aprendizaje basado en problemas

16
ABP MARIANELA PÉREZ NÚÑEZ APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Upload: jose-carlos-barcelo-fernandez

Post on 02-Jul-2015

177 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación realizad por al alumna de pedagogía Marianela Pérez Núñez

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje basado en problemas

A B P

M A R I A N E L A P É R E Z N Ú Ñ E Z

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Page 2: Aprendizaje basado en problemas

ANTECEDENTES

• Enfoque pedagógico usado desde 1960 y 1970. Sus

primeras aplicaciones fueron en:

• Universidad de McMaster en Cánada.

• Universidad de Case Western Reserve en EE. UU.

• En los años 80 algunas universidades empezaron a

reformular su currículo y desarrollar el ABP:

Universidad New México EE.UU.

• Universidades Hawái, Harvard.

Page 3: Aprendizaje basado en problemas

• El enfoque del ABP se aplica en Latinoamérica en:

• Universidad estatal de Londrina

• la Facultad de Medicina de Marília en Brasil

• Universidad Nacional Autónoma de México

• Pontificia Universidad Católica del Perú (2006)

• Universidad de los Andes Universidad de chile

• En la actualidad se viene aplicando el ABP en

muchas universidades del mundo

Page 4: Aprendizaje basado en problemas

QUE ES

• Es una experiencia pedagógica organizada para

investigar y resolver problemas que se presentan

enredados en el mundo real. Posee las siguientes

características: Comprometen a los estudiantes

(aprendizaje significativo). Organiza el aprendizaje

alrededor de problemas holísticos. Crea un

ambiente en el que los docentes alientan a los

estudiantes a pensar (critica y creativamente) y los

guían en su indagación.

Page 5: Aprendizaje basado en problemas

• Según Glaser (1991) dice: El aprendizaje es un

proceso constructivo y no receptivo La

metacognición afecta el aprendizaje Los factores

sociales y contextuales tienen influencia sobre el

aprendizaje SUSTENTO TEÓRICO Providence, 1921)

Psicólogo estadounidense. Ha realizado diversos

estudios sobre la adquisición de competencia en

dominios complejos del conocimiento y los

procesos cognoscitivos que conducen a dicha

adquisición.

Page 6: Aprendizaje basado en problemas

• Según Coll (1988), El doctor César Coll Salvador es

catedrático destacado de la Universidad de

Barcelona y autor de numerosas obras sobre

psicología del aprendizaje y de la educación, entre

ellas Psicología y currículum, también publicada

por Paidós. Facilita la comprensión de los nuevos

conocimientos, lo que resulta indispensable para

lograr aprendizajes significativos

Page 7: Aprendizaje basado en problemas

• Según Vigotsky: El ABP permite la actualización de

la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes. En

el ABP el aprendizaje resulta fundamentalmente de

la colaboración y la cooperación

Page 8: Aprendizaje basado en problemas

PROCESO

Page 9: Aprendizaje basado en problemas

FASES

Page 10: Aprendizaje basado en problemas

CARACTERÍSTICAS

• El aprendizaje es mayor cuando las personas usan la información de manera significativa (Marzano, 1997). fomenta en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje.

• El respeto por la autonomía del estudiante. El aprendizaje centrado en el trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento. El aprendizaje que surge de la experiencia de trabajar sobre las soluciones de problemas de la vida real. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.

• Se desarrolla el pensamiento crítico, creativo, toma de decisiones y resolución de problemas. Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento Aumentar las habilidades sociales y de comunicación El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.

Page 11: Aprendizaje basado en problemas

• El aprendizaje que surge de la experiencia de trabajar sobre las soluciones de problemas de la vida real. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.

• Se desarrolla el pensamiento crítico, creativo, toma de decisiones y resolución de problemas. Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento Aumentar las habilidades sociales y de comunicación El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.

Page 12: Aprendizaje basado en problemas

IMPORTANCIA

• El procesamiento de la información en los niveles

superiores, tal como se da en la resolución de

situaciones problemáticas, el pensamiento critico.

El aprendizaje es mayor cuando las personas usan

la información de manera significativa. Habilidades

para la resolución de problemas (definidos y no

definidos) Habilidades interpersonales y de trabajo

en grupo Habilidades metacognitivas,

de autoconfianza y de Autodirección

Habilidades de autoevaluación ,

Habilidades para el manejo del cambio

Habilidades de aprendizaje continuo (a

l o l a r g o d e l a v i d a )

Page 13: Aprendizaje basado en problemas

• Habilidades para la resolución de problemas

(definidos y no definidos) Habilidades

interpersonales y de trabajo en grupo Habilidades

metacognitivas, de autoconfianza y de

Autodirección Habilidades de autoevaluación

Habilidades para el manejo del cambio

Habilidades de aprendizaje continuo (a lo largo de

la vida)

Page 14: Aprendizaje basado en problemas

VENTAJAS

• Enseñar al alumno a

aprender a aprender.

Capacitar a los estudiantes

para el trabajo

independiente. Promover la

formación de intereses en el

aprendizaje y reflexión

sobre las necesidades

cognoscitivas. Contribuir a

la formación de

convicciones, cualidades, h

ábitos y normas de trabajo

responsable.

DESVENTAJAS

• Aunque la materia se explora en

profundidad el ritmo de avance es

considerablemente más lento y se

cubre menos material.

• Muchos estudiantes prefieren

trabajar individualmente

• Algunos alumnos muestran poca

seriedad o interés por aprender, lo

que ocasiona que la participación

no sea homogénea. La participación

del alumno es fundamental para que

el método funcione.

• Algunos estudiantes se preocupan

acerca de lo que se supone que

deben aprender pues el curso está

basado en el análisis de problemas y

no en una lista de temas de

contenido.

Page 15: Aprendizaje basado en problemas
Page 16: Aprendizaje basado en problemas