ar boles

7
Chichipote (Acosmium Panamense) Porte: árbol de hasta 40 m de alto y 90 cm de DAP, tronco recto, ramas ascendentes y copa piramidal. Corteza: lisa a escamosa la externa y amarilla, fibrosa y amarga la interna. Hojas: compuestas, dispuestas en espiral, imparipinnadas, de 9-22 cm de largo incluyendo el pecíolo, con 9-12 foliolos de 2-10 cm de largo, con el borde entero y acabados en punta. Flores: en panículas axilares de 9-20 cm de largo, con 5 pétalos amarillos de 6-7 mm de largo, perfumadas. Frutos: es característico de esta especie sus vainas aplanadas de 5-10 cm de largo, verdes a verde grisáceas, sin pelos, que contienen de 1-3 semillas de 1 cm de largo, aplanadas, morenas y brillantes. La madera Cenicero Samanea saman Es una especie botánica de árbol de hasta 20 m, con un dosel alto y ancho, de grandes y simétricas coronas. Pertenece a la familia de las Fabaceae (órden Fabales). Su etimología Samanea, es de su nombre nativo sudamericano saman, uno de los árboles emblemáticos de Venezuela. Tiene hojas compuestas, bipinnadas de 3-9 pares de hasta 1 dm de largo, de 2-4 dm de longitud, raquis piloso, y las flores, de color rosado, se reúnen en inflorescencias vistosas situadas al final de las ramitas. Los frutos son legumbres o vainas oscuras de Caoba Swietenia Mahogani La caoba es la madera de tres especies de árboles de la zona intertropical : la caoba de las Indias occidentales o caoba originaria (Swietenia mahogani), la caoba de Honduras o Atlántica ( Swietenia macrophylla ), y la caoba del Pacífico ( Swietenia humilis ). Las tres pertenecen a la familia de las meliáceas y pueden hibridar entre sí. La principal característica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado. Hay, además, otras maderas procedentes

Upload: ever-medina

Post on 12-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tipos de arboles

TRANSCRIPT

Page 1: Ar Boles

Chichipote (Acosmium Panamense) 

Porte: árbol de hasta 40 m de alto y 90 cm de DAP, tronco recto, ramas ascendentes y copa piramidal.

Corteza: lisa a escamosa la externa y amarilla, fibrosa y amarga la interna.

Hojas: compuestas, dispuestas en espiral, imparipinnadas, de 9-22 cm de largo incluyendo el pecíolo, con 9-12 foliolos de 2-10 cm de largo, con el borde entero y acabados en punta.

Flores: en panículas axilares de 9-20 cm de largo, con 5 pétalos amarillos de 6-7 mm de largo, perfumadas.

Frutos: es característico de esta especie sus vainas aplanadas de 5-10 cm de largo, verdes a verde grisáceas, sin pelos, que contienen de 1-3 semillas de 1 cm de largo, aplanadas, morenas y brillantes.

La madera

Tiene textura media y veta ondulada. Es moderadamente difícil de trabajar y secar y moderadamente fácil de preservar. Tiene elevada durabilidad natural. La corteza contiene un alcaloide llamado sweetina al que se le atribuyen propiedades tónicas.

Cenicero Samanea samanEs una especie botánica de árbol de hasta 20 m, con un dosel alto y

ancho, de grandes y simétricas coronas. Pertenece a la familia de

las Fabaceae (órden Fabales). Su etimología Samanea, es de su

nombre nativo sudamericano saman, uno de los árboles emblemáticos

de Venezuela.

Tiene hojas compuestas, bipinnadas de 3-9 pares de hasta 1 dm de

largo, de 2-4 dm de longitud, raquis piloso, y las flores, de color rosado,

se reúnen en inflorescencias vistosas situadas al final de las ramitas.

Los frutos son legumbres o vainas oscuras de 8 a 20 cm de largo. Se

utiliza como forrajera por sus legumbres verdes y por sus semillas que

son comestibles. También se cultiva como ornamental.

Caoba Swietenia MahoganiLa caoba es la madera de tres especies de árboles de la zona intertropical: la caoba de las Indias occidentales o caoba originaria (Swietenia mahogani), la caoba de Honduras o Atlántica (Swietenia macrophylla), y la caoba del Pacífico (Swietenia humilis). Las tres pertenecen a la familia de las meliáceas y pueden hibridar entre sí. La principal característica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado. Hay, además, otras maderas procedentes de África tropical y Madagascar que, sin ser realmente caoba, suelen denominarse también “caobas” o “caobillas africanas”, para diferenciarlas. Éstas "caobas africanas" pertenecen a los géneros botánicos Khaya y Entandrophragma, también de la familia de las meliáceas, como la samanguila y el sapele o sapeli.

Page 2: Ar Boles

Matilisguate Tabebuia RoseaNombre Común    Matilisguate.

Nombre Científico    Tabebuia Rosea.

Propiedades    Es una madera del duramen es de color café claro hasta castaño oscuro y el sámago es rosado pálido.  Tiene grano recto con textura fina.  Es una madera fácil de trabajar con herramientas manuales y maquinaria.  Se trabaja bien con herramientas manuales y máquinas.  

Durabilidad    Durable, tiene muy buena resistencia al ataque de insectos.  

Secado    Seca fácilmente, no se tuerce ni se raja.

Usos    Barcos, muebles para exteriores e interiores, pisos, paneles, plywood.

Cedro CedrusLos cedros (Cedrus) constituyen un género de coníferas pináceas.

Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o

vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Poseen

una distribución disjunta: Norte de África, Medio Oriente y el Himalaya.

La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a su vez viene

del griego κέδρος (kedros), expresión con la que se denominaba

también al enebro.

El cedro es el árbol nacional del Líbano y su silueta figura sobre

la bandera de este país.

s para exteriores e interiores, pisos, paneles, plywood.

Page 3: Ar Boles

Pino pinusPinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos),

comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la

familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o

menos regular.

La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida.

Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que

los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados

por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una.

Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales.

Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectricesrudimentarias e inclusas y

las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis)

maduran bienal o trienalmente.

Pino pinusPinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos),

comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la

familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o

menos regular.

La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida.

Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que

los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados

por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una.

Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales.

Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectricesrudimentarias e inclusas y

las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis)

maduran bienal o trienalmente.

Page 4: Ar Boles

Guapinol Hymenaea courbaril

Corresponde a la familia Caesalpiniaceae y es un árbol común en el Caribe, Centro

y Suramérica. Alcanza hasta 40 m de altura, es abundante y su madera es valiosa.

Las gambas que desarrolla son pequeñas y en ocasiones no las presenta, su

corteza es pardo rojiza con manchas blancuzcas horizontales amorfas, ramifica a

partir de la mitad del fuste y tiene ramas muy retorcidas. Posee hojas bifolioladas,

alternas, asimétricas, con puntos translúcidos y una venación poco prominente.

Los frutos son tipo legumbre con una cáscara leñosa muy dura, pero entre la

cáscara y las semillas tiene un polvo blanco que los indígenas usaron como

ingrediente de la mazamorra, estos frutos miden unos 13 cm de largo por 6 de

ancho, y se les puede ver maduros colgando en el árbol por un periodo prolongado,

sus frutos son principalmente apetecidos por animales como la guatusa o cherenga

(Dasyprocta punctata); tiene flores blancas.

las tectricesrudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa

Marillo tabebuia

Son arbustos o árboles emergentes. Hojas palmadamente folioladas.

Inflorescencia terminal, frecuentemente en el ápice de la dicotomía de

una rama, generalmente paniculada, frecuentemente muy vistosa, flores

blancas, amarillas, lilas, rojo purpúreas, o rojas; cáliz cupular,

campanulado o tubular, truncado a bilabiado o levemente 5-lobado;

corola tubular-infundibuliforme a tubular-campanulada (en Nicaragua),

glabra o puberulenta por fuera; tecas rectas, divaricadas, glabras; ovario

linear-oblongo; disco pulviniforme. Cápsula subterete, linear-alargada a

corta y oblonga, dehiscencia más o menos perpendicular al septo,

superficie lisa a irregularmente ondulado-muricada, glabra a lepidota o

estrellado-pubescente; semillas delgadas y 2-aladas.

Encino Quercus ilex

Es un árbol de la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, chaparra o chaparro.1 Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.metros de altura. En estado salvaje, es de copa ovalada al principio y después va ensanchándose hasta quedar finalmente con forma redondeado-aplastada; aunque su copa suele ser podada con el objetivo de mejorar la producción de fruto mediante la poda de olivación, obteniendo así una forma semiesférica. De joven suele formar matas arbustivas que se podrían confundir con la coscoja (Quercus coccifera) y, en ocasiones, se queda en ese estado de arbusto por las condiciones climáticas o edáficas del lugar.

Page 5: Ar Boles

Conacaste Enterolobium cyclocarpum

Es una especie de árbol perteneciente al orden de los Fabales e

integrante de la familia Fabaceae. Es un árbol nativo de América, de

regiones tropicales y templadas cálidas. Constituye en una de las dos

especies conocidas como "oreja de elefante" en varios países

latinoamericanos, árbol de Guanacaste en Honduras y Costa

Rica, huanacaxtle en México, corotú en Panamá y otras partes,

y carocaro en Venezuela. Es una especie maderable y a veces se usa

como árbol de ornato.

Es el árbol nacional de Costa Rica desde el 31 agosto de 1959, donde

se le identifica además como símbolo de la provincia de Guanacaste.

PlywoodEl contrachapado, también conocido como multilaminado, plywood, triplay o madera terciada, es un tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor. Esta técnica mejora notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de madera maciza.

Los troncos se montan en una máquina que los hace rotar para realizar el corte, a fin de generar una hoja de chapa, que se corta a las medidas apropiadas. Luego, esta chapa se procesa en una estufa para madera, se parchea o arregla en sus eventuales imperfecciones y, finalmente, se pega a presión y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado.

Cipres Cupressus

es un género de árboles llamados comúnmente ciprés. Se han naturalizado en todas las regiones templadas del Hemisferio Norte, con las temperaturas y suelos adecuados y se pueden encontrar creciendo espontáneamente y de forma dispersa. Se cultivan comercialmente

en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda.[cita  requerida]

Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental en parques y jardines de Europa y en Asia se sitúan junto a los templos.de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado.

Como la gran mayoría de las coníferas, son de hoja perenne, pueden alcanzar los 20 m de altura con un diámetro aproximado de unos 60 cm. 

Page 6: Ar Boles

CortezEste arbol se llama C?rtez y en enero estan floreando los de este color y

despues florean los de color amarillo. Este ?rbol se usa para cabos de

martillos, hachas y almadanas, porque es madera dura y su fibra es

encontrada y no raja. Esta foto fue tomada en el terreno que era de Don

Cristobal Roldan que esta del otro lado del Rio Naranjo, colindando con

el barrio Rio Hondo y barrio La Barca.

Tablexes un tablero aglomerado, mediante la adición de resinas especiales de

termofraguado y la aplicación de procesos de alta presión y temperatura. El tablex

viene en dos formatos: sencillo y RH (Resistente a la Humedad).

El tablex RH es aquel en el que las formulaciones especiales de las resinas de

termofraguado no sufren modificaciones en sus propiedades de adhesión y cohesión

por efectos de agentes externos, como pueden ser la lluvia o los rayos UV,

permitiéndole a la lámina resistir humedades ambientales altas o contactos

ocasionales con el agua. A través de un complejo proceso, del más alto nivel

tecnológico se obtiene un producto que supera las condiciones presentes de la

madera sólida, eliminando la mayoría de los inconvenientes más característicos de

su estado natural.

Hormigo Platymicium dimorphandrum

De acuedo al sitio oficial del Parque Nacional Tikal www.parque-tikal.com,

El Hormigo es un árbol que crece en las zonas húmedas del bosque. Es un

árbol subtropical, que florece a una altitud de entre 0 y 1400 metros sobre el

nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 22ºC y 27ºC.

Comúnmente es utilizado para fabricar instrumentos musicales, tales como

las teclas de la marimba. El Hormigo alcanza una altura de entre 25 y 30

metros y un diámetro de 60 centímetros o más. Su corteza es suave, recta y

cilíndrica. La corteza es café grisácea y fisurada en forma longitudinal. Su

madera es rojiza con pigmentación clara, es fuerte y compacta, duradera y

de hermoso sonido cuando es golpeada. Su copa es delgada con hojas

irregulares. Sus flores amarillas crecen en racimos.