aprendiendo la religión.docx

16
Palo Mayombe: “Árbol de culto afrocubano de origen bantú” "Palo" simplemente significa, “Árboles.” La religión de Palo desciende de la creencia africana antigua, en la cual el mundo es habitado por espíritus, y el nombre se refiere a los árboles sagrados en los cuales los espíritus habitan. “Mayombe” significa culto afrocubano de origen bantú. El Palo Mayombe es oriundo-(originario) de los pueblos Bantúes , 1 llamados Congós , estos proceden de la parte sureste de África, una de las regiones más extensas de este gran continente africano. Esta regla fue el resultado de la transculturación de los credos Bantúes , que en su mayoría son ANIMISTAS, 2 salvo las de aquellos grupos cristianizados o islamizados. En ella existieron distintos grupos étnicos con diferentes grados de evolución y niveles culturales. Estos grupos llegaron a toda la América, Haití, Cuba, Venezuela y las Islas Caribeñas, en donde con la iniciación del criollo surgieron otras vertientes aparte del Mayombe como fue Briyumba y Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje . Cuando hablamos de los “Bantú ” hablamos de un grupo lingüístico compuesto por cientos de etnias que se entroncan bajo esta definición, sin embargo cuando hablamos del PALO MAYOMBE deberíamos hablar de los Bakongo . La etnia de los Bakongo (popularmente llamados Congós ) se extiende por el centro y la costa atlántica de África extendiéndose por tanto a lo largo de los territorios actualmente denominados República del Congo, además de la 1 El término Bantú (“gente, personas”) se refiere a cualquier individuo perteneciente a los más de 400 grupos étnicos de pueblos melanoafricanos , que hablan lenguas Bantúes , y que viven al sur de una línea que va desde Duala ( Camerún ) hasta la desembocadura del Yuba ( Somalia ). No comprenden un tipo racial ni una cultura uniformes. Los Bantúes están divididos en cuatro grupos principales. Entre los más característicos figuran, de norte a sur, los fang, bakuba, baluba, lingala, bakongo, hutus, baganda, kikuyus, tongas, bechuanas, hereros, swazi, sotho, zulúes y xhosa. 2 El animismo (del latín anima, alma) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares característicos, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados de alma y son venerados o temidos como dioses. Si bien dentro de esta concepción cabrían múltiples variantes del fenómeno, como la creencia en seres espirituales, incluidas las almas humanas, en la práctica la definición se extiende a que seres sobrenaturales personificados, dotados de razón, inteligencia y voluntad, habitan los objetos inanimados y gobiernan su existencia. Esto se puede expresar simplemente como que todo está vivo, es consciente o tiene un alma.

Upload: pepito

Post on 11-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendiendo La Religión.docx

Palo Mayombe:

“Árbol de culto afrocubano de origen bantú”"Palo" simplemente significa, “Árboles.” La religión de Palo desciende de la creencia africana antigua, en la cual el mundo es habitado por espíritus, y el nombre se refiere a los árboles sagrados en los cuales los espíritus habitan.“Mayombe” significa culto afrocubano de origen bantú.

El Palo Mayombe es oriundo-(originario) de los pueblos Bantúes,1 llamados Congós, estos proceden de la parte sureste de África, una de las regiones más extensas de este gran continente africano. Esta regla fue el resultado de la transculturación de los credos Bantúes, que en su mayoría son ANIMISTAS,2 salvo las de aquellos grupos cristianizados o islamizados. En ella existieron distintos grupos étnicos con diferentes grados de evolución y niveles culturales. Estos grupos llegaron a toda la América, Haití, Cuba, Venezuela y las Islas Caribeñas, en donde con la iniciación del criollo surgieron otras vertientes aparte del Mayombe como fue Briyumba y Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje.

Cuando hablamos de los “Bantú” hablamos de un grupo lingüístico compuesto por cientos de etnias que se entroncan bajo esta definición, sin embargo cuando hablamos del PALO MAYOMBE deberíamos hablar de los Bakongo. La etnia de los Bakongo (popularmente llamados Congós) se extiende por el centro y la costa atlántica de África extendiéndose por tanto a lo largo de los territorios actualmente denominados República del Congo, además de la también conocida República Democrática del Congo y Angola. Su lengua es conocida como Kikongo lengua del origen-tronco de las familias dialécticas del Níger-Congo compuesta por alrededor de una docena de dialectos.

Mitología palera ó Mayombera.

Al igual que el resto de las transculturaciones africanas existentes. Para los paleros existe un Dios Supremo, fuerza máxima creadora del Universo, a la que llaman Sambí, Nzambia o Mayimbe, del cual emana la fuerza de los Mpungos o fuerzas mágicas. Después del Dios Supremo se encuentran, en la jerarquía los NKITAS: espíritus de los elementos de la naturaleza, arboles, hiervas, animales, piedras, después los MPUNGOS: (poderes mágicos); Estos Mpungos solo y únicamente son fuerzas, seres incorpóreos que utiliza el Dios supremo para realizar su labor y comunicación con los mortales y solo poseen a sus hijos a través de la nuca de ahí viene la frase de Caballo Mpungo y nunca devienen en antropomórficos como los Orishas, Foldunes, Santos o vudúes, aunque en el Occidente de Cuba por la influencia de la Santería, se les sincretiza con los Orishas y los santos católicos. Y los NFUIRIS O NFUMBES; (Muertos). El Nfuiris ó Nfumbe  es un difunto que en vida fue un ser humano y que se mueve en planos dimensionales-espacio/tiempo diferentes a los de los seres humanos… en este contexto, el muerto conoce todo acerca del Sacerdote de Palo, y por lo mismo sabe

1 El término Bantú (“gente, personas”)  se refiere a cualquier individuo perteneciente a los más de 400 grupos étnicos de pueblos melanoafricanos, que hablan lenguas Bantúes, y que viven al sur de una línea que va desde Duala (Camerún) hasta la desembocadura del Yuba (Somalia). No comprenden un tipo racial ni una cultura uniformes. Los Bantúes están divididos en cuatro grupos principales. Entre los más característicos figuran, de norte a sur, los fang, bakuba, baluba, lingala, bakongo, hutus, baganda, kikuyus, tongas, bechuanas, hereros, swazi, sotho, zulúes y xhosa.2 El animismo (del latín anima, alma) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares característicos, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados de alma y son venerados o temidos como dioses.Si bien dentro de esta concepción cabrían múltiples variantes del fenómeno, como la creencia en seres espirituales, incluidas las almas humanas, en la práctica la definición se extiende a que seres sobrenaturales personificados, dotados de razón, inteligencia y voluntad, habitan los objetos inanimados y gobiernan su existencia. Esto se puede expresar simplemente como que todo está vivo, es consciente o tiene un alma.

Page 2: Aprendiendo La Religión.docx

cuáles son sus virtudes y fortalezas, pero también sus debilidades, defectos y necesidades… conoce todo sobre los antepasados, reencarnaciones y hasta los aspectos que viene a evolucionar en su vida presente… y por lo mismo el muerto resuelve, pero mañosamente lo que pide para resolver (Ofrenda o Menga). Menga = Sangre…

Los principales Mpungos o Deidades son: (a ellos son consagradas las ngangas)

PALO MAYOMBE SANTERIA CATOLISISMONombre en Congo en África es Nzambi ó Mpungu. en Cuba es

Nsambi ó SambiaDios

Lucero MundoFuerza benéfica del viento que recorre los caminos, abre y cierra las puertas.

Eleggua El Niño de Atocha

SarabandaFuerza del fuego y del os metales

Oggun San Juan Bautista, San Pedro ó San miguel arcángel.

Siete RayosMpungo considerado Dios del trueno y del fuego.

Shango o Changó Santa Bárbara

Chola Wengue ó Mama Chola Dueña de las corrientes dulces y del oro.

Ochún Virgen de la Caridad del Cobre.

Centella Ndoke ó Mariwanga.Dueña del relámpago y de los remolinos. Su Dominio es el Cementerio

Oyá Santa Teresa de Jesús

Madre de Agua, Kalunga ó 7 Sayasel espíritu de los Siete mares, paz, fertilidad y maternidad

Yemayá Virgen de Regla

Tiembla TierraDueño de la tierra y del universo, controla los cuatro puntos cardinales y ejecuta los designios de Nsambi

Obbatalá Virgen de las Mercedes

GurunfindaFuerza de la vegetación

Osain

Brazo Fuerte ó Cabo de GuerraEs el encargado del transporte de las almas entre la vida y la muerte.

Aggayú

Cobayende, Sobayende, Tata Nfumbe, Pata yaga

Tata Pansua ó Tata EmagaDios de los enfermos, el curandero o milagroso.

Babalú-Ayé San Lázaro

Kabonga, Ksimba, Kabanga ó Munalumbe.

Deidad sabia, dios de la adivinación

Orula ó Orumbila

Watariamba, Cabo Rondo Vence Batalla ó Enfumba Bata Oshosi San Norberto

Page 3: Aprendiendo La Religión.docx

El espíritu de la Guerra y la caza, el indio y las justicias.

LukankasiEsta deidad representa el nacimiento de la maldad sobre la tierra, la traición, la envidia y la muerte, formando el parámetro de la vida.

Albita. Es el Diablo

Se cree que dentro de lo que se conoce como brujería el palo es de lo más fuerte y malo que hay por sus rápidos resultados, el palo es una religión cuyo fundamento y orden principal es buscar el equilibrio y bienestar de todos, lo único que si es verdad en esta aseveración es que el palo es de las formas de trabajo con energía de más rápido resultado.

 Otro mito es la creencia que el palo es parte de la santería, de hecho hay quien dice que es la parte obscura de la santería, cosa que es totalmente falsa, la santería es una derivación de la religión yoruba cuyo origen es en Nigeria, en áfrica, creada en cuba a la llegada de los esclavos de áfrica, y nada tiene que ver con el palo mayombe que tiene su origen en el Congo, son religiones totalmente diferentes, es como decir que cristianos son igual que budistas, son religiones tan distintas como que los santeros o yorubas piden a sus Orishas (deidades) y los paleros piden a Nzambi y los mpungos así como a su nganga, mucho de la confusión viene de la práctica de las 2 religiones por la mismas personas que se da en cuba y que ha sido exportada esa práctica sobre todo a América, trayendo la enseñanza como si fueran una misma religión sin separar los preceptos y formas de trabajo de cada una y presentándolas como la misma religión cuando en realidad nada tienen que ver santería con palo mayombe.

El palo es una de las cuatro religiones de origen africano que aun se practican en cuba; las otras tres religiones son Santería, Abakúa y Arara. La religión se desarrollo entre los practicantes de una forma de Necromancia llamada Nganga que aun se encuentra ampliamente extendida en varias partes de la costa oeste de África central.

“Nganga” se refiere a ambos; la práctica y sus sacerdotes.

El palo se divide en 4 ramas también conocidas como REGLAS CONGAS:

PALO MONTE ó MAYOMBE : Caracterizada por el empleo de dos Ngangas, una para el bien y otra para hacer daño.Esta rama es considerada erróneamente la más oscura o mala de la religión siendo que esta rama es la más pura o menos sincretizada. Mayombe es estrictamente Congo y no está mezclado con creencias esotéricas ni espiritualismo ni catolicismo ni Ocha. Es una religión congolesa pura que venera a los antepasados mediante el caldero.

PALO BRIYUMBA ó BRILLUMBA:Esta rama es la que más elementos africanos tiene pero está Mezclada con la Regla Ocha.

PALO NDOKE: Definido por el uso exclusivo de ngangas para el mal. (Ngangas Judías). Estas Ngangas a diferencia de las demás se nombran judías porque en su elaboración lleva también agua bendita.

Sistema que trata de conciliar doctrinas diferentes, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos.

Page 4: Aprendiendo La Religión.docx

PALO KIMBISA 2 : En oposición al anterior, únicamente emplea ngangas para el bien. (Ngangas Cristianas)Esta última creada por ANDRÉS PETIT, para unificar los poderes de la Santería y el catolicismo en el culto Congo, (dando nacimiento como en la Briyumba a la forma mixta de practicar la religión, a lo que se le llama «Santo Cruzado» o «Palo cruzado») que rápidamente se extendió a las otras, por la necesidad de fortalecerse, asimilando ciertos elementos yorubas-cristianos, por eso las vírgenes y santos católicos, los Orishas santeros y los mpungos (deidades paleras) son como un mismo santo.Por otra parte, Kimbiza, tiene mucho de mayombe, vudú, espiritualismo, esoterismo, chamanismo, catolicismo y Ocha. Aunque Kimbiza está mucho más cerca de Ocha que de Mayombe.

Objetos de Adoración:

El objeto de adoración mas importante en la religión de palo es la Prenda (También se dice Nganga y fundamento). La Prenda es una cazuela de hierro o barro en que un poco de todos los elementos del mundo está en él. La Prenda es un mundo pequeño. Es con esto que trabaja un palero, esto es uno de los puntos de conexión entre este mundo y las fuerzas de la naturaleza y los ancestros. Sobre este objeto se inicia personas, se jura, secura, se resuelve problemas, se vive y se muere.

Las prendas constituyen la base de la Regla de Palo, estas pueden ser prendas menores y mayores.

Se considera una prenda mayor o "Fundamento" al caldero de palos también llamado nganga o nkise.Estas prendas por lo general son de barro o hierro aunque inicialmente estaban constituidas por un envoltorio de saco o guano que contenía la carga mágica dominada por el Padre (Tata) o Madre (Yayi).

Hay trazos de mayombe que se manifiestan con ngangas enterradas en la tierra (por difícil que parezca) ya que a los esclavos no se les permitía realizar ni Quinas ni danzas religiosas. Se dice que había numerosas ngangas en museítos o troncos de árboles, la durabilidad de una nganga seguía siendo poca y se opto por hacer la nganga en carapachos o caparazones de jicotea y así fue pasando el tiempo hasta que el palero se dio cuenta que construir una nganga en un caldero de hierro en donde se cocinaba le proporcionaba durabilidad a su nganga y se protegía para tener siempre comida, después de años se construyeron las ngangas en calderos de tres patas, aunque en algunas provincias como matanzas encontramos que hay paleros que siguen utilizando diversos utensilios y recipientes para conformar una prenda, la facilidad de un verdadero brujo para la adaptación y la construcción de objetos con Mbumba, provocando verdaderos Bilongos (milagros) es siempre asombrosa para las personas normales. El verdadero Mayombero encuentra el modo y la forma pero sin apartarse de la esencia o desenseñanzas.

Cada caldero se prepara según el tratado del santo o mpungo que contendrá y se hará cargo del mismo aunque la fuerza del caldero reside en el nfumbe. Cuando un padre va a preparar un Fundamento lo hace a partir del tratado, de lo que indique su fundamento de cabecera y de lo que pida la propia prenda que está montando.

No todos pueden tener una Prenda. Es una responsabilidad y a la misma vez un titulo. Para recibir una Prenda, uno tiene quede mostrar conocimiento a sus mayores y también buen carácter. Así ello saben que la Prenda vas a estar en buenos manos y el dueño vas a ser responsable con ella. El otro centro de adoración es la naturaleza misma. El concepto que salvación se encuentra solo en un edificio no es parte de la religión Congo. Uno puede pedir al espíritu de su abuelo o abuela al pie de un árbol, al río, o donde quiera que la naturaleza exista. Esto es abierto a todo mundo y no hace falta ningún tipo de iniciación.

22 Kimbiza quiere decir superar

Page 5: Aprendiendo La Religión.docx

Las prendas se pueden heredar al morir el dueño si estas desean quedarse con algún ahijado a pariente. En este caso la prenda será objeto de veneración y atención por su heredero. En caso contrario se ha de preguntar hacia dónde quiere ir lo cual se cumplirá.Recibir un fundamento supone hacer un compromiso muy serio para el cual hay que prepararse.También existe el llamado "caldero espiritual" que se monta sin la parte material (nfumbe).

EL SACRIFICIO

Los sacrificios y la ofrenda de sangre y vida a las deidades ah sido desde que el hombre es hombre, en la misma Biblia están los versículos donde se le sacrificaban animales a Jehová para agradecerle sus favores y complacerlo.

En todas las culturas ah sido practicado tales como la egipcia, fenicia, romana, azteca, maya etc. siempre para agradar y darles fuerza a las deidades y mostrar agradecimiento.En los cultos afroamericanos es igual. En Mayombe se usa la sangre como tributo, pago, fortalecimiento de fundamentos. Consagraciones y alimento de ngangas,

No es solo matar arriba de cualquier cosa o supuestos fundamentos o darle de comer a la nganga porque si. El sacrificio de un ser viviente como lo es un ave o un becerro, chivo o ternera, tiene que ser con respeto y pidiéndole la bendición al animal, en Mayombe no es matar por matar debe ser por un objetivo especifico y una causa,

Page 6: Aprendiendo La Religión.docx

Resolver un problema. Quitar un muerto oscuro. Darle vida a un fundamento, fortalecer un trabajo o pagarle a la nganga por un trabajo realizado. Pero nunca quitar una vida inocente por gusto, placer o en el peor de los casos para fingir ceremonias trabajos o sobresalir ante los demás

El sacrificio de animales, Es todo un ritual en mayombe y tiene su finalidad, derramar la sangre del animal que no es otra cosa. Que vida, el fluido vital de todo ser viviente, la sangre no es lo más importante aun cuando eso pareciera de lo que se alimenta la nganga y todos los fundamentos es de la vitalidad que viene en la sangre y que absorben los fundamentos.

La idea es que el sacrificar un animal no es juego y no cualquiera debe hacerlo ya que es con ceremonia y respeto por la vida que se quitara, y contrariamente con lo que la gente piensa su muerte no es agresiva se le hace de la forma más humanamente posible con respeto y con su motivo. Muchas veces en los rastros y mataderos se sacrifican animales de una forma mucho más crueles y sangrientas

Mayombe respeta la vida y le rinde culto y fuerza a todo ser viviente que da su vida para que el ser humano evolucione y quitar esa vida no da placer sino pesar, más al ser necesario y obligatorio al menos hay que hacerlo bien y con respeto.

Los animales de igual modo para que sirva a su objetivo deben ser aves y animales de 4 patas sanos, bonitos y llenos de vida. Eso además de agradarle a los fundamentos ayuda a que el animal cumpla su misión y su sangre no sea derramada en balde y bastara esa sola vez hasta que sea necesario de nuevo.

De igual modo la nganga se alimenta de varias formas, como la sangre de la naturaleza, La mamba u Ozain que es el sumo extraído de las hierbas machacadas unas contra otras. Realizando igualmente un sacrificio.Los sacrificios no es siempre quitar una vida es dar. Ofrendar algo que cuesta trabajo y vale la pena.

Menga corre como corre la warilonga arriba Nganga, arriba Mundo +S+C+B+V+

Se le dará de comer a la Nganga una vez al año. Puede ser un gallo o un chivo cuando se trata de Ngangas que trabajan para el bien y si trabajan para el mal se le da de comer un gato, un perro o una lechuza. Para el ngangulero todos los cuerpos tienes radiaciones, ya estén vivos o muertos, tienen radiaciones las tierras, los huesos de los muertos, los palos y hierbas. Estas vibraciones son las fuerzas, que mueven la Nganga, su fortaleza. La primera idea que debe tener quien se propone iniciarse en la Religión Palo Monte, sea cual fuera la rama que escoja, es saber que ha de contraer un compromiso. No es un juego. El camino que ha de recorrer es duro y pedregoso, hasta lograr con tesón, el aprendizaje de un buen palero

ARREO DEL FUNDAMENTOArrear la prenda consiste en activar al nfumbe que contiene para que salga a trabajar. La forma más común de hacerla es rociándole "chamba".

LA CHAMBA

Page 7: Aprendiendo La Religión.docx

La chamba es un preparado que se utiliza para arrear la prenda y también a veces los paleros lo soplan en las fiestas. La chamba se prepara mediante la mezcla de varios componentes con malafo, esté preparado después se entierra durante 21 días para que se fermente.Los componentes para preparar chamba son:- malafo- ralladura de palos- ralladura de hueso de nfumbe- fula- ajo- cebolla- aji guaguao- pimientas de guinea- jengibre

Otra forma de arrear el fundamento es con fula. La fula se sitúa en pequeños montones sobre la firma que se hace en el piso y después se le enciende.

El resguardoEs cualquier tipo de objeto preparado por el palero para protección y beneficio de una persona, puede ser lo mismo para llevarlo encima que para tenerlo en la casa y puede prepararse a partir de una piedra, un palo, o un objeto cualquiera.

Un resguardo también puede ser preparado a partir de una cadena, sortija u objeto cualquiera que tenga siempre encima la persona. Cuando el resguardo está constituido por varias cosas se acostumbra a ponerlo en una bolsita que podrá llevarse en el bolsillo.Después de preparado el resguardo se dejará reposar por unos días al pie del fundamento antes de entregárselo al dueño.

EL MATARIEs una piedra que se manda buscar en el monte o en el rio, y que puede ser de distintas formas debe situarse a un lado de la puerta siempre en el piso. Los días lunes de cada semana antes de salir se le da aguardiente y puro, un vaso con agua clara y fresca, así como miel y su vela encendida. Siempre que se le este ofreciendo estas cosas se le habla diciéndole lo que se le está ofreciendo; con mucho cariño y humildad se le pide su ayuda para salud desenvolvimiento, y abrir caminos, que recuerde que es el dueño de la casa5, etc.; una de las formas más comunes de dirigirse a él es así:

“lucerito “, por favor concédeme que se me resuelva ese préstamo, que tu mi padre sabes que necesito tanto, para resolver los problemas de esta tu casa, que no me falte salud y el desenvolvimiento, “papa “

Antes de hacerle los ofrecimientos y pedirle lo que se desea, se le saluda, no se debe olvidar que al írsele dando las cosas que se le están ofreciendo se van enumerando, por ejemplo: te estoy dando papa, aguardiente de caña, miel de abeja que tanto te gusta y tu humo de puro, etc., se le habla con mucho cariño, y nunca se le debe de encerrar en vitrina o en casita porque se enoja pues no le gusta estar encerrado.

Nuestra estructura jerárquica es sencilla.

Page 8: Aprendiendo La Religión.docx

Ngueyo (hijo): Toda persona que haya pasado por la ceremonia de iniciación ante la prenda, es decir el Rayamiento.

Bakonfula (Mayordomo): Dentro del Munanso tiene la función de llamar al nfumbe para trabajar o para orientar a los munanguelles y fuera del Munanso se encarga de buscar los distintos palos, tierras, hierbas, bichos y distintos materiales con que trabaja el tata, como se puede observar para ser mayordomo se debe de tener amplio conocimiento de los palos, tierras, hierbas, gran variedad de elementos necesarios con que trabaja el muerto y además de saber despachar a un perro de Nganga.

Tata (Padre):Una vez que el mayordomo recibe kiyumba, forma Munanso y puede tener ahijados, realizar amarres, rapamientos pues su tronco es fuerte para cualquier juego de palo. En la mujer también existe este grado sacerdotal, con la única diferencia que no podrá rayar hasta que su menstruación se haya retirado con los años, su prenda podrá tener ahijados, pero contará con la presencia de uno o varios padres para realizar el Rayamiento. Tata Nganga o Tata Nkiso (Padre de Prenda): Es el sumo grado sacerdotal que se adquiere en Mayombe y está facultado para realizar todas las consagraciones anteriores, ceremonias fúnebres, sacrificios, preparar la vista de los ngombes y padres para vaticinar con el vititi mensu, también podrá retirarle el poder en caso de alguna arbitrariedad, traición, Es el dueño de la Nganga Madre de la que se han derivado las otras. Tiene prestigio reconocido para iniciar neófitos en la práctica de esta religión, así como construir otras Ngangas. Posee la facultad de la adivinación.El grado de TATA, es el producto de la experiencia y constante observación y dominio de los distintos elementos y fenómenos naturales, del estudio y aprendizaje y de los duros golpes que con llevan a la experiencia y sabiduría.

Yaya Nganga (Madre de Prenda):Mujer poseedora de una Nganga madre y con prestigio para ayudar a los Tatas en las liturgias. Yayi (madrina): Ayudantes de los Tatas en los rituales, sobre todo en las rayaduras o iniciaciones.

Cualquiera que busque ser miembro de una Munanso y que sea finalmente aceptado por el Tata debe pasar por la ceremonia de “Purificación y Aceptación,” iniciación, también conocida como “Presentación a la Nganga.” En esta etapa el neófito se convierte en miembro de la Munanso y se le llama “ahijado” o “ahijada”. La primera señal de iniciación que recibe el neófito después de la ceremonia de purificación/presentación es el “collar.” ó “Manilla” Llevar este collar ó manilla indica que esa persona es un miembro de la Munanso y tiene derecho a la protección del padrino así como a la ayuda de todos los miembros de la Munanso, incluyendo a los espíritus protectores, que se consideran una parte integral de la casa. Junto con el collar ó manilla, el neófito recibe un conjunto de normas y guías a seguir.

Convertirse en miembro de una Munanso comporta privilegios, pero también responsabilidades. Si después de conseguir el collar ó manilla el neófito desatiende sus deberes, puede llegar a ser vulnerable a la desgracia, Los espíritus le harán saber que la vida es una calle de doble sentido: desatiende tus responsabilidades conmigo, y yo desatenderé las mías contigo, pueden decir los espíritus.

Page 9: Aprendiendo La Religión.docx

MIEMBRO

Ser iniciado en palo es pertenecer, es ser miembro de una Casa de Palo, (una Fraternidad, una Hermandad) y su Guía espiritual y físico. Padrino o Madrina, estará ahí en todo momento para ayudarlo y guiarlo; y usted consultara con él o ella, cualquier problema o situación, pues ese, Nkintuala, será su maestro y consejero espiritual, encargado de enseñarle todos los secretos de la religión, y el encargado de ayudarlo a progresar por el camino recto y así lograr su felicidad.Tenemos una jerarquía, una cadena de mando. Si por algún motivo, le faltase su padrino o madrina, un Nkintuala superior, le seguiría encaminándole, y enseñándole. No se quedara, como un buey suelto, sin padrino ni madrina. Siempre hay un menor, y un mayor en la Regla. Nadie queda huérfano.

EL RAYAMIENTO

Más tarde, el neófito puede recibir más instrucciones que lo preparen para un mayor desarrollo. El siguiente paso después de la presentación es “La ceremonia de Rayamiento”. Después de un cierto período de tiempo en el que el neófito y el padrino han tenido la oportunidad de evaluarse mutuamente durante un mínimo de tres meses, el neófito puede pedir al padrino que pregunte a las deidades y espíritus si el neófito está preparado para recibir una iniciación más avanzada. Aunque todos pueden beneficiarse de ser presentados a la Nganga, no muchos son llamados para ir más allá de eso. Si un ahijado es aceptado para ser rayado, recibe ciertas rayaduras ceremoniales en la piel y se le da determinada información que no está al alcance de los no rayados.

El Rayamiento es la puerta del cambio, de la movilidad, de la liviandad, y la felicidad. El Bisikanda Nsambianpungo, es el Pacto con el CREADOR. Para salvación, bienestar, y para lograr todos tus deseos. Siempre y cuando, se ponga en práctica y se cumpla La Regla (Kanuni3). Los que siguen la guía de su Creador, son los que alcanzarán, la Prosperidad, y La FELICIDAD.

Los iniciados en el Palo Monte Mayombe Kimbiza, están unidos por un lazo sagrado de parentesco místico, heredado de sus antepasados africanos, pero un rito, el Rayarse en Palo, es fundamental. Para Ser iniciado en Palo, es necesario Pasar por la ceremonia de iniciación llamada "Kimba", en Congo. Rayamiento o Juramento, en español.

El Rayamiento, es el despojo, y el rompimiento de cuantos males tengas, es como morirse, y resucitar a una nueva vida, con un nuevo nombre secreto, y sobre todo, con poderes sobrenaturales. En la ceremonia, se Purgan los males por las heridas, con pequeños cortes en el cuerpo, haciéndose las marcas especiales, en la piel del nuevo adepto, y se sella contra todo mal.

3 Mandamiento

Page 10: Aprendiendo La Religión.docx

Después de un año y siete días de haber sido rayado, un ahijado puede pedir a su padrino que le dé su propio caldero

EL PACTO

El pacto, es la alianza, con Dios, Los Vivos y los Muertos, (espíritus que viven en el caldero y miembros de esta Casa). Se toman los juramentos, y solo debes cumplirlos, para que el Creador, y los Misterios cumplan contigo. Los juramentos, son de Lealtad, Hermandad y Fraternidad, de ayuda mutua, entre los miembros y atención a los misterios. No se le llevara a ningún lado, porque estas entrando en una familia, así que, la ceremonia, se hace en El Cabildo Sagrado. Convirtiéndose así, en un miembro de la Sagrada Familia.De ahora en adelante, la persona Rayada, está bajo la protección del Creador, de su Mpungo, del Nkisis que Gobierna la Nganga, por supuesto de su Padrino, y también, de todos los miembros de la familia, a la cual pertenece ahora.Después del Rayamiento, en el momento que lo desees, puedes recibir tus otros poderes, como la Nganga, Nkuyo, Ngurunfinda. También, después de la iniciación, comienzan las Enseñanzas Secretas de la Religión e instrucciones, estas lecciones de Palo Monte Mayombe Kimbiza, son solo para los iniciados en esta casa. Por Tanto, deben de ser iniciados aquí. Luego ir completando sus estudios y entrenamiento hasta llegar a ser tata o yaya.

LA ADIVINACION

Cada ahijado tiene la obligación de ayudar a su padrino en lo que pueda. Esto debería incluir la oferta de ayuda para mantener el templo y los altares bien limpios y llenos de flores y aguas de colonia de olor dulce. Todos los miembros de la casa deberían aprender a adivinar usando cuatro trozos de coco o cuatro conchas (Chamalongos).

La forma más común y aceptada de adivinación en Palo es la de comunicarse directamente con las esencias mientras estas poseen a

Page 11: Aprendiendo La Religión.docx

los sacerdotes de Palo, controlando sus sentidos y hablando a través de ellos. Cuando los SERES poseen a los Paleros, estos son realmente encarnaciones de los SERES, no la totalidad de esos grandes espíritus -a menos que el Palero sea también Santero, en cuyo caso y bajo las circunstancias adecuadas, los SERES arquetípicos pueden poseerlo. Paradójicamente, sin embargo, cuando un Palero se comunica con una encamación, está realmente comunicándose con los grandes espíritus, porque esta encarnaciones son parte de esos grandes seres de la misma forma que una gota de café que se derrama de la tasa es de la misma sustancia que la gran cantidad que queda dentro de la taza.

Algunos Paleros sienten que la mayor manera de comunicarse con los SERES es usando el diloggun o método de adivinación mediante los cauríes, ya que se dice que la fuerza primaria de los SERES habla a través de estas dieciséis conchas. Otra ventaja de utilizar las conchas antes que la posesión como medio de comunicarse con los SERES es que el sacerdote no pierde su conciencia ante el orisha, como ocurre durante la posesión. También requiere menos esfuerzo tirar las conchas que ser poseído.