aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos bajo el

132
Aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos bajo el concepto de sustentabilidad para la ciudad de Bogotá entre 2008 y 2012. Paula Gissell Rojas Rey Administradora ambiental Cod: 20092110017 Agosto 2015 Tesis Presentada Como Requisito Para Optar El Titulo De Magister En Desarrollo Sustentable Y Gestión Ambiental Director FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Ingeniero Ambiental y Sanitario Doctor en Ciencias Técnicas, Especialidad en Gestión Ambiental Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría En Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental Bogotá

Upload: others

Post on 23-Dec-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos bajo el concepto de sustentabilidad

para la ciudad de Bogotá entre 2008 y 2012.

Paula Gissell Rojas Rey

Administradora ambiental

Cod: 20092110017

Agosto 2015

Tesis Presentada Como Requisito Para Optar El Titulo De Magister En Desarrollo

Sustentable Y Gestión Ambiental

Director

FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Ingeniero Ambiental y Sanitario

Doctor en Ciencias Técnicas, Especialidad en Gestión Ambiental

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad De Medio Ambiente y Recursos Naturales

Maestría En Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Bogotá

ii

Nota de la Universidad

La universidad no será responsable de las ideas expuestas por los graduandos en el Trabajo de

Grado, debido a que hacen parte única y exclusivamente de sus autores. “Según el Artículo 117,

Capítulo XV, acuerdo 029 de 1998 del Concejo Superior de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas. Expedido en Junio de 1.998”

iii Nota de aceptación

Jurado

Jurado

Ciudad y fecha (día, mes, año)

iv Dedicatoria:

Dios permitió la posibilidad de estudiar este posgrado,

por lo cual dedicó con todo mi corazón al Señor Todo poderoso,

a la Santísima Virgen llena de Guarda,

a San José y a mi Ángel de la Guarda.

A mi mamá, papá, hermana y familia que me apoyaron

en cada paso de mis triunfos personales y académicos.

Agradezco inmensamente a los docentes que colaboraron con paciencia

y dedicación en este documento,

en especial a mi director y al profesor Néstor Bernal.

v Resumen

Este documento analiza la actividad de aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos en

Bogotá, durante los años 2008 a 2012 bajo la dimensión de sustentabilidad, considerando que

debe ser soportable ambientalmente, equitativa socialmente y viable económicamente en el

manejo de los residuos sólidos, por lo cual se utilizó una metodología cualitativa de carácter

exploratorio con el uso de encuestas, en estudio de caso para Bogotá, con análisis factorial de

Correspondencias Múltiples, del cual se obtuvo una mayor presencia de la actividad del

aprovechamiento en la normatividad distrital en los términos de “Participación en separación en

la fuente” y “Reciclaje”. Palabras clave: Aprovechamiento, residuos sólidos, sustentabilidad,

normatividad, separación en la fuente, reciclaje.

Abstract

This paper analyzed the activity of exploitation of non-hazardous solid waste in Bogota, during

the years 2008-2012 under the dimension of sustainability, whereas it should be bearable

environmentally, socially equitable and economically viable in the management of solid waste,

so which qualitative exploratory methodology was used with the use of surveys, case study for

Bogota, with factorial analysis of multiple correspondences, from which a greater presence of

activity in the district achievement standards in terms of "Participation was obtained in source

separation "and" Recycling ". Keywords: Achievement, solid waste, sustainability, regulation,

source separation, recycling.

vi

Tabla de contenido

Resumen .......................................................................................................................................... v

Abstract ........................................................................................................................................... v

Introducción .................................................................................................................................... 1

2 Planteamiento del Problema ...................................................................................................... 10

3 Hipótesis .................................................................................................................................... 15

4 Objetivos .................................................................................................................................... 16

4.1Objetivo General .............................................................................................................. 16

4.2Objetivos Específicos....................................................................................................... 16

5 Marco Metodológico .................................................................................................................. 17

5.1 Estructura de la matriz de competencias institucionales y empresariales ............................... 19

5.2 Análisis Exploratorio .............................................................................................................. 21

Elementos Ambientales ........................................................................................................ 22

Elementos Sociales ............................................................................................................... 23

Elementos Económicos: ........................................................................................................ 23

6 Esquema de Prestación del Servicio Público De Aseo .............................................................. 26

6.1Aspectos Generales de Bogotá D.C. ........................................................................................ 26

6.2 Antecedentes contractuales del Servicio Público de Aseo en Bogotá D.C............................. 29

7 Competencia de los Actores del Aprovechamiento ................................................................... 34

7.1 Descripción del aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos desde las

competencias de los actores. ................................................................................................. 53

8 Dimensión Sustentable del Aprovechamiento de los Residuos Sólidos No Peligrosos a Partir de

Los Componentes Ambientales, Sociales y Económicos. ............................................................ 63

8.2 Actividades del aprovechamiento de residuos sólidos.................................................... 63

8.2.1Análisis por componente............................................................................................... 66

8.2.1.1Ambiental. .................................................................................................................. 67

8.2.1.2 Social......................................................................................................................... 69

8.2.1.3 Económico. ............................................................................................................... 71

8.3 Resultados de Encuestas. ........................................................................................................ 72

8Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................................. 85

8.1Conclusiones ............................................................................................................................ 85

8.2 Recomendaciones ................................................................................................................... 88

9 Lista de Referencias. .................................................................................................................. 91

9 Bibliografía. ............................................................................................................................... 96

vii Lista de tablas

Tabla 1 Operación diaria de micro rutas de recolección selectiva ................................................ 27

Tabla 2 Recolección de Material Potencialmente Reciclable de las rutas de recolección selectiva

............................................................................................................................................... 27

Tabla 3. Matriz de Instituciones y Empresas Colombianas en el tema de los Residuos Sólidos.

Instituciones y Empresas Colombianas en el tema de los Residuos Sólidos ........................ 36

Tabla 4 Elementos del Desarrollo Sustentable vs. Normatividad Distrital .................................. 81

viii

Lista de figuras

Figura 1 Desarrollo Metodológico ................................................................................................ 19

Figura 2 Modelo de Gestión para la matriz de competencias Institucionales y Empresariales .... 21

Figura 3 Cadena de valor del Servicio Público de Aseo ............................................................... 30

Figura 4 Recolección y Transporte en Bogotá 2012 ..................................................................... 32

Figura 5 Actividades del aprovechamiento de residuos significativas en Bogotá. ....................... 66

Figura 6 Componentes del Desarrollo Sustentable ....................................................................... 67

Figura 7 Figura Análisis Multivariado. ......................................................................................... 82

ix

Lista de anexos

Anexo 1. Mapa con distribución de ASES ................................................................................. 102

Anexo 2. Definiciones .............................................................................................................. 1033

Anexo 3. Preguntas de Encuesta. ................................................................................................ 110

Anexo 4. Gráficos Estadísticos en SPSS .................................................................................... 119

1

Introducción

La ciudad de Bogotá por ser la capital de Colombia se proyecta con un crecimiento

económico que día a día genera una mayor cantidad de residuos sólidos, estimado en un

producción per capita que oscila entre 0,5 y 1 kilogramo diario de residuos sólidos residenciales

(Noguera, & Olivero, 2010), los cuales se constituyen en un 60% en residuos de comida y en un

20% de residuos susceptibles a reciclar como papel, cartón, vidrio, plástico y metal y un 13% de

residuos peligrosos (UAESP, 2013).

Es así que para implementar la temática del aprovechamiento de los residuos sólidos no

peligrosos se debe contar con una estructura institucional que soporte el aprovechamiento, y una

normatividad que le de viabilidad en el tiempo.

De acuerdo con lo anterior, el presente documento pretende profundizar en el conocimiento,

analizando el contexto regulatorio del aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos con el

concepto de sustentabilidad para la ciudad de Bogotá entre los años 2008 y 2012, utilizando una

metodología cualitativa de carácter exploratorio con el uso de encuestas, mediante el estudio de

caso, con análisis factorial de correspondencias múltiples.

Es así que en la primera parte del documento se presenta la normatividad y política pública del

aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en Bogotá, seguidamente con dicha

información se expone en una matriz la competencia de los actores del aprovechamiento y

finalmente se plantea la presencia del aprovechamiento en los componentes social, económico y

ambiental analizando el tema desde el desarrollo sustentable.

Se debe recordar que el manejo adecuado de los residuos sólidos en términos de sustentabilidad,

se estableció desde 1992 con la agenda 21 en Rio de Janeiro (UNCED, 1992), y que su

2

implementación a escala en el país traería grandes beneficios ambientales, sociales y

económicos.

Sin embargo, se encontró que la implementación del aprovechamiento de los residuos sólidos en

Bogotá se encuentra enfocado en las actividades de educación ambiental con la separación en la

fuente y reciclaje, dejando un panorama débil a las otras temáticas concernientes.

3

1 Marco Teórico

El aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos como se mencionó

anteriormente, está inmerso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo (UNCED, 1992) de Rio de Janeiro, durante el año 1992 en la que se promovió el

Desarrollo Sustentable.

Sin embrago, para llegar a este punto fue necesario que se dieran discusiones frente a la

economía y los problemas ambientales, los cuales fueron conformando diferentes corrientes de

pensamiento de acuerdo con la perspectiva de análisis, ya fuera ecológica, económica, social,

etc., las cuales se ilustran a continuación.

La sustentabilidad fuerte o corriente ecologista conservacionista de los años 1800, con términos

de Bioética y Ecocentrismo hace referencia a la ecología profunda formulada en 1973 por Arne

Naess, que en los años sesenta propuso detener el crecimiento económico y la población cero,

enmarcando así a la Economía Ecológica de Herman Daly (Pierri, 2005).

Esto abrió el espacio de discusión sobre los límites de un mundo finito, como lo menciona

Sánchez (2002) en la cita a continuación:

Las reflexiones sobre la relación entre ambiente y desarrollo surgieron cuando, en términos

económicos, se empezó a sentir el carácter limitado de la oferta natural. Como consecuencia, se

cuestionó el crecimiento sin límites, uno de los postulados principales del paradigma económico

dominante. (p.80)

A diferencia de la anterior, la sustentabilidad débil o ambientalismo moderado, involucra el

desarrollismo y antropocentrismo, profundizando en la Economía Ambiental neoclásica, pero

4

reconociendo que la economía depende de los límites de la naturaleza, es decir involucra el

crecimiento económico con márgenes de conservación (Pierri, 2005).

Del mismo modo, estas dos corrientes sustentabilidad fuerte y sustentabilidad débil, priorizan

los componentes económico y ecológico, reuniéndose en la política ambiental para redistribuir

los ingresos y atenuar la pobreza.

A diferencia de los anteriores, el marxismo y la ecología social proponen que los recursos

naturales y la economía se sometan al fin social siendo necesario dejar el capitalismo para

preceder este fin (Pierri, 2005).

No obstante, el ambientalismo moderado se ha fortalecido uniendo a economistas y

conservacionistas, involucrando a las generaciones futuras en lo que se llama el Desarrollo

Sustentable.

Dentro de las principales motivaciones para discutir las teorías del desarrollo en el siglo XX,

fueron las problemáticas ambientales que se dimensionaron a una escala mundial, como

consecuencia de cambios ambientales en términos de calidad, entendiéndose como: “En calidad

o profundidad porque el avance de la química permitió la ruptura de lazos y combinaciones de

elementos nuevos que generaron efectos de largo plazo sobre el medio ambiente (Foladori &,

Tommasino, 2000, p.42).

Adicionalmente, la producción industrial no solo disolvió las externalidades ambientales sino

que desconoció los intereses, los servicios y las formas de organización cultural asociados con la

valorización, el acceso y las relaciones con la naturaleza, dejando a los ecosistemas solo como

producción de mercancías, y receptor de desechos, sin el proceso de apropiación social existente

(Leff, 1998).

5

Esta percepción generó la llamada crisis ambiental, considerando la degradación del medio

ambiente por los subproductos (vertimientos, emisiones y residuos sólidos) resultantes de las

actividades productivas (Castro, 2006).

Aunque esta crisis ambiental no ha sido un fenómeno intencional sino más bien un accidente sin

alternativas de precaución, al no contar con criterios de responsabilidad por el grado de

incertidumbre ante un posible daño futuro, generó impactos negativos que requieren medidas

control y una mayor responsabilidad en las actividades productivas, en el contexto del principio

de quien contamina paga (UNCED, 1992), para disminuir la pérdida de sustentabilidad que se

plantea en el problema de esta investigación.

Por lo anterior, es importante tener en cuenta el riesgo ambiental, para involucrar la

responsabilidad por parte de quien posiblemente causara el daño, así como se debe mencionar un

seguro contra el riesgo, ya que en caso de accidente o impacto negativo existirá la seguridad de

que las víctimas serán compensadas (Gorbaneff, 2003); pero lo realmente importante no es

causar un daño y compensar a quien lo ha sufrido, sino mas bien prevenir el posible daño a partir

de un beneficio no solo para la comunidad impactada, sino para el mismo productor, ya que a

partir de la precaución lograra reducir los impuestos, tasas retributivas y costos asociados a la

cadena de actividades del servicio público de aseo.

Un ejemplo de este deterioro ambiental son los residuos sólidos que son producidos por la

industria con componentes de baja asimilación por el medio natural ocasionando problemas a

largo plazo en los rellenos sanitarios.

Entonces, el aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos al involucrar el reciclaje y la

reutilización de residuos como materias primas en la producción, representa un crecimiento

6

económico, a la vez que optimiza los recursos naturales existentes, lo cual representa una

alternativa para promover la sustentabilidad en las ciudades.

Consecuentemente, cuando se habla de precaución o de prevenir un daño, se engloba en el marco

de sostenibilidad y protección a una escala temporal, equidad intergeneracional ya que si una

generación tiene la oportunidad de consumir y aprovechar todos los servicios que ofrece el

medio ambiente, lo más justo es que las próximas generaciones tengan al menos la misma

oportunidad (Iglesias & Martínez, 2007).

Esto con el fin de establecer los parámetros de la sustentabilidad de la investigación, en el que se

establece dentro del componente social la equidad intergeneracional sincrónica y diacrónica, es

decir entre las comunidades de una misma generación y las de otras generaciones futuras (Adán,

& Codoñer, 2005).

Las necesidades de las generaciones que se refiere el Desarrollo Sustentable, se deben aterrizar a

la realidad Latinoamericana y a la temática de este documento que se enmarca en la necesidad de

los bogotanos por un saneamiento que incluya el aprovechamiento de los residuos sólidos,

relación que se explica a continuación: “(…) esta carencialidad puede expresarse, señalándose

que dichas proporciones de habitantes urbanos no tienen acceso a una satisfacción mínima o

adecuada de sus necesidades de recursos y servicios urbanos (…) la carencialidad o deficiencia

de una habitabilidad urbana desprovista de tal satisfacción de necesidades puede ser nombrada

como una deficiente o insatisfecha demanda de habitar.” (Fernández, 2000, p. 43).

En ese sentido, Fernández (2000) en el ámbito de la sustentabilidad en las Ciudades, lo expone

en un déficit de sustentabilidad secundaria en los siguientes términos: “(…) la contaminación

con plomo, azufre, nitrógeno, CO, del aire y del agua, con metales pesados, residuos orgánicos e

inorgánicos industriales .”

7

Lo anterior, refleja que el problema de los residuos sólidos incide en la equidad

intergeneracional, porque la gran cantidad de demanda de saneamiento básico utilizando grandes

superficies requeridas en disposición final, hace insustentable el futuro de las próximas

generaciones.

De acuerdo con lo expuesto, ambientalmente el aprovechamiento de residuos sólidos no

peligrosos tiene como beneficios, la prevención de daños ambientales que se generan por la

emisión de metano generado en el proceso de descomposición de los residuos sólidos actuales,

así como en un mejor manejo de las tasas de extracción de los recursos naturales y un mejor

manejo del lugar geográfico de disposición final en términos de vida útil, entre otros beneficios.

Así mismo, la variable económica que también hace parte del concepto de sustentabilidad,

aterrizado en el aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos, debe generar recursos

para que sea viable que según el documento de trabajo de de la Resolución CRAN° 351 y 352,

2005 , son incentivos para la población que realice separación en la fuente, vía tarifa del servicio

público de aseo para los suscriptores del servicio.

Ahora bien, el tema del saneamiento básico en el que se incluye los residuos sólidos no

peligrosos, se enmarca en la regulación ya sea ambiental con (planes de manejo y licencias

ambientales otorgadas por la autoridad), técnica (características de diseño, especificadas en el

RAS 2000), y normatividad vigilada de servicios públicos domiciliarios por involucrar el tema

del saneamiento básico (Ley N° 142,1994, Resolución SSPDN° 20094000015085, 2009),

Resoluciones CRA N° 351 y 352, 2005, entre otras).

8

Antecedentes

A continuación de exponen algunos casos de estudio que involucran la temática de

aprovechamiento de residuos sólidos, sin embargo no tienen el mismo enfoque regulatorio de

este trabajo.

En Colombia

Para el caso de modelos existentes que relacionen los residuos sólidos de un relleno sanitario,

actualmente la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) cuenta

con un modelo que proyecta las toneladas dispuestas para establecer los costos asociados en el

servicio público de aseo. Así mismo se cuentan con estudios sectoriales de la Superintendencia

de Servicios Públicos Domiciliarios, Alcaldías y autoridades ambientales que han estudiado el

tema del aprovechamiento para incluirlo en la política pública. Igualmente, existen trabajos de

grado que mencionan temas concernientes a residuos sólidos desde análisis de componentes,

aprovechamiento, disposición final y normatividad jurídica entre otros.

Internacional

Fuera del país existen documentos que han involucrado el tema del aprovechamiento de los

residuos sólidos en sitios de disposición final específicos, como ejemplo se muestran algunos

trabajos que han mencionado el tema:

En Porto Alegre, Brasil, se propuso un Sistema de Soporte de Decisiones (DSS) para

la modelización y resolución de la planificación operativa de recogida de residuos

reciclables, que propuso como beneficios la reducción de la distancia recorrida por

los vehículos de recogida, la obtención de la reducción del número de viajes y un

equilibrio en la distribución de los residuos recogidos por clasificación (Simonetto, &

Borenstein, 2006).

9

En Chile, se propone un modelo de gestión de residuos sólidos, utilizando la dinámica

de sistemas, donde se afirma que con campañas informativas aumenta la cantidad de

residuos reciclables, con incidencia en la cantidad de residuos sólidos en los rellenos

sanitarios y en los costos asociados a producción, recolección y disposición de los

residuos sólidos (Vásquez, 2005).

Así mismo se han propuesto modelos para la gestión de residuos sólidos como

SIMGERE, nombre del software, que permite la simulación de escenarios para

mostrar los efectos que pueden producirse a partir de posibles cambios en la gestión,

pero no incluye tecnologías de tratamiento como incineración y compostaje, y

tampoco permite considerar actividades de reducción de residuos y reutilización

(Massukado,& Zanta, 2006).

Lo anterior, expone que el tema de aprovechamiento de los residuos sólidos es investigado a

nivel mundial por sus implicancias en todas las sociedades, argumentando su pertinencia en

Colombia, ya que también hace parte de la problemática planteada.

10

2 Planteamiento del Problema

Los estudios en materia de aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos como

publicaciones sectoriales de los entes de control en su mayoría se han detallado en caracterizar su

composición, tipología de generador y aspectos técnicos operativos, sin profundizar en aquellos

que involucra la gobernabilidad urbana del sector como el Desarrollo Sustentable, forjando

directrices en las instituciones planificadoras con vacios en la temática del aprovechamiento de

los residuos sólidos no peligrosos.

Desde la sustentabilidad de las ciudades, Fernández hace referencia a la gobernabilidad urbana

en términos de: “una grave disfuncionalidad tanto en cuanto a la debilidad institucional y a la

inexistencia de niveles autónomos en relación a la propiedad inmobiliaria urbana, como a las

políticas de vivienda, a los transportes y servicios públicos y a la gestión democrática de la

ciudad” (Fernández, 2000, p. 47).

Además, se debe destacar que el sector de los residuos sólidos está en el contexto de la

regulación de acuerdo con la Ley N° 142,1994, por lo que cada una de sus actividades,

incluyendo el aprovechamiento, debe ser adherido esquemáticamente en dicha regulación para

implementarlo adecuadamente y así obtener los beneficios propios de la actividad.

Sin embargo, al no contar con la suficiente información en la temática del aprovechamiento de

los residuos sólidos no peligrosos desde una postura de planificación, dificulta incluirlo tanto en

las competencias de las instituciones como en toda la normativa necesaria para viabilizar la

implementación, en una ciudad tan diversa como Bogotá.

11

Igualmente al no puntualizarse el Desarrollo Sustentable en los programas de gobierno, hace

necesario desplegar cada uno de los componentes como el político, económico, social y

ambiental dentro del tema del aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos para tener

una línea de análisis.

Ahora bien, los residuos sólidos al reflejar las actividades de una sociedad, incluyendo su

capacidad adquisitiva, sus costumbres y hábitos del día a día, incluyen elementos cuya

composición es heterogénea presentándose residuos peligrosos.

Colomina (2009) afirma:

La generación de residuos sólidos ha alcanzado niveles alarmantes, por una parte el crecimiento

de la población conlleva a un aumento en la producción de residuos y por otra parte (…) debido

a esquemas y patrones de vida que asocian erróneamente conceptos como calidad de vida y

desarrollo con mayor consumo y una mayor generación de residuos, lo que provoca un aumento

de la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales. (p.2)

Estos residuos peligrosos definidos en el Decreto Distrital N° 113, 2013 representan un mayor

riesgo a la salud y contaminación teniendo en cuenta que incluyen patógenos, combustibles,

materiales radioactivos y tóxicos entre otros, que deben ser dispuestos en forma adecuada y

separada de los demás residuos, por lo cual este trabajo excluye el aprovechamiento de los

residuos peligrosos o especiales.

En Colombia los residuos sólidos no peligrosos se disponen en su gran mayoría en los rellenos

sanitarios, que se definen como: “(…)un lugar técnicamente diseñado para la disposición final

controlada de los residuos sólidos sin causar daño o riesgo a la salud pública(…)” (Zapata,

Correal & López, 2009, p. 8).

12

Igualmente, existen lugares como celdas transitorias, u otros que no necesariamente cumplen con

indicaciones técnicas para la disposición final de residuos sólidos, como botaderos a cielo

abierto, enterramientos y cuerpos de agua, sin embargo no se ha promovido fuertemente el tema

de las plantas de aprovechamiento de residuos sólidos.

“En América Latina la producción de residuos asciende a 275.000 Tn/d, de los cuales solo el

75% fueron recolectados y solamente un 30% se disponen en relleno sanitarios, hay un

predominio de botaderos a cielo abierto con quema indiscriminada de desechos y sin tratamiento

de lixiviados, situados muchas veces en áreas densamente pobladas, obviando los grandes

impactos ambientales, hacia el ser humano y el medio ambiente.” (Salazar, 2009)

Al incentivar el aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos antes de la disposición

final en los rellenos, impactaría proporcionalmente en una de las problemáticas de los rellenos

sanitarios ambientalmente reconocidos como es la generación de metano por la descomposición

de materia orgánica realizada por bacterias anaeróbicas, que se traduce en una fuente de emisión

de Gases Efecto Invernadero si no son quemados antes de liberarlos a la atmósfera (Solorzano,

2003).

Otra problemática actual que se observa en Colombia es la disminución de la vida útil de los

rellenos sanitarios, que se debe en primera medida a una característica natural de estos sitios, y

consiste en que los rellenos sanitarios están ubicados en un lugar geográficamente restringido,

con características especificas en la normatividad vigente.

El Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) 2000 titulo

F. en su numeral 6 Rellenos Sanitarios, limitan la ubicación de estos rellenos en un perímetro

espacial con distancias establecidas de cercanía a cascos urbanos, aeropuertos, cuerpos de aguas,

nivel freáticos y fallas geológicas entre otros, que al cabo de un tiempo finito el lugar debe ser

13

clausurado, por lo cual el aprovechamiento de los residuos es un factor importante para el

manejo de estos lugares..

Ahora bien, es necesario plantear que un crecimiento de la población con una producción

exponencial, utilizando materias primas opuestas a la reutilización impacta ambientalmente los

recursos naturales desde su origen, debido a que se incrementa la tasa de extracción de estos

recursos (Rodríguez, 2001) que contextualizado en un tiempo corto, afectaría en forma negativa

la tasa de renovación de los recursos naturales.

En cuanto a la pertinencia de la temática del aprovechamiento en el sector del servicio público de

aseo, se considera este relevante por ser un concepto que se adquirió en la Agenda 21 con el

Capítulo 21 “Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas

con las aguas cloacales” firmada con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la

Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED) en Rio de

Janeiro durante el año 1992.

Igualmente, en dicha Conferencia (UNCED, 1992) se definió el Desarrollo Sustentable como

aquel que:“(…) satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Por lo anterior, el problema se deriva en la pérdida de la sustentabilidad por los factores

descritos, que en este estudio de caso se ubica la ciudad de Bogotá, enmarcado en la temática del

aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos.

14

Una vez efectuado el análisis del aprovechamiento, puede orientarse a los tomadores de

decisiones para ser incluido en el nuevo periodo tarifario del sector, así como en las funciones

institucionales que están contenidos en los procesos de modernización institucional.

Esta modernización se contextualiza en la Ley N° 1474 de 2011, reglamenta el Estatuto

Anticorrupción, donde se menciona procedimientos que se deben incluir en las empresas de

orden público, al igual que en la Ley N° 1712, 2014 sobre transparencia en los procesos, las

cuales requieren de un proceso de modernización de cada una de las instituciones que al ser

revisadas minuciosamente, abren la oportunidad de incluir funciones que no están.

En ese sentido, se justifica exponer el panorama normativo del sector de los residuos sólidos no

peligrosos a los tomadores de decisiones, con el fin de analizar el rol de cada uno en función del

aprovechamiento, desde la perspectiva del Desarrollo Sustentable y motivar a responder

cuestionamientos, tales como: ¿Existe soporte normativo respecto al aprovechamiento de los

residuos sólidos no peligrosos en el caso de estudio? ¿El aprovechamiento de los residuos sólidos

no peligrosos está contenido en las competencias de las instituciones que se involucraron en el

sector? ¿Los componentes del Desarrollo Sustentable en materia de aprovechamiento de residuos

sólidos no peligrosos, se encuentran en la regulatorio de la ciudad de Bogotá?.

Ahora bien, como resultado de lo mencionado se concluye que la pregunta de investigación

sería: ¿Existe en la regulación distrital componentes de Desarrollo Sustentable en materia de

aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en Bogotá durante los años 2008 a 2012?

15

3 Hipótesis

Si la normatividad distrital en Bogotá durante los años 2008 a 2012, no incorpora los

componentes del Desarrollo Sustentable: político, social, ambiental y económico, en materia de

aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos, es de esperarse que el problema no se

solucione.

16

4 Objetivos

4.1Objetivo General

Analizar el aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en el concepto de

sustentabilidad para la ciudad de Bogotá entre los años 2008 y 2012.

4.2Objetivos Específicos

Señalar la normatividad y política pública del aprovechamiento de residuos sólidos

no peligrosos en Bogotá.

Identificar la competencia de los actores del aprovechamiento de residuos sólidos no

peligrosos en Bogotá.

Analizar la dimensión sustentable del aprovechamiento de los residuos sólidos no

peligrosos a partir de los componentes ambientales, sociales y económicos en Bogotá.

17

5 Marco Metodológico

La metodología propuesta es con carácter de una investigación histórica (Pazmiño, 2008)

de tipo cualitativo (Mason, 2010) exploratorio (Hernández, 2006), en la cual se analiza la

información adelantando un proceso interpretativo para comprender la situación del

aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en la ciudad de Bogotá entre los años 2008 y

2012.

La metodología esta divida en tres partes. La primera etapa aborda el primer objetivo

describiendo los aspectos normativos, de política pública, generalidades y antecedentes

correspondientes a la línea base del aprovechamiento de residuos sólidos en Bogotá. La segunda

parte desarrolla el segundo objetivo, identificando la competencia de los actores involucrados en

la temática, mediante las etapas del modelo de gestión, buscando profundizar en el componente

político del Desarrollo Sustentable mediante un análisis de la regulación de cada institución.

Finalmente, la tercera y última etapa posee una metodología exploratoria (Hernández, 2006), en

la que mediante encuestas a actores vinculados con el tema de aprovechamiento de residuos

sólidos no peligrosos, se aproxima al objeto de investigación, para analizar la presencia de los

componentes ambiental, social y económico en la temática para el caso especifico de Bogotá.

Este trabajo investigativo se elaboró con el enfoque del estudio de caso, que corresponde a “…

Una estrategia de investigación en ciencias sociales aplicada a un único fenómeno

contemporáneo complejo, que sea de carácter más específico que general y que represente una

situación problemática más amplia profundizando tanto al fenómeno como su contexto para

explicar, describir, explorar, evaluar o diagnosticar (Yin, 1994).

18

En ese sentido, se empieza por las preguntas formuladas en el planteamiento del problema,

delimitando la unidad de observación, y basándose en los conceptos expuestos se enfoca en los

aspectos relevantes, para dar cumplimiento con los objetivos planteados y análisis.

Es así que en la primera parte se encuentra el marco teórico, buscando puntualizar las teorías, y

en el capítulo del esquema de prestación del servicio público de aseo señala la normatividad, las

generalidades del estudio de caso de la ciudad de Bogotá y su enfoque en la política pública.

Posteriormente se desarrolla el segundo objetivo con una matriz que describe la misión, visión y

organización de las instituciones involucradas en la temática de los residuos sólidos, con la

información para años 2008 a 2012.

Finalmente, para cumplir con el tercer objetivo específico se diseño una encuesta de tipo

exploratorio, en el que se aproximó al objeto de investigación con un grupo de actores (Mason,

2010) vinculados al tema de aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en la Ciudad de

Bogotá, y consolidado en una matriz de Burt (Monroy & Guillermo, 2002).

Posteriormente, se analiza estadísticamente toda la información descrita en el documento para

obtener la aproximación de la dimensión sustentable del aprovechamiento de los residuos sólidos

en la regulación a partir de los componentes ambientales, sociales y económicos en Bogotá,

mediante análisis.

En el Figura 1 se muestra visualmente el desarrollo metodológico de la presente

investigación.

19

Figura 1 Desarrollo Metodológico

Fuente: Autora

5.1 Estructura de la matriz de competencias institucionales y empresariales

A través del modelo de gestión es posible articular estratégicamente las acciones de las

instituciones y empresas involucradas en el aprovechamiento de residuos sólidos con su misión,

objetivos u otros instrumentos de gestión; así como, con el propósito de garantizar la mayor

coincidencia entre las decisiones derivadas de la planeación y las acciones reflejadas en el

presupuesto (Sarmiento, 1995), en concordancia con el segundo objetivo especifico.

20

Es así que por medio de la revisión documental se describen aspectos referentes al desarrollo

sustentable en la temática del aprovechamiento de Residuos Sólidos no peligrosos en la ciudad

de Bogotá, mediante una matriz se estructura por cada Institución, su misión, visión, objetivos,

su competencia en temas de aprovechamiento y los elementos de gestión que a continuación se

detallan.

A continuación. Se exponen los elementos con el Modelo de Gestión (Ramírez & Santoyo, 2007)

que se utilizó en el presente trabajo: (Ver Figura 2)

Planeación: Esta etapa identifica, ordena y armoniza, las estrategias para alcanzar las metas de

acuerdo con los objetivos propuestos.

Ejecución: Esta etapa realiza la implementación del proyecto.

Seguimiento: La etapa de Seguimiento provee información sobre el progreso del proyecto al

comparar los avances logrados frente a las metas propuestas de la institución sujeta a efectuar el

seguimiento.

Control : Conjunto de acciones de monitoreo que permiten verificar la efectividad de los

recursos en el cumplimiento de los objetivos de la institución sujeta a efectuar el seguimiento.

Evaluación: Se refiere a la valoración de la consecución de las metas expuestas en sus planes y

programas para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad, de la

institución sujeta a efectuar el seguimiento.

Rendición de Cuentas: Esta etapa se informa, explica, responde ante la opinión pública

cumpliendo el principio de transparencia.

21

Figura 2 Modelo de Gestión para la matriz de competencias Institucionales y Empresariales

Fuente: Autora

5.2 Análisis Exploratorio

Para realizar el análisis exploratorio del aprovechamiento de los residuos sólidos no

peligrosos en Bogotá y dar cumplimiento al tercer objetivo propuesto, se realizaron 17 encuestas

a personas vinculadas con el tema de este documento.

De acuerdo con lo anterior, se deduce que la muestra utilizada es de tipo no probabilístico, ya

que el tema se aborda desde la metodología cualitativa como se mencionó al inicio, con

características de “sujetos-tipo” y muestra de expertos donde lo que se busca es la profundidad y

calidad de la información, indiferentemente de la cantidad y estandarización (Hernández, 2006).

22

Para agilizar el proceso con los encuestados, se utiliza la aplicación de Google Docs que utiliza

medios virtuales para su diligenciamiento. Ver Anexo 3

En ese sentido, se establecieron para los encuestados como criterios de selección 1)

Conocimiento previo en la temática, 2) Formación académica relacionada o investigación y 3)

Experiencia Laboral relacionada en residuos sólidos. Los encuestados debían cumplir con al

menos uno de los criterios.

Las preguntas se formularon de acuerdo con las teorías descritas en el marco teórico que

definieron los componentes sociales, económicos y ambientales, así como con la presencia de

dichos componentes en la regulación distrital vigente en el periodo de estudio, que se describe en

los capítulos 6 y 7.

Gracias al desarrollo de dichos capítulos, se define a continuación los elementos que componen

el aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos, para analizar estadísticamente en una

escala de medición nominal binaria (1 y 0), el grado de asociación entre la regulación distrital y

los elementos.

Elementos Ambientales

APA: Permisos ambientales: Obliga a quienes realicen el aprovechamiento a cumplir con

permisos ambientales.

APT: Plantas de Tratamiento: Se definen lugares ubicados geográficamente identificados

que minimicen los impactos ambientales generados, para la recepción del material sujeto

a ser aprovechado en la ciudad de Bogotá o bodega de reciclaje o unidad de

almacenamiento.

23

AOMR: Obtención del material reciclable: Se mencionan las toneladas de material

aprovechado, ya sea desagregado por composición o clasificación(orgánicos e

inorgánicos, recuperado, compostado)

AR: Reciclaje: Se menciona la actividad de reciclaje o separación en la fuente.

AC: Compostaje: Hace alusión a la actividad de compostaje.

AB: Biogás: se menciona el aprovechamiento de los residuos mediante la generación de

biogás

Elementos Sociales

SUPS: Ubicación de plantas con socialización: Se establece el componente social para la

ubicación de las plantas de aprovechamiento.

SPRO: Población recicladora de oficio: Incluye a los recicladores de oficio en la temática

de aprovechamiento.

SOR: Organización de recicladores: Se fomenta a las organizaciones de recicladores más

que al reciclador individual.

SPSF: Participación en separación en la fuente: Involucra a la población Bogotana en la

ruta selectiva para aumentar el material a aprovechar, así como procesos de educación

ambiental en el tema de separación en la fuente de residuos sólidos.

SS: Seguimiento: Señala las acciones y actores responsables de hacer seguimientos al

tema del aprovechamiento de los residuos sólidos.

Elementos Económicos:

EVLMA: Venta legal de material aprovechable: Se establece la obtención de recursos

económicos para el sostenimiento del aprovechamiento incluyendo beneficio desde quien

lo genera, recolecta y comercializa, mediante la venta de los materiales recuperados.

24

EBT: Beneficio vía tarifa: por separación en la fuente para los Bogotanos utilizando el

instrumento económico de premio-castigo.

EBTR: Beneficio vía tarifa reciclador: Menciona un monto específico de la tarifa para

remunerar la actividad que desempeña el reciclador de oficio.

EIE: Incentivos para empresas: Señalan beneficios tributarios, normativos u otros, para

aquellas empresas que utilicen materias primas resultantes del aprovechamiento de

residuos sólidos para la elaboración de sus productos o que generen material a hacer

aprovechado.

Normatividad

Se relaciona la normatividad de carácter distrital vigente para el periodo de estudio que incluye

los temas de aprovechamiento de residuos sólidos.

D400: Decreto 400 de 2004: Menciona las directrices del aprovechamiento para los

residuos generados en las entidades distritales.

D312: Decreto Distrital 312 de 2006: Se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral

de Residuos Sólidos para Bogotá.

D261: Decreto 261 DE 2010: Complemento del Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá.

D456 : Decreto 456 de 2010: Establece la regularización de las bodegas privadas de

reciclaje de residuos sólidos no peligrosos.

PDD2008: Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”: Expone el plan de

gobierno en Bogotá para los años 2008 a 2012, especificando las temáticas del

aprovechamiento de residuos sólidos.

25

PDD2012: Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016:

Expone el plan de gobierno en Bogotá para los años 2012 a 2016, especificando las

temáticas del aprovechamiento de residuos sólidos con el programa “Basura cero”.

D564: Decreto 564 de 2012: Acatamiento de la Sentencia T-724 de 2003 y en los Autos

números 268 de 2010, 275 de 2011 y 084 de 2012 expedida por la Corte Constitucional.

Posteriormente, se consolida la información de las encuestas en una matriz con datos binarios

“Matriz de Burt” (Monroy & Guillermo, 2002) para el análisis de correspondencias múltiples

(Greenacre, 2008), que de acuerdo con el objetivo planteado expone la presencia o ausencia en la

regulación la temática del aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos.

Dicha matriz contiene las respuestas consolidadas de los encuestados frente a la normatividad

distrital referente al tema investigado, para el periodo de estudio en Bogotá , respecto a la

presencia del aprovechamiento en los componentes sociales, ambientales y económicos que

enmarcan el desarrollo sustentable explicados en el marco teórico.

Seguidamente, se incluyeron los datos de la matriz en el Software Estadístico “IBM SPSS

Statistics 19”, el cual grafica las relaciones existentes entre la normatividad distrital y los

elementos inmersos en los componentes del desarrollo sustentables presentes, respondiendo al

objetivo general de la investigación. Ver Anexo 4.

26

6 Esquema de Prestación del Servicio Público De Aseo

6.1Aspectos Generales de Bogotá D.C.

La ciudad de Bogotá es la capital de la República de Colombia, ubicada en la cordillera

oriental de los Andes a una altura de 2.630 metros sobre el nivel del mar en el Departamento de

Cundinamarca, a los 4° 35' 46,3215’’ de latitud norte y Longitud: 74° 04’ 39,0285’’ W al oeste

de Greenwich, su temperatura promedio es de 14,5°C, con una precipitación media anual de

1.013mm de mayor intensidad en los meses de abril y octubre (Echavarría, 2007).

El área total de la ciudad es de 1.605 Km2, con una población estimada de 7.674.366 Habitantes,

encontrándose en la cabecera del distrito 7.658.081 Habitantes, con un índice de pobreza del

24,2% (DANE, 2005-2012).

La ciudad se divide administrativamente en 20 localidades, siendo 19 urbanas (Usaquén,

Chapinero, Santa Fé, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá,

Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Candelaria,

Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y) y 1 rural (Sumapaz), (DANE, 2005-2012) las cuales se

agrupan para constituir las áreas de prestación o áreas de servicio exclusivo ASE. (Ver Anexo 1)

En 2008 estas ASE se distribuyeron en los consorcios de aseo conforme a la Licitación Pública

de aseo N°002 de 2003 para operar la actividad de recolección de residuos sólidos, incluyendo la

recolección de residuos sólidos aprovechables hasta el 17 de diciembre de 2012, adjudicando a

Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P.-LIME (ASE 1 y 5), Aseo Técnico de La Sabana S.A. ESP-

ATESA- (ASE 2), Aseo Capital S.A. ESP (ASE 3 y 4) y Ciudad limpia S.A. ESP (ASE 6) .

27

Para el año 2011 se contó con 73 micro rutas de Recolección Selectiva, de las cuales 24

eran de LIME, 24 de Aseo Capital, 14 de Ciudad Limpia y 11 de ATESA, liderando el tema en

las ASE 1,3,4 y 5, que se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 1 Operación diaria de micro rutas de recolección selectiva

Fuente: Informe Ruta Selectiva Fase II ITOSA 13 abril de 2011. Interventoría del Servicio de

Aseo en Bogotá D.C.

De las micro rutas mostradas anteriormente, se tiene que para el primer trimestre del año 2011 el

Material Potencialmente Reciclable (MPR) fue recolectado y transportado hasta la Planta de “La

Alquería” donde se seleccionó el material que realmente es susceptible de aprovechar, con los

siguientes datos en Viajes y Tonelada/Mes.

Tabla 2 Recolección de Material Potencialmente Reciclable de las rutas de recolección

selectiva

CONSECIONARIO

2011

ENERO FEBRERO MARZO

VIAJES MPR (Ton/mes) VIAJES MPR (Ton/mes) VIAJES MPR (Ton/mes)

LIME 126 77,56 115 71,65 108 93,68

ASEO CAPITAL 142 96,28 123 88,7 108 114,12

28

CIUDAD LIMPIA 60 36,24 56 36,16 63 46,25

ATESA 48 34,34 44 34,05 50 44,41

Fuente: Autora con datos tomados del Informe Ruta Selectiva Fase II ITOSA 13 abril de 2011.

Interventoría del Servicio de Aseo en Bogotá D.C.

Al respecto se observa que en la ciudad de Bogotá se estaban recogiendo un promedio de

61 Ton/mes de Material Potencialmente Reciclable (MPR), que no llegaban al relleno sanitario,

mejorando la gestión del sector en función del aprovechamiento.

En cuanto al sitio de disposición final donde llegan los residuos generados por Bogotá, se cuenta

con el relleno sanitario Doña Juana ubicado en Bogotá, el cual inició operaciones en 1988,

operado por la empresa Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana S.A. E.S.P., con

Licencia Ambiental expedida por la Corporación Autónoma Regional (CAR) mediante la

Resolución 2211 del 22 de octubre de 2008, con una vigencia de la autorización hasta el 8 de

abril del 2016 (SSPD, 2011).

A partir del 18 de diciembre de 2012 por directriz de la Alcaldía Mayor de Bogotá, entra la

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB S.A. E.S.P. a través de su filial Aguas

de Bogotá S.A. E.S.P. para la prestación del servicio de aseo, lo cual debía articularse al

programa de la Alcaldía “Bogotá Humana” el programa “Basura cero” así como en el artículo 3

del Decreto 564 de 2012.

Sin embargo, al realizar el empalme entre los prestadores privados y la EAAB E.S.P. derivó que

el 14 Diciembre de 2012 el Alcalde Mayor de Bogotá expidiera el Decreto Distrital 570 de 2012

en el cual se autorizaba el uso de volquetas para la prestación de la actividad de recolección de

residuos sólidos ordinarios, lo cual implicó ir en contravía del artículo 19 del Decreto Nacional

1713 de 2002.

29

6.2 Antecedentes contractuales del Servicio Público de Aseo en Bogotá D.C.

Hasta el año de 1993 Bogotá contaba con la Empresa Distrital de Servicios Públicos

(EDIS), creada por el Concejo de Bogotá mediante Acuerdo Distrital Número 30 de 1958 para

que realizará la recolección, barrido y limpieza en el distrito capital, sin embargo la empresa

prestaba el servicio de aseo con baja calidad, poca cobertura y no era sostenible financieramente,

por lo que fue liquidada (UAESP, 2011).

En el año siguiente en 1994, el Congreso de la República expidió la Ley 142 por la cual se

establece el régimen de los servicios públicos, siendo está de carácter Nacional innovó con

nuevos conceptos para avanzar hacia una mejor prestación de los servicios públicos a la

comunidad.

Estas nuevas perspectivas se encuentran en el artículo 2 del capítulo 1 de la mencionada Ley, que

señala: “2.1. Garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición final para

asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.” Incluyendo dentro la calidad,

las tecnologías óptimas para la prestación adecuada del servicio público de aseo.

Por su parte el numeral 2.2 establece: “Ampliación permanente de la cobertura mediante

sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.”, y por el

mismo orden el numeral “2.3. Atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas en

materia de agua potable y saneamiento básico”, vincula el concepto del desarrollo sustentable

mencionado en el marco teórico, a través de las necesidades de la población Bogotana con el

saneamiento básico de la generación presente que no cuenta con el servicio público de aseo

(Constitución, 1991), así como a las generaciones futuras, mediante los proyectos de expansión

del servicio.

30

En ese sentido la Ley 142 de 1994 en sus principios enfoca a dar sostenibilidad al sector con la

calidad en la prestación, continuidad en las frecuencias, eficiencia al optimizar la operatividad

suficiencia financiera para que el prestador sea viable en el largo plazo con sus recursos, equidad

en la distribución de los beneficios y las cargas (régimen de los subsidios o contribuciones) y

neutralidad para dar objetividad en los casos de conflicto (Constitución, 1991),

Así mismo, la Ley permitió comenzar la prestación de los servicios públicos por prestadores

privados, dejándole a los Municipios la obligación de garantizar la prestación de las actividades

de aseo desde su planificación y seguimiento (Sentencia C-741, 2003).

Dentro de las actividades del servicio público de aseo se encuentran el barrido y limpieza

de áreas públicas, recolección, transporte, transferencia, aprovechamiento, disposición final y

comercialización, las cuales se visualizan en el Figura 3.

Fuente: Autora

Figura 3 Cadena de valor del Servicio Público de Aseo

31

Bajo este nuevo panorama de apertura, el Alcalde de Bogotá mediante el Decreto

Distrital número 782 de 1994 crea La Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP), como la

institución encargada de la prestación de las actividades del servicio de aseo: barrido,

recolección, transporte y disposición de residuos sólidos, así mismo de la gestión de otros temas

como los cementerios, hornos crematorios, plazas de mercados y galerías comerciales,

sustituyendo a la antigua EDIS (UAESP, 2010).

Sin embargo, como Institución técnica la finalidad de la UESP no era la prestación directa del

servicio, sino planificarlo en la ciudad para que bajo los principios de la Ley 142 de 1994, los 4

consorcios de aseo prestaran el servicio de aseo en 7 zonas, denominadas Áreas de Servicio

Exclusivo (ASE) mediante la concesión por 9 años o más (UAESP, 2011).

Por consiguiente, la concesión de aseo adjudicada el 13 de junio de 2003 otorgó un plazo de 7

años, dividiéndose la ciudad en un área de 6 ASE operadas por 4 consorcios: Ciudad Limpia

ESP, Aseo Capital ESP, Limpieza Metropolitana de Aseo (LIME) ESP y Aseo Técnico de la

Sabana (ATESA) ESP, atendiendo en total a 1´760.210 suscriptores a 2010 SSPD (2011), que

recogieron y trasladaron los residuos aprovechables a la Planta de la Alquería y el excedente al

Relleno Sanitario de Doña Juana, con un promedio de 185.910 Toneladas/mes (UAESP, 2011).

A este panorama se agrega en 2012 la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

E.S.P.(ver Figura 4)

32

Fuente: Autora

Figura 4 Recolección y Transporte en Bogotá 2012

Posteriormente, en el 2006 el Concejo de Bogotá mediante el Acuerdo 257, transformo la UESP

en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP descentralizada y adscrita a

la secretaría de Hábitat, para garantizar la prestación del servicio de aseo a través de

la coordinación, supervisión y control de las actividades de recolección, transporte y disposición

final, reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos, la limpieza de vías y áreas públicas, los

servicios funerarios en la infraestructura del Distrito y servicio de alumbrado público (UAESP,

2011).

33

En febrero de 2012 se expide la Resolución 65 de 2012, en la que se declara la urgencia

manifiesta con el fin de dar continuidad a la prestación del servicio público de aseo, teniendo en

cuenta que no se culminó el proceso de licitación adelantado desde 2011 por la UAESP.

Buscando acatar la Sentencia T-724 de 2003 y en los Autos números 268 de 2010, 275 de 2011 y

084 de 2012 de la Corte Constitucional que ordenan la inclusión de la población recicladora en la

prestación del aseo en Bogotá, el Distrito expide el Decreto 564 de 2012 en el que establece el

Servicio Público de Saneamiento Básico como un derecho humano fundamental, mencionando

un esquema transitorio, estableció la obligación de presentar separadamente los residuos a partir

del 18 de diciembre de 2012.

Así mismo, da potestad a La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB ESP para

expedir actos, celebrar contratos y realizar operaciones con el fin de dar cumplimiento a dicha

sentencia; además condiciona el acceso al Relleno Sanitario Doña Juana a los prestadores, y

autoriza a la UAESP para organizar operativa y administrativa el reciclaje y su remuneración.

Igualmente, en diciembre de 2012 por vencimiento de la concesión otorgada a las empresas

privadas de aseo en Bogotá, se fija el estado de alerta amarilla por 4 meses para el manejo de

Residuos Sólidos Urbanos, mediante el Decreto 570 de 2012 del 14 de diciembre, en el cual se

autoriza el uso de volquetas, permite implementar medidas policivas y sancionatorias, dispone a

la Secretaria Distrital de Ambiente para realizar seguimiento a las medidas , brinda atención

prioritaria donde exista acumulación crítica de residuos sólidos con un esquema de recepción y

respuesta de Peticiones Quejas y Recursos PQR, en coordinación interinstitucional y diseña un

protocolo de manejo de tránsito.

34

7 Competencia de los Actores del Aprovechamiento

Con el fin de desarrollar el segundo objetivo específico se plantea a continuación

identificar la competencia de los actores involucrados en el aprovechamiento de residuos sólidos

no peligrosos en una matriz que incluye elementos del Modelo de Gestión.

Teniendo en cuenta que para hacer sustentable el sector de los residuos sólidos es necesario

involucrar los actores, a continuación se inicia con la identificación de las Instituciones en

Colombia y sus competencias, de acuerdo con Morais (2006), en su trabajo Planner Marketing de

Relacionamiento, en el que menciona las características que le permiten a una institución

interactuar más fácil como son:

• Tener clara la identidad institucional, la misión, visión y los objetivos.

• Es importante reconocer las debilidades y fortalezas de las instituciones.

• Entender la dinámica institucional y tener dimensionada la capacidad de gestión y de

operación. También es importante contar con una clara estructura institucional y definición de

funciones internas.

Benseny, (2005), afirma que para abordar la dinámica institucional se debe partir del rol que

desempeñan los actores institucionales representantes de los sectores público, privado o tercer

sector, articulados y coordinados para alcanzar el desarrollo del sector que se pretende

potencializar. En este sentido, adquiere importancia la tarea de gestión que implica la

formulación de una política y su correspondiente planificación, coordinación y articulación con

35

otras instituciones oficiales, por lo que se propone en este trabajo una matriz con este

componente.

Se debe aclarar que la matriz busca identificar la perspectiva del tema de aprovechamiento desde

cada Institución u organización significativas que han desempeñado un papel relevante en la

toma de decisiones del sector del aprovechamiento de los residuos sólidos desde 2008 hasta

2012, por lo cual no se tienen en cuenta organismos como el Economía Social (IPES), la

Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y Fondo de Prevención y Atención de

Emergencias (FOPAE).

Por lo expuesto anteriormente, se obtuvo la siguiente matriz que visualiza el panorama de

la Instituciones y Empresas Colombianas en el tema de los Residuos Sólidos:

36

Tabla 3. Matriz de Instituciones y Empresas Colombianas en el tema de los Residuos Sólidos. Instituciones y Empresas

Colombianas en el tema de los Residuos Sólidos

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

NACIONAL

PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA

En el artículo 365 de

la Constitución

Política de 1991

menciona: "Los servicios públicos son

inherentes a la

finalidad social del

Estado. Es deber del Estado asegurar su

prestación eficiente a

todos los habitantes

del territorio nacional. Los servicios

públicos estarán

sometidos al régimen

jurídico que fije la ley, podrán ser

prestados por el

Estado, directa o

indirectamente, por comunidades

organizadas, o por

particulares. En todo

caso, el Estado mantendrá la

regulación, el control

y la vigilancia de

dichos servicios. Si por razones de

soberanía o de interés

social, el Estado,

mediante ley

El Plan Nacional

de Desarrollo

2010-2014 "Prosperidad

Para Todos"

señala:

"consolidar la seguridad con la

meta de

alcanzar la paz,

dar un gran salto de

progreso social,

lograr un

dinamismo económico

regional que

permita

desarrollo sostenible y

crecimiento

sostenido, más

empleo formal y

menor pobreza

y en definitiva,

mayor prosperidad para

toda la

población"

En el Plan Nacional

de Desarrollo "Prosperidad Para

Todos", precisa: "

parte de la base de

que el camino hacia la Prosperidad para

Todos pasa,

necesariamente, por

una reducción de las desigualdades

regionales, de las

brechas de

oportunidades entre las regiones de

Colombia, es decir,

por una mayor

convergencia regional. La

Prosperidad debe

llegar a cada uno

de los colombianos,

y a cada uno de los

municipios, distritos,

departamentos y regiones donde

viven"

Planeación,

seguimiento,

control, evaluación y

rendición de

cuentas

Expide El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

"Prosperidad Para Todos",

especificando el tema de

Residuos sólidos en el artículo 251 de la Ley 1450

del 16 de junio del 2011,

puntualizando los

incentivos

Secretaria General

Ingresos

corrientes,

transferencias y Recursos de

Capital

37

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

aprobada por la mayoría de los

miembros de una y

otra cámara, por iniciativa del

Gobierno decide

reservarse

determinadas actividades

estratégicas o

servicios públicos,

deberá indemnizar previa y plenamente a

las personas que en

virtud de dicha ley,

queden privadas del ejercicio de una

actividad lícita." . Así

mismo el artículo 370

señala: " Corresponde al Presidente de la

República señalar,

con sujeción a la ley,

las políticas generales de administración y

control de eficiencia

de los servicios

públicos domiciliarios y ejercer por medio

de la

Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios, el

control, la inspección

y vigilancia de las

entidades que los presten"

38

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

NACIONAL

DIRECCIÓN

NACIONAL DE

PLANEACION (DNP)

Como organismo

técnico asesor del

Gobierno Nacional, el Departamento

Nacional de

Planeación impulsa

una visión estratégica de país, lidera y

orienta la formulación

del Plan Nacional de

Desarrollo y la programación y

seguimiento de los

recursos de inversión

dirigidos al logro de los objetivos de

mediano y largo

plazo, orienta,

formula, monitorea, evalúa y hace

seguimiento a las

políticas, planes,

programas y proyectos para el

desarrollo económico,

social y ambiental del

país, a través de un trabajo

interinstitucional

coordinado con las

entidades del orden nacional y territorial,

con sentido de

responsabilidad frente

a la ciudadanía

El Departamento Nacional de

Planeación se

proyecta a 2019 como la entidad

del Gobierno

Nacional que

orienta, formula, monitorea, evalúa

y hace

seguimiento a

políticas, planes, programas y

proyectos que

contribuyen al

desarrollo económico,

social y

ambiental del

país; a una planeación e

inversión

efectivas con

evaluaciones de impacto y de

gestión de las

políticas que

promuevan el desarrollo

institucional del

Estado mediante

el uso de herramientas

modernas de

gestión, personal

idóneo, sustentado en los

El Departamento

Nacional de Planeación - DNP es

un Departamento

Administrativo que

pertenece a la Rama Ejecutiva del poder

público y depende

directamente de la

Presidencia de la República. El DNP es

una entidad

eminentemente

técnica que impulsa la implantación de

una visión estratégica

del país en los

campos social, económico y

ambiental, a través

del diseño, la

orientación y evaluación de las

políticas públicas

colombianas, el

manejo y asignación de la inversión

pública y la

concreción de las

mismas en planes, programas y

proyectos del

Gobierno.°°

Planeación, seguimiento,

control,

evaluación y

rendición de cuentas

Expedir políticas públicas

referentes a los componentes del desarrollo

sustentable, social,

económico y ambiental,

quedando plasmados en los Concejo Nacional de

Política Económica y

Social –CONPES–

Subdirección de Agua

Potable y Saneamiento

Básico, de la Dirección de

Desarrollo Urbano

Presupuesto

General de la

Nacional y otros

Ingresos corrientes

39

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

principios de una gestión pública

eficaz, eficiente,

transparente y cercana a los

intereses de los

ciudadanos.°°

JURISDICCIÓN

NACIONAL

COMISION DE

REGULACION DE

AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO

BÁSICO (CRA)

La CRA tiene como

propósito

fundamental regular monopolios,

promover la

competencia,

impulsar la sostenibilidad del

sector Agua Potable

y Saneamiento

Básico, evitando abusos de posición

dominante,

garantizando la

prestación de servicios de calidad,

con tarifas

razonables y amplia

cobertura. Este propósito se

logra mediante el

desarrollo regulatorio

que involucra la participación de los

usuarios y

prestadores y

brindando asesoría regulatoria clara,

completa y oportuna;

con principios y

En el 2015 la

CRA será

reconocida como la entidad líder e

impulsora del

desarrollo de

Sector Agua Potable y

Saneamiento

Básico, sus

proyectos proporcionarán

las garantías

necesarias para el

equilibrio económico,

social y

ambiental del

sector y establecerá un

modelo de

excelencia en la

gestión regulatoria,

estratégica, de

información y

conocimiento. De igual manera será

modelo de

referencia en la

La CRA verificara los contratos de

licitación y sus

condiciones, por lo

cual debe pronunciarse en el

tema de las

actividades del

aprovechamiento de Residuos Sólidos #

Planeación,

seguimiento,

control y rendición de

cuentas

Expide la Regulación del sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico, en

especial las formulas

tarifarias que se cobran en la nación, por lo que deben

involucrar el tema de

aprovechamiento en dichas

formulas.

Subdirección Técnica

(encargada de liderar los

procesos relativos a regulación (general y

particular), información y

asesoría)

Presupuesto

General de la Nación y otros

Ingresos corrientes

40

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

valores compartidos, con personal de alta

capacidad técnica,

empoderado, que trabaja en procesos

eficaces que aseguran

la calidad del

ejercicio regulatorio, soportados en

sistemas de

información

eficientes y tecnología de

punta.&&&&

gestión por procesos, el

control interno y

la atención al cliente.

JURISDICCIÓN

NACIONAL

SUPERINTENDENCIA

DE SERVICIOS

PÚBLICOS

DOMICILIARIOS

(SSPD)

La Superintendencia

protege y promueve los derechos y los

deberes de los

usuarios y prestadores

de los servicios públicos, para

contribuir al

desarrollo sostenible

del país y a la calidad de vida de sus

habitantes.&&&&&

Ser reconocida

como una

excelente Entidad

por su labor frente a usuarios,

prestadores y

demás

organismos del Estado.&&&&&

Establece sistemas de

información,

Resuelve Recursos,

Apoya a los usuarios con orientaciones,

certifica la

estratificación,

sanciona a las empresas que

incumplen la

normatividad, da

conceptos frente a temas del sector,

Vigila y controla el

cumplimiento de la

normatividad. &&&&&

Planeación,

seguimiento,

control, evaluación y

rendición de

cuentas

Vigila, controla y sanciona

a las empresas que presten el servicio público de aseo

en el país.

Dirección Técnica de

Gestión de Aseo, perteneciente a la Delegada

de Acueducto,

Alcantarillado y Aseo

Transferencias del

Gobierno Nacional y otros Ingresos

corrientes

JURISDICCIÓN

NACIONAL

MINISTERIO DE

VIVIENDA, CIUDAD Y

TERRITORIO

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio es la

entidad pública de

orden nacional responsable de

El Ministerio de Vivienda, Ciudad

y Territorio

contribuirá a

través de políticas

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio tendrá

como objetivo

primordial lograr, en el marco de la ley y

Planeación, seguimiento,

control,

evaluación y

rendición de cuentas

Expedir políticas públicas referentes a Agua Potable y

Saneamiento Básico. En

aprovechamiento se refiere

a la actualización del Reglamento Técnico del

Dirección de Programas,

Subdirección de

Estructuración de

Programas

Presupuesto General de la

Nacional,

Cooperación

técnica nacional e internacional y

41

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

formular, adoptar, dirigir, coordinar y

ejecutar la política

pública, planes y proyectos en materia

del desarrollo

territorial y urbano

planificado del país, la consolidación del

sistema de ciudades,

con patrones de uso

eficiente y sostenibles del suelo, teniendo en

cuenta las

condiciones de acceso

y financiación de vivienda, y de

prestación de

servicios públicos de

agua potable y saneamiento básico.

&&&

integrales, en la construcción de

equidad social y

calidad de vida mediante la

consolidación en

ciudades amables

y productivas; con acceso de la

población a una

vivienda digna y

a los servicios de agua potable y

saneamiento

básico con

cobertura universal y

calidad.&&&

sus competencias, formular, adoptar,

dirigir, coordinar y

ejecutar la política pública, planes y

proyectos en materia

del desarrollo

territorial y urbano planificado del país,

la consolidación del

sistema de ciudades,

con patrones de uso eficiente y sostenible

del suelo, teniendo en

cuenta las

condiciones de acceso y financiación

de vivienda, y de

prestación de los

servicios públicos de agua potable y

saneamiento básico.

&&&

sector de Agua Potable y Saneamiento Básico:

Sistemas de Aseo Urbano.

Titulo F. Numeral F.1.4.3. Santa Fe de

Bogotá. Julio de 1998.

pF.17

otros Ingresos corrientes

JURISDICCIÓN

NACIONAL

MINISTERIO DE

AMBIENTE Y

DESARROLLO

SOSTENIBLE

Ser la entidad pública

del orden nacional

rectora en materia de gestión del ambiente

y de los recursos

naturales renovables,

que promueve acciones orientadas a

regular el

ordenamiento

ambiental del territorio y de definir

las política nacional

ambiental y de

Ejercer un

liderazgo en la

toma de decisiones

relacionadas con

la construcción

de equidad social desde la gestión

ambiental y el

desarrollo

sostenible, mediante la

consolidación de

una política de

El Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo Sostenible es el rector de la

gestión del ambiente

y de los recursos

naturales renovables, encargado de orientar

y regular el

ordenamiento

ambiental del territorio y de definir

las políticas y

regulaciones a las

Planeación,

seguimiento,

control, evaluación y

rendición de

cuentas

Expedir políticas públicas

referentes a Agua Potable y

Saneamiento Básico. En aprovechamiento el

Ministerio expidió el

Decreto 2820 DE 2010, en

el que reglamenta las

licencias ambientales en la

construcción y operación

de lugares para aprovechamiento de

Residuos Sólidos (Articulo

9)

Despacho del viceministro

de agua y saneamiento

básico. &&

Presupuesto

General de la

Nacional,

Cooperación técnica nacional e

internacional y

otros Ingresos

corrientes

42

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

recursos naturales renovables, y en

general las políticas y

regulaciones a las que se sujetarán la

recuperación,

conservación,

protección, ordenamiento,

manejo, uso y

aprovechamiento de

los recursos naturales renovables y del

ambiente de la

Nación, a fin de

asegurar el desarrollo sostenible, la

protección del

patrimonio natural y

el derecho de todas las personas a gozar

de un ambiente sano,

se proteja la soberanía

de la Nación, garantizando la

participación de la

comunidad. &

desarrollo sostenible y

alianzas

estratégicas con actores sociales e

institucionales en

diferentes

escenarios de gestión

intersectorial y

territorial. &

que se sujetarán la recuperación,

conservación,

protección, ordenamiento,

manejo, uso y

aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales

renovables y del

ambiente de la

nación, a fin de asegurar el desarrollo

sostenible, sin

perjuicio de las

funciones asignadas a otros sectores. $

43

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

NACIONAL

AUTORIDAD

NACIONAL DE

LICENCIAS

AMBIENTALES -ANLA

Desarrollar y ejecutar

las actividades de licenciamiento,

permisos y trámites

ambientales de

manera transparente y eficiente para lograr

el equilibrio

sostenible entre la

protección del ambiente y el

desarrollo del país en

beneficio de todos.

°°°

La Autoridad Nacional de

Licencias

Ambientales - ANLA, será

referente nacional

e internacional

como entidad que propenda por el

desarrollo

sostenible a

través de la elaboración y

aplicación de

instrumentos

eficientes y eficaces de

manejo y control

ambiental.

Realizar la

evaluación, seguimiento y control

de los proyectos

objeto de licencia,

permiso o trámite ambiental de forma

tal que se garantice el

equilibrio sostenible

entre la protección del ambiente y el

desarrollo del país de

manera transparente,

eficiente y eficaz

Planeación,

seguimiento, control,

evaluación y

rendición de

cuentas

Teniendo en cuenta que el

licenciamiento se hace

previamente a la

construcción un sitio de disposición final o una

planta de aprovechamiento,

se considera que hace parte

a la planificación en la cadena de aprovechamiento

de Residuos Sólidos

Subdirección instrumentos,

permisos y trámites

ambientales

Presupuesto

General de la Nación, Fondo

Nacional

Ambiental –

Fonam– establecidos en el

numeral 2 del

artículo 6o del

Decreto 4317 de 2004,

Cooperación

técnica nacional e

internacional

44

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

DISTRITAL

ALCALDIA MAYOR

DE BOGOTA

La Ley 136 de 1994

en su artículo 3 define

como funciones de municipios: 1.

Administrar los

asuntos municipales y

prestar los servicios públicos que

determine la ley.

4. Planificar el

desarrollo económico, social y ambiental de

su territorio, de

conformidad con la

ley en coordinación con otras entidades.

5. Solucionar las

necesidades

insatisfechas de salud, educación,

saneamiento

ambiental, agua

potable, servicios públicosdomiciliarios,

vivienda recreación y

deporte, con especial

énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad

y los sectores

discapacitados

directamente y en concurrencia,

complementariedad y

coordinación con las

demás entidades territoriales y la

Nación, en los

términos que sedefina

necesario.

El Plan Distrital de Desarrollo

señala:

"podremos

disfrutar de una ciudad moderna,

igualitaria,

próspera, solidaria, justa y

participativa"

En el Plan de

Desarrollo "Bogotá

Positiva", se establece el proyecto

regional de

disposición de

residuos sólidos, dentro del programa

Región Capital,

mencionando la

construcción del Parque de

aprovechamiento El

Tintal que estaba

suspendido.

Planeación,

seguimiento,

control, evaluación y

rendición de

cuentas

Expide el Plan de

Desarrollo Económico,

Social, Ambiental y de Obras Públicas para

Bogotá D.C. 2008 – 2012

“Bogotá Positiva: para

vivir mejor”, así como legislación del sector de

aprovechamiento como el

decreto 456 de 2010, "Por

el cual se complementa el Plan Maestro para el

Manejo Integral de

Residuos Sólidos (Decreto

Distrital 312 de 2006), mediante la adopción de las

normas urbanísticas y

arquitectónicas para la

implantación y regularización de bodegas

privadas de reciclaje de

residuos sólidos no

peligrosos, no afecta al servicio público de aseo, en

el Distrito Capital" .

Decreto 400 de 2004, "Por

el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente

de los residuos sólidos

producidos en las entidades

distritales"

Secretaria General

Ingresos

corrientes, transferencias y

Recursos de

Capital

45

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

DISTRITAL

UNIDAD

ADMINISTRATIVA

ESPECIAL DE

SERVICIOS PUBLICOS

DOMICILIARIOS

(UAESP)

Planear, coordinar,

supervisar y controlar

la prestación de los servicios de manejo

integral de los

residuos sólidos,

servicio funerario y alumbrado público, a

fin de contribuir a la

construcción de una

ciudad moderna y próspera, así como al

mejoramiento de la

calidad de vida de sus

habitantes, promoviendo la

igualdad de

oportunidades en la

Ciudad - Región.

Ser en el 2016 a nivel nacional

una Entidad

modelo en la gestión de los

servicios a

nuestro cargo y

de referente en el nivel

internacional

especialmente en

el manejo integral de

residuos sólidos y

servicios

funerarios, con excelente recurso

humano

comprometido

con la calidad de los servicios, la

cobertura urbano

y rural, la

implementación de nuevas

tecnologías,

fomentando una

cultura ciudadana y de respeto por

el ambiente

· Garantizar la

planeación,

prestación, coordinación,

supervisión y control

de los servicios de

recolección, transporte,

disposición final,

reciclaje y

aprovechamiento de residuos sólidos, la

limpieza de vías y

áreas públicas, los

servicios funerarios en la infraestructura

del distrito y el

servicio de

alumbrado público. · Dentro del concepto

de calidad de servicio

incluye la noción de

aprovechamiento eficiente.· Inclusión

de la población

recicladora en

condiciones de vulnerabilidad.

Planeación,

seguimiento,

control,

evaluación y rendición de

cuentas

· Supervisor de las

actividades de recolección, trasporte, tratamiento,

aprovechamiento y

disposición final. ·

Autoridad tarifaria local. También se encarga de la

única Planta de

Aprovechamiento con

nombre "La Alquería"

· En el organigrama actual se observa que la Dirección

Operativa encargada de

ejecutar políticas, planes y

proyectos involucraría el tema de los residuos

sólidos, además de los

otros como alumbrado,

cementerios y plazas de mercado, sin embargo en el

Informe de Gestión del

2011 la UAESP ajusta el

organigrama, dejando la Subdirección

Aprovechamiento.

Transferencias del

Distrito Capital y

otros Ingresos corrientes

46

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

DISTRITAL

SECRETARIA

DISTRITAL DE

AMBIENTE

La Secretaría Distrital

de Ambiente (SDA)

es la autoridad promotora del

desarrollo sostenible

y el ambiente sano en

el Distrito Capital para elevar la calidad

de vida de sus

habitantes. La SDA

auspicia el respeto a la naturaleza,

administra los

recursos naturales,

controla e interviene los factores urbanos y

rurales de deterioro

ambiental y coordina

la gestión estatal. ##

La Secretaría Distrital de

Ambiente será la

autoridad

ambiental reconocida como

líder en la

promoción del

desarrollo sostenible del

Distrito y la

región, con la

vinculación activa de sus

habitantes. ##

Formular participativamente la

política ambiental del

Distrito Capital. Realizar el control de

vertimientos y

emisiones

contaminantes, disposición de

desechos sólidos y

desechos o residuos

peligrosos y de residuos tóxicos,

dictar las medidas de

corrección o

mitigación de daños ambientales y

complementar la

acción de la Empresa

de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotá - EAAB- para

desarrollar proyectos

de saneamiento y descontaminación, en

coordinación con la

Unidad

Administrativa Especial de Servicios

Públicos. Ejercer el

control y vigilancia

del cumplimiento de las normas de

protección ambiental

y manejo de recursos

naturales, emprender las acciones de

Planeación, seguimiento,

control,

evaluación y

rendición de cuentas

Además de dictar las

normas ambientales en el

distrito y participar en la política pública, se encarga

de expedir los permisos

ambientales a las plantas de

aprovechamiento, así como su control y seguimiento de

acuerdo con el articulo 19

del Decreto 456 de 2010

Grupo de Residuos Sólidos

SDA, encargado de dar

asesoría técnica y evaluar

técnicamente los asuntos relacionados con la gestión

integral de residuos en la

ciudad y de promover la

implementación de los subprogramas del

escenario, ciclo de

materiales, del Plan de

Gestión Ambiental del Distrito.

Transferencias del

Distrito Capital y

otros Ingresos

corrientes

47

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

policía que sean pertinentes al efecto,

y en particular

adelantar las investigaciones e

imponer las

sanciones que

correspondan a quienes infrinjan

dichas normas. ##

48

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

DISTRITAL

CONSORCIOS DE

ASEO o EMPRESAS DE

SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS

(ESP)

El Centro de

Gerenciamiento de

Residuos Doña Juana

S.A. E.S.P. desarrolla sus actividades de

administración,

operación y

mantenimiento integral del relleno

sanitario Doña Juana

en sus componentes

de disposición final, tratamiento de

lixiviados y

alternativas de

aprovechamiento de los residuos sólidos;

desde octubre de

2010, cumpliendo con

los compromisos adquiridos y la

legislación aplicable,

ofreciendo servicios

competitivos y eficaces en procura de

la satisfacción de las

partes interesadas. *

Ciudad Limpia Bogotá S.A.

E.S.P. será en 7

años el consorcio de aseo con

mayor

cubrimiento en la

ciudad de Bogotá y a nivel

nacional,

destacándose

como una empresa eficiente

y confiable en el

manejo integral

de todo tipo de residuos, capaz

de satisfacer las

necesidades de

los usuarios y reconocida por el

alto compromiso

con el bienestar

de sus colaboradores, de

la comunidad y

del medio

ambiente. **

Cumplir con los

pliegos de

condiciones que establecen para

Bogotá área limpia y

un aumento de las

toneladas mensuales recolectadas por

aprovechamiento***

Ejecución y

rendición de

cuentas ****

· Prestador operador de las

actividades de recolección (Áreas de servicio

exclusivo ASE), trasporte,

tratamiento,

aprovechamiento y disposición final.

· Áreas de relaciones con la

comunidad, que se encargan básicamente de la

educación para el reciclaje.

· Área operativa que miden

las Toneladas de la ruta selectiva para entregarlas a

la Planta de la Alquería.

·Recursos Propios

por la operación

del servicio que incluye el recaudo

vía tarifa, como es

un valor

contratado a partir de las tarifas que

define la UAESP

no existe un

incentivo directo para el

aprovechamiento.

· En la medida que

la UAESP calcule las tarifas con la

Resolución CRA

351 y 35 de 2005,

se reflejará muy poca

significativamente

algún beneficio

para el consorcio que aprovecha.

*****

49

INSTITUCIÓN MISION VISION OBJETIVO

ELEMENTO

DE

GESTIÓN

PRINCIPAL

DESEMPEÑO EN EL

APROVECHAMIENTO

AREAS INTERNAS

CON TEMAS DE

APROVECHAMIENTO

FUENTE DE

RECURSOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIÓN

DISTRITAL

ORGANIZACIONES

DE RECICLADORES.

Participar activamente en el

aprovechamiento de

los residuos sólidos,

principalmente por la actividad del

reciclaje, buscando su

reconocimiento en la

legalidad.

Participar en la

licitación del

servicio de aseo

para realizar actividades de

aprovechamiento

de residuos.+

Separar los materiales

aprovechables, para

reintegrarlos a las cadenas productivas a

cambio de una

utilidad económica

que sirve para la manutención del

núcleo familiar, en

los recicladores

pequeños. En los grandes ven

oportunidad de

negocio rentable.

Ejecución

· Prestador en la actividad

de separación en la fuente

(pequeños, informales),

acopio, tratamiento (grandes) y

comercialización.

· Debido a que su razón

social es el reciclaje, toda

su organización gira

entorno al aprovechamiento de

residuos sólidos.

· Los recursos se obtienen la venta

de los materiales

reciclados recuperados que

son

comercializados a

Asociaciones, Cooperativas u

empresas más

grandes que lo

venden a industrias como

materia prima

generalmente.

SIMBOLO FUENTE

* Recuperado de : http://www.cgrdonajuana.com/el-relleno/acerca

** Recuperado de : http://www.ciudadlimpia.com.co/mision.htm

***

"Publicación del proyecto de pliego de condiciones" Licitación Pública de aseo N° 001 de 2011 UAESP publicada en la página de contratación del Distrito en el 2011 de la

UAESP. En la rendición de cuentas a cargo del Consorcio Interventorías de Servicios Públicos – I.S.P. llevada a cabo el 30 de junio de 2011 en las instalaciones del archivo Distrital, el Señor Botero representante de esta Interventoría informo que al principio de la concesión se planificó la construcción de 6 parques de reciclaje, pero debido a las

quejas de los ciudadanos solo se pudo construir un parque con nombre “La Alquería”. Por lo anterior, la ruta selectiva para la recolección de residuos sólidos no se pudo

realizar de acuerdo a lo planificado en un principio, en el que se sustituiría una de las 3 rutas semanales de recolección domiciliaría, sumado a que las viviendas no contaban

con espacio suficiente para el almacenamiento de residuos sólidos en espera de la ruta ordinaria conllevaría al depósito de dichos residuos en la vía pública. Por consiguiente la administración definió que la ruta selectiva sería una ruta adicional en algunos sectores pilotos, que a la fecha constituyen 73 micro rutas de recolección selectiva.

**** De acuerdo con el capitulo 1 articulo 19 de la Ley 142 de 1994, se establece quienes son las ESP y sus requisitos jurídicos

50

*****

La Resolución CRA 351 y 352 de 2005 utiliza para el cálculo de la tarifa el valor promedio de las toneladas de los últimos 6 meses para calcular los costos con los que se obtienen las tarifas que se cobran a los suscriptores, por lo cual tendría que tenerse programas con alto impacto en aprovechamiento para que disminuyeran las toneladas

dispuestas en el sitio de disposición final consecutivamente para disminuir significativamente el promedio de los últimos 6 meses (Art 16 de la Res. CRA 351 de 2005) y se

reflejará en la tarifa actual, lo que no se da por que se tendría que invertir articuladamente en programas de aprovechamiento que salieron menos costosas que el valor cobrado

por el sitio de disposición final, y como en Bogotá la concesión es por un periodo finito de alrededor de 7 años con unos costos contratados y tarifas dadas por la UAESP los consorcios tendrían mayores costos iniciales que posiblemente no se recuperarían totalmente en el lapso contratado. Sin embargo como el servicio de aseo se plantea con

precios techos, el beneficio se obtendría al buscar un mercado para la venta de los materiales aprovechables cuyo ingreso seria para la empresa para las empresas que aplican

la Resolución de la CRA, pero los consorcios de Bogotá deben entregar los residuos aprovechables provenientes de la ruta selectiva a la Planta de la Alquería

obligatoriamente.

+

La inclusión que quieren los recicladores organizados se evidencia en las demandas que han hecho contra el proceso licitatorio de la UAESP, aludiendo Derecho al trabajo e

inclusión social mencionadas como ejemplo en la Sentencia T — 724 de 2003 y a los Autos No. 268, 298 y 355 de 2010 proferidos por la Honorable Corte Constitucional

++ Recuperado de: http://www.uesp.gov.co/

+++

Numeral 2.1 de la Licitación Pública de aseo N° 001 de 2011 UAESP , señala: "(...) se llevará a cabo una audiencia pública en el sitio indicado por la UAESP en la cual

realizará un sorteo con las organizaciones de segundo nivel cuyo resultado asignará a cada organización de recicladores de segundo nivel de la ciudad de Bogotá, un el Área

de Servicio Exclusivo — ASE-, y como consecuencia, cada organización de recicladores será admitida como socio en el porcentaje que a bien tenga definir la promesa de

sociedad futura de la cual será miembro, de acuerdo con las ofertas presentadas y, posteriormente, con las ASE adjudicadas. (...) En todo caso, a las asociaciones que no

hayan sido seleccionadas en el sorteo inicial, en caso de que el número de asociaciones de recicladores de segundo nivel que cumplan con todos los requisitos para participar

en el sorteo sea superior al número de ASE (6), se adjudicará al ASE que se haya asignado la asociación de recicladores de segundo nivel que cuente con el menor número de

asociados." Así mismo mismo establece: "La presente Licitación no contempla exclusividad para las actividades de recolección y transporte del material reciclable que sea

presentado en forma separada por los generadores, ni tampoco contempla exclusividad alguna para las actividades de aprovechamiento." Este último concepto cambia la anterior licitación de aseo en Bogotá, que concesionaba todos los residuos generados en el ASE fueran o no aprovechables, lo que ocasionó enfrentamientos entre las

empresas que querían aprovechar los residuos y los consorcios de de aseo adjudicados, como el ejemplo del caso de Ciudad Limpia ESP y la Plaza de Mercado de Abastos.

++++ Dando cumplimiento a la sentencia T 724 de 2003 de la Corte Constitucional, la planta de la Alquería cuenta con recicladores de oficio permanentes y otros recicladores de

paso que se capacitan con el SENA en capacidad de aprendices. Tomado de: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=43773

+++++ Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/pruebas/images/INFORME_GESTION_UAESP_2011.pdf

& Recuperado de : http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=463&conID=1074

51

&&

El Decreto 3571 de 2011 crea el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, señalando en el articulo 19 el Despacho del Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, numera lo siguiente:

"1. Presentar propuestas relacionadas con la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las. políticas. estrategias, programas y planes de agua

potable y saneamiento básico.

2. Proponer los lineamientos para la identificación de las fuentes de financiamiento para el sector de agua potable y saneamiento básico y coordinar la asignación de los recursos provenientes de dichas fuentes.

3. Proponer los lineamientos de política para incentivar la aplicación de principios de gestión empresarial eficiente en la prestación de servicios públicos de

acueducto, alcantarillado y aseo.

4. Presentar los criterios y lineamientos para la viabilizarían de los proyectos de agua potable y saneamiento básico. 5. Presentar los criterios y lineamientos para el seguimiento de los proyectos de agua potable y saneamiento básico

6. Desarrollar esquemas para la financiación de los subsidios en los servicios públicos. domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, vinculando los recursos que

establezca la normativa vigente.

7. Coordinar con el Departamento Nacional de Planeación y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la definición y aplicación de las variables y criterios para la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones -SGP para Agua Potable y Saneamiento Básico.

8. Liderar la elaboración de los estudios e informes sobre el desarrollo de las políticas, planes, programas y proyectos impulsados por el Ministerio en materia de

agua potable y saneamiento básico.

9. Proponer los documentos que desarrollen las políticas, planes y programas de agua potable y saneamiento básico. 10. Apoyar la formulación e implementación de la política de gestión de la información de agua potable y saneamiento básico.

11. Articular las políticas de agua potable y saneamiento básico con las de manejo integral del recurso hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

12. Articular con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las políticas relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos, en los aspectos relacionados

con el servicio público de aseo y el aprovechamiento asociado al mismo. 13. Coordinar y articular con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las políticas relacionadas con agua potable y saneamiento básico para zonas rurales.

14. Coordinar y articular con el Ministerio de Salud y Protección Social, la definición de los requisitos de calidad del agua que deben cumplir las personas

prestadoras del servicio público domiciliario de acueducto.

15. Dirigir y orientar las acciones de monitoreo del Sistema General de Participaciones SGP. 16. Apoyar la gestión del riesgo asociado al servicio público de agua potable y saneamiento básico, en el marco del Sistema Nacional de Atención y Prevención de

Desastres.

17. Proponer los reglamentos técnicos del sector de agua potable y saneamiento básico.

18. Apoyar las negociaciones para la contratación de créditos externos y cooperación internacional, destinados al sector de agua potable y saneamiento básico y coordinar la asignación de los recursos provenientes de dichas fuentes.

19. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional, y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.

20. Las demás asignadas en la ley y las que por su naturaleza le correspondan"

&&& Recuperado de : http://www.minvivienda.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=463&conID=1074

&&&& Recuperado de : http://cra.gov.co/estructura.shtml

° Recuperado de : http://www.dnp.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/Misi%C3%B3nvisi%C3%B3norigen.aspx

°° Recuperado de : http://www.dnp.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/Misi%C3%B3nvisi%C3%B3norigen.aspx

°°° Recuperado de : http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1298&conID=7868

52

#

Ley 142 de 1994. Art. 40 Parágrafo 1o. La comisión de regulación respectiva definirá, por vía general, cómo se verifica la existencia de los motivos que permiten la inclusión de áreas de servicio exclusivo en los contratos; definirá los lineamientos generales y las condiciones a las cuales deben someterse ellos; y, antes de que se abra una licitación

que incluya estas cláusulas dentro de los contratos propuestos, verificará que ellas sean indispensables para asegurar la viabilidad financiera de la extensión de la cobertura a

las personas de menores ingresos.

## Recuperado de : http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/funciones

53

7.1 Descripción del aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos desde las

competencias de los actores.

Es importante aclarar que las organizaciones de carácter distrital y nacional

mencionadas en la matriz, deben articularse simultáneamente con el Plan de

Ordenamiento Distrital y el Plan de Desarrollo del Alcalde de la época para la

jurisdicción local, así como el Plan Nacional de Desarrollo de cada periodo presidencial.

En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad Para Todos",

consolidado en la Ley N° 1450 del 16 de junio del 2011 en su artículo 251 Eficiencia en

el manejo de Residuos Sólidos, menciona: “Créase un incentivo para la ubicación de

estaciones de transferencia de residuos sólidos para los municipios donde se ubiquen

estas infraestructuras, siempre que sean de carácter regional.”

De lo anterior, se observa que la directriz nacional respecto al tema se orienta hacia

esquemas regionales para la prestación del servicio de aseo, panorama que promueve el

aprovechamiento de los residuos sólidos, gracias a las economías de escala que se derivan

de la aproximación geográfica de los conglomerados habitacionales que generan

residuos, buscando que los costos marginales disminuyan a mayor cantidad de residuos

obtenidos.

Así mismo, en el artículo 251 del Plan Nacional de Desarrollo señala: “El valor de ese

incentivo será pagado al municipio donde se ubique la estación de transferencia

regional por parte del prestador de la actividad y su tarifa fluctuará entre 0.0125% y

0.023% del s.m.m.l.v por tonelada transferida, de conformidad con la

reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.”

54

El gobierno dispuso este incentivo económico a aquellos municipios en los que se

ubiquen plantas de transferencia de residuos sólidos, como una forma para estimular

ingresos en un solo sitio geográfico, para centralizar esfuerzos y recursos en un mejor

tratamiento posible de acuerdo con sus características, que repercute en la organización

del sector desde la planeación incluyendo el aprovechamiento, evitando la atomización de

recursos.

Igualmente, en el parágrafo 2 del mismo artículo 251 de la Ley 1450 del 2011, señala:

“la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios vigilará que dentro de las

actividades referentes a la recolección y disposición final de residuos sólidos se

considere la inclusión de las organizaciones de recicladores como socios

estratégicos del negocio. Se establecerá como meta a las entidades competentes, la

organización de estos grupos, la formalización de su trabajo y el reconocimiento

al aporte ambiental que realizan en lo referente a la separación de materiales

reutilizables.”

En ese orden de ideas, la Dirección Nacional de Planeación (DNP) había elaborado en el

año 2008 el CONPES 3530, el cual orientó los lineamientos de política hacia la

regionalización del sector de aseo, cumpliendo con la normatividad mencionada,

promoviendo mejores condiciones técnicas de las actividades del servicio, optimizando el

desarrollo empresarial del sector, impulsando esquemas financieros eficientes y

promoviendo los esquemas organizados de aprovechamiento, lo cual es consistente con el

plan nacional de desarrollo que fortalece el sector con estrategias de regionalización.

55

En cuanto a las condiciones técnicas, se hace referencia al Reglamento Técnico del sector

de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) en el que se establece detalladamente las

condiciones de operación del servicio de aseo. Pese a que se actualizó recientemente el

Titulo F del RAS concerniente al tema de aseo y así mismo se expidió el Decreto 2981 de

2013 (Deroga el Decreto 1713 de 2002), a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio, se trae en mención con la aclaración de que estos hechos fueron posterior al

periodo de estudio.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible debe coordinar los rellenos regionales

y lugares donde se operen residuos sólidos con elementos de planeación y seguimiento,

por lo cual cuenta con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), para los

permisos ambientales mencionados en el Decreto 2820 de 2010, por medio del cual en su

artículo 9 reglamenta las licencias ambientales en la construcción y operación de lugares

para aprovechamiento de Residuos Sólidos. Su equivalente en el distrito sería la

Secretaria de Ambiente, que como se observa en la matriz, reglamenta los permisos

ambientales de acuerdo a la clasificación del Decreto 456 de 2010.

Lo anterior, en el contexto institucional expone que Bogotá desde la planificación de

Plantas de Aprovechamiento debe articularse con el ente Nacional para implementar

sitios acordes con la gran cantidad de residuos generados con material recuperable,

contando con los permisos ambientales legales.

Por otra parte, en cuanto a la ejecución de las actividades de vigilancia y el control de los

servicios públicos domiciliarios en el país se cuenta con la Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios, encargada de verificar el cumplimiento de todas las normativas

56

que competen con el sector de aseo, desde el punto de vista de los servicios públicos

domiciliarios y de ser el caso sancionar a las empresas prestadoras, por lo cual para el

caso de Bogotá vigila a los 4 consorcios que prestan el servicio en Bogotá, así como a la

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP.

Ahora bien, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) es

quien regula el sector de aseo, por medio de las formulas tarifarias que se cobran a todos

los suscriptores, por lo tanto es la institución encargada de incluir en la tarifa los

incentivos del aprovechamiento de los residuos sólidos.

Es así, que con la Resolución CRA 233 de 2002 se establecen los aforos de los residuos

sólidos requeridos para implementar la tarifa de los suscriptores multiusuarios,

permitiendo en dichos aforos medir la cantidad real que generan y trasladarla a la tarifa.

Para los demás suscriptores se cobra lo establecido en Las Resoluciones N° CRA 351 y

352 de 2005 (Art 16 de la Res. CRA 351 de 2005), lo cual no refleja una variación en la

tarifa en caso de implementar reciclaje o separación en la fuente ya que no se aforan los

residuos puntualmente, debido a que para el cálculo se estiman los promedios de

toneladas dispuestas en 6 meses.

En ese sentido, para disminuir la tarifa calculada con la metodología de la CRA N° 351 y

352 de 2005, se requeriría implementar programas de alto impacto que disminuyan más

toneladas dispuestas en el sitio de disposición final, consecutivamente mínimo en 6

meses para bajar este promedio, y así se reflejaría en la tarifa actual.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta la viabilidad financiera de los programas de

aprovechamiento para que el valor por tonelada pagada, sea menos costosa que el valor

57

cobrado por el sitio de disposición final, tema que podría ser estudiado en otra

investigación.

De acuerdo con los análisis normativos anteriores, se observa que la recolección y

transporte de los residuos ya sean destinados al aprovechamiento o al relleno sanitario

generan costos; y que se deben determinar ingresos ya sea por vía tarifaria o con la venta

de materiales reciclables en un mercado industrial que garantice la sostenibilidad en el

mediano y largo plazo.

En cuanto al Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva” el componente

de Servicios Públicos incluye el Manejo Integral de Residuos Sólidos, haciendo

referencia al Programa Distrital de Reciclaje con el Centro Piloto de Aprovechamiento

“La Alquería”, que recupero 338 Toneladas en el año 2007, incumpliendo la meta inicial

debido a que se suspendió la construcción del parque de aprovechamiento “El Tintal”,

sumado a una promoción del reciclaje a menor escala.

La UAESP como encargada de la prestación del servicio de aseo en Bogotá planeó en el

principio de la concesión - Licitación pública N° 002 de 2003 la construcción de 6

parques de reciclaje, pero debido a las quejas de los ciudadanos solamente se construyó

un parque con nombre “La Alquería”.

Por lo anterior, la ruta selectiva para la recolección de residuos sólidos no se ejecutó de

acuerdo a lo planificado que era aumentar su cobertura en la ciudad gradualmente, hasta

sustituir una de las 3 rutas semanales de recolección domiciliaría. Además las viviendas

no contaban con espacio suficiente para el almacenamiento de residuos sólidos en espera

de la ruta ordinaria, lo que conllevaría al depósito de dichos residuos en la vía pública.

58

Por consiguiente la administración definió que la ruta selectiva sería una ruta adicional en

algunos sectores pilotos, que a la fecha constituyen 73 micro rutas de recolección

selectiva (Botero, 2011).

Como se observa, la intención de la licitación inicial con los consorcios de aseo no

incluía a los recicladores en la actividad de recolección de los residuos aprovechables, lo

que ocasionó molestia en esta población llevando el caso a los tribunales judiciales que se

dirimió en la sentencia T 724 de 2003 y Autos No. 268, 298 y 355 de 2010 de la Corte

Constitucional, obligando a la administración distrital por medio de la UAESP incluir a

los Recicladores en la Planta de la Alquería, contando con recicladores de oficio

permanentes y otros recicladores de paso con formación del SENA en capacidad de

aprendices (Alcaldía, 2011).

Sin embargo, el tema social con la población vulnerable que desempeña el oficio del

reciclaje se mencionó con mucha frecuencia desde 2010, ya que la nueva licitación se

abrió en el 2011 y los recicladores de Bogotá, exigieron a los candidatos a la Alcaldía

Mayor se pronunciaran frente al tema para que pudieran participar en la actividad del

aprovechamiento de los residuos sólidos en la capital (Universidad Sergio Arboleda,

2011).

Ya con la opinión pública observando el tema del reciclaje en la ciudad, sumado a la

normatividad existente y al direccionamiento de la política pública, la UAESP publico los

pliegos del proyecto de la nueva Licitación de aseo N° 001 (2011), que detalla en el

Númeral 2.1 lo siguiente:

59

“(...) realizará un sorteo con las organizaciones de segundo nivel cuyo resultado asignará

a cada organización de recicladores de segundo nivel de la ciudad de Bogotá, un Área de

Servicio Exclusivo (…), cada organización de recicladores será admitida como socio en

el porcentaje que a bien tenga definir la promesa de sociedad futura de la cual será

miembro, de acuerdo con las ofertas presentadas y, posteriormente, con las ASE

adjudicadas. (...)

De este modo, la administración distrital proponía asignar áreas geográficas establecidas

a las organizaciones de recicladores, con promesa que serán parte en el futuro de una

sociedad, que involucre el negocio de aseo.

Igualmente, los pliegos establecen: “La presente Licitación no contempla exclusividad

para las actividades de recolección y transporte del material reciclable que sea presentado

en forma separada por los generadores, ni tampoco contempla exclusividad alguna para

las actividades de aprovechamiento.” (UAESP, 2008) Subrayado fuera del texto.

En consecuencia, se señala que este último concepto confunde al observar la anterior

licitación de aseo de 2003, que concesionaba todos los residuos generados en las Áreas

de servicio exclusivo (ASE) fueran o no aprovechables, generando enfrentamientos entre

las organizaciones que querían aprovechar los residuos y los consorcios de aseo.

En cuanto a la los requisitos que deben tener los recicladores, en el orden nacional se

observa que deben asociarse como una E.S.P. según la Ley N°142 (1994) para cumplir

con el registro ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ya que el

aprovechamiento es una actividad del servicio de aseo, a diferencia del orden distrital,

que los percibe como individuos en bodegas que pueden ser vecinales y de acopio básico.

60

Ya que bajo el argumento de la concesión, todos los residuos generados eran de la

propiedad de los consorcios de aseo (Noticias ABC, 2011), suscitó discusiones

conceptuales del destino de los residuos sólidos aprovechables, ya que son residuos para

quién los genera pero materia prima para quien los aprovecha, como el caso de la Plaza

de Mercado de Abastos y el Consorcio de aseo Ciudad Limpia ESP en 2011 (Concepto

SSPD 185, 2012).

Sin embargo, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se han expedido normativas sobre

aprovechamiento de residuos sólidos que se mencionarón en el capitulo anterior, como el

Decreto N° 456 (2010) que buscan regularizar las bodegas privadas de reciclaje de

residuos sólidos no peligrosos en la ciudad capital, dando pautas en infraestructura de

estos sitios.

Así mismo, para garantizar la implementación del aprovechamiento con inclusión social,

debe existir una coordinación entre las Instituciones involucradas en la temática de los

residuos sólidos así como de las personas que efectúan la actividad del reciclaje, por lo

tanto incluye al Instituto Para la Economía Social (IPES), la Secretaría Distrital de

Desarrollo Económico, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

(UAESP), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Secretaria Distrital de

Ambiente (Permisos ambientales), Fondo de Prevención y Atención de Emergencias

(FOPAE).

De igual forma, el Decreto N° 564 (2012) menciona entre otras cosas, la obligación de

los generadores de presentar separadamente los residuos a partir del 18 de diciembre de

61

2012, sin contar con la operación de la ruta selectiva, lo que deja ver un vacio en la

cadena por no tener dispuesta alguna estrategia de recolección especifica.

Por su parte, el Decreto Distrital N° 570 de (2012) menciona el estado de alerta amarilla

por 4 meses para el manejo de Residuos Sólidos Urbanos autorizando el uso de volquetas

para la recolección de los residuos domiciliario, lo que difiere del Decreto Nacional N°

1713 (2002), observándose incoherencias normativas visibles entre el orden distrital y

nacional, como ya se menciono en el capitulo anterior.

Por ello, se percibe que la normatividad distrital se enfoca al aprovechamiento desde la

separación en la fuente (Ruta selectiva) para ser reutilizado en la cadena productiva, a

diferencia del aprovechamiento de residuos orgánicos con el compostaje o biogás

generado, mostrando que la mayor parte de la normas y sentencias en la materia priorizan

la labor de los recicladores con el Plan Nacional y Distrital de Desarrollo, así como con la

normatividad puntual en el reciclaje.

Así pues, se observa que la planeación es un elemento de Gestión vital en el tema del

aprovechamiento, partiendo de los Planes de Desarrollo de orden nacional al distrital, ya

que si no se tiene en cuenta las nociones de regionalización se estarían dando señales

regulatorias confusas.

Así mismo, se concluye que es imprescindible que los actores nacionales y distritales se

articulen en mesas interinstitucionales u otro medio, para coordinar el direccionamiento

del sector del aprovechamiento de los residuos sólidos, desde sus competencias

misionales involucrando en la rendición de cuentas a quienes realizan la Planeación,

ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas de las actividades del

62

servicio de aseo, así como un mayor esfuerzo por sensibilizar a los usuarios que se

benefician con un mejor saneamiento.

Ahora bien, al analizar la matriz de las instituciones con las áreas internas de

aprovechamiento, se observa que la Dirección Nacional de Planeación (DNP) y la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) tienen áreas especializadas

en la temática de sector de aseo incluido en el saneamiento básico, lo que permite

evidenciar una mayor participación en la planeación del sector.

Por otra parte, la Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos Domiciliarios

(UAESP) se responsabiliza de la planeación del sector, los Consorcios de Aseo o

Empresas De Servicios Públicos Domiciliarios (ESP) y las Organizaciones de

Recicladores, participan distritalmente en la ejecución de la actividad del

aprovechamiento, por lo que deben ser incluidos en la toma de decisiones del sector de

aseo. Ver Tabla 3

63

8 Dimensión Sustentable del Aprovechamiento de los Residuos Sólidos No

Peligrosos a Partir de Los Componentes Ambientales, Sociales y Económicos.

8.2 Actividades del aprovechamiento de residuos sólidos.

De acuerdo con el Decreto N° 1505 (2003) se define el aprovechamiento como un

proceso, por lo cual sigue la metodología de análisis de los Elementos de Gestión

enfatizando en el reciclaje, la generación de energía y el compostaje, términos

mencionados textualmente en la definición normativa del aprovechamiento; ubicándose

antes de la disposición final las actividades del reciclaje y compostaje en el corto y

mediano plazo, y la generación de biogás a largo plazo y posterior a la disposición. Ver

Figura 5

Por lo tanto, se asume que el reciclaje definido en el anexo 2 consta de: procesos de

tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio,

reutilización, transformación y comercialización, lo que concuerda con el artículo 1 del

Decreto 1713 (2002).

En cuanto a la generación de Energía, es necesario aclarar que la disposición final de los

residuos sólidos en Colombia se concentró en los Rellenos Sanitarios y Celdas

Transitorias. Estas últimas planteadas como una medida transitoria para llegar a un

relleno sanitario operado técnicamente, por lo que se estimo como plazo máximo para ser

clausuradas el 29 de septiembre de 2011, Resoluciones 1390 de 2005,1684 de 2008,1822

de 2009, 1529 (2010) de acuerdo con los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos

mencionados en la Resolución N° 1045 (2003).

64

Ahora bien, para el final de 2011 se considera que el sistema de Disposición Final que

Colombia utilizó fue en un 93,8% el Relleno Sanitario, 5% Botadero a cielo abierto, 0,8%

Planta Integral, 0,3% Enterramiento, 0,07% Cuerpo de Agua y 0,03% Quema

(Domiciliarios, 2011).

En consecuencia, se plantea que el aprovechamiento a partir de los residuos sólidos para

la generación de energía, es a través del Biogás generado en los Rellenos Sanitarios,

gracias a microorganismos anaeróbicos que descomponen la materia orgánica.

CONPES 3530 (2008) establece:

“Fomentar el aprovechamiento del biogás en rellenos sanitarios, como un aporte a la

mitigación del cambio climático, para lo cual se deben desarrollar los estudios técnicos

que permitan establecer las condiciones para su aprovechamiento. Esta actividad debe

realizarse antes del 31 de diciembre de 2010.”

Internacionalmente, el Biogás permite negociar Mecanismos de Desarrollo Limpio

(MDL) enfocados a los beneficios por evitar gases de efecto invernadero establecidos por

el protocolo de Kyoto, con el fin de permitir a los países en vía de desarrollo tener

recursos por la mitigación de los impactos negativos del cambio climático, ejecutando

proyectos limpios que sirven para cumplir los compromisos adquiridos por los países

industrializados en la reducción de GEI.

Enviromental Protecion Agency (EPA) (2010, presenta lo siguiente sobre los beneficios

del aprovechamiento:

“Prevent pollution created by manufacturing new products or products made from virgin

materials.

65

• Save energy in manufacturing, transportation, and disposal of products.

• Decrease greenhouse gas emissions, which contribute to global climate change.

• Conserve natural resources such as timber, water, metals, and fossil fuels.

• Reduce the need for landfilling and incineration, which are expensive to operate and

maintain.

• Protect and expand U.S. manufacturing jobs and increase U.S. competitiveness.

• Help sustain the environment for future generations.”

Por otra parte, el compostaje hace referencia a la elaboración de un producto utilizado

agrícolamente a partir de materia orgánica que se descompone dejando un producto

sólido, el cual debe cumplir con requisitos de calidad exigidos por las autoridades de

salud y agrícolas, garantizando la ausencia de sustancias peligrosas, (CONPES 3530,

2008).

En concordancia con lo anterior, se requiere implementar buenas prácticas en la

separación de los materiales obtenidos de los residuos sólidos para obtener mejores

resultados en las actividades del reciclaje y compostaje, ya que al entrar en contacto con

otros residuos peligrosos y patógenos se contaminan los residuos susceptibles a

convertirse en materiales aprovechables, lo cual aumenta los costos para higienizar

dichos materiales.

Por lo anterior, se evidencia la importancia de educar ambientalmente a los

generadores de residuos para que los presenten en óptimas condiciones para ser

aprovechados, con incentivos idóneos en la Metodología Tarifaria elaborada por la CRA,

como se mencionó en el capitulo anterior.

66

Fuente: Autora

Figura 5 Actividades del aprovechamiento de residuos significativas en Bogotá.

Igualmente, el tiempo necesario para realizar la actividad del reciclaje se

disminuiría al tener una mejor cultura, ya que la clasificación manual o tecnológica se

haría en tiempo real.

8.2.1Análisis por componente.

Si bien el concepto de Desarrollo Sustentable implica como mínimo la conjunción

de tres elementos que son lo ambiental, lo social y lo económico, también es la política

pública que se ha explicado con mayor detalle en el capítulo correspondiente a las

competencias institucionales, por ser el aprovechamiento de residuos sólidos parte del

sector del servicio público de aseo, como se observa en la Figura6.

67

Fuente: Autora

Figura 6 Componentes del Desarrollo Sustentable

A continuación, se analizaran los componentes ambiental, social y económico teniendo

en cuenta que el desarrollo sustentable por ser transversal y holístico, en todos los

componentes se pueden repetir algunos temas para el aprovechamiento de residuos

sólidos no peligrosos.

8.2.1.1Ambiental.

La estructura ecológica provee bienes y servicios ambientales que el ser humano

necesita para sobrevivir, así como las otras especies que sostiene el sistema planetario.

Sin embargo los procesos de apropiación capitalista de la naturaleza han causando la

crisis ambiental (Castro, 2000), generando grandes cantidades de residuos sólidos que

colmatan los rellenos sanitarios y las fuentes de agua, entre otras.

68

Sin embargo, se ha visto el aprovechamiento de los residuos sólidos mediante la actividad

del reciclaje, como una forma de disminuir los residuos dispuestos en el Relleno Sanitario

alargando su vida útil, a la vez que devuelve materiales a las cadenas productivas,

disminuyendo la extracción de nuevas materias para generar productos, de acuerdo con

las teorías expuestas.

El aprovechamiento con la actividad de compostaje, genera abono agrícola que mejora el

suelo, aumentando la producción de los cultivos sembrados, beneficiando los productos,

ya que se disminuye el uso de químicos que cumplirían la misma función, por lo que se

convierte en una alternativa amigable con el ambiente.

En cuanto a la generación eléctrica a partir del Biogás, se analiza que al estar el Relleno

Doña Juana en el proceso de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (Zapata, Correal,

& López, (2009), se evita que el metano producido salga a la atmosfera convirtiéndose en

un GEI, problemática mundial tratada en el Protocolo de Kyoto del año 1997.

Para considerar el componente ambiental en el aprovechamiento de los residuos sólidos,

se debe traer a colación el Principio de precaución mencionado en la Agenda 21 de 1992,

toda vez que al prevenir daños ambientales, o evitar el uso de sustancias con posibilidad

de causar daños, como el caso de los residuos sólidos, se considera el aprovechamiento

de estos una forma de operacionalizar este principio tan importante en el Desarrollo

Sustentable.

Lo anterior muestra como el aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos es

pertinente y significativo ambientalmente tanto por el riesgo ambiental evitado, así como

por brindar una orientación del desarrollo más orientado hacia la sustentabilidad.

69

8.2.1.2 Social.

La población de Bogotá y sus alrededores generan residuos sólidos, que surten la

cadena del servicio público de aseo, es decir, se recogen en el domicilio del generador, se

transportan, se aprovechan en la Planta de Tratamiento de la Alquería o se disponen en el

relleno Sanitario de Doña Juana, servicio que es cobrado por medio de la tarifa de aseo

definida por la UAESP.

Esta relación de producción y cobro crea un sentido de responsabilidad por el daño

ambiental (Gorbaneff, 2003) al generar los residuos sólidos como usuarios residenciales o

no residenciales (industriales, comerciales e instituciones), el cual genera un cobro en la

tarifa del servicio público de aseo, que para Bogotá se paga en conjunto con la de

acueducto y alcantarillado

No obstante estos incentivos regulatorios, la población de Bogotá se rige por lo

establecido en la Constitución Nacional de 1991, que en su artículo 1 menciona:

“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,

descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y

pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de

las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”

Así mismo, en el artículo 11 de la Constitución Política, señala: “El derecho a la vida es

inviolable. No habrá pena de muerte.”

Lo anterior, no excluye a la sociedad Bogotana, haciendo énfasis en su deber de

participar, hacer y respetar la dignidad humana, ser solidarios y proteger la vida,

conceptos que más que estar definidos deben ser extrapolados en la responsabilidad del

70

desarrollo sustentable en la ciudad de Bogotá, acorde con la necesidad del saneamiento

básico.

Si bien, el Desarrollo Sostenible o Sustentable es aquel que “(…) satisface las

necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades” (UNCED, 1992) es aplicable al derecho a

la vida consagrado en la Constitución Política Colombiana, ya que la vida tanto de la

presente generación como de las generaciones que no han nacido es igual de importante,

estas últimas heredarán las consecuencias de las actuaciones de hoy.

En ese sentido, se trae el concepto de equidad intergeneracional considerando las

proporciones por el usufructo de los recursos a lo largo del tiempo, esperando dejar en las

mejores condiciones recursos para las próximas generaciones, lo cual implica un rehúso y

reciclaje de materiales aprovechados para evitar extraer desmesuradamente materias

primas susceptibles a ser remplazadas.

Así mismo, se debe señalar que esa equidad es además sincrónica y diacrónica, es decir

sincrónica cuando se reconocen a las comunidades asentadas en otros lugares diferentes a

Bogotá pero de la misma generación temporal, y diacrónica aquellas generaciones futuras

que no se encuentran en el mismo espacio temporal. Lo anterior, es para tener claridad

frente al panorama del crecimiento poblacional distrital, nacional y global que necesitan

condiciones para satisfacer sus necesidades.

Otro aspecto, que acarrea responsabilidad a la sociedad capitalina son los parámetros de

consumo asociados a la capacidad adquisitiva y a la generación de residuos sólidos, ya

que se deben estudiar las necesidades de la sociedad en desarrollo creciente y su forma de

71

satisfacerlas ambientalmente, sin aumentar la contaminación, y el uso exponencial de

recursos naturales (Colomina, 2005 ).

Finalmente, se observa que el comportamiento de la ciudad de Bogotá tiene implicancias

inter e intra generacionales que deben ser sensibilizadas, para crear la cultura de consumo

más responsable al adquirir solamente productos necesarios y separar los residuos al

generarlos facilitando su aprovechamiento.

Así mismo, educarse en la temática del aprovechamiento de los residuos sólidos para

ejercer con responsabilidad el control social a las instituciones del servicio público de

aseo y exigir la implementación del aprovechamiento de los residuos sólidos no

peligrosos en la ciudad.

8.2.1.3 Económico.

La economía clásica plantea dentro de la estructura productiva la necesidad de

materias primas para ser trasformadas en productos que son utilizados por la población,

sin embargo dichas materias eran extraídas de los ecosistemas con altas tasas de

extracción como se mencionó en planteamiento del problema, impidiendo que el

ecosistema se regenerara por la extracción, lo que originó menores materias primas

disponibles y a su vez mayores residuos sólidos dispuestos generalmente en el Relleno

Sanitario de Doña Juana.

Por lo anterior, el aprovechamiento de estos residuos se convierte en una forma de

reemplazar materias primas que se extraerían del ecosistema, por materiales con el

mismo uso pero por ser recuperado de otro generador, se esperaría que fuera a un menor

costo de producción.

72

Por otra parte, la tarifa en el caso del servicio de aseo bajo la noción del aprovechamiento

debería reflejar incentivos para que los suscriptores pagarán menos al facilitar o

implementar actividades de aprovechamiento con sus residuos sólidos, ya que a pesar de

ser generados no se entregarían para su disposición final en el relleno sanitario, sin

embargo la metodología tarifaria de las Resoluciones CRA N° 351 y 352 (2005), no

permiten transferir vía tarifa el incentivo a los suscriptores que aprovechan los residuos y

darle sostenibilidad en el largo plazo.

Otro aspecto que debe mencionarse, es que de acuerdo con el artículo 1 de la

Constitución Nacional, se menciona que Colombia se fundamenta en el trabajo, que para

el caso del aprovechamiento de residuos sólidos implica la inclusión de los recicladores,

con participación en los incentivos que la política pública establezca en la tarifa del

servicio de aseo.

A parte de la tarifa de aseo, y los ingresos de la venta de los productos resultantes del

aprovechamiento del reciclaje y el compostaje, existen los ingresos generados por la

venta de las toneladas de metano pactadas mediante los mecanismos de desarrollo limpio

que ingresan de países industrializados, así como de los recursos de las instituciones que

le asignan al tema del aprovechamiento de residuos sólidos en Bogotá.

8.3 Resultados de Encuestas.

Para dar cumplimiento con el último objetivo específico así como el objetivo

general consecuentemente, se efectuaron 17 encuestas a personas vinculadas con la

73

temática de residuos sólidos referente a la regulación, de acuerdo con los criterios de

selección planteados en la metodología.

En ese sentido, los encuestados tienen los siguientes perfiles de acuerdo con los criterios

de selección, no se relacionan nombres por hacer parte de datos personales (Habeas

Data):

1) Conocimiento previo en la temática o investigación:

Tabla 4 Perfil de encuestados por Conocimiento previo o investigación.

Género Perfil Académico Experiencia en el sector de residuos sólidos

Mujer

Esp. Ambiente y

Desarrollo Local,

Administradora

Ambiental, Tecnóloga

en Saneamiento

Ambiental.

Autoridad ambiental, Consultor privado en el

sector tarifario, entidades de inspección.

Vigilancia y control de servicios públicos, 11

años.

Mujer

Profesional en Ciencias

Sociales con

especialidad en

Gerencia Social.

Adquirí la experiencia en los Hospitales Públicos

en que labore como profesional social durante 7

años, así mismo apoye el componente social en

la temática de servicios públicos con ONG.

Mujer

Microbióloga,

Magister en Ciencias,

Doctoranda en

Educación

A partir de la formación académica en

microbiología, el manejo de residuos sólidos

orgánicos y algunos inorgánicos es realizado por

microorganismos. En investigación, como

investigador durante 10 años.

Hombre Profesor, Ph.D. en Ing.

Ambiental.

10 años de experiencia en investigación y

consultoría en el área de residuos sólidos.

Entidades: instituciones universitarias y empresa

privada.

Hombre Ing Ambiental, Doctor

en Ciencias Técnicas

Asesor y Consultor en temas de gestión de

Residuos Sólidos por más de 20 años, con

ejecutoria de proyectos reales.

Fuente: Autora

2) Formación académica relacionada

74

Tabla 5 Perfil de encuestados por Formación Académica.

Género Perfil Académico Experiencia en el sector de residuos sólidos

Hombre

Administrador

ambiental, Tecnólogo

en Saneamiento

Ambiental

Interventoría técnica en la prestación del servicio

de aseo urbano.

Mujer

Ingeniera en Recursos

Hídricos y Gestión

Ambiental con

Maestría en Desarrollo

Sustentable y Gestión

Ambiental

Entes de control en materia de servicios públicos,

Agua Potable y Saneamiento Básico. Contratista

del Ministerio de Medio Ambiente

Fuente: Autora

3) Experiencia Laboral relacionada en residuos sólidos. Los encuestados debían cumplir

con al menos uno de los criterios.

Tabla 5 Perfil de encuestados por Experiencia Laboral relacionada.

Género Perfil Académico Experiencia en el sector de residuos

sólidos

Mujer

Ingeniera Sanitaria

Especialista en Planeación

Ambiental y Manejo

Integral de Recursos

Naturales

Practicante profesional en Lavatinsa S.A

Medellín 4 meses. Formulación del PGIRS

Coordinadora técnico operativa de la

empresa Nuestro Aseo ESP en Ciudad

Bolívar Antioquia

20 Meses.

Profesional en vigilancia de pequeños

prestadores en la Superintendencia de

servicios públicos. 15 meses.

Profesional en el contrato no. 159 2014

entre la UAESPy el Consorcio Ínter Capital

para interventora de la prestación del

servicio público se aseo en Bogota. 10

meses

75

Hombre

Abogado especialista en

gerencia pública y control

fiscal.

Asesor Derecho Administrativo, Disciplinario, de Responsabilidad Fiscal y

Servicios Públicos. Actual Asesor de la

Empresa de Servicios Públicos de

Fusagasugá y el Municipio de Quipile -

Cundinamarca.

Como Asesor Externo de la Empresa de

Servicios Públicos de Fusagasugá, en

defensa judicial, prestación del servicio,

saneamiento fiscal, contratación años 2012,

2013, 2014 y 2015.

Asesor Externo Municipio de Quipile,

saneamiento fiscal, año 2015

Hombre

Ingeniero Ambiental con

Especialización en Gerencia

en Riesgos Laborales Salud

ocupacional y Seguridad en

el Trabajo

Unidad Administrativa especial de Servicios

Públicos - UAESP

Hombre

Economista, con

Especialización en Gerencia

de Mercadeo.

Superintendencia de Servicios Públicos 4

años

Interventoría, Inter Capital - Ase de Bogotá.

1 año, asesor PNUD

Mujer

Administradora Ambiental

especialista en Gerencia

Integral de Proyectos

1) UAESP, Profesional en campo

2) Superintendencia de Servicios Públicos,

Profesional de la Dirección Técnica de

Gestión de Aseo,

3) Consorcio Inter Capital, Profesional de

Interventoría de RBL.

Hombre Ingeniero Ambiental

Superintendencia de Servicios Públicos.

Coordinador del Grupo de reacción

Inmediata de la Dirección Técnica en

Gestión de Aseo. Docente en la

Universitario.

Hombre Administrador Ambiental

7 años como Interventor en el Servicio

Público De Aseo en Bogotá y 2 años como

supervisor de RBL de la UAESP, en general

son 9 años de experiencia con el tema de

residuos sólidos ordinarios.

76

Mujer Administradora del Medio

Ambiente

Organización de Estados Iberoamericanos, Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios en el Grupo de Evaluación

Integral, Contratista de Empresas Públicas

de Cundinamarca.

Mujer

Administradora Ambiental

especialista en Gestión de

Proyectos de Ingeniería de

la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Ciudad Limpia Bogotá S.A E.S.P

Coordinadora de Relaciones con la

Comunidad

7 años

Hombre

Administrador Ambiental,

Con estudios de Maestría en

Desarrollo Sustentable Y

Gestión Ambiental

Desarrollo tesis de pregrado sobre temas de

residuos sólidos y experiencia profesional en

empresas de aseo y en la Unidad

Administrativa Especial De Servicios

Públicos.

Fuente: Autora con los datos suministrados por los encuestados.

Adicionalmente, se seleccionaron grupos de subtemas por cada componente

sustentable, argumentados en los capítulos anteriores, y posteriormente se determinó su

presencia en la regulación distrital.

Teniendo en cuenta que la encuesta fue virtual no se cuenta con las encuestas en

físico, sin embargo a continuación se muestra el resultado de las respuestas consolidadas

de acuerdo con la presencia en la regulación:

77

Tabla 6 Consolidado de Resultados de Encuestas.

NORMATIVA # Elementos D400 D312 D261 D456 PDD2008 PDD2012 D564

/COMPONENTE

AMBIENTAL

1 APA 0 15 16 15 0 0 0

2 APT 0 15 16 15 16 0 0

3 AOMR 0 15 0 0 16 16 0

4 AR 15 15 16 15 16 16 16

5 AC 0 15 16 15 0 16 0

6 AB 0 15 0 0 16 16 0

SOCIAL

7 SUPS 0 0 0 15 0 0 0

8 SPRO 15 15 0 15 0 0 16

9 SOR 15 15 0 15 0 16 14

10 SPSF 16 0 0 0 16 16 16

11 SS 0 15 0 0 0 0 14

ECONÓMICO

12 EVLMA 0 15 0 14 0 0 0

13 EBT 0 15 0 0 0 0 0

14 EBTR 0 0 0 0 0 0 16

15 EIE 0 0 0 0 0 16 0

Fuente: Autora con los datos de las encuestas

Las abreviaciones de la tabla se explican en la metodología y los capítulos

anteriores, sin embargo para efectos de relacionar la información de la Tabla 6, a

continuación se describen las siglas:

Elementos Ambientales

APA: Permisos ambientales: Obliga a quienes realicen el aprovechamiento a

cumplir con permisos ambientales.

78

APT: Plantas de Tratamiento: Se definen lugares ubicados geográficamente

identificados que minimicen los impactos ambientales generados, para la

recepción del material sujeto a ser aprovechado en la ciudad de Bogotá o bodega

de reciclaje o unidad de almacenamiento.

AOMR: Obtención del material reciclable: Se mencionan las toneladas de

material aprovechado, ya sea desagregado por composición o

clasificación(orgánicos e inorgánicos, recuperado, compostado)

AR: Reciclaje: Se menciona la actividad de reciclaje o separación en la fuente.

AC: Compostaje: Hace alusión a la actividad de compostaje.

AB: Biogás: se menciona el aprovechamiento de los residuos mediante la

generación de biogás

Elementos Sociales

SUPS: Ubicación de plantas con socialización: Se establece el componente social

para la ubicación de las plantas de aprovechamiento.

SPRO: Población recicladora de oficio: Incluye a los recicladores de oficio en la

temática de aprovechamiento.

SOR: Organización de recicladores: Se fomenta a las organizaciones de

recicladores más que al reciclador individual.

SPSF: Participación en separación en la fuente: Involucra a la población Bogotana

en la ruta selectiva para aumentar el material a aprovechar, así como procesos de

educación ambiental en el tema de separación en la fuente de residuos sólidos.

79

SS: Seguimiento: Señala las acciones y actores responsables de hacer

seguimientos al tema del aprovechamiento de los residuos sólidos.

Elementos Económicos

EVLMA: Venta legal de material aprovechable: Se establece la obtención de

recursos económicos para el sostenimiento del aprovechamiento incluyendo

beneficio desde quien lo genera, recolecta y comercializa, mediante la venta de

los materiales recuperados.

EBT: Beneficio vía tarifa: por separación en la fuente para los Bogotanos

utilizando el instrumento económico de premio-castigo.

EBTR: Beneficio vía tarifa reciclador: Menciona un monto específico de la tarifa

para remunerar la actividad que desempeña el reciclador de oficio.

EIE: Incentivos para empresas: Señalan beneficios tributarios, normativos u otros,

para aquellas empresas que utilicen materias primas resultantes del

aprovechamiento de residuos sólidos para la elaboración de sus productos o que

generen material a hacer aprovechado.

Normatividad

La normatividad de carácter distrital que trata los temas de aprovechamiento de residuos

sólidos, incluye.

D400: Decreto 400 de 2004: Menciona las directrices del aprovechamiento para

los residuos generados en las entidades distritales.

80

D312: Decreto Distrital 312 de 2006: Se adopta el Plan Maestro para el Manejo

Integral de Residuos Sólidos para Bogotá.

D261: Decreto 261 DE 2010: Complemento del Plan Maestro para el Manejo

Integral de Residuos Sólidos para Bogotá.

D456 : Decreto 456 de 2010: Establece la regularización de las bodegas privadas

de reciclaje de residuos sólidos no peligrosos.

PDD2008: Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”: Expone el

plan de gobierno en Bogotá para los años 2008 a 2012, especificando las

temáticas del aprovechamiento de residuos sólidos.

PDD2012: Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016:

Expone el plan de gobierno en Bogotá para los años 2012 a 2016, especificando

las temáticas del aprovechamiento de residuos sólidos con el programa “Basura

cero”.

D564: Decreto 564 de 2012: Acatamiento de la Sentencia T-724 de 2003 y en los

Autos números 268 de 2010, 275 de 2011 y 084 de 2012 expedida por la Corte

Constitucional.

Posteriormente, se realizó una matriz codificada de forma binaria analizando la

correspondencia de la normatividad de orden distrital, siendo cero (0) cuando en la

normatividad está ausente el elemento mencionado y uno (1) cuando esté presente. Solo

se analiza la normativa distrital, ya que la metodología y los objetivos delimitaron el

estudio de caso para Bogotá, y se agruparon las características comunes y significativas

81

de la normatividad en los elementos ambientales, sociales y económicos que forman el

desarrollo sustentable.

De acuerdo con lo anterior, se obtuvieron los siguientes elementos del desarrollo

sustentable, que debían estar presentes con el número 1 en mínimo el 80 % de los

encuestados.

Teniendo en cuenta que para obtener la información requerida en el análisis

multivariado, se utiliza el Software Estadístico “IBM SPSS Statistics 19”, que

requiere tener más filas que columnas, por lo cual se tiene la siguiente tabla que se

ingreso al programa:

Tabla 4 Elementos del Desarrollo Sustentable vs. Normatividad Distrital

NORMATIVA

/COMPONENTE

# Elementos D400 D312 D261 D456 PDD2008 PDD2012 D564

AMBIENTAL

1 APA 0 1 1 1 0 0 0

2 APT 0 1 1 1 1 0 0

3 AOMR 0 1 0 0 1 1 0

4 AR 1 1 1 1 1 1 1

5 AC 0 1 1 1 0 1 0

6 AB 0 1 0 0 1 1 0

SOCIAL

7 SUPS 0 0 0 1 0 0 0

8 SPRO 1 1 0 1 0 0 1

9 SOR 1 1 0 1 0 1 1

10 SPSF 1 0 0 0 1 1 1

11 SS 0 1 0 0 0 0 1

ECONÓMICO

12 EVLMA 0 1 0 1 0 0 0

13 EBT 0 1 0 0 0 0 0

14 EBTR 0 0 0 0 0 0 1

15 EIE 0 0 0 0 0 1 0

Fuente: Autora con los datos de las encuestas

82

Una vez incluida está información en el programa se obtienen las relaciones

presentes en la normatividad para los elementos encontrados, resultando la siguiente

Figura.

Fuente: Autora con el apoyo del Software Estadístico “IBM SPSS Statistics 19”

Figura 7 Figura Análisis Multivariado.

De la Figura de análisis multivariado se observan cinco (5) grupos de elementos,

que presentan un acercamiento similar en la normativa distrital, siendo los que están en

83

los cuadrantes cercanos a la dimensión 2 los que tienen mayor presencia en la

normatividad y los que están más cercanos a la dimensión 1 mayor ausencia.

Es así como se encuentra una mayor presencia en la normatividad los grupos de los

elementos 10 “SPSF: Participación en separación en la fuente” y 4 “AR: Reciclaje”, con

los cuales el Distrito relaciona con mayor frecuencia el tema del aprovechamiento de los

residuos sólidos no peligrosos.

El tercer grupo lo componen los elementos 8 “SPRO: Población recicladora de oficio”, 9

“SOR: Organización de recicladores”, 3 “AOMR: Obtención del material reciclable”.

El cuarto grupo lo conforman los elementos 1 ”APA: Permisos ambientales”, 2 “APT:

Plantas de Tratamiento” y 5 “AC: Compostaje”.

Finalmente el quinto grupo con esta misma relación de acercamiento se compone de: 11

“SS: Seguimiento”, 6 “AB: Biogás”, 13 “EBT: Beneficio vía tarifa”, 12 “EVLMA: Venta

legal de material aprovechable”, 7 “SUPS: Ubicación de plantas con socialización”, 14

“EBTR: Beneficio vía tarifa reciclador” y 15 “EIE: Incentivos para empresas”.

De acuerdo con lo anterior, se analiza que el Distrito relaciona el aprovechamiento de los

residuos sólidos no peligrosos principalmente con la separación en la fuente y el reciclaje,

seguido por la temática de los recicladores relacionado por la Sentencia de la corte

mencionada en capítulos anteriores, así como en temas de permisos ambientales

requeridos para su construcción y funcionamiento, plantas de tratamiento y compostaje .

Otros temas que se encuentran presentes corresponden a seguimiento, biogás que se

explica por los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio que adelanta el Relleno

84

Sanitario Doña Juana beneficios a los usuarios vía tarifa por el aprovechamiento, la venta

legal del material y la socialización de las plantas.

Así mismo, se encuentra en este último grupo los beneficios vía tarifa reciclador y los

incentivos para empresas mencionadas en la normatividad con poca frecuencia, lo cual es

acorde con la realidad ya que presentan grandes vacios para la implementación de estos

tres últimos elementos.

Es de gran importancia y pertinencia estos resultados, toda vez que el aprovechamiento

por estar relacionado con el Desarrollo Sustentable debe estar presente en el instrumento

normativo que regula estrictamente el sector de aseo, y su estudio en el tiempo debe

aportar información tanto a los tomadores de decisiones gubernamentales, como a la

sociedad responsable acatar todas las normativas.

El tema del aprovechamiento de los residuos sólidos se debe seguir estudiando en todas

las perspectivas, hasta que en la cotidianidad de la comunidad Bogotana se vea

implementado, por eso está metodología se puede replicar con una normatividad diferente

en otros estudios de caso.

85

8Conclusiones y Recomendaciones

8.1Conclusiones

La política pública que orienta las directrices regulatorias, enfoca el

aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos a la regionalización del sector

y economías de escala para garantizar la prestación del servicio público a largo plazo.

El aprovechamiento de los residuos sólidos generados en la ciudad de Bogotá,

comprende las actividades del reciclaje, compostaje y generación de biogás en el

Relleno Sanitario “Doña Juana”, las cuales se orientan hacia el desarrollo

sustentable de la ciudad, siendo los 2 primeros a corto plazo y el último a largo

plazo.

Instituciones del orden nacional y distrital tienen competencia en el

aprovechamiento de los residuos sólidos, direccionados desde los planes de

desarrollo nacional y distrital que puntualizan el tema, por lo que se encontraron

competencias en los elementos de la planeación, ejecución, seguimiento,

evaluación, control y rendición de cuentas, consolidado en la matriz institucional.

Como se evidenció en los capítulos, el aprovechamiento tiene una serie de

beneficios que permiten enmarcarlo en el concepto de Desarrollo Sustentable,

pero que para su buen funcionamiento es necesario una planificación articulada

entre todos los actores involucrados con políticas claras frente al tema del

comportamiento a futuro de los Residuos Sólidos no peligrosos.

86

La dimensión sustentable incluye los componentes ambientales, sociales,

económicos e institucionales, los cuales se demostraron y analizaron en el

aprovechamiento de los residuos sólidos, para el caso de Bogotá de 2008 a 2012,

demostrado estadísticamente con la mayor presencia en el componente ambiental

con el tema de reciclaje cuya inercia fue de 0,92, seguido del componente social

con el elemento de separación en la fuente con una inercia de 0,867.

Así mismo, en el análisis institucional se encontró que en la ciudad de Bogotá se

prioriza la actividad del reciclaje como forma de aprovechamiento, ya que como

se mencionó en el capitulo Esquema de Prestación del Servicio Público de Aseo,

Bogotá contó con 73 microrutas de recolección selectiva, distribuidas en los 4

consorcios de aseo, LIME, Aseo Capital, Ciudad Limpia y ATESA, con u

promedio mensual de Ton/mes de Material Potencialmente Reciclable (MPR).

El aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos como el reciclaje desde la

fuente, es menos riesgoso que las formas tradicionales de disposición final,

considerando procesos articulados y estructurados desde la separación en la fuente

hasta el tratamiento de estos.

Es necesario ampliar la vida útil del relleno sanitario Doña Juana con el

aprovechamiento previo de los residuos sólidos no peligrosos, considerando

riesgo ambiental definido en los capítulos, teniendo en cuenta que en 2010 se

vertieron un promedio de 185.910 Toneladas/mes y que dicha cantidad aumenta

con el tiempo.

87

Para el caso de ciudades medianas y grandes como Bogotá, en las que se asienta

la industria y el comercio, se optaría en el corto plazo por el reciclaje de

materiales para reintegrarlos en las cadenas productivas, analizando las

propiedades y calidad de los materiales, con el fin que cumplan los requisitos

técnicos de la producción.

88

8.2 Recomendaciones

Teniendo en cuenta que el elemento Incentivos para empresas EIE presente con

una inercia baja equivalente a 0,17 en la estadística, se propone incluir políticas de

Responsabilidad Extendida, que permitan asignar recursos a una mejor tecnología en la

disposición de residuos sólidos, así como en los procesos productivos para que

aumenten los residuos sólidos no aprovechados.

Considerando que cada lugar tiene particularidades climáticas, poblacionales,

culturales, geográficas, entre otras, es necesario considerar todos los aspectos para

definir cuál es el aprovechamiento óptimo de los residuos sólidos, es así como por

ejemplo en municipios pequeños la población genera en su mayoría residuos sólidos de

alimentos, por lo cual se apostaría en el corto plazo al compostaje para los cultivos

agrícolas y al largo plazo en la generación de biogás.

Así mismo para realizar una separación en la fuente adecuada, se debe analizar los

lugares donde las familias almacenarían los residuos, si cuentan dentro de sus viviendas

o conjuntos con sitios amplios para la separación, o si se debe diseñar un mecanismo

alterno para dicho almacenamiento de los residuos hasta que se realice la recolección de

los mismos.

La construcción de plantas o bodegas de aprovechamiento grandes y tecnificadas

son necesarias, como se planteo en el marco de referencia con el caso de La Alquería,

para ampliar la recepción de residuos sólidos aprovechables, en miras a la

regionalización del servicio de aseo que plantea el gobierno nacional, lo cual sería más

eficiente en términos de economías de escala.

89

Teniendo en cuenta los cambios actuales del sector de aseo en cuanto a la

regulación tarifaria, la actualización del RAS, el cambio del plan de desarrollo Distrital

a “Bogotá Humana”, el esquema de prestación para la prestación del servicio de aseo en

la ciudad de Bogotá, y el Decreto 2981 de 2013 que derogó el 1713 de 2002, se debe

seguir estudiando la temática del aprovechamiento de residuos sólidos con variedad de

metodologías para mejor la comprensión de la problemática y brindar soluciones.

A pesar de no estar en el periodo de análisis del documento, posteriormente se

expidió el Decreto 349 de 2014 que impone comparendo ambiental a quienes no

separen los residuos reciclables para su recolección, con semejanza al caso de

Alemania que utiliza el instrumento normativo para castigar por medio de multas a

quienes entregan los residuos mezclados, que generó niveles de aprovechamiento de

alrededor del 80%1.

En Gran Bretaña la forma de pago para costear la recuperación del material

reciclable una vez entregado al sistema del servicio público de aseo, equivale en

algunos casos al 100% a cargo del productor (empresas o industrias) y en otros en un

50% lo paga el productor y 50% el Gobierno, caso que podría adaptarse a Colombia.

Así mismo se podría estudiar el cobro para el reciclaje, mediante una tasa pagada

en forma conjunta con la compra del producto, por ejemplo un fabricante de tecnología

de comunicaciones al vender un teléfono celular, cobra en la misma factura

anticipadamente la tasa de aprovechamiento con el pago del celular.2

1 Taller Medidas De Mitigación Nacionalmente Apropiadas (Nama) Oportunidades De Reducción De Emisiones De Metano En El Sector Residuos En Colombia. Marzo 6-8, 2012. Bogotá, Colombia 2 Ibid.,

90

Es necesario fortalecer la investigación en los centros educativos, teniendo en

cuenta que se debe articular esfuerzos con las empresas privadas, asociaciones y entes

gubernamentales que estén involucrados en la temática de los residuos sólidos, para

plasmar la misma directriz en la legislación y vigilancia en el sector en pro del

desarrollo sustentable.

91

9 Lista de Referencias.

Adán, J. M. P., & Codoñer, J. R. (2005). Sociología del desarrollo sostenible. Editorial

Edicep CB.

Agenda 21, (1992).Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo. Rio de Janeiro, Brasil.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Recuperado de

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=43773

Baptista Lucio, P., Fernández Collado, C., & Hernández Sampieri, R. (2006).

Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana, México

DF.

Benseny, G. (2005). Metodología para el análisis de la dimensión institucional turística

en centros urbanos de la Provincia de Buenos Aires. ALCUTH, (4), 121-136.

Carlos Botero. Rendición de cuentas a cargo del Consorcio Interventorías de Servicios

Públicos – I.S.P. llevada a cabo el 30 de junio de 2011 en las instalaciones del

archivo Distrital.

Castro Herrera, G. (2000). La crisis ambiental y las tareas de la historia en América

Latina. Estudios Latinoamericanos, 1(2), 49-61.

Colomina, A. F. (2005). La gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el

desarrollo sostenible local. Universidad de Oriente.

Concepto SSPD 185. (2012). y Resolución N° SSPD 20114000011095 05/05/2011.

Recuperado de http://superservicios.gov.co

CONPES 3530. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia, de 30 de

agosto de 2008.

Constitución Política de Colombia de 1991. Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá,

Colombia.

DANE (2005-2012). Recuperado de

http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=A_lD1HkOmdM%3D&tabid=5

41 .

Decreto N° 113. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 20 de marzo de 2013.

Decreto N° 456. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 27 de octubre de 2010.

92

Decreto N° 564. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 10 de diciembre de 2012.

Decreto N° 570. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 14 de diciembre de 2012.

Decreto N° 1505. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 6 de junio de 2003.

Decreto N° 1713. Presidencia de la República. Bogotá, Colombia, 6 de agosto de 2002.

Decreto N° 2820. Presidencia de la República. Bogotá, Colombia, 5 de agosto de 2010.

Decreto N° 2981. Presidencia de la República. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de

2013.

Domiciliarios, S. D. S. P. Situación de la disposición final de residuos sólidos en

Colombia: Diagnóstico 2011.

Echavarría, J. E. V. (2007). Banco de datos geográficos (BDG), red de control horizontal

y vertical de la Facultad del Medio y Recursos Naturales, Universidad Distrital,

Bogotá. Revista de Topografía Azimut, 1, 35-40.

Enviromental Protecion Agency (EPA), (2010). Recuperado de : http://www.epa.gov

Fernández, R. (2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes

metodológicos. México DF: Tipos Futura.

Ferreira, A. J. D., Lopes, M. A. R., & Morais, J. P. F. (2006). Environmental

management and audit schemes implementation as an educational tool for

sustainability. Journal of Cleaner Production, 14(9), 973-982

Foladori, G., & Tommasino, H. (2000). El concepto de desarrollo sustentable treinta años

después. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 1, 41-56.

Greenacre, M. (2008). Análisis de correspondencias múltiples. La práctica del análisis de

correspondencias. Greenacre, M.(ed). Bilbao: Fundación BBVA, 185-193.

Gorbaneff, Y. (2003). TEORÍA DEL AGENTE-PRINCIPAL Y EL

MERCADEO.Revista Universidad EAFIT, 39(129), 75-87.

Iglesias, A. N., & Martínez, A. N. (2007). El desarrollo sostenible: una ecuación para

construir conocimiento. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 1, 1.

Leff, E. (1998). Ecología y Capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y

desarrollo. México DF, 137,p.143

93

Ley N°142. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1994.

Ley N° 1450. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 16 de junio del 2011.

Ley N° 1474. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 12 de julio de 2011.

Ley N° 1712. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 6 de marzo de 2014.

Licitación pública N° 002 de 2003. UAESP. Bogotá, Colombia, 1 de diciembre de 2003.

Licitación de aseo N° 001 de 2011. UAESP. Bogotá, Colombia, 29 de julio de 2011.

Mason, M. (2010, August). Sample size and saturation in PhD studies using qualitative

interviews. In Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social

Research (Vol. 11, No. 3).

Massukado, L. M., & Zanta, V. M. (2006). SIMGERE: software to assess scenarios of

integrated household solid waste management. Engenharia Sanitaria e

Ambiental, 11(2), 133-142.

Monroy, L. G. D., & Guillermo, L. (2002). Estadística multivariada: inferencia y

métodos (pp. 259-293). Universidad Nacional de Colombia.

Noguera, K., & Olivero, J. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso

colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales, 34(132), 347-356.

Noticias ABC, (2011). Recuperado de:

http://colombia.noticiasabc.com/2009/04/06/gobierno-pedira-explicaciones-a-

corabastos-por-irregularidades-en-contrato-de-46-mil-millones/

Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”. Alcaldía Mayor de Bogotá.

2008.

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad Para Todos". Presidencia de la

Republica. 2010.

Pazmiño Cruzatti, I. (2008). Tiempo de investigar, investigación científica 2: cómo hacer

una tesis de grado. Ecuador: EDITEKA Ediciones, 26.

Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. Foladori, Guillermo y

Naína Pierri [coords.],¿ Sustentabilidad.

Protocolo de Kyoto, (1997). Naciones unidas sobre el cambio climático. Kyoto, Japón.

94

Proyecto de Estudio del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en

Bogotá, D.C. UAESP. Volumen 1. Noviembre de 2013.

Ramírez, J. & Santoyo, R. (2007). Gestión Pública Local. Departamento Nacional de

Planeación. ESAP

Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Basico RAS.

Ministerio de Desarrollo Económico Dirección de Agua Potable y Saneamiento

Básico, Bogotá, Colombia, noviembre de 2005.

Resolución CRA N° 233. Comisión de Regulación De Agua Potable y Saneamiento

Básico. Bogotá, Colombia, 7 de octubre de 2002.

Resolución CRA N° 351. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de 2005.

Resolución CRA N° 352. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de 2005.

Resolución N° 1045. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 26 de septiembre de 2003.

Resolución N° 1390. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 27 de septiembre de 2005.

Resolución N° 1529. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 6 de agosto de 2010.

Resolución N° 1684. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 25 de septiembre de 2008.

Resolución N° 1822 de 2009, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Bogotá, Colombia, 22 de septiembre de 2009.

Resolución SSPD N° 20094000015085. Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios. Bogotá, Colombia, 11 de junio de 2009.

Salazar, L. (Septiembre de 2009). Planes De Manejo Ambiental En Clausura De

Botaderos A Cielo Abierto, II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de

Residuos. Uninorte. Barranquilla,Colombia.

Sánchez, G. (Marzo de 2002). Economía y Desarrollo. Volumen (1), p.80.

95

Sarmiento, L. (1995). Seguimiento a la gestión institucional y evaluación de resultados

sociales de los planes de inversión municipal: manual de indicadores. ILPES.

LC/IP/L. 111, Santiago.

Sentencia N° C-741/03. Sala Plena de la Corte Constitucional. Bogotá, Colombia. 2003

Sentencia N° T-724 y en los Autos números 268 de 2010, 275 de 2011 y 084 de 2012.

Corte Constitucional. Bogotá, Colombia. 2003

Simonetto, E. D. O., & Borenstein, D. (2006). Operational management of solid waste

selective collection: an approach using decision support system. Gestão &

Produção, 13(3), 449-461.

Solórzano, G. (2003). Aportación de gases de efecto invernadero por el manejo de

residuos sólidos en México: el caso del metano. Gaceta ecológica, (66), 7-15.

SSPD (2011). Recuperado de http://www.sui.gov.co/SUIWeb/logon.jsp

Tapia, L. R., & Valverde, D. R. S. (2001). El concepto de capital natural en los modelos

de crecimiento exógeno. Red Análisis Económico.

UAESP, (2008) Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Recuperado de

http://uesp.gov.co.etb.net.co/html/licitaciones.html#Aseo

UAESP (2010). Recuperado de http://www.uesp.gov.co/

UAESP, (2011). Proyecto Pliego de Condiciones Licitación Pública de Aseo 001.

Recuperado de: www.contratacionbogota.gov.co

Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de

http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/gustavo-petro-alcaldia-2011-bogota.htm

Vásquez, O. (2005). Modelo de simulación de gestión de residuos sólidos domiciliarios

en la Región Metropolitana de Chile. Revista de dinámica de sistemas, 1(1), 27-

52.

Yin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods, 2nd eds.Thousand Oaks,

London and New Delhi: Sage Publications.

Zapata, A., Correal, M., & López, S. (2009). Captura y uso de metano en rellenos

sanitarios. Centro Nacional de Producción más limpia.

96

9 Bibliografía.

Acuerdo N° 257. Concejo de Bogotá. Bogotá, Colombia, 30 de noviembre de 2006.

Adán, J. M. P., & Codoñer, J. R. (2005). Sociología del desarrollo sostenible. Editorial

Edicep CB.

Agenda 21, (1992).Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo. Rio de Janeiro, Brasil.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Recuperado de

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=43773

ARROYAVE S, M., & VAHOS M, D. (1999). Evaluación del proceso de compostaje

producido en un tanque bio reactor piloto por medio de

bioaumentación. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Baptista Lucio, P., Fernández Collado, C., & Hernández Sampieri, R. (2006).

Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana, México

DF.

Benseny, G. (2005). Metodología para el análisis de la dimensión institucional turística

en centros urbanos de la Provincia de Buenos Aires. ALCUTH, (4), 121-136.

Boada Ortiz, A., Rocchi, S., & Kuhndt, M. (2012). Negocios y sostenibilidad: más allá de

la gestión ambiental.

Carlos Botero. Rendición de cuentas a cargo del Consorcio Interventorías de Servicios

Públicos – I.S.P. llevada a cabo el 30 de junio de 2011 en las instalaciones del

archivo Distrital.

Castro Herrera, G. (2000). La crisis ambiental y las tareas de la historia en América

Latina. Estudios Latinoamericanos, 1(2), 49-61.

Colomina, A. F. (2005). La gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el

desarrollo sostenible local. Universidad de Oriente.

Concepto SSPD 185. (2012). y Resolución N° SSPD 20114000011095 05/05/2011.

Recuperado de http://superservicios.gov.co

CONPES 3530. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia, de 30 de

agosto de 2008.

97

Constitución Política de Colombia de 1991. Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá,

Colombia.

DANE (2005-2012). Recuperado de

http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=A_lD1HkOmdM%3D&tabid=5

41 .

Decreto N° 113. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 20 de marzo de 2013.

Decreto N° 312. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 15 de agosto de 2006.

Decreto N° 400. Alcaldía Mayor.. Bogotá, Colombia, 15 de diciembre de 2004.

Decreto N° 456. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 27 de octubre de 2010.

Decreto N° 545. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 21 de noviembre de 2007.

Decreto N° 564. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 10 de diciembre de 2012.

Decreto N° 570. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 14 de diciembre de 2012.

Decreto N° 620. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 28 de diciembre de 2007.

Decreto N° 782. Alcaldía Mayor.. Bogotá, Colombia, 30 de noviembre de 1994.

Decreto N° 1505. Alcaldía Mayor. Bogotá, Colombia, 6 de junio de 2003.

Decreto N° 1713. Presidencia de la República. Bogotá, Colombia, 6 de agosto de 2002.

Decreto N° 2820. Presidencia de la República. Bogotá, Colombia, 5 de agosto de 2010.

Decreto N° 2981. Presidencia de la República. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de

2013.

Domiciliarios, S. D. S. P. Situación de la disposición final de residuos sólidos en

Colombia: Diagnóstico 2011.

Echavarría, J. E. V. (2007). Banco de datos geográficos (BDG), red de control horizontal

y vertical de la Facultad del Medio y Recursos Naturales, Universidad Distrital,

Bogotá. Revista de Topografía Azimut, 1, 35-40.

Enviromental Protecion Agency (EPA), (2010). Recuperado de : http://www.epa.gov

98

Fernández, R. (2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes

metodológicos. México DF: Tipos Futura.

Ferreira, A. J. D., Lopes, M. A. R., & Morais, J. P. F. (2006). Environmental

management and audit schemes implementation as an educational tool for

sustainability. Journal of Cleaner Production, 14(9), 973-982

Foladori, G., & Tommasino, H. (2000). El concepto de desarrollo sustentable treinta años

después. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 1, 41-56.

Greenacre, M. (2008). Análisis de correspondencias múltiples. La práctica del análisis de

correspondencias. Greenacre, M.(ed). Bilbao: Fundación BBVA, 185-193.

Gorbaneff, Y. (2003). Teoría Del Agente-Principal y El Mercadeo. Revista Universidad

EAFIT, 39(129), 75-87.

Iglesias, A. N., & Martínez, A. N. (2007). El desarrollo sostenible: una ecuación para

construir conocimiento. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 1, 1.

Leff, E. (1998). Ecología y Capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y

desarrollo. México DF, 137,p.143

Ley N°142. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1994.

Ley N° 1450. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 16 de junio del 2011.

Ley N° 1474. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 12 de julio de 2011.

Ley N° 1712. Congreso de la República. Bogotá, Colombia, 6 de marzo de 2014.

Licitación pública N° 002 de 2003. UAESP. Bogotá, Colombia, 1 de diciembre de 2003.

Licitación de aseo N° 001 de 2011. UAESP. Bogotá, Colombia, 29 de julio de 2011.

Mason, M. (2010, August). Sample size and saturation in PhD studies using qualitative

interviews. In Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social

Research (Vol. 11, No. 3).

Massukado, L. M., & Zanta, V. M. (2006). SIMGERE: software to assess scenarios of

integrated household solid waste management. Engenharia Sanitaria e

Ambiental, 11(2), 133-142.

Monroy, L. G. D., & Guillermo, L. (2002). Estadística multivariada: inferencia y

métodos (pp. 259-293). Universidad Nacional de Colombia.

99

Noguera, K., & Olivero, J. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso

colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales, 34(132), 347-356.

Noticias ABC, (2011). Recuperado de:

http://colombia.noticiasabc.com/2009/04/06/gobierno-pedira-explicaciones-a-

corabastos-por-irregularidades-en-contrato-de-46-mil-millones/

Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”. Alcaldía Mayor de Bogotá.

2008.

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad Para Todos". Presidencia de la

Republica. 2010.

Pazmiño Cruzatti, I. (2008). Tiempo de investigar, investigación científica 2: cómo hacer

una tesis de grado. Ecuador: EDITEKA Ediciones, 26.

Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. Foladori, Guillermo y

Naína Pierri [coords.],¿ Sustentabilidad.

Protocolo de Kyoto, (1997). Naciones unidas sobre el cambio climático. Kyoto, Japón.

Proyecto de Estudio del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en

Bogotá, D.C. UAESP. Volumen 1. Noviembre de 2013.

Ramírez, J. & Santoyo, R. (2007). Gestión Pública Local. Departamento Nacional de

Planeación. ESAP

Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Basico RAS.

Ministerio de Desarrollo Económico Dirección de Agua Potable y Saneamiento

Básico, Bogotá, Colombia, noviembre de 2005.

Resolución CRA N° 233. Comisión de Regulación De Agua Potable y Saneamiento

Básico. Bogotá, Colombia, 7 de octubre de 2002.

Resolución CRA N° 351. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de 2005.

Resolución CRA N° 352. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de 2005.

Resolución N° 1045. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 26 de septiembre de 2003.

100

Resolución N° 1390. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 27 de septiembre de 2005.

Resolución N° 1529. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 6 de agosto de 2010.

Resolución N° 1684. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá,

Colombia, 25 de septiembre de 2008.

Resolución N° 1822 de 2009, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Bogotá, Colombia, 22 de septiembre de 2009.

Resolución SSPD N° 20094000015085. Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios. Bogotá, Colombia, 11 de junio de 2009.

Salazar, L. (Septiembre de 2009). Planes De Manejo Ambiental En Clausura De

Botaderos A Cielo Abierto, II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de

Residuos. Uninorte. Barranquilla,Colombia.

Sánchez, G. (Marzo de 2002). Economía y Desarrollo. Volumen (1), p.80.

Sarmiento, L. (1995). Seguimiento a la gestión institucional y evaluación de resultados

sociales de los planes de inversión municipal: manual de indicadores. ILPES.

LC/IP/L. 111, Santiago.

Sentencia N° C-741/03. Sala Plena de la Corte Constitucional. Bogotá, Colombia. 2003

Sentencia N° T-724 y en los Autos números 268 de 2010, 275 de 2011 y 084 de 2012.

Corte Constitucional. Bogotá, Colombia. 2003

Simonetto, E. D. O., & Borenstein, D. (2006). Operational management of solid waste

selective collection: an approach using decision support system. Gestão &

Produção, 13(3), 449-461.

Solórzano, G. (2003). Aportación de gases de efecto invernadero por el manejo de

residuos sólidos en México: el caso del metano. Gaceta ecológica, (66), 7-15.

SSPD (2011). Recuperado de http://www.sui.gov.co/SUIWeb/logon.jsp

Tapia, L. R., & Valverde, D. R. S. (2001). El concepto de capital natural en los modelos

de crecimiento exógeno. Red Análisis Económico.

UAESP, (2008) Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Recuperado de

http://uesp.gov.co.etb.net.co/html/licitaciones.html#Aseo

101

UAESP (2010). Recuperado de http://www.uesp.gov.co/

UAESP, (2011). Proyecto Pliego de Condiciones Licitación Pública de Aseo 001.

Recuperado de: www.contratacionbogota.gov.co

Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de

http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/gustavo-petro-alcaldia-2011-bogota.htm

Vásquez, O. (2005). Modelo de simulación de gestión de residuos sólidos domiciliarios

en la Región Metropolitana de Chile. Revista de dinámica de sistemas, 1(1), 27-

52.

Yin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods, 2nd eds.Thousand Oaks,

London and New Delhi: Sage Publications.

Zapata, A., Correal, M., & López, S. (2009). Captura y uso de metano en rellenos

sanitarios. Centro Nacional de Producción más limpia.

102

ANEXOS

Anexo 1. Mapa con distribución de ASES

103

Anexo 2. Definiciones

Áreas de Servicio exclusivo (ASE): El artículo 40 de la Ley 142 de 1994: Por motivos

de interés social y con el propósito de que la cobertura de los servicios públicos de

acueducto y alcantarillado, saneamiento ambiental, distribución domiciliaria de gas

combustible por red y distribución domiciliaria de energía eléctrica, se pueda extender a

las personas de menores ingresos, la entidad o entidades territoriales componentes,

podrán establecer mediante invitación pública, áreas de servicio exclusivas, en las cuales

podrá acordarse que ninguna otra empresa de servicios públicos pueda ofrecer los

mismos servicios en la misma área durante un tiempo determinado. Los contratos que se

suscriban deberán en todo caso precisar el espacio geográfico en el cual se prestará el

servicio, los niveles de calidad que debe asegurar el contratista y las obligaciones del

mismo respecto del servicio. También podrán pactarse nuevos aportes públicos para

extender el servicio.

Aprovechamiento: El artículo 1 del Decreto 1505 de 2003 indica: Es el proceso

mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales

recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por

medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía,

el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales

y/o económicos.

Barrido y Limpieza: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es el conjunto de

actividades tendientes a dejar las áreas públicas libres de todo residuo sólido esparcido o

acumulado.

104

Bodega de reciclaje: El artículo 1 del Decreto 1505 de 2003 señala: Inmueble construido

o adecuado para acopiar temporalmente material reciclaje inorgánico (seco) de residuos

sólidos no peligrosos. Estas bodegas de reciclaje deberán cumplir las normas

ambientales, sanitarias, arquitectónicas y urbanísticas para la recepción, selección,

clasificaron, almacenamiento, pretransformación, transformación y comercialización de

materiales reciclables de residuos sólidos no peligrosos.

Compostaje: Proceso natural originado por microorganismos aerobios con una etapa

termófila como producto de los procesos de degradación de dióxido de carbono, agua y

minerales, libre de patógenos y disponible para ser usada en agricultura como abono

acondicionador de suelos. (ARROYAVE, 1999)

Disposición final de residuo: el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el

proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en

forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la

contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Economías de escala: el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es la óptima

utilización de la mano de obra, del capital invertido y de los equipos adecuados para la

prestación del servicio, traducidos en menores costos y tarifas para los usuarios.

Estaciones de transferencia: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Son las

instalaciones dedicadas al manejo y traslado de residuos sólidos de un vehículo recolector

a otro con mayor capacidad de carga, que los transporta hasta su sitio de

aprovechamiento o disposición final.

105

Factura de servicios públicos: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es la

cuenta que una persona prestadora de servicios públicos entrega o remite al usuario, por

causa del consumo y demás servicios inherentes en desarrollo de un contrato de

prestación de servicios públicos.

Gestión integral de residuos sólidos: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala:

Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos

producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con

sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de

recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.

Lixiviado. El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el líquido residual generado

por la descomposición biológica de la parte orgánica o biodegradable de los residuos

sólidos bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de

agua a través de los residuos en proceso de degradación.

Reciclador: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es la persona natural o

jurídica que presta el servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento.

Reciclaje: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el proceso mediante el cual

se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los

materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de

nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías

106

limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio, reutilización,

transformación y comercialización.

Recolección: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es la acción y efecto de

recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios generadores efectuada por la persona

prestadora del servicio.

Recuperación: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es la acción que permite

seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de

aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos

productos.

Relleno sanitario: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el lugar

técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de los

residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y

controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la

confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación

de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura

final.

Residuo sólido o desecho. Decreto 838 de 2005 señala: Es cualquier objeto, material,

sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades

domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador

107

abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación

en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

Residuo sólido aprovechable: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es

cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o

indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso

productivo.

Residuo sólido no aprovechable: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es todo

material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no,

proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de

servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o

reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen ningún

valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de

disposición.

Responsabilidad Extendida: Concepto de carácter obligatorio para todas aquellas

personas naturales o jurídicas que requiere que los residuos generados al desarrollar

alguna actividad comercial o industrial sean responsabilidad de quién los originó desde el

inició de la cadena de producción hasta su disposición final.

Reutilización: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es la prolongación y

adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos,

operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su

108

función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales

de transformación.

Separación en la fuente: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es la

clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior

recuperación.

Servicio ordinario de aseo: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es la

modalidad de prestación de servicio público domiciliario de aseo para residuos sólidos de

origen residencial y para otros residuos que pueden ser manejados de acuerdo con la

capacidad de la persona prestadora del servicio de aseo y que no corresponden a ninguno

de los tipos de servicios definidos como especiales. Está compuesto por la recolección,

transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos

originados por estas actividades.

Suscriptor: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es la persona natural o

jurídica con la cual la persona prestadora del servicio de aseo ha celebrado un contrato de

condiciones uniformes de servicios públicos.

Tarifa máxima: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el valor máximo

mensual que por concepto del servicio ordinario de aseo se podrá cobrar a un usuario, sin

perjuicio de cobrar una cuantía menor si así lo determina la entidad tarifaria local. Las

tarifas máximas para cada estrato se calcularán de acuerdo con lo estipulado en la

Resolución número 151 de 2001 expedida por la Comisión de Regulación de Agua

109

Potable y Saneamiento Básico -CRA, o las normas regulatorias que la modifiquen,

sustituyan o adicionen.

Trasbordo o transferencia: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es la

actividad de trasladar los residuos sólidos de un vehículo a otro por medios mecánicos,

evitando el contacto manual y el esparcimiento de los residuos.

Tratamiento: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el conjunto de

operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de

los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de reutilización o para minimizar

los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

Unidad de almacenamiento: El artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 indica: Es el área

definida y cerrada, en la que se ubican las cajas de almacenamiento en las que el usuario

almacena temporalmente los residuos sólidos.

Usuario: En el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002 señala: Es la persona natural o

jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio público, bien como propietario

del inmueble en donde este se presta, o como receptor directo del servicio.

110

Anexo 3. Preguntas de Encuesta.

https://docs.google.com/forms/d/13Z3395-7qVPgGNG_v6biTeulIiepQ-

X9IRbGYN5KFCE/viewform

Entrevista de aprovechamiento de residuos sólidos

Esta entrevista es con fines académicos para el trabajo de grado titulado

"Aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos bajo el concepto de sustentabilidad

para la ciudad de Bogotá entre 2008 y 2012", en el proyecto curricular de la Maestría en

Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. El fin es conocer su opinión respecto al tema de aprovechamiento de residuos

sólidos no peligrosos durante los años 2008 a 2012 en la ciudad de Bogotá, desde la

perspectiva del Desarrollo Sustentable.

Gracias por sus aportes.

*Obligatorio

Datos Personales

Nombre y Apellidos *

Escriba primero su Nombre y después de Apellido

Género

Email *

Por favor verifique que su correo electrónico es correcto.

Describa su perfil académico *

Indique su profesión, estudios, posgrados.

Describa su experiencia en el sector de residuos sólidos

111

Indique la Institución donde adquirió la experiencia, cargo y tiempo

Componente Ambiental

Teniendo en cuenta que la normatividad es de obligatorio cumplimiento y todo el tema de

los servicios públicos por ser un deber de los municipios está inmerso en este marco

normativo, es necesario conocer si el tema ambiental se promueve en dicha normatividad

entre los años 2008 a 2012. Es por esto que lo ambiental implica todo aquello que afecte

la relación de los seres humanos con su entorno natural.

¿Se encuentra el tema de los permisos ambientales presente durante los años 2008 a 2012

en Bogotá para desempeñar actividades de aprovechamiento de residuos sólidos No

Peligrosos ?

__ Decreto Distrital 312 de 2006, Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos

Sólidos para Bogotá.

__ Decreto 456 de 2010: Establece la regularización de las bodegas privadas de reciclaje

de residuos sólidos no peligrosos

__ Decreto 261 DE 2010: Complemento del Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá.

__ NO

__ Otro

¿Durante el periodo de estudio existió normatividad que relacione a las Plantas de

Tratamiento de residuos sólidos No Peligrosos en Bogotá ?

112

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto Distrital 312 de 2006: Se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá

__ Decreto 261 DE 2010: Complemento del Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá.

__ Decreto 456 de 2010: Establece la regularización de las bodegas privadas de reciclaje

de residuos sólidos no peligrosos.

__ Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”:

__ NO

__ Otro

¿En la normatividad Bogotana entre 2008 y 2012 se encuentra presente la temática del

material reciclable?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto Distrital 312 de 2006

__ Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”

__ Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ NO

__ Otro

¿Se mencionó la actividad de reciclaje o separación en la fuente en la normatividad

Bogotana?

113

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?)y

explique.

__ Decreto 400 de 200

__ Decreto Distrital 312 de 2006

__ Decreto 261 DE 2010

__ Decreto 456 de 2010

__ Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”

__ Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ Decreto 564 de 2012: Acatamiento de la Sentencia T-724 de 2003

__ NO

__ Otro

¿En la normatividad Bogotana se hizo alusión a la actividad de compostaje?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto Distrital 312 de 2006: Se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá.

__ Decreto 261 DE 2010: Complemento del Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá.

__ Decreto 456 de 2010: Establece la regularización de las bodegas privadas de reciclaje

de residuos sólidos no peligrosos.

__ Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ NO

114

__ Otro

¿En el periodo de estudio, existió en la normatividad Bogotana el tópico del biogás como

aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto Distrital 312 de 2006: Se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos para Bogotá.

__ Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”

__ Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ NO

__ Otro

Componente Social

Este componente contiene aquellos temas de aprovechamiento de residuos sólidos No

Peligrosos que afecten a la comunidad o grupos de personas.

¿Durante el periodo de análisis, se estableció en la normatividad el componente social

para la ubicación de las plantas de aprovechamiento en Bogotá?

__ Decreto 456 de 2010

__ NO

__ Otro

¿La normatividad distrital incluyó a los recicladores de oficio en la temática de

aprovechamiento entre 2008 y 2012?

115

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto 400 de 2004

__ Decreto Distrital 312 de 2006

__ Decreto 456 de 2010

__ Decreto 564 de 2012: Acatamiento de la Sentencia T-724 de 2003

__ NO

__ Otro

¿Considera que la normatividad distrital fomentó a los recicladores a organizarse en

grupos o agremiaciones?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto 400 de 2004

__ Decreto Distrital 312 de 2006

__ Decreto 456 de 2010

__ Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ Decreto 564 de 2012: Acatamiento de la Sentencia T-724 de 2003

__ NO

__ Otro

¿En el periodo de estudio, se incluyó a los usuarios en las actividades de

aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en Bogotá desde la normatividad?

116

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto 400 de 2004

__ Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva”

__ Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ Decreto 564 de 2012

__ NO

__ Otro

¿Existió alguna norma o política pública entre 2008 y 2012 que establezca quienes o

como se hizo el seguimiento del aprovechamiento de los residuos sólidos No Peligrosos?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro y explique.

__ Decreto Distrital 312 de 2006

__ Decreto 564 de 2012

__ NO

__ Otro

Componente Económico

Este componente incluye la financiación y recursos económicos para garantizar la

implementación de la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos No Peligrosos en

Bogotá.

¿Considera que existieron parámetros en la normatividad Bogotana respecto a la

obtención de recursos económicos para el sostenimiento del aprovechamiento entre los

años 2008 y 2012?

117

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto Distrital 312 de 2006

__ Decreto 456 de 2010

__ NO

__ Otro

¿Estuvo normado el beneficio económico del aprovechamiento vía tarifa para los

Bogotanos entre 2008 y 2012?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__Decreto Distrital 312 de 2006

__ NO

__ Otro

¿Existió beneficio vía tarifa en el periodo de estudio, para remunerar la actividad que

desempeñaron los recicladores?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

__ Decreto 564 de 2012: Acatamiento de la Sentencia T-724 de 20031

__ NO

__ Otro

118

¿Tiene conocimiento de beneficios tributarios, normativos u otros, para aquellas

empresas que utilicen materias primas resultantes del aprovechamiento de residuos

sólidos para la elaboración de sus productos o que generen material a hacer aprovechado?

Si necesita ampliar o complementar su respuesta, seleccione la opción Otro (Cuál?) y

explique.

Acuerdo 489 DE 2012-Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

__ NO

__ Otro

Gracias

119

Anexo 4. Gráficos Estadísticos en SPSS

120

121

122

123