apunte informe de lectura (i)

Download Apunte Informe de Lectura (i)

If you can't read please download the document

Upload: camige

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apunte sobre cómo hacer un informe de lectura para secundario.

TRANSCRIPT

INFORME DE LECTURA

La escritura de informes de lectura es frecuente en los mbitos de estudio. Consiste en una presentacin explicativa del contenido de uno o varios textos. En los informes de lectura de textos literarios, se presenta una sntesis argumental con el objetivo de orientar al lector insteresado en el tema. Por otro lado, estos informes son tiles para que cada lector comente la obra leda. Por este motivo, se incluye al final una conclusin en la que se valora o se critica el contenido de los textos. Los informes pueden organizarse de esta manera:Portada:Indica el ttulo del trabajo, el nombre del autor y la fecha de presentacion. Si es un informe para la escuela, se debe incluir el nombre de la materia y el del profesor que lo solicit. ndice: Seala el ttulo principal y los subttulos, acompaados de los nmeros de pginas de inicio. Cuerpo:contiene tres partes. -Introduccin: se presenta el tema y se plantea el objetivo del informe. -Desarrollo: se introducen los distintos subtemas. -Conclusin: se presenta una valoracin sobre el texto. Glosario: presenta en orden alfabtico los trminos tcnicos utilizados a lo largo del informe y sus definiciones. (Esta seccin es opcional)Bibliografa:ennumera alfabticamente todas las fuentes consultadas.

El lenguaje empleado en el informe de lectura debe serobjetivo.Es decir, se emplea elvocabulario propio de la disciplinayse redacta en3 personao en1 persona del plural.Por ejemplo: el siguiente informese proponerealizar una descripcin acerca de... o en el siguiente informenos pronemosrealizar..... Es importante recordar que se debe optar por una de las dos formas,no deben mezclarse.Por otra parte, se evita tambin el uso de adjetivos que denoten las opiniones o punto de vista del autor, excepto en la conlcusin.

Diferencia entrecitaryparafrasearCuando se escribe un texto de carcter tcnico (una monografa, un informe, una tesis, etc.), se toma informacin de otros autores que han investigado sobre el tema, ya sea para utilizarla como soporte o como fuente de imaginacin o ideas. Existen varias alternativas para otorgarle el debido reconocimiento al propietario de dichas fuentes, dos de las ms usadas son la cita o la parfrasis. La diferencia entre ambas es de carcter formal. Cuando se cita a un autor, se usan laspalabras literalesde l y, por tanto, se las pone entre comillas y en cursiva. Sin embargo, cuando nos referimos a una idea existente pero usamosnuestras propias palabras para expresarlaestamos parafraseando. En ambos casos se debe incluir la referencia que va entre parntesis al final de la cita o parfrasis. En la referencia se pone el ao del libro y la pgina en la que se encuentra la cita o la idea parafraseada.Por ejemplo: ParfrasisSegn Bergua Cavero (2006: 19), la obra de Sfocles es para la literatura occidental el paradigma de la tragedia griega, de modo que nuestra comprensin del gnero depende en gran parte de la comprensin de este autor.

CitaEn la introduccin a las obras de Sfocles, Bergua Cavero seala:"la obra de Sfocles se ha convertido en el curso del tiempo en el paradigma de la tragedia griega, y sobre ella descansa en gran medida nuestra comprensin de este gnero y de sus implicaciones religiosas y filosficas" (2006: 19).

*Para citar la tragedia de SfoclesEn la Antigedad Griega, las tragedias se escriban en verso. En la edicin de Gredos, la traduccin al espaol est en prosa. Al costado de dicha traduccin hay nmeros que marcan los versos griegos. Para citar la tragedia, se abren comillas y al final se pone entre parntesis la abreviatura vv. (que significa "versos") y los nmeros que abarca el pasaje citado. Por ejemplo:"Considera que todo es digno de ser temido e inseguro para los hombres y, si una vez lo pasan bien, otras es al contrario."(vv. 503-507)

Bibliografa:La bibliografa se coloca al final del trabajo en una lista que sigue un orden alfabtico por autor. La referencia se ordena de la siguiente manera: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre (Ao):Nombre de la obra,edicin. Pas. Ejemplo: LESKY, Albin (2007):Historia de la Literatura Griega,Ed. Gredos. Madrid.

*En el caso de la tragedia de Sfocles, la referencia bibliogrfica es la siguiente:

SFOCLES:Tragedias.Ed. Gredos, 2006. Madrid.

*Si tomaran informacin de algn sitio web, se consigna la pgina. Ejemplo:www.elfestindehomero.blogspot.com

Formato del informe: Letra Times New Roman 12

Interlineado 1, 5.

Prrafos justificados. Eliminar los blancos tipogrficos entre prrafos.

Sangra 1, 25.