apoyo psicosocial en guatemala

Upload: jprewittdiaz

Post on 08-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    1/153

    1

    APOYO PSICOSOCIAL EN DESASTRES:

    UN M ODELO PARA GUATEMALA

    Escrito Por

    Dr. Joseph O. Prewitt DazDelegado Regional de Salud Psicosocial

    Cruz Roja Americana

    Con el aval de

    Dr. Manuel Arturo Valdez HerreraSecretario Nacional de Salud

    Cruz Roja Guatemalteca

    Editado por

    Lic. Luis Guillermo Bernal Ramrez

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    2/153

    2

    TABLA DE CONTENIDO

    Pgina

    Agradecimiento i

    Tabla de Contenido ii

    Prefacio 4

    Introduccin 5

    Captulo I - - Trasfondo Histrico de la realidad de los

    desastres en Centro Amrica 9

    Captulo II Percepciones de una crisis 17

    Captulo III - - Respuestas a la crisis o el desastre 24

    Captulo IV -- Factores externos en la responder a una crisis 33

    Captulo V -- Los efectos de la duracin del desastre en el sobreviviente 43

    Captulo VI Diemensiones espaciales de la experiencia de crisis 57

    Captulo VII--Los atributos de la poblacin y su efecto en la interpretacinde un desastre 61

    Captulo VIII - - Reaccin de estrs a largo plazo 69

    Captulo IX - - Muerte, la intervencin en crisis y

    la notificacin de muerte 81

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    3/153

    3

    Captulo XLa crisis y etapas del desarrollo sicolgico 108

    Captulo XI Apoyo pscosocial a los voluntarios de la Cruz Roja Guatemalteca 134

    Captulo XII Sumario y Conclusin 150

    Bibliografa 151

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    4/153

    4

    AGRADECIMIENTO

    Los autores agradecen a la Lcda. Sofia de Ochoa por editar el contenido original

    de este manuscrito y por escribir parte del primer capitulo. A la Lcda. Monica Sur de

    Fernndez por traducir algunos articulos incluidos en el texto. Los autores agradecen

    tambien a los Drs. Ismael Salazar y Jaime Rodrguez por sus valiosos comentarios.

    Espresamos nuestro agradecimiento a la Lic. Josefina escorcia Delgadillo de las Damas

    Voluntarias de la Cruz Roja Guatemalteca por su contribucin tcnica al desarrollo de

    este trabajo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    5/153

    5

    Prefacio

    En los ltimos tres aos, el tema del apoyo psicosocial en desastres ha cobrado

    mucho inters en los crculos involucrados con la realidad del desastre en Guatemala. La

    Cruz Roja Guatemalteca, en conjunto con la Federacin de la Cruz Roja y la Media Luna

    Roja y las Sociedades Participantes, ha tomado la iniciativa de desarrollar este texto con el fin

    de capacitar a los Tcnicos en la Intervencin en Crisis. La temtica discutida tiene como

    base un conjunto de situaciones traumticas, que se describen desde una ptica humanstica

    con el fin de entender el comportamiento humano cuando tiene que enfrentarse a

    situaciones adversas causadas por la naturaleza o por l mismo. El texto ofrece conceptos

    importantes para entender situaciones a las que puede enfrentarse la persona en su entorno y

    el impacto del trauma en la vida de cada persona.

    Aunque la mayor parte de las personas logra superar un desastre despus de corto

    tiempo, encontramos a un pequeo nmero que nunca se sobrepone al evento traumtico.

    Sabemos que las reacciones ante un desastre son reacciones normales frente a un evento

    anormal. Las personas deben ser atendidas y sus necesidades satisfechas despus de que stas

    han pasado por una situacin de riesgo y de prdida, tanto a nivel de bienes materiales como

    de vidas humanas. De esa manera, se evita cualquier secuela que se pueda experimentar a

    largo plazo.

    Este libro describe paso a paso distintas situaciones que puede enfrentar todo ser

    humano, que pueden ser causadas tanto por la naturaleza como por el mismo hombre, y

    cmo tales eventos ocasionan al individuo traumas fsicos y psicolgicos. Luego, describe

    ciertos lineamientos para sobreponerse a los traumas causados por dichos desastres y

    muestra algunos pasos a seguir para proporcionar ayuda a nuestro prjimo. Brindar esta

    ayuda no es nada fcil, pero s nos proporciona mucha satisfaccin cuando logramos saliradelante y ayudamos a otras personas a hacerlo.

    Es necesario estudiar cuidadosamente cada una de las etapas de una crisis y las

    posibles respuestas, para entender a cabalidad sus consecuencias. As podremos estar

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    6/153

    6

    preparados para afrontarlas y tratar de hacer ms leve el dolor moral, espiritual y fsico que

    nos dejar. Si lo logramos, estaremos preparados para ayudar a otros a lograrlo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    7/153

    7

    Introduccin

    El presente texto recoge las experiencias de muchos estudiosos en el campo de los desastres

    y las une con las experiencias que hemos tenido en desastres en Centro Amrica durante los

    ltimos veinte aos. El resultado obtenido es una discusin del tema de las secuelas

    psicolgicas desde el punto de vista Guatemalteco y Centroamericano en general. El libro se

    puede utilizar como texto para aquellas personas que les interesa convertirse en Tcnicos de

    Intervencin en Crisis.

    El libro se divide en diez captulos. El primer captulo presenta un trasfondo histrico de los

    desastres naturales y antropolgicos en Centro Amrica. Profundiza en los desastres

    naturales y sus consecuencias en la poblacin, los conflictos civiles en Centro Amrica yconcluye con la manifestacin de los desastres sociales que sufrimos a diario.

    El segundo captulo introduce al lector en el tema de la crisis. Comienza explicando la

    naturaleza de la percepcin de la crisis y su efecto en el organismo humano y social. Describe

    desde el punto de vista psicolgico, cmo reacciona una persona que est experimentando

    una crisis. Sigue, este captulo, presentndonos la reaccin psicolgica ante el rescate y la

    asesora (triage) despus del evento; y concluye hablando del autodesarrollo.

    El tercer captulo describe los resultados fsicos y cognitivos de una crisis. Explica la crisis

    como causada por un desbalance emocional y muestra el ciclo de una crisis. Concluye con

    una discusin sobre la reconstruccin y sobre los pasos a seguir ante una crisis.

    El cuarto captulo nos presenta los factores externos que causan una crisis. Seala que la

    advertencia tiene gran repercusin en lo que nosotros vamos a hacer para enfrentarnos y

    resolver la crisis. Concluye sealando las respuestas fsicas y emocionales a las emergencias.

    El captulo cinco discute el ciclo de respuesta ante un desastre. Indica que los voluntarios

    que responden al evento deben moldear sus respuestas de acuerdo a la manera como los

    beneficiarios viven el desastre.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    8/153

    8

    El captulo seis discute las dimensiones espaciales de la experiencia de crisis. Mientras

    ms cerca nos encontramos al evento, ms intensa es nuestra reaccin emocional. Mientras

    ms disperso es un desastre, ms personas se ven envueltas y ms difusos son sus efectos

    mediatos. Provee el captulo un mtodo para identificar a los sobrevivientes de un desastre.

    Termina el captulo indicndonos cual es la reaccin del rescatador.

    El capitulo siete discute como las organizaciones se ven afectadas en el momento de

    un desastre. Las organizaciones familiares y de vecinos sufren disrupcin. Gran parte del

    trabajo de un Tcnico de Salud Mental es ayudar a las organizaciones comunales a re-

    adaptarse despus de una crisis o desastre. Ante una catstrofe, uno se ve afectado con la

    constatacin de que las tragedias son una realidad. En estas situaciones, la sobrevivencia

    depende de nuestra habilidad de reconectarnos con la comunidad. Esa comunidad puede ya

    existir antes del desastre o puede ser creada por el mismo.

    El captulo ocho provee una interpretacin de la manera en que una persona se

    puede recuperar despus de un desastre. La disrupcin social afecta a toda la comunidad.

    Este captulo sugiere que la habilidad de reconectarnos con la comunidad es indicativa de la

    recuperacin. Tambin describe el proceso de desarrollo del estrs a largo plazo. Sugiere que

    los seres humanos sufren cambios de conducta, que afectan su vivencia diaria. Estos

    cambios incluyen pensamientos intrusivos, pesadillas, memoria recurrente y entumecimiento.

    Discute tambin la depresin y la ansiedad. La habilidad adaptativa de las personas y las

    comunidades nos indica cun pronto se llevar a cabo la recuperacin del desastre.

    El captulo nueve discute el modo en que la persona se enfrenta a los resultados del

    desastre, la muerte y la crisis subsiguiente que se genera. Discute el ciclo de funcionamiento

    emocional en caso de muerte y discute el proceso de notificacin. Analiza, tambin, el

    concepto de prdida desde el punto de vista de prdidas materiales y psicolgicas. Se discutela tristeza y la reconstruccin. Concluye con sugerencias prcticas sobre formas de ayuda

    para que una persona afronte y resuelva en forma positiva la crisis, la muerte o la prdida.

    El captulo diez presenta y explica las etapas del desarrollo, siguiendo el esquema de

    Erickson, para ilustrar el importante papel que juega la edad en la resolucin de una crisis.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    9/153

    9

    Presenta una descripcin del significado de una crisis en las diferentes etapas de la vida y

    apunta hacia algunas estrategias para resolver la crisis. Sugieren los autores que la funcin del

    voluntario de la Cruz Roja es ofrecer estabilidad emocional y un ambiente seguro para

    resolver la crisis. Concluye sugiriendo intervenciones apropiadas a cada edad.

    En el captulo once, Morales y Gonzlez nos presentan el concepto de apoyo

    psicosocial en los socorristas. Discuten ellos cul es la funcin del socorrista hacia otros

    socorristas y hacia la poblacin sobreviviente en el evento de una crisis. Analizan los

    conceptos de de-activacin y de desmovilizacin. Ofrecen un protocolo para llevar a cabo

    ambos tipos de actividad.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    10/153

    10

    CAPIT ULO I

    Trasfondo H istrico de la realidad de los desastres en Centro Amrica

    Por

    Dr. Joseph O. Prewitt Daz y Lcda. Sofia de Ochoa

    El propsito de este primer captulo es compartir con el lector una definicin

    operacional de lo que es una crisis y sus consecuencias en nosotros los seres humanos.

    Luego, se desglosa paso a paso el proceso de una crisis, su generacin y su resolucin.

    El ser humano se enfrenta da a da con la insignificancia de su existencia y la prdida

    de sus familiares y amigos, y tambin de la comunidad en general, cuando sucede algn

    episodio catastrfico repentino o a causa de la violencia. Es difcil entender la naturaleza de

    los eventos traumticos y cuesta recuperarse de ellos y prestar ayuda a quienes sobreviven a

    desastres, naturales o causados por el hombre. Ehrenreich (1999) define una crisis como

    aquella condicin que excede la capacidad emocional de respuesta de un ser humano.

    Nos dicen Norwood, Ursano y Fullerton (2000), que aunque existen muchas

    definiciones para el trmino crisis comunitaria o desastre, la definicin ms comn es un

    evento que sobrecarga los recursos locales y que amenaza las funciones y la seguridad de la

    comunidad.

    E stbamos en la Iglesia celebrando el cumpleaos de mi nena. D e repente, un ruido como

    el de un helicptero y todo comenz a temblar bajo mis pies. N o saba qu hacer, corr

    hacia la entrada de la Iglesia. A l llegar all me di cuenta que mi hija se encontraba en la Iglesia, trate de regresar, pero estaba paralizada. E ra como si mis capacidades para

    responder en ese momento se hubiesen congelado. T odos estbamos sobrecargados con lo que

    ocurri en Santiago de Mara ese da. Una madre en Santiago de Mara 18 de

    enero de 2001.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    11/153

    11

    Este relato nos ofrece grficamente una definicin de crisis o, en el caso comunitario,

    un desastre. No podemos resolver lo que nos est sucediendo, porque excede nuestra

    capacidad de respuesta.

    Alcance de los desastres naturales o los causados por el hombre

    No es fcil determinar con exactitud el alcance o frecuencia de los desastres naturales

    o los causados por el hombre, pero tenemos un estimado que nos ayudar a entender la

    devastacin que causan cada ao. Por ejemplo, entre 1967 y 1991, alrededor del mundo

    murieron 7 millones de personas y 3 mil millones quedaron afectadas por los desastres.

    Algunos de ellos son:

    Desastres volcnicosEn Guatemala se han registrado grandes desastres que han causado mltiples

    impactos en su economa y su desarrollo. La ciudad ha tenido que ser trasladada en dos

    oportunidades debido a la destruccin que ha sufrido: el Valle de Almolonga (hoy Ciudad

    Vieja, cerca de Antigua) fue arrasado en septiembre de 1541 por la avalancha de lava que

    arroj el Volcn de Agua. Despus se fund la ciudad de Santiago de Guatemala, en el Valle

    de Panchoy (Antigua), pero fue abandonada en 1775 debido a varias erupciones del Volcn

    de Fuego.

    El Volcn de Pacaya se ha mantenido activo durante ms de 200 aos. En 1961 se

    reactiv en forma violenta, con erupciones explosivas y ms tarde en 1966, 1967, 1973, 1977,

    1987, 1989 y 1993. Ha llegado a lanzar bloques de hasta dos metros de dimetro a una

    distancia de 1.5 kilmetros del crter, afectando seriamente a los habitantes de sus cercanas.

    En mayo de 1998 produjo una erupcin muy fuerte, lanzando nubes de ceniza y humo que

    cubran toda la zona y que llegaron hasta la capital guatemalteca arrastradas por los fuertes

    vientos. Fue tal la magnitud de ese desastre, que el gobierno de ese entonces decret estadode alerta, miles de pobladores de los alrededores fueron evacuados y fue cerrado el

    aeropuerto internacional.

    Los terremotos

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    12/153

    12

    La capital Guatemalteca ha sido destruida varias veces en gran parte por una serie de

    intensos sismos. El 25 de diciembre de 1917 y el 3 y 24 de enero de 1918 ocurrieron unos

    terremotos muy destructivos, que al parecer se originaron en fallas locales situadas al sur y

    sudeste del valle, sobre las que est asentada la ciudad. No slo se destruyeron muchas

    viviendas, sino tambin los antiguos palacios coloniales y la mayora de edificios pblicos

    construidos a finales del siglo XIX. La capital necesit ms de una dcada para recuperarse

    del desastre.

    En 1902, a causa de un reajuste entre las placas de Cocos y de Norteamrica en la

    zona de subduccin del Pacfico, se registraron varios sismos que provocaron incluso un

    gran maremoto en El Salvador. Y finalmente en abril de ese mismo ao se produjo el gran

    terremoto de Occidente, con una magnitud de 8.2 grados en la escala de Richter, que causserios daos en todos los poblados de la Costa sur y el Altiplano Occidental; sobre todo en

    Quetzaltenango y San Marcos, dejando un saldo de por lo menos 2,000 muertos. Durante los

    meses de septiembre y octubre de ese mismo ao continuaron los temblores en la regin y el

    24 de octubre hizo erupcin el volcn de Santa Mara, expulsando en 36 horas 8 kilmetros

    cbicos de arena y ceniza, que cubrieron cerca de 10 municipios adems de San Marcos y

    Quetzaltenango, matando a por lo menos otras 1,000 personas y dejando graves daos en la

    agricultura.

    Otro terremoto de gran magnitud que sufri Guatemala ocurri el 4 de febrero de

    1976 a las 3:02.33 horas de la madrugada. Tuvo una magnitud de 7.5 en la escala de Richter y

    su duracin fue de 25 a 30 segundos, sucedindose una serie de rplicas con ocho sismos de

    magnitudes entre 4 y 5.7. El terremoto fue originado por una falla a lo largo del ro Motagua.

    Se registraron 22,868 muertos y 77,190 personas heridas; as como 254,751 viviendas

    destruidas, lo cual dej sin techo casi a una quinta parte del territorio nacional, pues el

    terremoto afect a 17 departamentos de los 22 que forman el pas. Hubo prdidas materialesde alrededor de dos mil millones de dlares (entonces el dlar norteamericano estaba a la par

    del quetzal guatemalteco). Los departamentos ms afectados fueron: Guatemala, incluida la

    capital; Chimaltenango, Sacatepquez, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, El Progreso,

    Zacapa, Jalapa, Totonicapn, Quich y Solol. Solamente en la capital, el terremoto dej

    3,350 muertos y 16,094 heridos. La mayora de afectados eran habitantes de las reas

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    13/153

    13

    precarias ubicadas en barrancos y en barrios antiguos con viviendas de adobe, aunque

    tambin algunos edificios modernos sufrieron daos serios.

    El sbado 13 de enero de 2001 un terremoto con magnitud de 7.6 en la Escala de

    Richter azot a El Salvador. Esta no es la primera vez que este pas ha sido azotado por un

    terremoto. La capital, San Salvador, ha sido dejada en ruinas 11 veces desde el siglo XVI. Un

    mes despus, el 13 de febrero, ocurri un segundo terremoto. Este, con 6.6. de magnitud en

    la Escala de Richter, tuvo un epicentro diferente y gener una nueva rea de destruccin en

    la parte central del pas. Estos sismos se sintieron por todo Centro Amrica e incluso en

    Mxico.

    El saldo de este evento telrico fue de aproximadamente 1,200 muertos, 3,153heridos y unas 67,000 familias desplazadas de sus hogares. Se destruyeron seis hospitales y 36

    centros de salud rurales. Los departamentos de San Vicente, La Paz, Usulutn y La Libertad

    sufrieron daos considerables. En La Libertad, un deslave en la comunidad de las Las

    Colinas enterr a ms de 2,000 personas.

    Huracanes

    No estamos libres de los huracanes. Recientemente, el 21 de octubre de 1998, el

    huracn Mitch ocasion una nueva catstrofe. Este huracn se origin en el mar Caribe y

    entr con gran violencia en tierras de Nicaragua y Honduras. Durante tres das continu su

    recorrido devastador por Guatemala, El Salvador, el sur de Mxico y Belice. En Guatemala

    dej, segn cifras oficiales, 268 muertos, 121 desaparecidos y ms de un milln de

    damnificados, as como cuantiosas prdidas en la agricultura guatemalteca. Las vctimas en

    toda Centroamrica ascendieron a 10,000 muertos, 13,000 desaparecidos y ms de tres

    millones de damnificados.

    En Honduras, las lluvias y los fuertes vientos causados por el huracn Mitch dejaron

    mas de 6,000 muertos y un milln de afectados. La municipalidad de Moralica fue totalmente

    destruida por la corriente del Ro Choluteca. Los pases afectados necesitarn muchos aos

    para lograr la recuperacin de los daos provocados por el Huracn Mitch.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    14/153

    14

    El Huracn Fifi embisti a Honduras y Nicaragua en forma destructiva. Las prdidas

    humanas y econmicas fueron tan graves, que estos pases estuvieron durante muchos aos

    en el proceso de reconstruccin de su infraestructura.

    Inundaciones

    Cada vez que llega el invierno, nos exponemos a inundaciones provenientes del

    desbordamiento de ros o de la saturacin de la tierra por el agua lluvia e incluso por el

    ascenso del nivel de agua en el mar, que cubre tanto las playas como los terrenos aledaos y

    causa grandes desastres. Cualquiera de estas inundaciones trae consecuencias graves, pues a

    su paso arrasa con las pertenencias de los habitantes, arruina la agricultura, mata los animales

    domsticos y cobra vidas humanas. Asimismo, deja incomunicados poblados enteros, sin

    alimentacin y sin servicios bsicos. Pero ante todo causa mucho dolor y desilusin, de loque cuesta sobreponerse ms tarde.

    Deslaves

    Un producto de las fuertes lluvias y los huracanes son los deslaves. En Centro

    Amrica, por la naturaleza del terreno y por la deforestacin, los deslaves ocurren con

    relativa frecuencia. En Nicaragua, las lluvias del Huracn Mitch causaron un deslave en el

    Volcn Las Casitas y destruyeron totalmente dos municipalidades (El Porvenir y Rolando

    Rodrguez). Cerca de 3,000 personas murieron enterradas en el fango y miles de personas,

    que sobrevivieron al evento, quedarn afectadas emocionalmente de por vida.

    Las guerras

    La guerra es el tipo de catstrofe ms devastador causado por la actividad humana.

    La Cruz Roja estima que, adems de los muertos a causa de desastres natdo ms

    difcil. En esta poca se increment la violencia contra lderes sindicales y polticos. Elmovimiento guerrillero lleg a dominar grandes reas del Altiplano central y occidental y se

    temi que llegara a dominar al Ejrcito e implantara un gobierno izquierdista. Pero el

    gobierno reaccion violentamente y elimin a muchos lderes sindicales, polticos y

    estudiantiles. Fallecieron miles de personas, tanto a manos del Ejrcito como de la guerrilla.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    15/153

    15

    Volaron puentes y destruyeron carreteras y caminos, afectando la economa del pas.

    Pueblos enteros fueron masacrados impunemente, miles de hogares quedaron sin padres e

    infinidad de nios, hurfanos y abandonados a su suerte. Masacraron nios, mujeres, madres

    embarazadas, sin ningn miramiento. Muchas personas fueron perseguidas incesantemente,

    por lo que tuvieron que abandonar sus casas, sus cosechas y emigrar a otros pueblos o

    incluso a pases vecinos. Quienes se quedaron en sus pueblos fueron vctimas de la represin

    de uno u otro bando por muchos aos.

    Los indgenas de distintas etnias participaron tanto en el Ejrcito como en la

    guerrilla, voluntaria u obligadamente. Esta guerra termin oficialmente el 29 de diciembre de

    1996 con la firma de los acuerdos de Paz, cuando los guerrilleros y los miembros de las PAC

    (Patrullas de Autodefensa Civil) entregaron las armas y firmaron un Tratado de Paz.

    Actualmente, vemos en todos los pases Centroamericanos manifestaciones violentas

    en contra del gobierno. Se reportan en la prensa gran nmero de pandillas conformadas por

    ex combatientes que aterrorizan a las personas en las zonas rurales.

    El desastre social

    En los ltimos cinco aos hemos podido notar un aumento significativo en un

    nuevo tipo de desastre: el desastre social. Aunque se han firmado tratados de paz en

    Guatemala, El Salvador y Nicaragua, la violencia a nivel social, familiar e interpersonal ha

    visto un incremento significativo. Por ejemplo, en El Salvador la mayor incidencia de

    muertes se debe a los accidentes de trfico. En Nicaragua notamos un nmero creciente de

    crmenes contra la persona y de problemas intrafamiliares. En Guatemala son comunes los

    accidentes del transporte pblico y los eventos de quema de personas como un modo de

    castigo.

    El crimen

    El crimen tambin causa estragos de destruccin humana y prdidas financieras.

    Diariamente aparecen en las calles personas baleadas o muertas con arma blanca, vctimas de

    asaltos y violaciones. Las llamadas maras juveniles han tomado las calles y atacan

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    16/153

    16

    impunemente a cualquier transente, sin importar la edad ni el sexo. Algunos quedan

    lesionados de por vida, tanto fsica como sicolgicamente.

    Violencia intrafamiliar

    Existen pocos datos referentes a la violencia y el crimen ocurridos dentro del hogar y

    que contribuyen a crear traumas crnicos en los miembros de la familia. Algunas estadsticas

    arrojan que ms de 10,000 mujeres son golpeadas por sus cnyuges cada da. Y miles de

    nios son reportados por abuso tanto fsico como psicolgico por parte de los mismos

    padres y hermanos; eso sin contar con que muchos casos no salen a luz, por miedo o

    vergenza.

    Los accidentesLos accidentes, tanto terrestres, martimos como areos, son tambin una fuente de

    desastre en la vida humana. A diario suceden accidentes en las carreteras, por diferentes

    razones, que dejan personas fallecidas, vehculos totalmente destruidos y, lo peor, el trauma

    en los familiares cercanos. Y en cuanto a accidentes areos, el ms reciente es el de Cubana

    de Aviacin, ocurrido en diciembre de 1999, que transportaba estudiantes guatemaltecos

    becados en Cuba. Por desconocimiento de la pista por parte del piloto, no se detuvo en el

    lugar indicado y termin chocando contra las viviendas circunvecinas al aeropuerto La

    Aurora, causando muertos, cuantiosos daos materiales y, lo peor, dejando traumas

    psicolgicos en las personas.

    Manejo de los desastres

    El manejo de los desastres se analiza y estudia para fines practicos, en forma

    sistematica como una secuencia cclica de etapas que se relacionan entre si, y que se agrupan

    a su vez en tres fases: antes, durante y despus.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    17/153

    17

    El ciclo de los desastres, como se conoce a este sistema de organizacin, esta compuesto por

    siete etapas, a saber: (1) prevencin, (2) mitigacin, (3) preparacin, (4) alerta, (5) respuesta,

    (6) rehabilitacin, y (7) reconstruccin. De esta secuencia se deriva que el manejo de los

    desastres corresponde el esfuerzo de prevenir la ocurrencia de un desastre, mitigar perdidas,

    prepararse para sus consecuencias, alertar su presencia, responder a la emergencia y

    recuperarse de los efectos.

    Sumario

    El propsito de este captulo es el de presentar un trasfondo histrico de la

    incidencia de desastres o momentos de crisis en la poblacin de Centro Amrica. Los

    desastres sociales han ido en aumento en los ltimos aos y crean un ambiente de crisis que

    a veces puede afectar a la poblacin por largos periodos de tiempo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    18/153

    18

    Dimensiones de una crsis

    Reaccin Procesamiento ReorientacinShock

    Crisis

    Protege la vctima deimpresiones abrumadoras

    emocionalmente atontado

    Se trata derestablecer

    el significado de laexistencia.

    La persona estallena desentimientosy pensamientoscontradictorios.

    La persona se cuenta delo que esta sucediendoy se acepta que uno noes capaz de cambiar elevento.

    La persona angustiadaconcentra en otras cosasademas de el evenot

    Comienza a socializar.

    CAPITULO II

    Percepciones de una crisis

    Introduccin

    Este captulo define ms a fondo lo que es una crisis, examina sus dimensiones y sus

    factores internos. Como sealamos en el captulo anterior, una crisis es un evento que

    excede la capacidad de respuesta emocional de un ser humano.

    Dimensiones de una crisis

    Existen unos pasos especficos que se siguen al percibir una crisis. En los prximos

    prrafos presentamos estos pasos con ms detalle.

    Percepcin de la amenaza

    El estado de crisis se presenta en un individuo o una comunidad debido a una

    percepcin de amenaza de peligro. La amenaza es percibida como un paso de la seguridad al

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    19/153

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    20/153

    20

    que los voluntarios se den de baja de la organizacin despus de un una crisis, si nos se les

    provee la oportunidad para ventilar sus sentimientos.

    Inseguridad

    El impacto de una crisis o un desastre tambin puede afectarnos haciendo que

    sintamos inseguridad de cara al futuro. Una crisis o desastre siempre tiene un significado

    personal en nuestras vidas. Para entender las dimensiones de la crisis, es importante saber

    cmo funciona nuestro cerebro y nuestra memoria. Es importante tambin determinar cmo

    los eventos traumticos pueden cambiar nuestras funciones y procesos fisiolgicos

    ordinarios para alterar nuestras reacciones, comportamientos y actitudes. As, sabremos con

    mayor exactitud cmo asistir a las vctimas y los sobrevivientes de eventos traumticos.

    Efectos secundarios de una crisis o la reexperimentacin de un evento

    Los trabajadores en un desastre y otros miembros de la comunidad, frecuentemente

    sufren los efectos nocivos del desastre. Estos efectos se llaman traumas secundarios o

    lesiones secundarias.

    Los efectos secundarios de una crisis o un desastre han sido llamados lesiones

    secundarias. Son causadas por fuerzas externas que activan la crisis o el desastre original.

    Las propician las instituciones sociales gubernamentales y no-gubernamentales, los medios,

    los lugares de trabajo, el colegio o la misma familia y amigos, que recuerdan a cada instante el

    evento. Esto puede ser tan traumtico como la primera experiencia, pues cada vez se

    refuerzan ms los recuerdos del evento y las reacciones traumticas.

    La re-experimentacin de una crisis o un desastre puede causar un efecto de pndulo

    en el proceso de recuperacin y de la consecucin de un equilibrio saludable. Lossobrevivientes que han hecho progresos hacia la integracin del trauma en sus vidas, son

    devueltos a la crisis, por lo que aqu se hace necesario la asesora post-trauma.

    Intervenciones en crisis y sus efectos en el equilibrio rutinario

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    21/153

    21

    Las intervenciones en crisis, segn este texto, se utilizan como una manera de

    delinear mtodos tiles para ayudar a los sobrevivientes a reconstruir sus capacidades

    adaptativas (Flavell, 1963), a disminuir tensores y reducir los sntomas del trauma. Se

    presentan desde necesidades fisiolgicas o de sobrevivencia hasta necesidades de

    autoactualizacin, las cuales deben satisfacerse hasta cierto grado, antes de comprometerse

    con otras necesidades. Mientras que algunas necesidades bsicas pueden no cumplirse de

    lleno, otras deben tratarse de mejor manera. Los esfuerzos por proveer rescate fsico son

    primordiales despus de un desastre, pero estarn acompaados del esfuerzo por ayudar en

    la situacin de crisis.

    Cuando ya se ha logrado el rescate fsico y la intervencin en crisis se hace necesaria,

    dicha intervencin puede acompaarse de asesora post-trauma o autodesarrollo.

    Rescate fsico

    La emergencia debe enfocarse en las necesidades de sobrevivencia fsica de los

    individuos y de las comunidades. La emergencia conlleva la reduccin de los tensores

    traumticos agudos, proveyendo cuidados mdicos a los lesionados y proporcionndoles

    albergue, comida o ropa. Se ha de tratar de desplazarlos a otro lugar para protegerlos

    temporalmente contra impactos traumticos adicionales. Adems, debe comenzarse la

    reconstruccin de las capacidades adaptativas fsicas para su bienestar.

    A) Intervencin en crisis

    Cuando se ha cumplido con el rescate fsico, se debe proporcionar seguridad

    respecto a la libertad mental y emocional en cuanto a miedos y terrores asociados con el

    evento recin pasado. Establecer parmetros de seguridad, ayuda a reducir el estrs

    emocional y a crear defensas en contra de miedos adicionales.

    Ciclo de la Crisis

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    22/153

    22

    El ciclo de la crisis esta compuesto de cuatro pasos especificos: (1) el shock, (2) la

    reaccin inicial, (3) el procesamiento, y la (4) reorientacin. En los prximos prrafos

    discutimos la reacciones de crisis con mas detalle.

    La ventilacin y validacin se refiere al proceso por medio del cual los

    sobrevivientes son capaces de contar sus experiencias recin vividas y comienzan a entender

    el patrn de las reacciones del trauma. Proporcionar esto al individuo reduce la confusin

    causada por el evento traumtico externo e inicia el proceso de reconstruccin de sus

    capacidades adaptativas, cognitivas y emocionales. Las sesiones de grupo y el contacto social

    ayudarn en esta iniciacin.

    Debe educarse a los sobrevivientes respecto a qu puede pasar en el futuro y hacerles

    tomar conciencia de los daos secundarios o reacciones emocionales que pueden tener ms

    adelante.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    23/153

    23

    La intervencin en crisis busca reducir el estrs agudo causado por el impacto del

    trauma: restaurando la dominacin del funcionamiento cognitivo sobre las reacciones

    emocionales; facilitando la recuperacin de las instituciones sociales y de la comunidad;

    ayudando a entender lo sucedido.

    La intervencin en crisis busca restaurar o mejorar las capacidades adaptativas:

    proporcionando oportunidades para que las vctimas evalen y puedan apoyar a las familias

    de la comunidad; proporcionando educacin sobre expectativas futuras; proveyendo

    oportunidades para que los sobrevivientes se organicen e interpreten el evento traumtico

    por el que acaban de pasar.

    B) Asesora despus de la crisis o el desastreEl resultado de una crisis o un desastre es el cambio en nuestras vidas. Todos

    cambiamos de una forma u otra. Algunos sufrimos cambios leves, otros sufrimos cambios

    profundos en la estructura de nuestra personalidad. Para determinar el efecto de la crisis o el

    desastre en la vida de la poblacin afectada, es necesario una asesora por parte de las

    Brigadas de apoyo psicosocial. Esta asesora comprende:

    Educacin, Experiencia y Energa

    La educacin se refiere tanto al recuerdo de enseanzas pasadas o nuevas en temas

    asociados con la crisis y el desastre. Tambin se refiere a la ayuda a las vctimas para que

    recuerden experiencias pasadas de estrs o crisis y las estrategias de confrontacin

    individuales o de la comunidad que fueron utilizadas. Esto los ayuda en la construccin o

    restauracin de las capacidades adaptativas. Se necesita energa para restaurar la salud fsica y

    las propias capacidades.

    Ensayo, Seguridad y ReferenciaEl ensayo mental o fsico se refiere al proceso de organizacin de la historia del

    suceso y de los temas relacionados con el trauma que se est atravesando. La seguridad se

    provee tanto por el apoyo de voluntarios que ofrecen primeros auxilios psicolgicos, como

    por la familia o la comunidad. La referencia se realiza cuando los consejeros o defensores

    identifican las necesidades o cuidados que ellos no pueden alcanzar u ofrecer y encuentran

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    24/153

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    25/153

    25

    E) Autodesarrollo a travs de la sobrevivencia y el crecimiento

    La educacin es la estrategia ms efectiva, cuando hablamos de sobreponernos a una

    crisis o desastre. El conocimiento de nuestras reacciones normales ante una crisis o desastre

    aumenta nuestra capacidad adaptativa. Mientras ms fuerte es la capacidad adaptativa del

    individuo, ms se puede concentrar en crecer hacia la autoactualizacin. La mitigacin de

    tensores agudos, por medio de la educacin, ayuda a mejorar las capacidades adaptativas.

    Sumario

    Este captulo trata brevemente de explicar los efectos de una crisis o desastre en

    nuestro sistema cognoscitivo, emocional y fsico. Explica los efectos primarios y secundarios

    de una crisis o desastre. Culmina con la explicacin de la manera de lograr el autodesarrollo y

    el crecimiento cognoscitivo, emocional y fsico.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    26/153

    26

    Captulo II I

    Repuestas a la crisis o el desastre

    El propsito de este captulo es explicar cules son los resultados fsicos y

    cognoscitivos de una crisis o desastre. Las crisis o desastres nos afectan porque causan un

    desbalance emocional en nuestras vidas. La manera en que los seres humanos podemos

    resolver los efectos de una crisis o desastre en nuestra vida, es estableciendo un equilibrio

    entre lo que somos, nuestra visin de lo que somos y un sentido externo de lo que el entorno

    define como normal.

    Equilibrio fluctuante

    Los adultos tienen la capacidad de establecer un equilibrio fluctuante a nivel fsico,

    emocional, mental y social ante una crisis o desastre. Este equilibrio fluctuante ayuda a los

    sobrevivientes a equilibrar sus vidas y enfrentar con xito los tensores diarios, si bien es

    cierto que este estado no es estable, pues da a da el sobreviviente tiene altos (estrs) y bajos

    (angustia) y utiliza su fortaleza para mantenerse y continuar adelante.

    Concepto de equilibrio fluctuante

    Estrs normal

    Eustrs

    distrs

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    27/153

    27

    Efecto de la crisis en el equilibrio fluctuante

    Cuando el sobreviviente enfrenta una crisis o desastre, sufre una ruptura de tal fuerza

    en su equilibrio ordinario, que es incapaz de restablecer fronteras para protegerse. Para

    poderse sobreponer, debe reconstruir un nuevo equilibrio, incorporando las experiencias de

    la crisis o desastre y las nuevas habilidades cognitivas, emocionales y fsicas de adaptacin.

    Concepto de equilibrio fluctuante

    Estrs traumatico

    eustrs

    distrs

    estrs normal

    Respuesta fsica ante una crisis

    Esta seccin trata de explicar la reaccin fsica y emocional ante una crisis o desastre.

    Como puede ver el lector, el organismo tiene un sistema interno de respuesta ante un

    estmulo externo, tal y como lo es una crisis o desastre.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    28/153

    28

    Manifestaciones de la Reaccin de crisis:

    respuesta fisica

    Incrementa el ritmo cardiaco

    El cuerpo comienza a hiperventilar o sudar.

    Se incrementa la atencin a percepcionessensoriales.

    El cuerpo se cansa y produce un fuerte efecto

    psicologico.

    El shock

    Ante una crisis o desastre, nuestras primeras reacciones pueden ser: el shock fsico, la

    desorientacin y el entumecimiento. Durante la reaccin original del shock, el cuerpo

    empieza a movilizarse lentamente por s mismo, para luchar o escapar de la crisis.

    La Adrenalina

    Ante la estimulacin de nuestro cerebro, el cuerpo comienza a segregar al sistema

    sanguneo una sustancia llamada adrenalina. El cuerpo se prepara para la respuesta fsica

    cuando comienza a bombear sangre fuertemente y expulsa del cuerpo grandes cantidades de

    materiales de desecho mediante la regurgitacin, la defecacin o la orina, para facilitar la

    lucha o la huida.

    El ritmo cardiaco

    Se incrementa el ritmo cardiaco. El cuerpo puede comenzar a hiperventilar o sudar

    copiosamente e incrementa su atencin a percepciones sensoriales. En la reaccin inicial, la

    atencin usualmente se enfocar en uno de los sentidos, algunas veces hasta se bloquearn

    los otros, como la vista, pero hay que reconocer que estn involucrados todos los sentidos.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    29/153

    29

    As como lo visto puede dejar traumas indelebles, tambin pueden afectar gravemente lo

    tocado, lo olido o lo probado.

    La excitacin fsica no puede prologarse indefinidamente. Eventualmente vendr el

    cansancio y el impacto de este cansancio afectara la respuesta psicolgica del individuo.

    Despus de un descanso, ya sea por dormir o por un desmayo, el individuo puede sentirse

    deprimido y perturbado. El sueo le ha servido para trasladarse del momento en que ocurre

    el desastre al momento en que se encuentra ahora.

    Los sobrevivientes tienen que continuar con su vida, lo deseen o no. La crisis o el

    desastre son una parte integral de su pasado y su futuro ha sido alterado irrevocablemente.Esto produce una gran tristeza y eso nunca se puede cambiar. Cuando la crisis o desastre

    ocurre, deseamos con fuerza que todo vuelva a la normalidad.

    La respuesta cognoscitiva

    La respuesta de la mente es paralela a la respuesta fsica. Hay una reaccin cognitiva

    inicial de shock y de negacin. La mente simplemente no puede concebir el evento

    traumtico como una realidad.

    Regresin

    Como indicbamos anteriormente, el sobreviviente tiende a buscar un balance

    despus de una crisis o desastre. Una forma en que los sobrevivientes buscan el equilibrio es

    apelando a conocimientos previos. Es comn que los sobrevivientes experimenten una

    regresin a su estado de niez o infancia al atravesar por una crisis o desastre. Es la forma en

    que la mente comienza a buscar un balance.

    Cataclismo de emociones

    Despus de que se ha apaciguado un peligro fsico, el sobreviviente se puede sentir

    abrumado por una variedad de emociones desorganizadas, pero en realidad parece haber un

    orden lgico en el que se manifiestan las reacciones. Las emociones ocurren al mismo

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    30/153

    30

    tiempo que las reacciones fsicas, de manera que el sobreviviente est sobrecargado de

    estmulos, que pueden hacer que se intensifiquen las emociones y que aminore el sentido de

    crisis.

    Manifestaciones de la Reaccin de crisis:

    respuesta de la mente

    Reaccin cognoscitiva de

    shock,

    incredulidad y

    Negacin

    Regresin

    Las emociones se tornan dominantes.

    Miedo y terror

    El miedo parece ser una reaccin normal. Puede ser inspirado por una prdida de

    autonoma o de habilidad para controlar impulsos y abordar situaciones a travs de la

    planificacin, una caracterstica humana nica. Tambin se relaciona con el estado de

    regresin. El miedo es la reaccin ms comn en los nios.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    31/153

    31

    Manifestaciones de la Reaccin de crisis:

    respuesta de la mente

    Cataclismo de emociones

    Miedo, Terror y Impresin de muerte.

    Miedo es una reaccin fundamental .

    Es inspirado por por una perdida de autonomia la habilidad

    de controlar impulsos y para abordar situaciones a travs de laplanificacin.

    Sentimiento de haber presenciado su propia muerte..

    Se convierte en terror cuando los sobrevivientes internalizan la idea de que ellos, sus

    seres queridos o sus comunidades no sobrevivirn en una situacin amenazante. Lifton

    (1967) nos presenta evidencias de que la amenaza de sufrir dolor puede desatar miedos ms

    dainos que la misma sensacin inmediata de dolor. En estos casos, la amenaza de muerte

    puede ser intil en cuanto a motivarlo a reaccionar, ya que puede confirmar la desesperanza

    de una situacin y se puede convertir en una solucin que pone fin al dolor. En casos de

    amenaza de muerte, el sobreviviente puede hasta sentir que ya ha muerto y resucitado,

    debido al terror que experimenta.

    Enojo, furia y clera

    El enojo se deriva de la necesidad de responder agresivamente a una amenaza a

    travs de la reaccin de lucha. Frecuentemente, el enojo traumtico es dirigido a un ofensor

    o a una persona responsable de un evento trgico, aunque puede estar dirigido a Dios, a

    miembros de la familia o a instituciones sociales; o sentir enojo hacia uno mismo. El enojo

    llega a tal extremo que generalizamos nuestra clera a un grupo especfico, por ejemplo, los

    militares o las maras.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    32/153

    32

    El enojo puede estar asociado al deseo de venganza. La venganza es un aumento del

    enojo dirigido contra un individuo o clase de individuos. Es una respuesta comn, pero para

    muchos, el deseo de venganza puede apaciguarse a pesar de que una furia abrumadora

    permanece dirigida contra la situacin. El enojo tambin puede estar asociado con el odio, el

    cual ha sido llamado enojo calcificado. Debemos evitarlo, pues deja a las personas

    sintindose vacas, amargas, en conflicto moral y dolorosamente disonantes con los

    sentimientos normales de humanidad. La intensidad del enojo y sus aspectos antisociales

    usualmente son nuevos para las vctimas y sobrevivientes de una crisis o desastre.

    Frecuentemente generan desaprobacin y disgusto.

    Confusin y frustracin

    La confusin surge de la perspectiva tan disminuida que los sobrevivientes tienen alprincipio con respecto a lo sucedido, es decir, del hecho de que los sobrevivientes

    usualmente recuerdan slo impresiones aisladas de un evento traumtico. Muchas de estas

    impresiones pueden ser percepciones sensoriales o sentimientos espordicos sobre lo vivido,

    pero no forman un todo coherente. La confusin se convierte en frustracin cuando las

    vctimas piensan que deben acordarse del hecho o que pueden lograrlo con el propio

    esfuerzo. Mientras tratan de unir las piezas de una escena del evento, la confusin puede

    aumentar al querer entender por qu aconteci o por qu les sucedi a ellos.

    Frecuentemente, la frustracin es causada por la aparente falta de respuesta de las

    instituciones y del sistema gubernamental y no gubernamental hacia los sobrevivientes.

    Culpabilidad o autoculpabilizacin

    La culpabilidad o la autoculpabilizacin son emociones que surgen del esfuerzo

    por aclarar la confusin. Usualmente son caracterizadas por dos aspectos. El primero puede

    llamarse culpabilidad cognitiva, que puede ser legtima o ilegtima. La culpabilidad

    cognitiva legtima se enfoca en los pude, debera o deb hacer tal cosa antes, durante oinmediatamente despus del evento. Involucran acciones que pudieron haberse tomado,

    pero que no se tomaron, porque no hay manera de predecir el futuro. La autoculpabilizacin

    basada en una reconstruccin errnea de los hechos es ilegtima cuando no hay datos para

    atribuirle alguna culpa a la vctima.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    33/153

    33

    Otro tipo de culpa se conoce como culpabilidad del sobreviviente o culpabilidad

    existencial. Las vctimas frecuentemente se saturan de preguntas internas sobre por qu

    sobrevivieron mientras otros murieron, o por qu sus seres queridos no sobrevivieron

    cuando otros s. Algunos pueden sentirse culpables porque alguien escogi salvarlos mientras

    otros moran.

    Vergenza o humillacin

    La vergenza parece estar asociada con la culpabilidad o autoculpabilizacin, pero

    refleja la internalizacin de que las vctimas son responsables del evento y que ellos son, de

    alguna manera, ms vulnerables a tales crisis o desastres.

    Muchos testimonios de sobrevivientes de traumas dicen no haber sido apoyados porlas personas con quienes contaban. La culpa originada por la idea de que han trado

    experiencias horrorosas hacia ellos mismos, causa cicatrices ms hondas que la crisis o el

    desastre en s. Los sobrevivientes usualmente se sienten humillados por su fracaso al haberse

    visto incapaces de prevenir la crisis y de responder a la misma con mecanismos adecuados.

    Tristeza y pena

    La tristeza puede ser la reaccin emocional ms intensa a largo plazo ante una

    prdida traumtica. No es una tristeza ordinaria. Las emociones traumticas, que tambin

    son causadas por un evento extraordinario, complican el proceso de tristeza.

    La pena es un proceso que comienza con tristeza, temor, angustia e ira. En el

    momento ms severo se encuentran la expresin de dolor y la desesperacin. El ciclo de la

    pena termina con expresiones de confianza y esperanza renovadas. La persona que sufre de

    pena se beneficia con la terapia cognoscitiva y de corto plazo. Se ayuda a la persona a

    identificar sus sentimientos y a planificar para su futuro.

    Reconstruccin del equilibrio

    Con buenos sistemas de apoyo e intervenciones efectivas, la variedad de emociones

    puede eventualmente tornarse en un nuevo equilibrio para el funcionamiento (Weiner, 1992).

    Ser diferente del equilibrio original. El nuevo equilibrio puede continuar siendo

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    34/153

    34

    puntualizado por recuerdos traumticos o espasmos de tristeza, pero los individuos pueden

    aprender a incrementar sus capacidades adaptativas para enfrentarse a cualquier trauma.

    Bajo situaciones de alto estrs, el cerebro es afectado por entumecimiento. Esto

    puede inhibir el almacenamiento de experiencias en la memoria y hacer difcil recordar la

    experiencia vivida.

    En periodos de bajo estrs, un evento es percibido a travs de los sentidos y, cuando

    la informacin no es amenazante, el cerebro la almacena momentneamente mientras se

    llevan a cabo las funciones cognitivas.

    Las amenazas a la supervivencia activan emociones de miedo y la respuesta es dehuida y de enojo. Todos los sistemas se activan, basados en la inteligencia emocional del

    cerebro, y los sistemas cognitivos se rompen y, algunas veces, se apagan, mientras el sistema

    emocional responde con enojo y miedo.

    Cuando comienza este funcionamiento cognitivo, es entendible que su respuesta

    inicial sea de confusin, mientras trata de entender lo sucedido y sus caractersticas. Tambin

    es entendible que la interaccin entre los procesos cognitivos y las percepciones emocionales

    resulte en frustracin. La memoria del evento ha sido distorsionada, parcialmente grabada y

    posiblemente almacenada de una manera desorganizada (Weiner, 1992). La mente

    simplemente no puede comprender el evento y cuando comienza a entender el impacto de la

    amenaza, su afliccin se precipita de nuevo hacia respuestas emocionales.

    A medida que el cerebro resuelve su confusin y desarrolla una historia del evento,

    tambin busca explicaciones de la historia en el contexto de la identidad y la experiencia del

    individuo. Por lo tanto, no es sorprendente que esta parte del proceso cognitivo acarreesentimientos de culpa o vergenza.

    La memoria puede bloquearse en cualquier etapa del proceso, como cuando el

    cerebro percibe algo que no considera relevante para sobrevivir, para su identidad o para la

    interpretacin del mundo que lo rodea. Simplemente desecha la percepcin sin procesarla.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    35/153

    35

    Bajo estrs, la esttica neural interfiere con la habilidad de la memoria inmediata o

    trabajadora para retener la percepcin. Tambin puede perderse en la etapa de almacenaje: el

    cerebro percibe algo relevante, pero debido a percepciones abrumadoras, la liberacin de

    hormonas del estrs y los cambios qumicos, la percepcin es almacenada en un lugar

    inapropiado donde es difcil de recuperar.

    Memoria traumtica

    La memoria del trauma es particularmente poderosa, porque la amenaza que se

    percibe a la sobrevivencia desata la liberacin de hormonas y qumicos poderosos que

    ayudan a consolidar trazos de la memoria (Lindemann, 1994). Adicionalmente, incrementan

    la actividad de las neuronas, que indeleblemente forman caminos de actividad del cerebro en

    respuesta al acontecimiento y a las cuestiones concernientes al trauma. Estos caminospueden ser tan fuertes que uno puede llegar a no olvidar lo que pas. La memoria emocional

    puede durar toda la vida. Pero la memoria traumtica no es ni narrativa ni verbal. Incluso

    con estos recuerdos del trauma, la mayora de personas son capaces de integrar la memoria

    dentro del entendimiento cognitivo de la historia de su vida, mientras comprenden que

    recordarn, dolorosamente, el trauma en s.

    Sin embargo, para algunas personas, la memoria del trauma se reinventa a s misma.

    Puede haber varias razones para esto. Lazarus y Folklan (1984) indican que algunas veces,

    cuando las personas estn particularmente angustiadas, las funciones cognitivas se vuelven

    tan disfuncionales, que un recuerdo no puede ser narrado. El recuerdo emocional permanece

    reactivo y separado de las funciones cognitivas. Los recuerdos traumticos son guardados

    como impresiones sensoriales o reacciones de comportamiento sin estar conscientes de ello.

    El recuerdo es disociado de otras experiencias.

    Algunas veces el trauma puede ser tan abrumador, que se fija en los procesosmentales. Las impresiones iniciales de la experiencia traumtica son tan fuertes que, cuando

    se recuerdan, reafirman y fortalecen la respuesta inicial. Esto puede resultar de la respuesta

    fisiolgica al estrs y del entendimiento del cerebro respecto a la amenaza y el estrs

    confrontado.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    36/153

    36

    Los recuerdos del trauma pueden resolverse e integrarse dentro de la vida del

    individuo o no resolverse y ser rechazados por la mente. Cuando son resueltos e integrados,

    sirven como experiencia de aprendizaje y ayudan a los individuos a adaptarse a lo

    imposible. Cuando no son resueltos o son rechazados, pueden resultar en amnesia,

    disociacin, desorden de estrs post-traumtico o violencia.

    Qu hacer para responder ante la crisis sicolgica

    Existen en la literatura varios modelos sobre las respuestas a una crisis o desastre. En

    los prximos prrafos presentamos una sntesis de los mtodos de respuesta.

    El Ciclo que presentamos a

    continuacin presenta losfactores que afectan la reaccion

    del individuo ante una crisis

    psicolgica. Los factores

    incluyen (1) naturaleza del

    evento, (2) duracin, (3)

    intensidad, (4) factores

    biolgicos, y (5) visin del

    mundo. Estos cinco factores

    son los mediadores de nuestras

    respuestas.

    Para poder comenzar a resolver una crisis debemos superar la memoria emocional,

    para que puedan llevarse a cabo los procesos cognitivos. O sea, realizar el cambio de una

    respuesta emocional a una cognoscitiva. El segundo paso es ayudar con la organizacin

    histrica de los eventos y la interpretacin de los procesos cognitivos. En tercer lugar, se

    presta asistencia a los sobrevivientes en la integracin de los eventos traumticos a lahistoria de su vida. Por ltimo, se provee asistencia a los individuos para que interpreten el

    evento traumtico y lo puedan derivar y crear un significado de las experiencias pasadas y

    presentes.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    37/153

    37

    Para alcanzar las metas de la respuesta a la crisis, es importante entender los factores

    externos que parecen afectar la intensidad de la crisis o el trauma en un individuo o una

    comunidad, as como tambin examinar las posibles predicciones de vulnerabilidades.

    Sumario

    Este captulo discuti los factores internos que sufrimos al experimentar una crisis o

    desastre. Provee una explicacin de una crisis y la manera de resolverla. Termina sugiriendo

    que lo ms importante para resolver una crisis es superar la etapa emocional y modificar las

    experiencias hacia un proceso cognoscitivo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    38/153

    38

    CAPITULO IV

    Factores externos en la respuesta a una crisis

    Este captulo discute los factores externos de una crisis. Comienza con una discusin

    sobre los sentidos y culmina con sugerencias sobre la manera de avanzar en la resolucin de

    la crisis.

    Entradas sensoriales del evento

    Cuando las personas se encuentran con un evento traumtico, la naturaleza de la

    informacin sensorial y las fortalezas desarrolladas al enfrentarlo, pueden relacionarse tanto

    con la etapa de desarrollo de los individuos como con la experiencia previa en la vida. Por

    ejemplo, un nio pequeo puede reaccionar ms a un olor que un adulto, porque el sentido

    del olfato se desarrolla con anterioridad, en el crecimiento de las estructuras cerebrales. Para

    la mayora de adultos, el sentido de la vista y el odo estn ms desarrollados y, por tanto,

    perciben ciertos detalles con mayor fuerza. De hecho, las percepciones visuales

    frecuentemente son crticas para la eventual formacin de una narrativa.

    La vista aparentemente tiene mayor incidencia en la vivencia de una crisis o desastre,

    porque es el sentido por el cual se guardan y revisan mentalmente los episodios ms

    horribles. Incluso en casos donde un episodio traumtico se vive en la oscuridad, el evento

    puede eventualmente transformarse en una visin.

    El impacto inmediato de la informacin sensorial es afectado por la proximidad de

    un individuo al desastre. Tambin es afectado por las experiencias anteriores. Si un sabor,

    olor, tacto, visin o sonido ha sido previamente asociado con una amenaza o peligro, la

    conexin neuronal ya est establecida y es reactivada por la experiencia actual.

    Ya que los sentidos son las principales fuentes de informacin, se convierten en la

    base del recuerdo de lo sucedido.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    39/153

    39

    Entender la percepcin del tiempo y su relacin con las reacciones traumticas es

    crucial, ya que el sentido del tiempo ayuda al cerebro a organizar y traducir los sentimientos y

    los pensamientos.

    Relacionar un evento aterrador con un tiempo, ya sea tiempo personal o tiempo

    del mundo, ayuda a la persona a enfrentarse al evento. Ver la forma en que las secuencias de

    un evento se concatenan y su duracin, tambin ayuda a prevenir una inundacin de la

    psique. Adicionalmente, sentir ritmos ayuda a mantener el sentido del balance en una

    persona. Sin embargo, si todas estas tomas de conciencia del tiempo fallan, como mecanismo

    de defensa para prevenir que la persona se traumatice, el sentido del tiempo de la persona se

    daar.

    El uso de la cronologa para formar una narrativa cognitiva de una historia de

    eventos ayuda a las vctimas. Tambin ayuda, la comprensin de las circunstancias del evento

    y su participacin en l, a medida que buscan orden y significado dentro de su mundo. Es

    til que quienes responden en momentos de crisis, traten de entender las etapas del evento y

    los papeles que los sobrevivientes juegan, mientras escuchan las historias de los

    sobrevivientes.

    Equilibrio pre-desastre

    El equilibrio de la comunidad antes de un desastre queda definido por las

    transiciones o tensiones culturales existentes, la historia previa de desastres, las tensiones

    polticas, econmicas o histricas. Ese balance y el efecto de los tensores sobre el mismo,

    actan de manera similar a como sucede en un individuo. El equilibrio pre-desastre ha sido

    establecido como un balance entre los tensores existentes y la capacidad de adaptacin de

    una comunidad a tales tensores.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    40/153

    40

    Conductas que provocan un desastre

    Fase Pre desastre

    Grado de stres + Carga emocional = Comportamiento

    Advertencia y amenaza

    Estas etapas, para todos los intentos y propsitos, usualmente estn unidas en

    nuestro entendimiento. Ciertamente, pueden ser experimentadas de diferentes maneras por

    distintas personas, pero, objetivamente, hay una diferencia precisa. El periodo de advertencia

    est caracterizado por ansiedad, cautela y asombro, e incluso puede haber excitacin, si ha

    habido una experiencia de alta vigilancia. Las reacciones post-desastre pueden involucrar

    preocupaciones de evacuacin y albergue durante este periodo.

    La mayora de comunidades reciben advertencias sobre desastres potenciales en

    forma regular. Advertencias de lluvias, inundaciones y huracanes. Si los individuos o las

    comunidades hacen caso a tales advertencias, desarrollan planes de accin para la

    evacuacin, albergue o cuidado durante y despus de un desastre. Tambin experimentan

    una creciente aceptacin de las amenazas y del inminente desastre.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    41/153

    41

    Conductas que provocan un desastre

    Fase Pre desastre

    Urgencias Vigilancia

    Prepracin

    DecrecienteCreencia

    perseverante

    en la

    realidad del

    impacto

    Las advertencias continuas, unidas a impactos espordicos de cierto tipo de evento,

    frecuentemente son la base para el desarrollo de una subcultura de desastre. Las

    subculturas de desastre emergen cuando ha habido impactos repetitivos de un desastre,

    advertencias peridicas y el conocimiento y reconocimiento de la comunidad sobre el dao

    consecuente debido a la eventualidad de un desastre.

    La realizacin del reconocimiento de algunas opciones pre-desastre, basadas en la

    evaluacin de riesgos, puede aminorar el estrs y ayudar a definir la accin futura.

    Sin embargo, los sistemas de alarma individual pueden haberse debilitado por

    negacin, falta de inters o ansiedades y preocupaciones. Esto se ha visto en casos en los que

    se advierte a la gente de una posible erupcin volcnica o deslave. Se les advierte con

    anticipacin para que salgan de sus casas y se trasladen a otro lugar, pero ellos no obedecen

    por no abandonar sus viviendas y cosechas.

    De la misma manera, cuando ha habido un terremoto, se les advierte que evacen y

    se dirijan hacia albergues, pero muchas veces no obedecen y provocan prdidas humanas y

    materiales.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    42/153

    42

    Tal subcultura de desastre puede acumular, tras un desastre, sentimientos de enojo o

    culpabilidad en los sobrevivientes lo que puede generar la adopcin de un rechazo a las

    advertencias de amenaza. Los planificadores deben desarrollar guas de accin para

    responder a tales situaciones y debern saber algunos de los peligrosos latentes al

    comunicarse con subculturas de desastre.

    Cmo hacer crebles las advertencias

    Primero, los mensajes de advertencia necesitan identificar la fuente de informacin e

    incluir una mezcla de referencias, como oficiales, pblicas, cientficas o de expertos en el

    campo del desastre. Estos mensajes sern percibidos con mayor relevancia que otros, debido

    a la fuente que los emite.

    Segundo, es necesario advertir a las personas a travs de mltiples canales de

    comunicacin. Ver una advertencia por la televisin se confirma al escucharla en la radio o

    leerla en el peridico.

    Tercero, el contenido de la advertencia deber incluir una descripcin de lo que est

    a punto de suceder, dnde existe el peligro y qu tan severo puede ser el impacto potencial.

    Finalmente, las advertencias debern proveer descripciones de medidas de

    proteccin especficas y simples, que puedan utilizar para protegerse aquellos que estn en

    riesgo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    43/153

    43

    Resumen

    Lo que las personas de una sociedad en peligro

    hagan o dejen de hacer, es decir, escuchen,

    entiendan, crean, personifiquen y respondan a las

    alertas de emergencias, no es el resultado del azar.

    La amenaza ocurre cuando las advertencias involucran el conocimiento de un peligro

    inminente y la muerte potencial. La amenaza puede durar corto tiempo u horas. Muchas

    personas experimentan el impacto del desastre en s en la etapa de pre-impacto de la

    amenaza. Sus reacciones son desencadenadas por la amenaza, incluso aunque no ocurra

    nunca. Por lo tanto, es importante entender esas reacciones.

    Lazarus y Folkman (1984) escriben sobre evaluaciones cognitivas que determinan,

    primero, si los eventos son relevantes, beneficiosos para el individuo o tensores. Los

    tensores son definidos como amenazas, prdidas o retos. Los estudios que se han hecho,

    parecen sugerir que las personas que responden a la prdida, dependen de las habilidades

    emocionales para enfrentar la situacin, tales como la expresin de sentimientos y el apoyo

    social. Tambin pueden depender de creencias positivas o habilidades religiosas para ayudar,

    tales como el deseo de superacin de lo sucedido, la creencia de que las cosas pueden

    regresar a la normalidad o el sentimiento de dependencia de Dios y la fe. Aquellos que

    responden a estas situaciones como un reto, se enfocan en la solucin de problemas, tales

    como la planificacin de acciones o la bsqueda de resultados positivos del hecho

    tensionante y son optimistas.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    44/153

    44

    La estrategia enfocada en la emocin puede ser ms eficiente, que las que son

    percibidas como circunstancias incontrolables. Se trata de un intento de reducir o eliminar la

    angustia emocional causada por la situacin. Sin embargo, algunos estudios sugieren que

    mientras sta es la manera ms efectiva de manejar las emergencias inmediatas en las cuales

    los individuos se sienten impotentes, tambin puede poner a los sobrevivientes en mayor

    riesgo de trauma a largo plazo.

    La estrategia enfocada en el problema, busca remover la fuente de la amenaza.

    Usualmente es empleada por individuos que visualizan alguna alternativa, lo que les permite

    considerar opciones y tomar decisiones. Tales individuos usualmente son capaces de integrar

    ms rpidamente el acontecimiento del desastre dentro de la historia de su vida, ya que sus

    acciones los ayudaron a hacer una transicin positiva de la catstrofe al presente.

    La liberacin puede ser un proceso que permite a los sobrevivientes tomar un

    descanso frente a la amenaza, mientras inician un plan de respuesta enfocado en los

    problemas futuros.

    Los voluntarios de la Cruz Roja y las agencias de emergencia gubernamentales tienen

    la obligacin de ayudar a las comunidades a prepararse y estar vigilantes ante un desastre

    potencial. Esto significa desarrollar las habilidades y las herramientas con las cuales

    respondern cuando ocurra un desastre, educar a los voluntarios y miembros de la

    comunidad en reacciones de crisis y trauma y desarrollar un plan de desastre para proveer

    cuidado emocional apropiado.

    El impacto

    Muchos sobrevivientes piensan que no tuvieron una advertencia anticipada sobre el

    desastre. Si bien esto puede ser cierto, frecuentemente tales personas simplemente nocomprendan el peligro, y es slo tras el shock en el momento de la amenaza que descubren

    cun abrumador es en realidad. Por ejemplo, cuando el desastre las despierta, pueden no

    estar listas para responder apropiadamente. La interrupcin del sueo puede causar que se

    sientan todava ms aisladas. La salida abrupta de la rutina, tambin puede causar una ola de

    shock mental cuando ocurre un desastre.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    45/153

    45

    Parntesis de T iempo

    El efecto del trauma en el sentido del tiempo es dramtico. Los animales tienen un

    conocimiento innato del tiempo, el cual parece relacionarse con el sentido de luz y el grado

    de temperatura. Ellos desarrollan rutinas basados en la posibilidad de cazar, migrar, dormir,

    hibernar o aparearse. Pero en la especie humana, el sentido del tiempo se extiende mediante

    el conocimiento del pasado, el presente y el futuro en una extensin lineal, que no slo

    incluye la comprensin de la historia, sino una proyeccin hacia el futuro. Este sentido del

    tiempo se desarrolla a medida que se correlaciona con el movimiento, el ritmo y,

    eventualmente, con el tiempo del reloj.

    Cuando ocurre un evento traumtico, el tiempo del reloj parece detenerse y losindividuos traumatizados pasan por un parntesis de tiempo.

    Cuando se reasume el sentido del tiempo, usualmente se experimenta como si la vida

    progresara en cmara lenta o a un ritmo extremadamente rpido. Mientras menos control

    tenga una persona durante la crisis, hay ms probabilidad de que la crisis sea percibida como

    prolongada. Mientras que entre ms control tenga alguien, hay mayores probabilidades de

    que la crisis sea compactada en lo que se percibe como un momento corto o momentos de

    reaccin.

    El entendimiento del tiempo incluye un sentido de ritmo, duracin, secuencia y

    perspectiva. Estos sentidos ayudan a ordenar la vida. Cuando estos sentidos son

    suspendidos, las personas tambin pueden dejar a un lado las rutinas diarias (usualmente

    gobernadas por el tiempo) y las reglas o leyes. Si todo es percibido como caos o como

    sucediendo en el vaco, para qu continuar obedeciendo el orden? Los sobrevivientes estn

    en un estado irreal, pero animado. El tiempo est suspendido, as como lo estn lanormalidad, las reglas y las leyes. Uno ya no es responsable de la estructura social anterior,

    porque esta estructura ya no existe.

    Aspectos prcticos y morales

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    46/153

    46

    Aspectos prcticos. Se pueden presentar algunas reacciones: no ir al trabajo

    inmediatamente; romper las rutinas sociales; experimentar un estado tipo coma, que est

    acompaado de amnesia temporal, con la mente y el entendimiento en blanco; perder el

    sentido de las horas, das y semanas.

    Aspectos Morales. De la misma manera se pueden presentar reacciones en el plano moral:

    la suspensin de las reglas, las leyes y el orden, que pueden contribuir al incremento de la

    violencia durante o despus del desastre. Los vndalos y los saqueadores pueden no ver nada

    malo en traspasar los lmites ticos y robar, si ya todo est destruido. El asalto sexual y la

    violacin pueden ser aceptados como normales.

    Duracin del eventoIncluso cuando la percepcin del tiempo se distorsiona, la cantidad de tiempo real

    que transcurri durante el impacto del evento afectar la severidad de la reaccin a la crisis o

    desastre en las percepciones sensoriales y las estructuras emocionales y cognitivas del cerebro

    y la comunidad. Mientras ms duren estos periodos, mayor la intensidad que tiene la

    experiencia de crisis.

    Duracin del evento inminente de amenaza a la vida

    Mientras ms rpido sea removida la amenaza y se calmen las emociones, hay menos

    probabilidad de que el incidente contine siendo preocupante. Puede permanecer una

    memoria emocional del evento y el miedo o enojo causado, pero ese trazo puede no haberse

    solidificado en cambios qumicos u hormonales en el cerebro.

    Duracin de preocupaciones de sobrevivencia continuas

    Incluso si ha sido removida la amenaza inminente, pero los sobrevivientes

    permanecen en un estado donde continan sintiendo que su vida o la de sus seres queridosest siendo amenazada por un peligro continuo, pueden seguir asociando y reasociando el

    evento con el peligro.

    Duracin del envolvimiento sensorial

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    47/153

    47

    La amenaza puede ser reducida y la sobrevivencia puede ser asegurada, pero mientras

    ms tiempo estn los sobrevivientes en contacto con informacin sensorial que les recuerda

    el incidente, mayor la probabilidad de que integren esos recuerdos con su mapa emocional

    del trauma.

    Duracin de la preocupacin mrbida de una comunidad

    El impacto de la respuesta de una comunidad a un evento puede acrecentar

    ansiedades y reacciones de crisis. Las personas miran a su sociedad y su cultura para

    confirmar o negar lo que ha ocurrido. Cuando una comunidad vive un trauma, la entidad

    comunal tiende a procesar la crisis de una manera similar a como cada individuo lo hace,

    pero la reaccin de crisis es multiplicada exponencialmente por la experiencia de cada

    miembro. Si una comunidad reprocesa la reaccin traumtica una y otra vez, sin desarrollaruna estrategia para el futuro, a los individuos de la comunidad se les puede alargar su propio

    trauma debido a una falta de apoyo o de entendimiento de la necesidad de continuar con su

    vida. Por otro lado, si la comunidad acepta el evento y el trauma, y ayuda a los individuos a

    conectarse unos con otros y a encontrar significado al evento, las personas son usualmente

    capaces de sobrevivir y superarse exitosamente.

    Etapa de Inventario

    La etapa de inventario de un desastre se lleva a cabo inmediatamente despus del

    impacto inicial. Quienes han sido vctimas de la crisis o desastre repentino e inmediato,

    frecuentemente experimentan un periodo de tiempo en el que hay silencio. El silencio

    usualmente engaa. Los observadores en una escena de desastre pueden presenciar el ruido

    de ambulancias y de las fuerzas de la naturaleza, pero los sobrevivientes y los respondedores

    a un desastre pueden no or nada.

    Este estado de silencio incrementa el sentido de aislamiento y abandono que lasvctimas experimentan en medio de una tragedia. Su desorientacin es incrementada si el

    resultado de la catstrofe es la oscuridad o se lleva a cabo en la oscuridad. Las vctimas

    necesitan tener una afirmacin de que la tragedia ha ocurrido y que an estn conectados al

    mundo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    48/153

    48

    La etapa de inventario tambin es el momento en el que los sobrevivientes hacen su

    primer evaluacin de cunto dao ha ocurrido: averiguar si estn heridos, si los seres

    queridos estn heridos o muertos y la extensin de los daos a la propiedad o la prdida de la

    misma. Los voluntarios que ofrecen la primera respuesta y los sobrevivientes, usualmente

    tienen que tomar decisiones basados en evaluaciones inmediatas en la escena. Despus,

    pueden descubrir que hubo errores acerca de a quin, cundo y cmo ayudaron. Estos

    descubrimientos pueden ser la causa de sentimientos de culpa, autoculpabilizacin, depresin

    o angustia. El inventario puede extenderse a las etapas de rescate y remedio. Esto es

    particularmente cierto en los desastres sin punto bajo.

    Etapa de Rescate

    El periodo de rescate debe ser pensado inicialmente en trminos de la satisfaccin delas necesidades urgentes de sobrevivencia de las vctimas, y luego en asegurar sus sentidos

    mentales y emocionales de seguridad. El proceso en el cual los rescatadores trabajan para

    ayudar a las vctimas a encontrar seguridad fsica, financiera y emocional puede durar desde

    pocos minutos hasta das.

    Respuesta fsica a emergencias

    Los voluntarios que ofrecen primera respuesta deben enfocarse en preocupaciones

    de emergencia fsica. La seguridad fsica y la sobrevivencia deben ser aseguradas tan pronto

    como sea posible. La seguridad y la sobrevivencia de animales de la granja, mascotas o

    plantas pueden ser de gran preocupacin para algunas personas. Muchos sobrevivientes

    pueden buscar salvar propiedad histrica o sentimental.

    Respuesta emocional y sicolgica ante emergencias

    Al momento del peligro inmediato e inmediatamente despus, la ayuda emocional o

    sicolgica de emergencia tambin es necesaria. El alcance del trauma emocional producto deldesastre deber ser evaluado tan pronto como sea posible. Algunas veces, esto significa que

    los socorristas que ofrecen primeros auxilios psicolgicos tambin estn expuestos al peligro

    y los equipos de respuesta en crisis debern planificarlo para asegurar a los miembros del

    equipo.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    49/153

    49

    Las intervenciones en curso pueden ser necesarias si la duracin del desastre se

    extiende por un periodo extenso. La longitud del impacto en s, afecta el tiempo de acceso y

    el mtodo de acceso.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    50/153

    50

    Captulo V

    Los efectos de la duracin del desastre en el sobreviviente

    El tiempo de trabajo para los voluntarios que estn ofreciendo apoyo psicosocial

    puede variar dependiendo de la respuesta de las comunidades: el impacto, la secuela

    inmediata y la recuperacin.

    Impacto: hasta 48 horas despus

    En este periodo, el nfasis es la sobrevivencia. Las reacciones estn mitigadas por el

    entumecimiento. La sobrevivencia se complica con la tristeza, la negacin del desastre y la

    conciencia repentina de vulnerabilidad.

    En esta etapa debe ocurrir la intervencin tan pronto como sea posible. Incluso si el

    trauma contina por das o semanas, la intervencin inicial debe ser inmediata. La visin

    temprana de los respondedores y las intervenciones enfocadas en las necesidades prcticas,

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    51/153

    51

    facilitan las intervenciones posteriores, que tratan sobre la secuela psicolgica del evento

    traumtico.

    Secuela inmediata: 7-14 das

    En este periodo se comienza a vivir el entumecimiento. El enfoque est en el

    entumecimiento psicolgico y en la inundacin emocional. El desastre se integra a la vida

    presente como rutina. Surgen la negacin y las defensas en contra del impacto del desastre.

    Comienzan la depresin y la fatiga.

    El acceso en este punto puede ser negado si no se hizo contacto en la etapa de

    impacto de la crisis. Las comunidades presienten su habilidad para reaccionar a la crisis y

    desean contenerla. Sienten que han hecho un buen trabajo. En muchos casos lo hanhecho, sin embargo, el trabajo frecuentemente se ha realizado a cambio de su propio

    bienestar emocional y psicolgico. Los socorristas que ofrecen primeros auxilios

    psicolgicos son mejor utilizados para apoyar a la comunidad en la toma de decisiones y para

    proveer asistencia y contacto a individuos que se sienten aislados. Tambin son tiles para

    ayudar a las comunidades y a los individuos en comenzar a planificar el futuro.

    Crculo de control / cansancio: 14 das a 6 meses

    Durante este periodo de tiempo ya nos hemos adaptado a la realidad de la crisis o

    desastre. El enfoque est en retornar a la rutina y reestablecer enlaces comunitarios. Los

    niveles de estrs pueden estar altos debido a la fatiga y a traumas secundarios que estn en

    aumento. Los miembros de la comunidad pueden rechazar cualquier asistencia, porque les

    recuerda el trauma original.

    Despus de que la comunidad ha vivido dos semanas o ms envuelta en el incidente,

    muchos individuos se cansan y simplemente no pueden lidiar con cualquier estmulocontinuo. Las intervenciones en curso comenzarn con asesora en crisis de grupo e

    individual. Siempre es bueno tener respondedores disponibles durante los primeros seis

    meses despus de una catstrofe para ayudar a los sobrevivientes a enfrentar el cansancio y el

    flujo repentino de emociones.

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    52/153

    52

    Acceso a travs de la educacin: 6 meses en adelante

    El sobreviviente se da cuenta de que la nica solucin viable es entender lo que ha

    sucedido. El enfoque debe priorizar la educacin y el aprendizaje de lo que pas y las

    consecuencias del incidente sobre la salud y las relaciones a largo plazo de la comunidad. Las

    comunidades empiezan a prepararse para el futuro y esto incluye el aprendizaje de mtodos

    preventivos o de mitigacin del impacto de futuras tragedias.

    Despus de las actividades exhaustivas de responder a una crisis o un desastre, los

    individuos y las comunidades usualmente comienzan a reevaluar su necesidad de

    intervencin. Si han rechazado ayuda en el pasado, pueden estar ms propensos a recibir

    informacin y educacin como parte de un programa de entrenamiento para futuros

    eventos. Tales programas proveen un lugar seguro para que los sobrevivientes aprendansobre sus reacciones y permite que las comunidades y los individuos se preparen y entrenen

    para otros incidentes poco comunes. Este entrenamiento y preparacin puede ser una

    defensa primaria en contra del trauma futuro, cuando ocurren eventos horripilantes.

    Desastres repentinos, inmediatos y de largo plazo

    Otro tipo de respuesta la encontramos cuando la crisis o el desastre se extienden por

    un periodo largo de tiempo.

    Fase de Emergencia

    Esta fase cubre las primeras 3 a 4 semanas despus del evento. Los sobrevivientes se

    encuentran vulnerables y abiertos a hablar sobre sus ansiedades. El nivel de contacto social

    es alto. Hay disponibilidad para hablar con cualquiera y contarle historias individuales.

    Fase de resistencia: 4 a 6 semanas

    A medida que va pasando el tiempo, aumenta la frustracin y se dificulta dar cuidadorecproco entre sistemas de apoyo. Se nota una modificacin de las rutinas y la creacin de

    comportamientos nuevos. El sobreviviente siente cansancio ante nuevas demandas y

    experimenta un retorno a las etapas de inventario y autoevaluacin.

    Fase de conspiracin de silencio: 6 a 8 semanas

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    53/153

    53

    Durante esta fase, el sobreviviente se siente inhibido a confrontar las consecuencias

    del evento y se esfuerza por enfocarse en la normalidad. Se nota un incremento en el

    conflicto social. El sobreviviente comienza a sufrir problemas de salud fsica y se comienza a

    notar una estigmatizacin de las necesidades psicolgicas a largo plazo.

    Los problemas de conflicto social pueden ser particularmente intensos e incrementar

    la vulnerabilidad de la comunidad. Se puede presentar un incremento de asaltos, violencia

    domstica, abuso de nios e incluso violencia en el lugar de trabajo.

    Fase de Adaptacin: 8 a 12 semanas

    Durante este periodo, las personas empiezan a buscar estrategias de enfrentamiento y

    a emplearlas efectivamente. Se consolidan los recursos de manera que se empieza a hablar dereconstruccin y de retos de futuro. Se comienzan a establecer consensos y alianzas

    comunitarias.

    Fase de repeticin: 12 a 24 semanas

    En desastres a largo plazo, las comunidades pueden repetir el proceso de moverse a

    travs de sus ansiedades con cada nuevo hito importante para la reconstruccin de la

    comunidad. Por ejemplo, despus de una inundacin grande, la comunidad se estabiliza

    durante el proceso inicial de recolocacin. Pero el proceso puede empezar de nuevo cuando

    los miembros de la comunidad regresan a sus hogares, y despus de que las aguas ceden, y

    reempezar cuando comienzan la reconstruccin. Durante cada repeticin se ha de tener

    disponibles las intervenciones y la educacin.

    Remedio/ Mitigacin

    La fase de remedio o mitigacin despus de un desastre, es el periodo cuando una

    comunidad o un individuo trata de recobrar el control de la vida y enfrentarse con lasconsecuencias de bajo y alto rango de la tragedia. Se traslapa con esfuerzos de rescate cuando

    el rescate se ha extendido sobre un periodo de tiempo. Los peligros en esta fase vienen de

    aquellos que causan lesiones secundarias.

    Euforia del desastre-periodo de luna de miel

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    54/153

    54

    Inicialmente, puede haber una reaccin eufrica entre los sobrevivientes,

    acompaada de muchos elogios sobre esfuerzos heroicos respecto a la catstrofe. La

    comunidad parece unirse y el hecho de la sobrevivencia de muchos puede ser vista como una

    oportunidad para el cambio y la exaltacin.

    Desilusin

    A pesar de los sentimientos iniciales de felicidad por sobrevivir, las comunidades y

    los individuos frecuentemente sienten desilusin, despus de unos das o meses. Esta

    desilusin puede ser paralela a sentimientos individuales de culpa del sobreviviente o a

    reacciones de estrs duraderas. Sin embargo, algunas de las fuentes de desilusin se centran

    en los esfuerzos por reconstruir la vida, buscar la justicia o simplemente funcionar como una

    comunidad cuyos lazos primarios ahora son dolorosos. Algunas de las fuentes de desilusinsurgen de la litigacin civil, la indiferencia del sistema criminal de justicia, las respuestas de

    los medios o de la poltica pblica o las desigualdades sociales.

    Las sesiones de intervencin en crisis de grupo pueden ser parte del plan reparador.

    Las intervenciones en crisis de grupo repetitivas y la intervencin en crisis de grupo

    retrospectivas o reflexivas proveen herramientas tiles para este proceso reparador.

    Las actividades de organizacin de la comunidad pueden ser una fuente de

    reconstruccin social que es critica para muchos sobrevivientes. El voluntario de apoyo

    psicosocial deber estar preparado para proveer una gua a fin de ayudar a los sobrevivientes

    a iniciar tales actividades de una manera constructiva y planificar y participar en

    intervenciones de trauma a largo plazo.

    Un desastre devastador en la comunidad afecta a los miembros de la comunidad

    durante aos. Algunas veces las intervenciones externas adicionales son necesarias por variosmeses, as como tambin en el primer aniversario de la tragedia o incluso ms cuando los

    procesos de los juicios criminales duran ms tiempo.

    Ajuste

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    55/153

    55

    La fase final de la respuesta a desastres es el periodo de ajuste. Esta fase puede

    extenderse por generaciones. La primera etapa de ajuste se da durante el primer ao despus

    del evento. Durante este tiempo, los sobrevivientes deben acostumbrarse a hacer cosas que

    hacan antes del desastre. Las diferencias en el ambiente fsico y las respuestas emocionales o

    psicolgicas colorearn todo lo que realizan.

    La segunda etapa de ajuste involucra el periodo de tiempo desde el final del primer

    ao hasta los siguientes diez a quince aos, es decir, aproximadamente hasta el comienzo de

    la siguiente generacin de recuerdos de la comunidad. Para muchos sobrevivientes, ste ser

    un periodo de revivir y contar el evento una y otra vez. La transicin de este periodo al

    siguiente se realizar cuando los sobrevivientes se den cuenta de que las personas jvenes no

    recuerdan el desastre. Esto representa el envejecimiento de la primera generacin de vctimasy sobrevivientes.

    La tercera etapa de ajuste es el tiempo durante el cual la catstrofe es recordada

    directamente por menos y menos sobrevivientes vivos, pero el impacto es evidente en la

    siguiente generacin: usualmente existe el deseo de preservar los recuerdos del trauma por

    parte de los sobrevivientes y sus descendientes.

    La cuarta etapa es el tiempo en el que el incidente inicial ha sido convertido en

    historia y leyenda por generaciones subsiguientes. Algunas veces las historias del desastre

    cambian, se transforman o se utilizan para enfatizar ciertos valores y comportamientos. En la

    tercera y cuarta etapa de ajuste puede haber transferencia de la experiencia traumtica a las

    siguientes generaciones.

    Esta etapa comienzan con los hijos de las vctimas y sobrevivientes originales y, por

    lo tanto, se cruzan con la Etapa Dos, pero frecuentemente a medida que estos nios llegan aser adultos, continan la historia por medio de sus propios hijos.

    La historia de guerra de un sobreviviente individual es crucial para entender a los

    hijos del sobreviviente. En Guatemala pareciera como si, consciente o inconscientemente,

    las nuevas generaciones hubieran absorbido casi en su totalidad las experiencias de los 36

  • 8/6/2019 Apoyo Psicosocial en Guatemala

    56/153

    56

    aos de guerra cruel que sus padres vivieron en Guatemala. Los padres, en un intento de dar

    lo mejor, les ensearon a sus hijos la manera de sobrevivir y, en el proceso, les transmitieron

    las condiciones de vida bajo las cuales haban sobrevivido esa guerra.

    Algunos