aprendizaje basado en problemas

1
Cada producto será diferente, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los actores, sus presaberes, sus diversas opiniones y análisis El docente debe, entre otras cosas, realizar preguntas que estimulen y reten a los estudiantes de manera apropiada, motivándoles a la búsqueda de información y a la obtención de una adecuada manera de trabajo y organización grupal; facilita el aprendizaje y conoce la evolución del grupo y del estudiante; evalúa los aspectos actitudinales y de habilidad de cada estudiante y del grupo. El discente es el protagonista en la construcción de su aprendizaje; trabaja en grupo y gestiona conflictos que surjan; busca, contrasta y comparte información; aprende de los demás. es un método de aprendizaje basado en el estudiante como protagonista de su propio proceso de formación prendizaje Basado en Proyectos ABP ¿Qué es el ABP? ¿Partimos de un problema o diseñamos un producto? ¿Se pueden repetir año a año los mismos proyectos? ¿Podemos predecir los productos que obtendremos con exactitud? ¿Qué papel tienen el docente y el discente? ¿Qué necesitamos para poner uno en marcha? ¿Qué papel desempeñan las nuevas tecnologías y la sociedad de la información en el conocimiento? ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo se pueden evaluar? El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora, y su desarrollo es grupal. Se deben buscar asuntos de interés para el estudiante y propiciar un tiempo donde discutir la información recogida Ser analizado previamente por el docente para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El proceso de “feed-back” debe ser constante, de tal manera que sirva de estímulo para la mejora personal y grupal en todo el proceso. Tanto el grupo como el tutor deben evaluar tres estructuras de interrelación: - La relación del grupo con los objetivos, medios y contenidos del aprendizaje. - La relación de los diferentes miembros dentro del grupo. - La relación de los miembros con el tutor del grupo.. El proyecto parte de una situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar. Para ello el contenido debe: ser relevante para la práctica profesional de los alumnos, ser lo suficientemente complejo (pero no imposible) para que suponga un reto para los estudiantes, ser lo suficientemente amplio para que los alumnos puedan formularse preguntas y abordar la problemática con una visión de conjunto. Las TICs ofrecen herramientas que ayudan a superar barreras de lenguaje, de distancia y de horarios. Herramientas como foros de trabajo, videoconferencias, mensajero instantáneo y correo electrónico permiten a los equipos realizar el trabajo que deben llevar a cabo y construir mejores relaciones de trabajo y acrecentar su comunidad de aprendizaje. Generalmente se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que tengan trayectoria académica y habilidades diferentes. Los alumnos construyen nuevos conocimientos y habilidades sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen

Upload: adriana-patino

Post on 13-Apr-2017

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje basado en problemas

Cada producto será diferente, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los actores, sus presaberes, sus diversas opiniones y análisis

El docente debe, entre otras cosas, realizar preguntas que estimulen y reten a los estudiantes de manera apropiada, motivándoles a la búsqueda de información y a la

obtención de una adecuada manera de trabajo y organización grupal; facilita el aprendizaje y conoce la evolución del grupo y del estudiante; evalúa los aspectos

actitudinales y de habilidad de cada estudiante y del grupo.El discente es el protagonista en la construcción de su aprendizaje; trabaja en grupo y

gestiona conflictos que surjan; busca, contrasta y comparte información; aprende de los demás.

es un método de aprendizaje basado en el estudiante como protagonista de

su propio proceso de formación

Aprendizaje Basado en ProyectosABP

¿Qué es el ABP?

¿Partimos de un problema o diseñamos un producto?

¿Se pueden repetir año a año los mismos proyectos?

¿Podemos predecir los productos que obtendremos con exactitud?

¿Qué papel tienen el docente y el discente?

¿Qué necesitamos para poner uno en marcha?

¿Qué papel desempeñan las nuevas tecnologías y la sociedad de la información

en el conocimiento?

¿Cómo lo hacemos?

¿Cómo se pueden evaluar?

El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora, y su desarrollo es grupal.

Se deben buscar asuntos de interés para el estudiante y propiciar un tiempo donde discutir

la información recogida

Ser analizado previamente por el docente para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario

para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.

El proceso de “feed-back” debe ser constante, de tal manera que sirva de estímulo para la mejora personal y grupal en todo el proceso.Tanto el grupo como el tutor deben evaluar tres estructuras de

interrelación:- La relación del grupo con los objetivos, medios y contenidos del

aprendizaje.- La relación de los diferentes miembros dentro del grupo.

- La relación de los miembros con el tutor del grupo..

El proyecto parte de una situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar. Para ello el contenido debe: ser relevante para

la práctica profesional de los alumnos, ser lo suficientemente complejo (pero no imposible) para que suponga un reto para los estudiantes, ser lo suficientemente amplio para que los alumnos puedan formularse preguntas y abordar la problemática con una

visión de conjunto.

Las TICs ofrecen herramientas que ayudan a superar barreras de lenguaje, de distancia y de horarios. Herramientas como foros de

trabajo, videoconferencias, mensajero instantáneo y correo electrónico permiten a los equipos realizar el trabajo que deben

llevar a cabo y construir mejores relaciones de trabajo y acrecentar su comunidad de aprendizaje.

Generalmente se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que tengan trayectoria académica y habilidades diferentes. Los

alumnos construyen nuevos conocimientos y habilidades sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen