aprendiendo a travÉs de la oralidad · 2020. 9. 17. · oral. • oral.el carnicero del...

20
1 DEPARTAMENTO DE SANTANDER - MUNICIPIO DE ENCINO COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN 7155 DEL 22 DE AGOSTO DE 2003 EXPEDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL guía elaborada por: Javier Eduardo González Quintero Docente sede O Chamizal APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD Establecimiento Educativo Colegio Técnico Agropecuario Grado Cuarto Área Lenguaje Fecha de recibido Septiembre 21 de 2020 Fecha de entrega Octubre 2 de 2020 Objetivo(s) Conoce y aplica los pasos para elaboración de una exposición oral. Distingue los conceptos de lenguaje y lengua. Diferencia el discurso directo del discurso indirecto. Nombre del estudiante INTRODUCCIÓN Querido estudiante, en esta guía abarcaremos los conceptos necesarios para comprender en qué consiste una exposición oral, sus pasos de elaboración y desarrollo. Además, abordaremos brevemente el discurso y las distinciones entre lenguaje, lengua y habla. Recuerda estar siempre acompañado durante el desarrollo de la guía de alguien que te ayude y se comunique con tu docente cuando lo requieras. ¿QUÉ VOY A APRENDER? 1. Observa la ilustración y lee el texto que la acompaña. Para iniciar, realiza las siguientes actividades

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

1

DEPARTAMENTO DE SANTANDER - MUNICIPIO DE ENCINO

COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN 7155 DEL 22 DE

AGOSTO DE 2003 EXPEDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

guía elaborada por: Javier Eduardo González Quintero

Docente sede O Chamizal

APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD Establecimiento Educativo Colegio Técnico Agropecuario

Grado Cuarto

Área Lenguaje

Fecha de recibido Septiembre 21 de 2020

Fecha de entrega Octubre 2 de 2020

Objetivo(s) Conoce y aplica los pasos para elaboración de una exposición oral. Distingue los conceptos de lenguaje y lengua. Diferencia el discurso directo del discurso indirecto.

Nombre del estudiante

INTRODUCCIÓN Querido estudiante, en esta guía abarcaremos los conceptos necesarios para comprender en qué consiste una exposición oral, sus pasos de elaboración y desarrollo. Además, abordaremos brevemente el discurso y las distinciones entre lenguaje, lengua y habla. Recuerda estar siempre acompañado durante el desarrollo de la guía de alguien que te ayude y se comunique con tu docente cuando lo requieras.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

1. Observa la ilustración y lee el texto que la acompaña.

Para iniciar, realiza las siguientes

actividades

Page 2: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

2

2. Encierra al personaje de la ilustración que está exponiendo. 3. Responde.

➢ ¿Sobre quién está exponiendo la niña? ___________________________________________________________________.

➢ ¿Cuál es la expresión del rostro de la persona que está exponiendo? (animada, enojada, seria).

___________________________________________________________________.

➢ ¿Cómo comienza la exposición? Escribe las palabras que dice la niña. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Escribe el texto del siguiente recuadro en tu cuaderno de lenguaje.

LA EXPOSICIÓN ORAL Cuando expones oralmente lo que haces es presentar un tema frente a un grupo de

personas llamado auditorio o público. Para que la exposición sea clara y cumpla con

su propósito es necesario seguir algunos pasos. Además, en una exposición oral se

puede emplear diferentes ayudas como: carteleras, gráficas, fichas, etc.

Una exposición oral es una actividad que es necesario planificar, es por ello que

debes tener en cuenta las siguientes indicaciones.

¿Qué hacer antes de la exposición oral?

• Investigar acerca del tema.

• Preparar fichas con ideas clave del tema.

• Preparar material para la exposición (carteleras, por ejemplo).

¿Qué hacer durante la exposición?

• Presentar mi tema.

• Enumerar las ideas que voy a desarrollar.

• Desarrollar las ideas, entregando ejemplos.

• Entregar una conclusión con las ideas más importantes.

¿Qué hacer después?

• Animar a mis compañeros para que hagan preguntas.

• Responder las preguntas y aclarar las ideas expuestas.

• Evaluar mi exposición con la ayuda de mi profesor/a.

Por último, sigue estas recomendaciones a la hora de exponer:

1. Saludar al público.

2. Hablar con claridad y no muy rápido ni muy lento.

3. Mirar al público y no darle la espalda.

4. Colocarse a un lado del material de apoyo, no al frente.

5. Evitar repeticiones de palabras e ideas.

Page 3: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

3

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

1. Explica con tus palabras en qué consiste la exposición oral.

2. Ordena los pasos para realizar una exposición oral colocando los números del 1 al 5 en las casillas.

□ Apoyar la exposición con fotografías o carteleras.

□ Seleccionar la información más importante.

□ Elegir un tema.

□ Buscar información en libros, internet, etc.

□ Elaborar un esquema con los datos básicos, en el orden en que vas a exponer. 3. Busca en la sopa de letras las palabras con las que completarás correctamente las

oraciones.

• Una ___________________ oral es presentar un tema determinado a un _______________.

• Al _________________ una exposición oral debes _________________ muy bien el tema escogido.

• Para apoyar tu exposición puedes _________________ diversos materiales como carteleras, fichas, etc.

• Una de las recomendaciones al momento de exponer es _____________ con claridad, no lo debes hacer ni muy rápido ni muy lento.

Ahora, realizaremos algunas actividades para

demostrar qué tanto hemos aprendido sobre la

exposición oral. Lee atenta y detenidamente cada

una de las indicaciones dadas.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

____.

Page 4: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

4

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

1. Relaciona cada uno de los pasos mencionados en los óvalos con su respectivo lugar en los recuadros.

2. Completa el siguiente crucigrama con los términos relacionados a la exposición oral. Ten

en cuenta las pistas y, si es necesario, vuelve a leer la página 2.

Presta atención a las actividades propuestas a

continuación, con ellas sabrás si todo ha quedado claro…

¡Ánimo!

Page 5: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

5

PISTAS

Horizontales Verticales

2 Lo haces con el material de apoyo antes de la exposición.

1

Grupo de personas a quienes se dirige la exposición.

4 Te ayudan con el desarrollo de las ideas durante la exposición.

2

Por lo general van al final de la exposición, hechas por le público.

6 Material de apoyo comúnmente usado en exposiciones.

3

Algunas son saludar al público y no darle la espalda. (singular)

7 Se da al final de la exposición y consta de las ideas más importantes.

5

Al hacerlo encontrarás la información necesaria para tu exposición.

8 Lo que se debe hacer para que una exposición cumpla su propósito.

¿QUÉ APRENDÍ?

1. Marca con un el tema sobre el cual te gustaría presentar una exposición.

□ Un deporte. □ Una noticia. □ Una biografía. Otro: ___________________________ 2. Colorea los recuadros que mencionan las ayudas que usarías para hacer tu exposición.

3. Prepara y presenta ante tus familiares una exposición oral acerca del tema elegido en el

numeral 1 de esta página. Recuerda elaborar material de apoyo para facilitar el desarrollo

de tu exposición (carteleras, gráficas, etc.).

Prepárate para practicar lo que has aprendido en esta guía.

Realiza las actividades y presta mucha atención a las

indicaciones dadas para planificar tu exposición.

carteleras cartas fichas regla

videos cuaderno video bean folletos

Si tienes la posibilidad de grabar tu exposición al momento de

presentarla envíala a tu profesor/a; de seguro le encantará ver

qué tanto aprendiste y cómo lo haces.

Page 6: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

6

Copia el siguiente concepto en tu cuaderno de lenguaje.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA Todos los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos de diferentes maneras. A esta posibilidad de comunicación se le llama lenguaje. Algunas formas de lenguaje son: palabras habladas o escritas; gestos, luces, sonidos, etc. Cuando usamos palabras y expresiones de un idioma empleamos la lengua o idioma como, por ejemplo, el español, el francés, el inglés, entre otros. Aunque muchas personas se comunican en español cada uno habla de una manera diferente; a ese uso particular de la lengua se le llama habla.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

¿Qué hacen los niños de la imagen según el gesto que realizan? __________________________________________________________________________. ¿Qué crees que dice cada uno de ellos? __________________________________________________________________________. Cada uno de ellos está usando una expresión diferente. Entonces, ¿usan diferente lenguaje o diferente lengua? __________________________________________________________________________.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Primero, observemos la imagen y responde la pregunta

Page 7: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

7

PRACTICO LO QUE APRENDÍ 1. Observa la siguiente ilustración y luego completa las afirmaciones.

• Las formas de lenguaje que se representan en la imagen son: ___________________________________________ _________________________________________.

• Las lenguas que utilizan las personas de la gráfica son ______________________________ y ___________________________.

2. Escribe la forma de lenguaje que se emplea en cada imagen.

3. Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

4. Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Page 8: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

8

5. ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

6. Observa cómo se dice una misma palabra en distintas lenguas y responde.

• ¿Qué lengua se parece más al castellano? __________________________________.

• ¿Qué lengua se parece menos al castellano? ________________________________. 7. Consulta y escribe qué lengua se habla en cada país.

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? 1. Marca qué tipo de lenguaje se emplea en cada situación.

• Una persona que vende productos a domicilio.

Oral. Escrito.

• Una carta de una abuela a su nieta de trece años.

Oral. Escrito.

• El carnicero del supermercado atendiendo a alguien.

Oral. Escrito.

• Dos personas que hablan por teléfono.

Oral. Escrito.

• Un cartel de venta de una vivienda.

Oral. Escrito.

• Un dictado corregido en el tablero del salón.

Oral. Escrito.

2. Crea dos situaciones más para cada uno de los tipos de lenguaje vistos. (oral y escrito) ___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

Page 9: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

9

DEPARTAMENTO DE SANTANDER - MUNICIPIO DE ENCINO

COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN 7155 DEL 22 DE

AGOSTO DE 2003 EXPEDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

3. Relaciona cada una de las expresiones que realizan los personajes con su respectivo

significado.

¿QUÉ APRENDÍ? Completa con tus palabras el siguiente cuadro comparativo con los conceptos aprendidos sobre lenguaje y lengua. Coloca ejemplos propios para dar a entender mejor tu respuesta.

LENGUAJE LENGUA ___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________.

maldad dolor duda asombro

enfado picardía tristeza contento

Page 10: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

10

¿QUÉ VOY A APRENDER?

¿Cómo clasificarías el texto anterior? _______________________________________.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Lee el siguiente texto.

"Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería estar de vuelta en la escuela, al otro lado del océano. Sin embargo, ¿ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven? Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven? Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista? Dicen que nos "escuchan" y que entienden la urgencia. Pero no importa cuán triste y enojada esté, no quiero creer eso. Porque si realmente entendieran la situación y de todas formas no actuaran, entonces serían malvados. Y eso me niego a creerlo. (…) Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos. No dejaremos que sigan con esto. Justo aquí, ahora es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no. Gracias".

Greta Thunberg New York, 23 de septiembre de 2019.

Copia los textos de los siguientes recuadros en tu cuaderno de

lenguaje.

DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO

El término discurso también hace alusión a los postulados que comunican

información arrojada por un individuo o grupo. Según sus características, el discurso

puede ser:

• Discurso directo. Oración que expresa y reproduce de manera textual las

palabras de un individuo. La intervención se marca con un guion largo o con el

nombre de quien habla seguido de dos puntos, también suele expresarse entre

comillas, antecedido por guiones o dos puntos. Por ejemplo: “Quiero jugar a orilla

del río” o Mateo: Quiero jugar a orilla del río.

Page 11: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

11

PRACTICO LO QUE APRENDÍ 1. Lee el texto; después, marca en la tabla un si cada fragmento está en discurso directo

o en discurso indirecto.

2. Escribe qué tipo de discurso se empleó en cada fragmento.

• Discurso indirecto. Oración que reproduce de manera indirecta las palabras de

un individuo adaptando los tiempos verbales, pronombres personales y

referencias temporales. Suele introducirse con el verbo decir, expresar, asegurar,

entre otros, seguidos de la conjunción que. Por ejemplo: Él dice que quiere jugar a

orilla del río (tiempo presente si se reproduce en simultáneo con el discurso de

Mateo) o Él dijo que quería jugar a orilla del río (tiempo pasado si se reproduce

con posterioridad al discurso original). Además, cuando se cita de manera textual

una parte del diálogo, la cita se escribe entre comillas y se indica quien intervino.

Page 12: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

12

3. Rodea con verde la opción que muestra la transformación del discurso directo en indirecto.

4. Subraya con amarillo la opción que transforma el discurso indirecto en directo.

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

1. Cambia los textos a la forma del discurso indirecto.

2. Rodea con azul el recuadro con texto en discurso indirecto y con naranja, el que tiene texto

en discurso directo.

Page 13: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

13

Ahora, para finalizar esta guía sobre la oralidad, te presento los

conceptos referentes a la tertulia y el conversatorio. Consigna esta

información en tu cuaderno de lenguaje.

TERTULIA

Una tertulia es una reunión de personas que concurren a un lugar con cierta regularidad para conversar o debatir sobre determinados temas. Las tertulias suelen ser reuniones informales que se mantienen con cierta periodicidad para comentar, discutir u opinar sobre temas de actualidad o interés del ámbito literario, artístico, filosófico, científico, político e, incluso, deportivo.

El objetivo de las tertulias no es solo conversar o debatir, sino también informarse o compartir información o conocimiento sobre determinados temas. De hecho, los tertulianos participan más o menos dependiendo de su conocimiento sobre el tema. A veces, incluso, pueden limitarse a escuchar y seguir la conversación.

Por lo general, las tertulias se llevan a cabo en lugares públicos, como bares, cafés o cervecerías.

Se considera que una tertulia de buen nivel puede ser un excelente instrumento

educativo, ya que lo primero que se aprende en ellas es el sentido crítico y la

tolerancia por las ideas ajenas. Además, las tertulias permiten fomentar la amistad,

estrechar las relaciones sociales y enriquecer la cultura de los asistentes.

Se conoce con el nombre de tertulia dialógica a la actuación educativa que se lleva

a cabo en Comunidades de Aprendizaje y que consiste en el uso del diálogo con

todos los alumnos o bien con quienes participen de ella para construir el significado

y el conocimiento desde ese punto. Su funcionamiento se apoya en otros dos

conceptos: la lectura dialógica y los principios del aprendizaje dialógico, ambos

basados en la participación igualitaria de una conversación en la que prevalece la

validez de los argumentos por encima del poder.

Page 14: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

14

CONVERSATORIO

Un conversatorio es una charla pactada para hacer referencia a un determinado tema

o ideada con otro objetivo. De acuerdo al contexto, el término puede referirse

específicamente a una rueda o conferencia de prensa, a una mesa redonda o a un

encuentro para dialogar.

Los conversatorios suelen ser organizados para que diversos especialistas conversen en público sobre un asunto. El público, de este modo, puede conocer sus apreciaciones y comentarios. En muchos casos, además, los oyentes tienen la posibilidad de realizarles preguntas a los protagonistas del conversatorio. Supongamos que se cumple el décimo aniversario del fallecimiento de un famoso artista plástico. Para rendirle homenaje, un museo decide albergar un conversatorio con la participación de un discípulo del pintor fallecido, un crítico de arte y una periodista cultural. Los tres invitados reflexionarán sobre la figura del homenajeado y harán alusión a la importancia de su obra. Una universidad, por otra parte, puede promover un conversatorio con dos historiadores, una socióloga y un antropólogo para analizar la violencia social. El evento, que se realiza en el auditorio de la casa de estudios, es abierto a toda la comunidad, con lo cual cualquier persona interesada en la problemática puede acercarse y escuchar a los académicos.

Ahora que has conocido acerca de lo que son la tertulia y el

conversatorio, desarrolla las siguientes actividades.

Page 15: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

15

1. Selecciona en cada caso la opción más adecuada para completar la afirmación teniendo

en cuenta lo aprendido anteriormente.

a. En una tertulia se reúnen las personas a…

• Contar historias fantásticas que leyeron en un cuento.

• Chismosear sobre la vida de los demás.

• Conversar o debatir sobre un tema determinado.

• Escribir noticias, ensayos y artículos deportivos.

b. Se puede catalogar como conversatorio…

• Una reunión con familiares y amigos cercanos.

• La fiesta de cumpleaños de mi mejor amigo.

• Un acto público en conmemoración a una fiesta patria.

• El discurso de un político en campaña.

c. Además de conversar y debatir, los tertulianos pueden…

• Inventar historias irreales para participar de la conversación.

• Hablar en grupos separados de cosas que les interese a unos pocos participantes.

• Simplemente informarse o participar en la conversación únicamente como oyentes.

• Conversar de su vida personal, su estado financiero, amoroso, etc.

d. Los conversatorios suelen ser organizados para que…

• Al final el lugar donde se desarrolló quede limpio y ordenado.

• El público pueda conocer las apreciaciones de los especialistas.

• La gente que asiste pueda hablar libremente los unos con los otros.

• Cuando les pregunten a los asistentes algo, sepan responder. 2. Con la ayuda de tu profesor/a realiza mapas conceptuales o cuadros sinópticos que te

permitan organizar adecuadamente la información presentada con los datos más relevantes. Ten en cuenta los siguientes esquemas para la elaboración de tu trabajo.

MAPA CONCEPTUAL CUADRO SINÓPTICO

Puedes observar estos esquemas con más detalle al final de la guía.

Page 16: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

16

REJILLA DE EVALUACIÓN FORMATIVA ¡¡¡Califica tú mismo el trabajo que realizaste en esta guía marcando la opción que creas más adecuada y así sabrás cómo fue tu trabajo!!!

ACTIVIDAD A EVALUAR EXCELENTE ME FALTÓ UN POCO

ALGO REGULAR

DEBO MEJORAR

Leí todos los textos presentes en la guía.

Desarrollé todas las actividades propuestas.

Entendí todo lo que enseña la guía.

Logré cumplir con el(los) objetivo(s) que me propone la guía.

Mi actitud frente al desarrollo de la guía.

Busqué acompañamiento de mi familia durante el desarrollo de la guía.

Bibliografía

Cerra, E. (2008). Claves 4 Tomo I. Bogotá. Editorial Santillana. 224 pág. Mendoza, E., Fernández, A. (2010). Lenguaje y Comunicación Cuarto Año Básico. Chile. Editorial Norma de Chile S.A. 162 pág. Velásquez, J., Tobar, C., Medina, P., Tesone, V., Rincón, I., Cuervo, A., Reyes, L., Castillo, P., Venegas, C., Gómez, A. (2014). Proyecto Los Caminos del Saber Lenguaje 3. Bogotá. Editorial Santillana S.A. 210 pág. Imágenes de libre circulación en internet descargadas a través de www.bing.com.

Page 17: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

17

Lee en compañía de tus familiares cercanos la siguiente historia.

Estamos en casa todo el tiempo. No es fácil. Trato de seguir el ritmo del “aprendizaje a distancia”, que es como mi maestra llama a nuestras lecciones en la computadora, pero a veces me distraigo. Nico y Felipe, mis hermanitos gemelos, lloran mucho. Papi se vuelve loco. Se enoja y le grita a mamá. Odio cuando esto sucede. Mamá dice que papi está preocupado por su negocio. Trata de consolarme diciendo “Todo volverá a la normalidad, y estaremos bien una vez que esto pase”. Espero que tenga razón. Mi familia ya no es la misma.

HISTORIAS PARA LEER EN FAMILIA

El grado cuarto, sabrá n como resuelve un poco la situació n Gaby de Amé rica Latina

Page 18: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

18

Cuando el abuelo llama al día siguiente, estoy distraída. Temo que pueda escuchar llorar a Nico y Felipe, y la voz fuerte de papi en el fondo. El abuelo me pregunta “¿Qué te pasa, Gaby?” No me aguanto y le cuento que mis papás están estresados y que pelean mucho. Los gemelos lloran todo el tiempo. Ya no hago galletas con papá. Extraño el olor. Echo de menos caminar con él bajo los árboles de Jacaranda mientras le cuento cosas de la escuela y comemos nuestras galletas recién horneadas. El abuelo dice: “Gaby, tengo una idea para tu proyecto de clase. ¿Por qué no escribimos la historia de cómo han sido estos días para ti? Te ayudaré con tu escritura y tú puedes hacer los dibujos”. “Llamó tu abuelo”, dice mamá. Me abraza y susurra: “A tu papá y a mí nos encantaría ver tu historia”. Cuando termino de leérselas, ellos permanecen sentados, en silencio. Papi se inclina hacia mamá, le dice “Lo siento”, y la abraza. Luego voltea hacia mí y con una gran sonrisa pregunta: “Gaby, ¡por qué no horneamos unas galletas?” Cantando y horneando, me siento otra vez yo misma. Percibo un calorcito suave en mi pecho, y decido compartir mi historia con mi maestra y compañeros en nuestra próxima clase.

Ahora que leíste el cuento de Gaby, te invito a redactar tu propia historia en la que cuentes todo aquello que has vivido junto a tus seres queridos en este tiempo de cuarentena. Recuerda poner en práctica todo lo que has aprendido en el área de lenguaje durante este periodo, escribir con cohesión y coherencia, usar conectores y tener en cuenta la ortografía y signos de puntuación. ¡Espero te diviertas creando tu escrito!

Page 19: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

19

COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO - SEDE _________________________

NOMBRE ________________________________ FECHA___________________

TITULO _____________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

Page 20: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA ORALIDAD · 2020. 9. 17. · Oral. • Oral.El carnicero del supermercado atendiendo a alguien. Escrito. • Oral.Dos personas que hablan por teléfono

20