aprendo 100cia con con100cia 01

3
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA VENTURA CCALAMAQUI AREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA YAMBIENTE APRENDO 100CIA CON CON100CIA Ejemplar 01 / Marzo 2013 Responsable: Prof. Frankling Aguilar Martínez MARAVILLAS DE LA NATURALEZA: El agua. Funciones fisiológica. Distribución en el organismo. Balance hídrico y factores que lo afectan. El agua. El agua es el componente molecular más abundante en los seres vivos. Químicamente es una molécula neutra con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, pero los electrones del oxígeno están más cerca de él que del hidrógeno por lo que se crean dentro de la molécula dos zonas con cargas distintas. Esto hace que el agua tenga unas propiedades peculiares. Líquida a temperatura ambiente. Elevado calor específico que sirve de amortiguador frente a los cambios de temperatura. Elevado calor de vaporización que permite a los seres vivos disminuir su temperatura por evaporación en los pulmones o por el sudor a través de la piel. Buen disolvente tanto para sales minerales como para compuestos orgánicos. El agua en los animales. Como se ha dicho anteriormente es el componente mayoritario en el organismo. Varía con la edad de los animales: Por ejemplo en el embrión el porcentaje aproximado es del 95%, en el animal joven desciende al 75-80% para caer a niveles de 50-70% en el animal adulto. Paralelamente a este descenso se incrementa el contenido de grasa del animal, es decir se asiste a una especie de sustitución del agua por la grasa. También varía según los tejidos y órganos. Por ejemplo el contenido acuoso de sangre, leche, orina o saliva está próximo al 100%, mientras que otros tejidos como el músculo su contenido aproximado es del 70%. El agua en los vegetales. Los contenidos en agua de los vegetales también son variables. Si se tiene en cuenta los alimentos más frecuentes del ganado se observa que el forraje verde tiene un contenido en agua superior al 80%. Contenido que es superior en la hierba joven y que desciende hasta la floración. Con la madurez se pierde también agua, y con la marchitez el descenso es aun más acusado. Los sistemas de conservación de la hierba también contemplan un descenso del contenido en agua con respecto a la cantidad inicial de la hierba. En el caso de los ensilados el descenso en contenido acuoso es mínimo ya que es un método de conservación en húmedo. La henificación supone la desecación de la planta por lo que su humedad desciende a niveles inferiores al 18%. Los concentrados, que es el otro alimento usual del ganado, tienen bajos contenidos en agua. Los niveles para una buena conservación deben estar en torno al 10%. Lo mismo ocurre con algunos subproductos como la paja o el salvado. Determinación del agua en los alimentos. La determinación del agua se realiza en el Análisis inmediato de los alimentos por desecación en estufa a 105ºC hasta obtener peso constante. La cifra de la humedad es complementaria de la materia seca del alimento. Funciones fisiológica. Las principales funciones del agua en relación con la nutrición son las siguientes: Es solvente de numerosos compuestos. En la digestión participa en la hidrólisis de los principios inmediatos: proteínas, grasas, carbohidratos. Interviene en la absorción de los nutrientes. Participa en el transporte de metabolitos. Sirve de vehículo para la excreción de productos de desecho. Regula la temperatura corporal en base a la gran cantidad de agua que tienen los organismos, el elevado calor específico y el elevado calor de vaporización del agua. Balance hídrico.

Upload: erin-phillips

Post on 29-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendo 100cia Con Con100cia 01

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA VENTURA CCALAMAQUI AREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA YAMBIENTE

APRENDO 100CIA CON CON100CIA Ejemplar 01 / Marzo 2013

Responsable: Prof. Frankling Aguilar Martínez

MARAVILLAS DE LA NATURALEZA:

El agua. Funciones fisiológica. Distribución en el organismo. Balance hídrico y factores que lo afectan.

El agua.

El agua es el componente molecular más abundante en los seres vivos. Químicamente es una molécula neutra con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, pero los electrones del oxígeno están más cerca de él que del hidrógeno por lo que se crean dentro de la molécula dos zonas con cargas distintas. Esto hace que el agua tenga unas propiedades peculiares.

Líquida a temperatura ambiente. Elevado calor específico que sirve de amortiguador frente a los cambios de temperatura. Elevado calor de vaporización que permite a los seres vivos disminuir su temperatura por evaporación en los pulmones o por el sudor a través de la piel. Buen disolvente tanto para sales minerales como para compuestos orgánicos.

El agua en los animales.Como se ha dicho anteriormente es el componente mayoritario en el organismo. Varía con la edad de los animales: Por ejemplo en el embrión el porcentaje aproximado es del 95%, en el animal joven desciende al 75-80% para caer a niveles de 50-70% en el animal adulto. Paralelamente a este descenso se incrementa el contenido de grasa del animal, es decir se asiste a una especie de sustitución del agua por la grasa.

También varía según los tejidos y órganos. Por ejemplo el contenido acuoso de sangre, leche, orina o saliva está próximo al 100%, mientras que otros tejidos como el músculo su contenido aproximado es del 70%.

El agua en los vegetales.Los contenidos en agua de los vegetales también son variables. Si se tiene en cuenta los alimentos más frecuentes del ganado se observa que el forraje verde tiene un contenido en agua superior al 80%. Contenido que es superior en la hierba joven y que desciende hasta la floración. Con la madurez se pierde también agua, y con la marchitez el descenso es aun más acusado. Los sistemas de conservación de la hierba también contemplan un descenso del contenido en agua con respecto a la cantidad inicial de la hierba. En el caso de los ensilados el descenso en contenido acuoso es mínimo ya que es un método de conservación en húmedo. La henificación supone la desecación de la planta por lo que su humedad desciende a niveles inferiores al 18%.

Los concentrados, que es el otro alimento usual del ganado, tienen bajos contenidos en agua. Los niveles para una buena conservación deben estar en torno al 10%. Lo mismo ocurre con algunos subproductos como la paja o el salvado.

Determinación del agua en los alimentos.

La determinación del agua se realiza en el Análisis inmediato de los alimentos por desecación en estufa a 105ºC hasta obtener peso constante. La cifra de la humedad es complementaria de la materia seca del alimento.

Funciones fisiológica.

Las principales funciones del agua en relación con la nutrición son las siguientes:

Es solvente de numerosos compuestos. En la digestión participa en la hidrólisis de los principios inmediatos: proteínas, grasas, carbohidratos. Interviene en la absorción de los nutrientes. Participa en el transporte de metabolitos. Sirve de vehículo para la excreción de productos de desecho. Regula la temperatura corporal en base a la gran cantidad de agua que tienen los organismos, el elevado calor específico y el elevado calor de vaporización del agua.

Balance hídrico.

Las pérdidas de agua que se producen en los organismos son:

En el aire espirado en forma de vapor de agua. Evaporación a través de la piel con el sudor. Excreción en la orina acompañada de sales minerales y urea como componente más importante procedente de la degradación de las proteínas. Excreción con las heces. La cantidad de agua de las heces depende principalmente del régimen alimenticio del ganado y de la especie animal así las heces de vacuno tienen por término medio más agua (80%) que las de los pequeños rumiantes (50%). En los rumiantes la pérdida fecal es aproximadamente igual a la pérdida por la orina, mientras que en monogástricos las pérdidas de agua con las heces supone un 10-20% frente a la salida de agua en la orina que es del 80-90%. Una pérdida importante de agua es en los animales enfermos que presentan síntomas de diarrea.

Necesidades de agua.

Los animales son más sensibles a la falta de agua que a la falta de alimento. Una pérdida del 10% de agua del organismo supone una deshidratación grave, la pérdida del 20% supone la muerte.

Las restricciones de agua a los animales implican que se produzcan también descensos en la ingestión de alimentos. El consumo de agua debe de estar en relación al contenido de materia seca de la ración así por ejemplo el vacuno adulto necesita consumir de 3 a 5 l de agua por kg de materia seca y los terneros de 6 a 8 l por kg de materia seca. Las necesidades de agua también aumentan cuando aumenta la temperatura ambiental, cuando la ración es rica en proteína o tiene un elevado contenido en sal.

Fuentes de agua.

El agua necesaria para la vida animal procede de tres fuentes: Agua de bebida, agua que entra en la composición de los alimentos y el agua metabólica que es la que se genera en el propio organismo como consecuencia de la reacciones que se producen en la oxidación de los principios inmediatos. Por término general la oxidación de 1 g de proteína genera 0,4 g de agua, la de 1g de hidratos de carbono generaría 0,6 g de agua y la de 1 g de lípidos genera 1,1 g de agua. En ocasiones es la fuente de agua para los animales.

APRENDIENDO A PROBLEMATIZAR:

En base a tu lectura formula 10 problemas.En base a tu lectura formula 10 hipótesis.

La importancia del agua en el cuerpo Humano.

Page 2: Aprendo 100cia Con Con100cia 01

El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. Considerando que nuestros cuerpos son casi 2/3 agua, entender el rol importante del agua en el cuerpo puede ser una fuente de salud. A continuación mencionamos algunas de las cosas que el agua hace en nuestro cuerpo:

* El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo.* Se necesita agua para exhalar* El agua regula la temperatura del cuerpo* El agua transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo* La sangre es 92% agua* El agua humedece el oxígeno para respirar* El agua protege y amortigua órganos vitales* El agua ayuda a convertir los alimentos en energía* El agua ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes* El agua se deshace de los desperdicios* Los huesos son 22% agua* Los músculos son 75% agua* El agua amortigua las articulaciones* El agua compone la mayoría de las células de nuestro cuerpo.* El agua es la parte más grande de nuestros sistemas sanguíneo y linfático, transportando alimento y oxígeno a las células y desechando intrusos y desperdicios.* El agua limpia nuestros riñones de substancias tóxicas.* El agua balancea nuestros electrolitos, que nos ayudan a controlar la presión sanguínea.* El agua humedece nuestros ojos, boca y pasajes nasales.* El agua mantiene al cuerpo fresco cuando hace calor y aislado cuando hace frío.* El agua actúa como un amortiguador para los órganos del cuerpo.* El agua provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita tales como manganeso, magnesio, cobalto y cobre.

Beber agua suficiente puede...

Mejorar su salud total y su bienestar.Porque el agua es importante en muchas funciones del cuerpo, tener suficiente agua en nuestro organismo es un factor clave para tener salud y mantenerse saludable.

* El agua ayuda a mantener el volumen de sangre, el cual ayuda a mantener su energía.* Una apropiada hidratación mejora su concentración y tiempo de reacción, especialmente durante los ejercicios.* El agua aumenta el número de calorías que quema durante las actividades diarias.* El agua diluye y dispersa las medicinas, permitiéndoles actuar más rápida y efectivamente.* El agua evita el malestar estomacal causado por medicinas concentradas.

Ayudar a protegerse contra una gran variedad de enfermedades.Algunos estudios citados por la Asociación Dietética Americana muestran vínculos entre un alto consumo de agua y la reducción del riesgo de padecer:* resfriados* cálculos en los riñones* cáncer de mama* cáncer de colon* cáncer del tracto urinario

Mejorar su apariencia.El agua llega por último a la piel; si su cuerpo no obtiene suficiente agua, su piel sentirá los efectos más que cualquier otro órgano. El agua hidrata la piel, dejándola:

* más tersa* más pulida* más suave* más libre de arrugas

Ayudar a perder peso.Muchos de nosotros confundimos la sed con las punzadas de hambre, así que tendemos a comer bocadillos cuando realmente nuestros cuerpos están ¡sedientos! Así que mejor beba agua – le ayudará a sentirse satisfecho, aminorando su deseo de comer. Algunos estudios muestran que tomar suficiente agua puede:

* Darle más energía durante sus ejercicios.* Incrementar las calorías que quema durante sus ejercicios.* Ayuda a que su cuerpo reduzca los depósitos de grasa. Aprendiendo a problematizar/ Frequently Asked Questions (FAQ) / Preguntas formuladas con frecuencia

¿Cuándo se dice que un agua es dura? ¿Qué problemas produce esto? ¿Cómo se solucionan estos problemas? ¿Cómo se solucionan estos problemas?

¿Es necesario el cloro en el agua de bebida? En caso afirmativo, ¿cuánto cloro es recomendable?

¿Qué problemas acarrea la presencia del arsénico en el agua de bebida?

¿Para qué sirve el flúor en el agua de bebida?

He escuchado decir que el flúor que se agrega al agua también se usa para matar ratas. ¿Es esto cierto?

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/faq.html#uno