aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-aproximacion... · invest...

16
Introducción El pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) ha sido amplia- mente descrito por numerosos autores (Ceballos y Martín Bolaños, 1928; Ceballos y Ruiz de la Torre, 1971; Castroviejo et al., 1986; Arista et al., 1997). Los pinsapares son uno de los ecosistemas más singulares de España, debido a la importancia ecológica de la es- pecie dominante (A. pinsapo) y a su escasa extensión, estando su distribución ibérica restringida a la serra- nía de Ronda y a las sierras de Grazalema y Bermeja. Es, por tanto, la única manifestación de abetar que se desarrolla en un ámbito estrictamente mediterráneo Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del Abies pinsapo Boiss. en Andalucía R. Mª Navarro Cerrillo 1 *, A. Lara Fernández 1 , P. Blanco Oyonarte 2 , C. Calzado Martínez 1 , J. López Quintanilla 2 , A. Fernández Cancio 3 , J. R. Guzmán Álvarez 1 y R. Sánchez Salguero 1 1 Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba. Apdo. de Correos 3048. 14080 Córdoba.España 2 Consejería de Medio Ambiente. Delegación de Málaga. Junta de Andalucía. España 3 Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Ministerio de Ciencia y Tecnología. España Resumen Los pinsapares (Abies pinsapo Boiss.) constituyen una de las formaciones más singulares del sur de la península ibé- rica. En este trabajo se actualiza el área de distribución de la especie en sus localizaciones principales, Sierra de las Nieves (Málaga) y Serranía de Ronda y Grazalema (Málaga-Cádiz), aportando localizaciones nuevas, y revisando la superficie con presencia de la especie. A partir de esta información se ha estudiado la potencialidad fisiográfica del pinsapo mediante el modelo de regresión MARS ® basado en modelos de regresión logística. Las variables fisiográfi- cas empleadas como predictores fueron la altitud, la insolación, y el Compound topografic index, un indicador de va- riabilidad topográfica. La variable dependiente utilizada ha sido la distribución actual de la especie. El modelo de po- tencialidad ha mostrado un área óptima para la especie de 1.332 ha, y una zona de potencialidad media de 18.048 ha. El patrón de distribución obtenido es bastante irregular, adaptándose a la compleja fisiografía de las sierras del sures- te peninsular. La principal discrepancia del modelo presentado con esquemas de vegetación potencial anteriores radi- ca en la ausencia de pinsapares en las partes más basales y térmicas de Yunquera y de la Sierra de Grazalema. Palabras clave: vegetación potencial, corología, regresión logística, pinsapo. Abstract Physiography potentiality of Spanish fir forests (Abies pinsapo Boiss.) in Andalucía Spanish fir (Pinsapo) forests (Abies pinsapo Boiss.) are one of the most outstanding formations in the south of Spain. To find out their potentiality, a regression model (MARS ® ) based on logistic regression has been used. Physiography variables used as predictors were: altitude, insolation, and the Compound Topographic Index. The dependent variable used was the present distribution of the species, for which the largest number possible of locations in their principal nuclei were reviewed, i.e. Sierra de las Nieves (Málaga), and Serranía de Ronda and Grazalema (Málaga-Cádiz). The potentiality model has shown an optimal area of 1,332 ha and a mean potentiality area of 18,048 ha. The distribution pattern obtained was fairly irregular and was adapted to the complex physiography of the mountains in south-eastern Spain. The main inconsistency of the model presented with previous potential vegetation models lay in the absence of Spanish fir forests in the most basal and warmest parts of Yunquera and the Sierra de Grazalema. Key words: potential vegetation, corology, logistic regression, Spanish fir. * Autor para la correspondencia: [email protected] Recibido: 19-04-06; Aceptado: 26-10-06.

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

Introducción

El pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) ha sido amplia-mente descrito por numerosos autores (Ceballos yMartín Bolaños, 1928; Ceballos y Ruiz de la Torre,

1971; Castroviejo et al., 1986; Arista et al., 1997). Lospinsapares son uno de los ecosistemas más singularesde España, debido a la importancia ecológica de la es-pecie dominante (A. pinsapo) y a su escasa extensión,estando su distribución ibérica restringida a la serra-nía de Ronda y a las sierras de Grazalema y Bermeja.Es, por tanto, la única manifestación de abetar que sedesarrolla en un ámbito estrictamente mediterráneo

Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del Abies pinsapo Boiss. en Andalucía

R. Mª Navarro Cerrillo1*, A. Lara Fernández1, P. Blanco Oyonarte2, C. Calzado Martínez1, J. López Quintanilla2, A. Fernández Cancio3,

J. R. Guzmán Álvarez1 y R. Sánchez Salguero1

1 Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba. Apdo. de Correos 3048. 14080 Córdoba.España

2 Consejería de Medio Ambiente. Delegación de Málaga. Junta de Andalucía. España3 Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Ministerio de Ciencia y Tecnología. España

Resumen

Los pinsapares (Abies pinsapo Boiss.) constituyen una de las formaciones más singulares del sur de la península ibé-rica. En este trabajo se actualiza el área de distribución de la especie en sus localizaciones principales, Sierra de lasNieves (Málaga) y Serranía de Ronda y Grazalema (Málaga-Cádiz), aportando localizaciones nuevas, y revisando lasuperficie con presencia de la especie. A partir de esta información se ha estudiado la potencialidad fisiográfica delpinsapo mediante el modelo de regresión MARS® basado en modelos de regresión logística. Las variables fisiográfi-cas empleadas como predictores fueron la altitud, la insolación, y el Compound topografic index, un indicador de va-riabilidad topográfica. La variable dependiente utilizada ha sido la distribución actual de la especie. El modelo de po-tencialidad ha mostrado un área óptima para la especie de 1.332 ha, y una zona de potencialidad media de 18.048 ha.El patrón de distribución obtenido es bastante irregular, adaptándose a la compleja fisiografía de las sierras del sures-te peninsular. La principal discrepancia del modelo presentado con esquemas de vegetación potencial anteriores radi-ca en la ausencia de pinsapares en las partes más basales y térmicas de Yunquera y de la Sierra de Grazalema.

Palabras clave: vegetación potencial, corología, regresión logística, pinsapo.

Abstract

Physiography potentiality of Spanish fir forests (Abies pinsapo Boiss.) in Andalucía

Spanish fir (Pinsapo) forests (Abies pinsapo Boiss.) are one of the most outstanding formations in the south ofSpain. To f ind out their potentiality, a regression model (MARS®) based on logistic regression has been used.Physiography variables used as predictors were: altitude, insolation, and the Compound Topographic Index. Thedependent variable used was the present distribution of the species, for which the largest number possible of locationsin their principal nuclei were reviewed, i.e. Sierra de las Nieves (Málaga), and Serranía de Ronda and Grazalema(Málaga-Cádiz). The potentiality model has shown an optimal area of 1,332 ha and a mean potentiality area of 18,048 ha.The distribution pattern obtained was fairly irregular and was adapted to the complex physiography of the mountainsin south-eastern Spain. The main inconsistency of the model presented with previous potential vegetation models layin the absence of Spanish fir forests in the most basal and warmest parts of Yunquera and the Sierra de Grazalema.

Key words: potential vegetation, corology, logistic regression, Spanish fir.

* Autor para la correspondencia: [email protected]: 19-04-06; Aceptado: 26-10-06.

Page 2: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

dentro de la península, lo que le otorga un elevado va-lor geobotánico y ecológico.

El pinsapo es sin duda el más xerófilo de todos losabetos mediterráneos (Aussenac, 2002). Su frugali-dad en relación a los suelos es notable y su carácterhelioxerófilo le permite soportar largos periodos decalor moderado y de sequía, pudiendo adaptarse a lasfluctuaciones climáticas propias del clima medi-terráneo. Ocupa localidades caracterizadas por un clima mediterráneo húmedo e hiperhúmedo (con1.000-3.000 mm de precipitación anual), con una ca-racterística estación seca y cálida (julio y agosto),que salvan refugiándose en orientaciones de umbrí-as entre los 1.000 y 1.800 m, donde las temperaturasno son tan extremas y el efecto del estiaje se amorti-gua (Ceballos y Ruiz de la Torre, 1971; Arista et al.1997; Aussenac, 2002; Ruiz de la Torre, 2006). Den-tro de una cierta indiferencia sobre la naturaleza mi-neralógica del sustrato, se encuentra más frecuente-mente sobre terrenos calizos, que son los que másabundan dentro de su área; así lo vemos en Ronda yparte de Yunquera sobre calizas dolomíticas del Cám-brico, pero se adapta a los de otra naturaleza, ya queen los Reales de Genalguacil y en parte de la Sierrade Tolox aparece sobre peridotitas y algunos bos-quetes de Yunquera están en terrenos de gneis o mi-cacitas.

Existen numerosas referencias geobotánicas para elpinsapo desde principios del siglo XIX (Rojas Cle-mente, 1809; Bossier, 1839; Laguna, 1868; Willkomm,1873; Laguna 1883; Ceballos y Martín Bolaños, 1928,1930; Ceballos y Vicioso, 1933; Ceballos y Ruiz de laTorre, 1971; Asensi y Rivas, 1976; AFA, 1994; Aristaet al., 1997; Costa et al., 1997), ampliados en trabajosmás recientes (Ruiz de la Torre, 1990, 2006). Otrostrabajos incorporan descripciones de los pinsapares,pero sin aportar un mayor detalle en cuanto a su áreade distribución (Cuatrecasas, 1930; Laza Palacios,1935; Font Quer, 1954; Bon i Tort, 1974; Asensi y Dí-az, 1987; Martínez y Peinado, 1987; Soto, 1997), des-tacando la documentación aportada por la revisión dela Asociación Forestal de Andalucía (varios autores enAFA, 1994). Los estudios fitosociológicos han apor-tado información sobre la distribución potencial de laespecie (Asensi y Rivas Martínez, 1976; Valle, 2003),aunque siempre se plantea un cierto grado de incerti-dumbre sobre estas propuestas, en particular en loca-lizaciones de difícil identificación.

Los mapas de distribución potencial son cons-trucciones teóricas que parten de un proceso hipoté-

tico-deductivo. La interpretación de la vegetación po-tencial se ha realizado tradicionalmente por métodosdescriptivos, basados en la experiencia del investi-gador en el conocimiento de la vegetación de la zo-na y en la interpretación de las etapas seriales. Unamuestra de este sistema es el mapa de series de ve-getación de España (escala 1:400.000) (Rivas Martí-nez, 1987) o el mapa de vegetación potencial de An-dalucía (Valle, 2003). En las últimas décadas hemosasistido al rápido desarrollo de nuevas teorías numé-ricas para el estudio de la potencialidad de las es-pecies vegetales basadas en criterios cuantitativos(Guisan y Zimmermann, 2000). Más recientementese ha comenzado a utilizar otras aproximaciones pa-ra la clasif icación de hábitat, como los estudios deautoecología paramétrica (Sánchez Palomares et al.,2004), o procesos estadísticos como los análisis decomponentes principales (Robertson et al., 2003), eluso de árboles de clasif icación (Vayssières et al.,2000), las regresiones logísticas (Augustin et al.,2001) y las regresiones multivariables (Muñoz y Fe-licisimo, 2004).

En España algunos de estos modelos se han utiliza-do ya para el estudio de la distribución potencial de laencina y el alcornoque (Benito et al., 2003; Muñoz yFelicisimo, 2004). Los métodos no paramétricos per-miten establecer relaciones no lineales y realizar unaselección y simplif icación de las variables locales.Normalmente los modelos de distribución de organis-mos o especies se suelen ajustar de forma no lineal,por lo que parece apropiado emplear este tipo de mé-todos en estos casos. El método MARS (MultivariateAdaptive Regresión Splines) es un ejemplo de esta ca-tegoría (Muñoz y Felicísimo 2004).

Los métodos numéricos requieren información bá-sica de buena calidad (Lund y Iremonger, 2000), enparticular sobre el área de distribución actual de la es-pecie y un conjunto de datos climáticos, fisiográficos,etc., que constituyen un sistema de información espa-cial que debe permitir determinar la compatibilidad decada punto del territorio para la existencia de un de-terminado tipo de vegetación. Una vez que los mode-los de distribución potencial han sido delimitados, ca-da lugar del territorio se representará con un valor decompatibilidad.

En este trabajo se estudia la potencialidad del Abiespinsapo Boiss. en Andalucía, mediante el uso de unmodelo de regresión logística a partir de variables fi-siográficas, y utilizando la distribución actual de la es-pecie como variable dependiente.

138 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Page 3: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

Material y Métodos

Obtención de la distribución actual del pinsapo

Fuentes básicas de información

El área de estudio consideró los núcleos actuales depoblación de la especie en Málaga (Parque Natural Sie-rra de las Nieves y Paraje Natural de los Reales de Sie-rra Bermeja) y en Cádiz (Parque Natural Sierra de Gra-zalema). El Mapa Forestal de España (1:200.000;1:50.000) (Ruiz de la Torre, 1990) se utilizó como ba-se cartográfica de la cubierta forestal actual en el áreade estudio. Posteriormente, se procedió a la delimita-ción de las masas de pinsapo a partir de las ortofotospancromáticas de la Junta de Andalucía en formato di-gital a escala 1:5.000, utilizando criterios de contrastetonal, textura, apariencia de copas y sombras. Dado quelas ortofotos utilizadas correspondían a emulsión pan-cromática y, por tanto, a fotografía en blanco y negro,por efecto del relieve existirán zonas muy oscuras enlas imágenes donde no fue posible la observación de lavegetación. Por el contrario, la fotointerpretación sevio facilitada por el peculiar porte cónico de A. pinsa-po, que ofrecen un aspecto muy característico en la fo-tografía aérea, donde son visibles las sombras triangu-lares asociadas a los árboles, o en vistas más verticalesla parte superior de la copa muy apuntada y estrecha.Gracias a este hecho, el reconocimiento de rodales deA. pinsapo en la fotografía aérea pudo hacerse con bas-tante fiabilidad, aunque existen algunas limitaciones:

1.º En las ortofotografías sólo son fácilmente re-conocibles aquellas masas puras de pinsapar adulto,siendo difícil la interpretación de masas mixtas o enproceso de regeneración, tanto puras como bajo cu-bierta de otras especies.

2.º Existen zonas de elevada pendiente como pro-fundas gargantas o desfiladeros que al no recibir luzaparecen totalmente oscuras en la ortofotografía, deforma que la fotointerpretación de una posible man-cha de pinsapos se hace prácticamente imposible.

Verificación del área de distribución mediante trabajo de campo

La verificación y corrección de la primera cartogra-fía se hizo recorriendo a pie o en vehículo las zonas ocu-padas por pinsapares, principalmente aquellas que pre-

sentaron mayores dificultades a la hora de la fotointer-pretación. En cada ruta se contó con la compañía delagente forestal de cada una de las zonas. Según se ibanrecorriendo los pinsapares se delimitaron las nuevas lo-calizaciones y los contornos en el mapa 1:10.000 (Ins-tituto Cartográfico de Andalucía), indicando la com-posición del pinsapar de acuerdo al siguiente criterio:

— Masa pura: el pinsapo es la especie principal dela masa en un porcentaje (en número de individuos)entre el 70 y el 100%.

— Masa mixta: el pinsapo se encuentra formandomasa en mezcla (< 70%) con otra/otras especie arbórea,generalmente especies del género Pinus y Quercus.

— Masa en regeneración: son aquellas zonas en lasque la masa la forman individuos de la clase de edadde repoblado o monte bravo de pinsapo, bien bajo cu-bierta de otras especies arbóreas o en solitario.

— Ejemplares aislados: se trata de pies presentesnormalmente en zonas alejadas de las masas más im-portantes en forma de individuos o grupos reducidos.

— Repoblaciones: plantaciones artificiales reali-zadas en los diez últimos años.

Así como información sobre el estado vegetativo yla presencia de regenerado.

Obtención del mapa de distribución potencialde Abies pinsapo

Análisis multivariante

El programa MARS (Multivariate Adaptive Re-gression Splines) (Friedman, 1991; http://salford-systems.com) es una herramienta que permite elabo-rar modelos de predicción para variables dependientestanto continuas como binarias. El método está basadoen construir modelos flexibles ajustando regresioneslineales no paramétricas paso a paso (piecewise), loque significa que la no linealidad del modelo se apro-xima mediante el uso de modelos de regresión sepa-rados en distintos intervalos del conjunto de datos, yla pendiente de la ecuación de regresión cambia de unintervalo a otro (Friedman, 1991).

El modelo óptimo se selecciona en dos pasos, pri-mero se genera un modelo sobreajustado con todas lasvariables posibles, y a continuación se identifican aque-llas que más contribuyen al ajuste final, eliminándoselos demás. Las variables se identifican mediante las lla-madas funciones básicas (basic functions), que son unconjunto de funciones empleadas para representar la

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 139

Page 4: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

información contenida en una o más variables, expre-sando la relación entre las variables independientes yla variable dependiente. La bondad del modelo se es-tudia a través del valor del error generalizado de vali-dación cruzada (gcv, generalized cross-validation), queconsidera tanto el error residual como la complejidaddel modelo. El modelo óptimo es el que tiene menorerror generalizado de validación cruzada.

Selección de variables

En este trabajo, la variable dependiente está repre-sentada por el mapa de presencia-ausencia obtenido apartir del mapa de distribución actualizado obtenidoen el epígrafe anterior. La información se registra enuna matriz binaria, codificándose con valor 1 la pre-sencia de pinsapo y con 0 la ausencia. En nuestro ca-so el modelo se procesó con una muestra de 10.346puntos de los cuales 665 tenían presencia de pinsapoy 9.681 ausencia.

Las variables independientes, manejadas bajo for-ma de modelos digitales del terreno, fueron creadas apartir de un modelo de elevación (MDE) de 20 metrosde tamaño de celda suministrado por la Consejería deMedio Ambiente de la Junta de Andalucía. Las varia-bles seleccionadas fueron:

— Altitud: obtenida directamente del modelo di-gital de elevaciones (MDE).

— Pendiente: mediante el operador Sobel (Horn,1981), que estima la pendiente de una celda en funciónde la pendiente propia y de sus 8 vecinos más próximos.El resultado que se obtiene con la aplicación de esta fun-ción a cada celda es el modelo digital de pendientes, unamatriz estructuralmente igual al MDE pero en la cualcada celda recoge un valor de pendiente estimado.

— Insolación potencial: se define como insolaciónpotencial en un punto el tiempo que está expuesto a laradiación solar directa en una época determinada delaño en ausencia de nubosidad. La construcción de los

modelos digitales de insolación (MDI) se realiza si-mulando la trayectoria solar para cada época del añoy analizando la existencia o no de sombreado sobre ca-da celda (Felicísimo, 2003). Al final del día se obtie-ne la suma del tiempo que cada celda está expuesta ala radiación solar. El cálculo se realizó para intervalosde tiempo de 20 minutos. En cada modelo se expresa-ron los valores de insolación potencial entre un míni-mo de 0 (celdas en sombra durante todo el día) y unmáximo dependiente de la duración del día en cadaépoca del año. A partir del MDE se crearon 2 mode-los de insolación potencial (MDI), MDI-23 y MDI-12en función de la declinación solar (Tabla 1), que soncapaces de explicar razonablemente algunos contras-tes microclimáticos evaluando la influencia de las zo-nas umbrías (Felicísimo, 2003).

— Índice CTI (Compound topografic index): el CTIes un índice que representa la capacidad de acumularagua de un punto de territorio (Felicísimo, 2003) y sedefine como el resultado de dividir el área subsidiariade cada punto por la pendiente en ese punto. Es fun-ción de la pendiente y del área de aporte aguas arribapor unidad de anchura ortogonal a la dirección aguasarriba. Este índice está altamente relacionado con nu-merosas propiedades del suelo (Felicísimo, 2003).

Las anteriores variables fueron escogidas porqueson predictores potenciales de la distribución de la ve-getación en zonas de montaña (Felicísimo, 2003). Porotra parte, otros factores (como las precipitaciones yla temperatura) no han sido utilizados debido a la fal-ta de información meteorológica completa por la es-casez de estaciones en el área, aun cuando su impor-tancia en la distribución de la especie es importante.

Generación de la base de datos espacial e integración de la información en un SIG

A partir de la información digital elaborada pre-viamente se creó una base de datos espacial a través

140 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Tabla 1. Descripción de los diferentes modelos de insolación utilizados en función de la época del año y, por tanto, de la de-clinación solar

Declinación Efeméride astronómica Días Máxima Mínima Modelosolar y fecha central representados insolación insolación creado

–22,5º Solsticio de invierno: 45 8h 50 min 0 min Mdi-2321 de diciembre

–12,5º Intermedio entre el equinoccio 44 10 h 30 min 0 min Mdi-12de otoño y el solsticio de invierno

Page 5: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

de un muestreo aleatorio según se describe a conti-nuación:

— Selección de muestras.—Consiste en seleccio-nar un conjunto de puntos aleatorios a lo largo del áreade estudio, que contiene puntos donde la especie estápresente y puntos donde la especie está ausente. Se uti-lizó la rutina en Avenue Makerandom.ave (Felicísimo,2003), que realiza un muestreo aleatorio estratificadosobre dos clases presencia/ausencia.

— Creación de un fichero de muestreo con las va-riables independientes.—Se creó un fichero de textoen el que aparecían todos los puntos de muestreo conel valor correspondiente de cada una de las variablesindependientes elegidas, mediante el script para Arcview Createsample.ave (Felicísimo, 2003).

Elaboración del modelo de idoneidad

El resultado final que obtenemos con MARS es unafunción que predice el valor de potencialidad (varia-ble dependiente) en función de las variables indepen-dientes seleccionadas, y que se expresa matemática-mente por las funciones básicas. El análisis MARS serealizó considerando 18 funciones básicas, 3 interac-ciones y un factor de velocidad de 4. Simultáneamen-te a la generación del modelo, se obtiene un informecon un resumen de los parámetros principales del ajus-te del mismo, una tabla ANOVA, una tabla con la im-portancia de cada variable, la descripción de cada una

de las funciones básicas y una tabla de contingencia.La información se integró en un SIG para generar elmodelo de idoneidad mediante un programa en AMLde ArcInfo, que generó el mapa de distribución po-tencial del pinsapo consistente en un grid que mues-tra la compatibilidad de cada punto del territorio es-tudiado para la presencia de la especie, estando su valorcomprendido entre 0 (incompatible) y 1 (idóneo).

Resultados

Distribución actual del pinsapo

En la Figura 1 y la Tabla 2 se muestran las locali-zaciones con presencia de pinsapo en la Sierra de lasNieves y su entorno. Los pinsapares se desarrollan enestas sierras principalmente sobre calizas, preferible-mente en laderas noroccidentales (Sª de las Nieves),aunque en la Sª de Tolox también se encuentran for-mando pequeños bosquetes de menor extensión queocupan barrancos y cañadas de orientación noreste(Cañada del Cuervo, Cañada de Enmedio), así comozonas fuertemente pastoreadas como los Cerros delMoro, de Abanto y de Alcojona. Dos pinsapares de es-pecial valor ecológico y paisajístico son los de Parau-ta y Monte Bornoque donde, sobre las calizas y mi-caesquistos de los extremos occidental y oriental delParque respectivamente, se puede encontrar pinsaposen mezcla íntima con pies de pino piñonero (Pinus pi-

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 141

Figura 1. Distribución de Abies pinsapo en Sierra de las Nieves y su entorno. Las ma-sas puras se muestran en amarillo, las mixtas en marrón, las áreas de regeneración en ver-de y los ejemplares aislados en azul.

Page 6: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

142 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Tabla 2. Localizaciones de Abies pinsapo Boiss. en el Parque Natural de Sierra de las Nieves y su entorno (Málaga)

TérminoLocalidad Superficie Tipo de masa Regeneración

municipal

Yunquera

Yunquera

Yunquera

El Burgo

El Burgo

El Burgo

Tolox

Tolox

Tolox

Ronda

Ronda

Parauta

Parauta

Parauta

Casarabonela

Monda

Monda*

Monda*

Monda*

Monda*

Monda

Istan

Istan

Istan*

Puerto Saucillo

Los Lajares

Los Hornillos y pinsapar de Cubero

Limite con Yunquera

Monte La Laja

Víbora baja (Monte Palomas), Fuen-te Platero (La Roca del Escribano),La sima de la Graja (Las Ventillas)

Pico Torrecilla

Confluencias del río de los Horcajosy la ladera del Cerro Corona

Cerro Alcazaba, Cerro de la Cirva yCerro del Chaparral

Cañada del Cuervo, las de En Medioy las de las Animas

Sierra Hidalga

Cerro Alcojon

Limite con el Termino municipal deHigualeja

Cerro Abantos

Sierra Prieta

Arroyo de Gaimón-Puerto Verde

Puerto de Moratán

Cabecera del arroyo del Rosal

Alto de Canucha

Loma de Maldonada-Arroyo de Gaimón

Zona oeste en el limite con Istan yTolox

Ladera

Loma de los Sapos

Loma de los Pinos

280 ha

200 ha

230 ha

3 ha

3 ha

42 ha

Pequeñasmasas

250 ha

110 ha

27 ha

0,35 ha

27 ha

15 ha

Masa pura

Masa pura. Masa mixta con Pinushalepensis

Transición entre masa mezclada conPinus halepensis en la parte baja,hasta masa pura con pies dispersos enla parte alta del pinsapar de Cubero

Pies aislados

Masas puras de individuos adultos

Masas puras de individuos adultos

Bosquetes puros

Pies dispersos

Masa pura que se va mezclando conencina hacia La Nava

Bosquetes puros

Pequeño bosquete

Pies aislados

Masa mixta coníferas-frondosas con unpeso aproximado de pinsapo del 15%.

Pequeño bosquete aislado, en mez-cla con pino negral

Pie maduro aislado

Pies dispersos (vivos: 6, y muertos: 2)

2 ejemplares quemados en el año 1994

Alcornocal con presencia de rege-nerado de pinsapo

Masa pura de individuos adultos

Ejemplares aislados a lo largo de laladera

Masa de repoblación de Pi-nus pinaster con regenera-ción en el subpiso

Escasa

Abundante alrededor de lospies

Regeneración adecuada

Escasa

Inexistente

Inexistente

Inexistente

Page 7: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

nea L.), pino negral (Pinus pinaster Aiton.), alcorno-que (Quercus suber L.), quejigo (Quercus fagineaLam.) y encina (Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.)Samp.), con un sotobosque denso y variado en matasy arbustos. En esta zona los pinsapares también tienenpresencia en la Sª Blanca de Marbella (sobre calizas ydolomías metamórficas cristalinas), en la vertiente nor-te de la Sª del Alcor y, como pequeños rodales o piesaislados, en Sª Hidalga (Ronda) y en la transición en-tre calizas y estratos silíceos de los términos de Istány Monda (Cerro de Zanina, Arroyo de Gaimón, Des-filadero de Gaimones) en cuyos límites no es raro en-contrar ejemplares jóvenes mezclados con alcornoque,encina y pino negral, bajando hasta los 750 m. En los

estudios de campo de esta zona se han identificado 11localizaciones nuevas para la especie, destacando lascorrespondientes al termino municipal de Monda (4),Istan (3), Ojen (3) y Coin (1).

La presencia del pinsapo en Sierra Bermeja se con-centra en el pico de los Reales de Sierra Bermeja en laconfluencia de los términos municipales de Genal-guacil, Estepona y Casares (Fig. 2). El pinsapar de LosReales es el más conocido y el de mayor superf icie(67 ha de masa densa y pura). Perteneciente al térmi-no de Genalguacil, se extiende a lo largo de la vertientenorte del pico Reales entre los 1.400 y 1.000 m; y ensu zona más baja, contacta con zonas de pino negral alque va dejando paso. Contiguas a esta masa existen

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 143

Tabla 2 (continuación). Localizaciones de Abies pinsapo Boiss. en el Parque Natural de Sierra de las Nieves y su entorno(Málaga)

TérminoLocalidad Superficie Tipo de masa Regeneración

municipal

Istan

Istan*

Istan

Istan*

Ojen*

Ojen*

Ojen

Ojen*

Ojen

Coin*

Puerto Verde-Las Zarzalonas (Bor-noque)

Cerro Escamilla (Bornoque)

Loma de los Pinos. Cabecera delarroyo del Hoyo del Bote (Sierradel Real)

Sierra Blanca: Umbría del cerro dela Fulaneja

Sierra Canucha: Umbría del Pica-cho de Castillejos

Sierra Canucha: Umbría de los Cu-chillos

Sierra Blanca: El Pozuelo

Sierra Blanca: Corral Viejo de Juanar

Sierra Blanca

Sierra de Alpujata: cabecera del ríoPereilas y finca Majada de la Corcha

100 ha

6,5 ha

12,5 ha

8 ha

7 ha

8 ha

30-50pies

Masa mixta de frondosas y conífe-ras con pequeños bosquetes y piesdispersos de pinsapo

Masa mixta de frondosas y conífe-ras con pies dispersos de pinsapo

Ejemplares aislados a lo largo de laladera

3 ejemplares aislados

Masa pura y densa con buena dis-tribución de edades

Masa pura en espesura abierta

Pequeño pinsapar que, en la mis-ma ladera, se extiende en direcciónNW y SE con numerosos pies ais-lados (desde jóvenes a decrépitos)en mezcla creciente con pino ca-rrasco, encina y enebro de miera,hasta alcanzar una superficie apro-ximada de 24 ha

Masa mixta con protagonismo depino negral, que proporciona refu-gio a unos 40 pies de pinsapo

Masa de pino negral

Pies aislados

Escasa

Escasa

Muy abundante

Presente

Buena regeneración

Buena regeneración

* Nuevas citas para la especie.

Page 8: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

dos zonas donde se evidencia buena regeneración. Aloeste, a lo largo del barranco que confluye en el arro-yo de La Gargantilla, y al este existe una amplia zonade regeneración en toda la ladera este del pico Realescon algunos pies adultos salpicados. En esta misma la-dera, ya perteneciente al término de Estepona, pode-mos encontrar el segundo bosquete de pinsapo de unas10 ha, en donde existen numerosos ejemplares adul-tos. También en el término de Genalguacil, se halla untercer rodal, también conocido como el de los RealesChicos. Se trata de una masa adulta de 18 ha situadaentre 1.200 y 1.350 m. Por último, en la ladera oestedel pico Reales y perteneciente al término de Casaresse encuentra otro rodal conocido como Pinsapar de Ca-sares o de la Mujer, formado en su mayoría por ejem-plares adultos y ocupa una superficie de 18 ha. En es-ta zona no se han encontrado nuevas localizaciones depinsapo.

En Cádiz se encuentra el pinsapar de la Sª del Pinar,donde el pinsapo se desarrolla en masas con ejempla-res jóvenes y vigorosos especialmente abundantes ensu vertiente norte, sobre sustratos calizos (Fig. 3 y Ta-bla 3). Otros rodales de menor importancia se locali-zan en las umbrías o vaguadas de Sª de Zafalgar, Sª delEndrinal, Sª Margarita, Río Verde, etc. También pode-mos encontrar algún bosquete y ejemplares aisladosen los términos de Benaocaz y Villaluenga del Rosa-rio. Las nuevas localizaciones aportadas en este tra-

bajo se localizan principalmente en pequeños encla-ves en los términos municipales de Grazalema (11),así como la referencia a repoblaciones recientes en Vi-llaluenga del Rosario (5) y Cortes de la Frontera (1).

La superficie total de pinsapo obtenida en este tra-bajo es de 3.956,35 ha. En la Sierra de las Nieves lasuperf icie total es de 1.939,6 ha, correspondiendo951,5 ha a masas puras, 378,5 ha a masas mixtas y6,3 ha a pies dispersos y bosquetes. En la Sierra deGrazalema la superficie total es de 1.799,3 ha, ocu-pando las masas puras un total de 749,6 ha, las masasmixtas 28,3 ha, los pies dispersos y los bosquetes840,2 ha y las repoblaciones 181,2 ha. Finalmente enSierra Bermeja el pinsapar ocupa 217,4 ha, con 103 hade masas puras y el resto de regenerado bajo cubierta.

Modelo de distribución potencial del pinsapo

En la Tabla 4 aparecen las variables independientesutilizadas en el modelo fisiográfico ordenadas de ma-yor a menor importancia, expresados a través de la con-tribución de cada variable al modelo, y el valor del errorgeneralizado de validación. Las variables que más con-tribuye al modelo son la altitud y la insolación, comoindicadores de las condiciones mesoclimáticas. El co-eficiente de determinación de la regresión generada porel modelo fue de R2 = 0,53 (P < 0,001) (Tabla 5).

144 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Figura 2. Distribución de Abies pinsapo en Sierra Bermeja. Las masas puras se mues-tran en amarillo y las áreas de regeneración en verde.

Page 9: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

El modelo genera una ecuación a partir de las fun-ciones básicas (ecuación no incluida), que sirve parageneralizar el valor de potencialidad a toda el área deestudio. La matriz de confusión que genera el progra-ma da una idea de la sensibilidad del modelo obteni-do, que fue de 0,93 aunque con una especificidad ba-ja (0,73) (Tabla 6). Finalmente, se generalizó el modeloa una cartografía de potencialidad fisiográfica que esuna representación cartográfica de la idoneidad de A.pinsapo para la zona objeto de estudio (Fig. 4). El mo-delo de potencialidad mostró un área optima de1.332 ha, y una zona de potencialidad elevada de18.048 ha.

Discusión

La distribución de Abies pinsapo ha sido descrita ennumerosos trabajos, que se han ido mejorando y ac-tualizando a lo largo de los años (Ceballos y MartínBolaños, 1928, 1930; Ceballos y Vicioso, 1933; Ruizde la Torre, 1990; AFA, 1994). En este estudio se ac-tualiza dicha distribución, incluyendo nuevas referen-cias en sus localizaciones más importantes, Sierra delas Nieves y su entorno (11) y Sierra de Grazalema ysu entorno (17), discriminando entre masas puras, ma-sas mixtas, masas en regeneración, pies aislados y re-

poblaciones, basado en fotointerpretación y posteriorverificación en campo. Muchas de estas localizacio-nes tienen gran importancia para conocer la distribu-ción histórica de la especie, al tratarse de pies aisla-dos en condiciones ecológicas muy limitantes para laespecie en la actualidad.

Las ortofotografías han mostrado su utilidad para ladiscriminación del pinsapo debido a los peculiares ca-racteres morfológicos que presenta la especie. Sin em-bargo, no es posible delimitar todas las zonas con pre-sencia de pinsapo por fotointerpretación, en particularaquellas zonas en las que la especie se mezcla con otrasformaciones o los lugares que presentan tonalidadesdemasiado oscuras por efecto del relieve. El posteriortrabajo de campo permitió una verificación de las or-tofotos para corregir posibles errores, además de in-cluir aquellas zonas que no habían sido señaladas pre-viamente. Esta verif icación tiene un alto grado defiabilidad ya que se comprobó en cada sitio la existen-cia de la especie, además de contar con la experienciay conocimiento de los agentes forestales de las dife-rentes zonas. Esta información consiste generalmenteen la descripción de pequeños bosquetes y pies aisla-dos de pinsapo que no habían sido incluidos en ante-riores cartografías debido a que se encuentran gene-ralmente separados de las masas principales o que sehan establecido en una época reciente. Un claro ejem-

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 145

Figura 3. Distribución de Abies pinsapo en Sierra de Grazalema y su entorno. Las ma-sas puras se muestran en amarillo, las mixtas en marrón, las áreas de regeneración en ver-de y los ejemplares aislados en azul.

Page 10: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

146 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Tabla 3. Localizaciones de Abies pinsapo Boiss. en el Parque Natural de Sierra de Grazalema y su entorno (Cádiz)

TérminoLocalidad Superficie Tipo de masa Regeneración

municipal

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema*

Grazalema

Grazalema*

Grazalema

Grazalema*

Grazalema

Grazalema

Grazalema*

Grazalema

Caídas de la Sierra del Pinar (Áreade Reserva)

Monte de Las Encinas y los Laureles.«Curva del pinsapo» parte alta y ba-ja de la carretera

Cañadas subida al pico «El Torreón».Cañadas de subida sendero al pico«El Torreón»

Monte de Las Encinas y los Laureles.Entre Aiaero y cabreriza de arriba,parte baja de la carretera, pies suel-tos parte alta

Sierrecilla y Peñón grande. Pinardesde Puerto del Boyar hasta cam-po fútbol Grazalema

Los llanos del Campo (Tesorillo yCapellanía). Sendero del Tesorillohasta Área recreativa, Capellanía ycañada de subida al Torreón

Hoyo El Tarazón. Hoyo tras la Cruzde la Atalaya de Benamahoma y su-bida a la Esquina del Tajo

Nacimiento Benamahoma. Partesuperior de camino desde naci-miento hasta arroyo de la cancelade entrada a la Reserva

Los Pilones y la Cama del Puerco

Monteprieto. Bajada Puerto de LasPalomas hasta Puerto del Acebuche,y cañadas hacia Cerro El Montón.

Cantazorra (Cerro del Chocolatero).Cerro desde Presa El Fresnillo ha-cia la Ribera de Gaidóvar , bajo su-bida a Puerto de Las Palomas

Ribera de Gaidóvar. Bajada desdePresa El Fresnillo hasta Escuela dela Ribera de Gaidóvar

Sierra Zafalgar. Y Dehesa Puerto-hoyo del Pinar. Desde el Llano delRavel hasta Garganta Seca

626,2 ha10 ha14 ha

Bosque460 ha

9,6 ha

31 ha

12,3 ha

35,5 ha

15 ha

2,7 ha

1,25 ha

32 ha

84 ha

16 ha

8 ha

457,4 ha

Masa pura

Pies dispersos > 10 m, entre encinasy algarrobos, procedencia natural

Pies dispersos de > 10 m (25-30pies) en todas las cañadas, mezclacon sabinas, procedencia natural

Pinsapos viejos dispersos entre en-cinas achaparradas, monte muy es-peso de encinas y lentisco. Proce-dencia natural

Repoblados de diferentes edades(de 25 a 5 años) bajo cubierta depinar (P. pinaster) y Cedros.

Pies dispersos de edad parecida,mezcla de encinas, quejigos, y enaltura sabinas. Procedencia natural

Numerosos pies bajo encinar, y ma-droños, acotados con malla metáli-ca en 2 parcelas, y numerosos piessueltos alrededor de las parcelas dediferentes edades. Procedencia na-tural

Repoblaciones de diferentes eda-des bajo quejigal y algarrobos, al-gunos pies de procedencia natural

Numerosas repoblaciones de eda-des muy dispares, masas puras,con encinas, con sabinas, pies deprocedencia natural en altitud ycañadas

Masa de individuos adultos disper-sos en quejigal, procedencia natu-ral, algunos pies viejos de repobla-ciones

Abundantes pies dispersos mez-clados con encinas, de edades dis-pares, de procedencia natural

Abundantes bosquetes y pies dis-persos de edades muy variadas.Origen natural

Abundante

Inexistente

Escasa

No existe por presencia deganado caprino permanen-te y fauna cinegética

Escasa

Escasa, espeso aulagar

Regenerado abundante ba-jo cubierta

Escasa

Escasa, algo bajo pies demayor edad

Escasa por ganado

Escasa por ganado

Abundante regeneraciónbajo cubierta

Page 11: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 147

Tabla 3 (continuación). Localizaciones de Abies pinsapo Boiss. en el Parque Natural de Sierra de Grazalema y su entorno (Cádiz)

TérminoLocalidad Superficie Tipo de masa Regeneración

municipal

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema*

Grazalema

Grazalema*

Grazalema

Grazalema*

Grazalema*

Grazalema

Grazalema

Grazalema y El Bosque*

Subida a Puerto el Pinar por Bena-mahoma. Desde altura Hoyo el Ta-razón hasta mismo Puerto del Pinar,y caídas desde la emisora hacia ca-mino de acceso

El Taramal-2. Repoblación P. pi-naster. acceso por Vereda del Hor-no de la Miera, desde la Camilla

El Taramal-3. Cara NO Cañada delNebra. Cara contraria del Cerro dela Cornicabra, cerca de linde con elNavazo, o acceso por cortafuego decarril al monumento

Sierra Zafalgar. La Camilla. Repo-blación de P. pinaster

Sierra de Zafalgar. Desde el Llanodel Ravel , todo el Taramal y la Ca-milla, hasta los Pilones y Cama delpuerco

Albarracin. Paventura. Bajo mojónde Paventura, y a la izquierda en lalinde de TM

Monte de la Encinas y los Laureles.Cerro de las Cuevas. Por encima delcortijo de las Cuevas, en la linde

Albarracin. Subida a Paventura, porencima de la cabreriza

Las Albarradas. Jauleta. Acceso porel puerto del Boyar, hacia las Alba-rradas

El Lagunazo (Benamahoma). Zonabaja del primer cruce de Benama-homa hacia el río Majaceite, en an-tiguo cortafuego, tras depuradora

El Granaillo. Por encima de los are-nero de la entrada a los Llanos deBerra

Cerro El Montón y Cañada de los Ba-llesteros. Entrada por Puerto del Ace-buche hasta Llano del Rave, cara nor-te del Cerro y Cañada izquierda

Monte de las Encinas y los Laureles. LaLagunilla y el Torviscalejo. Cara Nor-este de la Lagunilla, y bajada del Tor-viscalejo a la Cañada de los Laureles

Albarracín. Los Toreros y El Ce-rraillo. Subida por Cruce de Bena-mahoma, hasta cortafuego

38,4 ha

2,2 ha

58,4 haBos-quete11 ha

4,3 ha

2,2 ha

1,8 ha

0,3 ha

127,3 ha

1,6 ha

0,9 ha

Numerosos pies dispersos en am-bos lados de la ladera, de diversasedades, origen natural y algunosplantados

Repoblación bajo cubierta de pi-nos, edad de las plantas pinsapos10 años

Masa pura natural mayor de 40años y numerosos pies sueltos en lacañada, numerosos pies de edadesinferiores

Repoblación bajo cubierta de pi-nos, edad plantas pinsapos 10 años

Multitud de bosquetes y pies dis-persos de edades variadas, entre en-cinas, quejigos, y en zonas altas pe-dregosas. Procedencia natural

Varios pies dispersos en la máximacota de gran altura. Procedencia na-tural

Pinsapo aislado, origen natural

Pinsapo aislado, origen natural

Pequeña repoblación mayor de 20años. Pocos pies vivos

Pies dispersos no muy viejos , ba-jo cubierta de quejigos y algarro-bos, origen natural

2-3 pies dispersos mezclados conencinas, de gran tamaño

Abundantes pies dispersos en caraNorte, procedencia natural.

Varios pies dispersos, de altura ba-jo cubierta de encinas y quejigos,de origen natural

Varios pies dispersos mayores de30 años, en encinar y algarrobar.Origen natural

Abundante

Escasa en el repoblado

Muy abundante

Escasa en el repoblado

Abundante

Inexistente, ganado caprino

Inexistente

Inexistente, ganado caprino

Inexistente

Escasa

Inexistente

Abundante

Escasa

Escasa

Page 12: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

148 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

Tabla 3 (continuación). Localizaciones de Abies pinsapo Boiss. en el Parque Natural de Sierra de Grazalema y su entorno (Cádiz)

TérminoLocalidad Superficie Tipo de masa Regeneración

municipal

Grazalema

Grazalema

Grazalema*

Prado del Rey

Grazalema*

Grazalema

Grazalema

Zahara de la Sierra

Benaocaz

Villaluenga del Rosario*

Villaluenga del Rosario*

Villaluenga del Rosario*

Villaluenga del Rosario*

Villaluenga del Rosario*

Villaluenga del Rosario

Cortes de la Frontera*(Málaga)

Sierra Zafalgar, Cara SO. Conti-nuación cara Norte de la Cañada delNebra

Sierra de Zafalgar (La Emisora y elHinojar). Subida a la Reserva porBenamahoma, frente al Puerto delPinar, cara Norte Hinojar

El Navazo

El Argamazón. Mancha baja, cer-canías de camino de acceso al cor-tijo. Mancha alta fuera de la finca,linde con Puerto del Lobo

El Moro

La Breña del Agua

Sierra del Labradillo

Peñón de los Toros. Albarranes

La Silla. Zona alta de La Silla, ac-ceso por el Higuerón de Tavizna,cara Norte

Navazuelos Fríos

Sierra Blanquilla

Llanos del Republicano

Hoyo Quejigos

Navazos de Líbar

Sierra del Endrinal y Sierra del Caillo

El Reloj

30,7 ha8,5 ha

30 haBos-quete

10,5 ha

42 haBos-quete1,8 ha

5 ha16 ha

1,5 ha

32 ha

28,2 haBos-quete3 ha

5 ha

3 ha

6 ha

3 ha

3 ha

3 ha

4 ha

Pies en alta espesura, de origen na-tural, pequeña formación boscosa,y pies aislados

Masa pura densa, de pies de granaltura de diversas edades, origennatural

3 manchas pies grandes

Pies grandes aislados, distribuidosen dos manchas, una a 400 m de 4-5pies, y otra a 700 m de 10-12 pies

Pie viejo y abundante regeneradode diversas edades en arroyo bajoéste, origen natural

Varias manchas, una masa pura enla zona norte, y otra frente a plazade toros mezclada con encinas. Ori-gen natural

Pies dispersos en cara NO de Sie-rra del Labradillo

Bosquetes y pies dispersos en cam-bio de cara de la montaña, justo enel puerto. Origen natural

3 pies aislados de gran altura ori-gen natural

Repoblado noviembre 2004, bajoencinas, enebros y majuelos

Repoblado diciembre 2004

Repoblado noviembre 2004

Repoblación noviembre 2004

18-20 pies plantados hace 25 añosen cortijo

Pie aislado y repoblación de 2005

Abundante

Buena

Escasa, ganado caprino ycinegético.

Muy abundante

Escasa por ganado

Escasa

Inexistente

Inexistente

Nula

Inexistente

Inexistente

Inexistente

* Nuevas citas para la especie.

Page 13: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

plo de este caso son los ejemplares identif icados enSierra Blanca de Ojen, donde se observa una buena re-generación, y varias localizaciones en Grazalema.

Esta cartografía tiene como objetivo mejorar en pre-cisión las anteriores representaciones cartográficas pa-ra actualizar las localidades con presencia de la especie.En el caso del pinsapo, el Mapa Forestal de España (Ruizde la Torre, 1990) sobreestima las áreas ocupadas por laespecie, asignando una superficie de 5.709 ha a lo largode los 3 núcleos principales donde se encuentra presen-te la especie, que en este trabajo se reduce a 3.956 ha. ElMFE, al ser un mapa realizado a escala 1:200.000 tieneuna precisión media en la representación de las áreasocupadas por las formaciones forestales estenócoras, ypresenta polígonos muy amplios de presencia sin dis-criminar que en el interior de esos polígono existen zo-nas donde la especie no está presente.

A partir de la distribución actual se ha elaborado unmapa de potencialidad fisiográfica para el pinsapo me-diante un método de regresión logistica multivariante.Esta metodología ha sido utilizada previamente conbuenos resultados para otras especies forestales (Mu-ñoz y Felicísimo, 2004). La creación de un modelo depotencialidad para el pinsapo pronosticaba a priori bue-nos resultados, dadas las características autoecológi-cas de la especie que hacia suponer buenos ajustes conciertas variables como altitud, pendiente o insolación.El mapa de distribución potencial obtenido incorporarde manera correcta la presencia actual de la especie enla mayoría de los casos. Por ejemplo, los pinsapares de

Sierra de las Nieves o del pinsapar de Grazalema, don-de altos óptimos de potencialidad corresponden con zo-nas ocupadas por la especie en la actualidad. En las zo-nas de potencialidad elevada, el modelo asigna áreaspotenciales que sólo pueden confirmarse en campo apartir de restos dispersos que existen en la actualidad.Sin embargo, aparecen algunas masas de pinsapo enenclaves que el modelo señala con baja potencialidad.Esta circunstancia podría tener explicación en la ele-vada influencia que tienen algunas variables como laaltura en el resultado del modelo, lo cual hace suponerque manchas de pinsapo que se encuentran en altitudpor debajo de la habitual para la especie puedan ser cla-sificadas como menos favorables, por ejemplo algunosenclaves de Ojen e Istan.

En este sentido, el papel de las variables climáticases a priori importante. En el presente trabajo no se hanusado las más frecuentes (precipitaciones, temperatu-ra...) debido a la falta de observatorios meteorológi-cos en la zona, de forma que no hubiera sido posibledefinir la variación climática espacial con una resolu-ción compatible con las otras variables. Sin embargo,en este trabajo se han utilizado dos variables fisiográ-ficas que se pueden considerar predictores climáticosindirectos, la altitud y la insolación (Felicisimo, 2003),y que han mostrado una gran capacidad explicativa delmodelo. El factor crítico, por tanto, para mejorar la ca-lidad del modelo puede ser la adecuada selección delas variables, más en su cualidad que en su cantidad(Peterson y Cohoon, 1999). Otra limitación adicionalde los modelos basados en presencia/ausencia es la in-suficiente presencia actual de la especie objeto de es-tudio y su variabilidad ecológica. Por esta razón, estetipo de modelos sólo se podrán llevar a cabo en zonasdonde aún exista una representación suficiente del bos-que original. En el caso del pinsapo, la distribución departida parece recoger toda la amplitud ecológica dela especie (Ceballos y Ruiz de la Torre, 1971).

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 149

Tabla 4. Contribución de cada una de las variables inde-pendientes al modelo de potencialidad fisiográfica de pin-sapo

Variable ImportanciaError generalizado

de validación

Altitud 100,00 0,047Insolación (MDI-23) 78,03 0,039Pendiente 20,02 0,028Insolación (MDI-12) 10,24 0,028

CTI 0,00 0,002

Tabla 5. Coeficiente de determinación y estadística des-criptiva del modelo de regresión generado para la evalua-ción de la potencialidad fisiográfica de Abies pinsapo

N R2 Sig. F ES P SC

10.346 0,54 683,00 0,166 <0,001 248,07

Tabla 6. Representación del grado de acierto en las predic-ciones que se ha obtenido con el modelo de potencialidadfisiográfico de Abies pinsapo

Valor deAsignado 0 Asignado 1 Total

potencialidad

0 9.518 163 9.6181 220 445 665

Total 9.738 608 10.346

Correctos (%) 97,74 73,19 93,57

Page 14: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

150 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152

A

Figura 4. Potencialidad fisiográfica del pinsapo en Sierra de las Nieves (a), Gra-zalema (b) y Sierra Bermeja (c). Los valores de idoneidad se simbolizan en unaescala de colores: azul (óptimo), verde oscuro (elevada) y verde claro (baja).

B

C

Page 15: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

Los modelos de distribución potencial basados enanálisis estadísticos y su posterior incorporación a unSIG se plantean como un método fiable y útil para lagestión forestal, ya que se basan en procedimientosobjetivos y explícitos. El modelo podría utilizarse pa-ra apoyar la gestión de esta especie, ya que puede mo-dificarse incluyendo otras variables que se pueda con-siderar importante en su distribución, lo que permitiríarealizar análisis más complejos aplicados a estudiosfitosanitarios (Navarro y Calzado, 2004), fitoclimáti-cos (Gonzalo et al., 2004; Fernández Cancio et al.,2006), y de impacto del cambio climático (FernándezCancio et al., 2003), para lo cual sería necesario in-troducir en el modelo variables fitoclimáticas que per-mitan evaluar el impacto de los escenarios de cambioclimático global.

Agradecimientos

Este trabajo se ha realizado con el apoyo del Servi-cio de Ordenación de los Recursos Forestales de laConsejería de Medio Ambiente de la Junta de Anda-lucía a través del Convenio Seguimiento de los dañosde seca sobre masas de Quercus en Andalucía. Pro-puesta de soluciones y del Programa de recuperacióndel pinsapo. También tenemos que agradecer su ines-timable ayuda a José Luis Sánchez Vallejo, así comoa los agentes forestales Andrés Madrid, Fernando Rí-os, Manuel Barrionuevo (Sierra de las Nieves), JoséLuis Ojeda (Los Reales), y Ángel Cabeza, GregorioPacheco, Francisco Román, José Román, Francisco Gily Francisco Jarillo (Sierra de Grazalema).

Bibliografía

AFA, 1994. Gestión y conservación de los pinsapares anda-luces. Monografías Forestales Andaluzas. Asociación Fo-restal de Andalucía, Cádiz. 102 pp.

ARISTA M., HERRERA F.J., TALAVERA S., 1997. Biolo-gía del pinsapo. Consejería de Medio Ambiente. Junta deAndalucía, Sevilla. 162 pp.

ASENSI A., RIVAS MARTÍNEZ S., 1976. Contribución alconocimiento fitosociológico de los pinsapares de la Se-rranía de Ronda. Anales Inst Bot Cavanilles 32, 1245-1289.

ASENSI A., DÍAZ B., 1987. Andalucía occidental. En Lavegetación de España. Universidad de Alcala de Henares,Madrid. 197-230 pp.

AUGUSTIN N.H., CUMMINS R.P., FRENCH D.D., 2001.Exploring vegetation dynamics using logistic regressionand multinomial logit model. Journal of Applied Ecology38(5), 991-103.

AUSSENAC G., 2002. Ecology and ecophisiology of cir-cun-Mediterranean firs in the context of climate change.Ann For Scie 59, 823-832.

BENITO GARZÓN M., MALDONADO RUIZ J.,SÁNCHEZ DE DIOS R., SAINZ OLLERO H., 2003. Pre-dicción de la potencialidad de los bosques esclerófilosespañoles mediante redes neuronales artificiales. Grael-sia 59(2-3), 345-358.

BOSSIER C.E., 1839. Viaje botánico al sur de España du-rante el año 1837. Fundación Caja de Granada, Universi-dad de Málaga, Granada, 1995.

BON I TORT A., 1974. Los pinsapos de la Serranía de Ron-da. Caja de Ahorros de Ronda, Málaga. 65 pp.

CASTROVIEJO S. (ed), 1986. Flora Ibérica. Vol. I. Real Jar-dín Botánico. CSIC. Madrid.

CEBALLOS L., MARTÍN BOLAÑOS M., 1928. El pinsa-po y el abeto de Marruecos. Servicio Forestal de Investi-gaciones y Experiencias 2, 47-101.

CEBALLOS L., MARTÍN BOLAÑOS M., 1930. Estudiosobre la vegetación forestal de la provincia de Cádiz. Bol.Inst. Forest. Invest. Exp. Madrid, Edición Fascimil, Con-sejería de Medio Ambiente, AFA, Sociedad Malagueñade Ciencias. 353 pp.

CEBALLOS L., VICIOSO C., 1933. Estudio sobre la vege-tación y la flora forestal de la provincia de Málaga. BolInst Forest Invest Exp Madrid, Edición Fascimil, Socie-dad Malagueña de Ciencias. 285 pp.

CEBALLOS L., RUIZ DE LA TORRE J., 1971. Árboles yarbustos de la España peninsular. ETSIM, Madrid. pp. 512.

COSTA TENORIO M., MORLA C., SAINZ OLLERO H.(eds), 1997. Los bosques ibéricos: una interpretación ge-obotánica. Ed. Planeta, Barcelona. 572 pp.

CUATRECASAS J., 1930. Una visita al pinsapar de la Sie-rra de las Nieves. Butlleti del Institució Catalana de His-toria Natural.

FELICÍSIMO A.M., 2003. Uses of spatial predictive mo-dels in forested areas territorial planning. CIOT 2003,IV International Conference on Spatial Planning, Zara-goza. 15 pp.

FERNÁNDEZ CANCIO A., NAVARRO CERRILLO R. M.,FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ R., GIL HERNÁNDEZ P.,MANRIQUE MENÉNDEZ E., CALZADO MARTÍNEZC., 2003. Fitoclimatología de Abies pinsapo Boiss. In-forme Consejería de Medio Ambiente. No publicado.

FERNÁNDEZ CANCIO A., NAVARRO CERRILLO R,M.,FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ R., GIL HERNÁNDEZ P.,MANRIQUE MENÉNDEZ E., CALZADO MARTÍNEZC. 2006. Climate classification of Abies pinsapo Boiss.forests in Southern Spain. Journal of Plant Conservation(en evaluación).

FONT QUER P., 1954. La vegetación. En: Terán M. (ed.).Geografía de España y Portugal. Tomo II. Montaner y Si-món. Barcelona. pp. 145-271.

FRIEDMAN J.H., 1991. Multivariate adaptive regressionsplines. Annals of Statistics 19, 1-141.

GONZALO J., GARCÍA J.M., ALLUÉ C., 2004. Potencia-lidades y adecuaciones fitoclimáticas de Abies pinsapoBoiss. en España. Montes 77, 24-32.

Hábitat fisiográfico de Abies pinsapo 151

Page 16: Aproximación a la definición del hábitat fisiográfico del ...17)-Aproximacion... · Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152 Aproximación a la definición

GUISAN A., ZIMMERMANN N.E., 2000. Predictive habi-tat distribution models in ecology. Ecological Modelling135, 147-186.

HORN B.K., 1981. Hill-shading and the reflectance map.Proceedings of the IEEE 69, 14-47.

LAGUNA M., 1868. El pinsapar de Ronda. Revista Fores-tal, Tomo I.

LAGUNA M., 1883. Flora Forestal Española. Madrid. Edi-ción Facsímil, Xunta de Galicia, 1993.

LAZA PALACIOS M., 1935. Algunas observaciones geo-botánicas en la Serranía de Ronda. Boletín de la Socie-dad Española de Historia Natural, Tomo XXXVI.

LUND H.G., IREMONGER S., 2000. Omissions, commis-sions, and decissions: the need for integrated resourcesassesments. Forest Ecology and Management 128, 3-10.

MARTÍNEZ PARRAS J.M., PEINADO J.M., 1987. La vegeta-ción de España. Universidad de Alcala de Henares, Madrid.

MUÑOZ J., FELICÍSIMO A.M., 2004. A comparison bet-ween some statistical methods commonly used in pre-dictive modeling. Journal of Vegetation Science 15(2),285-292.

NAVARRO CERRILLO R.M., CALZADO MARTÍNEZ C.,2004. Establecimiento de una Red de Equilibrios Bioló-gicos en ecosistemas con presencia de pinsapo (Abies pin-sapo Boiss.) en Andalucía. Pirineos 158-159, 107-125.

PETERSON A.T., COHOON K.P., 1999. Sensitivity of dis-tributional prediction algorithms to geographic data com-pleteness. Ecological Modelling 117, 159-164.

RIVAS-MARTÍNEZ S., 1987. Memoria del mapa de seriesde vegetación de España. ICONA, Serie Técnica, Servi-

cio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pes-ca y Alimentación, Madrid. 268 pp.

ROBERTSON M.P., CAITHNESS N., VILLET M.H., 2001.A PCA-based modelling techniques for predicting envi-ronmental suitability for organism from presence records.Diversity and Distributions 7, 15-27.

ROJAS CLEMENTE S., 1809. Viaje a Andalucía. HistoriaNatural del Reino de Granada (1804-1809). Trascripciónde Antonio Gil Albarracín. GBG. Editora. Barcelona.

RUIZ DE LA TORRE J. (coord), 1990. Mapa forestal de Es-paña. Hojas de Algeciras (4-12) y Morón de la Frontera(4-11). ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación.

RUIZ DE LA TORRE J., 2006. Flora mayor. Ministerio deMedio Ambiente.

SÁNCHEZ PALOMARES O., RUBIO A., BLANCO A.,2004. definición y cartografía de las áreas potenciales fi-siográfico-climáticas de hayedo en España. Invest Agrar:Sist Recur For, Fuera de Serie, 13-62.

SOTO D., 1997. Marcador f ilogenético del genero Abies.Ensayos parciales. Ecología 11, 255-276.

VALLE F. (coord), 2003. Mapa de Series de Vegetación deAndalucía. Consejería de Medio Ambiente, Ed. Rueda,Sevilla. 131 pp.

VAYSSIÈRES M.P., PLANT R.E., ALLEN-DÍAZ B.H.,2000. Classification trees: An alternative non-parametricapproach for predicting species distributions. Journal ofVegetation Science 11, 679-694.

WILLKOMM M., 1873. Las Sierras de Granada. EdiciónCaja General de Ahorros de Granada, 1993, Granada.

152 R. M.ª Navarro Cerrillo et al. / Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 137-152