aprox didac claudia-marta-rafa-almudena

2
Formato para documentar un técnica didáctica Indicaciones: Es importante incluir la mayor cantidad de información. Los datos deben ser sencillos y claros. Es recomendable hacer referencia a un curso específico. Es importante detallar las actividades que deben realizarse en el momento de aplicar la técnica. En la primera columna se describen las indicaciones para cada uno de los apartados. La segunda columna deberá contener la información solicitada. --------------- Almudena Beltrán Claudia Ruiz Marta Tolosa Rafa Jofré Curso: Master Educación Secundaria. Nombre de la asignatura: SAP 135 Número de alumnos del grupo: 4 Tema del contenido del curso que se revisará con la técnica: (Tema, unidad, objetivo) Juegos didácticos. Aproximación didáctica. Momento del curso en que se aplicará la técnica: 4ª clase. Identificar con un nombre a la técnica: Un nombre con el que resulte fácil identificar el tipo de actividades y/9 las características de la técnica. (Ejemplos: Técnica de la rejilla, actividad grupal de comunicación, tarjetas de preguntas, palabras en al pizarra, etc). Aproximación didáctica. Programación. Objetivos de la técnica: Desarrollar los objetivos que se cubren con la técnica: hacer una descripción de los objetivos que se logran con el ejercicio, referentes a la actividad del grupo y al desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Investigar sobre los contenidos. Desarrollar una planificación sobre un planteamiento.

Upload: albelba

Post on 10-Jul-2015

170 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprox didac claudia-marta-rafa-almudena

Formato para documentar un técnica didáctica

Indicaciones:

Es importante incluir la mayor cantidad de información. Los datos deben ser sencillos y claros. Es recomendable hacer referencia a un curso específico. Es importante detallar las actividades que deben realizarse en el momento de

aplicar la técnica. En la primera columna se describen las indicaciones para cada uno de los

apartados. La segunda columna deberá contener la información solicitada.

---------------

Almudena Beltrán

Claudia Ruiz

Marta Tolosa

Rafa Jofré

Curso: Master Educación Secundaria.Nombre de la asignatura: SAP 135Número de alumnos del grupo: 4

Tema del contenido del curso que serevisará con la técnica: (Tema, unidad,objetivo)

Juegos didácticos. Aproximacióndidáctica.

Momento del curso en que se aplicará latécnica:

4ª clase.

Identificar con un nombre a la técnica:Un nombre con el que resulte fácilidentificar el tipo de actividades y/9 lascaracterísticas de la técnica. (Ejemplos:Técnica de la rejilla, actividad grupal decomunicación, tarjetas de preguntas,palabras en al pizarra, etc).

Aproximación didáctica. Programación.

Objetivos de la técnica:Desarrollar los objetivos que se cubrencon la técnica: hacer una descripción delos objetivos que se logran con elejercicio, referentes a la actividad delgrupo y al desarrollo de habilidades,actitudes y valores.

Investigar sobre los contenidos.Desarrollar una planificación sobre unplanteamiento.

Page 2: Aprox didac claudia-marta-rafa-almudena

Desarrollo de la técnica:Una descripción de los pasos de latécnica, de tal modo que se registredesde las actividades de preparación delejercicio hasta la forma de abordar susconclusiones. Los pasos que se incluyencomúnmente en la descripción deldesarrollo del ejercicio son los siguientes:

- Preparación del ejercicio.- Reglas para su ejecución en el

aula o fuera de ésta.- Roles de los participantes.- Procedimiento para conclusiones.- Actividades de seguimiento al

ejercicio.

-Escoger el tema (porqué aparecenlarvas en la carne).-Plantear-se el desarrollo del tema através de la aproximación didáctica.-Definir objetivos, contenidos,competencias.-Establecer los pasos de la metodologíay la temporalización.-Definir las actividades.-Definir espacios y materiales.-Definir la evaluación.-Conclusiones del trabajo.

Tiempo requerido por el ejercicio: Uncálculo aproximado de la duración delejercicio según el tamaño del grupo y lasactividades a realizar. Indicar los tiemposestimados en una sesión o bien lassesiones que se requieren para realizar latécnica.

-Escoger el tema: 2 minutos.-Plantear-se el desarrollo del tema através de la aproximación didáctica: 10minutos.-Definir objetivos, contenidos,competencias: 10 minutos.-Establecer los pasos de la metodologíay la temporalización: 10 minutos.-Definir las actividades: 10 minutos.-Definir espacios y materiales: 5 minutos.-Definir la evaluación: 15 minutos.-Conclusiones: 5 minutos.

Material requerido:Una descripción detallada del materialque se requiere para la ejecución de latécnica, tanto el material que debe serelaborado por el profesor (por ejemplo:tarjetas con preguntas, romepecabezas,instrucciones escritas, etc.), además delmaterial básico de operación para elsalón de clase: tiza, pizarra, marcadores,etc.

-Papel y bolígrafo, o ordenadores.

Observaciones:Hacer una breve descripción de lasventajas que esta técnica aporta altrabajo en grupo. Se deben incluir en estadescripción las características de losgrupos y los cursos en los cuales sepueden aplicar con mejores resultados.

-Fomenta la investigación y la actitudcrítica.-Desarrolla capacidades de programacióndidáctica.-Fomenta el trabajo en equipo.