apu

15
1 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – FACULTAD DE INGENIERIA INTRODUCCION En la Construcción de una obra Civil se presentan varias tareas que pueden parecer pesadas en un principio, porque aparecen muchas cosas a realizar y además muchas que se puedan planificar. Pero gracias a la habilidad y conocimiento de un profesional experimentado, las tareas se pueden lograr realizar con mayor facilidad teniendo en cuenta lago muy importante que es el costo y empo. Además podemos mencionar que en Ingeniería Civil se orienta a la preparación de presupuestos para la valoración de obras y se ocupa también de la contabilización de los costos incurridos en obras. En términos generales los costos en construcción enen carácter esencialmente aleatorio debido a las condiciones en que se construyen los productos finales, ya sean edificaciones u obras pesadas. En el presente informe nos enfocaremos en los rendimientos que han sido obtenidos con cuadrillas, además de tomar como base los que se encuentra especificado por CAPECO, se realizó la evaluación de rendimiento en la construcción ubicada en el Jr. Yanacocha, en el cual nos hemos basado exclusivamente en la parda de FALSO PISO, ejecutadas con apoyo de mano de obra ya que se mencionaran más adelante. COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL

Upload: jhoelignaciomalca

Post on 18-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA

14

INTRODUCCION

En la Construccin de una obra Civil se presentan varias tareas que pueden parecer pesadas en un principio, porque aparecen muchas cosas a realizar y adems muchas que se puedan planificar.Pero gracias a la habilidad y conocimiento de un profesional experimentado, las tareas se pueden lograr realizar con mayor facilidad teniendo en cuenta lago muy importante que es el costo y tiempo.

Adems podemos mencionar que en Ingeniera Civil se orienta a la preparacin de presupuestos para la valoracin de obras y se ocupa tambin de la contabilizacin de los costos incurridos en obras. En trminos generales los costos en construccin tienen carcter esencialmente aleatorio debido a las condiciones en que se construyen los productos finales, ya sean edificaciones u obras pesadas.

En el presente informe nos enfocaremos en los rendimientos que han sido obtenidos con cuadrillas, adems de tomar como base los que se encuentra especificado por CAPECO, se realiz la evaluacin de rendimiento en la construccin ubicada en el Jr. Yanacocha, en el cual nos hemos basado exclusivamente en la partida de FALSO PISO, ejecutadas con apoyo de mano de obra ya que se mencionaran ms adelante.

OBJETIVOS

MARCO TEORICOCOSTO DE HORA HOMBRE

MANO DE OBRA

RENDIMIENTO

ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS MATERIALES

EQUIPO Y MATERIALES

COSTOS Y PRESUPUESTO DE OBRAS Ing. Miguel Salinas Seminario (ICG).

Qu es un Anlisis de Costos Unitarios?Es la sumatoria de multiplicacin de las incidencias de cada insumo puro o impuro por sus precios unitarios. Este total representa el costo de un trabajo especfico denominado Anlisis de Costo Unitario.UNI, Facultad De Ingeniera Civil Anlisis De Costos Unitarios Normatividad Y Tcnicas De Los Costos En Construccin

I. MANO DE OBRA

El costo de la Mano de Obra est determinado por categoras: Capataz, operario, oficial y pen. Para la ejecucin de las partidas se consideran los precios vigentes del costo de la mano obra en el territorio nacional.El costo de la mano de obra es la sumatoria de los siguientes rubros que estn sujetos a las disposiciones legales vigentes: Jornal Bsico que comprende la remuneracin bsica. Leyes sociales. Bonificacin unificada de construccin. Bonificacin por movilidad acumulada.

1) Categora de los trabajadores.-

Operario.- Albail, carpintero, fierrero, electricista, gasfitero, almacenero, chofer, mecnico y dems trabajadores calificados en una especialidad en el ramo. En esa misma categora se consideran a los maquinistas que desempean las funciones de los operarios mezcladores, concreteros, wincheros, etc. En esta categora se encuentran los obreros que saben utilizar sus herramientas y al menos tienen nocin de lecturas de los planos de su especialidad.

Oficial.- Los trabajos que desempean las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado plena calificacin en la especialidad, en esta categora tambin estn comprendidos los guardianes.Se identifican adems a los oficiales como obreros que ya tienen algn conocimiento de uso de las herramientas y que est listo para calificar como operario con prctica, dedicacin y habilidad.

Pen.- Los trabajadores no calificados que son ocupados indistintamente en diversas tareas de la construccin.

Capataz.- En lo referente a los capataces se denomina capataz A al encargado de realizar todo tipo de trabajo. Es personal calificado y que dominan el rea de la construccin, con amplia experiencia en el rubro- Los capataces en las obras de gran envergadura (volumen) generalmente se dividen por especialidades (concreto, movimiento de tierras, mampostera, etc.), debiendo siempre contar con un superior en campo denominadoMaestro de Obra. Estos obreros deben contar adems con liderazgo, don de mando y especial para dirigir a grupos de obreros, controlando la calidad y el avance de la obra.http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre4/CPT4S_AnCostosyPresup.pdf

COSTO DE HORA HOMBRE (H-H).Debe ser vigente a la fecha del presupuesto y especfico para cada para cada lugar.Esta normado. Como ya se mencion anteriormente en el Rgimen Laboral de Construccin Civil se establece tres (3) categoras de obreros de construccin civil: operario, oficial y pen.Costo de la h-h = Gana Obrero + Aportac. Empleador

As el empleador debe considerar en su costo el Jornal Bsico, Bonificaciones, Gratificaciones, Asignacin Escolar, Liquidacin; adems de los aportes al seguro social, Seguro Complementario de trabajo de Riesgo, aportaciones que son de cargo exclusivo del empleador.Este costo de hora es diferente de un lugar a otro pas en funcin a:Ubicacin de la Obra. Respecto al concepto de la Movilidad Acumulada (Pasajes Urbanos) debido a que este pasaje es diferente en las ciudades de nuestro pas. Ms aun podramos sealar que en las obras donde no existe pasaje urbano (obras como carreteras, presas, irrigacin, etc.), puesto que los valores viven en la obra (campamentos) no existe el gasto por parte del Contratista.7ma Edicin diciembre 2010 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA Ing. Miguel Salinas Seminario.

REMUNERACION DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCION CIVIL

http://www.conafovicer.com/descargas/pdfs/0106201431052015.pdf

RENDIMIENTO Para el caso de las obras de construccin, el rendimiento lo definimos como la cantidad trabajo medida en las unidades fundamentales de cada partida (m3, Kg., etc.), en la unidad de tiempo (jornada) que generalmente es un da de 8 horas, desarrollada por una cuadrilla.

Cuadrilla: Cantidad de recursos suficiente y necesario para elaborar una actividad en el menor tiempo posible.

El Tema de los Rendimientos de Mano de Obra, es un parmetro de muy difcil evaluacin, en razn de que al tratarse del elemento humano existen de por medio, entre otros, los siguientes factores que tienen que ver con el Rendimiento: Edad del Obrero. Capacidad Fsica. Habilidad Natural. Ubicacin geogrfica de la obra, otros.

En el caso de rendimientos solo estn establecidos legalmente los Rendimientos Mnimos Oficiales de mano de obra en edificacin. Los valores que se estiman para los clculos de un presupuesto son en muchos de los casos los establecidos por la experiencia del operador del presupuesto, las estadsticas la empresa par con sus trabajadores generalmente establecidos de varias obras continuas. En otros casos existen presiones de parte del sindicato de obreros para fijar rendimientos mnimos en obra que generalmente perjudican en cumplimiento de los costos establecidos en el presupuesto.

APORTE UNITARIO =

COSTOS Y PRESUPUESTO DE OBRAS Ing. Miguel Salinas Seminario (ICG).

RENDIMIENTOS MNIMOS DE MANO DE OBRAManual de Rendimientos Mnimos de Mano de Obra de las provincias de Lima y Callao han sido tomados de la Resolucin Ministerial N 175 del 09 de abril de 1968 del Ministerio de Vivienda y Construccin. Dicha Resolucin Ministerial define el estndar mnimo que debe realizar un operario promedio en una jornada de ocho horas.El estndar de Rendimientos Promedio corresponde a una recomendacin de la Cmara Peruana de los Constructores CAPECO[footnoteRef:1] para las empresas afiliadas. Ambos estndares son aplicables a las provincias de Lima y Callao del Departamento de Lima. [1: ]

Los rubros de Rendimientos Mnimos se presentan en la siguiente secuencia de partidas:

1.0 Movimiento de tierras2.0 Muros y tabiques de albailera3.0 Revoques y enlucidos4.0 Pisos y pavimentos5.0 Zcalos y contra zcalos6.0 Techado y cubiertas

Los rubros de Rendimientos Promedios se presentan en la siguiente secuencia:

1.0 Movimiento de tierras2.0 Concreto simple3.0 Encofrados4.0 Concreto armado5.0 Muros y tabiques albailera6.0 Revoques, enlucidos y molduras7.0 Cielorrasos8.0 Pisos y pavimentos9.0 Contra zcalos10.0 Zcalo.11.0 Revestimiento de gradas y escaleras12.0 Cubiertas13.0 Carpintera de madera14.0 Pintura15.0 Instalaciones sanitarias16.0 Instalaciones elctricas

Se definen adems el nmero de hombres de una cuadrilla y las herramientas que suelen usarse comnmente para realizar los trabajos.RENDIMIENTOS MNIMOS OFICIALES DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCIN CIVIL EN EL RAMO DE EDIFICACIN PARA LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, EN JORNADA DE 8 HORAS, ESTABLECIDOS POR RESOLUCIN MINISTERIAL N 175 DEL 09.04.68

NPARTIDAUND.REND. DIARIO (8 HRS)CUADRILLAEquipo y/o Herram.

Capt.Oper.Ofic.Pen

1.00MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.01Excavacin de zanjas para cimientos

corridos en terreno normal seco

a) Hasta 1.00 m. de profundidadm34.000.1--1pico y lampa

b) Hasta 1.40 m. de profundidadm33.500.1--1pico y lampa

c) Hasta 1.70 m. de profundidadm33.000.1--1pico y lampa

2.00MUROS Y TABIQUES ALBAILERA

2.01Ladrillo K.K. De arcilla o calcreo,

mezcla 1:5

a) Muro de cabeza

- De menos de 2 m. de longitudpza.3500.11-andamio simple

- De 2 a 4 m. de longitudpza.3800.1--andamio simple

- De ms de 4 m. de longitudpza.4000.11-andamio simple

b) Muro de soga

- De menos de 2 m. de longitudpza.2800.11-andamio simple

- De 2 a 4 m. de longitudpza.3200.11-andamio simple

- De ms de 4 m. de longitudpza.3500.11-andamio simple

Nota: Para acabado caravista los

anteriores rendimientos se disminuirn

en 15% por cara

2.02Ladrillo pandereta de arcilla o calcreo

mezcla 1:5

a) Muro de cabeza

- De menos de 2 m. de longitudpza.3600.11-andamio simple

- De 2 a 4 m. de longitudpza.3800.11-andamio simple

- De ms de 4 m. de longitudpza.4000.11-andamio simple

b) Muro de soga

- De menos de 2 m. de longitudpza.2800.11-andamio simple

- De 2 a 4 m. de longitudpza.3200.11-andamio simple

- De ms de 4 m. de longitudpza.3600.11-andamio simple

NPARTIDAUND.REND. DIARIO (8 HRS)CUADRILLA

Equipo y/o Herram.

Capt.OperOficPen

2.03Ladrillo corriente de arcilla o calcreo

mezcla 1:5

a) Muro de cabeza

- De menos de 2 m. de longitudpza.4600.11-andamio simple

- De 2 a 4 m. de longitudpza.5100.11-andamio simple

- De ms de 4 m. de longitudpza.5500.11-andamio simple

b) Muro de soga

- De menos de 2 m. de longitudpza.2900.11-andamio simple

- De 2 a 4 m. de longitudpza.3300.11-andamio simple

- De ms de 4 m. de longitudpza.3600.11-andamio simple

3.00REVOQUES Y ENLUCIDOS

3.01Tarrajeo acabado en interiores sin

paeteo previo, espesor 1.5 cm mz.1:5

- Muros de menos de 2 m. de longitudm2120.11-andamio simple

- Muros de 2 a 4 m. de longitudm2150.11-andamio simple

- Muros de ms de 4 m. de longitudm2160.11-andamio simple

3.02Tarrajeo acabado en interiores con

paeteo previo, espesor 1.5 cm mz.1:5

a) Paeteo

- Muros de menos de 2 m. de longitudm2220.11-andamio simple

- Muros de 2 a 4 m. de longitudm2280.11-andamio simple

- Muros de ms de 4 m. de longitudm2340.11-andamio simple

b) Tarrajeo

- Muros de menos de 2 m. de longitudm2150.11-andamio simple

- Muros de 2 a 4 m. de longitudm2180.11-andamio simple

- Muros de ms de 4 m. de longitudm2200.11-andamio simple

3.03Empastado con yeso en cielorraso

sin cintas, en habitaciones:

- Menos de 10 m2 de ream2130.11-andamio

- De 10 a 20 m2 de ream2140.11-andamio

- Ms de 20 m2 de ream2170.11-andamio

3.04Empastado con yeso en cielorraso

con cintas, en habitaciones:

- Menos de 10 m2 de ream2100.11-andamio

- De 10 a 20 m2 de ream2120.11-andamio

- Ms de 20 m2 de ream2140.11-andamio

NPARTIDAUND.REND. DIARIO (8 HRS)CUADRILLAEquipo y/o Herram.

CaptOperOficPen

4.00PISOS Y PAVIMENTOS

4.01Piso de loseta veneciana o corriente

de 20 x 20 incluido la fragua en

habitaciones:

- Menos de 10 m2 de ream270.11--

- De 10 a 20 m2 de ream290.11--

- Ms de 20 m2 de ream2120.11--

4.02Piso de loseta veneciana o corriente

de 30 x 30 incluido la fragua en

habitaciones:

- Menos de 10 m2 de ream280.11--

- De 10 a 20 m2 de ream2100.11--

- Ms de 20 m2 de ream2120.11--

5.00ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

5.01Zcalo de maylica de 15 x 15 incluye

la preparacin mezcla, asentado,

cartabones y fraguado, en habitaciones

- Menos de 5 m2 de ream230.11--

- De 5 a 10 m2 de ream240.11--

- Ms de 10 m2 de ream250.11--

5.02Zcalo de maylica de 11 x 11 incluye

la preparacin mezcla, asentado,

cartabones y fraguado, en habitaciones

- Menos de 5 m2 de ream22.50.11--

- De 5 a 10 m2 de ream23.00.11--

- Ms de 10 m2 de ream23.50.11--

5.03Contrazcalo de loseta de 10 x 20

10 x 30 incluye la preparacin mezcla,

asentado, cartabones y fraguado

- Menos de 5 m2 de reaml160.11--

- De 5 a 10 m2 de reaml180.11--

- Ms de 10 m2 de reaml200.11--

5.04Contrazcalo de cemento de 10 cm de

alto; incluye picado, preparacin de

mezcla, resanesml240.11--

NPARTIDAUND.REND. DIARIO (8 HRS)CUADRILLAEquipo y/o Herram.

5.05Contrazcalo de cemento de 30 cm de

alto; incluye picado, preparacin de

mezcla, resanesml170.11--

6.00TECHADO Y CUBIERTAS

6.01Cobertura de ladrillo pastelero, incluye

preparacin de barro y mezcla de

fraguado para:

- Asentado (ladrillos pasteleros)pza3200.2-1-

- Fraguadom2500.1-1-

Este Manual ha sido preparado por el Ing. Walter Smith Cavali con la cooperacin tcnica del Ing. Jos Luis Mayhua Quispe. Lima, octubre de 2003

ANALISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre4/CPT4S_AnCostosyPresup.pdf https://icittepic.wikispaces.com/file/view/COSTOS+Y+PRESUPUESTOS.pdf COSTOS Y PRESUPUESTO DE OBRAS Ing. Miguel Salinas Seminario (ICG). http://www.conafovicer.com/descargas/pdfs/0106201431052015.pdf

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL