apóstol pedro

10
Integrantes: Ignacia Burgos G. Gabriela Morales L. Curso: 2 año B Asignatura: Religión Simón Pedro

Upload: xkimhyuna

Post on 30-May-2015

107 views

Category:

Spiritual


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apóstol Pedro

Integrantes: Ignacia Burgos G.

Gabriela Morales L.

Curso: 2 año B

Asignatura: Religión

Simón Pedro

Page 2: Apóstol Pedro

A continuación, vamos a dar a conocer al Apóstol Pedro, su historia y mostrar las características más importantes que tuvo como líder.

Introducción

Page 3: Apóstol Pedro

Simón Pedro (Betsaida, . ? - Roma, 67), conocido también como san Pedro, Cefas, o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Shimón bar Ioná y era pescador de oficio en el mar de Galilea.

Por su seguimiento de Jesús de Nazaret, se constituyó en el apóstol más conocido y citado del Nuevo Testamento en general y de los cuatro Evangelios canónicos y los Hechos de los Apóstoles en particular, que lo presentan bajo muy variados aspectos.

Biografía

Page 4: Apóstol Pedro

Dejó su casa para unirse a los discípulos de Jesús en los primeros momentos de su predicación. San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo.

Cabe resaltar que se menciona a Pedro como la masculinización del griego ‘petra’, es decir ‘roca’, cambiando apenas su terminación pero manteniendo la raíz de la palabra.

Por otra parte, Pablo de Tarso siempre le llamó Cefas. Esta palabra hebrea helenizada del arameo ‘kefas’ que significa ‘roca’, no era un nombre propio, pero Pablo se lo asigna como tal.

Simón Pedro en el «Nuevo Testamento»

Page 5: Apóstol Pedro

Todos los evangelios mencionan el nombre de Simón; Jesús se dirige a él siempre así, salvo con una excepción (Lucas 22:34): «Pero él dijo: “Te digo, Pedro: No cantará hoy el gallo antes que hayas negado tres veces que me conoces”».

Aun cuando la noche de la última cena, Pedro juró no apartarse de Jesús, al ser interrogado por los soldados romanos que lo habían detenido, negó tres veces conocerlo antes del canto del gallo, es decir, antes de que la noche acabase, cumpliéndose así la profecía del Mesías.

El día de Pentecostés, siempre según la Biblia, se le concedió una aparición especial de Jesús que sirvió para convencerle definitivamente y para que se vinculara a la predicación de la nueva doctrina y la organización de naciente sociedad cristiana.

Page 6: Apóstol Pedro

Simón podría decirse que fue el confesor de Jesús, su discípulo más allegado, y esto, se nota en los evangelios. Existen muchos pasajes donde vemos a Simón muy cerca de Jesús, por ejemplo:

* Fue uno de los tres discípulos íntimos que, según la Biblia, fueron testigos de la transfiguración de Jesús (Marcos 9:1).

* Según el relato bíblico fue el primero en reconocer a Jesús como el Mesías esperado. Y él les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro le contestó: «Tú eres el Cristo.»(Marcos 8:29).

Tras la muerte de Jesús, la figura de Pedro es menos precisa.

Confesor de Cristo

Page 7: Apóstol Pedro

Jesús elige a Pedro y le cambia su nombre: “...desde ahora tú eres Piedra y sobre esta roca voy a edificar mi Iglesia”. (Mt 16,18)

El don de liderazgo no es un asunto de un tipo de cierta personalidad.  Pedro fue un líder en virtud de su fuerza personal (Hechos 4:8-12)

Pedro tenía las cualidades de un gran líder.  Jamás podía ser como el líder modelo, el hombre perfecto, como su Maestro, pero era el mejor de todos para la misión que iba a cumplir. 

Un gran líder

Page 8: Apóstol Pedro

Pedro era un apasionado.  Solo uno con esa cualidad podía encabezar una obra que, dirigida por el Espíritu Santo, ha permanecido más de dos mil años.

Cuando está decidido a hacer algo, lo acomete.  No teme confesar lo que cree.

A pesar de sus grandes defectos, tenía cosas como su humildad, su arrepentimiento cuando fallaba, su reconocimiento de que “Dios ha constituido en Señor y Mesías a quien Uds. crucificaron”(Hechos 2,36).  Por eso llora cuando se da cuenta que negó tres veces a Jesús.  Por eso está dispuesto a morir junto a Jesús, por la misma razón.

Page 9: Apóstol Pedro

Cuando Pedro llegó a Roma, los cristianos la identificaban como la otra "Babilonia la grande"; era la capital de los nuevos opresores idólatras, metrópoli grande, lujosa y pecadora con un gran poder político, militar y económico.

No menos corrompido era su emperador Nerón César (54-68), nombrado por San Juan en el libro de las revelaciones como la Bestia, el 666.

En el año 64 el maniático monarca mandó a incendiar la ciudad, metiéndole la culpa a los cristianos, que eran considerados como una secta judía, hostiles a la sociedad pagana, y acusados de rendirle tributo a Jesucristo en vez que al emperador y a sus ídolos.

En esta misma persecución fue hecho prisionero el apóstol Pedro y luego Junto a Pablo, murió martirizado.

El martirio de Pedro

Page 10: Apóstol Pedro

Al final de este estudio de reconstrucción del perfil histórico y espiritual de Pedro se puede concluir que Pedro ocupa un lugar de primer plano, reconocido y atestiguado por toda la tradición neotestamentaria.

Pedro es el discípulo histórico de Jesús, el testigo autorizado de su resurrección y el que garantiza la autenticidad de la tradición cristiana.

Conclusión