nicolas rivori

3
6 de mayo de 2015 | Edición Impresa #1362 | Por Nicolás Roveri Arabia Saudita, un polvorín Desde su asunción reciente, el rey Salman, de Arabia Saudita, ha producido un giro en varios frentes. Mientras en Suiza los enviados de Obama debatían un proyecto de acuerdo con Irán, al que se oponen tenazmente Israel y Arabia Saudita, Salman organizó una coalición de diez países de la región para bombardear a su vecino Yemen, cuando las milicias hutíes shiítas, aliadas de Irán, ocuparon su capital, Sanaa, y derrocaron al presidente Abdul Mansur Hadi, apoyado por el reino Saudí. Los bombardeos ya han producido 1.500 muertos, la mayoría civiles, pero las milicias hutíes continúan su avance ocupando más territorio. El reino saudita también desplazó naves a la costa de Yemen en el golfo de Aden, para controlar el estratégico estrecho de Bab el Mandeb, ruta marítima que conecta el Océano Indico con el Canal de Suez, por donde cruza uno de cada ocho barriles de petróleo consumidos diariamente. La zona se ha transformado en un polvorín. En el golfo de Aden hay navíos de guerra de Egipto, Arabia Saudita, Paquistán, India, Irán y Estados Unidos. China envió dos buques para transportar evacuados.

Upload: bailalamaga

Post on 26-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Internacional

TRANSCRIPT

6 de mayo de 2015|Edicin Impresa #1362|Por Nicols RoveriArabia Saudita, un polvorn

Desde su asuncin reciente, el rey Salman, de Arabia Saudita, ha producido un giro en varios frentes.Mientras en Suiza los enviados de Obama debatan un proyecto de acuerdo con Irn, al que se oponen tenazmente Israel y Arabia Saudita, Salman organiz una coalicin de diez pases de la regin para bombardear a su vecino Yemen, cuando las milicias hutes shitas, aliadas de Irn, ocuparon su capital, Sanaa, y derrocaron al presidente Abdul Mansur Hadi, apoyado por el reino Saud. Los bombardeos ya han producido 1.500 muertos, la mayora civiles, pero las milicias hutes continan su avance ocupando ms territorio.El reino saudita tambin desplaz naves a la costa de Yemen en el golfo de Aden, para controlar el estratgico estrecho de Bab el Mandeb, ruta martima que conecta el Ocano Indico con el Canal de Suez, por donde cruza uno de cada ocho barriles de petrleo consumidos diariamente.La zona se ha transformado en un polvorn. En el golfo de Aden hay navos de guerra de Egipto, Arabia Saudita, Paquistn, India, Irn y Estados Unidos. China envi dos buques para transportar evacuados.La Armada de Estados Unidos "envi el USS Theodore Roosevelt -un portaaviones- y el USS Normandy -un crucero de misiles guiados- para seguir un convoy de nueve buques de guerra y de carga iranes y se dirigi hacia el puerto de Yemen de Adn. Los buques de carga son sospechados de llevar armas a los rebeldes hutes en violacin de las sanciones de las Naciones Unidas. Las naves se volvieron hacia Irn esta semana antes de llegar a Adn" (USA Today, 1/5).Cambios en el reinoA fines de abril, Salman produjo cambios en la lnea de sucesin, fortaleci su lnea familiar y desplaz a otras tribus. "El rey elev a dos de la lnea dura, familiares de la realeza (...) Las designaciones anuncian que Arabia Saudita continuar su poltica exterior en Oriente Medio dirigida a bloquear la hegemona iran" (Wall Street Journal, 1/5). El nuevo sucesor se destac durante diez aos en la lucha antiterrorista como ministro del Interior.Los cambios fueron interpretados como un mensaje hacia Obama, que "ya no es de confianza de los saudes, dada la promocin del presidente para un acuerdo nuclear con Irn" (dem).Salman tambin reemplaz al directorio de la poderosa petrolera saud, Aramco, nombrando presidente a su hijo Mohammed bin Salem, quien tambin fue nombrado en enero ministro de Defensa y es el que dirige el operativo militar de bombardeo en Yemen (Financial Times, 1/5).Militarismo y petrleoLos gastos militares en la regin del Golfo Prsico son los que mayor incremento han tenido en todo el mundo; intentan enfrentar su aislamiento y la fragilidad de sus gobiernos, jaqueados por la primavera rabe, y ahora por la cada de los precios del crudo. Sin embargo, el operativo militar en Yemen "no ha debilitado a los hutes y permanecen para alcanzar los objetivos"; luego de los bombardeos "no hay mucho por celebrar" (Financial Times, 29/4).La destitucin de la viceministra de Educacin, Norha al Faiz, que intent introducir la educacin fsica en las escuelas, es una seal de que continuar la "segregacin de las mujeres", sin derechos ni para conducir un vehculo. La monarqua se repliega en un aislamiento creciente al ser incapaz de salir de costumbres de la edad media (El Pas, 18/4).Los gastos militares de la guerra con Yemen y la baja del precio del petrleo han producido un dficit creciente, "estimado por banqueros en 100 mil millones de dlares este ao". Desde octubre ha gastado "de las reservas 47 mil millones". Entre los gastos se sumaron "bonos militares" para los que combaten con Yemen.La monarqua saudita se ha embarcado en una guerra de resultado incierto, que convierte a la regin en un polvorn.