apuntes de filosofía de la ciencia y del arte - lic. christián carman

Upload: fernando-rojas

Post on 17-Oct-2015

92 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    1

    APUNTES DE FILOSOFA DE LA CIENCIA Y DEL ARTE (1999)

    Lic. Christin C. Carman

    Introduccin: Problemas en la definicin de la ciencia

    La definicin de la Ciencia, objeto de la filosofa de la ciencia

    1. La filosofa de las ciencias es, como su nombre lo indica, la parte de la filosofa que estudia las ciencias. La ciencia, por lo tanto, es el objeto de esta disciplina que, por ser filosfica utilizar el mtodo propio de la filosofa. La filosofa conoce sus objetos desde sus causas primeras o ltimas, intentando alcanzar la esencia. La esencia de una cosa la expresamos por medio de una definicin. As, la esencia del hombre coincide con su definicin de animal racional. El objetivo de la filosofa de las ciencias ser, entonces, establecer en un primer momento una definicin de la ciencia.

    2. Una buena definicin debe tener dos partes claramente distintas: el gnero prximo y la diferencia especfica. El primero expresa el conjunto ms pequeo dentro del cual se encuentra lo que intentamos definir (en el caso del hombre la animalidad) y la diferencia especfica expresa justamente la caracterstica (que tienen todos y cada uno de los elementos del conjunto definido y solamente ellos) que diferencia lo que queremos definir del resto de los integrantes del gnero prximo (en el caso del hombre la racionalidad que lo distingue del resto de los animales)

    3. En muchos casos no hay una nica propiedad que comparten todos y solamente ellos, por lo que aparentemente podra haber varias definiciones alternativas. En el caso del hombre, por ejemplo, adems de ser el nico animal racional, es el nico risible (que se re) o el nico parlante (que habla), etc. En estos casos la mejor definicin es aquella que expresa la propiedad ms fundamental. La racionalidad del hombre fundamenta su capacidad de rer (porque entiende un chiste puede rerse) y su capacidad de hablar (porque piensa, tiene algo que decir). As la racionalidad es la diferencia especfica y las otras propiedades (que comparten todos pero no son la esencial) se las llama simplemente propios.

    4. Cmo establecemos usualmente una definicin? Qu mtodo podemos seguir para establecer una definicin? El camino ms lgico sera recoger varios casos de ciencia y ver qu tienen todos y nada ms que ellos en comn. Y, si hay varias caractersticas, buscar cul es la ms fundamental. (Si quisiramos establecer la definicin de perro, por ejemplo, investigaramos varios perros para ver que tienen todos ellos y nada ms que ellos en comn, hasta que, posiblemente llegramos a su capacidad de ladrar (aunque es un propio y no la diferencia especfica)).

    5. Pero, inmediatamente surge un problema: Cmo puedo buscar casos de ciencia para analizar si no s lo que es la ciencia? Hay aqu un aparente crculo vicioso. Necesito conocer la definicin de ciencia para elegir algunos casos y necesito elegir

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    2

    los casos para conocer la definicin. Si se nos pidiera definir un emignico nosotros pediramos alguna caracterstica para poder identificarlos y estudiarlos a fin de encontrar una definicin, pero con razn se nos podra responder a nuestra peticin que no puede drsenos ninguna caracterstica porque no se la tiene, justamente por ello se nos pide que lo definamos.

    6. La salida ms natural a este aparente crculo vicioso es analizar lo que los hombres llaman ciencia. Es el camino que seguan los antiguos (y an hoy tiene prestigio). Si queremos saber lo que es, por ejemplo, el alma, veamos los casos en los que se utiliza el trmino y purifiquemos su uso hasta encontrar la definicin. Por ejemplo se habla de animales, de dibujos animados, de poner el alma en un partido, de una persona desalmada, de un cuerpo inanimado. No es difcil relacionar, en todos los casos al alma con el movimiento intrnseco y por lo tanto, con la vida. Veamos, entonces, lo que los hombres llaman ciencia y abstraigamos de all una definicin. Pero, al intentar este nuevo camino, no son menores las dificultades. Mencionaremos las seis principales:

    Seis problemas para definir la ciencia

    7. El primer problema lo podramos llamar cambio de significado a lo largo de la historia y consiste en que lo que los hombres llaman ciencia ha cambiado a lo largo de los siglos en, por lo menos, tres sentidos. En primer lugar lo que ayer era considerado ciencia hoy ya no lo es: la magia, la alquimia, la astrologa son claros ejemplos. En segundo lugar lo que hoy llamamos ciencia, ayer no era considerado tal. Pensemos simplemente en la psicologa y las fuertes discusiones que provoc su cientificidad a fines del siglo pasado y principios de ste. En tercer lugar, aquellas ciencias que, aparentemente siempre han sido consideradas tales (como la astronoma), han cambiado su discurso muchsimas veces a lo largo de la historia, tanto como para hacer imposible la continuidad. Es decir, afirmaciones que ayer eran consideradas cientficas, hoy ya no lo son. (la tierra est en el centro del universo, la tierra no se mueve, el mal olor que se desprende de los cuerpos en putrefaccin produce enfermedades, etc.)

    8. La segunda dificultad podramos definirla como no hay absoluto acuerdo en la aplicacin del trmino. Es decir, si uno, ante la dificultad anterior, decidiera simplemente restringir el uso del trmino a la actualidad, descubrira que an hoy el trmino es utilizado sin consenso. Muchos sostienen que la parapsicologa, las medicinas orientales o alternativas (los yuyos, la acupuntura), la sexologa, la futurologa (los horscopos, tirar las cartas, etc.) son ciencia, pero muchsimos otros sostienen que no lo son. Es Horangel un cientfico?

    9. Resignndose a asumir las dos dificultades anteriores uno an podra abrigar la esperanza de basar su definicin de ciencia en aquellas actividades que hoy son consideradas tales por la mayora, porque, an cuando es innegable que hay muchas de las cuales se duda, tambin hay varias que parecen gozar de un consenso generalizado (la astronoma, la matemtica, la biologa, la geometra, etc. quin duda que son ciencia?) Pero aqu aparece la tercer dificultad: an lo que se acuerda en llamar ciencia hoy es muy diverso y por lo tanto es sumamente complicado encontrar un elemento en comn, una diferencia especfica de todas las ciencias.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    3

    qu tienen que ver la historia y el lgebra, la geometra y la psicologa, la parasitologa y la sociologa?

    10. Pero esto no es todo. Cuando decimos lo que los hombres llaman ciencia, a qu hombres nos referimos? Al hombre comn? No parece el ms indicado para responder, al menos que asumamos que la verdad depende (como casi todo hoy en da) de la opinin de la mayora. Bastara hacer una simple encuesta para ver la diversidad y el disparate de las respuestas del hombre comn. Pero, preguntemos a los que saben, preguntemos a los cientficos. Enseguida aparece una dificultad: si no sabemos qu es la ciencia, cmo sabremos quienes son cientficos?, por otro lado, sabiendo que lo que dicen que hacen muchas veces no coinciden con lo que realmente hacen, qu tomaremos como base de nuestras investigaciones, lo que hacen o lo que dicen que hacen? Finalmente, que una persona realice con xito una actividad, no implica necesariamente que haya reflexionado lo suficiente como para conocerla y explicarla con precisin. Son dos actividades muy distintas. Por eso Imre Lakatos (que luego estudiaremos) deca que un cientfico sabe tanto de epistemologa como un pez de hidrodinmica. Diego Maradona juega mejor al ftbol que Enrique Macaya Mrquez, pero ste ltimo lo entiende mejor. Preguntemos, entonces, a un Macaya de la ciencia, es decir, no al que la practica sino al que la estudia, a un epistemlogo. Pero los problemas son similares, si no sabemos qu es la ciencia no sabemos tampoco quin la estudia. Adems, si prestamos atencin a lo que los que se llaman epistemlogos dicen, veremos que hay tantas epistemologas (es decir definiciones de la ciencia) cuntos epistemlogos hay. El cuarto problema es, entonces, que no hay una autoridad reconocida.

    11. Adems, la ciencia es una especialidad y como tal no todos la conocen en profundidad. Slo unos pocos estaran capacitados para definirla. No es lo mismo buscar la definicin de un rbol que la definicin de ciencia. Adems, no se puede ser especialista en todas las ciencias, por lo tanto cualquier definicin va a ser necesariamente parcial.

    12. Finalmente, la ltima dificultad consiste en que no hay un absoluto desinters en la bsqueda de la definicin de ciencia, pues que una actividad sea considerada ciencia le da mucho prestigio (y junto con el prestigio la fama, el poder, medios econmicos, etc.) Es como obtener la ciudadana europea, obtenerla otorga ciertos beneficios o tener American Express, pertencer, tiene sus privilegios.

    13. A esta altura tenemos dos posibilidades, o dejamos de dar vueltas y damos finalmente una definicin de ciencia o reconocemos que no hay una posible definicin, que por lo tanto la filosofa de la ciencia es imposible y damos por terminado el curso. Ni lo uno ni lo otro, no tenemos una definicin precisa de lo que es la ciencia, pero tampoco debemos resignarnos a no buscarla, despus de todo, las seis dificultades que vimos son slo eso, slo dificultades, ninguna demuestra que la ciencia no pueda definirse.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    4

    Posible solucin

    14. Hay dos pequeos faros que nos pueden guiar en nuestra bsqueda de la definicin de ciencia. En primer lugar no puede negarse que hay cierto acuerdo general, aunque no pueda explicitarse, hay cierto acuerdo implcito, cierto terreno en comn, si no, no podra discutirse el tema. Todos sabemos ms o menos que la ciencia es cierto tipo de conocimiento riguroso o intento de conocimiento con un intento de fundamentacin o rigor. Por otro lado hay ciertos ejemplos paradigmticos que cualquier intento de definicin trata de incluir, que nos guan en la bsqueda y que su exclusin dentro de la definicin de ciencia mostrara que la definicin no es correcta. Nadie puede negar que lo que han hecho Galileo, Newton, Einstein, Planck, Pasteur, Lavosier, es ciencia, cualquiera sea su definicin. Y tambin hay ejemplos paradigmticos negativos, todos sabemos que lo que hay hecho Maradona, Porcel, Olmedo, Tyson, no es ciencia.

    15. Asumiremos, a lo largo del curso, una perspectiva histrica para tratar de llegar, estudiando lo que los hombres consagrados han denominado ciencia, a una correcta definicin de la misma.

    Fsica Relativista y Cantica

    Sistema Copernicano, Fsica Newtoniana

    Sistema Ptolemaico

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    5

    Platn

    El cambio y la permanencia en los filsofos presocrticos

    16. El problema del cambio y la permanencia preocup a los filsofos desde el comienzo mismo de la filosofa. Por un lado vemos (es un dato de experiencia) que las cosas cambian continuamente: la rosa hoy florece y maana se marchita, ahora hay luz y dentro de un rato ya no, hoy estoy vivo y maana no, etc. ; y por otro lado necesitamos que haya cierta permanencia en la realidad para que podamos hablar de conocimiento, si todo cambia qu es lo que conozco? Si conozco una realidad en un determinado momento, pero esa realidad ha cambiado, entonces ya no la conozco ms. Y como la ciencia es un tipo de conocimiento (cf. Prr. 14), para que haya ciencia es necesaria cierta permanencia. Por otro lado en todo cambio hay un sujeto del cambio, algo que no cambia, que permanece estable por debajo del cambio (cuando una manzana cambia de verde a roja, la manzana, en cuanto manzana no ha cambiado. La manzana, lo estable, es el sujeto del cambio)

    17. Los primeros filsofos (llamados tambin fsicos o cosmlogos) buscaban algo permanente que estuviera detrs de todos los cambios, que permaneciera y se encontrara presente en toda la realidad. Buscaban un principio (arj en griego) de todas las cosas. As, Tales de Mileto consider que el agua era el arj, todas las cosas estaban compuestas, en cierta medida, de agua.

    18. Anaximandro se opone a Tales afirmando que el agua no puede estar presente en todos pues el agua tiene contrario (el fuego) y no puede estar presente en su contrario sin destruirlo (el agua no puede estar en el fuego sin apagarlo). El arj, por lo tanto, no deba tener contrario. Y como cualquier determinacin posee su contrario, Anaximandro sostuvo que el principio de todas las cosas era lo indeterminado, lo infinito (en griego: t peiron). Una sustancia indeterminada, invisible, presente en todas las cosas.

    19. Anaxmenes, a su vez, critica a Anaximandro afirmando que aquello invisible y sin contrario que buscaba no era esa substancia tan extraa de la que l hablaba sino simplemente el aire (que, justamente, es invisible y no tiene contrario)

    20. Evidentemente este divorcio entre cambio y permanencia no era fcil de conciliar, por lo que algunos, directamente, optaron por uno negando directamente el otro. Es el caso de Herclito y Parmnides. El primero neg la estabilidad llegando a afirmar que todo cambia o que no te baas dos veces en el mismo ro (se supone: porque el ro ya no es el mismo). Frente al conflicto entre la razn que le dice que algo debe permanecer y los sentidos que le muestran que todo cambia, Herclito opta por el cambio, negndole valor a la razn.

    21. Parmnides, en cambio, dir que los sentidos son falsos y engaosos, y que por lo tanto, cuando nos muestran que las cosas cambian, simplemente nos estn engaando, las cosas no pueden cambiar (nos ensea la razn) porque el ser es y no puede dejar de ser y el no ser no es y no puede empezar a ser pero todo cambio implica un dejar de ser algo para pasar a ser otra cosa, por lo tanto es contradictorio. Si los sentidos me muestran que las cosas cambian me estn engaando.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    6

    22. Si invitramos a Herclito y a Parmnides a un show de David Copperfield, Herclito sostendra que lo que ve es real, aunque aparentemente sea contradictorio (que una persona salga ilesa luego de ser atravesada por espadas, que David desaparezca de un lugar y aparezca instantneamente en otro, que haga desaparecer un avin o que l mismo vuele) en cambio Parmnides dira: no, los sentidos nos estn engaando, es un truco porque es obvio que lo que veo no puede ser verdad. Aunque las posiciones de estos dos autores son un poco extremistas, sin embargo, el conflicto que intentaron resolver se vive a diario y, habitualmente, optamos por alguno de los dos. Cuando hay una aparente contradiccin entre lo que me muestran mis sentidos y lo que yo s que tiene que ser, normalmente o negamos valor a nuestros sentidos (sostenemos que es una alucinacin, espejismo, etc.) o entra en crisis toda nuestra manera de entender la realidad. Por ejemplo si frente a m se presentara ahora mi abuela vivita y coleando que s que muri hace aos, que estoy seguro de que muri, tendr que optar entre lo que me muestran mis sentidos (mi abuela est frente a m, viva) o negar un principio de razn que considero indiscutible (los muertos normalmente no resucitan).

    Cambio y Permanencia en Platn

    23. Platn fue, sin duda, el filsofos ms grande de toda la antigedad y, posiblemente, el pensador que ms ha influido en la cultura occidental. Tanto es as que Witehead ha llegado a afirmar que todo el pensamiento occidental no es ms que notas a pi de pgina de los dilogos platnicos. Fund la Academia (escuela de filosofa que dur casi 1000 aos, al pie del monte Academos de ah el nombre).

    24. Qu solucin da Platn al problema del cambio y la permanencia? Digamos, un poco simplsticamente, que evita la pelea dndole a cada uno un mundo propio. El mundo sensible donde todo cambia, nada permanece, donde los sentidos nos pueden engaar y no hay verdadero conocimiento (porque no hay nada estable), un mundo donde Herclito tendra razn por un lado y por otro el mundo de las Ideas, un mundo perfecto, inmutable, donde puede haber conocimiento y ciencia, el mundo de Parmnides.

    Platn (427-347 A.C.)

    Mundo de las Ideas en Platn

    25. Cmo lleg Platn a sostener la existencia de un mundo distinto al sensible pero ms real, morada de las ideas perfectas e inmutables? Ante todo hay que aclarar que no es ridculo pensar en un mundo semejante. Los cristianos, por ejemplo, creemos en un mundo distinto, paralelo si se quiere, trascendente a ste pero ms real, donde habita Dios, los ngeles y los santos y donde estaremos, esperamos, algn da. De hecho San Agustn simplemente meter todo el mundo de las Ideas platnico en el pensamiento de Dios y as conciliar el pensamiento platnico con el cristiano.

    26. Cmo llego a obtener la idea perfecta de una cosa imperfecta? -se pregunta Platn. Es decir: las cosas que vemos en este mundo cambian constantemente y por lo tanto son imperfectas, porque el cambio es signo de imperfeccin. Pero, por otro lado encuentro en m ideas perfectas, inmutables: la idea de Belleza, de Justicia, etc. son ideas que estn presentes en m y que no cambian: de dnde saqu yo la idea de

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    7

    belleza? No puedo haberla obtenido de ningn habitante del mundo sensible que hoy es bello, pero slo en parte, y maana ya no lo es. Evidentemente, dice Platn, porque la idea est en m la he recibido en otro momento y de otros objetos, de objetos perfectos. El otro momento es la vida (anterior a esta vida) donde nuestras almas (todava sin cuerpo), habitando el mundo de las Ideas, las contemplaban en paz. Los otros objetos son estas ideas perfectas. (ver texto 1 y 2)

    27. Las cosas sensibles simplemente me hacen acordar de las ideas perfectas que contempl en el otro mundo. Cmo puedo yo reconocer a una persona viendo slo su sombra? La puedo reconocer porque anteriormente la he visto en persona. As al ver una flor ms o menos bella mi alma recuerda la idea perfecta de belleza que contempl en una vida anterior.

    28. Veamos algunas caractersticas de estas ideas: 1) Aunque siempre han sido llamadas ideas no tienen que confundirse con ideas mentales, ideas subjetivas, no dependen de nuestra inteligencia para existir, ni existen en nuestra mente. Tienen una existencia objetiva, trascendente (que trasciende nuestra inteligencia) en un mundo aparte, por eso es mejor llamarlas formas que ideas.

    29. 2) Estas ideas no slo trascienden nuestro conocimiento, sino que tambin a los mismos objetos sensibles. No estn presentes en las cosas. La idea perfecta de belleza no est en cada flor bella, sino en mundo aparte. Pero esto no quiere decir que no tienen ninguna relacin con el mundo sensible. Las ideas son modelos de las cosas sensibles, stas los imitan imperfectamente, pero los imitan (como un cuadro a un paisaje o como la sombra a su objeto) Son copias imperfectas, plidas, pero lo suficientemente fieles como para que susciten en nosotros el recuerdo. (ver texto 3 y 4)

    30. 3) Tienen, las ideas, mayor realidad ontolgica, mayor peso ontolgico, es decir, son ms reales, ms verdaderas que las cosas sensibles. Para nosotros, influidos por el empirismo, es difcil entenderlo porque vemos como ms real lo que podemos tocar, pero de la misma manera que Dios es ms real que sus creaturas, o un modelo que su cuadro, o un hombre que su sombra o la luna que su reflejo en el agua, las ideas son ms reales que sus imitaciones sensibles.

    31. 4) Existe, entonces, entre las ideas y las cosas una relacin de participacin. Las cosas participan imperfectamente de la perfeccin de las ideas. El objeto sensible es manifestacin pobre, en blanco y negro, en dos dimensiones de las ideas.

    32. Teniendo en cuenta todo cuanto hemos visto: cmo se da el conocimiento en Platn? El conocimiento verdadero no se da por lo sensible porque lo sensible cambia constantemente y porque los sentidos son engaosos (si tomo agua despus de tomar un helado me parecer tibia y despus de una pastilla de menta me parecer helada, sin embargo la temperatura no cambi; cuando camino parece que la luna me siguiera; en la ruta vemos espejismos; cuando introduzco un lpiz en un vaso con agua parece partirse). Sin embargo los sentidos me hacen saltar al mundo de las Ideas, por medio del recuerdo funcionan como trampoln para el verdadero conocimiento, que es el conocimiento de las ideas. Slo hay verdadero conocimiento cuando alcanzo las ideas, (cuando las recuerdo) porque slo ellas son estables. La ciencia es, para Platn, conocimiento de las ideas, y se da por medio de la reminiscencia (recuerdo).

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    8

    33. Platn, en la famosa alegora de la lnea (ver texto 7) describe los tipos de conocimiento que corresponden a cada realidad. Cuanto la realidad es ms perfecta, ms perfecto es el tipo de conocimiento. He aqu un cuadro que resume la alegora.

    ALEGORA DE LA LNEA

    Reflejo de...

    Imaginacin (conocimiento de las imgenes)

    Entes Materiales (copias)

    Creencia (opinin)

    Entes Matemticos (figuras geomtricas abstractas)

    Razonamiento (parte de principios hipotticos apoyados en lo sensible)

    Inteleccin (de idea en idea)

    Ideas

    OPININ (DOXA)

    CIENCIA (EPISTEME)

    MUNDO SENSIBLE

    MUNDO INTELIGIBLE

    NIVEL GNOSOLGICO NIVEL ONTOLGICO Imgenes, reflejos, sombras de los objetos sensibles (copias de copias)

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    9

    Aristteles

    34. Aristteles fue, sin duda, el ms grande discpulo de Platn. Convivi con l ms de veinte aos estudiando en la Academia. Finalmente funda su propia escuela de filosofa llamada Liceo que, an cuando tuvo una importantsima influencia, nunca lleg a competir con la Academia. Aunque suele verse a Aristteles como opuesto a Platn, evidentemente ha recibido de su maestro una tremenda influencia y su filosofa no podra entenderse sin la de su maestro. Sin embargo tampoco podra entenderse sin la de otro personaje que influy profundamente en el espritu aristotlico: Nicmaco, el mismo padre de Aristteles, que haba sido un prestigioso mdico en Atenas.

    Aristteles(384-322 A.C.)

    35. Por un lado, entonces, tiene su filosofa una fuerte tendencia (heredada de Platn) hacia lo abstracto, lo espiritual, lo trascendente, lo racional; por otro una no menos fuerte tendencia hacia lo concreto, lo material, lo inmanente, lo emprico. Por no encontrarse este aspecto en Platn, suele destacarse slo esta parte del pensamiento aristotlico, pero la otra (la trascendente) est muy presente tambin.

    36. Dicho un poco groseramente podemos decir que la filosofa de Aristteles consiste en colgarse del mundo de las Ideas de Platn y traerlo hacia el mundo sensible. En Aristteles las ideas que en Platn estaban en un mundo lejano y distinto, estarn encarnadas en este mundo. El perro sensible no ser un simple imitador de la Idea de Perro perfecta que ladra feliz en el mundo de las Ideas sino que ser una encarnacin sensible, finita e imperfecta de la misma idea (en Aristteles sin mayscula) que, por lo tanto, no habita otro mundo. Puede entonces ya verse que la tendencia de la filosofa de las ciencias en Aristteles ser apuntada mucho ms hacia el mundo sensible que en su maestro. La ciencia ser la bsqueda de lo inmutable e imperecedero en lo mutable y sensible (ver texto 13)

    En esta imagen (detalle de la Escuela de Atenas de Rafael) puede observarse al Maestro a la derecha y su Discpulo. Platn apunta hacia el cielo su mano derecha como simbolizando toda su filosofa, Aristteles en cambio, parece frenar, con su mano hacia la tierra, la tendencia de su maestro.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    10

    Modos de Conocer en Aristteles

    37. En el comienzo de la Metafsica (ver texto 6), Aristteles distingue seis modos de conocer. En primer lugar est la experiencia o memoria, forma de conocimiento que el hombre comparte con algunos animales superiores. Es un conocimiento exclusivamente de lo concreto y no se conoce por las causas, por lo tanto no es un conocimiento que pueda ser transmitido. Por ejemplo el hombre de campo, que no ha estudiado meteorologa, sabe, sin embargo, cuando va a llover (aunque no sabe por qu o sea no conoce la causa-) sabe que tal planta robustece a tal animal o que tal hoja lo cura de tal enfermedad, aunque, insistimos, no conoce las causas.

    38. La principal diferencia entre el conocimiento del hombre y de los animales es que el hombre conoce universales y los animales no. Un perro, por ejemplo, puede saber que su dueo le da de comer, pero no que todos los dueos dan de comer a sus perros. Por eso, excepto el primer tipo de conocimiento (que es exclusivamente concreto) todos los dems son propios del hombre. El segundo modo de conocer Aristteles lo llama tcnica y consiste en saber hacer algo, sea ese algo de utilidad (y entonces sera lo que hoy llamamos tcnica) sea para expresar belleza (y hoy lo llamaramos arte). En este caso s hay conocimiento de la causa y por lo tanto se conoce el universal (porque conozco la causa puedo estar seguro de que se aplica a todos los casos). Un mdico sabe por qu tal virus puede ser combatido con tal medicacin (conoce la causa) y sabe, por lo tanto, que todas las personas que padecen ese virus sern curadas con esa medicacin (conocimiento universal). Con esta forma de conocimiento se sabe ms y mejor que con la anterior. Ms porque mientras en el primero se conocen algunos casos aislados, en sta se conoce el universal y mejor porque se conoce el por qu. Y porque se conoce la causa es transmisible, puede ser enseado y aprendido.

    39. El tercer modo de conocer es la prudencia que consiste no en un saber hacer sino en un saber obrar. Se suele distinguir entre hacer que es realizar acciones cuyo efecto es exterior (construir una casa) y obrar que consiste en realizar acciones con efectos internos, inmanentes (realizar una obra de bien cuyo efecto es perfeccionar a la persona). La prudencia es saber manejarse en este ltimo sentido, es conocer los principios universales de la moral y saber aplicarlos a cada caso concreto.

    40. Luego viene, en la clasificacin aristotlica, la ciencia, que la desarrollaremos con mayor amplitud un poco ms abajo.

    41. El quinto modo de conocer aristotlico es la inteligencia de los primeros principios (intellectus, nous), consiste en la captacin intelectual inmediata de los principios evidentes tales como nada puede ser y no ser al mismo tiempo bajo el mismo respecto, el todo es mayor que la parte, todo ente es idntico a s mismo. Son principios que no necesitan demostracin una vez entendidos, se entiende la necesidad de su verdad.

    42. Finalmente habla Aristteles de la sabidura que consistira el conocimiento de todas las realidades desde sus causas ms profundas, ms universales, coincidira con la metafsica, es decir, con el estudio del ente en cuanto ente

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    11

    Definicin aristotlica de Ciencia

    43. Veamos ahora s, en detalle, la concepcin aristotlica de la ciencia. Se suelen dar dos definiciones de ciencia, una un poco ms completa que la otra. Nosotros daremos ambas y mostraremos cmo las caractersticas que faltan explcitamente en la primera (la ms corta) pueden deducirse si se la entiende correctamente. La primera definicin es Conocimiento cierto por las causas (definicin 1) y la segunda conocimiento cierto y demostrativo por las causas en lo que stas tienen de universal y necesario (definicin 2). Analicemos cada uno de los elementos de la primera definicin.

    44. Conocimiento: la ciencia consiste en mirar la realidad, contemplar algo que me es dado, algo que yo recibo, que no impongo. Ya que la ciencia trata de explicar lo que las cosas son, primero es necesario observar, mirar la realidad. (Esta actitud contemplativa es muy importante. Por ejemplo si un empresario es designado gerente de una empresa que no conoce, antes de implementar reformas y cambios, antes de imponer las soluciones, debe tomarse un tiempo para conocer la empresa, sus problemas, sus virtudes, su situacin y recin despus, habiendo contemplado, estudiar las posibles medidas a tomar)

    45. Contra esta concepcin de la ciencia como conocimiento podemos poner como ejemplo el nombre de la Ctedra, obligatoria para todos los alumnos de la U.B.A., de Introduccin al Pensamiento Cientfico. Puede existir un pensamiento cientfico? Pensamiento no es lo mismo que conocimiento. El conocimiento necesariamente est ligado a la verdad, no puedo conocer algo que no sea verdadero. En cambio el pensamiento no lo est, puedo perfectamente pensar en realidades que no son verdaderas. Puedo pensar en Caperucita Roja, pero no puedo conocerla.

    46. Otro ejemplo puede ser el ttulo de uno de los libros que pertenecen a la bibliografa obligatoria de esa materia, escrito por la titular de la Ctedra, Esther Daz, La produccin de los conceptos cientficos. (Recordemos que concepto es el fruto de la simple aprehensin. Cuando conocemos algo se forma en nosotros un concepto que no es otra cosa que la forma misma de la cosa presente en nosotros). Etimolgicamente concepto viene de concepcin. El concepto es el fruto de una concepcin. El hijo, por ejemplo es el concepto, (lo concebido) fruto de la concepcin de los padres. Para que haya una concepcin es necesario que haya dos (padre y madre para un hijo, inteligencia y realidad para un concepto mental) y ambos son de una naturaleza semejante (el padre y la madre, la inteligencia y la realidad). Adems el concepto comparte la naturaleza de los que lo han concebido (el hijo tiene la misma naturaleza que sus padres y el concepto tiene algo de la inteligencia y algo de la realidad)

    47. El efecto de una produccin es un producto, no un concepto. Para una produccin tambin hacen falta dos, (productor y materia prima) pero no tienen la misma naturaleza y el efecto, el producto refleja mucho ms la naturaleza del productor (la forma que el productor quiere imprimir) que la de la materia prima. Esto significa que la ciencia no es conocimiento sino producto del cientfico, donde la realidad no es respetada y conocida como algo que se me da y que yo no impongo sino que, por el contrario, utilizo la realidad como materia prima para aplicarle mi teora cientfica.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    12

    48. Queda entonces claro que para Aristteles la ciencia es un conocimiento y por lo tanto es conocimiento verdadero, la ciencia busca y alcanza la verdad.

    49. Cierto: en este contexto no significa verdadero. Cierto, aqu significa, con certeza. Certeza es la firme adhesin de nuestra inteligencia a una verdad. Cierto, entonces, se opone a probable o a opinin (creo que es as pero no estoy seguro, acepto que podra ser de otra forma)

    50. La certeza puede ser inmediata o mediata. Inmediata cuando percibo la verdad por medio de los sentidos (o de una intuicin intelectual) pero sin mediacin (in-mediata) de ningn razonamiento. En la certeza mediata tambin mi inteligencia est segura, no puede dudar, pero llego a la firme adhesin por medio de una demostracin. Demostrar es partir de una verdad conocida para dar a conocer una desconocida. Siempre la certeza mediata supone la inmediata. No se puede demostrar todo, es necesario partir de premisas indemostrables que son, justamente, las que conocemos por certeza inmediata.

    51. Por lo tanto la demostracin jugar un papel fundamental en la ciencia aristotlica ya que en ciencia la mayora de las certezas son mediatas. Es evidente entonces, que si se entiende bien, al hablar de conocimiento cierto Aristteles afirma implcitamente que es demostrativo. Decamos recin que la demostracin es un razonamiento que parte de premisas conocidas para llegar a verdades desconocidas. (ver texto 10) Pero cmo llego a conocer las premisas de la demostracin? Por medio de otra demostracin. Pero no es posible que siempre sea as pues caeramos en una regresin al infinito, en algn momento es necesario parar, conocer las verdades con otro mtodo. Si todo se deduce, nada se deduce. Bien, los principios de los que parten las ciencias y de los que partirn las demostraciones se conocen por medio de la induccin (es decir: el tipo de razonamiento que parte de datos singulares para concluir verdades universales. De 1) este perro ladra, 2) este otro perro ladra, 3) este otro tambin ladra induzco Todos los perros ladran)

    52. Es muy importante destacar que para Aristteles la induccin no es una mera recoleccin de datos, la cantidad de datos no me demuestra nada. La induccin para nuestro autor supone la inteligencia, (es decir la lectura adentro (intus lectus) de los datos) mirando los casos se entiende que tiene que ser as. Por eso es posible realizar una induccin de un nico caso, porque en l entiendo que es necesario y por lo tanto debe darse en todos.

    53. Para Aristteles, entonces, el conocimiento sigue el siguiente camino: parto de los datos sensibles y por medio de la induccin me elevo a principios universales, luego de estos principios parto para deducir conocimientos particulares.

    54. La certeza puede tambin dividirse en objetiva y subjetiva. La certeza objetiva es aquella a la cual le corresponde una verdad en la realidad, es decir, mi firme adhesin tiene un correlato real, es verdadera. Pero puede suceder que nuestra inteligencia est absolutamente segura de algo falso. Cuando a la certeza no le corresponde una realidad, la llamamos subjetiva porque reside solamente en el sujeto, no tiene fundamento objetivo. Aristteles no aclara que la certeza de la que habla es la objetiva porque queda supuesta al hablar de conocimiento. Si es conocimiento, es verdadero y, por lo tanto, si hay certeza, esa certeza es objetiva

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    13

    55. Por las causas: Causa es aquello de lo que se sigue algo en el ser. Aristteles, para que haya ciencia, exiga tres requisitos (ver texto 9):

    1) Conocer la causa (saber que la causa existe y cmo es) 2) Saber que la causa es justamente la causa.

    3) Saber por qu la causa es la causa Y cuando conozco el por qu de la causa s que esa es la causa y que no puede ser otra y por lo tanto s que es necesaria (puesto que necesario es lo que no puede no ser) y al saber que es necesario s tambin que es universal pues si es necesario se dar en todos y en cada uno (y universal es lo que se da en todos y cada uno). Si es necesario que los perros ladren, todos y cada uno de los perros ladrarn. Descubro la relacin ntima causal entre la causa y el efecto. S realmente por qu es la causa (esta ltima no es respetada actualmente por la ciencia) Queda entonces claro que al hablar de conocimiento por las causas Aristteles supone aquello de en lo que stas tienen de universal y necesario.

    56. Existen cuatro tipos de causas, (ver texto 15) dos intrnsecas (causan al efecto formando parte de l, no se distinguen realmente del efecto) y dos extrnsecas (causan al efecto desde fuera, se distinguen realmente de l)

    57. Las causas intrnsecas son la material y la formal. La causa material es aquello de lo que se hace el efecto (la causa material de la estatua de bronce es el bronce). La causa formal es lo que hace que la cosa sea lo que es y no otra cosa (la de la estatua es la forma que el escultor le imprime)

    58. Las causas extrnsecas son la eficiente y la final. La causa eficiente es el agente que imprime la forma en la materia. Es la que hace el efecto (en la estatua es el escultor, vemos que se distingue realmente del efecto) La causa final es aquello por lo cual el agente obra, el fin que se propone el agente al realizar su obra. (en el ejemplo de la estatua podra ser : expresar belleza, ganar dinero, etc.) Suele distinguirse entre el fin del agente y el fin de la obra que pueden no coincidir. El fin de una obra de arte es la expresin de belleza, pero el del artista puede muy bien ser cualquier otro.

    59. Es muy importante destacar la primaca que tiene en Aristteles la causa final. Si no tiene un fin el agente (la causa eficiente) no obra y si la causa eficiente no obra la materia y la forma no se unen y el efecto no se produce, por lo tanto la causa final es la primera de las causas. En la ciencia de Aristteles las explicaciones finalistas (teleolgicas) tienen mucha importancia. En el renacimiento, con el nacimiento de la nueva ciencia se perder este tipo de explicaciones y recin resucitar en nuestro siglo para las llamadas ciencias sociales.

    60. Podemos, adems, distinguir dos niveles de causalidad : las causas prximas y las causas remotas (primeras o ltimas). Por ejemplo a la pregunta de por qu muri determinada persona puedo contestar diciendo que muri porque recibi un balazo en la cabeza, pero tambin puede responderse aludiendo a la finitud del ser humano. Ambas respuestas son verdaderas y vlidas, pero una se refiere a las causas prximas y la otra a las ltimas. (como resumen, ver texto 17)

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    14

    Caractersticas de la ciencia aristotlica

    61. Veamos ahora algunas caractersticas del mtodo aristotlico de la ciencia.

    62. En primer lugar hay una fuerte confianza en la experiencia sensible, en lo que los sentidos nos puedan ensear (contra su maestro Platn que los despreciaba). Todo el conocimiento comienza por los sentidos. (ver texto 18)

    63. En segundo lugar y muy relacionado con el primero hay una primaca de la observacin frente a la teora, frente a la razn. Ninguna teora ser aceptada por ms bonita que sea si las observaciones me muestran lo contrario. En este sentido se podra hablar de una primaca de Herclito en Aristteles, mientras que en su maestro Parmnides se llevaba los laureles. (ver textos 11,12,21 y 22)

    64. En tercer lugar, el conocimiento cientfico, dice Aristteles, debe partir de lo ms conocido para llegar a lo menos conocido (ver textos 19 y 20). (Ya tratamos este tema al hablar de la demostracin). As como en el conocimiento ordinario a uno le explican algo nuevo a partir de conocimientos que ya tiene, as tiene que suceder en ciencia. Por lo tanto para Aristteles, la explicacin de una enfermedad por un virus no sera una explicacin cientfica (puesto que la enfermedad, o sea los sntomas de la enfermedad, nos son ms conocidos que el virus que nadie ve). Como tampoco lo sera la explicacin del calor (que todos percibimos) mediante el movimiento de las molculas (que nadie puede ver). Este tipo de explicaciones, como veremos ms adelante corresponden a lo que Aristteles llama dialctica.

    65. La cuarta caracterstica de la ciencia aristotlica es que en ella hay una primaca del objeto respecto del mtodo (ver texto 14). El mtodo es el camino que emprendo para llegar al objeto, por lo tanto el objeto (el fin del camino) me determina que objeto debo seguir. Hay una fuerte tendencia en el hombre de ciencia de aplicar un mtodo del cual se ha enamorado a todos los mbitos del conocimiento (a todos los objetos), esta tendencia se llama reduccionismo, pues se termina reduciendo el objeto a lo que ese mtodo me permite conocer.

    66. Hay una aparente paradoja con respecto al problema del mtodo. El mtodo me permite conocer el objeto, pero sin conocer el objeto no puedo elegir el mtodo. El problema se resuelve apelando al conocimiento precientfico. No es necesario ser un cientfico para saber que en astronoma es ms conveniente un telescopio que un microscopio.

    La dialctica en Aristteles

    67. No hay que profundizar mucho en la ciencia aristotlica para darse cuenta que es muy exigente para lo que hoy se llama ciencia. Muy raramente la ciencia llega a conocer la causa y prcticamente nunca sabe por qu la causa es causa, jams parte de lo ms conocido y casi nunca alcanza la certeza. Qu lugar tiene en Aristteles lo que nosotros llamamos ciencia?

    68. Ningn lugar. Porque lo que nosotros llamamos ciencia en la poca de Aristteles no exista, pero si debiramos ubicarla lo haramos en lo que l llam dialctica. La dialctica es un conocimiento sin certeza, pero muy parecido a la ciencia. En vez de partir de principios ms conocidos que las conclusiones y conocidos con absoluta

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    15

    certeza, parte de hiptesis que son propuestas de explicacin que se suponen verdaderas pero que, en realidad, no se sabe si lo son. Son, las hiptesis, afirmaciones que pretenden explicar un hecho como condicin suficiente, pero no necesaria (y en ello difiere del principio que s es necesario). Es una propuesta de explicacin que, de ser verdadera, explicara el fenmeno, pero no se descartan otras posibles explicaciones. En la dialctica, las consecuencias (que son las que se intentan explicar) son ms conocidas que las hiptesis (que son las que intentan explicar). (ver texto 23)

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    16

    Edad media

    69. Dividiremos la exposicin en tres secciones: 1) la historia, 2) discusin sobre los prejuicios contra la edad media y 3) los aportes de la edad media a la ciencia.

    Historia :

    70. Sin duda Aristteles, por su concepcin filosfica, tena una mayor inclinacin que su maestro Platn por las ciencias. Pero, a pesar de ello, luego de la muerte de Aristteles y por muchos siglos, siempre ser mayor la influencia de Platn que la de su discpulo. Sobre todo en el plano filosfico, pero en aquella poca la distincin entre los saberes no era tan clara como ahora.

    71. La mayor influencia de Platn no debe asombrarnos demasiado, hay muchas razones que podran explicarla. Daremos las dos principales. En primer lugar Platn influy ms simplemente porque fue ms grande, porque fue un pensador ms profundo y metafsico. Aunque esto podra llamar la atencin teniendo en cuenta los grandes resultados a los que lleg Aristteles, no hay que olvidar que Aristteles es un enano parado sobre los hombros de un gigante, de un maestro como Platn no poda esperarse menos que Aristteles. (No es lo mismo con la relacin Platn Scrates, porque aunque tambin sin duda Scrates fue un gran filsofos, lo fue en mbitos no metafsicos (morales especialmente).

    72. La segunda razn es de carcter histrico. Unos siglos despus de la gloria de estos autores naca el Cristianismo y lentamente se convertira en el centro y distribuidor de la cultura en Occidente. El cristianismo recibi, al menos en un comienzo, con mucha ms simpata la filosofa platnica que la aristotlica. Platn, en efecto, tena muchos temas en comn con el Cristianismo: la inmortalidad del alma, la espiritualidad del alma, la aparente e inexplicable cada del alma, el mundo de las Ideas (que no es difcil meter en la mente de Dios), una moral que consiste en la primaca del alma, etc. Aunque, es importante aclararlo, en algunos temas hay una radical oposicin entre la doctrina cristiana y el platonismo (el ms claro ejemplo es el desprecio platnico por el cuerpo: para un cristiano el cuerpo es bonsimo y dignsimo, primero porque lo cre Dios y segundo porque Cristo se encarn, asumiendo la carne humana). En Aristteles, en cambio, la inmortalidad individual del alma no estaba muy claro y eso ya era muy peligroso (recin en el siglo XIII con Alberto Magno y Toms de Aquino, el pensamiento aristotlico entrar en el seno del cristianismo dejando finalmente una huella igual o mayor a la de Platn).

    73. Por ello, ya desde los mismos comienzos del cristianismo, hubo una mayor influencia platnica que aristotlica. En el 431, en el Concilio de feso, fue condenada la hereja nestoriana. Nestorio, en efecto, haba acentuado tanto la humanidad de Cristo que prcticamente negaba su Divinidad. Aqu puede verse claramente la influencia aristtelica: el amor por lo concreto, lo sensible, le llev a negar la Divinidad. Nestorio tena gran influencia en la escuela aristotlica del Imperio Romano y cuando fue prohibida la enseanza de la doctrina nestoriana en todo el Imperio, los nestorianos (que es decir, prcticamente, los aristotlicos) huyen a Persia y all es conservada la enseanza de los textos aristotlicos. A partir de este momento, Aristteles pasar a ser un desconocido por todo el Occidente Cristiano y la influencia platnica se acentuar an ms.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    17

    74. En el S. IX Boecio, que haba sido formado en Grecia, viendo que el Cristianismo desconoca a los grandes sabios griegos, se propone traducir al latn todas las obras de Platn y las de Aristteles y mostrar que entre ellos no hay incompatibilidad. Lamentablemente no puede llevar a cabo su propsito porque es condenado a muerte y ejecutado cuando solamente haba traducido una parte de las obras lgicas de Aristteles.

    75. Sin embargo, bast esa pequea muestra de la extraordinaria capacidad de Aristteles para que tuviera, en el Occidente una fama slo comparable a la de su maestro. Juan de Salisbury escribe en 1160 un halagador texto sobre Aristteles cuando slo se conocan las obras lgicas de Aristteles. (ver texto 24)

    76. A finales del siglo XI y comienzos del XII, gracias a las Cruzadas, se produce un nuevo contacto entre Oriente y Occidente y se dan a conocer al Cristianismo todas las obras aristotlicas. Gran conmocin, entusiasmo e inters caus semejante noticia: aquel genio en lgica, haba escrito acerca de todo: Botnica, Zoologa, Medicina, Astronoma, Metafsica, Fsica, etc.

    77. Hubo, sin embargo, dos dificultades que estorbaron la correcta interpretacin de Aristteles. Por un lado, las obras que llegaron al mundo occidental haban sufrido cinco traducciones por lo que, sumado esto al ya difcil texto aristotlico, hicieron prcticamente ininteligible su obra. En efecto haban sido traducidos del griego al persa, de ste al sirio, del sirio al rabe y finalmente al latn. La otra dificultad consisti en que, a lo largo de los siglos, haban aparecido como aristotlicos textos que en realidad no le pertenecan. Estas obras hacan muy difcil ver el pensamiento aristotlico en su generalidad, porque eran de difcil compatibilidad con las obras autnticas.

    78. La llegada de Aristteles al Occidente Cristiano, de fuerte tradicin platnica, sobre todo a travs de San Agustn, produjo tres diversas reacciones. Por un lado produjo, en algunos (los agustinianos ms conservadores) un fuerte rechazo. Celosos de la tradicin agustiniana, vean en Aristteles un peligroso pagano.

    79. Sin embargo no todo fue rechazo. Muy por el contrario, en algunos, encantados con la sabidura aristotlica, hubo una asimilacin acrtica de todo el pensamiento de Aristteles. Tanto es as que por ejemplo Siger de Brabante lleg a sostener una doctrina de la Doble Verdad que intentaba solucionar las dificultades que se le presentaban a quien quisiera armonizar a Aristteles en bruto y al cristianismo. Esta teora sostena que existen dos verdades, una para la teologa (donde tiene razn el Cristianismo) y otra filosfica donde Aristteles es indiscutido. No importa que hubiera oposicin entre ambos, porque eran dos verdades distintas.

    80. Hubo sin embargo quienes fueron capaces de asimilar a Aristteles pero no ciegamente. Aceptando lo que de l se poda tomar (que ciertamente era mucho) y rechazando lo que se opona a la fe. Lograron as enriquecer al cristianismo con todo el aporte aristotlico y, a su vez, corregir a Aristteles en no pocas cosas. Representantes de esta posicin son San Alberto Magno (1195-1280) y su discpulo, Santo Toms de Aquino.

    81. Luego de unos aos de mucha fecundidad intelectual, tras la muerte de Alberto Magno (que muri despus que su discpulo) ya comienza la decadencia de la edad media. Aqu s comenzarn a dominar, en cierto sentido, los que asumieron acrticamente a Aristteles, pues toda la ciencia no consistir en otra cosa que en comentar sus obras.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    18

    Discusin :

    82. Muchas veces, los perodos histricos son juzgados por sus ltimos tiempos, sobre todo cuando son extensos. Y, generalmente en sus ltimos aos estn en decadencia. Con la Edad Media ha pasado eso. Hay grandes prejuicios que tienen origen en el Iluminismo contra el Medioevo. Estos prejuicios pueden ser ciertos en la decadencia (1400-1500), pero no durante su larga vida. Enunciaremos a continuacin tres prejuicios y luego los criticaremos.

    83. 1). En la Edad Media la ciencia consista en repetir lo que haban dicho los grandes cientficos antiguos. Por ejemplo: Galeno en Medicina ; Aristteles en fsica, biologa, botnica; Ptolomeo en astronoma, etc..

    84. En el ao 1500 comienza una fuerte oposicin entre la escolstica decadente, aristotlicos que representaban a la edad media (representaban su decadencia) y los platnicos que representaban la modernidad. Los primeros hacan consistir la ciencia en la repeticin de lo que haban dicho los antiguos, los segundos despreciaban las autoridades en honor de la experiencia.

    85. Jernimo Borrius, Profesor de la Universidad de Pisa deca en 1976 expresa muy bien el exagerado aprecio por las autoridades (ver texto 25), y Juan Huarte, mdico espaol, expresa cuatro aos ms tarde la postura opuesta (ver texto 26). Otros dos ejemplos : Andrs Vesalio cuando no pudo negar los hechos descritos por un clebre anatomista, afirm que la naturaleza haba cambiado desde la poca en que escribieron los antiguos sabios, tal era el fanatismo por Aristteles. Del otro lado Paracelso (Felipe Bombast Von Horhenhein, 1493) profesor de fsica y ciruga de Basilea, empezaba el curso quemando frente a sus alumnos las obras de Galeno y Avicena.

    86. La razn por la que Aristteles tena tanta autoridad y por la que la ciencia consista slo en comentar libros de autoridades se puede buscar en la aplicacin del mtodo teolgico (donde s la autoridad es importante y tambin los escritos - la Sagrada Escritura -) a la ciencia.

    87. El segundo prejuicio con el que habitualmente se condena al Medioevo podramos expresarlo de la siguiente manera: 2). La Edad Media despreciaba el conocimiento cientfico. Podramos preguntarnos: qu avance importante hubo en la ciencia desde Aristteles hasta Galileo? Qu ha aportado la Edad Media?

    88. El tercer prejuicio sostiene que 3). Los medievales confundan los planos: a todo se le daba respuesta teolgica. La autoridad de la Iglesia gobernaba la ciencia.

    89. En el libro de Esther Diaz, La produccin de los conceptos cientficos, (que hemos criticado cuando vimos la definicin aristotlica de ciencia (ver prr. 46) se ven claramente los prejuicios (ver texto 27).

    90. Como ya hemos anticipado, debemos reconocer que los prejuicios tienen cierto fundamento, pero slo en la decadencia de la Edad Media. Veamos cmo estos prejuicios son infundados para el resto del Medioevo.

    91. Contra el primer prejuicio podemos poner por ejemplo a San Alberto Magno, se cuenta de l que recorri a pie toda Europa haciendo observaciones y preguntando a los lugareos. Su ciencia no se limit al comentario a Aristteles. (Ver texto 28 donde nos expresan claramente el espritu de San Alberto.)

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    19

    92. Contra el segundo argumento, es importante reconocer que aquella poca no tiene una especial predileccin por la ciencia (cmo esta poca no la tiene por la filosofa o la teologa) pero ello no implica que exista un desprecio. Se inclina ms hacia la teologa y la filosofa, pero no desprecia la ciencia. Abundan ejemplos de verdaderos amantes de la ciencia.

    93. Un monje llamado Gerbert que lleg a ser Papa en el 999 fue un matemtico y fsico muy reconocido en su poca y, adems, construy un rgano a vapor. Como ejemplo del inters de San Alberto por los temas de la ciencia, ver en el texto 29 el ttulo de algunas de las obras que ha escrito.)

    94. Contra el tercer prejuicio podemos poner como ejemplo una vez ms a San Alberto en quien se ve clarsimamente que no todos los medievales no confundan los planos (ver texto 30).

    Contribuciones.

    95. Hay muchsimas contribuciones con la que la edad media ha contribuido a la ciencia, pero sera necio no reconocer que no han sido, en realidad, grandes descubrimientos.

    96. Los medievales, y ms especficamente el occidente cristiano, contribuy enormemente a la ciencia sin hacer ciencia, en dos aspectos fundamentales. Primero sentar las bases filosficas del conocimiento cientfico. Slo un universo creado por un ser Inteligente puede ser inteligible, aquella inteligibilidad que los griegos, fieles a su sentido comn, daban por supuesta, es explicitada y transformada desde dentro por el cristianismo medieval.

    97. La segunda contribucin medieval permitir a la ciencia moderna unir el mundo sub-lunar con el de las estrellas fijas bajo una misma ciencia universal, la fsica de Newton. Para los antiguos los astros posean un carcter divino que los haca gozar de todos los atributos que desde siempre se les han concedido a la divinidad: la inmutabilidad, la incorruptibilidad, la eternidad, etc., todos atributos que no conoca el corruptible, sensible y perecedero mundo sub-lunar. Esta diferencia tan grande entre el cielo y la tierra haca directamente impensable una ciencia que pudiera reunir a ambos bajo una misma frmula; eran radicalmente distintos.

    98. Es el cristianismo quien, a travs de la enseanza del gnesis, nos muestra que tambin los astros han sido creados y, en este sentido, el sol se parece mucho ms a una piedra que a un dios. (Ver en los textos 31, 32 y 33 cmo la edad media estaba ya preparada para recibir una teora como la de Newton por haberle quitado el atributo de la divinidad a los astros.)

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    20

    La Revolucin Copernicana.

    La esfericidad de la Tierra 100. No son pocos los que afirman que los antiguos y medievales (hasta Cristbal

    Coln, prcticamente) crean que la Tierra era plana. Sin embargo ya el mismo Aristteles, y muchos antes de l, afirmaban que la Tierra tena la forma de una esfera.

    101. Los argumentos son varios. El primero es ms metafsico que fsico y se remonta a los pitagricos. Para ellos la figura perfecta es la esfera (porque todos los puntos de la superficie equidistan del centro) y, siendo la Tierra el centro del universo, era lgico esperar que tuviera la forma ms perfecta. Aunque este argumento pueda parecer hoy simplemente anecdtico ha tenido una gran fuerza cuando fue presentado pues no haba distinciones metodolgicas tan marcadas como hoy en da.

    102. Sin embargo, no todos los argumentos son metafsicos. Tenan, por lo menos, tres argumentos fsicos. El primero es el que, habitualmente, se le atribuye a Coln, pero que ya desde antiguo se utilizaba. Cuando uno ve llegar un barco desde la costa, percibe primero la parte superior del barco y luego su parte inferior. Esto slo puede explicarse si la Tierra tiene forma esfrica, sino debera verse el barco cada vez ms grande a medida que se acerca, pero todo completo. (Ver figura 1)

    Figura 1

    103. El segundo argumento consiste en lo siguiente: ya desde antiguo se saba que los eclipses eran consecuencia de la interposicin de uno de los astros entre los otros. En el eclipse de luna, la Tierra proyecta su sombra sobre ella y as la obscurece. Aristteles se dio cuenta de que la sombra que cubra la luna era la sombra de una esfera y no de un plano. Si fuera la sombra de un plano, la proyeccin sobre la luna sera elptica. (Ver figura 2)

    Figura 2

    Si la Tierra es plana

    Si la Tierra es esfrica

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    21

    104. Por ltimo, los antiguos haban notado que si se observaban a la misma hora (a las doce del medioda, por ejemplo) la sombra que proyectaban dos mstiles de dos ciudades distintas con cierta distancia entre ellas (una al norte y otra al sur), se vea que una proyectaba sombra y la otra no y que, esa diferencia en la longitud de la sombra dependa de la distancia entre las ciudades. A mayor distancia, mayor diferencia entre las sombras. Esto slo poda explicarse si la Tierra estaba curvada. (Ver figura 3) Queda entonces claro que ya para los antiguos la Tierra tena forma esfrica

    Figura 3

    Si la Tierra es curva, la sombra vara.

    El Sistema Ptolemaico.

    105. Ptolomeo, griego del Siglo II d.C. sistematiz toda la astronoma de los antiguos y la expres de manera maravillosamente completa en una obra que ha llegado hasta nosotros, el Almagesto.

    106. Veamos primero de qu principios inamovibles partan los griegos, luego qu era lo que observaban en el cielo y finalmente cmo lograron explicarlo.

    Principios Metafsicos

    107. El universo, para los griegos, estaba dividido en dos grandes rede las cuales podra pertenecerle perfectamente a Herclito y Parmsublunar que comprendera la regin que se encuentra entre la Tiermundo cambiante, imperfecto, donde las cosas nacen y pereheraclteo. Por otro lado el mundo supralunar o de las estrellas fperfecto, inmutable, residencia de los Dioses, un mundo dondesentira muy a gusto. En este mundo se encuentran todos los asestrellas y los planetas). Ya que es innegable el movimiento (pues sde posicin constantemente) debera atriburseles el movimiento mes el movimiento circular (que es un movimiento perfecto,movimiento que no cambia, que siempre vuelve a su origen) y, puesde velocidad es un nuevo cambio y por lo tanto una nueva impmovimientos tenan que poseer velocidades constantes.

    108. Dos grandes principios tenan entonces los antiguos que no estaponer en dudas. Platn haba desafiado a los sabios de su poca a emovimientos aparentes de los astros utilizando slo movimientos velocidades uniformes. El primer principio es, entonces, que ldescribir rbitas circulares y el segundo que lo harn a velocidaduniformes (sin aceleracin).

    Ptolomeogiones, cada una nides. El mundo ra y la Luna, un

    cen, un mundo ijas. Un mundo Parmnides se tros (el sol, las e los ve cambiar s perfecto, esto porque es un to que el cambio erfeccin, estos

    ban dispuestos a xplicar todos los circulares y con os astros van a es constantes y

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    22

    Observaciones.

    109. Veamos ahora los hechos que deban explicar, partiendo de estos dos principios. Lo primero que vemos al mirar una noche estrellada es un conjunto inmenso de estrellas que mantienen constante su distancia entre ellas (las Tres Maras, siempre estn a la misma distancia entre ellas) pero que, todas juntas van rotando desde el este hacia el oeste de tal manera que en 23 hs 56 minutos la estrella haba dado una vuelta completa alrededor de una estrella que pareca no moverse (por ser el eje del movimiento) llamada estrella polar.

    110. Por otro lado el Sol parece acompaar a las estrellas en su movimiento diario (es decir, tiene un movimiento de este a oeste) pero se atrasa un grado por da con respecto a las estrellas. Si suponemos que las estrellas no se mueven, podemos trazar diariamente el atraso del Sol sobre el mapa de las estrellas, de tal manera que va apareciendo un movimiento de oeste a este que avanza un grado por da; por lo tanto a lo largo de un ao da una vuelta completa (lo cual, si ponemos en movimiento a las estrellas implica que el Sol se atrasa una vuelta por ao). Esta lnea que marca el atraso del Sol se la llama eclptica. (la eclptica est inclinada 23 y medio sobre el ecuador celeste).

    111. En tercer lugar vemos el movimiento de la Luna, bastante parecido al del Sol: es decir avanza con las estrellas de este a oeste, pero tambin sufre un atraso (siguiendo ms o menos la eclptica) bastante ms marcado que el del Sol, ya que pierde 12 por da (lo cual implica que se atrasa una vuelta en 27 das y unas horas)

    112. Una observacin un poco ms detalla y paciente lleva a descubrir que hay cinco estrellas que parecen despegadas de las otras, es decir que no mantienen las distancias relativas. A estas estrellas, por tener movimientos tan extraos, las llamaron estrellas vagabundas (que en griego se dice planeta, de ah el nombre). Los griegos haban descubierto cinco estrellas planetas: Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno (que son los nicos planetas que pueden verse a simple vista). Estos planetas tenan las siguientes propiedades:

    1) No centellean como el resto de las estrellas.

    2) Como ya dijimos, no respetan las distancias relativas entre las estrellas, se mueven sobre el fondo de las estrellas.

    3) Tienen un movimiento parecido al del Sol (es decir un movimiento de atraso) aunque mucho ms irregular

    4) La principal de esas irregularidades es que, cada tanto, retroceden sobre su misma rbita durante unas semanas, para luego retomar su direccin habitual. (movimiento de retrogradacin)

    5) Cuando retrogradan los planetas aparecen ms brillantes.

    6) Dos de esos planetas (Venus y Mercurio) no se separan mucho del Sol (nunca ms de 45, de tal manera que siempre se los ve o al amanecer (si estn adelantados con respecto al Sol) o al anochecer (si el Sol les va ganando), pero nunca, por ejemplo, a media noche.

    7) El resto de los planetas (Marte, Jpiter y Saturno) retrogradan cuando estn en oposicin al Sol.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    23

    Explicacin.

    Las estrellas, el Sol y la Luna 113. El universo griego,

    entonces, consista en dos esferas principales. La Tierra en el centro, inmvil (no caa porque no haba abajo o arriba por encontrarse en el centro). La Tierra, a su vez, se encontraba en el interior de otra gran esfera, llamada esfera de las estrellas fijas en cuyo interior estaban pegadas todas las estrellas que no presentan irregularidades. Esta esfera giraba sobre s misma una vuelta completa cada 23 hs. y 56 minutos en direccin este-oeste apoyada sobre el eje que formaba la lnea imaginaria que une el centro de la tierra con la estrella polar y alguna supuesta estrella polar en el sur. De esta manera se explica perfectamente el movimiento regular de las estrellas de este hacia oeste.

    Figura 4: representacin renacentista del universo segn la concepcin ptolemaica.

    114. En el espacio que separaba la Tierra del interior de la esfera de las estrellas fijas se encontraban la luna, el Sol y los cinco planetas. Todos acompaaban a la esfera de las estrellas fijas en su movimiento diario pero cada uno tiene, a su vez, su propio movimiento independiente de atraso. El Sol, entonces, es montado sobre una rbita circular llamada deferente (que coincide con la eclptica) sobre la cual avanza hacia el este un grado por da. La composicin de los dos movimientos explica perfectamente el movimiento del Sol.

    115. Con la luna sucede algo semejante. Avanza con todas las estrellas hacia el oeste pero adems, montada sobre su propio deferente, ms cercano a la Tierra que el del Sol, avanza hacia el este a razn de 12 y medio por da.

    Los Planetas. 116. Con los planetas, por la variedad de las observaciones y la gran cantidad de

    irregularidades, la explicacin se complica considerablemente. Pero es justamente en ellos donde se ve el gran genio griego.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    24

    117. Cada planeta, acompaaba a las estrellas en su movimiento diario y, adems estaba montado sobre su propio deferente con el cual avanzaba hacia el oeste. La ubicacin de los planetas fue establecida con el siguiente criterio. Aquellos planetas que iban ms rpido (es decir que se atrasaban menos en su acompaamiento de las estrellas fijas) deban estar ms cerca de la esfera de las estrellas fijas y aquellos que se atrasaran ms (es decir, que la velocidad sobre su deferente fuera mayor) deban estar ms cerca de la Tierra inmvil. Con este criterio la ms cercana a la Tierra result ser la Luna (que se atrasa una vuelta en 27 das), luego Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Jpiter y Saturno. Mercurio y Venus sern llamados planetas interiores (por estar entre la Tierra y el Sol) y los dems exteriores.

    118. Con esto queda explicado el movimiento comn de los planetas, pero queda an el gran problema de su retrogradacin. Cmo explicar con movimientos circulares y velocidades uniformes el retroceso de un planeta sobre su propia rbita? Sobre el deferente no estaba situado el planeta sino un pequea rbita (llamada epiciclo) que acompaaba al deferente en su movimiento hacia el oeste. Sobre el epiciclo giraba el planeta (en la misma direccin que el deferente), de tal manera que el planeta realizaba dos movimientos: uno sobre el epiciclo y otro con el epiciclo sobre el deferente. (Ver figura 5)

    Figura 5: La Tierra (E) es el centro del deferente (B), sobre el cual se apoya el epiciclo por donde gira el planeta (P).

    119. La composicin de los dos movimientos tiene como resultado un movimiento en espiral que explica perfectamente la retrogradacin de los planetas. Cuando el planeta se encuentra en el exterior del deferente avanza velozmente hacia el oeste, pero cuando se encuentra en el interior, por oponerse las direcciones del epiciclo y el deferente, retrocede sobre su propia rbita. Con este instrumento en la mano, slo era necesario variar el tamao y la velocidad de los deferentes y epiciclos para explicar todas las retrogradaciones.

    120. Se explica, adems, por qu el planeta es ms brillante cuando retrocede, puesto que siempre retrocede cuando se encuentra ms cerca de la Tierra. (era lgico interpretar el aumento de brillo como una mayor cercana

    del planeta)

    Figura 6: El centro del deferente no es la Tierra (E) sino un punto exterior (C) llamado excntrica.

    121. Queda an por explicar por qu Venus y Mercurio aparecen siempre cerca del Sol. Los griegos lo explicaron montando los epiciclos correspondientes a cada planeta sobre una lnea imaginaria que une el centro de la Tierra con el Sol, de tal manera que a medida que gira el sol sobre la eclptica, arrastra los epiciclos. As los planetas siempre se encuentran cerca del Sol, apareciendo al amanecer o al anochecer.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    25

    Los problemas

    122. El sistema como aqu ha sido presentado posee una belleza y una simplicidad extraordinarias. Logramos explicar todos los movimientos celestes con dos esferas (la de la Tierra y la de las estrellas fijas), muy pocos deferentes y slo cinco epiciclos. Pero, para ajustarse a las observaciones, los griegos tuvieron que introducir una serie de cambios que fueron complicando la belleza y simplicidad original.

    123. En primer lugar tuvieron que introducir la excntrica. Para salvar las apariencias las rbitas circulares deban girar con centro no exactamente en la Tierra, sino en un punto geomtrico un poco alejado de la Tierra llamado excntrica. La Tierra no era, entonces, el centro exacto del Universo sino la mencionada excntrica. (Ver figura 6)

    124. En segundo lugar, aunque Platn haba establecido que los astros deban moverse con velocidades uniformes, no slo los planetas sino el mismo Sol tena variaciones de velocidad a lo largo de su perodo. Adems los planetas no giraban exactamente sobre la eclptica, describan ms bien un movimiento irregular. Para solucionar estos inconvenientes se introdujeron dos instrumentos ms. Por un lado los llamados epiciclos menores cuyo objetivo no es el de explicar la retrogradacin de los planetas (de ello se encargaban los epiciclos mayores) sino corregir los cambios de velocidad o de trayectoria.

    125. Una forma de sostener la constancia de la velocidad frente a un movimiento acelerado (como la velocidad se mide no en la distancia recorrida sino en la amplitud de ngulo que recorre en un determinado tiempo), corriendo el centro del ngulo del centro del deferente hacia uno de sus extremos se poda lograr que se recorriera una mayor distancia recorriendo el mismo ngulo y por lo tanto haciendo la velocidad constante (con respecto al ngulo). El nuevo centro desde donde se meda la velocidad angular se lo llam equante. (ver figura 7)

    Figura 7: Las velocidades angulares son constantes con respecto al punto Q llamado equante. El planeta (P) tarda el mismo tiempo en recorrer A-F que en recorrer F-B y, como se ve claramente la distancia F-B es mucho mayor.

    Figura 8: grfico con deferente, epiciclo, ecuante y excntrica.

    126. Estos tres elementos introducidos obscureca bastante la belleza original y complicaba muchsimo el sistema que, adems, a lo largo de los siglos, con la acumulacin de nuevos datos, fue agregando epiciclos menores hasta llegar, en la poca de Coprnico a unos 70. (ver figura 8)

    127. El sistema Ptolemaico ofreca, adems, dos grandes dificultades en cuanto a la adecuacin de la teora a los hechos observados. Por un lado, segn el sistema puesto que la Luna no giraba sobre la Tierra sino sobre la

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    26

    excntrica, deba acercarse a la Tierra tanto como para duplicar su tamao a lo largo del da, efecto que evidentemente no se observaba. Por otro con Marte suceda algo semejante, a veces su brillo aparente haba crecido tanto que deba suponerse que estaba mucho ms cerca de lo que el sistema de Ptolomeo predeca. A pesar de estas irregularidades (y algunas otras) es sistema era muy bueno y serva para predecir con bastante exactitud la posicin de los cuerpos celestes.

    El Sistema Copernicano.

    128. En el ao 45 a.C. Julio Cesar impuso para todo el Imperio Romano el Calendario Juliano que estableca que el ao duraba 365 das y 6 horas, por lo que tres aos tendran 365 das y un cuarto 366. Pero como en realidad el ao solar es un poco ms corto (11 minutos y 14 segundos) en la poca de Coprnico se haba acumulado un adelanto de aproximadamente 10 das (la primavera, por ejemplo, llegaba no el 21 sino el 11 de marzo en el hemisferio norte-). Por lo tanto a Coprnico se le encarg la elaboracin de un nuevo calendario y fue en este contexto que l empieza sus estudios astronmicos. Finalmente, por la imprecisin de los datos el establecimiento del nuevo calendario se atras hasta 1582 donde se impuso el calendario gregoriano (por Gregorio XIII) que suprime, para corregir el atraso, un bisisiesto en tres de cada cuatro siglos (en el 1700, 1800 y 1900 corresponda bisisesto y fue suspendido, en el 2000, por ser el cuarto siglo, no

    se suspender)

    Nicols Coprnico (1473-1543)

    129. Coprnico, Sacerdote catlico (1473-1543), fue el primero que sostuvo, en el Renacimiento, el Heliocentrismo. (en la antigedad un tal Aristarco de Samos (S.II a.C.) ya haba sostenido que la Tierra giraba alrededor del Sol). Lo maravilloso de Coprnico consisti en que no cont con nuevos datos, simplemente mir con ojos nuevos las observaciones que desde haca siglos se venan realizando (aqu puede verse una de las contribuciones no cientficas a la ciencia de la edad media, la desdivinizacin de los astros). Coprnico propuso su sistema heliocntrico, primero en forma annima

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    27

    en un escrito llamado Commentariolus, pero luego lo public bajo su nombre en su magistral obra: De Revolutionibus Orbium Coelestium

    130. El sistema Copernicano quita del centro del universo a la Tierra, pone en su lugar al Sol sobre el cual giran todos los astros, inclusive la Tierra que, adems de su rbita alrededor del Sol, gira sobre s misma de oeste hacia este. Con este ltimo movimiento logra explicar el movimiento aparente de las estrellas (que parecen desplazarse cuando es la Tierra la que se mueve) por lo que la esfera de las estrellas fijas no girar ms. (ver figura 9)

    131. El nuevo sistema logra eliminar los cinco epiciclos mayores ya que el movimiento de retrograda-cin de los planetas queda explicado como un efecto visual que produce el juego de movimientos de la Tierra y el planeta. Como se ve en el grfico el planeta parece retroceder cuando se encuen-tra lo ms cerca que le permite su rbita de la Tierra y, justamente en ese momento, el Sol aparece en oposicin. Por lo cual logra explicar varios fenmenos observados. (ver figura 10)

    Figura 9: pgina del De Revolutionibus donde se esquematiza el sistema de Coprnico. El texto coincide con el texto 34 de la seleccin de textos.

    132. Elimina, adems, Coprnico la equante (lo cual considera l ser el mayor mrito de su propuesta pues tena un especial rechazo hacia ella, pareca una traicin a las premisas metafsicas de velocidad uniforme) Sin embargo, por no poder desprenderse de las rbitas circulares (aqu se ve su fuerte influencia Pitagrica) no se ajusta mejor a los hechos su sistema que el Ptolemaico y tampoco, finalmente, goza de una mayor simplicidad (pues tambin tiene que agregar muchos epiciclos menores y excntricas)

    133. Pero por tener una no pudo desprenderse de las rbitas circulares por lo que su sistema no explicaba, en realidad, mejor que el Ptolemico las observaciones. Por lo cual debi agregar tantos epiciclos y correcciones como tena el mismo sistema Ptolemaico. Es justamente este fracaso en la explicacin de las observaciones lo que

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    28

    hizo que el sistema Copernicano cayera en el olvido por, ms o menos, cien aos. Era visto como un sistema alternativo, pero no era ms sencillo que el Ptolemaico, por lo que no se impuso.

    13

    13

    13

    13Figura 10: retrogradacin de los Planetas desde Coprnico.4. Coprnico, adems, tuvo que defender su sistema a un cmulo de objeciones que le presentaban. Las cuatro ms importantes son las siguientes.

    5. Si, como dice Coprnico, la Tierra gira sobre s misma deberamos sentir un fuerte viento desde el este (de la misma manera que cuando vamos en un automvil sentimos el viento de frente). A esta objecin contest Coprnico sosteniendo que el aire giraba con la misma Tierra, por eso no se produca el viento.

    6. Aristteles afirmaba que cada elemento tiene su lugar natural. Los graves abajo, los ligeros arriba y as explicaba lo que Newton explicara por medio de la gravedad. Todos los cuerpos tienden a su lugar natural, por eso si yo arrojo una piedra hacia arriba, vuelve a caer. El movimiento natural, entonces, era en lnea recta hacia el centro de la Tierra. Si el Planeta gira sobre s mismo, como sostiene Coprnico, y yo arrojo una flecha para arriba, no debera caer en el mismo lugar sino un poco ms atrs pues, mientras la flecha suba y bajaba la Tierra se haba movido. Coprnico contest diciendo simplemente que Aristteles se haba equivocado, que el movimiento natural era no recto sino en parbola. La verdadera respuesta que consiste en la descomposicin de fuerzas vendr luego con Newton.

    7. La tercera objecin a la que Coprnico tuvo que responder consista en lo siguiente. La paralaje es el ngulo que hay entre la Tierra y una determinada estrella. Si, como dice el Sacerdote, la Tierra giraba alrededor del Sol, entonces debera registrarse un cambio en el paralaje de las estrellas cuando se medan con seis meses de diferencia por las inmensas distancias que recorrera la Tierra. Coprnico responde diciendo que, si bien existe esa diferencia es imperceptible

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    29

    porque las estrellas estn tan lejos que el recorrido de la Tierra es prcticamente insignificante.

    138. La cuarta objecin deca que era imposible que la Tierra girara sobre s misma porque la fuerza centrfuga que ello provocara destrozara el Planeta. Coprnico responde diciendo que, entonces, lo mismo debera suceder con la esfera de las estrellas fijas que para sus opositores es la que gira sobre s misma. Y con mucha ms razn porque la esfera debera girar muchsimo ms rpido de lo que gira la Tierra.

    139. Como decamos, al no poder desprenderse de rbitas circulares necesita agregar excntricos, deferentes y epiciclos y, finalmente, es tan complicado como el

    Ptolemaico. Por lo tanto no tena motivos fsicos para sostener su heliocentrismo, sin embargo tena fuertes razones filosficas. Como tambin dijimos Coprnico simpatizaba con el Platonismo y ello explica el deseo de colocar al Sol en el centro del universo. (ver texto ??)

    Figura 11: Sistema planetario propuesto por Brahe

    140. El sistema copernicano haba quedado como un buen recuerdo por muchos aos hasta que el 11 de noviembre de 1572 apareci de pronto una estrella que desapareci dos aos ms tarde. Esto, ciertamente no verific el sistema de Coprnico, pero sentenci a muerte al Ptolomeico que se basaba en la inmutabilidad de los astros. As volvi a considerarse el sistema del Sacerdote.

    141. Tycho Brahe (1546-1601), a diferencia de Coprnico contribuy muchsimo al desarrollo de la astronoma pero no por la agudeza de su pensamiento sino por su paciencia y mtodo para revisar todos los datos de las observaciones antiguas y acumular muchas y muy precisas nuevas observaciones.

    142. Tambin propuso un sistema propio para explicar el movimiento de los astros que, crea, correga los defectos de Coprnico. La Tierra estaba inmvil en el centro, sobre ella giraban la Luna y el Sol y, aqu viene lo original, los restantes planetas giraban en torno al sol (que a su vez giraba en torno a la Tierra, ver figura 11). Pero su sistema no prosper porque pronto sera eclipsado por el genio de Johanes kepler.

    Tycho Brahe (1546-1601)

    143. Kepler (1571-1630) recurri a Tycho Brahe para verificar, con los precisos datos que slo l tena, una teora propia sobre la distribucin de los planetas. Al acceder a los datos de Brahe percibi en seguida dos cosas : primero que su sistema era un disparate y en segundo lugar descubri una nueva armona entre todos los datos que slo un ojo tan platnico pudo descubrir.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    30

    144. Kepler propondr tres leyes que, ahora s, explicarn correctamente el movimiento del sistema solar. La primera afirma que las rbitas de los planetas alrededor del Sol no son circulares sino elpticas y el Sol no est en el centro sino en uno de los focos (lo cual explica las estaciones que antes intentaban explicar con epiciclos). Oponindose as, a su maestro Platn, es el primero que se anima a romper con las rbitas circulares. Pero su audacia llegara an ms lejos.

    145. Volver a oponerse a Platn al afirmar que los planetas no tienen una

    velocidad uniforme sino, por el contrario muy variable. Descubre sin embargo una relacin: un planeta tiene mayor velocidad cuanto ms cerca est del Sol de tal manera que las reas que describen son siempre iguales. (ver

    figura 12)

    Figura 12: Segunda Ley de Kepler

    Johanes Kepler (1571-1630)

    146. La tercer ley de Kepler afirma que los cuadrados de los perodos de revolucin de los planetas son proporcionales al cubo de su distancia media al Sol, dicho sencillamente que, cuanto ms lejos est un planeta del Sol, tanto ms tarda en completar su vuelta sobre l.

    147. El sistema de kepler es el primero que logra, al proponer las rbitas elpticas, eliminar definitivamente los epiciclos, excntricos, etc. Es, finalmente, el sistema buscado : explica con asombrosa precisin los movimientos celestes y, a la vez, por su sencillez, posee una belleza tan asombrosa que nos lleva a reconocer que realmente corresponde a la realidad .

    148. El Platonismo estaba tan arraigado en Kepler que, por ejemplo, vea en la esfera la mejor imagen de la Santsima Trinidad. El Padre era el Centro, el Hijo la Superficie y el Espritu Santo el Radio que proceda de la Superficie y el Centro. Esto tambin explica porqu deseaba que el Sol estuviera en el centro del Universo : era el fiel reflejo de Dios.

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei(1564-1643)

    149. Galileo Galilei (1564-1643) fue el gran defensor del Heliocentrismo frente a la hostilidad de la jerarqua de la Iglesia ante semejante novedad. Fue, adems, quien aport pruebas contundentes a favor del sistema Copernicano.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    31

    Pruebas a favor del sistema Copernicano

    150. En efecto, al inventar el Telescopio, pudo realizar nuevas bservaciones que aportaron nuevos argumentos.

    151. En primer lugar observ en el Sol las manchas solares lo cual desterr definitivamente, si an quedaba alguna duda, la inmutabilidad de los astros.

    152. En segundo lugar descubri las lunas de Jpiter, las cuales eran infinitamente ms fciles de explicar desde el sistema copernicano que permita que giraran sobre Jpiter que con el de Ptolomeo que haba que hacerlas girar sobre la Tierra.

    153. Finalmente descubri que Venus tena fase llena, lo cual era imposible en el sistema antiguo porque el sol siempre estaba detrs de Venus.

    Galileo y la Iglesia

    154. Veamos ahora el problema que Galileo tuvo con la Iglesia. Haba muchos textos de la Sagrada Escritura que, interpretados literalmente (al pie de la letra) afirmaban que el sol se mova y que la tierra no. Ejemplo del primero es el siguiente de Josue 10, 12-13:

    Aquella vez, cuando el Seor puso a los amorreos en manos de los israelitas, Josu se dirigi al Seor y exclam, en presencia de Israel : Detente, sol, en Gaban, y t, luna, en el valle de Aialn El sol se detuvo, y la luna permaneci inmvil, hasta que el pueblo se veng de sus enemigos

    Y de lo segundo en el Salmo 93 :

    El mundo est firmemente establecido: No se mover jams!

    155. Ante esta evidente oposicin entre lo que enseaba la Palabra de Dios y lo que pareca decir la ciencia, la Iglesia tena dos posibilidades: o abandonar la

    Figura 13: Tapa del Dilogo sobre los dos grandes sistemas de Galileo, donde se ven los tres protagonistas.

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    32

    interpretacin literal (cosa que haban hecho, con moderacin, los Santos Padres) o debilitar la verdad de la ciencia afirmando que la teora de Galileo era, en realidad hipottica y que no pretenda describir la realidad sino, solamente, ofrecer un sistema de clculo.

    156. Galileo, citando a San Agustn, afirmaba que Dios era autor de dos libros: la Sagrada Escritura y el libro de la naturaleza, en el primero se deca cmo el hombre deba llegar a Dios, en el segundo se enunciaban verdades fsicas, y estaba en idioma matemtico. Citando a un tal Borrius deca que la Bilbia nos enseaba cmo llegar al cielo, no cmo los cielos se haban formado.

    157. Afirmaba adems que, habitualmente se interpretaba de modo figurado la Biblia, que lo suyo no era una excepcin. Por ejemplo cuando la Biblia habla de las manos de Dios, o de los ojos de Dios, o de la ira del Seor. Una interpretacin literal sera herrica, Dios no tiene ojos. Y -afirma- incluso en el texto de Josus est interpretado simblicamente porque, para ser literal tendra que decir que se parara no slo el Sol y la Luna, sino tambin la esfera de las estrellas fijas, los planetas, etc. Sus ideas, incluso sobre la interpretacin de la Biblia, eran bien recibidas, lo que no agradaba mucho era que un laico les dijera a los sacerdotes cmo interpretar las Escrituras.

    158. En 1616 aparece el Decreto que obliga a Galileo a, si desea exponer sus teoras, hacerlo en forma hipottica. Galileo escribe su famoso Dilogo sobre los dos grandes sistemas del mundo (ver figura 13) donde, durante toda la obra afirmaba de modo categrico que era verdad pero haba incluido un prefacio y una conclusin donde recordaba el carcter hipottico. Al Clero no le gusto y el 22 de junio de 1635 fue obligado a abjurar. Galileo acept ante las autoridades de la Iglesia que sus ideas eran falsas y fue condenado a pasar el resto de sus das en un Convento, donde pas sus ltimos aos investigando. En un cuadro que apareci el ao de su muerte figuraba su ya famosa frase: Eppur si muove (sin embargo se mueve) que parece que murmur mientras abjuraba.

    159. El tema de Galileo y la Iglesia es un tema muy delicado y es muchas veces utilizado indiscriminadamente en cualquier ataque contra la Iglesia. Sin duda (no tiene sentido negarlo) las autoridades de la Iglesia se equivocaron pero es necesario comprender esa situacin en su contexto histrico y no juzgarlo con los criterios contemporneos. Lo primero que hay que decir es que no es signo de una postura anticientfica (como muchos se empean en demostrar) ya que, justamente, se lo haca para proteger no slo la teologa, sino tambin la ciencia que se crea verdadera, adems el iniciador de todo esto fue un sacerdote, Coprnico.

    160. Hay que tener en cuenta adems que en aquel momento, por la reciente reforma, la Iglesia estaba muy sensible a cualquier intento de libre interpretacin de las Escrituras, posiblemente en otro momento se hubiera analizado con ms objetividad y tranquilidad pero en ese momento cualquier interpretacin paralela a la oficial ola a protestante. Por otro lado en aquel momento no exista ni la clara separacin entre ciencia y religin que existe ahora (de hecho la ciencia estaba a cargo de la Iglesia -los sabios o eran clrigos o formados por clrigos-) ni tampoco haba una clara conciencia de la posibilidad de la interpretacin figurada de la Biblia. A veces se le exige a la Iglesia que est ms all del tiempo, como si no estuviera formada por hombres que viven en una poca determinada y, por otro lado y contradicindose le exigen tambin que se case con la poca (como ahora que se dice que la Iglesia debe permitir el aborto, o el divorcio, porque todo el mundo lo hace)

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    33

    Mtodo Cientfico en Galileo

    161. A Galileo se lo suele considerar el padre de la ciencia moderna y en efecto en l pueden encontrarse las caractersticas que dominarn la ciencia moderna.

    162. En primer lugar el uso de experimentos especialmente diseados para comprobar hiptesis propuestas, lo que ser llamado experimentacin.

    163. En segundo lugar Galileo considera necesario abstraer de todos los datos que nos muestran los sentidos slo los que pueden resultar importantes, especialmente aquellos que pueden ser expresados en trminos matemticos. La matematizacin de la ciencia es, entonces, la segunda caracterstica.

    164. En tercer lugar, aunque no lo desarrolle explcitamente, se nota en l una tendencia hacia la resolucin de problemas particulares ms que a elaborar grandes sistemas cosmolgicos (comn desde siempre hasta su poca). Podemos llamar a esta caracterstica la especializacin.

    Galileo frente a los aristotlicos.

    165. Galileo fue un gran opositor a los aristotlicos de su poca. Los aristotlicos representaban la ciencia oficial, es decir el modelo ptolemaico junto con la fsica aristotlica. Pero Galileo no se opona a ellos simplemente porque sostuvieran una teora distinta de la que el crea verdadera, sino por el mtodo que utilizaban. Los aristotlicos haban otorgado tanta autoridad a su maestro que ya se haba convertido en un fanatismo. Bastaba con que lo hubiera dicho Aristteles para que fuera verdad, an cuando se opusiera a las experiencias ms evidentes. Veremos, en cuatro casos concretos, como Galileo discuta con los aristotlicos.

    166. En primer lugar, Galileo les dice que no se llamen a s mismos filsofos sino historiadores o doctores de la memoria puesto que la filosofa habla del mundo sensible y no de un mundo de papel. Es decir, ellos eran especialistas en las obras de Aristteles, pero no en la realidad. (ver texto 35)

    167. En segundo lugar, Galileo haba encontrado varias contradicciones en las obras de Aristteles, frente a esto los aristotlicos respondan que era absurdo pensar que Aristteles, que haba sido justamente el creador de la lgica, pudiera equivocarse al aplicarla, pudiera contradecirse. Galileo responde que as como el que construye un piano puede no saber tocarlo o quien construye un barco no saber manejarlo, de la misma manera Aristteles puede haber construido la lgica y no por ello saber utilizarla.

    168. Galileo, en tercer lugar, les recordaba a los aristotlicos que Aristteles haba afirmado dos cosas: por un lado que el cielo es incorruptible pero que de las cosas celestes no podamos conocer con mucha certeza porque estn demasiado lejos y, por otro lado, afirmaba que siempre hay que hacerle caso a lo que nos presentan los sentidos. Como ambas afirmaciones son insostenibles, porque los sentidos nos muestran que el cielo no es incorruptible, debemos elegir y, si queremos respetar a Aristteles, se tendra que negar la incorruptibilidad de los cielos puesto que no se la conoce con certeza absoluta mientras que la prioridad de los sentidos es innegable. Por lo tanto, dice Galileo, si Aristteles estuviera hoy, aqu, y viera lo que ustedes y yo podemos ver, estara de acuerdo conmigo y no con ustedes. (ver texto 36). Es importante destacar que en esto Galileo tiene razn, los aristotlicos respetaban la

  • Apuntes sobre Filosofa de las Ciencias y del Arte

    34

    letra pero no el espritu de su maestro. Galileo, en este sentido, es mucho ms aristotlico que los que se hacan llamar tal y, por eso, su triunfo, ser el triunfo