aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

Upload: gerardo-castro

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

    1/6

    Aprovechamiento delos servicios

    ecosistemicos delmonte.

    Establecimiento “Don German”

    GATO COLORADO -9 DE !L"O -Benítez Germán Darío.

    [19/11/15]

  • 8/15/2019 Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

    2/6

    Titulo: Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte en el establecimiento“Don German”. Gato Colorado. Departamento 9 de Julio.

    1.- !"#$!% !J!C&T'()1.1 Titular del *lan

    %ombre + Apellido:#en$te% Germ&n Dar$o , i o de la *ropietaria/Tipo + %0 de documento de identidad: D%' 1. 29. 13 C&'T: 43- 1 29 13-5Domicilio le6al: 7ona ural Gato Colorado.Domicilio real: 7ona ural Gato Colorado.

    1.4 Del plan predial

    1.4.1 *ro8esional responsable de la elaboraci n del plan. %ombre + Apellido: 'n6. A6r. ernando Au6usto ;randaliseTipo + %0 de documento de identidad: D%' 4=1. (era? "anta e

    Domicilio real: uer@a Aerea 125. econ uista? "anta e TelB8ono s: 3

  • 8/15/2019 Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

    3/6

    &bicaci n del predio.

    .. . .. irma del titular del plan irma del tBcnico responsable

  • 8/15/2019 Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

    4/6

    !"TAD) %AT& A

    .1 Clima

    *osee clima "ubtropical con estaci n seca.os veranos son cKlidos? con medias mKLimas de 4=MC + mKLimas absolutas de 3 dIas.as precipitaciones pluviales son de tipo 8rontal-cicl nicaN son 8recuentes en verano cuandose instala el sistema de ba a presi n en el noroeste? 8acilitando la entrada de masas de airecKlido-hHmedo ue al ponerse en contacto con la masa de aire 8rIo-seco intensi8ican las posibilidades de lluvias.as precipitaciones medias mensuales muestran claramente una estaci n hHmeda estival +una seca invernal? pero estos datos deben tomarse solamente como orientativos? debido a la6ran amplitud ue presenta cada mes.

    Con un promedio de = > mm. Anuales aun ue estos Hltimos aOos no 8ue tan re6ular comolo esperado. !l otoOo resulta comparativamente mKs cKlido ue la primavera.

    $!D'A '"TP 'CA ,19 > A199>/

    51 AOos =5< mm

    $!D'A ,19 > a 1952/ 43 AOos >4= mm$!D'A ,19 a 1922/ 43 AOos >93 mm$!D'A ,195> a 19>2/ 43 AOos =9> mm$!D'A ,192> a 19=2/ 43 AOos 9>> mm$!D'A ,19>> a 1992/ 43 AOos 9 > mm

    .4 "uelo

    os suelos se caracteri@an por ser halom r8icos + con serios problemas en el drena e +escurrimiento super8icial.as caracterIsticas hidro6eol 6icas de la @ona presentan severas limitaciones +a ue en estare6i n? a un mismo nivel hidrostKtico? cohabitan a6uas mu+ minerali@adas? con a6uas apt para el consumo humano. o ue a lleva pensar siempre en me orar el abastecimiento deA6ua? +a ue al no tener una e8iciente captaci n? recolecci n + acopio de a6ua de lluvia? les6enera inconvenientes a nivel de autoabastecimiento productivo + comercial de susverduras.

    . (e6etaci n

    a ve6etaci n ori6inal del Krea corresponde al ;os ue Cha ueOo donde comparten ladistribuci n el "chinopsis uebracho colorado ,Quebracho colorado santia6ueOo/ + el"chinopsis balansae ,Quebracho colorado cha ueOo/. as especies acompaOantes son:Geo88roea decorticans ,ChaOar/? *rosopis alba ,Al6arrobo blanco/? 7i@iphus mistol,$istol/? Aspidosperma uebracho blanco ,Quebracho blanco/? Caesalpinea para6uariensis

  • 8/15/2019 Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

    5/6

    ,Gua+acKn/ + arbustivas como: *arEinsonia aculeata ,cina-cina/? Acacia praecoL ,Garabatone6ro/.a super8icie de bos ue estimada es de

  • 8/15/2019 Aprovechamiento de los servicios ecosistemicos del monte

    6/6

    in6reso de sus animales domBsticos propios + a enos principalmente caprinos + vacunos.Asimismo? como es una eLplotaci n con recursos escasos + mano de obra intensiva esnecesario 8ortalecer las capacidades de sus inte6rantes para llevar adelante una producci n6anadera sustentable. *or ello? se propone ue el productor + los tBcnicos ue 8ormulen el plan de mane o del bos ue ad uieran nuevas herramientas de mane o 8orestal +silvopastoril? en el marco de la normativa vi6ente? mediante la asistencia a ornadas decapacitaci n + visitas a campos demostrativos.

    2. Crono6rama de actividades:

    Descripci n $esesJ J A "

    'nventario 8orestal? 8aunIstico + de otros recursosnaturales a terreno

    V V

    AnKlisis de inventarios V

    !scritura de in8orme 8inal V

    2. *resupuesto de 6astos del primer aOoA. onorarios pro8esionales + traslado para 8ormulaci n:- 1< ornadas de traba o pro8esional 'n6. A6r.? 445A6ros ornal ,W 4.453/: W 1.533- Traslado: > via es ida + vuelta de 133 Em: 1.