apoyo evidencia 2.pdf

Upload: israel0304

Post on 03-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    1/32

    NMERO 225

    ANACAROLINAGARRIGA

    Objetivos, instrumentos yresultados de poltica monetaria

    Mxico 1980-2010

    www.cide.edu

    DICIEMBRE2010

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    2/32

    Las colecciones de Documentos de Trabajodel CIDErepresentan unmedio para difundir los avances de la labor de investigacin, y parapermitir que los autores reciban comentarios antes de supublicacin definitiva. Se agradecer que los comentarios se haganllegar directamente al (los) autor(es).

    D.R. 2010. Centro de Investigacin y Docencia Econmicas,carretera Mxico-Toluca 3655 (km. 16.5), Lomas de Santa Fe,01210, Mxico, D.F.Fax: 57279800 ext. 6314Correo electrnico: [email protected]

    www.cide.edu

    Produccin a cargo del (los) autor(es), por lo que tanto el contenidoas como el estilo y la redaccin son su responsabilidad.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    3/32

    Agradecimientos

    La autora agradece a Mariana Magaldi y a Claudia Maldonadopor comentarios sobre versiones previas de este documento.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    4/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    5/32

    Resumen

    Este trabajo presenta una descripcin estilizada de la evolucin de losprincipales objetivos, instrumentos y resultados de la poltica monetariaimplementada en Mxico entre 1980 y 2010. El anlisis se estructura entorno a tres etapas: (1) Hasta la crisis de 1982, en la que la polticamonetaria expansiva se subordina a la promocin del crecimientoeconmico. (2) Entre 1982 y 1994, en la que las autoridades monetariasintentan promover el crecimiento econmico con estabilidad de preciosmediante la estabilidad del tipo de cambio. (3)Desde 1995 hasta 2010, enla que la poltica monetaria se dirige al nico objetivo de mantener laestabilidad de precios. Esta descripcin permite analizar la consistenciainterna de la poltica monetaria mexicana de los ltimos treinta aos, ascomo su integracin con las estrategias de desarrollo impulsadas por los

    distintos gobiernos.

    Abstract

    This paper presents a stylized description of Mexican monetary policys mainobjectives, instruments and results, between 1980 and 2010. Three distinctphases are analyzed in this period:(1)Before the 1982 crisis, an expansivemonetary policy was subordinated to the achievement of economic growth.(2) Between 1982 and 1994, Mexican monetary authorities use exchangerate stability as a means to attain economic growth without inflation.(3) Between 1995 and 2010, monetary policy is oriented to the single goalof price stability. This framework is used to analyze Mexican monetarypolicys internal consistency, as well as its integration with differentgovernments development strategies.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    6/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    7/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 1

    Introduccin

    Este trabajo tiene por fin presentar una descripcin estilizada de la evolucinde los principales objetivos, instrumentos y resultados de la polticamonetaria implementada en Mxico entre 1980 y 2010. En el periodoanalizado, se distinguen claramente tres etapas:

    Hasta la crisis de 1982: La poltica monetaria es expansiva y seencuentra subordinada a la promocin del crecimiento econmico.

    Entre 1982 y 1994: Las autoridades monetarias intentan distintosabordajes a fin de promover el crecimiento econmico con estabilidadde precios. El instrumento principal para alcanzar dichos objetivos (laestabilidad del tipo de cambio) se convertir la principal preocupacin

    de las autoridades monetarias. Desde 1995 hasta el presente (2010): La poltica monetaria se dirigeal nico objetivo de mantener la estabilidad de precios. Se produce unatransicin gradual hacia el establecimiento de un sistema de metas deinflacin.

    El resto de este captulo se estructura de la siguiente manera: La segundaseccin describe los tres periodos identificados en la evolucin de la polticamonetaria en Mxico. Primero se sintetiza la poltica monetaria que imper enMxico entre 1968 y 1982, con el fin de entender las bases sobre las que sedisean los Planes Nacionales de Desarrollo 1983-1988 y 1989-1994.Luego se

    describe la poltica monetaria implementada en los aos ochenta y mediadosde los noventa por las administraciones de de la Madrid y Salinas de Gortari,cuando la estabilidad de precios se confi al xito del mantenimiento del tipode cambio. Finalmente, se describe la utilizacin de anclas monetarias einstitucionales para alcanzar el objetivo nico de mantener el nivel general deprecios, hacindose particular referencia a la transicin e implementacin delsistema de metas de inflacin. La tercera seccin concluye el captulo,discutiendo el grado de integracin de la poltica monetaria durante elperiodo bajo estudio y las repercusiones de la poltica monetaria sobre elcrecimiento.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    8/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 2

    TABLA 1.OBJETIVOS DE POLTICA Y PRINCIPALES INSTRUMENTOS CAMBIARIOS YMONETARIOS (MXICO,1976-2010)

    PRINCIPALES INSTRUMENTOS RESULTADOS ()AO OBJETIVOS

    ABORDAJE

    PRINCIPALCAMBIARIOS MONETARIOS CRECIMIENTO INFLACIN

    1976

    TIPO DE CAMBIO

    CON FLOTACIN

    CONTROLADA(12/1976A08/1982)

    1982

    PROMOCIN

    DEL

    CRECIMIENTO

    POLTICA FISCAL(1976-1982)

    DEVALUACINTIPO DE CAMBIO

    FLOTANTE(08/1982)

    SUBORDINACIN

    DE BANXICO AL

    PODER

    EJECUTIVO

    ENCAJE LEGALFINANCIAMIENTO

    DEL GASTO PBLICO6.8% 26%

    1983

    1988

    POLTICAS

    FISCAL Y

    CAMBIARIA,Y

    CONCERTACINSOCIAL

    (PACTOS)(1983-1988)

    LEY ORGNICA

    BANXICO(1985)

    LMITES AL

    FINANCIAMIENTO

    DEL GASTO PBLICOEMISIN TTULOS

    DE DEUDA PROPIOS

    0.23%

    [1.11% ()]

    88.71%

    [88.36%()]

    TIPO DE CAMBIO

    DUALFLOTACIN

    CONTROLADACONTROLES DE

    CAMBIO

    (09/1982A11/1991)

    1989

    1994

    PROMOCIN

    DEL

    CRECIMIENTO

    CON

    ESTABILIDAD

    DE PRECIOS POLTICACAMBIARIA

    (1988-1994)

    TIPO DE CAMBIO

    FIJO CON BANDAS

    DE FLOTACINSIN CONTROLES DE

    CAMBIO(11/1991A12/1994)

    INDEPENDENCIA

    DEL BANXICO(12/1993-)

    ELIMINACIN

    ENCAJE LEGALCOEFICIENTE DE

    LIQUIDEZ (30%)(1989-1991)

    ESTERILIZACIN:OPERACIONES DE

    MERCADO ABIERTO

    3.92% 18.38%

    1995

    2000

    TIPO DE CAMBIO

    FLOTANTE

    (FLOTACINSUCIA)

    OPCIONES DECOMPRA(07/1996A06/2001)SUBASTA

    CONTINGENTE DE

    DLARES

    (10/1997A07/2001)

    TRANSICIN AMETAS DE

    INFLACIN(1999-2000)

    OBJETIVO

    OPERACIONAL:SALDOS EN EL

    BANXICO

    RGIMEN DE

    SALDOS

    ACUMULADOS

    (1998-2003)

    3.51%

    [5.46% ()]

    21.48%[18.20%

    ()]

    2001

    2010

    ESTABILIDAD

    DE PRECIOS

    POLTICA

    MONETARIA

    PARA

    CONTROLAR

    EXPECTATIVAS

    INFLACIONARIAS(1995-)

    SUBASTA DIARIA

    DE DLARES(03/2003)

    METAS DE

    INFLACIN(2003-)

    RGIMEN DE

    SALDOS DIARIOS(2003-2008)

    OBJETIVO

    OPERACIONAL:TASAS DE INTERS

    TASA DE FONDEO

    INTERBANCARIO(2008-)

    2.38% ()

    [2.74% ()]

    7.91% ()

    [8.20%()]

    Notas: () Promedios anuales para el periodo, excepto indicacin en contrario. () Promedio anualomitiendo el primer ao del periodo. () Promedio para el periodo 2001-2008.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    9/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 3

    Evo lucin de la p olt ic a m one tar ia m ex ica na

    1. 1968-1982: Poltic a m one taria e xp a nsiva p a ra p rom ove r e l

    c rec im ien to

    Despus de casi medio siglo de expansin monetaria, entre mediados de 1950y fines de 1960 Mxico prioriz exitosamente la estabilidad de precios.1Desde 1968, en parte apoyndose en los ingresos petroleros, el gobierno dejade lado el objetivo de controlar la inflacin para aplicar polticas de tipokeynesianas, utilizando el gasto pblico para impulsar el crecimientoeconmico, y sosteniendo una poltica cambiaria flotacin controlada deapoyo a la poltica comercial de sustitucin de importaciones.

    A simple vista, parece que las polticas aplicadas en los aos setentatuvieron resultados exitosos en trminos de crecimiento, ya que el PIB crecia una tasa promedio de 6.86% entre 1970 y 1981 de acuerdo con las cifrasreportadas por el Banco Mundial (World Bank, 2010) [ver Figura 1].2 Sinembargo, los ingresos fiscales no compensaron el gasto pblico para financiarlas polticas de crecimiento. Es por eso que el gobierno recurri a la expansinmonetaria y al endeudamiento externo para cubrir los dficits generados.Como resultado de esta poltica, las tasas de inflacin escalaronconsistentemente, desde 2.6% en 1970, llegando a 61% en 1982 y a 90.5% en1983 (tasa promedio de 26% anual).3 En paralelo, la deuda externa semultiplic por trece en el mismo periodo en dlares corrientes (desde casi 7

    mil millones de dlares en 1970, a 86 mil millones de dlares en 1982 y a 93mil millones de dlares en 1983). A esto se sum el rezago cambiario,necesario para sostener la poltica de sustitucin de importaciones.

    1Eduardo Turrent Daz atribuye el celo estabilizador durante este periodo a Antonio Ortiz Mena y Rodrigo Gmez(Turrent Daz 2001:259).2Salvo indicacin en contrario, los datos estadsticos presentados en este captulo proceden del Banco Mundial(World Development Indicators On-Line) y fueron obtenidos en mayo de 2010. Si bien hay variacin en las cifraspresentadas por diversas fuentes, se prefiri consistencia en las fuentes con el fin de facilitar la comparacin deseries temporales.3 Las tasas de inflacin estn medidas usando el deflactor del producto interno bruto (PIB), definido como elcociente entre el PIB nominal y el PIB real.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    10/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 4

    FIGURA 1.EVOLUCIN DEL CRECIMIENTO DEL PIB Y DE LA TASA DE INFLACIN(1970-2008)

    Este conjunto de polticas se mantuvo a lo largo de la dcada de 1970hasta 1982, cuando a los desequilibrios domsticos se sum una serie defactores internacionales tales como la cada del precio (y de la demanda) delpetrleo, el alza de los intereses, y un entorno econmico internacionalrecesivo. A la falta de ingresos y dificultad de acceder al crdito internacionalse agreg la creciente desconfianza en el sistema mexicano, intensificando lafuga de capitales. El gobierno introdujo cambios en la poltica cambiaria: enagosto de 1982, el peso se devalu drsticamente y se dej flotar el tipo de

    cambio. Sin embargo, la magnitud de la crisis llev a replantear las polticasmacroeconmicas en general, y la poltica monetaria en particular.

    Resultados. Es interesante destacar que la correlacin entre inflacin ycrecimiento durante los aos setenta fue positiva (de 0.15 entre 1970 y 1980).Es posible que el crecimiento sostenido hasta fines de los setenta en granmedida, debido al precio internacional del petrleo y a la disponibilidad decrdito externo barato haya estimulado al gobierno a despreocuparse por la

    0

    50

    100

    150

    Inflacin,

    deflactordelPBI(%a

    nual)

    -5

    0

    5

    10

    CrecimientodelPBI(%a

    nual)

    1970 1980 1990 2000 2010

    Ao

    Crecimiento del PBI (% anual) Inflacin, deflactor del PBI (% anual)

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    11/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 5

    creciente inflacin y a continuar aplicando polticas monetarias expansivas.Sin embargo, tres consideraciones deben tenerse presentes. Primero, aun contasas de crecimiento positivas, los salarios mnimos reales cayeron durante

    este periodo en un promedio de 0.6% anuales (Monserrat Huerta and ChvezPresa, 2003: 64). Segundo, dada la falta de financiamiento genuino delcrecimiento, apenas se interrumpi el flujo de capitales externos por la crisisde 1982, las tasas de crecimiento se tornaron negativas. Finalmente, y comomuestra la Figura 1, el periodo 1970-1980 es una excepcin en la correlacinentre ambas variables (inflacin y crecimiento del producto). Aun incluyendoperiodos de mayores ingresos petroleros, la correlacin entre tasas deinflacin y tasas de crecimiento del PIB es negativa, de 0.42 para el periodo1970-2008; esto es, altas tasas de crecimiento estn asociadas con bajas tasasde inflacin.

    2. 1983-1994: Ob jet ivos mltiples y a p o yo en instrum en toscamb ia r ios

    La crisis de 1982 puso de manifiesto no slo las debilidades estructurales de laeconoma, sino que tambin puso en cuestin cul deba ser el objetivocentral de poltica monetaria. La experiencia sac a la luz problemasderivados de una poltica monetaria orientada en funcin de objetivos decrecimiento en el corto o mediano plazo. Las expansiones monetariasempleadas en el periodo anterior no slo no contribuyeron al crecimientogenuino, sino que obstaculizaron en buena medida su cumplimiento,generando espirales inflacionarias y desestabilizando el tipo de cambio. Anteeste escenario, el clima intelectual y poltico de los ochenta favoreci un gironeoliberal.

    En primer lugar, las ideas monetaristas comenzaron a ganar lugar sobre losplanteamientos keynesianos. Las polticas keynesianas que suponan un trade-offentre inflacin y empleo a lo largo de la curva de Phillips. Sin embargo,altas tasas de inflacin aparecieron en conjuncin con altas tasas dedesempleo (stagflation) en la dcada del setenta. Muchos se apoyaron en estehecho para cuestionar los efectos reales y de largo plazo de expansionesmonetarias, sosteniendo la neutralidad del dinero en el largo plazo. La ideacentral era que aumentos en la oferta monetaria no slo no incrementan elproducto, sino que generan una inflacin que repercute negativamente sobreel crecimiento del producto y sobre la distribucin del ingreso. Dado que lasaltas tasas de inflacin operan como un impuesto regresivo sobre losindividuos con ingresos fijos (y particularmente, bajos), desincentivan elahorro y perjudican la inversin de capital, los monetaristas cuestionaban lautilidad de polticas expansionistas como instrumento de apoyo al desarrollo.

    En segundo lugar, el entorno poltico internacional tambin favoreci lacentralidad de los esfuerzos para contener la inflacin. Mxico se haba

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    12/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 6

    incorporado al FMI en 1976, y cuando acudi a ste en busca de apoyofinanciero debi implementar medidas de ajuste para obtener financiamiento.La preocupacin por controlar la inflacin estaba en el corazn de los

    programas de estabilizacin del Fondo. Muchas de las medidas que el gobiernomexicano adopt en la segunda mitad de 1982 fueron discutidas en lasnegociaciones con el FMI entre los meses de agosto y noviembre de ese ao ycomenzaron a aplicarse aun antes de la firma de la Carta de Intencin coneste organismo internacional. Entre esas medidas se destacan elestablecimiento de un tipo de cambio dual con flotacin controlada y dergidos controles de cambio. La nacionalizacin de la banca se llev a cabopara limitar la demanda de divisas (otra de las preocupaciones que sereflejara en la Carta de Intencin),4sin embargo, la medida no formaba partede las recomendaciones del FMI. En la Carta de Intencin con el Fondofirmada en noviembre de 1982, el gobierno se comprometi a implementar

    medidas de corte recesivo para reducir la inflacin en 80%, establecer un tipode cambio dual (ya adoptado) y sanear las finanzas pblicas.5La poltica cambiaria asumi un rol central a lo largo de este periodo.

    Entre septiembre de 1982 y diciembre de 1991 Mxico tuvo dos tipos decambio: uno libre y otro controlado. El primero signific una transicin haciala determinacin del tipo de cambio por la oferta y la demanda. El segundorigi para importacin de materias primas y bienes de capital y para el pagodel servicio de la deuda. Cabe destacar que el tipo de cambio controladovinculaba la poltica cambiaria a la poltica comercial, introduciendodistorsiones que subsidiaban la competitividad de las exportaciones mexicanas(y buscando compensar los efectos de la liberacin comercial).6

    La conjuncin de experiencia reciente, la influencia de ideas monetaristasy los compromisos asumidos con el FMI contribuyeron a redefinir el objetivode la poltica monetaria. Esto no significa que la integracin de las nuevasideas a la poltica mexicana haya resultado en un plan coherente y libre decontradicciones. Aun cuando se coloc el combate a la inflacin en el centrode las preocupaciones, no se abandona el objetivo de crecimiento econmico.Esto gener algunas tensiones en una poltica monetaria que persegua eldoble objetivo de obtener crecimiento econmico con estabilidad de precios.La caracterstica central de este periodo es que se abord el problema de lainflacin desde el ngulo de la poltica cambiaria, convirtindose laestabilidad del tipo de cambio en la preocupacin central de las autoridades

    monetarias.

    4De acuerdo con Sylvia Maxfield, la administracin de Lpez Portillo nacionaliz la banca nacional con el fin no slode detener la fuga de capitales, sino tambin de desincentivar la especulacin financiera y de canalizar capitales haciainversiones de largo plazo en el sector industrial (Maxfield, 1992: 76).5 Sobre el proceso de negociacin de la Carta de Intencin de noviembre de 1982, vase Boughton (2001),especialmente pp. 299-305.6Las distorsiones introducidas por el tipo de cambio controlado pretendan compensar parcialmente las prdidasocasionadas por la liberacin comercial.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    13/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 7

    2.1. O b je tivo s e instrum ent o s mltip le s (1983-1988)El entrante presidente Miguel de la Madrid puso en marcha el Plan Nacional deDesarrollo 1983-1988 con el objetivo de reordenar la economa para enfrentar

    la crisis. De acuerdo con el propio de la Madrid, los propsitos bsicos de lareordenacin econmica [eran] el abatimiento a la inflacin y de lainestabilidad cambiaria; la proteccin del empleo, la planta productiva y elconsumo bsico; as como la recuperacin de la capacidad de crecimiento[de la Madrid Hurtado (1984) 2006:72]. El plan inclua una serie de cambiosestructurales para modernizar la economa, entre los que se destacan medidasde corte recesivo, lmites al rol del Estado en la economa y aperturacomercial. De este modo, el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 representla intencin de producir un verdadero giro en las relaciones entre el Estado yel mercado, y reafirm la intencin de integrar a Mxico en la economamundial.

    Cabe destacar que, aun cuando la inflacin era una preocupacin central,el objetivo de la poltica monetaria de este periodo continu siendo lapromocin del desarrollo, tal como lo revelan los informes presidenciales7 ylas sucesivas cartas de intencin firmadas con el FMI. Es destacable que losobjetivos de poltica monetaria manifestados en las cartas de intencin con elFMI fueron mantener la actividad productiva (1982 y 1987), apoyar laproduccin (1984) y apoyar objetivos de crecimiento (1985).8

    En este periodo se utilizaron mltiples instrumentos para controlar lainflacin, destacndose el uso de instrumentos fiscales y cambiarios, as comola concertacin de acuerdos con trabajadores y empresarios. Esto se debe aque se atribuy principalmente la inflacin a las presiones que el gasto

    pblico ejerca sobre la demanda agregada. A grandes rasgos, el diagnsticoera el siguiente: el gasto pblico estimulaba una demanda interna quesuperaba la produccin nacional. Esto conduca al alza no slo de los preciosinternos, sino tambin de las importaciones. El incremento en lasimportaciones se sumaba a la falta de competitividad de las exportacionesmexicanas (agravada por el alza en precios domsticos), acentuando el dficitde balanza de pagos y el consecuente endeudamiento. Los dficitscomerciales y de pagos generaban a su vez ms presiones sobre el tipo decambio, las cuales se agregaban a las fuerzas inflacionarias. Por otra parte,dado que el gobierno no contaba con recursos genuinos, el financiamiento deldficit se haca mediante emisin de moneda, generando otra serie de

    expansiones monetarias sin contrapartida en el sector real.En consonancia con este diagnstico (y con lo acordado con el FMI), sebusc controlar la demanda agregada desde el punto de vista fiscal.A fin delimitar el dficit pblico, el gobierno se comprometi a racionalizar el gastopblico y los subsidios, revisar las tarifas de bienes y servicios pblicos, as

    7Vanse por ejemplo los informes de de la Madrid ([1983] 2006, [1984] 2006, [1988] 2006).8Vase Manrique Campos (2001: 12-14).

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    14/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 8

    como a combatir la evasin fiscal. Con el fin de reforzar el control del gastopblico, en 1985 se modific la Ley Orgnica del Banco de Mxico, facultandoal Banco para fijar lmites al financiamiento pblico. La nueva Ley autoriz a

    la entidad monetaria para emitir ttulos de deuda propios para regular laoferta monetaria, eliminando los lmites a la reserva monetaria.9Adicionalmente, se intent contener la demanda agregada limitando los

    incrementos salariales. A fin de reducir las presiones salariales sobre el nivelgeneral de precios, las relaciones entre trabajadores y empresas seencauzaron a nivel empresarial, lo cual se reflej en sucesivos pactos.10Estos pactos reflejaban la conviccin de que el xito de cualquier polticaantiinflacionaria dependa del acuerdo entre el gobierno, el empresariado ylos trabajadores. Es interesante destacar que, desde la perspectiva oficial, loslmites a los incrementos salariales eran un instrumento para contener lainflacin y, simultneamente, para mantener el nivel de empleo [de la Madrid

    Hurtado (1983) 2006:38].11

    En el plano cambiario, y como se seal anteriormente, de la Madridcontinu la poltica fijada a fines de 1982: imposicin de controles de cambioy tipo de cambio dual.12El tipo de cambio se ajust para disminuir el dficiten la balanza comercial, desincentivando las importaciones no productivas.13El tipo de cambio controlado comenzara a revaluarse en 1988. A fin deproteger las empresas mexicanas que haban contrado deudas en dlaresantes del 20 de diciembre de 1982 frente a ajustes en el tipo de cambio, secre un Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios (FICORCA).14

    9Turrent Daz subraya la importancia de esta modificacin. De acuerdo con l, hasta 1985 la reivindicacin de lalucha antiinflacionaria se finc exclusivamente en el prestigio intelectual, la autoridad moral y la capacidad depersuasin de sus dirigentes, lo cual fue evidentemente insuficiente. La Ley Orgnica de 1985 altera esta situacinal restaurar los lmites a la expansin del crdito primario (Turrent Daz, 2001: 255-256).10Los Pactos hacen referencia al Programa Inmediato de Reordenacin Econmica (PIRE); el Programa de Alientoy Crecimiento (PAC); el Pacto de Solidaridad Econmica (PSE); el Pacto de Estabilidad y Crecimiento Econmico(PECE), y el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PABEC).11De acuerdo con el propio de la Madrid, aceptar los ajustes automticos en precios y salarios slo llevara aperpetuar la inflacin [de la Madrid Hurtado (1983) 2006:19]. Es por eso que se apel al sentido deresponsabilidad de los obreros para moderar legtimas demandas de salarios en aras de mantener las fuentes deproduccin y empleo [de la Madrid Hurtado (1983) 2006:53].12Los controles de cambios son distintos tipos de intervenciones del gobierno en el mercado de divisas que alteranel mecanismo de la oferta y demanda. Por lo general, los controles de cambio implican la imposicin de lmitescuantitativos o cualitativos sobre la compra o venta de moneda extranjera. Por ejemplo, el gobierno puede fijarlmites a la cantidad que puede ser comercializada en un periodo de tiempo, determinar precios de compra o venta,o fijar requisitos para comprar o vender divisas. De este modo, los controles de cambios constituyen una forma

    indirecta de controlar el ingreso y salida de capitales del pas. En sentido estricto, la existencia de un tipo de cambiomltiple es una forma de control de cambios. La particularidad del tipo de cambio mltiple es que generalmente elobjetivo de este instrumento no es tanto la limitacin del movimiento internacional de divisas, sino la proteccin oestmulo de determinadas actividades econmicas.13En contraste, las importaciones productivas esto es, la importacin de bienes a ser empleados en actividadesindustriales eran apoyadas mediante el establecimiento del tipo de cambio controlado.14 El fin principal del FICORCA era apoyar la restructuracin de la deuda externa de las empresas privadas,difiriendo la salida de dlares del pas. Sin embargo, este fideicomiso tambin financiaba empresas a las cuales ladevaluacin del peso les impeda pagar sus obligaciones externas. Otra de las razones argumentadas por el gobiernopara el establecimiento del FICORCA fue la necesidad de sostener a la planta productiva del pas frente a la

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    15/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 9

    Resultados. El plan de estabilizacin de de la Madrid no tuvo losresultados esperados. Aun cuando se eliminaron tanto el dficit pblico comolos de la balanza comercial y la de pagos, la inflacin sigui escalando: las

    tasas anuales ms bajas se registraron en 1985 (57%), mientras que la tasa deinflacin para 1987 lleg a 140% anual. La tasa promedio para el periodo fuede 89% anual (World Bank, 2010). Por su parte, el objetivo de crecimientotampoco fue alcanzado: la tasa de crecimiento del PIB promedio para esteperiodo fue de 0.23%, registrndose tasas negativas en 1983 (-4.20%) y 1985(-3.75%). Estos resultados pueden apreciarse en la Figura 1.

    Cabe destacar que a la falta de efectividad del Plan se sum una serie defactores que escapaban al control gubernamental, tales como el terremoto de1985 y la cada precios del petrleo en 1986, que afectaron negativamente eldesempeo de la economa. Esto intensific los esfuerzos antiinflacionarios,llevando a algunos a sostener que desde 1987 el control de la inflacin es la

    principal estrategia econmica seguida por las autoridades monetarias (LenLen, 2008:115). Sin embargo, habra que esperar hasta la nuevaadministracin para el cambio formal de los objetivos de poltica monetaria, yotros seis aos ms para la incorporacin de reformas en las institucionesmonetarias.

    2.2. O b je t ivo s mlt ip le s y a p o yo e n instrum ento s c am b ia rio s

    (1989-1994)En 1988 se anuncia el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 destinado aestimular el crecimiento econmico con estabilidad de precios.15 En laprctica, la poltica monetaria tendra por objeto controlar la inflacin,descrito como no slo un objetivo econmico sino una obligacin social[Salinas de Gortari (1990) 2006: 110].

    Ante la falta de xito del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, elgobierno de Salinas de Gortari acentu las reformas iniciadas en el periodoanterior (vase Elizondo Mayer-Serra, 1997). La estrategia antiinflacionaria deeste periodo se apoy en idnticos tres pilares. Primero, desde el punto devista fiscal, se insiste en el saneamiento de las finanzas pblicas, a fin derevertir las presiones inflacionarias generadas por el dficit fiscal. Segundo,para controlar las presiones inflacionarias de origen salarial, se continu conla concertacin de pactos, firmndose el Pacto para la Estabilidad y elCrecimiento Econmico (PECE). El tercer pilar represent una innovacin

    sextuplicacin del tipo de cambio en 1982, sin subsidiar las tasas de inters o en el tipo de cambio [de la MadridHurtado (1984) 2006:38]. Ntese, sin embargo, que la existencia de un tipo de cambio dual representaba unsubsidio del tipo de cambio para algunos sectores productivos. Para ms detalles sobre el diseo del FICORCA y sufundamento, vase del Cueto (1984).15De acuerdo con el propio Salinas de Gortari, la recuperacin econmica con estabilidad de precios encauz lapoltica del gobierno, en consecuencia, el Plan Nacional de Desarrollo se propona sustentar el crecimientoeconmico mediante tres vas: la consolidacin de la estabilidad econmica; la ampliacin de recursos para lainversin y la modernizacin de la planta productiva [Salinas de Gortari (1989) 2006:24].

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    16/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 1 0

    importante en estrategia para controlar la inflacin en Mxico:16 la polticacambiariase convierte en una herramienta central para controlar la inflacin,ya que se utiliz el tipo de cambio como ancla nominal de la economa. Aun

    cuando se mantuvo el tipo de cambio dual y fijo, en noviembre de 1991 seintroducen minideslizamientos preestablecidos del tipo de cambio dentrode las bandas de flotacin. Mientras que el lmite superior de las bandas deflotacin se ajustaba diariamente, el lmite inferior se mantena fijo. Estemecanismo de ajuste contribuira a la sobrevaluacin del peso y a suinmediata contraparte comercial: el abaratamiento de las importaciones y elencarecimiento de las exportaciones.

    En lneas generales, esta estrategia trajo buenos resultados en losprimeros aos del gobierno de Salinas de Gortari. El dficit pblico de ms de12.5% del PIB en 1988 se convirti en supervit en 1992. La disminucin de lapresin de financiamiento pblico sobre el banco central permiti el

    establecimiento de un coeficiente de liquidez de 30% en lugar del encaje legalen 1989. Este coeficiente de liquidez se eliminara en 1991. La inflacin seredujo drsticamente en 1989, y continu descendiendo hasta el final delperiodo. Aun en presencia de medidas de tipo recesivo, el PIB creci y lo hizoa tasas superiores a las experimentadas desde la crisis de 1982.

    El clima de estabilidad econmica, sumado a la apertura comercial yfinanciera, favoreci la atraccin de capitales extranjeros. A fin de contenerposibles presiones inflacionarias generadas por este incremento en la liquidez,el Banco de Mxico aplic exitosamente medidas de esterilizacin, a travs dela emisin de ttulos pblicos.

    Desde el punto de vista monetario, en este periodo se introduce una

    reforma institucional de gran importancia para la conduccin de la polticamonetaria. En agosto de 1993 se enmiendan los artculos 28, 73 y 123 de laConstitucin de Mxico, institucionalizando la autonoma operacional delBanco de Mxico y fijando como su objetivo primordial la estabilidad delpoder de compra de la moneda.17No menos trascendente es la proteccin queel artculo 28 brinda al banco sobre la potestad de decidir la financiacin delEstado, ya que [n]inguna autoridad podr ordenar al banco concederfinanciamiento. Esta reforma se present como la institucionalizacin deuna poltica monetaria prudente [Salinas de Gortari (1994) 2006:390], a finde mantener la salud financiera de la nacin [Salinas de Gortari (1993)2006: 314].

    16Cabe destacar, sin embargo, que el recurso a anclas cambiarias no fue un instrumento utilizado solamente porMxico a principios de los noventa. Adems de los pases caribeos cuya economa ha estado tradicional (einevitablemente) atada al dlar estadounidense, Venezuela (1991) y Argentina (1992-2001) tambin recurrieron atipos de cambio fijo.17 De acuerdo con el texto del artculo citado: El Estado tendr un Banco Central que ser autnomo en elejercicio de sus funciones y en su administracin. Su objetivo prioritario ser procurar la estabilidad del poderadquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo, con ello, la rectora del desarrollo nacional que corresponde alEstado.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    17/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 1 1

    La crisis de 1994 vendr de la mano de la rigidez del instrumento utilizadopara controlar la inflacin. Ya a finales de 1992 era evidente que el pesoestaba sobrevaluado. La conjuncin de apertura comercial y sobrevaluacin

    del peso contribuyeron al incremento del dficit en la balanza comercial. Aello se sumaron los efectos que el clima poltico tuvo sobre la confianza de losinversionistas, desencadenndose ataques especulativos en contra del peso.Las presiones al alza del tipo de cambio se vean sin embargo limitadas por larigidez del mecanismo de ajuste cambiario. Cuando el nuevo gobierno deZedillo intent liberar el tipo de cambio del corset impuesto por las bandas deflotacin, aplicando una devaluacin controlada, se genero un pnico demagnitud.18 La desconfianza en el peso se tradujo en desconfianza en laeconoma mexicana, no slo acentuando la devaluacin, sino que espoleandouna fuga masiva de capitales.19

    Resultados. La inflacin fue efectivamente controlada a principios de la

    dcada del noventa. Las tasas anuales de inflacin llegaron a un dgito en1993 y 1994, algo que no ocurra desde 1972. En trminos de crecimiento, elPIB creci a una tasa promedio de 3.92% anual. Si bien el crecimiento fuerelativamente modesto, el contraste con el periodo anterior es remarcable.Las rigideces de la poltica monetaria sin embargo, repercutieronnegativamente sobre los saldos comerciales. Si bien la entrada de capitalessobre todo, de corto plazo permiti balancear los dficits comerciales,esta misma dinmica terminara exacerbando los efectos de la crisis cambiariade 1994. Cabe destacar que este resultado, si bien paradjico, no deberahaber sido sorpresivo. Tal como reflejan Kamin and Rogers (1996), ya aprincipios de los noventa haba evidencia sugiriendo que los programas de

    estabilizacin anclados en un tipo de cambio fijo invariablemente conducena la apreciacin del tipo de cambio real y a la expansin del dficit de cuentacorriente. Ambas dinmicas tornaran inviable al tipo de cambio fijo que esten el corazn del programa de estabilizacin, aun cuando las polticas fiscalesy estructurales implementadas fueran las adecuadas (Kamin and Rogers1996:286).20

    18 La literatura sugiere que aun cuando los inversionistas no anticiparon la devaluacin del peso ni la cada en lasreservas internacionales, los mercados juzgaron la devaluacin en forma benigna (Wilson et al., 2000).19 Sobre los orgenes de la crisis de 1994 en el cambio en las expectativas de los agentes econmicos, vaseBratsiotis and Robinson (2004), Cole and Kehoe (1996), y Sachs et al., (1996a; 1996b).20Ntese que esta evidencia subrayada en artculos acadmicos no alter la decisin de recurrir a anclas monetariaspara controlar la inflacin ni en Mxico ni en Argentina. La salida de la estabilizacin basada en un tipo de cambiofijo fue traumtica en ambos pases.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    18/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 1 2

    3. 1995-2010: Uso d e a nc las m one taria s e inst ituc iona les p a ra

    c on tro la r la inflac in

    La crisis de 1994 fue la partida de defuncin del uso de anclas cambiarias paracontrolar la inflacin. La salida que se busc congruente tambin con laevolucin del pensamiento monetario21y con experiencias llevadas adelanteen otros pases involucr el recurso a anclas de tipo monetario einstitucional. El componente central de la poltica monetaria en los ltimosquince aos ha sido el mantenimiento de la confianza de los agenteseconmicos en las autoridades monetarias.

    Algunos sugieren que la nueva estrategia monetaria se debi a un cambiode mentalidad en las lites dirigentes del banco central respecto de culeseran los orgenesde la inflacin. A partir de esa redefinicin, los instrumentosantiinflacionarios tendran como objetivo slo las presiones de la demandaagregada (Len Len, 2008: 116).22Sin embargo, este diagnstico ya aparecaen el Plan Nacional de Desarrollo de 1983. Lo que s se hace evidente en esteperiodo es el convencimiento de las autoridades monetarias sobre lainexistencia de un trade offentre inflacin y empleo, y sobre la necesidad decontrolar la inflacin como prerrequisito para el crecimiento.23 Esteconvencimiento explica la fijacin de un objetivo nico para la polticamonetaria. El cambio de instrumento (uso de objetivos cuantitativos) tieneque ver no slo con una evolucin en el pensamiento y experiencia monetariainternacional, sino tambin con ms de una dcada de esfuerzos fallidos porcontrolar la inflacin, de instrumentos que no permitan ajustes frente a

    21Lo que se conoce como el nuevo consenso en poltica monetaria (Goodfriend, 2007) incluye la aceptacin delos siguientes supuestos en los planteamientos monetarios (Bain and Howells, 2009: 122; Bean, 2007):(a) La poltica monetaria puede crear una compensacin (trade-off) entre producto e inflacin en el corto plazo,pero carece de efectos reales en el largo plazo;(b) La poltica monetaria es la principal va para influir en la demanda agregada;(c) El objetivo final de poltica monetaria es el mantenimiento de una baja inflacin;(d) El principal instrumento de poltica monetaria es la fijacin de la tasa de inters de corto plazo por parte delbanco central;(e) El manejo de las expectativas de inflacin es crucial;

    (f) Los resultados de poltica monetaria se mejoran con un banco central independiente.22 En realidad, Len Len va ms all y atribuye la poltica monetaria al propio consenso de Washington. Enparticular, se centra en dos de sus puntos principales: que la tasa de inters sea fijada en el mercado de dinero, yque el tipo de cambio sea fijado en el mercado cambiario (Len Len, 2008: 120). Para el anlisis que el propioBanxico realiz sobre los orgenes de la inflacin en Mxico, vase Carstens and Werner (1999: 24-37).23Documentos producidos por el propio Banxico reflejan este convencimiento, en los siguientes trminos: Una delas principales lecciones que derivan tanto de la experiencia internacional, como de la propia, es que una polticamonetaria expansiva carece de capacidad para estimular el crecimiento y el empleo, salvo en condiciones muyespeciales [] En otras palabras, no existe una relacin positiva y estable entre inflacin y empleo susceptible deser explotada para mejorar el desempeo de la economa (Banco de Mxico, 1997:138).

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    19/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    20/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 1 4

    Las acciones del Banxico operaban como seales que generan ajustes deexpectativas en el corto plazo, permitiendo acciones de tipo preventivo.27

    A fin de ofrecer transparencia para fortalecer la credibilidad del banco

    central, en 1997 Banxico comenz a publicar un pronstico diario de la basemonetaria. Sin embargo, las dificultades propias de controlar la inflacinmediante el manejo de la base monetaria llevaron a intentar un enfoque demetas de inflacin en el mediano plazo.

    En el plano de la poltica cambiaria, si bien se dej flotar el tipo decambio, se realizaron intervenciones en el mercado cambiario (flotacinsucia). Entre 1996 y 2001 la Comisin de Cambios compr dlares ainstituciones de crdito mediante el mecanismo de opcionesy vendi dlaresa travs del mecanismo de subasta. El primer mecanismo (las opciones) tenacomo fin acelerar la acumulacin de reservas internacionales.28A fin de mes,Banxico subastaba derechos de venta de dlares que podan ejercerse dentro

    de un mes, en tanto el tipo de cambio no superara el promedio de los veintedas hbiles anteriores. El segundo mecanismo fue aplicado entre fines de1997 y mediados de 2001 a fin de limitar la volatilidad del valor del peso. Endas en que el precio del dlar se ubicara en 2% o ms por encima del tipo decambio del da anterior, el Banxico subastaba 200 millones de dlares. Cabedestacar la coordinacin entre las polticas cambiaria y monetaria en esteperiodo: Las intervenciones en el mercado cambiario fueron de la mano demedidas de esterilizacin en el mercado del dinero (compra y venta de ttulospblicos).

    3.2. Esta b iliza c in y m e ta s d e infla c in (2001-2010)

    Una vez estabilizado el entorno macroeconmico, las autoridades monetariasfueron capaces de utilizar instrumentos monetarios ms directos, y de reducirlas intervenciones en el mercado cambiario.

    En el plano monetario, en este periodo se instrumentaron mecanismos quereforzaron el objetivo de estabilidad de precios. Ya en enero de 1999, elBanco de Mxico fij como objetivo para el ao 2003 alcanzar una inflacinsimilar a la de Estados Unidos y Canad (un techo del 3% anual). Al aosiguiente, se fijaron metas intermedias de inflacin anual para 2001 (6.5%) ypara 2002 (4.5%). El sistema de metas de inflacin se adopt oficialmenterecin con el Programa Monetario para el ao 2001. De acuerdo con estesistema, Banxico anuncia un objetivo mediato de inflacin (por ejemplo, 3%

    27Una indicacin de que el principal efecto de las medidas adoptadas por las autoridades monetarias era un ajusteen las expectativas (y no la accin directa del Banxico sobre el precio del dinero) es que el mximo monto por elque Banxico puso al sistema en corto represent el 0.002% de la base monetaria (Carstens and Werner,1999:16). En contra, subrayando el componente directo de las acciones monetarias de Banxico, vase Daz de Len andGreenham (2000).28Vase Werner and Milo (1998).

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    21/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 1 5

    anual para el ao 2002), unas bandas aceptables de fluctuacin ( 1%), y unplan de accin para alcanzar dichos objetivos (calendario).29

    Si bien en este contexto la introduccin formal de metas de inflacin no

    represent un cambio dramtico de poltica, es necesario destacar que laprincipal transformacin se dio en el objetivo (target) de las acciones delBanco Central: las acciones de poltica monetaria se dirigen no tanto acontrolar la inflacinper se, sino a controlar las expectativas de inflacin. Deeste modo, la autoridad monetaria ha adoptado acciones de tipocomunicacional y preventivo. En el plano de las comunicaciones, y a fin deincrementar la transparencia y consecuente credibilidad del Banco, Banxicono slo anuncia las metas fijadas para el ndice inflacionario, sino quetambin explica las medidas a adoptar para alcanzarlas, y eventualmente, lasrazones por las que las metas no se alcanzan en la manera propuesta. As, porejemplo, desde el ao 2000 se publican informes trimestrales de inflacin,

    brindando informacin ms detallada sobre el comportamiento del nivelgeneral de precios. Cabe destacar que estas acciones no seran crebles decarecer el Banxico de una efectiva independencia operacional. En el planopreventivo, Banxico ha hecho uso de su autonoma para anticipar ycontrarrestar presiones inflacionarias, siendo en algunos casos msconservador de lo necesario para alcanzar las metas anuales de inflacin.

    Otra transicin comenz en el ao 2003, cuando el rgimen de saldoscomienza a ser reemplazado de hecho por la fijacin de la tasa de intersinterbancario a un da (tasa de fondeo interbancario). En 2003 se sustituyeel rgimen de saldos acumulados por el rgimen de saldos diarios. Al aosiguiente, Banxico complement el corto con el anuncio preciso de las tasas

    de inters deseadas, lo que de factoprodujo el ajuste de la tasa de fondeo(Banco de Mxico, 2007: 3). Desde 2008, el anuncio de la tasa de fondeosustituy formalmente al rgimen de saldos como objetivo operacional depoltica monetaria. A fin de alcanzar el nivel de tasa de fondeo deseada,Banxico comercia ttulos de deuda en el corto y largo plazo, y empleadepsitos de regulacin monetaria para regular la liquidez en el largo plazo.30

    Cabe destacar la importancia de la autonoma real del Banxico para elfuncionamiento de un sistema de metas de inflacin y subrayar, asimismo,que un sistema de metas de inflacin es impensable sin un tipo de cambio

    29Los elementos que integran el sistema de metas de inflacin incluyen no slo el anuncio de una meta multianual

    de inflacin y el anlisis de un conjunto de variables para predecir el comportamiento de la inflacin (para adoptarlas medidas necesarias a fin de alcanzar los objetivos fijados), sino tambin transparencia en las decisiones de polticamonetaria y esfuerzos por comunicar las mismas a la ciudadana (Banco de Mxico, 2000: 59).30Los depsitos de regulacin monetaria son depsitos obligatorios de largo plazo (de plazo indefinido) que lasinstituciones de crdito mexicanas tienen que constituir en el Banco Central. El importe de estos depsitos quesustituyeron en 2002 a otros instrumentos similares (los depsitos obligatorios y los depsitos voluntariosimplementados por Circulares-Telefax emitidas en 1998, 1999 y 2001) es determinado por el Banxico teniendo encuenta las necesidades de liquidez del sistema y se prorratea de acuerdo con los pasivos de las instituciones decrdito (Banco de Mxico, 2002). Esta ltima caracterstica distingue a los depsitos de regulacin monetaria deltradicional encaje legal bancario.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    22/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    23/32

    O b j e t iv o s, in st ru m e n t o s y r e su l t a d o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a

    D I V I S I N D E ES TU D I O S P O L T I C O S 1 7

    Conclusiones

    Exa m en c rtic o d e la p o ltic a m one ta ria

    1. So b re la c o he ren c ia inte rna y la c o nsisten c ia d e la p o lt ic a

    moneta r iaEn los ltimos treinta aos, la poltica monetaria mexicana pas de ser uncomponente subordinado a una estrategia de desarrollo basado en incentivosdel Estado a la actividad productiva, a constituirse en una polticarelativamente autnoma, con objetivos propios. Esta evolucin no estuvo librede contradicciones que afectaron a la coherencia interna de las polticas

    implementadas. Algunas de dichas contradicciones se debieron a laincongruencia entre las nuevas ideas que se adoptaban, y las ideas y fuerzasque informaban el contexto poltico nacional. Un ejemplo claro es laincompatibilidad de poltica monetaria que se intent en los aos ochenta conel legado del intervencionismo de los setenta. Esto se evidencia en lanacionalizacin de la banca privada para evitar la fuga de capitales (unamedida que generar desconfianza en lugar de atraer capitales). Otro ejemplopatente es el recurso a un tipo de cambio libre para limitar distorsiones en elmercado cambiario y contener la inflacin, a la par de un tipo de cambiocontrolado destinado a subsidiar algunos sectores de la industria nacional.

    Otra serie de contradicciones fueron producto de la fijacin de objetivos

    mltiples y potencialmente incongruentes entre s para la poltica monetaria,lo cual obstaculiz el cumplimiento de los mismos. Esto se debi a que losinstrumentos utilizados para alcanzar algunos fines, malograban los esfuerzosen pos de otras metas. As, el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 pretendasimultneamente controlar la inflacin, proteger el empleo y fomentar elcrecimiento.32 Para controlar la inflacin, y en consonancia con loscompromisos con el FMI, se adoptaron medidas recesivas que afectabannegativamente al crecimiento y el empleo, al menos en el corto y medianoplazo. Por otra parte, la combinacin de polticas antiinflacionarias ortodoxascon intentos de proteccin de la actividad econmica y del empleo reflejadaen el Pacto de Solidaridad Econmica [de la Madrid Hurtado (1988) 2006:

    331), quitaron efectividad a los esfuerzos estabilizadores de la moneda. Esposible que la mayor coherencia en los instrumentos sea la razn del mayorxito (en trminos de crecimiento e inflacin) durante la administracin deSalinas de Gortari.

    32Recurdese que, de acuerdo con el propio de la Madrid, los propsitos del plan de reordenacin econmica eranacabar con la inflacin, mantener un tipo de cambio estable, proteger el empleo, la planta productiva y el consumobsico y recuperar la capacidad de crecimiento [de la Madrid Hurtado (1984), 2006:72].

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    24/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 1 8

    Es muy posible, asimismo, que la mera fijacin de objetivos mltiples seaotra indicacin del choque entre ideas e intereses que defendan polticas detipo keynesiana, y quienes apoyaban un giro monetarista.33Cabe destacar que

    el diagnstico sobre las causas de la inflacin no vari sustancialmente desdela crisis de 1982. En tal caso, la creciente congruencia entre el diagnstico ylos objetivos monetarios, as como entre objetivos e instrumentos desde lagestin de Salinas de Gortari respondera a la adscripcin de distintas polticasal programa neoliberal, y a la consecuente eliminacin de tensiones entre laspolticas monetaria, fiscal y social.

    2. So b re la p o ltic a m one ta ria y las e stra te g ia s d e d e sa rro lloLa discusin sobre los efectos de la poltica monetaria sobre el crecimientoeconmico ha ocupado buena parte de la literatura econmica. La evidenciaindica que la asociacin entre inflacin y crecimiento es negativa (vanse, por

    ejemplo Barro, 1991; Bruno and Easterly, 1998; Fischer, 1983, 1993; Khan andSenhadji, 2001).34Mxico no escap a esta regla: aun cuando la experienciade los aos setenta parecera contradecirla, las tasas de crecimiento puedenexplicarse por la excepcional coyuntura de ingresos petroleros y crditobarato. Apenas esas fuentes de financiamiento se interrumpieron, se puso enevidencia que esas tasas de crecimiento no respondan a una crecientecapacidad de produccin de la economa.

    La dificultad de generar crecimiento en un contexto inflacionario nosignifica que el control del nivel de precios garantizar el xito de cualquierpoltica de desarrollo que se implemente. S implica, por el contrario, que elcontrol de la inflacin contribuir a la eficacia de polticas tendientes a

    mejorar las bases estructurales de la economa en el largo plazo. Sinembargo, dichas polticas exceden el mbito de lo monetario.

    En este contexto, el desafo para los prximos aos consiste en articularlas polticas monetaria y fiscal a fin de respaldar estrategias de desarrollosustentables. Desde el punto de vista monetario y cambiario, las acciones msimportantes parecen relacionarse con el manejo de las expectativas de losagentes econmicos. En este sentido, es crucial mantener la credibilidad delBanco Central. La credibilidad de Banxico no depende de su marco legal (queno ha cambiado desde 1993), sino de las acciones del gobierno y del propioBanco. Por un lado, es deseable que el poder ejecutivo mantenga su

    33Esta puja no era ms que otra manifestacin del debate en torno a la adopcin de ideas neoliberales respecto delrol del Estado, presente en Mxico desde los aos setenta.34Esta relacin, sin embargo, no es lineal (Judson and Orphanides, 1996; Sarel, 1995). La literatura se ha ocupado deestablecer tambin los umbrales a partir de los cuales esta correlacin se presenta en pases desarrollados y en vasde desarrollo (Bick, 2010; Khan and Senhadji, 2001). Para los primeros, el nivel de inflacin a partir del cual lainflacin detiene el crecimiento econmico est entre 1 y 3%. Para pases en vas de desarrollo, se estima quendices de inflacin entre 11 y 12% representan el umbral a partir del cual incrementos en la inflacin repercutennegativamente sobre el crecimiento (Khan and Senhadji, 2001). Acevedo Fernndez (2006) estableci que enMxico, el umbral a partir del cual la inflacin afecta al ritmo de expansin de la economa es de 8.1%.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    25/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    26/32

    A n a C a ro l in a G a rr ig a

    C I D E 2 0

    Bibliografa

    Acevedo Fernndez, Ernesto. 2006. Inflacin y crecimiento econmico en Mxico:Una relacin no lineal, Economa Mexicana. Nueva pocaXV (2):199-249.Bain, Keith and Peter Howells. 2009. Monetary Economics. Policy and its

    Theoretical Basis. 2nded. London: Palgrave Macmillan.Banco de Mxico. 1997. Informe sobre la Poltica Monetaria. Mxico, D.F.: Banco

    de Mxico.__________2000. Programa monetario para 2001. Mxico, D.F.__________2002. Reformas al sistema financiero durante 2002. Mxico, D.F.__________2007. Instrumentacin de la poltica monetaria a travs de un

    objetivo operacional de tasa de inters (Anexo 3 del Informe sobre Inflacinjulio-septiembre 2007). Ed. Banco de Mxico. Mxico, D.F.

    __________Semblanza Histrica del Banco de Mxico 2010 [cited July 17].

    Available from:http://www.banxico.org.mx/acercaBM/semblanzaHistorica/SemblanzaHistrica.html.

    Barro, Robert J. 1991. Economic Growth in a Cross-Section of Countries.Quarterly Journal of Economics106 (2):407-443.

    Bean, Charles. 2007. Is There a New Consensus in Monetary Policy? In Is There aNew. Consensus in Macroeconomics?, ed. P. Arestis. London: PalgraveMacmillan.

    Bick, Alexander. 2010. Threshold Effects of Inflation on Economic Growth inDeveloping Countries. Economics Letters108 (2):126-129.

    Boughton, James M. 2001. Silent Revolution. The International Monetary Fund19791989. Washington, DC: International Monetary Fund.

    Bratsiotis, George J. and Wayne Robinson. 2004. Economic Fundamentals andSelf-Fulfilling Crises: Further Evidence from Mexico.Journal of InternationalMoney and Finance23:595-613.

    Bruno, Michael and William R. Easterly. 1998. Inflation Crises and Long-RunGrowth.Journal of Monetary Economics41 (February):3-26.

    Carstens, Agustn G. and Alejandro M. Werner. 1999. Mexicos Monetary PolicyFramework under a Floating Exchange Rate Regime. In Documento deInvestigacin No. 9905. Mxico, D.F.: Banco de Mxico.

    Cole, Harold L. and Timothy J. Kehoe. 1996. A Self-Fulfilling Model of Mexico's1994-1995 Debt Crisis.Journal of International Economics41 (3-4):309-30.

    De la Madrid Hurtado, Miguel. [1983] 2006. I Informe de Gobierno del PresidenteConstitucional de los Estados Unidos Mexicanos Miguel de la Madrid Hurtado

    1 de Septiembre de 1983. In Informes Presidenciales. Miguel de la MadridHurtado. Mxico, D.F.: Cmara de Diputados. Direccin de Servicio deInvestigacin y Anlisis.

    __________[1984] 2006. II Informe de Gobierno del Presidente Constitucional delos Estados Unidos Mexicanos Miguel de la Madrid Hurtado 1 de Septiembrede 1984. In Informes Presidenciales. Miguel de la Madrid Hurtado. Mxico,D.F.: Cmara de Diputados. Direccin de Servicio de Investigacin y Anlisis.

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    27/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    28/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    29/32

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    30/32

    DIVISIN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

    Irina Alberro and J. Schiavon, Shaping or Constraining Foreign Policy?, DTEI-202Jorge Schiavon, La diplomacia local de los gobiernos estatales en Mxico (2000-2010), DTEI-201

    Luis Fernndez y J. Schiavon, La coordinacin en la poltica exterior de Brasil yMxico, DTEI-200

    Alejandro Anaya, Internalizacin de las normas internacionales de derechoshumanos en Mxico, DTEI-199

    Rafael Velzquez y Karen Marn, Poltica exterior y diplomacia parlamentaria: Elcaso de los puntos de acuerdo durante la LX Legislatura, DTEI-198

    Jorge Schiavon y Rafael Velzquez, La creciente incidencia de la opinin pblica enla poltica exterior de Mxico: Teora y realidad, DTEI-197

    Jorge Chabat, La respuesta del gobierno de Caldern al desafo del narcotrfico:

    Entre lo malo y lo peor, DTEI-196Jorge Chabat, La Iniciativa Mrida y la relacin Mxico-Estados Unidos, DTEI-195Farid Kahhat y Carlos E. Prez, El Per, Las Amricas y el Mundo, DTEI-194Jorge Chabat, El narcotrfico en las relaciones Mxico-Estados Unidos, DTEI-193Jorge Schiavon y Rafael Velzquez, La creciente incidencia de la opinin pblica en

    la poltica exterior de Mxico: Teora y realidad, DTEI-197Rafael Velzquez y Karen Marn, Poltica exterior y diplomacia parlamentaria: El

    caso de los puntos de acuerdo durante la LX Legislatura, DTEI-198Alejandro Anaya, Internalizacin de las normas internacionales de derechos

    humanos en Mxico, DTEI-199

    DIVISIN DE ESTUDIOS JURDICOS

    Gustavo Fondevila, Estudio de percepcin de magistrados del servicio deadministracin de justicia familiar en el Distrito Federal, DTEJ-47

    Jimena Moreno, Xiao Recio Blanco y Cynthia Michel, La conservacin del acuario delmundo, DTEJ-46

    Gustavo Fondevila, Madrinas en el cine. Informantes y parapolicas en Mxico,DTEJ-45

    Mara Mercedes Albornoz, Utilidad y problemas actuales del crdito documentario,DTEJ-44

    Carlos Elizondo y Ana Laura Magaloni, La forma es fondo. Cmo se nombran y cmodeciden los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, DTEJ-43

    Ana Laura Magaloni, El ministerio pblico desde adentro: Rutinas y mtodos detrabajo en las agencias del MP, DTEJ-42Jos Antonio Caballero, La estructura de la rendicin de cuentas en Mxico: Los

    poderes judiciales, DTEJ-41Marcelo Bergman, Procuracin de justicia en las entidades federativas. La eficacia

    del gasto fiscal de las Procuraduras Estatales, DTEJ-40Ana Elena Fierro, Transparencia: Herramienta de la justicia, DTEJ-39Ana Elena Fierro y Adriana Garca, Cmo sancionar a un servidor pblico del

    Distrito Federal y no morir en el intento?, DTEJ-38

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    31/32

    DIVISIN DE ESTUDIOS POLTICOS

    Andreas Schedler, The Limits to Bureaucratic Measurement. Observation and

    Judgment in Comparative Political Data Development, DTEP-224Andrea Pozas and Julio Ros, Constituted Powers in Constitution-Making Processes.Supreme Court Judges, Constitutional Reform and the Design of JudicialCouncils, DTEP-223

    Andreas Schedler, Transitions from Electoral Authoritarianism, DTEP-222Mara de la Luz Incln, A Preliminar Study on Pro and Counter Zapatista Protests,

    DTEP-221Jos Antonio Crespo, Mxico 2009: Abstencin, voto nulo y triunfo del PRI, DTEP-220Andreas Schedler, Concept Formation in Political Science, DTEP-219Ignacio Marvn, La revolucin mexicana y la organizacin poltica de Mxico. La

    cuestin del equilibrio de poderes, 1908-1932, DTEP-218Francisco Javier Aparicio y Joy Langston, Committee Leadership Selection without

    Seniority: The Mexican Case, DTEP-217Julio Ros Figueroa, Institutions for Constitutional Justice in Latin America, DTEP-216

    Andreas Schedler, The New Institutionalism in the Study of Authoritarian Regimes,DTEP-215

    DIVISIN DE HISTORIA

    Sergio Visacovsky, Hasta la prxima crisis. Historia cclica, virtudes genealgicas yla identidad de clase media entre los afectados por la debacle financiera en la

    Argentina (2001-2002), DTH-68Rafael Rojas, El debate de la Independencia. Opinin pblica y guerra civil en

    Mxico (1808-1830), DTH-67Michael Sauter, The Liminality of Man: Astronomy and the Birth of Anthropology in

    the Eighteenth Century, DTH-66Ugo Pipitone, Criminalidad organizada e instituciones. El caso siciliano, DTH-65Ugo Pipitone, Kerala, desarrollo y descentralizacin, DTH-64Jean Meyer, Historia y ficcin, hechos y quimeras, DTH-63Luis Medina, La Comanchera, DTH-62Luis Medina, La organizacin de la Guardia Nacional en Nuevo Len, DTH-61Luis Medina, El Plan de Monterrey de 1855: un pronunciamiento regionalista en

    Mxico, DTH-60

    Mnica Judith Snchez, Liberal Multiculturalism and the Problems of Difference inthe Canadian Experience, DTH-59

  • 7/26/2019 apoyo evidencia 2.pdf

    32/32

    Ventas

    El CIDE es una institucin de educacin superior especializada particularmente en las disciplinasde Economa, Administracin Pblica, Estudios Internacionales, Estudios Polticos, Historia y

    Estudios Jurdicos. El Centro publica, como producto del ejercicio intelectual de susinvestigadores, libros, documentos de trabajo, y cuatro revistas especializadas: Gestin yPoltica Pblica, Poltica y Gobierno, Economa Mexicana Nueva pocae Istor.

    Para adquirir cualquiera de estas publicaciones, le ofrecemos las siguientes opciones:

    VENTAS DIRECTAS: VENTAS EN LNEA:

    Tel. Directo: 5081-4003Tel: 5727-9800 Ext. 6094 y 6091Fax: 5727 9800 Ext. 6314

    Av. Constituyentes 1046, 1er piso,Col. Lomas Altas, Del. lvaro Obregn, 11950,

    Mxico, D.F.

    Librera virtual: www.e-cide.com

    Dudas y comentarios:[email protected]

    Colecciones completas!!

    Adquiere los CDs de las colecciones completasde los documentos de trabajo de todaslas divisiones acadmicas del CIDE: Economa, Administracin Pblica, EstudiosInternacionales, Estudios Polticos,Historiay Estudios Jurdicos.

    Nuevo! Arma tu CD!!

    Visita nuestra Librera Virtual www.e-cide.comy selecciona entre 10 y 20 documentosde trabajo. A partir de tu lista te enviaremos un CD con los documentos que elegiste.