apuntes para el plan de barrio de s josÉ de ......anÁlisis y diagnÓstico trabajo fin de máster...

44
APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS ANÁLISIS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN EN PROCESOS DE REGENERACIÓN URBANA Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 Borja Sánchez Miranda Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASANÁLISIS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN EN PROCESOS DE REGENERACIÓN URBANA

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética yMedioambientalMáster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental

Page 2: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANTECEDENTES

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

• Ley de Barrios de Cataluña

1. Mejora del espacio público y dotación de espacios verdes.2. Rehabilitación y equipamiento de los elementos colectivos de los edificios.3. La provisión de equipamientos para uso colectivo.4 L i ió d t l í d l i f ió d l difi i4. La incorporación de tecnologías de la información de los edificios.5. El fomento de la eficiencia energética, el ahorro en el consumo de agua y el reciclaje de residuos.6. La equidad de género en el uso del espacio urbano y los equipamientos.7. La accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas.8 El d ll d t j i l b í ti ó i d l b i8. El desarrollo de programas que comporten una mejora social, urbanística y económica del barrio.

• Plan de Renovación y Revitalización del Barrio del Picarral. Zaragozay g

Pl E i l l I ió d A F t d l • Plan Especial para la Incorporación de Ascensores y Fomento de la Rehabilitación de la Edificación de los años 60-70 en Alcorcón, Madrid.

Page 3: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Page 4: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASEVOLUCIÓN HISTÓRICA. 1961-67

Fuente: Nomecalles. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Page 5: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASEVOLUCIÓN HISTÓRICA. 1975

Fuente: Nomecalles. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Page 6: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASEVOLUCIÓN HISTÓRICA. 1999

Fuente: Nomecalles. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Page 7: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASEVOLUCIÓN HISTÓRICA. 2011

Fuente: Nomecalles. Instituto de Estadística de la Comunidad Madrid

Page 8: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASCONDICIONES CLIMÁTICAS

Page 9: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASCONDICIONES CLIMÁTICAS

Page 10: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASCONDICIONES CLIMÁTICAS

• Para espacios exteriores en meses fríos:

• Para espacios interiores en meses fríos:

Hay necesidad de contar con calefacción convencional l h d di i b f b

ESTRATEGIAS

• Para espacios exteriores en meses fríos:

Hay que aprovechar el soleamiento de octubre a abril.

Únicamente las mínimas absolutas están por debajo de l lí d l ió

para las noches de diciembre, enero y febrero.

Se pueden conseguir condiciones de confort con sistemas solares activos en las horas medias diurnas de estos mismos meses y las nocturnas de abril y marzo.

la línea de congelación.

• Para espacios exteriores en meses cálidos:

Deben preverse sombras en las horas de mediodía de

Con sistemas solares pasivos se entra en confort los días de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo y noches de octubre.

pmayo, y todo el día durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre; esto supone contar con elementos de obstrucción solar fijos y móviles.

Las temperaturas exteriores altas deben moderarse con

Se alcanzan condiciones de confort por ganancias internas durante los días de abril y las noches de septiembre y junio.

• Para espacios interiores en meses cálidos:Las temperaturas exteriores altas deben moderarse con aporte de humedad y/o ventilación en junio, julio, agosto y septiembre.

• Para espacios interiores en meses cálidos:

Necesitamos apreciable inercia en la edificación para mantener las temperaturas nocturnas durante el día en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Hay que prever ventilación nocturna en agosto y septiembre.

Fuente: Actuaciones con criterios de sostenibilidad enla rehabilitación de viviendas en el centro de Madrid.M. de Luxán, G. Gómez, E. Román y M. Barbero

Page 11: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTRUCTURA SOCIAL

409 394349

302337

Población por edades

152 173147 166 175

259302

217166

258 272 294

183

99

22º de

Per

sona

s

22 10 1

Menos de 5 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a 99 años

100 y más años

4.3853.726

Población por nacionalidades

85%

659237 53 334

34 1

Á

de P

erso

nas 85%

15%Total España Extranjero Europa África América Asia Oceanía

Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Revisión del Padrón Municipal a 1-1-2010

Page 12: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTRUCTURA SOCIAL

50.850

Tamaño del hogar

100%

6.86712.627 12.510 13.347

5.49925% 25% 26%

Total Viviendas 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 o más personas

14% 11%

Régimen de propiedad. Municipio de Alcorcón

TOTALEn propiedad por

compra, totalmente pagada

En propiedad por compra, con pagos pendientes

(hipotecas...)

En propiedad por herencia o donación

En alquilerCedida gratis o a bajo

precio por otro hogar, la empresa...

Otra formapagada (hipotecas...) empresa...

50.850 viviendas

30.197 14.828 508 4.058 529 730

59% 29% 1% 8% 1% 1%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Datos de 2001

Page 13: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTRUCTURA URBANA. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE INDICADORES

Page 14: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTRUCTURA URBANA. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE INDICADORES

Page 15: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTRUCTURA URBANA. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE INDICADORES

CONCLUSIONES GENERALES INDICADORES:

- La relación espacio público/vivienda arroja unos datos de densidad muy elevados. Por el contrario la comparación p p j y pespacio público/volumen edificado revela un índice de compacidad ajustado a los valores de referencia.

- Como estrategia de actuación cabria un incremento de la superficie media por vivienda mediante aumentos de la crujía, unificando dos o más viviendas y/o aumentando una planta en algunas edificaciones.

- Es necesario fomentar la mezcla de usos hasta conseguir unos valores de un 15% a un 30% de zonas no residenciales.

- Nos encontramos con un ámbito algo incompleto, ya que disponemos de casi todos los servicios básicos a pie, t d l it i lt l d ti d i i t tiexceptuando los sanitarios, culturales, deportivos y administrativos.

- Buena dotación de espacios verdes aunque se necesita más arbolado y mejor ubicado.

- Se necesita mejorar del contacto entre espacio público y edificación.

- Excesivo espacio destinado al tráfico rodado, hay que eliminar aparcamientos a nivel de la calle y reubicarlos ampliando la cantidad para cumplir con la demanda real.

- Además de las intervenciones en las zonas comerciales y en las viviendas es necesario concebir el espacio público Además de las intervenciones en las zonas comerciales y en las viviendas es necesario concebir el espacio público como eje de ciudad, dando prioridad al peatón y fomentando una movilidad sostenible.

Page 16: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTADO ACTUAL DEL PARQUE EDIFICADO

PATOLOGÍAS

Estructura: El Plan Especial para la Incorporación de Ascensores ya hace mención a deficiencias estructurales por lo que p p p y p qrecomienda aumentar las crujías de las viviendas e incorporar los ascensores a esas nuevas crujías.

Fachadas: Inadecuadas condiciones de asilamiento térmico. Huecos de ventilación de pésima calidad constructiva, muchos de ellos sin rejilla. Grietas y desconchamientos de escasa relevancia. Existen dos tipos de terminaciones de las fachadas con ladrillo cara vista y con revoco estando estas últimas en peor estado de terminaciones de las fachadas, con ladrillo cara vista y con revoco, estando estas últimas en peor estado de conservación.

Cubiertas: No disponen de aislamiento. Tienen problemas de estanqueidad y en muchos casos se han bloqueado sus rejillas de ventilación.

Carpinterías: La mayoría de las viviendas mantienen las carpinterías originales: ventanas de aluminio, sin rotura de puente térmico, con un vidrio sencillo, presentando grandes problemas de estanqueidad y escaso aislamiento térmico (5.7 W/m²K), muy lejano a las limitaciones del CTE (3.5 W/m²K). Controlar el grado de infiltraciones puede suponer hasta un 15% de ahorro en el consumo energético, pero debe tratarse siempre como una componente de toda la envolvente no desvinculada del tratamiento de esta.

Instalaciones: Originalmente no se contaba con instalación de calefacción, la instalación de calderas de gas se hizo posteriormente por lo que pueden observase sus tubos de distribución por las fachadas. Existen pérdidas en las distribuciones generando importantes problemas de humedades Máquinas de climatización en disposición aleatoria distribuciones generando importantes problemas de humedades. Máquinas de climatización en disposición aleatoria distorsionando las fachadas.

Page 17: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

Page 18: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTADO ACTUAL DEL PARQUE EDIFICADO

ACCESIBILIDAD

Page 19: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERASESTADO ACTUAL DEL PARQUE EDIFICADO

ENERGÍA

1. La envolvente2 El aire interior

Central energética de Kastrup. Dinamarca

2. El aire interior3. Equipos de emisión y control4. Distribución5. Almacenamiento6. Generación7 Transformación de la energía primaria (centrales)7. Transformación de la energía primaria (centrales)

Fuente: ENERES. Lógica energética

Page 20: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Page 21: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

PLAN DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTALREHABILITACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO

Objetivos:

• Fomentar la regeneración urbana integral Fomentar la regeneración urbana integral recuperando la dignidad de la edificación existente.

• Fomentar el empleo sostenible y la reactivación de la economíareactivación de la economía.

• Reducir el impacto de la edificación sobre el medio, en todos los ámbitos de afección y consumo, durante todo el ciclo de vida del edificio.

• Coherencia en la integración de los sistemas energéticos, sin sobredimensionados ni derroches, para conseguir el máximo confort derroches, para conseguir el máximo confort con el mínimo consumo.

Page 22: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

REHABILITACIÓN DEL PARQUE EDIFICADOPLAN DE ACCESIBILIDAD

Objetivos:

• Mejorar las condiciones de vida y de movilidad de los habitantes del barrio.

• Renovar las zonas comunes con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Page 23: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANAPLAN DE PAVIMENTACIÓN Y RECUPERACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

Objetivos:

• Dotar de una identidad unificada y propia al barrio.

• Dar mayor importancia al peatón y su espacio.

• Mejorar el comportamiento hídrico del espacio urbano y reducir el consumo de agua municipal para riego.

• Reducir el efecto “Isla de Calor”.

Fuente: WSUD(Water Sensitive Urban Design)

Page 24: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANAESPACIOS ESTANCIALES

Corredores verdes. Situados entre los bloques. Se encuentran muy deteriorados en algunos puntos (pavimentos levantados, zonas verdes sin sembrar, falta de mobiliario urbano e iluminación, etc.).

Plaza de la Constitución. Situada frente al colegio y punto central del ámbito. Se encuentra aislada, es una isla entre los viales que la circunscriben. Se echa en falta una relación más directa con el colegio y con las edificaciones que la rodean.

Page 25: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANARECORRIDOS PEATONALES

El análisis de indicadores sacaba a la luz una excesiva dotación de espacio cedida al tráfico rodado (más del 35% mientras que lo recomendado sería del 25% para vehículos y el 75% para peatones). Debemos priorizar el espacio para el peatón y para los ciudadanos con movilidad reducidael peatón y para los ciudadanos con movilidad reducida.

Page 26: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANACAMBIOS DE FUNCIONALIDAD

Con una densidad de vivienda elevada y solo un 11% de actividades comerciales, de las que el 96% están dedicadas a actividades de proximidad (supermercados, farmacias, estancos, etc.), la necesidad de otras actividades no residenciales que generen una mayor oferta comercialno residenciales que generen una mayor oferta comercial.

Page 27: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANAEQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS

Existe una carencia importante de servicios básicos en el barrio, sobre todo sanitarios, culturales, deportivos y administrativos.

Page 28: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANAMOVILIDAD Y TRANSPORTE

• Movilidad en bicicleta

Red de BicicletasPropuesta Área de Urbanismo MUEEREM 2011/2012Ana Carolina Cerrud + Laura Bellido+ Borja Sánchez

Page 29: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANAMOVILIDAD Y TRANSPORTE

• El transporte público

Red de Transporte PúblicoEstudio Área de Urbanismo MUEEREM 2011/2012Ana Carolina Cerrud + Laura Bellido+ Borja Sánchez

Page 30: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

MEJORA MEDIOAMBIENTAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANAMOVILIDAD Y TRANSPORTE

• Aparcamiento

Redistribución y ampliación de plazas de aparcamientoPropuesta Área de Urbanismo MUEEREM 2011/2012Ana Carolina Cerrud + Lizzie Barnett + María Pintado + Enzo Ribotta

Page 31: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAASPECTOS GENERALES

Page 32: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERADESGLOSE DE LAS INVERSIONES

INVERSIONES SOBRE LA EDIFICACIÓN

CASO 1 - Eficiencia energética alta Inversión de 38.000 €/viv.

CASO 2 - Eficiencia energética media Inversión de 31.800 €/viv.

CASO 3 - Eficiencia energética ligeramente superior al CTE Inversión de 27.800 €/viv.

ÚINVERSIONES SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO

CASO A - Nuevos aparcamientos en un factor de 2 plazas por vivienda. Inversión de 19.000 €/viv.

CASO B - Nuevos aparcamientos en un factor de 1 5 plazas por vivienda Inversión de 13 800 €/vivCASO B Nuevos aparcamientos en un factor de 1.5 plazas por vivienda. Inversión de 13.800 €/viv.

HIPÓTESIS DE INVERSIÓN 100%CASO 1A CASO 1B CASO 2A CASO 2B CASO 3A CASO 3B

57.000 €/viv. 51.800 €/viv. 50.800 €/viv. 45.600 €/viv. 46.800 €/viv. 41.600 €/viv.

ACTUACIONES SIN RETORNOS 27,7% 30,5% 31,0% 34,6% 33,7% 38,0%Sobre las edificaciones 17,0% 18,7% 19,1% 21,3% 20,7% 23,3%Sobre el espacio público 10,6% 11,7% 11,9% 13,3% 13,0% 14,6%

ACTUACIONES CON RETORNOS 72,3% 69,5% 69,0% 65,4% 66,3% 62,0%Sobre las edificaciones 49,6% 54,6% 43,5% 48,4% 38,7% 43,5%Sobre el espacio público 22,7% 14,9% 25,5% 16,9% 27,6% 18,5%

Page 33: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAESTUDIO DE LA RENTABILIDAD GLOBAL

Page 34: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAPORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES IMPLICADOS

Page 35: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 36: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 37: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 38: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 39: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 40: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 41: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 42: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERAJERARQUIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. FASES DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN

Page 43: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Trabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda

PARTICIPACIÓN CIUDADANAREVITALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DEL BARRIO

Fuente: Plan de Renovación y Revitalización del Barrio del Picarral. Zaragoza

Page 44: APUNTES PARA EL PLAN DE BARRIO DE S JOSÉ DE ......ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Trabajo Fin de Máster 13/07/2012 21127306 ‐Borja Sánchez Miranda EL BARRIO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

GRACIAS POR SU ATENCIÓNTrabajo Fin de Máster 13/07/201221127306 ‐ Borja Sánchez Miranda