apunte

2
Seminario de Interpretación Vocal Dictado por el Maestro Carlos VILO Coordinación, documentación, investigación y teoría: Daniel Oscar DE GREGORIO La postal Sonora Cuando los sentidos físicos son impactados por un estímulo que nos evoca algo trascendental nos encontramos elevados a un plano superior El ser humano esta compuesto de un organismo que es sensible y capaz de interpretar símbolos “Comprender profundamente el sentido del texto” - Idearse una Postal Sonora - Recomendaciones: 1. Leer el texto, separado de la partitura. 2. Escribirlo en un papel - de puño y letra -. 3. Detenerse en cada verso: ¿Qué nos evoca? ¿Dónde transcurre? ¿Cuándo transcurre? ¿Quién es el personaje? ¿Qué está haciendo el personaje? 4. Preguntarse como puedo encarar ese personaje. ¿Qué nos evoca el texto? Reflexionar sobre el contenido del mismo. Buscar lo que se encuentra tácito en los versos 5. ¿Dónde y cuándo transcurre la historia? Ubicar el lugar geográfico y el momento dónde transcurren los hechos. ¿En que lugar? ¿Cómo es el paisaje? ¿Ocurre en tiempo presente o es un tiempo ideal? ¿Que sensación nos evoca ese momento y lugar? ¿Que elementos componen el paisaje? ¿Cómo es la luz? ¿Cómo son los colores? 6. Tratar de reunir todos estos elementos en nuestra mente para poder imaginar el momento ideal de las historia que estamos contándole al público.

Upload: marisa-marino

Post on 16-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pdf

TRANSCRIPT

  • !Seminario de Interpretacin Vocal !

    Dictado por el Maestro Carlos VILO !Coordinacin, documentacin, investigacin y teora: Daniel Oscar DE GREGORIO!!!

    La postal Sonora!!Cuando los sentidos fsicos!

    son impactados por un estmulo! que nos evoca algo trascendental!

    nos encontramos elevados! a un plano superior!

    El ser humano !esta compuesto de un organismo !que es sensible !y capaz de interpretar smbolos! !!

    Comprender profundamente el sentido del texto!- Idearse una Postal Sonora -!!!!

    Recomendaciones:!!1. Leer el texto, separado de la partitura.!!2. Escribirlo en un papel - de puo y letra -.!!3. Detenerse en cada verso:!! Qu nos evoca?!! Dnde transcurre?!! Cundo transcurre?!! Quin es el personaje?!! Qu est haciendo el personaje?!!4. Preguntarse como puedo encarar ese personaje.!! Qu nos evoca el texto?!! Reflexionar sobre el contenido del mismo.!! Buscar lo que se encuentra tcito en los versos!!5. Dnde y cundo transcurre la historia?!! Ubicar el lugar geogrfico y el momento dnde transcurren los hechos.!! ! En que lugar?!! ! Cmo es el paisaje?!! ! Ocurre en tiempo presente o es un tiempo ideal?!! ! Que sensacin nos evoca ese momento y lugar?!! ! Que elementos componen el paisaje?!! ! Cmo es la luz?!! ! Cmo son los colores?!!6. Tratar de reunir todos estos elementos en nuestra mente para poder imaginar el momento ideal de las historia que estamos contndole al pblico.

  • 7. El Personaje!! !

    Quin es?!!Qu esta haciendo?!!Qu esta contando?!!Cmo es?!!Que est pensando?!!Qu actitud tiene?!!Que siente?!!!

    8. Identificarnos con El Personaje!!Luego de haber descubierto en que momento y en que lugar transcurre la historia; podemos empezar a identificarnos con las caractersticas que tiene el personaje que esta hablando a travs de la poesa.!!Para poder identificarnos con el personaje que estamos interpretando es necesario conjugar todos estos elementos, apropiarnos de ellos, internalizarlos. !!Solo as podremos proyectar hacia el pblico la esencia de la obra. !!Y con esto estaremos realizando una interpretacin sincera que conmover al pblico.!!Que es el objetivo final del hecho artstico. !! !!