ar tropo dos

10
Departamento de Educación Ambiental CAPACITACIONES DE SHERPAS 2013 Artropodario Artropodario: Es un lugar en el cual se exhiben los artrópodos para que los visitantes aprendan a diferenciarlos entre si, sepan como conservarlos y aprendan su importancia y rol en la naturaleza. Artrópodo: Es un animal invertebrado, que posee el cuerpo segmentado y patas articuladas. Tiene un esqueleto externo que se llama exoesqueleto. Animales que pertenecen al grupo Insectos: Tienen 6 patas, su cuerpo se divide en 3 partes (cabeza, tórax y abdomen) y tienen 1 par de antenas que es su principal órgano sensorial. Arácnidos: Tienen 8 patas, su cuerpo se divide en 2 partes (cefalotórax y abdomen), no poseen antenas y su órgano sensorial es 1 par de pedipalpos. Poseen quelíceros con los cuales inyectan el veneno a su presa. Crustáceos: Tienen más de 10 patas, su cuerpo se divide en 2 partes (cefalotórax y abdomen) y poseen 2 pares de antenas. Miriápodos: Tienen más de 30 patas, su cuerpo se divide en 2 partes (cabeza y tronco) y poseen 1 par de antenas. Importancia de los artrópodos Son importantes en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza. Sirven como alimento para otros animales. Cumplen función como eliminadores de desperdicios. Los artrópodos participan como agentes polinizadores. Los productos de los artrópodos tienen empleo industrial o medicinal.

Upload: sfvc7

Post on 01-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ar Tropo Dos

Departamento de Educación Ambiental

CAPACITACIONES DE SHERPAS 2013

Artropodario

Artropodario: Es un lugar en el cual se exhiben los artrópodos para que los visitantes aprendan a diferenciarlos entre si, sepan como conservarlos y aprendan su importancia y rol en la naturaleza. Artrópodo: Es un animal invertebrado, que posee el cuerpo segmentado y patas articuladas. Tiene un esqueleto externo que se llama exoesqueleto. Animales que pertenecen al grupo Insectos: Tienen 6 patas, su cuerpo se divide en 3 partes (cabeza, tórax y abdomen) y tienen 1 par de antenas que es su principal órgano sensorial. Arácnidos: Tienen 8 patas, su cuerpo se divide en 2 partes (cefalotórax y abdomen), no poseen antenas y su órgano sensorial es 1 par de pedipalpos. Poseen quelíceros con los cuales inyectan el veneno a su presa. Crustáceos: Tienen más de 10 patas, su cuerpo se divide en 2 partes (cefalotórax y abdomen) y poseen 2 pares de antenas. Miriápodos: Tienen más de 30 patas, su cuerpo se divide en 2 partes (cabeza y tronco) y poseen 1 par de antenas. Importancia de los artrópodos Son importantes en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza. Sirven como alimento para otros animales. Cumplen función como eliminadores de desperdicios. Los artrópodos participan como agentes polinizadores. Los productos de los artrópodos tienen empleo industrial o medicinal.

Page 2: Ar Tropo Dos

Artrópodos curiosos Insecto más pesado: escarabajo Goliathus goliatus – 11 cm., 45 grs. Crustáceo más grande: Cangrejo araña – 3,65 m, 6 Kg. Crustáceo más pesado: Langosta atlántica – 20,44 Kg. Araña más grande: Theraposa blondi – diámetro con las patas abiertas 30 cm. Escorpión más grande: Pandinus imperator – 20 cm. Mariposa más grande: Atacus atlas – 400 cm2

Page 3: Ar Tropo Dos

Artrópodos voladores Dentro del reino animal los únicos capaces de volar son las aves, los murciélagos y,entre los artrópodos, los insectos. La capacidad de volar les ayuda a:

• Escapar de peligro • Buscar alimento • Migrar • Buscar la pareja El vuelo más rápido: existen especies de libélulas que son capaces de alcanzar la velocidad momentánea de 100 Km. /hora.

Artrópodos acuáticos La mayoría de los artrópodos acuáticos son los crustáceos. Entre los más conocidos encontramos a las jaibas, cangrejos y camarones. Los crustáceos acuáticos respiran a través de branquias. Otros artrópodos que también pueden vivir en el agua son los insectos, donde la mayoría de ellos respiran a través de tráqueas, una serie de tubos que comunica todas las partes de su cuerpo. Branquias: extraen el oxígeno del agua Tráqueas: transportan el oxígeno del aire.

Fisiología de la langosta

Sistema Digestivo: Consta de un aparato bucal, buche, los ciegos intestinales que son como el estómago del insecto y el ano. Sistema Excretor: Está formado por los glomérulos de malpighi, que funcionan como nuestros riñones. Sistema Circulatorio: Tiene un gran vaso dorsal que funciona como un corazón con varias cámaras, expulsando la sangre a un sistema abierto.

Page 4: Ar Tropo Dos

Sistema Respiratorio: El oxigeno entra por orificios llamados espiráculos, pasa por conductos llamados tráqueas que llevan el oxígeno directamente a las células. Sistema Nervioso: Consta de un cerebro (que comanda sólo algunas funciones vitales), y una cadena de ganglios que recorre la zona ventral del insecto. Esta cadena comanda la mayoría de las funciones de este animal.

Algunos Artrópodos y sus Características

Araña de rincón: Loxosceles laeta. Habita desde la I a la X región. Se encuentra aproximadamente en el 50% de las viviendas urbanas y en un 30% de las viviendas rurales. Es tímida, de hábitos nocturnos, que teme a la luz. Por esto es difícil verla de día. Junto con la “viuda negra”, son las dos únicas especies con veneno mortal para el hombre en Chile. Araña pollito: Todas especies en general; Praphysa parvula, Grammostela rosea, Oligoxystre argentinensis, Paraphysa scrofa, Acanthognathus sp. Araña pollito es nombre que se usa en Chile para tarántulas. Usualmente se dice que las Arañas pollito no pueden ser peligrosas para ser humano, pero no es tan así, a pesar de que su veneno efectivamente no es muy potente. Ella poseen unos pelos urticantes en el abdomen, los cuales tienen la facilidad perforar el tejido y pueden provocar irritaciones y en caso que entran a los ojos pueden provocar problemas serios de la visión. Palotes: Bacunculus granulicollis. Sobre los palotes existen muchos mitos, como por ejemplo que pican al hombre en la cabeza y que chupan el cerebro. Todos los palotes son herbívoros y no poseen ningún órgano para atacar. Además que no son para nada agresivos y cuando se sienten amenazados se hacen los muertos. Escorpiones o alacranes: Bothriurus chilensis. Los escorpiones tienen en la punta del abdomen un aguijón con veneno. Este les sirve para matar la presa y para defenderse. En Chile no hay especie con veneno mortal para el hombre. El órgano de tacto más importante para los escorpiones son unos peines sensoriales, ubicados en la parte ventral del cefalotórax. Chanchitos de Tierra: Porcellio sp. Son animalitos que viven en la humedad. Son crustáceos de tierra que respiran por traqueas, se alimentan de materia orgánica en descomposición. Y no todas las especies tienen la curiosa capacidad de convertirse en una pelota cuando se siente amenazado. Opiliones: Triaenonyx sp. Habita desde la IV región al sur de Chile. Vive dentro de los troncos descompuestos, bajo piedras, siempre en lugares húmedos. Son omnívoros, se alimentan de materia descompuesta.

Page 5: Ar Tropo Dos

Los opiliones generalmente son confundidos con arañas, aun cuando son diferentes morfológicamente los opiliones pertenecen a los arácnidos, no poseen veneno como las arañas. Mantis religiosa: Coptopterix gayi. Habita desde la IV a la X región de Chile, Vive en zonas boscosas siempre encima de la vegetación, es de hábitos diurnos. Es carnívoro, se alimenta de otros artrópodos más pequeños. Tiene las patas delanteras adaptadas para cazar su alimento, es la postura de éstas patas la que le da su nombre común. Grillo: Grillos fulvipennis. Habita en todo Chile, prácticamente en todos los ambientes, a excepción de la antártica y el desierto. Es omnívoro aunque prefiere alimento vegetal como pasto, fruta, etc. El macho emite un sonido característico con sus alas para llamar a la hembra. Grillo Rojo: Cratomelus armatus. Vive desde la IV regio al sur de Chile, dentro de troncos descompuestos o bajo piedras haciendo túneles bajo la tierra, buscando siempre túneles de alta humedad. Es omnívoro, pero de preferencia se alimenta como carnívoro depredador. Es la especie de grillo más grande de Chile. Escarabajo Negro: Nycterinus substriatus. Habita en todo Chile, pero especialmente entre la III y la Región Metropolitana. Vive en el suelo, bajo troncos, piedras o excrementos secos. Se alimenta de hojarasca, así como también de raíces y tallos de plantas herbáceas vivas. En Chile, los tenebrios, al que pertenece este insecto, son el grupo mas abundante de coleópteros, con unas 550 especies aproximadamente Gusano de la Harina: Tenebrio molitor. Habita en casi todos los países del mundo, vive en zonas áridas, en bodegas. Es de hábitos diurnos y nocturnos. Es omnívoro, aunque se alimenta de granos de maíz principalmente. Gracias a su adaptabilidad ha colonizado casi todos los ambientes del planeta, a excepción de la Antártica y el Polo norte. Madre de la culebra: Acanthinodera cummingi. Habita desde la IV a la VIII región. Vive en áreas forestales, las larvas viven dentro de troncos en descomposición de diversos árboles, en especial, eucaliptos. Es herbívoro. Debido a la gran diferencia morfológica entre macho y hembra se pensó que se trataba de especies distintas. Su larva se desarrolla durante 7 años aproximadamente y en estado adulto viven alrededor de 14 días.

Page 6: Ar Tropo Dos

SALÓN DEL ENTOMÓLOGO

Entomología: Ciencia que estudia los insectos. Aracnología: Ciencia que estudia los arácnidos. Carcinología: Ciencia que estudia los crustáceos. Los miriápodos no poseen una ciencia exacta que los estudie Desarrollo Metamorfosis completa u holometábola: a partir de los huevos depositado por la hembra se desarrolla una larva, la cual crece mudando su exoesqueleto hasta alcanzar un tamaño ideal para luego convertirse en una pupa, estado de letargia, donde una serie de cambios hormonales llevaran al individuo a cambiar de forma hasta alcanzar su estado adulto donde es reproductivamente maduro. Este desarrollo esta presente en los siguientes grupos de insectos: en coleópteros, himenópteros, lepidópteros.

Metamorfosis incompleta o heterometábola: a partir de los huevos depositados por la hembra, nacen pequeños individuos muy similares morfológicamente al adulto, pero reproductivamente inmaduros. Este tipo de desarrollo esta presente en los arácnidos, crustáceos, miriápodos y algunos insectos.

Page 7: Ar Tropo Dos

Características

Exoesqueleto: cutícula secretada por la epidermis, de composición química glicoproteica (quitina y albúmina) principalmente. Cuyas funciones son: impermeabilizar el cuerpo impidiendo la perdida de agua. Servir de soporte y protección del cuerpo Ser punto de anclaje de músculos. Alas de los insectos: las alas son una característica única de la clase insecta dentro de los artrópodos, las que alcanzan su funcionalidad plena en el estado adulto y que han hecho de los insectos grandes colonizadores. La gran mayoría de los insectos posee 4 alas. Un par en el mesotórax y un par el metatórax. Sin embargo algunos más primitivos son ápteros y otro grupo, los dípteros, poseen solo 2 alas mesotoraxicas. Visión de los artrópodos: la visión es muy rudimentaria en artrópodo como los miriápodos y los arácnidos. Los cuales tienen solo ojos simples, es decir formados por una sola lente. Si embargo en algunos insectos alcanza su máxima especialización, debido a que los ojos son compuestos, formados por muchas lentes llamadas facetas. Por ejemplo las libélulas tienen alrededor de 30 mil y las moscas incluso a números superiores a las 50 mil facetas. Taxonomía de los artrópodos Los animales son clasificados mediante un complejo organigrama que los ordena de acuerdo a características que evolutivamente son consideradas primitivas y evolucionadas. Dentro del reino animal existen divisiones de grandes grupos llamados phyla (plural de phyllum), y así en grupos cada vez menores de acuerdo a características en común como: clase, orden, familia, género y hasta llegar al concepto de especie.

Page 8: Ar Tropo Dos

Metodos de captura y trampa Trampas: se ocupan para atrapar insectos y así poder muestrear especies presentes en un lugar determinado, existen básicas como la trampa BARBER que es un receptáculo enterrado a nivel del suelo, trapas de luz como la BERLESE y trampas sofisticadas como la MALAISE. Las redes: se ocupan principalmente para atrapar insectos voladores pero también

saltadores.

Paraguas y aspirador entomológico: son herramientas complementarias que se ocupan para atrapar insectos del follaje.

Dentro del laboratorio

Fijación de artrópodos: esto se realiza con el objetivo de tener un ejemplar a mano para un estudio más acabado que la simple observación en terreno. No siendo necesario cazar un ejemplar cada vez que queramos consultar algo de él. Esto se hace sobre una base de plumavit y con alfileres especiales o entomológicos, los cuales tienen distintos tamaños. De esta forma se trata de dejar un ejemplar de la manera más natural posible, pudiéndose almacenar en colecciones de alto valor científico. Etiqueta: para que un insecto fijado tenga un valor científico, es necesario que este lleve una etiqueta con información que es fundamental para su estudio. Como lo son: el lugar donde fue colectado (país, provincia, lugar físico) la fecha en la que fue colectado y el nombre del colector. Lupa binocular o microscopio: bajo lupa o microscopio pueden observarse detalles que a ojo desnudo no son claramente apreciables. Para ello puede observarse el individuo in toto (completo) como también determinadas partes o estructuras. Crianza de artrópodos en cautiverio: la crianza de los artrópodos no busca

tener mascotas en casa, más bien busca ampliar los conocimientos acerca de las

formas de vida de los artrópodos, para cual es necesario un estudio metódico y

sistemático de ellos. Para esto es necesario saber o tener en cuenta una serie de

factores que nos ayudaran a mantener las condiciones óptimas para el animal,

como: saber si es diurno, nocturno o crepuscular; saber sus hábitos alimenticios, su

hábitat, temperatura, % de humedad etc. Si las condiciones son las mejores

podemos alcanzar incluso la reproducción de un artrópodo en cautiverio.

Page 9: Ar Tropo Dos

Listado Artrópodario Listado Artrópodario Listado Artrópodario Listado Artrópodario

Tarántula de dedos rosas de MTarántula de dedos rosas de MTarántula de dedos rosas de MTarántula de dedos rosas de Martinicaartinicaartinicaartinica ( Avicularia versicolor))))

Araña Araña Araña Araña pollito cebra pollito cebra pollito cebra pollito cebra ( Acanthognatus francki)

Mantis africana gigante Mantis africana gigante Mantis africana gigante Mantis africana gigante (Sphodramantis viridis))))

Araña pollito de cobre (Araña pollito de cobre (Araña pollito de cobre (Araña pollito de cobre (Paraphysa Scrofa)

Araña tigre (Araña tigre (Araña tigre (Araña tigre (Scytodes globula)

Araña arborícola de Ceilán Araña arborícola de Ceilán Araña arborícola de Ceilán Araña arborícola de Ceilán ( Poecilotheria regalis))))

Tarántula arborícola de la india Tarántula arborícola de la india Tarántula arborícola de la india Tarántula arborícola de la india (Poecilotheria subfusca)

Escorpión asiático Escorpión asiático Escorpión asiático Escorpión asiático (Heterometrus longimanus)

Viuda negra (Viuda negra (Viuda negra (Viuda negra (Latrodectus thoradicus)

Araña rincón ( Araña rincón ( Araña rincón ( Araña rincón ( Loxoceles laeta))))

Araña sicario (Araña sicario (Araña sicario (Araña sicario (Sycarius sp.)

Araña pollito de las rocas Araña pollito de las rocas Araña pollito de las rocas Araña pollito de las rocas (Praphysa párvula)

Gorgojo negro ( Gorgojo negro ( Gorgojo negro ( Gorgojo negro ( Tenebrio molitor)

Tarántula de patas azules Tarántula de patas azules Tarántula de patas azules Tarántula de patas azules ( Pamphobeteus antinous))))

Tarántula del chaco (Tarántula del chaco (Tarántula del chaco (Tarántula del chaco (Grammostola pulchripes))))

Camarón cherry Camarón cherry Camarón cherry Camarón cherry (Neocaridina henteropoda)

Tarántula de rodillas blancas Tarántula de rodillas blancas Tarántula de rodillas blancas Tarántula de rodillas blancas (Acanthoscurría geniculata))))

Tarántula brasileña de bandas blancas Tarántula brasileña de bandas blancas Tarántula brasileña de bandas blancas Tarántula brasileña de bandas blancas ( Nhandu chromatus))))

Gorgojo gigante Gorgojo gigante Gorgojo gigante Gorgojo gigante (Zophobas morio)

Araña pollito ( machoAraña pollito ( machoAraña pollito ( machoAraña pollito ( macho y hembra) y hembra) y hembra) y hembra) ( Grammostola rosea))))

Araña pollito negra (Araña pollito negra (Araña pollito negra (Araña pollito negra (Euathlus truculentus)

Araña pollito nortina (Araña pollito nortina (Araña pollito nortina (Araña pollito nortina (Grammostola sp.)

Page 10: Ar Tropo Dos

Araña pollito sureña (Araña pollito sureña (Araña pollito sureña (Araña pollito sureña (Grammostola sp)

Araña pollito parda (Araña pollito parda (Araña pollito parda (Araña pollito parda (Trixopelma pruriens)

Araña pollito forma verde Araña pollito forma verde Araña pollito forma verde Araña pollito forma verde (Euathlus pulcherrimaklaasi)

Araña Araña Araña Araña pollito cordillera pollito cordillera pollito cordillera pollito cordillera (Oligoxystre argentinensis)

Araña pollito de forma azulAraña pollito de forma azulAraña pollito de forma azulAraña pollito de forma azul (Euathlus pulcherrimaklaasi)

Cangrejo ViolinistaCangrejo ViolinistaCangrejo ViolinistaCangrejo Violinista ( uca sp.)