apreciación del arte. temas: iconografía, semiótica, simbólica e imagen rep

2
ICONOGRAFÍA, SEMIÓTICA Y SÍMBOLOS Iconografía: Sirve para saber y conocer alguna obra de arte ¿Quién lo elaboró? ¿Cuál es su finalidad? Iconografía: Engloba todo lo referente a cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto de imágenes y al informe o a la exposición descriptiva sobre estas. Puede definirse como la disciplina que hace foco en el estudio del origen y elaboración de las imágenes y sus relaciones simbólicas o/y alegóricas. Las principales áreas que abarcan la iconografía son: mitología de carácter cristiano, mitología clásica y representaciones de inspiración civil. Los más famosos campos de estudio de la Iconografía son los de la mitología cristiana. A través de ella se puede conocer el valor artístico de una obra, este estudio se divide en: Diacrónica: estudia antecedentes y proceso de la obra. Sincrónica: Analiza los aspectos socioculturales que han influido en el autor. (Ideología del autor) SEMIÓTICA: Disciplina que estudia los signos y símbolos para darle la interpretación y producción del sentido con base a la comunicación. Los signos señalan, son específicos de un cometido o circunstancia. SÍMBOLOS: Tienen un significado más amplio y pueden componerse de información realista, extraídas del entorno, fácil de reconocer o también por formas, tonos, colores y texturas; no poseen ningún significado, excepto el que se les asigne y son distintos tipos: simples y complicados, obvios y oscuros y se utilizan desde el principio de la historia hasta hoy.

Upload: valentin-pena

Post on 20-Jan-2016

85 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materia: Apreciación del Arte.Temas: Iconografía, Semiótica, Simbólica e Imagen Rep.Autor: Valentín PeñaContacto:TW @_JVPMScribd /_valepmSlideshare /pemjosueCorreo: [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Apreciación del Arte. Temas: Iconografía, Semiótica, Simbólica e Imagen Rep

ICONOGRAFÍA, SEMIÓTICA Y SÍMBOLOS

Iconografía: Sirve para saber y conocer alguna obra de arte ¿Quién lo elaboró? ¿Cuál es su finalidad?

Iconografía: Engloba todo lo referente a cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto de imágenes y al informe o a la exposición descriptiva sobre estas. Puede definirse como la disciplina que hace foco en el estudio del origen y elaboración de las imágenes y sus relaciones simbólicas o/y alegóricas. Las principales áreas que abarcan la iconografía son: mitología de carácter cristiano, mitología clásica y representaciones de inspiración civil.

Los más famosos campos de estudio de la Iconografía son los de la mitología cristiana.

A través de ella se puede conocer el valor artístico de una obra, este estudio se divide en:

Diacrónica: estudia antecedentes y proceso de la obra. Sincrónica: Analiza los aspectos socioculturales que han influido

en el autor. (Ideología del autor)

SEMIÓTICA: Disciplina que estudia los signos y símbolos para darle la interpretación y producción del sentido con base a la comunicación. Los signos señalan, son específicos de un cometido o circunstancia.

SÍMBOLOS: Tienen un significado más amplio y pueden componerse de información realista, extraídas del entorno, fácil de reconocer o también por formas, tonos, colores y texturas; no poseen ningún significado, excepto el que se les asigne y son distintos tipos: simples y complicados, obvios y oscuros y se utilizan desde el principio de la historia hasta hoy.

Page 2: Apreciación del Arte. Temas: Iconografía, Semiótica, Simbólica e Imagen Rep

LA IMAGEN REPRESENTATIVA Y LA SIMBÓLICA

La imagen representativa solamente representa lo que quiere decir, pero de una forma realista (lo más parecido a la realidad).

Simbólica: Se expresa por medio de símbolos y llega a ser hasta cierto punto abstracto, ya que la simbología sirve para atribuir un concepto.