arabia saudita historia moderna

7
ARABIA SAUDITA Historia moderna Bandera de Arabia Saudí. La historia moderna de Arabia Saudí comienza con un reformador islámico llamado Muhammad ibn Abd-al-Wahhab y un gobernante local llamado Muhammad bin Saud , quienes fundaron el estado saudí en el año 1744, en la parte central de Arabia . Durante los siguientes 150 años, la familia saudí pasó por altibajos, afrontando la oposición de los gobernantes de Egipto y el Imperio otomano , así como de otras poderosas familias de Arabia. Finalmente, después de muchas décadas, se estableció el estado moderno de Arabia Saudita con el rey Ibn Saud (también conocido como Abd al-Aziz ibn Saud). En 1902 , tomó el mando de la ciudad de Riad , perteneciente entonces a otra familia llamada Al-Rashid . Continuó anexionando más áreas, y el 8 de enero de 1926 , se convirtió en el rey de Hiyaz. El 29 de enero de 1927 tomó el título de rey de Nechd. El 20 de mayo de 1927, el gobierno del Reino Unido le aceptó como rey de las áreas que gobernaba. Su reino se convirtió entonces en una soberanía , y todas las regiones bajo su control se unieron para formar el estado de Arabia Saudita en el año 1932. El 3 de marzo de 1938 se encontró petróleo en Arabia Saudí, cuya exportación hizo al país rico. Fronteras Desde el comienzo de los años 1920 , Arabia Saudita disputó con sus países vecinos sus límites fronterizos definitivos, ultimando sus fronteras con Irak , Jordania y Kuwait . En los límites con Irak y Kuwait se crearon dos zonas neutrales; una con Irak, y la otra con Kuwait. En 1934, los límites con Yemen estaban casi finalizados. En 1965, Arabia Saudita cedió algunas de sus áreas a Jordania, y Jordania a su vez cedió algunas de las suyas a Arabia Saudita. En 1971, la zona neutral entre Arabia Saudita y Kuwait se dividió entre estos dos países. Asimismo, Arabia Saudita e Irak decidieron en 1981 dividir la zona neutral entre ellos. Dicha zona fue dividida en 1983. Las fronteras de Arabia Saudita con los Emiratos Árabes Unidos y Omán aún no son definitivas, y la frontera con Qatar fue finalizada en 2001.

Upload: elpepo61791

Post on 15-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arabia

TRANSCRIPT

Page 1: ARABIA SAUDITA Historia Moderna

ARABIA SAUDITA Historia moderna

Bandera de Arabia Saudí.

La historia moderna de Arabia Saudí comienza con un reformador islámico llamado Muhammad ibn Abd-al-Wahhab y un gobernante local llamado Muhammad bin Saud, quienes fundaron el estado saudí en el año 1744, en la parte central de Arabia. Durante los siguientes 150 años, la familia saudí pasó por altibajos, afrontando la oposición de los gobernantes de Egipto y el Imperio otomano, así como de otras poderosas familias de Arabia.

Finalmente, después de muchas décadas, se estableció el estado moderno de Arabia Saudita con el rey Ibn Saud (también conocido como Abd al-Aziz ibn Saud). En 1902, tomó el mando de la ciudad de Riad, perteneciente entonces a otra familia llamada Al-Rashid. Continuó anexionando más áreas, y el 8 de enero de 1926, se convirtió en el rey de Hiyaz. El 29 de enero de 1927 tomó el título de rey de Nechd. El 20 de mayo de 1927, el gobierno del Reino Unido le aceptó como rey de las áreas que gobernaba. Su reino se convirtió entonces en una soberanía, y todas las regiones bajo su control se unieron para formar el estado de Arabia Saudita en el año 1932.

El 3 de marzo de 1938 se encontró petróleo en Arabia Saudí, cuya exportación hizo al país rico.

Fronteras

Desde el comienzo de los años 1920, Arabia Saudita disputó con sus países vecinos sus límites fronterizos definitivos, ultimando sus fronteras con Irak, Jordania y Kuwait. En los límites con Irak y Kuwait se crearon dos zonas neutrales; una con Irak, y la otra con Kuwait. En 1934, los límites con Yemen estaban casi finalizados.

En 1965, Arabia Saudita cedió algunas de sus áreas a Jordania, y Jordania a su vez cedió algunas de las suyas a Arabia Saudita. En 1971, la zona neutral entre Arabia Saudita y Kuwait se dividió entre estos dos países. Asimismo, Arabia Saudita e Irak decidieron en 1981 dividir la zona neutral entre ellos. Dicha zona fue dividida en 1983.

Las fronteras de Arabia Saudita con los Emiratos Árabes Unidos y Omán aún no son definitivas, y la frontera con Qatar fue finalizada en 2001.

Política

El rey Abd al-Aziz ibn Saud murió en 1953, y su hijo Saud se convirtió en rey, reinando durante 11 años hasta que en 1964 fue forzado a dimitir, convirtiéndose en el nuevo rey su hermanastro, Faisal. Faisal obtuvo el apoyo de los miembros de mayor edad de la familia real y de líderes religiosos, ocupando también el puesto de Primer Ministro. Esta tradición de ser tanto el rey como el Primer Ministro aún continúa en Arabia Saudita: todos los reyes después de Faisal han seguido esta práctica.

Faisal impulsó varios de los nuevos pasos para el desarrollo económico de Arabia Saudita. Durante su reinado sucedieron varios acontecimientos políticos importantes, destacando:

Diferencias entre Arabia Saudita y Egipto sobre Yemen: Egipto apoyó al nuevo gobierno de Yemen, mientras Arabia Saudita apoyó la continuidad en el poder de la familia real de Yemen.

La Guerra de los Seis Días de junio de 1967: Arabia Saudita no luchó directamente en esta guerra, pero después de la misma, proporcionó apoyo económico a Egipto, Siria y Jordania.

Page 2: ARABIA SAUDITA Historia Moderna

Corte de abastecimiento de petróleo a EE.UU. y los Países Bajos: En 1973, mucho países cortaron el abastecimiento de petróleo a los EE.UU. y los Países Bajos. Arabia Saudí fue uno de ellos.

En 1975, el rey Faisal fue asesinado por uno de sus sobrinos, que fue hallado culpable y sentenciado a muerte. El hermanastro del rey Faisal, Jalid, se convirtió en el rey y el Primer Ministro de Arabia Saudita. Durante el reinado del rey Jalid, la importancia de Arabia Saudita en la política regional aumentó. El crecimiento económico del país también continuó a buen ritmo.

Periodo del rey Fahd

El rey Jalid murió en 1982. Después de su muerte, Fahd se convirtió en el nuevo rey y también en el Primer Ministro de Arabia Saudita. Su hermanastro el príncipe Abdalá se convirtió en el príncipe heredero.

Los ingresos de Arabia Saudita disminuyeron durante el periodo de reinado del rey Fahd, como resultado de la bajada del precio del petróleo. El gobierno del rey Fahd adoptó una política económica que ayudó al país a subsistir con unos ingresos menores.

El rey Fahd ayudó a Irak durante la guerra Irán-Irak y discutió con estos dos países sobre el fin de la guerra. Ambos países finalizaron la guerra en agosto de 1988. El rey también ayudó a hacer del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) una organización más fuerte. El GCC es una organización de seis países del golfo Pérsico cuyo propósito es mejorar el desarrollo y la cooperación entre los países miembros.

Posición actual

Muerte del rey Fahd: Murió en julio de 2005. Después de su muerte, su hermano el príncipe Abdalá se convirtió en el nuevo rey.

Centro de petróleo: Arabia Saudita tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo. El gobierno está dando mucha importancia al desarrollo de las infraestructuras, la ciencia y la tecnología. Muchos economistas y otros expertos piensan que el país está en proceso de convertirse en un país líder de Oriente Medio.

Faisal bin AbdelazizDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Page 3: ARABIA SAUDITA Historia Moderna

Faisal bin Abdelaziz

Faisal bin Abdelaziz (Riad, 1905-1975), cuyo nombre completo es Faisal ibn Abdul Aziz Al Saud (en árabe: سعود آل عبدالعزيز بن fue rey de Arabia saudí entre 1964 y 1975. Se le atribuye el ,(فيصلsaneamiento de la economía árabe, así como la aplicación de una política interna de modernización y reformas, mientras que sus principales temas de política exterior fueron el panislamismo, el anticomunismo y el antisionismo.[1] [2]

Biografía

Faisal era el tercer hijo del fundador de la Arabia Saudita, Abdelaziz bin Saud y de Tarfa bint Abdullah ibn Abd al-Latif Aal ash-Shaykh, descendiente de Muhammad ibn Abd Al-Wahhab, e hija de uno de los principales maestros religiosos y asesores sauditas.[3]

Abdelaziz delegó numerosas responsabilidades en Faisal durante su intento de consolidar el control de Arabia. En 1925, Faisal, al mando de un ejército de leales saudita, consiguió una victoria decisiva en Hiyaz, por lo que fue nombrado gobernador.[1] Después de que el nuevo reino saudita se formalizó en 1932, Faisal recibió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que siguió manteniendo hasta su muerte, incluso durante su reinado.[4] Faisal también estuvo al mando de una sección de las fuerzas de la República que participaron en la guerra del Yemen, la Arabia Saudita de 1934.[5]

Al ser nombrado rey su hermano Saud bin Abdelaziz, Faisal fue nombrado primer ministro, dimitiendo en 1960 por desacuerdos con la política económica de Saud, cargo al que regresó en 1962. Faisal consideraba a Saud un despilfarrador, que gastaba los ingresos del petróleo en lujos y caprichos. En 1962 Faisal formó un gabinete en ausencia del rey, que había ido al extranjero para recibir tratamiento médico. Incluyó en el gobierno a sus hermanastros Fahad y Sultan, excluyendo a los hijos de Saud. Prometió una reforma de diez puntos que incluía la redacción de una ley básica, la supresión de la esclavitud y el establecimiento de un consejo judicial. A su regreso Saud Faisal rechazó el nuevo acuerdo, pero Faisal ordenó la movilización de la Guardia Nacional contra el rey. Con el arbitraje de los ulemas, y la presión de los miembros de la familia real, Saud abdicó el 28 de marzo de 1964.[6] Faisal fue nombrado rey. Abolió el cargo de primer ministro y, por tanto, se convirtió en gobernante absoluto.

Reinado

Después de su coronación, Faisal todavía consideraba el restablecimiento de las finanzas del país como su principal prioridad. Siguió aplicando una política financiera conservadora durante los primeros años de su reinado, logrando finalmente su objetivo de equilibrar el presupuesto del país ayudado por un aumento en la producción de petróleo.

También se embarcó en un proyecto de modernización que abarcaba gran parte del reino y en el que participaban diversas instituciones del sector público. El apogeo de sus logros en la modernización del reino fue el establecimiento de un sistema judicial, un proyecto ejecutado por el abogado y juez internacional Zafer Moussly, ex ministro sirio de Justicia.

La mejora de la situación financiera permitió a Faisal llevar a cabo varias reformas y proyectos de modernización. Estableció varias universidades y amplió otras, y envió un gran número de estudiantes a universidades extranjeras, especialmente a los Estados Unidos. Estos estudiantes son los que más tarde formarían el núcleo de la administración pública saudita.

Durante su reinado se crearon muchos de los ministerios del país, organismos gubernamentales y programas de bienestar, y se realizó una gran inversión en infraestructuras.[7] Asimismo, presentó políticas sociales, como los subsidios agrícolas e industriales, que fueron desarrolladas posteriormente por sus sucesores, Khalid y Fahd. Faisal también organizó el sistema actual de regiones administrativas, y sentó las bases de un moderno sistema de bienestar. En 1970, creó el Ministerio de Justicia y el país inauguró el primer "plan quinquenal" para el desarrollo económico.[7]

o

Page 4: ARABIA SAUDITA Historia Moderna

Las emisiones de televisión comenzaron oficialmente en 1965. En 1966, un sobrino especialmente conservador de Faisal atacó la recién creada sede de la televisión saudí, pero fue detenido y muerto por el personal de seguridad. El atacante era hermano del futuro asesino de Faisal, y el incidente es el motivo del asesinato más ampliamente aceptado.[8] A pesar de la oposición de los conservadores saudíes a sus reformas, Faisal continuó con ellas, asegurándose de ajustarlas a términos islámicos.

En las décadas de 1950 y 1960 se vieron muchos golpes de estado en la región. Faisal se comprometió a construir un sofisticado aparato de seguridad y reprimió con firmeza la disidencia. Como en todos los asuntos, Faisal justificaba esas políticas en términos islámicos. A comienzos de su reinado, cuando se enfrentan por la exigencia de una constitución escrita para el país, Faisal respondió que nuestra constitución es el Corán. En 1969, Faisal ordenó la detención de cientos de oficiales del ejército, entre ellos algunos generales,[1] basándose en un golpe militar que se estaba planeando. Las detenciones fueron posibles por la denuncia de la CIA,[9] pero no está claro si la amenaza era realmente grave.

Recibió protestas por la prohibición de formar sindicatos, pero a cambio amplió la política laboral proporcionando la máxima seguridad en el empleo para la mano de obra saudita. Organizó también pensiones y programas de seguridad social para los trabajadores, a pesar de las objeciones de algunos ulemas.[10]

[editar] Relaciones exteriores

Faisal continuó con la política de alianza con Estados Unidos, y declaró la incompatibilidad entre islamismo y comunismo; relacionando comunismo y sionismo.[1]

Faisal también apoyó los movimientos monárquicos y conservador en el mundo árabe, y trató de contrarrestar la influencia del socialismo y el nacionalismo en la región mediante la promoción del panislamismo como una alternativa.[7] Para ello, abogó por el establecimiento la Liga Mundial, y visitó varios países musulmanes para defender la idea.

[editar] Muerte

El 25 de marzo de 1975, Faisal fue asesinado por su sobrino Faisal bin Musa'id. El asesinato ocurrió en un majlis, (en árabe, lugar para sentarse) un evento en el que el rey o gobernador abre su residencia a los ciudadanos y recibe sus peticiones. El motivo alegado fue la venganza por su hermano, que había muerto a manos de miembros de la Fuerza de Defensa de Arabia Saudita mientras participaba en una manifestación en 1965. El príncipe Faisal Bin Musa'id fue capturado inmediatamente después del ataque y declarado oficialmente loco. Más tarde fue encontrado culpable de regicidio, y en junio de 1975 fue decapitado en la plaza pública de Riad.[11]

Faisal fue enterrado en Riad, y fue sucedido por su medio hermano, Jalid.

Precedido por:Saud bin Abdelaziz

Rey de Arabia Saudita1964-1975

Sucedido por:Jalid bin Abdelaziz

] Referencias

Citas

1. ↑ a b c d Faisal ibn Abd al Aziz ibn Saud. Encyclopedia of World Biography.2. ↑ King Faisal: Oil, Wealth and Power, TIME Magazine, April, 1975.3. ↑ Winder, R. Bayly. Fayṣal b. ʿAbd al- ʿAzīz b. ʿAbd al- Raḥman āl Suʿūd (ca. 1323–95/ca.

1906–75). Encyclopaedia of Islam. Ed. Brill, 2007.4. ↑ Web del Ministerio5. ↑ Al-Ahram Weekly Online, nº 681.

Page 5: ARABIA SAUDITA Historia Moderna

6. ↑ Alrasheed M: op. cit., pág. 114.7. ↑ a b c Kostiner, J. al- Suʿūdiyya , al- Mamlaka al- ʿArabiyya: Encyclopaedia of Islam. Ed. Brill

Online. 20078. ↑ Vassiliev: op. cit., pág. 395.9. ↑ Vassiliev: op. cit., pág. 371.10. ↑ Vassiliev: op. cit., pág. 432.11. ↑ http://news.bbc.co.uk/onthisday/hi/dates/stories/march/25/newsid_4233000/4233595.stm BBC

on this day.

[editar] Fuentes

Rizk, Yunan Labib, Monarchs in War, Al-Ahram Weekly Online, nº 681. Vassiliev, Alexei, The History of Saudi Arabia, Ed. Al Saqi Books, 1998. Alrasheed M: A History of Saudi Arabia Ed.Cambridge University Press, 2002.

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Faisal bin Abdelaziz Commons

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Faisal_bin_Abdelaziz»Categorías: Gobernantes de Arabia Saudita | Políticos asesinados | Orden del Mérito Civil | Riadíes | Nacidos en 1905 | Fallecidos en 1975