aportes terapéuticos de la psicología analítica

Upload: carla-marcela-rodriguez

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Aportes Terapéuticos de La Psicología Analítica

    1/5

    Aportes terapéuticos de la psicología analítica (Alonso G., 2004)

    La psicoterapia es muchas cosas a la vez es teoría, es método, es técnica,

    es pr!ctica " a la vez es interacci#n e in$uencia interpersonal. %or eso, al

    ha&lar de las contri&uciones de la psicología analítica al tra&a'o clínico es

    necesario hacer alusi#n a conceptos, procedimientos " actitudes. e de&en

    tener presentes las prevenciones ue tenía *ung al ha&lar de este tema, en el

    sentido de evitar todo intento de estandarizar la psicoterapia.

     *ung a+rma&a ue no eistía ninguna terapéutica ue -uera v!lida para

    todos los individuos, por lo cual procura&a prescindir de toda teoría

    aprendida so&re las neurosis al entrar en contacto con un paciente, para

    de'ar ue -uera la eperiencia la ue dictara el camino terapéutico a seguir.

    Adem!s, lo importante es intentar comprender en cada caso individual, a

    través de los sueos, las tendencias curativas del individuo a +n de activarlas

    mediante una participaci#n consciente " a"udar a ue orienten la auto

    curaci#n.

    /. Concepto positivo de la neurosis:  la psicología analítica a&orda

    las en-ermedades mentales " en particular la neurosis, de una

    manera &astante optimista, "a ue las conci&e como intentos decuraci#n con los ue reacciona el organismo ante un estilo de vida

    inadecuado. La en-ermedad pone a la persona contra la pared " la

    o&liga a tomar una decisi#n con respecto a su -uturo, eistiendo la

    posi&ilidad de desarrollar un crecimiento personal ue lo lleve a un

    estado de realizaci#n ma"or al ue tenía antes de la aparici#n de la

    neurosis.

    1na psicología de la neurosis ue s#lo vea lo negativo, des&arata todo,

    porue no aprecia el sentido " el valor de la -antasía in-antil3, es decir,

    creadora.... l hom&re est! en-ermo, pero la en-ermedad es una tentativa de

    la naturaleza, ue se propone curar al hom&re. %odemos aprender de la

    en-ermedad muchas cosas 5tiles para nuestra curaci#n...6 7arl G. *ung

  • 8/18/2019 Aportes Terapéuticos de La Psicología Analítica

    2/5

    2.  Etapas del tratamiento: La psicología analítica de *ung distingue

    cuatro -ases por las ue pasa un paciente en un tratamiento analíticoConfesión: ue el individuo tome conciencia " reconozca ante

    el terapeuta todo lo escondido " reprimido ue le causa culpa "

    ue lo lleva a ale'arse del resto de la sociedad. sta etapa lleva

    implícita la aceptaci#n de la som&ra ue es el aspecto oscuro

    de nuestra personalidadExplicación: se a"uda al paciente a hacer consciente la

    trans-erencia con el terapeuta, o sea la dependencia en la ue

    cae éste, al revivir la reprimida relaci#n -amiliar in-antil con los

    padres. A di-erencia de la anterior etapa, en ésta se trata de

    llevar a la conciencia -antasías ue nunca antes han estado

    allí, mediante di-erentes técnicas, en especial la interpretaci#n

    de sueosEducación: ha" una especie de entrenamiento indirecto para

    ue el paciente pueda continuar con su tra&a'o terapéutico de

    manera independiente. re+ere -undamentalmente al

    aprendiza'e a través de la pr!ctica terapéutica, pero en am&os

    casos se &usca&a li&erar al paciente de la dependencia "

    autoridad del terapeuta lo m!s pronto posi&leTransformación: consiste en una trans-ormaci#n ética ante la

    vida, ue los conduzca a encontrar sus propias metas en el

    plano moral. 8epresenta realmente el proceso de desarrollo

    llamado individuaci#n por *ung. sto se &asa&a en la

    presunci#n de ue las tres primeras etapas enunciadas pueden

    conducir a la normalidad6, pero seg5n *ung ha" personas

    para uienes el logro de una adaptaci#n social normal a este

    mundo contempor!neo con valores tan cuestiona&les, no es de

    modo alguno satis-actorio, pues se pueden sentir partícipes de

    una neurosis colectiva ue est! le'os de ser un o&'etivo

    moralmente acepta&le.

    3. El trabajo con la persona y la sombra

  • 8/18/2019 Aportes Terapéuticos de La Psicología Analítica

    3/5

    La persona " la som&ra suelen ser, por su cercanía a la conciencia,

    comple'os con los ue tra&a'a la psicología analítica desde las primeras -ases

    de un tratamiento. La persona representa la m!scara6 ue de&e utilizar el

    individuo en su adaptaci#n a la vida social cotidiana. on todos auellos

    aspectos de la personalidad con los ue los individuos se adaptan al mundo

    eterior, los roles ue desempean " ue resultan presenta&les " agrada&les

    para los dem!s. l comple'o de la som&ra es el polo opuesto de la persona.

    n la medida en ue el "o tiende a desarrollar los aspectos m!s -uertes de su

    personalidad " em&ellece a esta 5ltima, los aspectos m!s inadaptados para

    la sociedad, se desechan al inconsciente en donde van -ormando la som&ra.

    l descu&rimiento de la som&ra es mu" importante en el tratamiento

    terapéutico " representa un momento doloroso de reconocimiento al ue

    de&e seguir la penosa " larga la&or de autoeducaci#n.

    4. Disolución de los complejos

    Ante un comple'o, un individuo puede tener varias actitudes ignorarlo,

    identi+carse con él, pro"ectarlo en los dem!s, o en-rentarlo.

    9e estas distintas actitudes, la primera (ignorarlo) es la menos desea&le "aue puede dar origen a las dos siguientes situaciones a identi+carse " a

    pro"ectarse.

    #lo el cuarto camino puede realmente disolver un comple'o. sta

    disoluci#n consiste en hacerlo consciente para tratar de descu&rir los dos

    polos opuestos ue siempre esconde, de los cuales uno ha sido aceptado

    conscientemente por el individuo " el otro ha sido reprimido. La verdadera

    li&eraci#n de un comple'o consiste en conciliar los opuestos para así 

    desconectar6 al individuo de caer o&ligatoriamente en alguno de los polos

    La terapia en psicología analítica de&e &uscar la integraci#n de estos

    contrarios, para así li&erar al individuo " ue éste pueda luego aceptar "

    responder al mundo, seg5n las circunstancias, sin caer en los etremos

  • 8/18/2019 Aportes Terapéuticos de La Psicología Analítica

    4/5

    1. Interpretación de los sueos:

    Los sueos representan un campo especialmente importante en el

    tratamiento psicol#gico pro-undo. %ara la psicología analítica los sueos no

    esconden ni dis-razan nada. ste en-oue no conci&e los sueos solamente

    como mecanismos de realizaci#n de deseos, sino ue los considera un

    espont!neo " 5til producto del inconsciente. %ara el an!lisis de sueo se

    utilizan dos perspectivas

    : en-oue +nalista lleva a atender no s#lo a la causa " al por ué

    del sueo sino tam&ién al prop#sito " al para ué ocurre un sueo

    determinado. 9esde este punto de vista, la interpretaci#n de un

    sueo puede entenderse como un intento espont!neo de la

    psiue en la soluci#n de un pro&lema.: La segunda perspectiva tiene en cuenta el principio compensador

    de la psiue, para lo cual se analiza un sueo tratando de verlo

    como una compensaci#n de las situaciones conscientes ue esté

    viviendo el individuo en el momento determinado en ue suea

    La psicología analítica comparte con el psicoan!lisis la utilidad de las

    asociaciones li&res del soante en la interpretaci#n, pero recomienda ue el

    terapeuta evite ue tales asociaciones se ale'en de las im!genes originales

    del sueo, porue así se puede perder el signi+cado especí+co ue el sueo

    &usca6 transmitir

    Diferencias con !reud"#un$

     

    %a libido como ener$&a neutra ;reud entendi# la li&ido como una

    energía psíuica de car!cter seual, la psicología analítica mantuvo

    desde el comienzo ue se trata&a de una -uerza vital neutra ue,

    dependiendo de las circunstancias de cada ser humano, podía

    mani-estarse de di-erentes maneras, una de las cuales podía ser la

    seual.

  • 8/18/2019 Aportes Terapéuticos de La Psicología Analítica

    5/5

    • 'na psicolo$&a de lo particular y de lo sano