apuntes int macro eco no mia

Upload: sebastian-pichicona

Post on 07-Jul-2015

3.424 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TEXTO DE APOYO MACROECONOMIA

2

PROLOGO.El Objetivo del presente trabajo es introducir a los estudiantes sin formacin previa en economa y matemticas en los tpicos de la Macroeconoma Parece ocurrir que la generalidad de los textos de Macreconoma Bsica no enfatizan las particularidades de Amrica Latina su historia, instituciones y realidades cotidianas. No son idnticas las causas que provocan el desempleo y la inflacin en nuestra Regin que en los pases del Norte. Resulta entonces mucho mas difcil para el profesor explicar y para los alumnos comprender como funcionan nuestras economas y como se justifican las polticas econmicas. Peor an, ocurre que frecuentemente los estudiantes se sienten mas ignorantes despus de haber hecho un curso de Macreconoma. Tradicional. Este documento es un primer ensayo efectuado por el autor para engarzar conceptos tradicionales contenidos en los textos de uso habitual, con la perspectiva del pensamiento de las Ciencias Sociales en Amrica Latina en el marco de la globalizacin del sistema capitalista mundial. Los contenidos y los ejemplos han sido adaptados con este propsito. Respecto al contenido, se ha comenzado por describir los indicadores tradicionales de desempeo en una economa abierta. El Captulo 1 aborda el concepto y la medicin del Producto Interno Bruto y el Captulo 2 trata la Balanza de Pagos y su relacin con el tipo de cambio. A continuacin se han esbozado en el Captulo 3 las causas que explican las variaciones de la produccin, distinguiendo los problemas que enfrentan los pases de mayor ingreso de aquellos que son propios de la periferia del sistema. Finalmente en el Captulo 4 se han proporcionado algunas explicaciones para comprender las causas del fenmeno inflacionario en Amrica Latina. Este texto o partes del trabajo podran ser especialmente aptas para estudiantes de los cursos de Introduccin a la Economa, Introduccin a la Macroeconoma y Cursos de Diplomas. Debido a que no se emplean Matemticas, tambin podra resultar especialmente conveniente para estudiantes de carreras como Periodismo, Derecho, Sicologa y Administracin Pblica.

3

INDICE.PROLOGO.........................................................................................................2 INDICE..............................................................................................................3 CAPTULO I. MEDICION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA: EL PIB.......................4 a) Concepto de P.I.B......................................................................................4 CAPITULO II: LA BALANZA DE PAGOS Y EL VALOR INTERNACIONAL DE LA MONEDA.........................................................................................................17 a) La Balanza de Pagos...............................................................................17 b) El valor internacional de la monedas nacionales: definiciones bsicas. ....................................................................................................................21 c) Los Sistemas Cambiarios ......................................................................23 CAPITULO 3: DETERMINANTES BASICOS DEL NIVEL DEL PIB.......................27 a) Diferencia entre PIB real y PIB potencial...............................................28 b) Introduccin a los determinantes del PIB potencial...............................29 c) Introduccin a los determinantes del PIB real........................................33 CAP IV: INTRODUCCION A LAS CAUSAS DE LA INFLACION. ........................45 a) Consideraciones Preliminares.................................................................45 b) Causas de la inflacin en Amrica Latina...............................................48 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................56

4

CAPTULO I. MEDICION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA: EL PIB.a) Concepto de P.I.B. El indicador mas utilizado para medir el ritmo de actividad econmica de un pas es el Producto Interno Bruto (PIB) 1. Este representa el total de lo producido en el territorio nacional durante un ao. Cada uno de los bienes o servicios nuevos producidos se valora en dinero multiplicando la cantidades anuales ofrecidas por sus precios de mercado. Esto permite sumar artculos tan distintos como servicios de transporte y manzanas, que quedan expresados en unidades monetarias indistintamente de su unidad de medida fsica. Para que la produccin un bien o servicio sea contabilizado como parte del PIB deben cumplirse las siguientes condiciones:

a) Para que se incluya en el clculo del PIB corriente, debe tratarse de unbien producido en el ao actual. Si ste hubiese sido fabricado en el pasado, su registro en el PIB tuvo que ser efectuada en el perodo en el que se efectu la produccin del artculo. El PIB no es una medida de la suma de la produccin acumulada por la sociedad (la cual se denomina riqueza) sino de la produccin corriente de un perodo. Por ejemplo, no son parte del PIB el total de maquinarias, porque una gran parte viene del perodo anterior. b) Se registran bienes y servicios que sean transados en los mercados oficiales de mercancas. Un conjunto de actividades tales como la produccin agrcola en la huerta familiar destinada al auto- consumo, o la elaboracin de comida por una duea de casa, pueden ser tan tiles como una fruta comprada en el comercio o la comida elaborada en un restaurante. Sin embargo, los primeros no sern captados por la estadstica oficial porque no pasan por el mercado. Asimismo la denominada economa subterrnea o economa informal, que en algunos pases representa mas de la mitad del PIB oficial, no ser incluida porque se trata de actividades que no tienen existencia legal, luego no pueden ser capturadas por los estadsticos.

c) En el PIB solo se contabilizan bienes y servicios producidos efectivamenteen el ao y no actividades econmicas que signifiquen el traspaso de derechos de propiedad entre personas o la transferencia de ingresos sin que medie prestacin de servicios en la produccin. Ejemplos de stas actividades son: el pago de un subsidio a la extrema pobreza, percepcin de una jubilacin, amortizar o cobrar el capital de una deuda, comprar acciones de una empresa, constituir el derecho legal al uso de una fuente hdrica. Todas estas actividades reasignan el derecho sobre bienes1

Antiguamente se denominaba Producto Geogrfico Bruto (P.G.B.)

5preexistentes pero no crean nuevos servicios o bienes durante el perodo. En el caso que existan ingresos entregados por el Estado que no son debidos a la prestacin de un servicio productivo actual (ejemplo pensiones de vejez) se trata de una transferencia. Como una forma de ajustar el PIB a la disponibilidad de recursos para gastar por los nacionales, se define el Producto Nacional Bruto. Al PIB se le restan los flujos de dinero que capitalistas y trabajadores extranjeros residentes en Chile transfieren al exterior y se le suma idntico concepto que proviene de agentes nacionales que trabajan o producen bienes fuera del territorio. Al resultado se le denomina Producto Nacional Bruto (PNB). El PIB tiene como referencia el territorio nacional, el PNB tiene como base la nacin. En el caso de los pases de menor nivel de ingreso percpita, es frecuente que el flujo neto sea negativo (el PIB sera mayor que el PNB) porque emigra un mayor volumen de rentas que el que ingresa, va repatriacin de utilidades de empresas extranjeras, pago de derechos de marca y de intereses de la deuda externa. A ttulo de ejemplo se muestran ambas magnitudes en algunos aos seleccionados: CUADRO 1.1 :PNB de Chile (Millones de pesos de 1986) Ao PIB Ingreso Neto de factores del resto del mundo PNB 1993 5.815.646 -307.283 5.508.363 1995 -522.839 1997 - 582.224

6.800.952 7.817.666

6.278.113 7.235.442

Fte: Boletn del Banco Central de Chile.

Una vez que se ha contabilizado el PIB es habitual que se efecten comparaciones entre un ao y otro para medir su evolucin en el tiempo. Sin embargo es necesario corregir previamente el Producto para evitar la distorsin causada por la inflacin de precios. En efecto, en presencia de aumento en el nivel general de precios, el PIB de los perodos actuales tender a ser mayor simplemente porque cada una de las producciones individuales quedar multiplicada por precios superiores. Este aumento aparente del PIB no implica un aumento productivo real que mejore el bienestar de un pas si la causa de tal ascenso es atribuible total o parcialmente a la inflacin. Para aislar esta distorsin se estima no solo el PIB a precios de cada ao (denominado PIB corriente o PIB nominal) sino tambin el PIB real. El PIB real es el PIB corriente corregido por la inflacin, en otras palabras es el PIB que se habra registrado si los precios se hubiesen mantenido. Con el propsito de estimar el PIB real es menester fijar un ao base, (el ao 1986 ha sido seleccionado en varios pases). El PIB corriente del ao base se hace concordar con el PIB real de ese perodo, igualdad vlida slo en el ao base. Para

6todos los aos distintos al ao base, el PIB real de un ao cualquiera se calcula como el PIB que habra resultado de aplicar los precios del ao base (en este caso los precios vigentes el ao 1986) a las cantidades producidas por la economa en un ao corriente. Esta operacin permite comparar el valor de la produccin (corriente) de diferentes perodos bajo el supuesto que los precios permanezcan constantes. De esta manera se puede estimar la tasa de crecimiento del PIB en el tiempo sin la distorsin de la inflacin, la cual se designa como tasa de crecimiento real del PIB. La tasa de crecimiento real es la variacin del PIB real entre en perodo y otro. La relacin existente entre el PIB corriente de un ao (a precios de cada ao sin corregir) y el PIB real de ese mismo ao (a precios del ao base) se denomina Deflactor Implcito del PIB. Es implcito por que no se calcula con el fin de corregir el PIB corriente, sino que se obtiene como subproducto de dividir ambos PIB. Si el Deflactor fuese igual a uno significa que los precios son idnticos en promedio; si fuese superior a uno, los precios se han incrementado: DEFLACTOR IMPLICITO = (PIB CORRIENTE AO T)/ (PIB REAL AO T) Este es un ndice que muestra la evolucin de los precios medios de la economa entre el perodo base y el ao en cuestin Debe subrayarse que es distinto al Indice de Precios al Consumidor (IPC), aun cuando ambos miden la inflacin. El IPC solo incluye aquellos bienes que son directamente adquiridos por las familias para su consumo domstico mientras que el Deflactor Implcito abarca una gama mas amplia, entre los cuales se encuentran las materias primas y los bienes de capital. Desde luego que un aumento de la produccin, en proporcin mayor al de la poblacin, implica que se ha incrementado el PIB real percpita, o PIB real por habitante. Esto significa que existira una mayor disponibilidad promedio de bienes y servicios. Sin embargo para que este incremento se traduzca en un mejoramiento del bienestar de los habitantes, se requiere que los frutos del crecimiento se distribuyan entre la mayora de los habitantes y alcance a los pobres, lo cual frecuentemente no ocurre en Amrica Latina. La desigualdad acrecienta la tensin social y los conflictos. Los sectores postergados se marginan de la sociedad, del sistema poltico - representativo y se acrecientan los niveles de violencia y de apata. Por ejemplo, en el caso de Chile, no se ha logrado encontrar una solucin satisfactoria a este problema. Con base en la encuesta oficial CASEN en 1996 el 20% con mas altas rentas concentraba el 57% de la suma de los ingresos, mientras que el 80% de las familias se reparte el 37% de la renta nacional. La brecha de ingresos entre el 10% mas rico y el 10% mas pobre era igual a 28 veces 2. Para tener una idea del significado de esta diferencia note que bastara un ao de trabajo de un representante del grupo afortunado para tener los mismos ingresos que un representante del grupo mas desfavorecido trabajando los 27 aos restantes. Alternativamente, significa que el 70% de la poblacin tiene un ingreso inferior al promedio.2

Fte: Equipo interdisciplinario que asesor el economista Jacobo Shattan, ex - consultor de la CEPAL y Mideplan. El Diario,pp.26, 8 de Junio 1998.

7

Adems el PIB debe considerarse con precaucin porque muchos servicios privados y pblicos que aparecen formando parte de l no representan directamente bienestar real sino mas bien permiten evitar ciertos problemas sociales o son un costo de la vida en las grandes ciudades. Es el caso por ejemplo del gasto en polica y en prisiones, de los programas pblicos contra la contaminacin y las drogas, las prolongadas horas en transporte pblico. Tambin forman parte del PIB actividades que muchas personas podran calificar como de dudosa calidad, entre ellas: aquella parte del gasto en publicidad destinada a incentivar artificialmente el consumo y el endeudamiento, ciertos programas de TV y pelculas de mal gusto, etc. En tercer lugar, pero no menos importante, no debe olvidarse que el PIB no registra los daos provocados al medio ambiente. La actividad productiva podra hace disminuir el patrimonio natural y la calidad de vida, como se desprende del ejemplo siguiente. A ttulo ilustrativo, se muestra en la siguiente Tabla los resultados de un estudio de efectuado para Indonesia que intent medir una parte de la depreciacin natural para corregir el PIB oficial basado en la metodologa que se describe ms adelante. Esta nacin del Asia fue citada durante mucho tiempo por sus xitos macroeconmicos. La tasa de crecimiento percpita del PIB oficial fue de 4,6% promedio entre 1965 y 1986 gracias a que la tasa de incremento medio del PIB oficial fue de 7,1% entre 1970 y 1984. En cambio basta incluir cierta estimacin de la depreciacin del recurso natural para que esta tasa disminuya desde el 7,1% al 4,1%. Para ello en la investigacin se valor el cambio neto en el valor econmico del stock neto de slo tres recursos naturales: petrleo, bosques y erosin del suelo (Columnas 2, 3 y 4). Se asumi que el stock neto de un recurso natural se incrementaba con nuevos descubrimientos pero disminua por el agotamiento debido al uso. Si el signo de la variacin es negativo en ese ao el agotamiento super a la adicin. No se consideraron en ese trabajo otros recursos de Indonesia; no renovables como el gas natural, el carbn, cobre, el estao y el nquel, y renovables como los productos forestales no madereros y productos pesqueros. La tercera columna muestra el as designado por el autor, Producto Interno Neto, que consiste en restar del PIN oficial ( que slo resta al PIB oficial la depreciacin de la planta fsica y el equipo) la variacin en el capital natural, es decir la depreciacin neta de los recursos naturales . CUADRO 1.2: Correccin del PIB de Indonesia por la Depreciacin de tres recursos naturales. Fte: Repetto (1991) Ao 1971 1972 1973 1974 1975 1976 PIB (1) 5545 6067 6753 7296 7631 8156 Petrleo (2) 1526 336 407 3228 -787 -187 Forestal (3) -312 -353 -590 -532 -248 -423 Suelo (4) -84 -77 -92 -86 -81 -70 Cambio Neto (5)= (2)+(3)+(4) 1130 -94 -275 2610 -1116 -680 PIN (6)=(1) + (5) 6675 5973 6478 9906 6515 7476

81977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 8882 9567 10165 11169 12055 12325 12842 13520 -1224 -1117 -1200 -1633 -1552 -1158 -1825 -1765 -405 -401 -945 -965 -594 -551 -974 -493 -77 -85 -69 -57 -64 -70 -72 -71 -1706 -1603 -2214 -2655 -2210 -1779 -2871 -2329 7176 7964 7951 8514 9845 10546 9971 11191

Otro aspecto del problema de la relacin entre actividad econmica y naturaleza son las emisiones de sustancias dainas para el medio ambiente, que estaran generando cambios climatolgicos en el planeta. En recientes foros internacionales se ha hecho conciencia del grave riesgo que significa el desprendimiento de CO2, mayoritariamente proveniente de los pases industrializados. Por ejemplo, en 1995 los Estados Unidos arrojaban 20,5 toneladas mtricas anuales por habitante, y Alemania 10,3. En contraste, la emisin por habitante de Mxico era 3,9 y la de China 1,63. Un ejemplo cercano de la importancia de distinguir entre crecimiento econmico y desarrollo lo aporta el economista chileno Marcel Claude4. La industria de la celulosa derivada del sector forestal aument su produccin de modo impresionante: desde 694 mil toneladas en 1986 a ms de 1.989 mil toneladas en 1998 (un aumento de un 160%). Sin embargo el salto productivo ms importante se dio a partir de 1991 gracias a la puesta en marcha de las plantas de Celulosa Arauco II ( en Arauco), Pacfico (en Collipulli) y Santa Fe (en Nacimiento) las cuales sumadas a las anteriores pudieron duplicar en pocos aos la produccin. Pero desde el punto de vista de la calidad de vida, en las comunas donde operan estas plantas el panorama dista mucho de mejorar. La industria de la pulpa genera durante el proceso productivo residuos lquidos que contaminan las cuencas hidrogrficas donde estn instaladas las fbricas, adems de una serie de contaminantes atmosfricos de mal olor. Las emisiones de SO2 y NOx han aumentado casi en la misma proporcin que la de celulosa (cerca de 185%). Pero adems en las comunas de Arauco, Laja, Constitucin y Nacimiento la tasa de pobreza (pobres e indigentes) aument en promedio ms de 29% entre 1994 y 1998. La tasa de pobreza de todas estas comunas es superior a la nacional. Destacan en este sentido Constitucin, donde la tasa pas desde 29,6% a 49,9% y Nacimiento donde 43,9% de la poblacin est ya en la pobreza. Otro ejemplo se presenta en el Cuadro siguiente, publicado por un Premio Nobel de Economa de origen hind especializado en estudiar la pobreza. Este Cuadro muestra cmo, un ranking de pases con determinado nivel de PIB percpita, puede presentar muy diferentes niveles de calidad de vida. La Esperanza de vida al nacer mide mejor que el PIB el nivel de desarrollo humano, a travs de la calidad de la alimentacin, de los niveles educativos y de los recursos que se invierten en Salud. preventiva y curativa En cambio el PIB percpita no informa en qu y en quien se gasta la produccin.3

Conferencia del Dr. Ramn Folch en el IV Congreso Latinoamericano de Ecologa, Arequipa Per, Octubre de 1998. 4 Marcel Claude: Celulosa, pobreza, medio ambiente. Artculo publicado en el diario La Nacin de Santiago de Chile el Viernes 4 de Agosto del 2000, pp. 5.

9

CUADRO 1.3 : Prosperidad econmica y esperanza de vida,1985Fte: Sen, Amartya ( 1989)

Pas China Sri Lanka Brasil SudAfrica Mexico Oman

PIB percpita 310 380 1640 2010 2080 6730

Esperanza de Vida al Nacer 69 70 65 55 67 54

En resumen, si bien es importante para un pas un aumento sostenido en el PIB percpita como una seal de dinamismo productivo y de capacidad de absorcin de empleo, no lo es menos que este indicador debe ser analizado con prudencia De no cumplirse varias condiciones se podra estar en presencia de crecimiento espreo. Una de las definiciones de Desarrollo5 fue popularizada por la Fundacin Dag Hammarkjold. Para que el crecimiento econmico sea digno de ser llamado Desarrollo debe ir acompaado de: Satisfaccin de las necesidades materiales e inmateriales. Basado en los valores y la visin particular de futuro de cada sociedad. Auto- propulsado por las fortalezas y recursos propios de su sistema econmico. Compatible con los sistemas ecolgicos. Sustentado en transformaciones que permitan la participacin de la poblacin urbana y rural en la toma de decisiones y en la distribucin con equidad del fruto del trabajo social.

b) Tres mtodos para presentar el P.I.B.El PIB puede ser medido de tres formas, las cuales deben llegar necesariamente al mismo resultado: 1. Como suma de los valores agregados de las diferentes ramas de la produccin. 2. Como suma de los ingresos. 3. Como suma del valor de los bienes finales (Gasto del PIB). Para ilustrar estos conceptos comenzaremos con un ejemplo sencillo. Suponga que en una economa slo se producen tres bienes: trigo, harina, pan. La produccin de trigo fue totalmente vendida a la industria molinera y sta a la industria panificadora. La produccin anual de cada bien fue de $100 (trigo), $200 (harina) y $300 (pan). Cunto fue el PIB del ao?. Con el primer mtodo tenemos los siguientes Valores Agregados: V. Produccin Insumos Valor Agregado (1) Intermedios (VA): (2) (3)= (1)-(2) Trigo 100 0 1005

Hettne (1990)

10Harina Pan 200 300 100 200 100 100

El PIB de nuestra economa ser: PIB = VA Agricultura (TRIGO) + VA Industria (HARINA +PAN) = = 100 +200= 300. Ntese que ste mtodo descuenta los insumos intermedios porque si se suma la produccin bruta de cada actividad se estara contabilizando tres veces la produccin de trigo y dos veces la produccin de harina. Para aplicar el segundo mtodo haremos la suposicin que el Valor Agregado se reparte entre capitalistas y trabajadores as: Trigo Harina Pan Total Ingresos 1.Salarios 70 50 30 150 6 2.Utilidades 30 50 70 150 V.Agregado 100 100 100 300(1+2)

El PIB como Ingreso Interno Bruto ser: Salarios + Utilidades = 150+150=300. Como el PIB es igual a la suma de los Valores Agregados por rama de actividad, y esta suma corresponde a la adicin de los ingresos totales percibidos por trabajadores y empresarios, designada como Ingreso Interno Bruto, el PIB es igual por definicin al Ingreso Interno Bruto (IIB). Con el tercer mtodo tendremos que el PIB es equivalente a la produccin de bienes finales, que son aquellos que no son insumos para algn sector productivo. En el ejemplo el nico bien final es el pan, luego el PIB es igual a l valor monetario de la produccin de pan, $300. Para ampliar la comprensin de los conceptos veremos un ejemplo mas avanzado. Supondremos que en una economa simplificada de la regin de Antofagasta slo existen tres tipos de bienes. El primer bien se produce por el trabajo de campesinos que arriendan un terreno para producir manzanas en la comuna de San Pedro de Atacama; en el perodo lograron venderse $280 y quedaron $90 en inventario. La mitad fue vendida a una industria local ubicada en la ciudad de Calama, quien las transforma en tarros de fruta envasada destinada a la exportacin (esa industria logr exportar por valor de $1000). La otra mitad de las manzanas es vendida en el mercado del pueblo para el consumo de las familias. El segundo bien es una mquina nueva que corta la fruta y viene con envases incorporados, la cual debe importarse desde el extranjero cada dos aos por la industria conservera de frutas. En ste ao se hizo la importacin por un valor de $500. Se supone que en un ao se deprecia la mitad del valor de la mquina. El tercer producto son los servicios de aseo de las ciudades de Calama y San Pedro, a cargo de ambas Municipalidades, cuyos servicios son6

En la Contabilidad Nacional de Chile las Utilidades se denominan Excedente de Explotacin

11entregados gratuitamente a la poblacin. Los costos de la produccin y las transacciones se muestran en el Cuadro de la pgina siguiente. La primera forma es medir el PIB como la suma de los valores agregados de las ramas de la produccin (antes de restar los impuestos). En este caso simple se han considerado tres sectores de la produccin: la agricultura (manzanas), la industria (fruta envasada) y el sector pblico representado por el gobierno municipal. El valor agregado de cada sector es la resta entre el valor de la produccin bruta y el consumo de materias primas y servicios intermedios comprado a otros sectores de la produccin o al extranjero. En este ejemplo la agricultura compr $80 al resto del mundo por lo cual su valor agregado antes de impuestos fue $370 - $ 80 = $290. El valor agregado de la industria alcanz $1110 ($1250 - $140) = $1110. El sector gobierno no tuvo consumo intermedio y su valor agregado es $150, correspondiente al costo de mano de obra de los servicios de aseo. El PIB ser: PIB = V.A. Agricultura + V.A. Industria + V.A. Gobierno = $ 1550. CUADRO 3: Costos de produccin en la economa simplificada (en $) Concepto: Remuneraciones brutas al trabajo Semillas Importadas Materias primas (Fruta Fresca) Excedente Bruto de Explotacin Menos: Depreciacin mquina Menos: Impuestos Municipales Excedente Neto (despus de impuestos y depreciacin) Valor Bruto de la Produccin: ( Precio venta x cantidad producida) Valor Ventas ( Precio venta x cantidad vendida) Variacin7

AGRICULTURA

INDUSTRIA

GOBIERNO

TOTAL

200 80

160

150

510 80

140 90 0 30 60 370 950 250 150 550 1250 1507

140 1040 250 180

1770

280 (140+140) 90

1000 250

1508 0

1430 340

En el caso de los servicios pblicos de gobierno en donde no existe venta, como la polica y la educacin, se asume que el valor de la produccin es el costo de produccin de esos servicios. Mas adelante se proporciona una justificacin 8 Los servicios de aseo en realidad no se venden sino que se ofrecen gratuitamente; sin embargo para mantener la lgica supondremos que son vendidos.

12

Debe destacarse que las materias primas y los servicios intermedios no se contabilizan como parte del valor agregado del sector que utiliza estos insumos porque no forma parte de la produccin propia sino que es resultado del esfuerzo de los sectores que los proveen. En nuestro ejemplo, la fruta que es destinada a materia prima para la industria no es parte del V.A. de la industria pero lo es de la agricultura. Registrarla nuevamente en la industria significara duplicar artificialmente el P.I.B. Los impuestos no se contabilizan como un servicio intermedio pagado por cada sector al gobierno porque su monto no depende de la magnitud, la calidad o el valor del servicio proporcionado por el fisco al sector. Su monto refleja ms bien la capacidad de pago del sector. En este caso podra ocurrir que la agricultura utilizara intensamente los servicios de aseo y sin embargo la industria pagara los impuestos municipales porque la ley podra eximir a los pequeos agricultores por tratarse de productores pobres sin capacidad de pago. . La segunda forma de contabilizar el PIB es como la suma de los ingresos percibidos (antes del pago de impuestos) por quienes participaron en la produccin. Suele agruparse al conjunto de trabajadores dependientes en un lado; y a los propietarios-capitalistas y trabajadores por cuenta propia en el otro. Los ingresos de los primeros son considerados como Remuneraciones mientras que los ingresos de los segundos son considerados Excedente de Explotacin (corresponden a la utilidad del negocio). En el ejemplo la suma de los ingresos brutos de los trabajadores fue $510. El excedente de explotacin bruto total fue $1040. El PIB ser: PIB = Remuneraciones al trabajo Impuestos Indirectos9 = $ 1550. brutas + Excedente de explotacin bruto +

La tercera forma de contabilizacin del PIB se obtiene al calcular el valor de la produccin total de bienes finales. Un bien final es aquel que no es un insumo para la fabricacin de algn otro producto en el territorio. Su valor incorpora el costo de sus materias primas. Este proceder permite considerar una vez las materias primas. Por ejemplo, el valor del trigo se capta indirectamente en el PIB cuando se computa el valor total del pan. En cambio, una materia prima que es despachada al extranjero, como el cobre o el petrleo, se registra como bien final porque no quedar incorporada en el valor de otro bien producido en el pas. Los bienes finales se clasifican en: 9

Bienes y servicios de consumo privado. Inversin bruta.(Formacin Bruta de Capital ms Existencias) Gasto pblico ( o Consumo pblico). Exportaciones Importaciones.

En este ejemplo los impuestos indirectos son cero. Son aquellos tributos que gravan la compra - venta de bienes y servicios ( Ejemplo el IVA ). La razn de incluirlos es que, al estar registrado el PIB a precios de mercado (es decir con impuestos indirectos includos) se requiere agregarlos al ingreso para garantizar la igualdad con el PIB.

13

Descompuesto de esta manera, el PIB se designa como Gasto del P.I.B. porque muestra en que tipo de bienes finales se gasta el esfuerzo productivo. En las lneas que sigue se explicar en que consiste esta tipologa. A modo de ejemplo, en la tabla siguiente se muestra la descomposicin del PIB de Chile en el ao 1997.

14CUADRO 4: GASTO DEL PIB 1997 EN CHILE. Fte: Boletn Mensual del Banco Central de Chile. % DISTRIBUCION: CONSUMO PRIVADO CONSUMO FINAL DE GOBIERNO VARIACION DE EXISTENCIAS FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS Menos: IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS TOTAL PIB 66% 10% 2% 25% 27% 29% 100% (MMM 1997) 21172 3224 561 8129 8686 (9451) 32231 $

Cada uno de los tems que figuran en el Gasto del PIB incorpora bienes fabricados localmente y mercancas importadas. Sin embargo, en el PIB total en ltima instancia se pretende medir solo la produccin elaborada en el territorio nacional, lo cual exige no incluir los bienes importados. Para lograr este objetivo, al final se resta el total de las importaciones, las cuales estn distribuidas entre el consumo privado, el consumo de gobierno y el resto de las partidas. A continuacin se efectuar una descripcin detallada. La primera categora de bienes finales son los bienes y servicios de consumo privado que van destinados directamente a los hogares. Entre estos se consideran tanto bienes durables (automviles, lnea blanca) como los no durables (alimentacin, turismo, vestuario). Este grupo queda definido simplemente como consumo privado y se le designa como (C). La segunda categora de bien final es la inversin bruta, conformada principalmente por los bienes de capital producidos en el ao. Un bien de capital es un bien durable que va destinado a la produccin de otros bienes. A diferencia de los bienes de consumo, los de capital son adquiridos por las empresas y no por los hogares10. Forman parte de este grupo las mquinas - herramientas, los vehculos que sirven a la produccin, las obras de infraestructura (caminos, puertos) las edificaciones y los animales de labor. El total de la produccin de esta clase de bienes durante un ao se designa como Formacin Bruta de Capital Fijo (FBCF). Si la economa no destinara una parte importante de su esfuerzo productivo a la FBCF, no sera posible alcanzar un nivel mnimo de productividad. La inversin bruta de un pas es el flujo anual de la FBCF a la cual se le aade la variacin anual de los inventarios de toda clase de bienes. Esta ltima se considera inversin en el sentido que la produccin almacenada constituye una suerte de provisin para el futuro. La inversin neta es la inversin bruta menos una estimacin de la depreciacin de los bienes de capital como resultado del desgaste

10

En este caso la excepcin que confirma la regla es la construccin de viviendas residenciales, la cual se contabiliza como parte de la FBCF y no del consumo privado.

15en el uso. Cuando al Producto Interno Bruto (PIB) se le resta la depreciacin, se tiene el Producto Interno Neto (PIN)11. El tercer grupo de bienes y servicios finales son los bienes y servicios ofrecidos por el gobierno sin considerar a las empresas pblicas. Dentro de este grupo se encuentran los servicios de educacin y salud pblica, el aseo y la iluminacin de las calles, la recoleccin de basura, los gastos para controlar el deterioro ambiental, los servicios proporcionados por los legisladores, la administracin de justicia, la defensa nacional y los servicios de polica. A este grupo se le designa como gasto pblico o gasto en consumo final de gobierno (G). A diferencia del resto de las partidas, no se puede utilizar el precio de mercado del servicio para valorar los bienes y servicios proporcionados por el gobierno. Como muchos de stos bienes no se compran a un precio de mercado porque son gratuitos o se proveen a un valor subsidiado, se estara subestimando su verdadero valor econmico. Por este motivo, la estadstica oficial los computa de acuerdo al costo de produccin incurrido, lo cual permite arrojar luces sobre el esfuerzo que representa para la sociedad su produccin. Por ejemplo, el valor agregado de los servicios de la polica se computa sumando el costo anual en salarios y en los insumos materiales requeridos por esta institucin. El cuarto grupo de bienes finales son las exportaciones y las importaciones (X y M respectivamente). Las exportaciones e importaciones incluyen toda clase de bienes y servicios que se venden y compran en el extranjero. Esta pueden ser bienes de consumo, materias primas intermedias o bienes de capital. Las exportaciones se suman a la produccin corriente. Las importaciones se restan al PIB porque no representan produccin dentro del territorio nacional. Como se encuentran registradas dentro de C, I y G, la resta permite corregir el P.I.B. Mediante el mtodo de contabilizacin del Gasto, nuestra economa simplificada quedara como sigue. El consumo privado (C) es $ 140 porque solo la mitad de la venta de manzanas va al mercado local. La Formacin Bruta de Capital Fijo (FBCF) es igual $500 y corresponde a la maquinaria. La inversin bruta es igual a $500+$ 90 + $250 = $840, porque debe considerar la variacin de inventarios que se ha registrado en todos los sectores. El gasto pblico (G) es igual a $150 y representa el pago a los servidores del estado. Las exportaciones ascienden a $1000 y corresponden al total de las ventas en el exterior de fruta envasada. Las importaciones son $500 + $80 = $ 580 y se deben a la maquinaria importada tanto como a las semillas. El PIB ser: PIB = C + I + G + X - M = 140 + 840 + 150 + 1000 - 580 = $1550. Si se considera la depreciacin, se obtiene el Producto Interno Neto (PIN). En el ejemplo: PIN = PIB Depreciacin = 1550 250 = $ 130011

Aceptando el error de sobrestimacin de la capacidad productiva, en muchos estudios se prefiere utilizar las magnitudes brutas en vez de las netas habida cuenta de las dificultades para establecer el verdadero valor de la depreciacin, y a las diferencias internacionales en su cmputo por parte de las empresas.

16

Inversin neta = $ 840 - $ 250 = $590. Se puede observar en el desarrollo del ejemplo que los tres mtodos conducen al mismo resultado para el PIB.

17

CAPITULO II: LA BALANZA DE PAGOS Y EL INTERNACIONAL DE LA MONEDA.a) La Balanza de Pagos.

VALOR

Los flujos internacionales son vitales para comprender el funcionamiento de la economa nacional en un contexto de creciente globalizacin. El instrumento bsico para efectuar un diagnstico de la situacin de un pas en el contexto internacional es la Balanza de Pagos. En la Tabla siguiente se muestra la Balanza de Pagos de Chile en el ao 1997. CUADRO 4: BALANZA DE PAGOS DE CHILE 1997. (Millones US$) Saldo en Balanza de Pagos (antes reservas) I.CUENTA CORRIENTE Exportaciones Importaciones Saldo Balanza Comercial Servicios No Financieros (Netos) Servicios Financieros Transferencias Unilaterales Saldo Cuenta Corriente II. CUENTA DE CAPITAL Inversin Extranjera Directa del Exterior Inversin Extranjera Directa al Exterior Inversin de Cartera Otros Capitales Saldo Cuenta de Capital III: ERRORES Y OMISIONES IV. VARIACION DE RESERVAS Fte: Elab. Propia a partir de Banco Central de Chile. 3208

16923 -18218 -1295 -316 -2975 528 -4058 5417 -1950 2370 1593 7430 -164 3208

La Balanza de Pagos describe el valor del flujo de bienes, servicios y capitales, que han ingresado al pas desde el extranjero y el flujo que ha emigrado del pas hacia el Resto del Mundo. Normalmente los pagos de importaciones y de prstamos (flujos de signo negativo) y las exportaciones e ingreso de capitales (flujos de signo positivo) se efectan mediante dinero mundial (principalmente dlares) Los flujos que significan un ingreso de moneda se muestran con signo

18positivo, mientras aquellos que acarrean un egreso se presentan con signo negativo.12 Los flujos pueden ser clasificados en dos grupos. En el primer grupo, de la Cuenta Corriente, se incluyen los bienes y servicios, tal como las exportaciones y las importaciones. En el segundo grupo, de la Cuenta de Capitales se consideran los capitales productivos y financieros, como por ejemplo las sumas que entidades extranjeras invierten en el pas. El primer grupo se subdivide en la Balanza Comercial (de Bienes), y un segundo sub-grupo que incluye los servicios y otros, los cuales se aaden a exportaciones e importaciones de bienes para conformar la Balanza en Cuenta Corriente. Los Servicios Financieros constan principalmente de los intereses pagados por endeudamiento previo en el extranjero. Los Servicios no financieros comprenden los fletes de mercadera, las telecomunicaciones internacionales y el turismo. Como se observa en la tabla Chile fue deficitario en Cuenta Corriente durante el ao 1997. Junto a los servicios se consideran en Cuenta Corriente las donaciones internacionales y otros movimientos que no tienen como contrapartida la prestacin de un servicio, los cuales se agrupan en la partida Transferencias Unilaterales. En la Cuenta de Capital, la Inversin Extranjera Directa representa a los capitales que persiguen el control de la propiedad de las empresas que reciben el aporte financiero. Existiendo control de propiedad, los inversionistas desean permanecer en el largo plazo. Puede tratarse de empresas que se crean por primera vez, como por ejemplo los grandes proyectos de cobre en el Norte de Chile, o de nuevos aportes de capitalistas extranjeros a sociedades existentes. Estos nuevos aportes pueden ser financiados con re - inversin de utilidades obtenidas en la misma empresa. La Inversin de cartera se conforma de inversin financiera en instrumentos tales como acciones13 y bonos, los cuales se transan en mercados muy lquidos y donde los precios son inestables. El objetivo de los inversionistas es obtener ganancias en el corto o largo plazo a travs de la compra venta de instrumentos (especulacin) y del pago de intereses que prometen los documentos. No existe la obligacin de permanecer en el largo plazo y no se pretende controlar la propiedad o la gestin de empresas. Mas bien se trata de inversiones de tipo especulativo. En el caso de Chile, en los ltimos aos se ha recibido una importante suma de A.D.R., que son acciones de grandes empresas nacionales adquiridas en el exterior.12

Existen compras de mercancas e ingresos de capitales que en vez de financiarse con dinero lquido se pagan con bienes u otros activos y pasivos. En esos casos el lector que desea saber el signo de la partida afectada puede descomponer imaginariamente la operacin nica en dos etapas en las que el dinero fue utilizado en ambas oportunidades. 13 Una accin es una parte del derecho de propiedad sobre una Sociedad Annima. Para tener el control de una sociedad se requiere poseer un nmero significativo del total de acciones emitidas por la empresa.

19La Inversin en Otros Capitales comprende bsicamente los prstamos directos (netos) otorgados por la Banca privada internacional a las grandes empresas y otros crditos al sector privado nacional, como por ejemplo el crdito de corto plazo a los importadores para que puedan adquirir bienes pagando a plazo. Tambin se incluye en este rubro los prstamos recibidos por el Estado chileno, una parte del cual proviene de la cooperacin internacional de los organismos multilaterales de , como por ejemplo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El Banco Mundial entrega recursos destinados a proyectos de inversin, cuyos beneficios se recibirn el mediano y largo plazo. En cambio el FMI entrega recursos para atender las necesidades de corto plazo en divisas porque tiene como misin bsica auxiliar con recursos frescos a los pases con problemas en Balanza de Pagos. Las Reservas son el dinero internacional y otros instrumentos financieros de valor, acumulados por el Banco Central. Se conforman de dlares y otras monedas extranjeras aceptadas universalmente para los pagos internacionales. Tambin incluye existencias en oro y metales preciosos y activos financieros transformables rpidamente en medio de pago internacional. La importancia de las Reservas esa que, como su nombre lo sugiere, son el ahorro oficial lquido al cual pueden recurrir las autoridades para contingencias. Un pas con una salud vigorosa tiene un nivel de reservas superior a varios meses de importaciones. Esto implica que podra financiar sus compras sin tener que recurrir por algn tiempo a las exportaciones. La variacin de las Reservas es idntica al resultado del saldo final de la Balanza de Pagos. En efecto, si el volumen de entradas es igual al de salidas, el pas perder en el ao tantas reservas como ha ganado y el Saldo Final de la Balanza ser cero, no existir cambio alguno en el volumen acumulado de reservas. Es anlogo al saldo final de la Libreta de Ahorro bancaria que se alimenta de los depsitos recibidos a favor pero se vaca con los retiros. Para no perder parte del saldo acumulado con anterioridad se requiere que en el ltimo mes el total de depsitos recibidos compense exactamente los retiros; la diferencia entre estos ingresos y gastos es similar al Saldo de la Balanza de Pagos y representa la variacin de la reserva de seguridad acumulada, que podra ser nula, negativa o positiva. Si es nula, no debe serlo hasta el punto de sobrepasar el saldo acumulado. A menudo ocurre en los pases menos desarrollados que el dficit en el comercio de bienes y servicios se financia gracias a las divisas proporcionadas por los capitales forneos ( endeudamiento o inversin extranjera directa). Sin embargo, si el dficit en la Cuenta Corriente no es financiado con supervit de igual magnitud en la Cuenta de Capitales, el pas deber cubrir la diferencia haciendo uso de sus reservas internacionales. Esto es posible transitoriamente, porque de prolongarse un dficit en la Balanza de Pagos, las Reservas podran disminuir peligrosamente afectando la confianza en las autoridades econmicas, lo cual incentivara la fuga de capitales al exterior y agravara el problema. Puede "quebrar" un pas?. En realidad cuando los pases tienen serios problemas de reservas perdern capacidad para importar porque no cuentan con reservas suficientes. Quienes "quebrarn" sern aquellos que dependen de las importaciones de bienes bsicos que no pueden ser adecuadamente reemplazados por mercancas locales y debido a su escasez suben de precio.

20

21

b) El valor internacional de la monedas nacionales: definiciones bsicas. La estabilidad en el tiempo del valor internacional de la moneda en comparacin a la de otros pases, est estrechamente vinculada al Saldo en la Balanza de Pagos, como se mostrar en esta parte. En Amrica Latina y el Caribe la moneda de referencia es el dlar estadounidense. La comparacin se hace mediante el concepto de tipo de cambio. Se define como tipo de cambio nominal al nmero de unidades monetarias locales que deben pagarse para comprar un dlar. Por ejemplo, en Agosto de 1998 el tipo de cambio nominal en Chile era $ 470 y en Argentina $1. Debe advertirse que, al contrario de lo que aparece a simple vista, un aumento de estos guarismos significa una depreciacin o devaluacin de la moneda local respecto al dlar. Si el dlar sube de precio, digamos a $500, el dlar ser ms costoso tanto como el peso ser mas barato para quien posea dlares. El precio del peso es el inverso del precio del dlar, el costo de un peso ser 1/ 500 porque con un peso apenas se adquiere una de quinientas partes de un dlar. Antes, el precio del peso era 1/470, valor mayor que 1/500. Pierde valor el peso y gana valor el dlar respecto al peso. Para abreviar, se afirma simplemente que hubo una devaluacin. A la inversa, una disminucin, digamos a $400, representa una apreciacin de la moneda local. Quien compra dlares podr adquirir una mayor cantidad con la misma disponibilidad de pesos. La segunda advertencia es que una moneda es identificada como moneda dura cuando, con el avance del tiempo, aumenta su valor respecto a las otras, o al menos no se deprecia. Por ejemplo, durante mucho tiempo el marco alemn se apreci o mantuvo su precio internacional en el concierto internacional de monedas. No importa cuantos dlares se compren hoy con un dlar, lo que interesa es en que direccin cambia el precio entre un perodo y otro, es decir la tendencia. Esto implica que el peso chileno no es 470 veces mas blando que el peso argentino, que se cambia a la par con el dlar. La proporcin en que se cambian actualmente estas monedas se explica porque el gobierno argentino modific el nombre de su moneda. Ser ms firme o "duro" el peso chileno, si quien compra hoy moneda chilena pueda hacer una ganancia cuando efecte el paso contrario, cuando venda la moneda chilena a un precio superior al valor de compra, obteniendo un excedente de pesos argentinos. Para constatar o rechazar esta hiptesis, se requiere naturalmente que transcurra un lapso razonable, lo cual demuestra que el test de calidad de una moneda se mide entre dos perodos de tiempo, no en un instante. Habiendo efectuado estas dos advertencias que son fuente corriente de equvocos, se definir el concepto de tipo de cambio real, que mide el valor de la moneda considerando el costo de los bienes locales.

22El tipo de cambio real es igual al valor nominal recin definido, pero corregido por algn ndice de la evolucin media de los precios internos (Por ejemplo el IPC). La correccin podra consistir en dividir el valor nominal por el IPC. Tipo de cambio real = Tipo de cambio nominal / Indice Medio de Precios. Si el tipo nominal se incrementase, pero los precios internos aumentasen a un ritmo superior al primero, el tipo de cambio real disminuye. En efecto, esto ocurrira porque el denominador de la fraccin crecera mas rpidamente que su denominador. El significado econmico de un aumento del tipo de cambio real es el siguiente. Suponga que un turista norteamericano retira sus dlares en su Cuenta de Ahorro en los Estados Unidos para visitar Chile. Adelanta su viaje porque se le informa que el dlar se ha estado apreciando (nominalmente) respecto al peso en el ltimo tiempo. Con la misma cantidad de dlares se comprara una mayor cantidad de pesos, si suponemos que aumenta el tipo nominal, digamos de $450 a $500. Pero no durara mucho la alegra del poseedor de dlares si existe fuerte inflacin de precios en Chile. Cuando fuese a cambiar los dlares por pesos y estos por bienes, se dara cuenta que podra comprar una menor cantidad de bienes en un supermercado chileno. Los poseedores de dlares perderan riqueza real si los precios locales han aumentado con mayor rapidez que el tipo de cambio nominal. En cambio su poder adquisitivo se incrementara si el tipo nominal aumentase con mayor rapidez que los precios. Como en este caso el valor del dlar se deprecia en trminos reales en relacin al peso, la moneda local, el peso, se aprecia en trminos reales. Desde luego que en la eventualidad que nuestro turista encuentre no slo mayores precios, sino un menor valor nominal para el dlar (digamos $460 en vez de $470), su desaliento ser ms intenso. Se habr producido una apreciacin nominal y real del peso, contrariamente al dlar. El tipo de cambio real es un concepto importante para los exportadores y para los importadores chilenos y argentinos. El exportador recibe un pago en dlares por los productos que vende en el extranjero. Posteriormente retorna con dlares y los cambia a pesos para gastar, invertir, pagar salarios a sus trabajadores y comprar materias primas a sus proveedores locales. Si el tipo de cambio nominal se incrementa, para el exportador crece su retorno en pesos, a condicin que los precios de las materias primas locales y el costo de la mano de obra, que siguen la tendencia del IPC, no aumenten en un porcentaje superior. Esto es, la rentabilidad del exportador es directamente proporcional a la evolucin del tipo de cambio real. Para el importador sucede que la rentabilidad de su negocio es inversamente proporcional a la evolucin del tipo de cambio real. Sus costos estn en dlares y sus ingresos en pesos, y puede reajustar sus precios de venta en porcentajes parecidos a la tendencia del IPC porque si lo hace se mantendr a precios razonables con respecto a sus competidores que producen localmente a precios promedio que estn representados en el IPC.

23c) Los Sistemas Cambiarios . La relacin entre el Saldo de la Balanza de Pagos y el valor internacional de la moneda nacional depende del sistema vigente para determinar el tipo de cambio (precio del dlar). Las autoridades emplean dos modalidades extremas:

A) Sistema

tipo de cambio libre: Pretende que el mercado determine libremente el precio del dlar segn su escasez relativa evitando su manipulacin arbitraria por el Estado. tipo de cambio fijo: Procura otorgar estabilidad a la economa y especialmente brindar mayor certidumbre a las empresas exportadoras

B) Sistema

Entre estos dos lmites y en la zona gris existen otras opciones que pueden ser consideradas una combinacin de ambas.. Para efectos didcticos se comenzar la explicacin con ambos polos. Mediante el sistema de cambio libre los dlares se intercambian como cualquier bien, y las autoridades no influyen en el precio de mercado. El tipo de cambio es resultado del juego diario entre oferta y demanda. Suponiendo que los agentes estn obligados a cambiar en el Banco Central los dlares comprados o vendidos, esta institucin debe efectuar la transaccin respetando los precios de mercado vigentes14 Cuando el Banco Central acumula reservas (dlares) significa que est ingresando al pas una cantidad mayor de moneda extranjera que la cantidad que abandona el territorio. La Balanza de Pagos est con supervit debido a que los flujos positivos (que representan la oferta de dlares) superan a los flujos negativos (que equivalen a la demanda de dlares). En el mercado local existe mayor oferta que demanda de dlares. La abundancia har bajar el valor nominal del dlar como ocurre con cualquier mercanca en mercados de competencia. Luego, el peso se encarece respecto al dlar (o si se prefiere, el dlar se abarata frente al peso). Aumenta el valor (relativo al dlar) de la moneda local. (Ver Esquema 1)

ESQUEMA 1: BALANZA DE PAGOS Y SISTEMA DE CAMBIO LIBRE.

Supervit Pagos

Balanza

de

Disminucin Tipo de Cambio Nominal = e

Precios Internos En la prctica es frecuente que instituciones privadas autorizadas (bancos, casas de Const. o cambio) efecten la compraventa a los precios de mercado ,debiendo entregar o solicitar al Crecientes Banco Central los dlares involucrados en el comercio exterior y en el movimiento de capitales.14

24

Disminucin Tipo de cambio Real = e/ PDesde luego que si la Balanza se encuentra en dficit, ocurrirn cambios en la direccin contraria. El sistema denominado de tipo cambio fijo es aquel donde el precio es establecido mediante decreto del gobierno. La autoridad se compromete a mantener un valor nominal dado, sin importar los cambios en la demanda y en la oferta. Por ejemplo el gobierno chileno aplic este sistema cambiario con un dlar fijo a $39 entre Julio de 1979 y mayo de 1982. El propsito de esta modalidad es ofrecer estabilidad a exportadores e importadores, cuyos ingresos o costos, se ven directamente afectados por el precio de la divisa15. Esto ocurre porque si el dlar aumenta de precio, los exportadores recibirn mas pesos por cada dlar percibido en el extranjero gracias a la venta de sus mercancas. Los importadores en cambio, debern pagar mas pesos por cada bien adquirido en el exterior. Si existe supervit de Balanza de Pagos con un sistema de tipo de cambio fijo se incrementarn las Reservas. La abundancia de dlares en el pas, respaldar a las autoridades en su empeo de mantener el precio nominal, respetando el compromiso del tipo de cambio fijo. Para mantener la credibilidad de un gobierno comprometido con mantener el cambio se requiere que exista supervit o al menos equilibrio en la Balanza de Pagos. Si no existe credibilidad los tenedores de dlares trataran de no venderlos porque esperarn que suba de precio, mientras que se crear una demanda adicional por comprar dlares baratos para anteponerse al alza.,. Por tanto los dlares comenzarn a escasear en el mercado, reforzando las expectativas al alza y los dolores de cabeza del Gobierno. La Balanza de Pagos caer en situacin de dficit debido a que los exportadores buscarn medios para no cambiarlos en el mercado. An cuando no exista dficit de Balanza de Pagos, los pases con inflacin interna (reflejada en un aumento peridico del IPC) pueden tener problemas para sostener el tipo de cambio nominal. La inflacin provocar que con relacin a los precios internos, el dlar descienda de valor real. El tipo de cambio real disminuye si los precios internos aumentan cuando el tipo de cambio nominal se mantiene constante. En otras palabras, tambin se produce una apreciacin real involuntaria del peso. (Ver Esquema 2) ESQUEMA 2: BALANZA DE PAGOS Y SISTEMA DE CAMBIO FIJO

Supervit Pagos

Balanza

de

Tipo de Cambio Nominal Fijo (e)

15

En la prctica los gobiernos utilizarn el sistema de cambio fijo para combatir la inflacin. Ver Captulo respectivo.

25

PRECIOS INTERNOS AUMENTAN

Disminucin Tipo de cambio Real = e/ P

La circunstancia que en un sistema de cambio fijo el tipo de cambio real disminuya de modo natural a causa de la inflacin interna provoca un problema para la rentabilidad de las exportadores, especialmente para aquellos que deben competir en el extranjero con mrgenes de ganancia estrechos. En efecto, los exportadores sufren el impacto de la inflacin interna sobre la espalda de sus costos (remuneraciones, amortizaciones de crditos), mientras sus ingresos, para precios internacionales de venta constantes, quedan fijos con el cambio oficial del dlar. Con los importadores sucede exactamente lo contrario. Esta circunstancia puede ir provocando un dficit en la Balanza Comercial que coloque en aprietos al sistema de cambio fijo. Para salvar ste problema, en muchos pases se anuncia con antelacin un reajuste programado y peridico del tipo de cambio nominal, en funcin de la tasa de variacin de la inflacin pasada o futura. Este sistema se designa como tipo de cambio programado . Cuando se utiliza un sistema de cambio fijo (puro) en presencia de un Dficit de Balanza de Pagos que no es transitorio y que comprometa el nivel mnimo de reservas de seguridad de la nacin, es probable que la autoridad se vea obligada a romper su compromiso de estabilidad, y tenga que anunciar un aumento en el precio oficial del dlar. Esto se conoce como una devaluacin oficial de la moneda local. Al aumentar el tipo de cambio nominal el gobierno intentar encarecer las importaciones, para inhibir las compras en el exterior y restablecer de sta manera el equilibrio en la Balanza de Pagos16. (Ver Esquema 3). ESQUEMA 3: BALANZA DE PAGOS Y SISTEMA DE CAMBIO FIJO EN CRISIS.

Dficit crtico en Balanza de Pagos

Tipo de Cambio Nominal Aumenta Tipo de cambio real aumenta

Precios aumentan menos que el tipo de cambio nominal

El costo poltico de esta medida es prdida de credibilidad interna y tambin en el extranjero. Adems el aumento del valor del dlar, al encarecer el costo de16

En la eventualidad que la devaluacin provoque un aumento generalizado de los precios internos debido al mayor costo de las importaciones, podra anularse el incremento real del tipo de cambio, lo cual colocara al gobierno en una complicada posicin.

26importaciones de bienes de consumo, implica una prdida de poder adquisitivo para los salarios, que se vern obligados a comprar menos productos importados. En muchos pases se emplea un Sistema intermedio entre el cambio fijo y el cambio variable. Por ejemplo el sistema de banda del dlar. El objetivo de ste mecanismo es permitir cierta flexibilidad al valor del dlar, pero dentro de cierto rango de estabilidad. El sistema de banda consiste en que el gobierno solo interviene si el precio establecido por el mercado sobrepasa un lmite superior o desciende bajo un piso inferior. El lmite superior se denomina techo de la banda y el lmite inferior se llama piso de la banda. Ambos son establecidos por la autoridad. Cuando el precio de mercado del dlar cae fuera de la banda, el Banco Central decide actuar para conseguir que el precio vuelva a los lmites establecidos por esta institucin. El Banco Central utiliza sus existencias de moneda extranjera para aumentar la oferta de mercado o para incrementar la demanda de mercado (Ver Esquema 4). ESQUEMA 4: SISTEMA DE BANDA DEL DOLAR

Si Precio del Dlar supera el techo a

Banco Central vende dlares para hacer bajar precio

Si Precio del Dlar cae bajo el piso a

Banco Central compr a dlares para hacer subir precio

Cuando existe supervit de Balanza de Pagos, el resultado final sobre el tipo de cambio de real depender de la conducta de la autoridad. Si el Banco Central no interviene como vendedor o como comprador las conclusin es idntica al caso en que el sistema de cambio es libre. Si el Banco Central interviene comprando o vendiendo, se aplican las conclusiones del sistema de cambio fijo por cuanto la autoridad evita se modifique el tipo de cambio nominal. Si existe dficit de Balanza de Pagos y en la eventualidad que las reservas se agoten peligrosamente el Banco Central no dispondr de divisas para vender y tendr que cambiar los lmites establecidos para la Banda, permitiendo que se restablezca el precio de mercado y adaptar las fronteras en torno a ste ltimo.

27

CAPITULO 3: PIB.

DETERMINANTES BASICOS DEL

NIVEL DEL

En el presente Captulo se aborda los elementos sobresalientes que explican el comportamiento del Producto Interno Bruto PIB. Pese a que el PIB es un instrumento de medicin incompleto y engaoso para calibrar el bienestar de la poblacin, es importante porque la marcha de la actividad productiva determina la capacidad de generacin de empleos en el corto y mediano plazo. Para efectuar el anlisis conviene distinguir entre producto real y producto potencial.

28

a) Diferencia entre PIB real y PIB potencial. El nivel del PIB de la economa, o PIB real (efectivo), no puede superar un lmite superior, el cual se denomina PIB potencial. Este representa el mximo de bienes y servicios que se puede producir durante el ao cuando todos los factores productivos estn siendo ocupados al lmite de sus posibilidades. Por consecuencia, un incremento en el flujo de productos, requerira contar con unidades extras de bienes de capital, de mano de obra o de aprovechamiento de recursos naturales que actualmente no se encuentran a disposicin del pas. Alternativamente, existira la posibilidad de incrementar la produccin slo gracias a un cambio tecnolgico, el cual merced a la aplicacin de un nuevo conocimiento permitir un incremento en la productividad. En caso de no presentarse ninguna de las opciones citadas (nuevos factores o nuevas tecnologas) el PIB real no superar la barrera impuesta por el PIB potencial. Es importante para un pas aprovechar las coyunturas favorables para crecer. Estas son ocasiones en las cuales las variables determinadas internacionalmente (precio de productos de exportacin elevados, demanda mundial por exportaciones) favorecen un alto nivel de produccin nacional. Para que estos escenarios positivos favorezcan la tasa de crecimiento del PIB real, es condicin necesaria contar con un nivel del PIB potencial que no represente una barrera al crecimiento. Por ejemplo, un perodo de incremento en las exportaciones potenciales puede verse frustrado por ausencia de capacidad portuaria o agotamiento de recursos naturales. Debe reconocerse que si bien el concepto de PIB potencial es fcil de definir, no es simple estimar cual es su verdadero nivel. En primer lugar, muchos economistas consideran que existe pleno empleo de la mano de obra cuando la tasa de desempleo oficial no supera valores del orden del 2% a 4%, los cuales se consideran inevitables dadas las limitaciones de informacin sobre puestos de trabajo disponibles. Sin embargo, en las tasas oficiales no se consideran las personas desmoralizadas (desempleos de larga duracin), el desempleo disfrazado (personas a tiempo parcial o que trabajan en empleos de calidad inferior a su nivel de capacitacin) y el sector informal. En segundo lugar, existirn sectores productivos en los que la capacidad productiva se agota mas rpidamente que en otros, por lo cual el lmite de crecimiento ser funcin del estilo de crecimiento de un pas y por el dinamismo relativo de las ramas de la produccin. Adicionalmente, las empresas rara vez producen a costos razonables al 100% de su capacidad fsica, por lo cual niveles de 80% de aprovechamiento de los bienes de capital pueden ser consideradas como de pleno empleo para muchas industrias. El problema es determinar cual es exactamente un nivel de capacidad ociosa considerado razonable. Pese a estas consideraciones, un pas se beneficia con una alta tasa de crecimiento en el tiempo del PIB potencial, bajo condicin desde luego, que su PIB efectivo pueda situarse cerca de este nivel. Cuando el PIB potencial comienza a rezagarse, y la demanda se incrementa a una tasa ms rpida que la experimentada por la produccin, los precios se elevarn en respuesta a una

29demanda ms dinmica que la oferta de bienes. Las empresas con agotamiento productivo reaccionarn incrementando los precios para hacer frente a los pedidos de sus clientes. El aumento en los precios frente a una produccin rgida significar un incremento en el PIB nominal de la economa, pero ningn aumento en el PIB real (aqul que se deflacta por la inflacin). b) Introduccin a los determinantes del PIB potencial. Los factores que determinan un incremento del PIB potencial son todos aquellos que permiten incrementar la dotacin de factores productivos y el mejor aprovechamiento de stos factores. Por ejemplo, en las economas de los pases de Europa Occidental, en el perodo posterior a la Segunda Guerra Mundial se mantuvieron altos niveles de empleo y las tasas de crecimiento de la produccin pudieron ser sostenidas gracias al avance tecnolgico y a la importacin de grandes contingentes de trabajadores provenientes de pases ms pobres (sur de Europa, norte de Africa, ex - colonias). En el caso de Australia, el crecimiento sustentado en la explotacin intensiva de recursos naturales pudo ser mantenido gracias a inversiones en recursos naturales de pases vecinos. Uno de los ndices clave que permite medir la sustentabilidad en el tiempo de la tasa de crecimiento del PIB, es el coeficiente de inversin, que se calcula como la inversin anual en bienes de capital dividida en el PIB real. Este coeficiente representa el porcentaje de la produccin del perodo que se destin a incrementar la capacidad productiva (sin considerar los recursos naturales y la mano de obra). 17 En el caso extremo (inexistente en la prctica) que este ndice fuese igual a cero, podra concluirse que toda la produccin del perodo fue consumida, con lo cual no hubo aumento en la capacidad productiva. Los pases que han mostrado en ciertos perodos las ms altas tasas de crecimiento de la produccin anual despus de la Segunda Guerra Mundial (Japn, China Popular, Corea del Norte, Ex-Unin Sovitica) han alcanzado coeficientes de inversin de magnitudes que se acercaron al 30%. El cuadro que sigue muestra las tasas de inversin como porcentaje del PIB para un grupo de pases seleccionados. CUADRO 3.1 :Desempeo macroeconmico 1965-1992 por regin. Inversin interna Desv. Estndar Tasa de REGIONES bruta (Media) de la Inversin Crecimiento (%PIB). Media del PIB percpita Africa 19.2 6.2 0.6 A. Latina y Caribe 20.8 4.8 1.1 Tigres del Este de Asia 28.8 6.2 4.8 Otros Pases en Desarrollo 21.3 4.6 2.7 OCDE (P. Desarrollados) 23.8 3.2 2.8 Mundo 21.4 5.0 1.8 Fuente: Schmidt-Hebbel , Servn y Solimano (1996)

17

A menudo la inversin en equipos de capital aparece asociada al empleo de tecnologas modernas por lo cual su incorporacin tiene un efecto positivo sobre la capacitacin de la mano de obra.

30Un coeficiente de inversin elevado se sustenta en altas de ahorro. El denominado circulo vicioso de los pases pobres consiste justamente en las dificultades para incrementar los niveles de ahorro interno cuando se parte de niveles de consumo cercanos a la subsistencia. A esta dificultad debe aadirse que los grupos sociales de altos ingresos en stos pases frecuentemente presentan bajas tasas de ahorro (como porcentaje de su ingreso disponible) debido a que tienden a imitar los niveles y patrones de consumo prevalecientes en las naciones industrializadas. El ahorro interno o nacional es complementado por el ahorro externo (extranjero), que es aquel que proviene de los no - residentes en el territorio. Se denomina ahorro externo a la diferencia entre los ingresos y los gastos del Resto del Mundo, que se transfiere a la economa local como ingreso de capitales. Sus principales formas son la Inversin Extranjera Directa (IED) y el ingreso de prstamos del exterior. Los prstamos del exterior son puestos a disposicin de los empresarios y del gobierno local para nuevos proyectos. La IED consiste de los capitales que ingresan a un pas con el objeto de asegurarse el control de una empresa nueva o antigua. Esta fuente de financiamiento resultan especialmente atractiva en la medida que permita aadir valor aadido a la produccin local, transfiera nuevas tecnologas y pueda hacer accesibles nuevos mercados internacionales. La IED es factor de desarrollo y no slo de crecimiento productivo cuando respeta la legislacin laboral, ayuda a crear empleos estables, estimula a las pequeas y medianas empresas locales, se interesa por el patrimonio natural y no interfiere en la soberana poltica de las naciones receptoras. Junto al coeficiente de inversin, que mide el acervo fsico, para influir sobre el PIB potencial resulta crucial la inversin en el denominado capital humano, lo cual exige mejores niveles de educacin, capacitacin, alimentacin y calidad de vida de la poblacin. Dentro de la inversin en educacin y capacitacin en sentido amplio, se incluye la inyeccin de nuevo conocimiento en los procesos productivos, gracias al avance en ciencia y en tecnologa, incorporacin que supone una mano de obra mas preparada y cuadros cientficos de alta calificacin. Una parte del esfuerzo de inversin en el hombre comprende el denominado gasto social efectuado por el estado, que incluye los recursos invertidos en mejorar la calidad de la salud pblica, de la educacin, y de urbanizacin. Lamentablemente no existen ndices oficiales que intenten medir la inversin global, privada y pblica, en capital humano efectuada en cada ao, aun cuando existen estadsticas parciales en ciertas reas. Junto al capital fsico y al capital humano es importante el capital natural. Especialmente en aquellas economas que han sustentado su dinamismo productivo en la explotacin de recursos naturales, la sustentabilidad de largo plazo de sus tasas de crecimiento del PIB potencial (y por tanto del PIB efectivo) depende de la conservacin de su patrimonio natural. Por ste motivo, diversos organismos no - gubernamentales y las estadsticas oficiales de algunas naciones han comenzado ha incluir cuentas de medio ambiente que intentan medir los cambios en el valor del stock de recursos naturales.

31En resumen, se puede afirmar que para incrementar el PIB potencial un pas deben mantener altas y sostenidas tasas de inversin en capital fsico y en mejorar la productividad de los trabajadores, con el requisito de preservar la dotacin de recursos naturales. El financiamiento de las tasas de inversin debe provenir de aquella parte de la produccin nacional que no es consumida por los residentes y sirve para el ahorro interno. Adicionalmente al ahorro nacional, la corriente de financiamiento se incrementa gracias al ahorro efectuado en el extranjero y transferido a la nacin (ahorro externo). Estas ideas se resumen en el esquema siguiente:

32ESQUEMA 3.1: Determinantes del PIB potencial.

AHORRO INTERNO (Privado y Pblico) +

AHORRO EXTERNO

INVERSION PRIVADA + INVERSION PUBLICA . AUMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA ECONOMIA = incremento del PIB potencial

Educacin, Capacitacin y Progreso Tcnico Calidad de vida de la poblacin

Preservacin Medio Ambiente

33

c) Introduccin a los determinantes del PIB real. c.1) Preliminares Una vez establecido el nivel del PIB potencial, corresponde intentar responder a la pregunta siguiente: Porqu las naciones no siempre alcanzan el PIB mximo posible, esto es, porqu las economas producen bienes y servicios en cantidades inferiores a su nivel potencial? . A ttulo de ejemplo, el grfico muestra las significativas variaciones del PIB de Chile con aos en los que el PIB ha decrecido en trminos relativos y absolutos. GRAFICO 3.1: CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB DE CHILE 1971-1989.

15% 10% 5%

15%

0% -5% 1970 -10% -15% -20%

1975

1980

1985

1990

0%

5%

10%

Fte: Elaboracin propia a partir del Banco Central

19702468 -5%La pregunta es relevante porque un PIB inferior al potencial no slo significa trabajadores desocupados sino tambin se traduce en necesidades insatisfechas, y buena parte de stas carencias corresponden a las familias ms pobres de la sociedad.. Efectuando una analoga con un automvil, el PIB potencial representa la velocidad mxima a la cual puede moverse el vehculo. Sin embargo, para alcanzar esta velocidad, se requiere de un estado ptimo del vehculo, de buena visibilidad, de ausencia de congestin y de buenas carreteras. En la prctica existirn muchos factores que impiden alcanzar la velocidad mxima indicada en el catlogo del fabricante. Los determinantes que explican el comportamiento del PIB son variados. Las variables explicativas no tienen la misma importancia relativa en los pases del Norte que en los del Sur del planeta. Por simplicidad expositiva dividiremos el mundo en dos grupos, aun cuando existen muchas naciones intermedias en las que operan elementos del primer grupo y del segundo. c.2) Determinantes del PIB en las economas de los pases del Norte.

-20%

-15%

-10%

34En este grupo, las oscilaciones tienen su origen en factores internos al mundo desarrollado, los cuales se transmiten a las otras naciones del globo a travs de los mercados internacionales de capitales y de mercancas. El PIB real de stos pases resulta peridicamente afectado por los cambios en la conducta de los empresarios respecto a sus decisiones de inversin productiva. Cuando los capitalistas tienen expectativas optimistas sobre el futuro la inversin se incrementa y la produccin sigue favorablemente el ascenso de las inversiones. Sin embargo este ascenso de la inversin y de la produccin a menudo, y sin explicacin aparente, se detiene a partir de una prdida de dinamismo en sectores que tienen capacidad de arrastre en el resto. La cautela se apodera de ciertos mercados de importancia y comienza un perodo de estancamiento en la inversin. La prudencia se refleja en la postergacin para tiempos mejores o en la anulacin de ciertos planes de inversin El estancamiento comienza a reforzar negativamente las expectativas sobre el futuro en amplios sectores de actividad productiva, comercial y financiera. Una ola de pesimismo contagia a los empresarios que antes mantenan el optimismo Esto hace disminuir an ms el nivel de la inversin productiva. La paralizacin de la inversin contrae la demanda a las mercancas vendidas por las industrias proveedores de insumos, las cuales despiden trabajadores y reducen salarios. Esto ltimo afecta negativamente las ventas de las firmas que ofrecen bienes de consumo dirigidos a los trabajadores. Estas empresas despiden trabajadores y postergan sus planes de ampliacin. De sta manera el efecto inicial se transmite como una epidemia, reforzando en cada etapa las expectativas sombras. Existen dos mecanismos clsicos de medir la transmisin de la crisis: el multiplicador y el acelerador. El multiplicador es un coeficiente que mide la fuerza de la relacin entre el efecto, la variacin del PIB, y la causa, la variacin en la inversin en planta y equipo por parte de las empresas ( o en general, cualquier cambio exgeno en la demanda a las empresas). Para un cambio cualquiera en la magnitud de la inversin de las empresas, si el multiplicador es mayor, significa que ese cambio tendr un mayor impacto en la produccin final de la economa. La variacin de la inversin es por una vez y puede producirse por cualquier causa externa al sistema econmico. La variacin del PIB ser la diferencia entra la produccin antes del cambio en la inversin y la produccin final, despus de varias etapas sucesivas de ajuste frente al cambio inicial en la inversin. En trminos formales: Variacin del PIB= PIB final PIB inicial. Variacin de la Inversin = Inversin final Inversin inicial. Variacin de Inversin x Multiplicador = Variacin del PIB. Como se ha visto en el captulo anterior el PIB se puede expresar como la suma PIB = C + I+G+X-M. Mediante esta frmula podra pensarse que, siendo la

35Inversin I uno de los sumandos, cualquier cambio en su magnitud debiera implicar un cambio idntico en la suma total. Por ejemplo, si la inversin baja en 100, el PIB disminuye en 100, en cuyo caso el multiplicador sera igual a uno. En realidad, esto no es cierto porque despus de disminuir el gasto en inversin, fuente de demanda para las empresas que fabrican bienes de capital, estas ltimas recortarn salarios y puestos de trabajo; la cada en los ingresos de la poblacin tambin disminuir el consumo C. La disminucin subsecuente en el consumo har bajar el PIB en mas que 100 ( la cada inicial en la inversin), de modo que el multiplicador ser superior a uno. En efecto, si disminuye la inversin, que es demanda para las empresas que fabrican bienes de capital, estas firmas no podrn repartir los mismos montos que en el perodo anterior por concepto de dividendos a sus accionistas y pagos de remuneraciones a sus trabajadores. Esto repercutir negativamente en el consumo de las familias, que depende de su ingreso. En una segunda etapa, la cada en el consumo desalentar las ventas y la produccin en las fbricas del sector de bienes de consumo, generando una reduccin en los ingresos de las familias que trabajan en estas industrias y as habr nuevos impactos negativos en las ventas de bienes de consumo en las etapas posteriores. Este proceso, repetido en mltiples etapas, conduce a la conclusin que una disminucin por una sola vez en la inversin, provocar una cada amplificada en el PIB; amplificada por un multiplicador mayor que uno. Para llegar a esta conclusin basta suponer que el consumo depende del ingreso y el ingreso depende de la demanda efectiva a las empresas de bienes de consumo y de bienes de capital. El esquema siguiente ilustra estas relaciones: ESQUEMA 3.1: Flujo circular de la renta. inversin

EMPRESASconsumo ingresos

FAMILIASJunto al modelo del multiplicador que acaba de presentarse, el cual supone que el cambio en la inversin ocurre por una sola vez al comienzo del proceso, las crisis se pueden explicar con ayuda del principio del acelerador . El modelo del acelerador, incorpora al multiplicador la hiptesis quizs ms realista, que la inversin no se mantiene a un nivel inferior pero constante a partir del segundo perodo; se presume que esta variara en forma directamente proporcional a la variacin de la produccin del perodo inmediatamente anterior, lo cual desde luego refuerza el nexo de interdependencia entre los perodos. En efecto, las empresas invierten menos porque la produccin del perodo anterior disminuy. La trayectoria del PIB del perodo precedente es la mejor seal acerca del clima en los negocios, y esto induce o restringe la inversin del presente

36que intenta adecuarse al dinamismo o estancamiento esperado del mercado. Por consecuencia, en tiempos de recesin, la cada en la produccin en un perodo, indicar que no se justifica ampliar la capacidad productiva a travs de nueva inversin y originar nuevas disminuciones en la inversin del perodo siguiente, acentuando la depresin de la actividad econmica, lo cual afectar a la inversin de ms adelante y la produccin, y as sucesivamente, hasta que la inversin llega al lmite inferior determinado por el gasto para reponer el desgaste del equipo. La interaccin del principio del multiplicador y del principio del acelerador es elocuente para explicar porque la evolucin del PIB puede compararse al movimiento de una bicicleta: si la bicicleta disminuye su velocidad puede llegar a volcarse. El trazado anterior puede describir ms o menos bien el proceso que se ha iniciado, pero no fundamenta la causa de la causa, aquella que moldea negativamente las expectativas de los empresarios sin motivo aparente, y hace caer la inversin al comienzo del proceso. En otras palabras, no explica porqu la bicicleta comienza a perder velocidad. La presencia de otro tipo de variables, distintas a la inversin y la produccin, evitara caer en un razonamiento en crculo vicioso: La inversin cae porque la produccin ha disminuido a causa de la inversin. En verdad, los economistas no han logrado coincidir en una explicacin inequvoca de las causas de fondo de los ciclos. El tema es complejo y las respuestas atacan un amplio espectro, abordando temas sicolgicos, tecnolgicos, sociolgicos e histricos. Existen dos mtodos opuestos para abordar el tema. Entre medio existen otras alternativas que sern omitidas para subrayar las diferencias entre las escuelas del pensamiento econmico. Un primer grupo de explicaciones separa a los protagonistas en grupos sociales con intereses contrapuestos y conductas asimtricas, bsicamente capitalistas y trabajadores. La raz de las crisis se encontrara en la incapacidad del sistema econmico y poltico para coordinar armnicamente las decisiones de produccin de los empresarios con las decisiones de consumo de los trabajadores y las de cada capitalista en un pas y en diferentes naciones; cada uno buscara su ganancia individual por encima de sus intereses grupales de largo plazo. La crisis tendran su origen en un sistema econmico-social fragmentado y anrquico y el sistema poltico sera impotente para impedir la descoordinacin entre inversin, produccin y consumo. Por estas razones las crisis peridicas, algunas de mayor gravedad que otras, seran un problema insoluble en el marco del sistema capitalista, por definicin exento de planificacin central. Una de las manifestaciones de la descoordinacin de los mercados se establece entre la produccin de las grandes empresas y el consumo de la poblacin. Esta explicacin de la crisis sugiere que el proceso de acumulacin lleva implcita una contradiccin debido a que el crecimiento de las ganancias es ms rpido que el de los salarios. Al quedar rezagados los salarios en comparacin a los beneficios empresariales, llega un momento en que la demanda solvente de la poblacin no es suficiente para dar salida a la oferta, acrecentada con las continuas nuevas inversiones de las grandes empresas, que son inherentes al proceso de

37rivalidad entre ellas mismas porque la competencia exige la bsqueda de nuevos mercados y de progreso tcnico. En algunos sectores de la economa, especialmente en aquel que fabrica bienes de capital, la demanda podra comenzar a estancarse por la carencia acumulativa de poder adquisitivo en el sector de bienes de consumo, culminando esta insuficiencia con una situacin de sobre - produccin. Las grandes inversiones se planifican para un horizonte prolongado de tiempo, y una vez realizadas, no es fcil echar pie atrs. Por ejemplo, se puede prever la demanda de zapatos para el prximo mes, y en caso de error de prediccin no sera complicado para un pequeo fabricante del calzado ajustar el nivel de output en el mes siguiente. En cambio, para crear una gran empresa de mquinas para producir zapatos, que involucra una fuerte inversin, se debe prever a diez aos. Si la demanda no responde al crecimiento esperado, las consecuencias sern dramticas para las empresas de este sector, para los trabajadores de estas empresas y sus efectos se propagaran al resto de las empresas integradas que le venden materias primas. De acuerdo a este enfoque de la insuficiencia de demanda, el sistema capitalista mantendra controlado el crecimiento de los salarios (que afecta los costos y las ganancias) gracias a la persistencia de una masa importante de desempleados, peridicamente alimentado por la sustitucin continua de trabajadores por mquinas que realizan el mismo trabajo a costos ms bajos, especialmente en aquellos sectores de ltima tecnologa. En las condiciones actuales, del capitalismo globalizado, tres mecanismos seran importantes para mantener bajos los salarios en los pases industrializados. En primer lugar la posibilidad de importar trabajadores desde los pases del Sur dispuestos a percibir salarios inferiores a los pagados a los trabajadores del Norte del planeta. En segundo lugar, la amenaza de la deslocalizacin, esto es, el traslado de plantas industriales completas hacia los pases de menor desarrollo, con costos laborales menores a aquellos del Norte. En tercer lugar, la subcontratacin de las tareas a pequeas empresas, que permitira eludir el poder de negociacin de los sindicatos fuertes organizados en las grandes firmas. En el enfoque terico opuesto, la explicacin de las crisis, denominados ciclos, es atribuible a causas externas al sistema econmico de mercado. Los agentes econmicos rivalizan en una competencia impersonal atomizada, sin coaliciones o carteles, no existen diferencias importantes en su poder econmico relativo y se comportan "racionalmente", es decir buscando la mxima ganancia o utilidad individual .En este enfoque, vinculado al pensamiento dominante, los agentes se subdividen en productores y demandantes, sin que los productores tengan ms poder que los consumidores, o que ciertos productores grandes (Trasnacionales, Conglomerados Econmico-Financieros) cuenten con mayor influencia que los pequeos empresarios o dominen las polticas estatales. En

38cambio, en la visin alternativa crtica, resultaba crucial la asimetra de poder y la descomposicin conflictiva de la sociedad entre grandes empresarios y trabajadores. Las crisis tendran su origen en shocks externos al sistema econmico, que pueden provenir del gobierno (sistema poltico) o de cambios en las condiciones de productividad (sistema tecnolgico). Estos cambios desorientaran transitoriamente los planes de los agentes porque les hacen modificar sus decisiones racionales generando una propagacin de efectos en cadena en toda la economa. El sistema econmico de mercado sera armnico pero debido a dificultades transitorias, que en ltimo trmino no provendran de l mismo, atravesara por ciclos exgenos que se transforman en endgenos. En este caso, el concepto de ciclo es claramente diferente al de crisis prevaleciente en el enfoque alternativo, porque despus de un ciclo el sistema econmico seguir siendo esencialmente el mismo, mientras que en el otro, despus de una crisis profunda, podra incluso transformarse el sistema econmico, poltico y social. Como ejemplo de esta segunda clase de enfoque, encontramos la teora del ciclo poltico. Se propone que el origen de las fluctuaciones no se encuentra en la naturaleza del sistema capitalista, sino ms bien, en una conduccin errtica irresponsable de la poltica econmica en el sistema demcratico. De acuerdo a ella, los ciclos no seran provocados por la ausencia de planificacin estatal, sino a la inversa, como resultado de la intervencin gubernamental que violentara el buen funcionamiento de los mercados por el lado de la demanda va creacin de poder de compra generalizado. En perodos pre - electorales, la autoridad tendra incentivos para emitir papel moneda o gastar en obras pblicas con el objeto de estimular artificialmente la actividad econmica creando demanda para las empresas, produccin y empleo en el corto plazo. Es la fase de auge del ciclo. Posteriormente, comenzando el perodo de gobierno y despus del ansiado y "fabricado" triunfo electoral, para corregir la situacin de bonanza artificial y restablecer el equilibrio en el presupuesto fiscal, el gobierno se vera obligado a una poltica recesiva de signo opuesto, introduciendo nuevamente inestabilidad al sistema; esta sera la fase recesiva del ciclo econmico. Un segundo ejemplo de teora del ciclo, siempre dentro del enfoque dominante, se encuentra la teora del ciclo real, donde el trmino real designa la ocurrencia de cambios en el sistema tecnolgico o en general, en lo que determina los costos y la oferta de los productores (en vez de la demanda artificial creada mediante la emisin monetaria) . Esta teora se populariz en la dcada de los ochenta en los Estados Unidos. Desde su punto de vista, "el individuo representativo" (sea empresario, trabajador o Robinson Crusoe) perfectamente informado y racional, abre el perodo de auge del ciclo porque decide trabajar y producir ms estimulado por un aumento transitorio en las remuneraciones ganadas por unidad de factor de la produccin del que son propietarios (salario por hora trabajada o ganancia por unidad de capital invertida) . Este aumento en su remuneracin unitaria es provocado por un mejoramiento coyuntural en la productividad (rendimiento) de sus factores, principalmente gracias a los cambios tecnolgicos en industrias estratgicas, como por ejemplo la informtica, la

39microelectrnica y los combustibles. 18. La racionalidad econmica de su decisin consiste en aprovechar el buen momento mediante un uso ms intensivo de sus recursos porque el costo de oportunidad de mantenerlos ociosos, que es lo que deja de ganar, se incrementa. Posteriormente, extinguida esta etapa, tendr que ajustar su nivel de esfuerzo a un nivel inferior, dando lugar entonces a la etapa declinante del ciclo econmico. No sera "racional" trabajar el mismo nmero de horas, cualquiera sea la rentabilidad de la hora trabajada. El ciclo econmico sera entonces consecuencia de una distribucin asimtrica del esfuerzo productivo entre los perodos a lo largo del ciclo de vida. En la teora del ciclo real el esfuerzo variable en el tiempo dependera de los estmulos de cada perodo. c.3) Determinantes del PIB en las economas de los pases del Sur. En las economas de menor desarrollo productivo, donde vive la mayor parte de la humanidad, las causas son diferentes. El principal obstculo para alcanzar el PIB potencial est relacionado a factores externos. Estas economas se caracterizan por una extrema debilidad en su insercin en el comercio mundial y en el flujo internacional de capitales. Esta debilidad radica en la especializacin de las exportaciones en un nmero limitado de bienes agrcolas y mineros, esto es, en la venta de bienes con menor valor aadido relativo en el comercio mundial. Con bastante frecuencia el perfil de exportaciones de stos pases se sustenta en uno o dos bienes, los cuales representan mas del 50% de sus ventas al exterior. Los precios y la demanda por esta clase de bienes son altamente vulnerables a los ciclos de la economa mundial. Como ejemplo, el Cuadro 3.2 y el grfico 3.2 muestran las variaciones en el precio del cobre. CUADRO 3.2: Precio promedio del cobre. Aos Media Variacin Anual Promedio 15.4% 15.8 18.2% 15.0% Desviacin Standard 20.8% 29.0% 26.0% 25.9%

1951-1960 113.3 1961-1970 158.5 1971-1980 129.3 1981-90 86.9 Fte: Romaguera (1991).

18

La consideracin del factor tecnolgico fue popularizada por Joseph Shumpeter quien formul la hiptesis que el sistema capitalista de los pases avanzados esta sometido a olas de innovaciones tecnolgicas que inauguran una etapa de prosperidad gracias a la concentracin de la acumulacin en determinadas reas estratgicas (agrupaciones de inventos). Las innovaciones se difunden hacia nuevas actividades y nuevos procesos productivos, impregnando a la economa de un perodo de dinamismo

40

GRAFICO 3.2: PRECIO REAL DEL COBRE 1986-1997. (En centavos de dlar de 1980 la libra. ). Fte: Banco Central.120

100

80

60

40

20

0 1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

En stas condiciones, el impacto de un shock 19 en la demanda mundial repercute con fuerza en la disponibilidad de divisas de un pas y significa una cada en la actividad econmica por debajo del PIB potencial. Por ejemplo, la crisis mundial ms profunda que afect a Chile fue aquella de 1930 donde el PIB cay tres aos seguidos- el 30, el 31 y el 32. En 1932 el PIB representaba el 55% del PIB de 1929 y solo se logr alcanzar ese nivel diez aos despus. La debacle parti por Estados Unidos, cuya cada en el PIB se tradujo en un desplome de las exportaciones chilenas, que cayeron un 42, 37 y 67 por ciento en estos tres aos.20. Una crisis reciente sufri Amrica Latina a partir de la recesin iniciada en los Estados Unidos en 1980. Este perodo se conoce como la dcada perdida porque recin en 1990 se recuperaron los niveles de PIB percapita de antes de la crisis. Los mecanismos de transmisin de la crisis son los siguientes: Se supone que se trata de un shock que no es transitorio, en cuyo caso bastara usar las reservas de divisas acumuladas en perodos anteriores para enfrentar el desequilibrio externo. 20 Cifras provenientes de un reciente trabajo del profesor Sergio DeCastro, citadas en El Mercurio de Antofagasta, pag B-11 del 20/9/9819

41

(a) Una cada en los precios de las exportaciones y en sus cantidades implica unadisminucin en la recaudacin de divisas por parte del pas. Esto provoca un dficit en la disponibilidad global de recursos para financiar las importaciones. (dficit comercial) y se crea un desequilibrio externo