aportes para la integración | jorge cuello

184
Aportes para la integración regional Gestiones locales de las Mercociudades

Upload: javier-galdo

Post on 27-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los temas de agenda en las gestiones locales de las Mercociudades.

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes para la integración | Jorge Cuello

Aportes parala integración regional

Gestiones locales de las Mercociudades

Page 2: Aportes para la integración | Jorge Cuello

DISEÑO EDITORIAL

ESTUDIO :DOBLECLICK

[email protected]

Page 3: Aportes para la integración | Jorge Cuello

Aportes parala integración regional

Los temas de agenda en las gestiones locales de las Mercociudades.

18 y 19 de Septiembre de 2014

Tandil – Argentina

EDITORIAL

Page 4: Aportes para la integración | Jorge Cuello
Page 5: Aportes para la integración | Jorge Cuello

5

ÍNDICE

1 | Presentación………………………………………………………………………………………………………5

2 | Prólogos……………………………………………………………………………………………………………9 2.1 Intendente de Tandil: Dr. Miguel Ángel Lunghi2.2 Secretario Cátedra Libre José G. Artigas de la UNLP: Jorge Cuello2.3 Red de Mercociudades: Sergio Barrios del Municipio de Rosario, Próxima Secretaría Ejecutiva de La Red en el Período 2014-20152.4 Asociación Universidades Grupo Montevideo: Lic. Francisco Morea (Rector De La Universidad Nacional de Mar del Plata)2.5 Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires: Lic. Daniel Herrero

3 | Capítulo I: “El Rol de las Ciudades y Universidades Nacionales en el Proceso de Integración Latinoamericana”………………………………………………………………………………153.1 | Raúl Perdomo. Presidente de la Universidad Nacional de La Plata3.2 | Francisco Morea. Rector de la Universidad de Mar del Plata. AUGM3.3 | Mariano Echenique. Subsecretario de Educación Media de la UBA3.4 | Evaristo Buccico. Federación Universitaria Marplatense3.5 | Daniel Herrero. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires3.6 | Sergio Buil. Intendente de Rivadavia. Argentina3.7 | Sergio Barrios. Municipio de Rosario3.8 | Claudio Sule Fernández. Chile

4 | Capítulo II: “Integración Productiva”………………………………………………………………334.1 | Emb. Hugo Varsky. Coordinador General Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social (AALARS)4.2 | Juan Carlos León Rodas. Presidente de la Federación de Asociación de Muni-cipalidades de Bolivia4.3 | Sebastián Rossin. Universidad Nacional del Litoral4.4 | Matías Ibarra Jiménez. Coordinador de Capacitación, Empleo y Gestión Eco-nómica. Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio de Tandil4.5 | Julio Talin. Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnoló-gico-Sociales. AUGM- Mercociudades. O.U.T.I.T.S4.6 | Federación Universitaria Argentina. Boleto educativo gratuito y universal

5 | Capítulo III: “Ambiente, Movilidad Urbana y Ordenamiento Territorial: Proble-máticas del Desarrollo Local”………………………………………………………………………………495.1 | Alejandro Martí. Secretario de Planificación y Desarrollo Sus-tentable. Municipio de Río Cuarto. Presidente del Instituto Munici-pal de Planificación Urbana de Río Cuarto (IMPURC). Presidente de la Fundación Municipal para la Planificación Estratégica de Río Cuarto5.2 | Arq. Lucas Andino. Asociación Universidades Grupo Montevideo5.3 | Nicolás Cuello. Resistencia Cultural Barrial. La Plata

Page 6: Aportes para la integración | Jorge Cuello

6

Capítulo i

5.4 | Orlando Costa. Universidad Nacional de La Plata5.5 | Mariano Cirone. Universidad de Gante, Bélgica5.6 | Gustavo Lahoud. Asesor parlamentario en política exterior y recursos ener-géticos. Bloque Unidad Popular

6 | Capítulo IV: “Integración Social, Educativa y Cultural: El Rol de los Jóvenes en el Proceso Regional”…………………………………………………………………………………………………876.1 | María Elena Kessler. Asociación Universidades Grupo Montevideo6.2 | Manuel Cisneros. Director de Juventud. Municipio de Saladillo6.3 | Natalia Correa. Subsecretaria de Cultura. Municipio de Tandil6.4 | María Graciela Calderón. Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infan-tiles de Argentina6.5 | María Amalia Otero. Municipio de Maipú

7 | Capítulo V: “Innovación Social: El Rol de las Ciudades”…………………………………1097.1 | Fabio Quetglas. Docente (UBA / UTN / UTDT) y consultor independiente7.2 | Esteban Campero. Consultor especialista en Innovación y Emprendimiento7.3 | Marcos Lavandera. Facultad de Ingeniería de Olavarría – UNICEN7.4 | Fernando Jeger y Félix Báez. La Usina Cultura de Chascomús7.5 | Déborah Pilla Villela. Secretaria Gabinete de Inovação e Tecnología7.6 | Margarete Panerai Araujo, Manolo Silveiro Cachafeiro Y Carla Zitto. Prefeitu-ra de Porto Alegre

8 | Capítulo VI: “Políticas Públicas para la Promoción y la Inclusión Social”………1398.1 | Martín Virdis. Municipio de Bahía Blanca8.2 | Renato Rosello y Walter Gregoracci. Municipio de Mar del Plata8.3 | Rossana Ingaramo. Secretaria de Educación. Municipio de Santa Fe8.4 | Aníbal Rapallini. Intendente de Maipú8.5 | Claudio Sule Fernández. Municipalidad de El Bosque-Chile8.6 | Walter Batistella. Intendente de 9 de Julio8.7 | Carlos Gorosito. Intendente de Saladillo8.8 | Martín Barrientos. ONG Espacio Solidario8.9 | Margarete Panerai Araujo, Manolo Silveiro Cachafeiro, Carla Zitto y Niria Mary dos Santos Steckel. Prefeitura de Porto Alegre

Page 7: Aportes para la integración | Jorge Cuello

7

PRESENTACIÓN

La ciudad de Tandil fue sede el 18 y 19 de septiembre del 2014 y por sexta vez consecutiva, de un seminario-taller que involucró cerca de treinta ciudades del Mercosur y a diferentes actores que cumplen un rol importante en el proceso de integración regional.

La actividad fue aprobada por el Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico-Sociales coordinado por la Asociación de Universi-dades del Grupo Montevideo y la Red de Mercociudades y la Unidad Temática de Ciencia, Tecnología y Capacitación de Mercociudades. Asimismo, se sumó en la coordinación y organización del encuentro la Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la integración de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Los objetivos que se plantearon fueron:

• Generar un espacio de encuentro y reflexión sobre los principales desafíos que deben afrontar las ciudades y las posibles acciones conjuntas que estas puedan realizar para estimular el proceso de integración de los países de la región.

• Constituir una red plural y horizontal de intercambio de experiencias de buenas prácticas municipales y elaborar propuestas y líneas de acción políticas para fomentar la integración regional, la igualdad de oportunidades, el desa-rrollo sustentable y la inclusión social.

• Fortalecer los mecanismos de vinculación tecnológica entre ambos actores, promoviendo y alentando no sólo los procesos de producción de nuevos bie-nes, servicios, sino también de innovaciones en materia de gestión territorial, procurando dar respuestas a las nuevas y complejas demandas originadas en una estructura social en permanente reconfiguración.

• Promover el intercambio educativo y cultural con las ciudades del MERCO-SUR para profundizar los lazos de amistad entre los pueblos.

Así, con una metodología de trabajo en talleres, se organizaron las jornadas en diferentes bloques temáticos. En cada uno de ellos, los participantes presen-taron trabajos específicos, experiencias diversas y en un espacio de debate se intercambiaron ideas y hasta se delinearon algunas estrategias a seguir en pos de profundizar el rol de las ciudades en el proceso de integración regional.

La publicación que se presenta contiene los discursos de apertura a cargo de las instituciones organizadoras y las presentaciones de los participantes (algu-nas desgravadas y otras redactadas por cada autor) que conforman el conteni-do de cada uno de los bloques temáticos desarrollados.

Page 8: Aportes para la integración | Jorge Cuello
Page 9: Aportes para la integración | Jorge Cuello

9

Prólogos

INTENDENTE DE TANDIL: DR. MIGUEL ANGEL LUNGHI

Amigas y amigos de ciudades del Mercosur y América Latina, autoridades de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo y Autoridades de la Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la integración de la Universidad Nacional de La Plata.

En primer lugar, deseo darles la bienvenida a nuestra ciudad y agradecerles su presencia y el compartir sus experiencias, que seguramente nos enriquece-rán a lo largo de las exposiciones y los intercambios.

Hace ya 9 años iniciamos el camino de posicionar a Tandil en el proceso de in-tegración regional que marca al Mercosur y a toda América Latina; proceso que con altibajos a nivel de las naciones, es irreversible a nivel de las ciudades.

La consolidación de este ámbito institucional para las ciudades, tiene justa-mente su origen en la Red de Mercociudades, que nació allá por 1995 con once miembros y que hoy nuclea a 286 ciudades donde vivimos más de 114 millones de personas de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.

Menciono ésto porque la Red actualmente integra a los países del Mercosur, sus estados Asociados pero también a los miembros de la alianza del Pacífico a los que -desde nuestro humilde lugar- siempre invitamos a unirse al proceso a nivel nacional, pues el intercambio y la cooperación entre los gobiernos locales ya son un hecho reconocido y destacado.

Así es que a punto de cumplir dos décadas, la Red ha crecido y ha cumplido sus objetivos fundantes: promover la Integración fronteriza, la integración productiva y la ciudadanía regional. También permite que se escuche la voz de los gobiernos de los estados locales en los máximos ámbitos de toma de de-cisión a nivel internacional, especialmente en el Mercosur, donde desde 2007 la Secretaría Ejecutiva de la Red coordina el Foro Consultivo de Ciudades y Regiones del Mercosur.

Pero como todo joven que se ha formado, desea desarrollarse y proyectarse al futuro; es éste nuestro desafío. Ahora, juntos, debemos buscar criterios de desarrollo sustentable para nuestras ciudades, que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y que sean amigables con el medio ambiente.

Además creo fundamental que las Mercociudades orientemos nuestra fuerza para exigir que se consoliden, en nuestros países, sistemas de educación pú-blica de máxima calidad porque, sin lugar a dudas, un pueblo educado será un pueblo que decida con libertad.

Page 10: Aportes para la integración | Jorge Cuello

10

Prólogos

En ese sentido, creemos en la alianza estratégica de la Red con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo y de los gobiernos con las Universidades en general, pues entre ambos retroalimentamos y potenciamos las caracte-rísticas y cualidades que nos permiten promover el crecimiento, desarrollo y posicionamiento de las ciudades.

Justamente en esa línea venimos trabajando desde la Unidad Temática de Ciencia, Tecnología y Capacitación que con orgullo y responsabilidad coordi-namos. Desde donde, en conjunto con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, hemos creado el Observatorio Urbano de Transferencias e Inno-vaciones Tecnológicas Sociales. También hemos participado de la organización de la segunda muestra de ciudades y Universidades que se desarrolló en Mon-tevideo en 2013 y ahora estamos organizando en conjunto la muestra de Cien-cia y Técnica de Mercociudades a desarrollarse en Santa Fe en Marzo de 2015 y en nuevo encuentro de ciudades y Universidades también el año próximo que se desarrollará en Porto Alegre

También es fruto del trabajo en conjunto este seminario al que llamamos “Los temas de agenda de las gestiones locales de las Mercociudades: aportes para la integración regional”.

Ellos son sólo algunos de los ejemplos de acciones que nos posibilitan acercar aún más los gobiernos locales a la generación del conocimiento, cada vez más necesario para resolver temas de gestión de desarrollo territorial.

Para finalizar, declaro inaugurado este seminario, agradezco a mi equipo de gobierno por su esfuerzo en la organización y deseo que todos tengan una buena estadía en nuestra ciudad que también es de ustedes!

Muchas gracias.

Page 11: Aportes para la integración | Jorge Cuello

11

Prólogos

SECRETARIO CÁTEDRA LIBRE JOSÉ G. ARTIGASPARA LA INTEGRACIÓN DE LA UNLP: DR. JORGE CUELLO

Desde la Cátedra Artigas queremos comentarles de qué se trata este espacio que se creó en el año 2010, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pla-ta, con el objetivo de promover distintas acciones de integración académica, educativa, cultural entre los países de la región. Desde esta cátedra hemos desarrollado desde el 2010 a la fecha varias actividades, en diversos aspectos. Todos los años hacemos un encuentro anual y este año nos tocó hacerlo acá en Tandil en el marco de esta actividad de Mercociudades y de AUGM.

Quiero señalar que la cuestión de la integración viene desde los propios orí-genes de nuestra historia, de los procesos de la independencia que se con-cibieron en nuestras tierras, desde la independencia el trabajo conjunto y coordinado de los distintos territorios que en aquel momento componían el Virreinato del Río de La Plata y a lo largo de la historia podemos reconocer muchos ejemplos de miradas que tenían en cuenta la importancia de integrar a nuestros territorios, ciudades, poblaciones. Para ser más contemporáneo, podemos poner el ejemplo de Juan Domingo Perón cuando concebía el ABC, la integración entre Argentina, Brasil y Chile y ya más cerca en el tiempo en los años 80, cuando recuperamos la democracia, cuando Raúl Alfonsín puso en marcha la integración de nuestros países que terminó en los años 90 en la constitución del MERCOSUR.

El destino de nuestras naciones y de nuestros pueblos, está inevitablemente asociado a lo que podamos hacer en conjunto entre los pueblos y las nacio-nes, los estados y los gobiernos y este encuentro pretende generar un espacio donde podamos reflexionar, debatir, compartir experiencias en torno a la inte-gración a partir del rol que cumplen las ciudades, en conjunto con las universi-dades y organizaciones sociales.

Quiero cerrar con una frase de aquel tema legendario que se llama “Imagina”, donde John Lennon decía “Imagina un mundo sin fronteras”. Y creo que éste es el gran desafío: imaginar un futuro en donde si bien existen repúblicas, es-tados, naciones y pueblos, la construcción de la unión sudamericana o latinoa-mericana es el gran desafío y el camino que debemos seguir.

Page 12: Aportes para la integración | Jorge Cuello

12

Prólogos

RED DE MERCOCIUDADES. SERGIO BARRIOS DEL MUNICIPIO DE ROSARIO, PRÓXIMA SECRETARÍA EJECUTIVADE LA RED EN EL PERÍODO 2014-2015.

En primer lugar nuestra presencia aquí tiene que ver con la representación de la Intendenta Mónica Fein que nos ha pedido que participemos activamente en este espacio de reflexión, de debate sobre los temas de la agenda de integra-ción regional con perspectiva local.

En segundo lugar, agradecer la convocatoria del Municipio de Tandil que en los últimos años ha generado espacios de reflexión, de capital social alrededor de estos temas con una clara intención política de internacionalización de la ciudad a partir de su trabajo activo en la Red de Mercociudades. La decisión política del Intendente Lunghi de llevar adelante el compromiso de una ciudad extraordinaria como es Tandil pero a la vez proyectarla hacia el MERCOSUR a partir de este trabajo en Mercociudades, de estas articulaciones con la Aso-ciación de Universidades del Grupo Montevideo y de la articulación con otras ciudades como lo es con Rosario.

Rosario asume a principios de diciembre la Secretaría Ejecutiva de la Red de Mercociudades, que es el espacio de conducción política de representación de la red, una red que viene trabajando desde hace 20 años alrededor de la di-námica de acercar el MERCOSUR al ciudadano, de dotarlo de contenido, no sólo contenidos económicos y comerciales, sino vinculados a la presencia en el MERCOSUR de otros actores como las ciudades, universidades, ONG, sindi-catos, ampliando las bases de sustentación y profundizando los contenidos que permitan un proceso de ampliación de derechos ciudadanos a partir de la integración regional.

El último tema que menciona, la contribución de las ciudades al proceso de ampliación de derechos ciudadanos desde la integración regional, es el lema con el que estamos convocando a la Cumbre de Mercociudades. Porque cree-mos que todos los espacios técnicos de la red que son más de 25, todos tengan como una pauta de su agenda el proceso de ampliación de derechos ciudada-nos. Si todo ese trabajo que se hace no contribuye de un modo efectivo a pro-ducir avances concretos a nivel de los derechos de los ciudadanos vinculados a la integración regional, ese trabajo pierde mucho de su contenido. Más allá de la metodología de cómo estamos planteando la Cumbre, éste es el contenido que queremos darle. Y ese contenido es el resultado de un trabajo que viene desarrollando Mercociudades articulado con muchas instituciones.

Page 13: Aportes para la integración | Jorge Cuello

13

Prólogos

ASOCIACIÓN UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO. LIC. FRANCISCO MOREA (RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA).

Para nosotros AUGM es una de las redes más importante de este sector del mundo y tiene su importancia porque es una red que hace al intercambio de las experiencias estudiantiles, docentes e investigación de las principales universi-dades públicas del MERCOSUR. Nos da una visión que es la visión de la problemá-tica de nuestros pueblos y nuestra gente.

Hace unos años esta problemática nos llevó a plantearnos la importancia que tenían las Universidades en cada uno de sus entornos y que las universidades podían ser el motor para integrar a las ciudades en las cuales nosotros teníamos una incidencia importante porque creemos que la integración no es una cues-tión exclusiva de los gobiernos nacionales, tampoco creemos que la integración sea una cuestión de las grandes empresas, sino que la integración tiene que ser un proceso que empiece de abajo hacia arriba y que logre hermanar todas las ca-tegorías que tiene la sociedad de organizaciones y una de las más importantes es la universidad.

Si nosotros podríamos lograr que esta integración se diera a nivel… del nivel más cercano a la gente como son los Municipios, pensamos que íbamos a dar un paso importante en el tema de la integración. Nosotros somos profundamente defensores de la integración porque es una de las cuestiones trascendentes de este siglo y del futuro, pero no la integración a secas, sino que a esa integración hay que darle contenido. Este proceso empieza a desarrollarse y nosotros te-nemos la obligación que este desarrollo sea lo más cercano a la gente posible y ese lugar nosotros lo encontramos en los municipios, que son donde la gente ve reflejada y también tiene un lugar de expresión de sus problemas y necesidades y los intendentes son un fiel reflejo de esa primer vivencia de nuestros vecinos.

Haciendo una síntesis de todo esto tenemos que tomar la integración en nues-tras manos.

Page 14: Aportes para la integración | Jorge Cuello

14

Prólogos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. LIC. DANIEL HERRERO

Nosotros estamos acompañando esta actividad ya que la Universidad Nacio-nal del Centro aún no integra la Asociación Universidades Grupo Montevideo, si estamos cerca y hemos participado en calidad de oyentes en algunos de sus plenarios y es posible que en algún futuro podamos integrarla.

El rol de las universidades es importante como un actor significativo en nuestras comunidades y es un actor que está junto a los municipios, junto a quienes reciben las demandas de los ciudadanos y quienes conocen de cerca el trabajo del territorio, por eso es ta articulación de universidad y municipio es fundamental y sobre todo es fundamental en la medida que podamos verla como un colectivo mayor que supere a nuestras comunidades como un co-lectivo de toda América Latina integrada. Así que realmente felicitarlos por continuar en este esfuerzo permanente de conocernos e integrarnos cada vez más para proyectar y poder trabajar juntos colectivamente. Y estamos aquí acompañando y dejarles el saludo de nuestro Rector Roberto Tassara, quien hoy se encuentra en un viaje por cuestiones académicas.

Page 15: Aportes para la integración | Jorge Cuello

15

Capítulo i

CAPITULO I:

“EL ROL DE LAS CIUDADES Y UNIVERSIDADES NACIONALES EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA”

Raúl Perdomo. Presidente de la Universidad Nacional de La PlataComo decía el Rector de la UNMDP, Francisco Morea, la AUGM tiene una re-

lación estrecha con Mercociudades, a mi se me ocurre reflexionar en torno de cómo llevar a la práctica estas ideas que en términos de ideas e ideales seguramente estamos muy de acuerdo y vamos a coincidir a lo largo de este tiempo. El problema en que debemos centrarnos es cómo hacer que estas co-operaciones sean efectivas.

En ese sentido hago un paréntesis y menciono una red mucho más pequeña que AUGM, una red del interior de la provincia de Buenos Aires, en la que com-partimos todas las universidades nacionales del interior de la provincia, me refiero a La Plata, Mar del Plata, centro, sur, Luján es decir todas las que están por fuera del conurbano bonaerense. Es una red que está en construcción, pero ha definido algunos lineamientos de su cooperación, por ejemplo, el desarrollo sostenible. En torno a eso hemos empezado con algunas acciones muy concre-tas, como desarrollar talleres de trabajo en los que los grupos de las distintas universidades, interactúan sobre problemas concretos, se cuentan sus progre-sos, sus trabajos de investigación y en ese sentido vemos que inmediatamente después se produjo una convocatoria a proyectos y la cantidad de proyectos asociados entre nuestros investigadores ha sido extraordinaria. Es decir, que la construcción del taller, de que se conozcan, discutan en términos de coopera-ción y no de competición produce resultados inmediatos de asociación.

Este trabajo me motiva y el Rector de Mar del Plata seguramente piense igual, creo que deberíamos hacer el intento de asociar esta red con sus ciuda-des y empezar a trabajar desde un modelo más pequeño. No quiero ser nega-tivo, se que ha habido logros importantes entre la Asociación y las ciudades, el problema es cómo pasar al paso siguiente y poder compartir fortalezas de las distintas universidades y necesidades de las distintas ciudades, eso en una escala pequeña como la provincia de Buenos Aires, podría ser un modelo piloto como para luego trabajar con más eficiencia a nivel del MERCOSUR.

Si miro lo que conozco bien, que son las Universidades del grupo Montevi-deo, encuentro que hay universidades que tienen fortalezas extraordinarias en algunos campos y no tanto en otros y ésto se repite en todos los modelos que uno mira, de pronto una ciudad determinada puede tener en su Univer-

Page 16: Aportes para la integración | Jorge Cuello

16

Capítulo i

sidad una debilidad en el área donde le interesa tener la fortaleza, entonces el problema es cómo podemos construir una red de potenciales trabajos con-cretos que hagan las universidades y una red de necesidades concretas por parte de las ciudades y como podemos cruzar eso en términos de cooperación de manera tal, que si la necesidad de la ciudad de La Plata no puede ser res-pondida por la Universidad de La Plata, pero si por la Universidad del Centro, encontremos una manera, para que sea la Universidad del Centro a través de la asociación de las universidades y de las ciudades, la que aporte la solución con el apoyo de la universidad local. Este también es una cosa que desde la vi-sión de la Universidad de La Plata tenemos que tener mucho cuidado, es decir, que cuando vamos a un territorio tenemos que compartir con el que está en ese territorio en la medida de lo posible, si tenemos una fortaleza debemos ser capaces de transmitir esa fortaleza para que todos crezcan en la misma medida. Me parece que el modelo de pensar en un conjunto interactivo es el modelo al que hay que tender. Hay muchos ejemplos exitosos, en educación superior y hablando del grupo Montevideo, tenemos muestras excelentes de integración, hay voluntad de integración. Nosotros tenemos programas de in-tercambio a nivel de grado, postgrado y docente y cuando un chico del nivel de grado que ha participado de un trabajo en otra universidad se vuelve tiene que responder una encuesta y la lectura de esas encuestas es reveladora de los prejuicios que tenemos de nuestros vecinos en MERCOSUR por ejemplo, sin ir más lejos Brasil y Argentina. Leer en una encuesta de una muchacha brasilera que ha estado en una universidad argentina, que ha estado encantada que ha descubierto una juventud con la que se siente cómoda que comparte historia, y frase final cuántos prejuicios que yo tenía cuando vine, cuántos prejuicios dejé atrás cuando me voy.

Me parece que en ese sentido es hacia donde tenemos que apuntar, no que-ramos ser dueños de la quintita, si nos quedamos en la quintita, si la Universi-dad del Sur se va a dedicar a Bahía Blanca o si la Universidad de La Plata, se va a dedicar a La Plata y nadie va a entrar a La Plata, estamos listos, aquí tenemos que romper con esos esquemas y para nosotros va a ser un desafío trabajar ésto en una red más chica y también entre paréntesis tiene que ser una red que nos permita ir incorporando al trabajo de AUGM, al resto de las universi-dades de la provincia de Buenos Aires con las que tenemos una relación parti-cular, aquellas que no están en AUGM deben sentirse dentro de AUGM a partir de las que ya estamos adentro y las que estamos adentro vamos a hacer todo lo posible para que todas las demás puedan estar adentro.

Nos parece que el espacio de integración MERCOSUR y en términos gene-rales latinoamericano y caribeño es un espacio que necesita trabajo, que no requiere tanta inversión, hacíamos una cuenta de lo que significaría armar un programa de intercambio de estudiantes de grado en toda Latinoamérica con

Page 17: Aportes para la integración | Jorge Cuello

17

Capítulo i

aporte de los gobiernos y no es mucho dinero y produciríamos un impacto ex-traordinario, porque aquellos jóvenes que hoy intercambian son los dirigentes del mañana y ya vienen con la cabeza cambiada, lo que hay que producir es ese cambio de mentalidad, con lo cual el trabajo con los jóvenes es fundamental. Muchas gracias.

Francisco Morea. Rector de la Universidad de Mar del Plata. AUGM.Las universidades nacen allá por la edad media, estamos en los 600 años de

universidades. Todas las universidades post edad media, cuando viene la revo-lución industrial, el capitalismo, empiezan a desarrollarse tomando caminos distintos. Las universidades tomaban los temas de filosofía y algunas cuestio-nes del conocimiento muy acotado, a un grupo muy reducido de personas, no estaba pensado más allá que para algunas cuestiones de ese tipo. En cambio, cuando viene la revolución industrial, los primeros que avanzan en ese senti-do en Europa son Inglaterra y Francia. Tienen dos modelos bien distintos de universidades. Francia tiene en la era napoleónica todo el tema de la codifi-cación, de la administración publica y la universidad es la base para generar un estado de esas características. En cambio, Inglaterra era potencial imperial mucho más fuerte, daba vuelta alrededor del mundo y necesitaba formar cua-dros, formar gente con muy fuerte anclaje en la cultura inglesa, como para que estuviera en cualquier lugar del mundo y fuera un fiel reflejo no sólo de la administración colonial inglesa, sino también de la propia cultura para que no le pasara lo que le había pasado a otra gente que ganaban militarmente y perdían culturalmente, como les pasaba a los vikingos, que tenían mucha potencia desde lo militar y poco desde lo cultural. En ese sentido, Alemania, que llega tarde a este despertar industrial, la Universidad de Jumbol se basa en la ciencia para alcanzar el desarrollo capitalista y poder tener un sistema de producción acorde a eso.

En Argentina, tomamos el modelo de España, de la Universidad de Salamanca, este modelo era un modelo absolutamente oscurantista, anti-científico por-que era un modelo medieval, donde la ciencia no tendría que entrar, porque después podemos analizar la ciencia es cuestionadora, porque cuando alguien cuestiona la ciencia cuestiona la política y si cuestiona la política puede ser un disidente, entonces acá no hay que cuestionar hay que acatar, que le pregun-ten a Galileo que casi lo queman en la hoguera por cuestionar una cuestión científica pero que no era científica era política, porque hoy cuestionaba que la tierra no era el centro del universo, mañana preguntaba a vos rey quien te puso y entonces ahí empezamos con el cuestionamiento que para los científi-cos es una cuestión normal.

Page 18: Aportes para la integración | Jorge Cuello

18

Capítulo i

Esta es la Universidad que tenemos en América Latina, que trajeron los es-pañoles, ¿cuándo cambia? En 1918 con la reforma universitaria, que es una reforma que atenta básicamente con esa cuestión dogmática y tiene otro ele-mento que es trascendente que no había estado casi en algunas otras universi-dades, sí en algunas norteamericanas con otro estilo, pero en la nuestra que es la unión con la sociedad. Acá se empieza a plantear a partir de esa época y que es característica de la Universidad Argentina la unidad entre la universidad y el medio, entonces nosotros hablamos hasta naturalmente de la unión, la uni-versidad, el medio, las necesidades, pero esto es un proceso de transformación que se da desde el 18 hasta acá.

Esta cuestión que nuestra universidad empezó a desarrollar y que fue única, les comento que la universidad reformista dio la vuelta al mundo, las consig-nas inclusive en el mayo francés y en el problema de la revuelta en México las consignas eran de la reforma universitaria, a mi me tocó estar hace poco en un congreso de más de mil rectores hablando de la nueva función de la uni-versidad hasta que un rector que no era argentino, sino mexicano dijo que no era nuevo que estaba en la reforma del 18 de argentina, para los europeos era nuevo, como el nuevo mundo porque llegaron ellos y era nuevo pero estaba de antes.

¿Para qué hice esta introducción? Porque si ustedes se fijan en todo esto que yo vengo hablando hay un modelo de país, hay un modelo de desarrollo social y la universidad lo acompaña, la universidad no es algo ajeno al desarrollo local, al desarrollo de un país, entonces armar un entramado en el cual las universi-dades, los gobiernos locales puedan armar una agenda en común, inclusive en una red que tenga a varios municipios y que tenga a varias universidades con temas transversales y comunes es la esencia de la universidad, nosotros no podemos manejar y planificar una universidad si no tenemos idea del país que queremos, para qué modelo de país vamos a planificar la universidad, qué tipo de cosas se investigan, qué perfil de profesionales vamos a tener, cómo orien-tamos nuestros trabajos académicos, ésto tiene que haber un marco de país en el cual nos de la guía, no es función de la universidad decir hacia donde va el país, podemos aportar nuestro conocimiento científico y tecnológico, más del 70 % de la investigación argentina se hace en las universidades nacionales.

¿Qué es lo que nosotros debemos hacer? Juntar uno o dos temas transversa-les de agenda y tratar de motorizarlos y de trabajar en red, potenciar el trabajo en red. Si somos 20 universidades en la red no necesitamos tener las 20 el mis-mo equipamiento, podemos complementar los equipamientos y el trabajo en red nos puede permitir que entre 20 universidades tengamos un nivel de equi-pamiento como el que puede tener una o dos universidades del primer mundo, porque una tiene una fortaleza en un tema, un equipamiento en ese tema, otra en otro y trabajamos en conjunto. Este trabajo que en planificación local se

Page 19: Aportes para la integración | Jorge Cuello

19

Capítulo i

llama de Cluster, tenemos que hacerlo con las universidades y el municipio. Por eso me parece central que a partir de estas reuniones se pueda saber cuál es el tema que desde las municipalidades están palpando que es un problema de los habitantes, el medio ambiente, el trabajo, el desarrollo productivo.

Yo vengo ayer de inaugurar una agenda de emprendedorismo tecnológico, para nosotros también es central ese tema porque el desarrollo de nuevas uni-dades productivas de pequeña escala, no solamente es una cuestión que da trabajo a algunos, democratiza la economía, porque genera unidades econó-micas de pequeña escala y sabemos que cuando hay una democracia a nivel económico es fácil construir una democracia a nivel político, cuando tenemos una economía concentrada se tiende a concentrar la política, por el poder que genera esa concentración económica, por eso no es una cuestión menor el em-prendedorismo y también nosotros tenemos que generar un rápido traslado del sistema científico de las universidades a la implementación, entonces a partir del emprendedorismo lo hacemos, en cambio si uno entra con esos co-nocimientos a unidades económicas, a empresas grandes que ya tienen un sis-tema productivo, un cambio de sistema en esas organizaciones es un costo.

Para concluir hacer efectiva la red en la escala que nos sea posible, poner uno o dos temas y las universidades nos pondríamos con nuestros sistemas científicos tecnológicos a través de proyectos, para conseguir fuentes de fi-nanciamiento, empezar a trabajar en algunos temas concretos que sean la pro-blemática para los gobiernos locales, los municipios.

Mariano Echenique. Subsecretario de Educación Media de la UBAAlgunos aportes para hacer: el primero que es como las universidades a lo largo

del tiempo se integraron, primero con el modelo oscurantista, colonial, después con el modelo de la reforma del 18, que fue un modelo que se exportó de la argentina a otras universidades, lo tomó México, Perú y hubo una tercera inte-gración que fueron en los años 90 el neoliberalismo y de qué forma en las uni-versidades permeó ese pensamiento y esas propuestas, cuando muchas univer-sidades en América latina tomaron como referencia los parámetros del Banco Mundial y el acercamiento hacia posiciones de mercado en la educación.

La segunda cuestión cuando uno habla de ciudades, universidades e integra-ción es una realidad bastante palpable que es la circulación de estudiantes por América Latina, los estudiantes integran la educación superior porque hay es-tudiantes de unos países que deciden hacer toda su trayectoria académica en un país o la completan en otro. Para citar los ejemplos más clásicos: los que quieren estudiar medicina en Perú que vienen a las universidades argentinas porque medicina en la universidad de San Marcos tuvo algunos problemas que

Page 20: Aportes para la integración | Jorge Cuello

20

Capítulo i

hicieron que muchos futuros médicos peruanos elijan argentina para estudiar. También el caso de Chile, donde los estudiantes cruzan la frontera y se vie-nen a Mendoza porque Chile es el país más caro de la tierra para estudiar una carrera universitaria en relación al salario promedio, hay muchos estudiantes chilenos que vienen a argentina en busca de gratuidad. Y después están las cuestiones que vienen de acercamiento de estudiantes de algunos países con otros, como los estudiantes que hacen su grado en su país y su post grado en otro país, sé de muchos estudiantes colombianos que vienen a hacer el post-grado a la UBA.

Tercera cuestión, las ciudades y las universidades ya se integran, en algunos ca-sos porque hay ciudades que tienen como la impronta de las universidades, en el caso de La Plata o Córdoba son ciudades que la universidad es fundante de la ciudad, en otros casos viene cuando la ciudad ya está desarrollada como el caso de Mar del Plata o Lomas de Zamora y se tiende actualmente a la integración, como es con la Red de Mercociudades y las universidades del Grupo Montevideo.

Cuarta y última reflexión: algunas ideas de cómo debería ser la integración de aquí en adelante. Una, qué aportes pueden hacer las universidades a los proble-mas de las ciudades latinoamericanas, tienen problemas de salud, educación, vivienda, agua, ambiente, evidentemente las universidades podrían hacer un aporte y lo hacen de hecho a la solución de esos problemas. Está bastante de moda hablar de cómo importar propuestas de desarrollo local, se habla de Me-dellín, de Curitiba. Cuando fui a una reunión en 1999 a Curitiba ahí conocí el Metrobus, no el que está en Buenos Aires que anda como un colectivo sólo por un carril, sino el verdadero Metrobus, que es futurista, cuida mucho el ambien-te, los espacios verdes. Ver como las universidades responden a esas deman-das locales, a veces implica alguna tensión con la autonomía porque a veces la universidad no quiere enfocarse en los mismos problemas que las ciudades o los países sino desarrollar sus propios problemas o los mismos problemas con otros enfoques.

Segunda cuestión, cómo atienden las universidades los problemas de sus ciudades, la consultoría preferente de las universidades nacionales para los problemas locales sería un paso importante en el cual hay algo avanzado pero falta mucho avanzar, porque muchas veces los gobiernos locales contratan empresas para solucionar los problemas cuando podrían consultar primero a las universidades de su lugar.

Por último, el tema de la integración de la educación superior en Latinoamé-rica habría que haber empezado por lo nacional y después imaginándolo más regional, cómo sería esa integración y esa movilidad de estudiantes. Eso está muy avanzado en Europa que hace que los estudiantes puedan empezar en su país y completar su formación en otro. Podría diseñarse algo así, empezando

Page 21: Aportes para la integración | Jorge Cuello

21

Capítulo i

por lo nacional y después una escala regional de modo tal que un estudiante pueda hacer una escala de su formación empezando en su ciudad y seguirla en otra, o empezando en su país y seguirla en otro país y no esperar a un post-grado para conocer otras experiencias. Esto generaría mejores estudiantes y abandonar los prejuicios que muchas veces surgen de no haber compartido vida concreta con otros estudiantes de otros países.

Evaristo Buccico. Federación Universitaria Marplatense. Quería empezar por una reflexión que al escuchar al Presidente de la Univer-

sidad de La Plata, un poco me permití hacer. El hablaba del intercambio que de-bemos hacer los estudiantes y no sólo del intercambio académico que hay que realizar, sino todo ese intercambio lo que produce es la cercanía con otros pue-blos y acá hay que hacer una reflexión que hacía un importante escritor Jorge Abelardo Ramos de las grandes victorias que había tenido el imperialismo eu-ropeo sobre estos pueblos, no solamente eran las victorias de haberse lleva-do las riquezas de estos lados, sino hacernos creer que somos diferentes los argentinos a los uruguayos, los bolivianos a los peruanos. Y ese es un camino que nosotros debemos desandar, nosotros no podemos creernos en un mundo que se está regionalizando, que podemos como Argentina desarrollarnos sin la posibilidad de desarrollarnos conjuntamente con Brasil, con Paraguay, para eso es necesario que nosotros como universidad podamos intercambiar cono-cimientos y podamos generar esta unidad.

También yendo más acá en la historia, plantear el tema de la reforma que se planteaba antes, no solamente por cuestiones de gobierno interno de la universidad y los claustros sino que también se planteaba un debate de cómo la universidad se desarrollaba en torno a un país. Y esto es muy interesante analizar viniendo aún más acá en la historia y viendo la época del neolibera-lismo, donde se plantean las teorías del libre albedrío y que del desarrollo de una persona depende de la individualidad y no del contexto socio económico en el cual está inmerso. Las universidades siguieron generando profesionales, siguieron generando científicamente mucho conocimiento, pero sucedía tam-bién que muchas veces ese conocimiento se iba para afuera, la llamada fuga de cerebros. ¿Por qué sucedía esto? Porque teníamos una universidad que gene-raba el conocimiento pero no necesitábamos mano de obra calificada porque el país no estaba desarrollando industrialización que lo necesitara. Me parece interesante analizar estos dos puntos, por un lado tenemos que pensar una universidad en un contexto de desarrollo de país no existe universidad como burbuja, que es también el planteo de la reforma del 18 de cómo generamos mayor extensión, mayor investigación, para que el país y las ciudades se pue-

Page 22: Aportes para la integración | Jorge Cuello

22

Capítulo i

dan desarrollar y por otro lado tenemos que pensar en el debate que la univer-sidad se tiene que dar para adentro de estas cuestiones.

Creo que un análisis interesante que hacía Mariano, es la diferencia entre los polos universitarios y las ciudades universitarias y las ciudades con una universidad. Que se puede hacer desde los municipios que es también el tema de cómo integramos, nosotros muchas veces vivimos desde lo más pequeño falta de predisposición de los municipios para trabajar con la universidad, de lo más pequeño por decir, en Mar del Plata estamos viviendo el estudio de los costos del colectivo para aumentar o no la tarifa plana y ésto en vez de hacer-lo con la Universidad Nacional de Mar del Plata, que tiene los profesionales calificados, los conocimientos necesarios para generar los estudios, se ve que se realiza con universidades privadas de la misma ciudad. Entonces, desde lo más pequeño ya estamos fallando, si no podemos generar este intercambio municipio-universidad.

Por otro lado, también tenemos que ver el impacto de cada universidad en las ciudades, hoy la Universidad Nacional de Mar del Plata es el segundo em-pleador más grande de la ciudad, 4000 personas que trabajan en la universidad entre personal docente y personal universitario, más los 25.000 estudiantes que hoy hacen a la economía de la ciudad y hacen un impacto directo de la economía de la ciudad. Entonces también es verdad que nosotros debemos pensar como municipio y siempre incentivamos al municipio a que trabaje en políticas de incentivar la igualdad de oportunidades en el acceso a las uni-versidades públicas, en ese sentido creo que tenemos que pensar en levantar algunas cuestiones que son fundamentales. Nosotros queremos dejar de ser por ejemplo, Mar del Plata una ciudad con universidad y pasar a ser un polo educativo, una ciudad universitaria, los municipios tienen que propender a que estudiantes de otras ciudades puedan ingresar a la Universidad Nacional de Mar del Plata y para que ésto suceda tenemos que trabajar en beneficios con-cretos para los estudiantes que son el boleto estudiantil y otras cuestiones que venimos trabajando desde el movimiento estudiantil.

Por último, me parece fundamental entender este rol pero también darnos la discusión interna de la universidad, del debate de generar futuros profesiona-les comprometidos con nuestra sociedad y para eso tenemos que profundizar las políticas de extensión, las políticas de que se investiga y en ese sentido me parece buena la iniciativa que está llevando adelante la gestión del rector Morea de generar centros de extensión universitarias en los barrios, que gene-ren un cambio cultural que puedan llegar talleres de formación académica, de formación cultural, talleres de revolución para ese contexto en los diferentes barrios, tenemos una responsabilidad nosotros desde la universidad pero creo que se tiene una responsabilidad desde el municipio, la provincia y la nación que no podemos desligar porque estaríamos errando el camino.

Page 23: Aportes para la integración | Jorge Cuello

23

Capítulo i

Daniel Herrero. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Mencionar como dijo el Rector Morea, cuánto nos cuesta a las universidades abrirnos a las comunidades, como dijo Morea somos instituciones medievales y nacemos naturalmente del encierro, de espacios privativos de reflexión, de espacios de generación del conocimiento en la edad media y para dar un dato puntual la primera universidad que empieza a abrirse a la comunidad se da en el año 1870, en Inglaterra, en Oxford, donde empiezan a dictar algunos cursos de capacitación a obreros a trabajadores, en nuestro país la reforma del 18 en Córdoba, impulsada por los estudiantes, hay que ser honestos al decir que los docentes no hemos sido reformistas, los estudiantes han sido los verda-deros reformistas del sistema universitario y llevan adelante esta reforma y provocan una apertura de pautas que hoy se está llevando a cabo. También mencionar como dato histórico que un poco antes en 1905 cuando Joaquín González funda la Universidad de La Plata, es la primera universidad del país cuyo estatuto incluye a la extensión como su tercera función, no solo docen-cia e investigación sino también extensión. No sólo Joaquín B. González que importa el modelo español, fueron dos años después los estudiantes que se reúnen en Montevideo en 1908 y elaboran el famoso manifiesto de las univer-sidades en integración con la comunidad, manifiesto que luego es retomado en 1918 en la reforma universitaria y allí comienza a exportarse al resto de los países latinoamericanos.

Con esto deseo mencionar, que no está en nuestra naturaleza, en nuestra gé-nesis, en nuestro ADN universitario, la integración con la comunidad, ha sido una gran lucha en la que los estudiantes tuvieron que ver, un gran esfuerzo que se hizo y que en los tiempos contemporáneos estamos pudiendo aplicar-los con mayor naturalidad y con un gran esfuerzo de articulación con las comu-nidades, los gobiernos locales y organizaciones sociales y privadas.

Por otro lado mencionar que hay universidades que nacen con la ciudad y universidades que vienen y se instalan en la ciudad una vez creada. Yo que-ría mencionar muy brevemente la historia de nuestra universidad, que nace a raíz de una movilización social, nace a raíz de un clamor del pueblo por una necesidad de mayor cultura, de mayor progreso para la región y así es como en 1962 -1963 bajo el liderazgo del doctor Zarini rodeado de estudiantes de secundario, de docentes y rodeado de la necesidad que manifestaba el pueblo, los comerciantes, los industriales, los gremios, en ese momento el metalúrgico era muy fuerte en nuestra ciudad, también gobiernos regionales todos han salido a la calle a reclamar por una universidad y comenzó siendo una universi-dad del pueblo, de la ciudad de Tandil que después en 1974 se nacionaliza junto con los institutos universitarios que ya existían en la ciudad de Olavarría que

Page 24: Aportes para la integración | Jorge Cuello

24

Capítulo i

dependían de Bahía Blanca y en la ciudad de Azul que también dependían de Bahía Blanca, la ley nacional viene a unir a estas tres instituciones educativas con la de Tandil y crea la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.

Pero también en Olavarría nació del mismo modo, nació por el clamor pro-ductivo del sector cementero principalmente, de la necesidad de formar pro-fesionales y así es como nace una facultad de ingeniería en aquel momento con la colaboración de una fundación local, Fortabat y lo mismo pasó en la ciudad de Azul que nace por el clamor del sector agropecuario de la necesidad de tener mayor formación agropecuaria, es decir cada una de las tres sedes han nacido asociativamente con asociaciones, fundaciones o con los gobier-nos locales, en nuestra ciudad, es una universidad que nace del capital social y nace plenamente integrada con la comunidad, no obstante se encuentra en su desarrollo con las características del sistema universitario argentino, con esta historia, con este ADN universitario con el cual tratamos permanente-mente los universitarios de luchar para integrarnos plenamente con la comu-nidad. Mencionar también muy brevemente la importancia y la necesidad de los procesos de internacionalización en nuestras universidades, la movilidad es un factor importante, la doble titilación es importante, pero generalmente alcanzan a pocos estudiantes y docentes en proporción a nuestras matrícu-las en Latinoamérica, fundamentalmente en el MERCOSUR. AUGM y el propio MERCOSUR tienen programas muy fuertes de movilidad en América latina, no obstante sigue siendo algo que alcanza a muy pocas personas. Es cada vez más importante trabajar en nuestras currículas académicas, en incorporar con-tenidos internacionales en todas las materias y carreras, en poder fomentar la enseñanza del idioma, del idioma portugués, español, fomentar este tipo de encuentros de debate, en poder seguir o utilizar aun más la posibilidad de lo virtual para encontrarnos con otros a la distancia. Y también fundamental-mente la posibilidad de generar proyectos asociativos de cooperación, prime-ro a pequeña escala como en la red bonaerense de las universidades que somos vecinas que estamos cerca y después en una siguiente escala con proyectos asociativos con universidades de países vecinos y así poder progresivamente escalar en ese proceso anhelado de internacionalización. Estoy hablando de proyectos donde nuestros investigadores y docentes se junten con los acto-res en territorio en base a las problemáticas del territorio y puedan tratar de proyectar en conjunto cooperando y no compitiendo. Hoy todas las universi-dades de argentina tenemos convocatorias a proyectos y esos proyectos tie-nen ese formato pero son exclusivamente locales, regionales no son proyectos de alcance nacional o internacional por razones presupuestarias, financieras, pero es necesario seguir promoviendo este tipo de convocatorias que apunten al trabajo conjunto entre el capital humano universitario de los estudiantes,

Page 25: Aportes para la integración | Jorge Cuello

25

Capítulo i

docentes, investigadores y también de los no docentes de la universidad en conjunto con la comunidad. En este sentido mencionar finalmente que exis-ten ya en alrededor de 10 universidades de Argentina la figura de los consejos sociales, nuestra universidad está trabajando detrás de esta perspectiva y que justamente son consejos en donde están representadas las distintas voces del pueblo y que a largo plazo tienden a definir los principales problemas de la comunidad, lo importante de todo esto que las líneas de investigación puedan comenzar a orientarse a la resolución de estos problemas regionales y que los proyectos y las acciones de intervención también puedan comenzar a orien-tarse en función de esta definición de prioridades que los consejos sociales nos brindan, si bien hoy no tenemos consejos sociales estamos trabajando articu-ladamente, como si lo tuviéramos pero dar un paso hacia la formalización de los consejos es una herramienta potente en este sentido.

Sergio Buil. Intendente de Rivadavia. Argentina.Yo creo que los gobiernos locales han tomado un rol muy importante a nivel

planetario pero quizás en el marco de Latinoamérica han empezado a tener más fuerza luego de las últimas crisis que se han vivido y en ese sentido los intendentes tomaron un rol fundamental en ser los primeros que tuvieron que atender la demanda de la gente y luego de pasado algún tiempo ese reconoci-miento ha quedado, se pasó de la figura de los intendentes que apagan incen-dios a la de los intendentes planificadores y por eso la interrelación entre los gobiernos locales y con las universidades es trascendente en esta etapa. Co-múnmente los intendentes mal decidimos en base a la intuición que a la infor-mación y es importante que los centros académicos puedan brindar un nivel de conocimiento específico para desarrollar políticas públicas más eficientes.

En una mirada de futuro hay una riqueza muy importante en la posibilidad hacer en conjunto y hay unos compromisos que son los principales para los tiempos que vienen. Yo planteo cinco compromisos que debemos tener para con nuestro entorno: primero el compromiso con la democracia, a pesar de que han pasado varios años, décadas desde la recuperación de la democracia en nuestros países, la realidad es que las deudas son muchas y principalmente creo que hay una falta de formación ciudadana y de participación que de algu-na manera hasta los estados terminamos negándola y creo que es importante que construyamos herramientas que permitan incorporar en los esquemas de gestión características que permitan activar esa participación con mucha más libertad. El compromiso con el desarrollo económico que creó tanto los recur-sos públicos como privados deben tener una dinámica diferente y en ésto el estado debe tener reglas claras, los municipios deben apostar a la innovación,

Page 26: Aportes para la integración | Jorge Cuello

26

Capítulo i

creo hay una materia específicamente para desarrollar en estos tiempos donde la universidad tiene un rol importante, de hecho el planteo del presidente de la universidad de La Plata hay que hacerlo, nosotros estamos trabajando con la Unnova y empresarios en el desarrollo de biotecnología y creo que empezar a desarrollar el esquema de la bioeconomía en términos generales es algo que implica la posibilidad de dar valor agregado con la intervención de todos los sectores. El compromiso con el planeamiento urbano y territorial, que para poder brindar calidad de vida y que la gente sea parte del espacio y el lugar es indispensable que llevemos a cabo acciones concretas de planeamiento y que sean compartidas por la gente. El compromiso con la coección social, en cuanto a la pertenencia, sinónimo de identidad, no tenemos pertenencia, hay que hacer que la gente tenga pertenencia, porque es motor para nuestros pue-blos a nivel de distrito, provincia, nación, la participación en si mismo para lo que significa la coección social, la inclusión que debe tener un sentido de integración, no incluir desde la mirada de sectores marginales sino desde una mirada general donde el que se incluye sea parte de las acciones, decisiones que la comunidad lleva adelante en una fuerte interrelación con el estado. La legitimidad que tenemos que tener como estados, como gobiernos municipa-les, como instituciones académicas en el reconocimiento por parte de la ciu-dadanía. Y el otro gran tema que es el de la igualdad, una igualdad que tiene que tener la firme convicción de que el sector académico y el capital tienen la mayor responsabilidad y en este sentido saber que tenemos que trabajar muy fuerte para los que menos tienen. Y como última cuestión, es el compromiso con el medio ambiente. Ha habido una reconversión donde los gobiernos loca-les pueden hacer muchas acciones, implementar muchas políticas públicas con la mirada de protección ambiental.

Estos cinco compromisos los planteo desde el punto de vista que considero que la universidad que no tiene que ser la universidad para el lugar donde está plantada, que tiene que ser la universidad para la región, para la provincia, que esta mancomunión de universidades deben ser parte del proyecto provincial, nacional o regional desde el punto de vista de una integración latinoamericana pero hay que poner bastante fuerza en poder activar esquemas regionales, nosotros en la provincia de Buenos Aires no tenemos una determinación de regiones con una mirada de gestión, hemos tenido proyectos que son exclusi-vamente proyectos de descentralización de la gestión política sin una mirada de regional que debe ir de abajo hacia arriba de hecho no tenemos autonomía los municipios así que ésto es una cuestión de una falta de posibilidad política a la hora de desarrollar en conjunto con la universidad.

Page 27: Aportes para la integración | Jorge Cuello

27

Capítulo i

Sergio Barrios. Municipio de Rosario. Es un disparador para el debate muchas de las presentaciones que se hicieron

al comienzo del panel, hay un campo extraordinario de potencial entre las ciu-dades y la universidades, hay muchísima experiencia en relación a eso, hay un campo extraordinario de trabajo a nivel de las asociaciones de universidades como la AUGM y la Red de Mercociudades, para desarrollar actividades y ac-ciones conjuntas, una forma de incidencia bastante más estratégica creo aún pendiente o no lo suficientemente desarrollado es el contenido del proceso de integración, con miradas diversas que tiendan a la ampliación de las bases y de los contenidos en materia de integración regional, todo eso es sumamente in-teresante de abordarlo, incluso hasta supera un poco los límites de lo aquí pre-visto, pero creo es algo que nos podemos llevar a nuestras ciudades a nuestras universidades y seguir pensando como seguir conociendo qué se ha hecho.

Por ejemplo, en Rosario tenemos una larga vinculación con la universidad, he-mos pensado hacer publicaciones, en algún momento de generar un área des-de el gobierno local que articule, pero finalmente la riqueza y la multiplicidad de acciones conjuntas de ésto desde los estudios del costo de transporte hasta cuestiones vinculadas a desarrollo de estrategias centrales como el proceso de descentralización o programas como presupuesto participativo siempre han sido trabajados en conjunto con la universidad.

Hay un potencial para un trabajo asociativo que apunte a contenidos del pro-ceso de integración y creo que esta agenda que estamos iniciando en conjunto en diversas ciudades, la semana pasada en Porto Alegre, hoy en Tandil, en la Cumbre en Rosario, va a ir jalonando cosas que creemos tienen que acordarse y trabajarse en conjunto, para lograr una integración con contenidos distintos que impacten sobre la mejora de vida de los ciudadanos.

Voy a presentar aquí una reunión, que es la reunión Anual de Mercociudades, la reunión Cumbre que orienta el trabajo de la red para el próximo año. Es una asamblea de Intendentes pero también de gestores locales que vienen traba-jando juntos temas de integración regional, Mercociudades no es una red de intercambios de experiencias, es una red de redes que trabaja la integración regional con perspectiva local.

Hemos identificado un lema que viene trabajando Mercociudades, el tema de la contribución de las ciudades al proceso de ampliación de derechos ciudada-nos en le marco de la integración regional.

En la web se podrá ver toda la información, aparecen los logos de la ciudad de Porto Alegre y Montevideo, Porto Alegre es la actual secretaria ejecutiva y Montevideo es la ciudad que tiene la secretaria técnica de Mercociudades. Hay una presentación que es a partir de estos tres Intendentes y la idea con la que los estamos convocando.

Page 28: Aportes para la integración | Jorge Cuello

28

Capítulo i

El conjunto de actividades previstas tiene como eje el lema de la cumbre y hay dos espacios del programa complementario: uno es el conjunto de accio-nes desarrolladas con cooperantes, con aliados estratégicos de Mercociuda-des, hay una actividad con la cooperación francesa en el tema de transporte, un seminario del observatorio de cooperación descentralizada con la Diputa-ción de Barcelona, un seminario de ciudades progresistas convocado a partir de la Fundación Friedrich Ebert, un panel de la Asociación internacional de ciu-dades educadoras y una actividad con la AUGM que aún no está cerrada pero estamos viendo de qué modo vamos a desarrollarla.

Una actividad con el Proyecto Alas, un proyecto de cooperación de interna-cionalización de ciudades financiado por la Unión Europea donde forman parte varias instituciones que van a desarrollar actividades en Rosario.

Cada unidad temática, que son espacios de carácter técnico donde Merco-ciudades trabaja alrededor de 25 temas, va a desarrollar su reunión normal con sus temas de agenda. Nosotros planteamos agrupar a esos 25 ejes temáticos y a los cooperantes en 6 grandes temas a los que queremos que todos se relacio-nen: inclusión social, ciudadanía regional, integración productiva, sostenibili-dad, cooperación e integración fronteriza.

No queremos que los espacios técnicos sean reuniones puramente enfocadas en las problemáticas de la gestión, de los gobiernos locales, sino que quere-mos que trabajen la dimensión ciudadana y cómo contribuyen desde su campo de política pública hacia ese objetivo. Todas estas actividades se realizarán el miércoles 3 de diciembre por la mañana. Y por la tarde un miembro informante por cada uno de estos grupos va a poner en común en un plenario los aportes y las contribuciones concretas que pueden hacer cada uno de estos campos específicos. Eso va a generar un conjunto de insumos por eje, 6 unidades temá-ticas y si hay alguna organización cooperante va a tener que trabajar sobre la base de ese eje, ese conjunto de insumos se va a abordar en un debate político que se va a producir el día posterior, de intendentes. Porque queremos que ese sea el eje, no sólo de la cumbre sino que sea el eje de trabajo por el que Rosa-rio va a desarrollar la gestión de la Secretaria Ejecutiva que es la instancia de conducción política y técnica de la Red por un año y que se produce posterior a la cumbre a la cuidad que organiza esa cumbre, la ciudad de Rosario asume el 5 de diciembre la secretaría ejecutiva que hoy la tiene Porto Alegre. El eje de nuestra gestión va a ser éste, el proceso de ampliación de derechos ciudadanos y la contribución que a ellos pueden hacerle las ciudades.

Un segundo momento fuerte de la Cumbre es un panel posterior a la apertu-ra que va a reflexionar sobre el lema de la cumbre. Los disertantes confirmados son el Presidente del Comité de las regiones de Europa, un disertante de Brasil a confirmar, el ministro de educación de Uruguay Ricardo Erlich, de Paraguay al

Page 29: Aportes para la integración | Jorge Cuello

29

Capítulo i

que fuera ministro de cultura de Lugo, Tisio Escobar y el moderador es el actual senador e Intendente de Rosario en dos períodos, Miguel Lifchift.

En estos espacios de reuniones de unidades temáticas estarán participando 400 personas. Y de la última cumbre que tuvimos en Rosario participaron 650 personas entre funcionarios, gestores locales y docentes.

También vamos a tener visitas técnicas, tenemos un programa que se llama Rosario diversas miradas está pensado en determinado momento realizar visi-tas técnicas a experiencias de gestión desarrolladas en la ciudad no puramente del gobierno local, sino en algunos casos con la universidad, cuestiones de vin-culaciones con organizaciones de la sociedad civil.

El MERCOSUR tiene un capítulo urbano subnacional, que es un Foro de ciu-dades y regiones, las ciudades trabajan en un comité y las regiones en otro, la secretaría ejecutiva de mercociudades coordina los trabajos del foro de ciu-dades. La política de Mercociudades tiene un alto valor en la dimensión de ser la voz de los ciudadanos y después tienen una incidencia porque allí viven los ciudadanos y esperan de los gobiernos locales cosas concretas que mejoren su calidad de vida y finalmente por la incidencia que tiene sobre el proceso de integración regional a partir de ser parte activa del capítulo urbano, con una posibilidad de construir una voz única que defienda los intereses de los ciuda-danos en el ámbito internacional. Mercociudades es una red de intendentes que pretenden desarrollar acciones concretas que redunden en beneficios tan-gibles en el campo de la integración regional.

Claudio Sule Fernández. Chile.Me llama mucho la atención lo que está pasando entre los territorios y las

nuevas tecnologías o los nuevos conocimientos que estamos desarrollando en América latina y en el mundo en general, hay un desfase enorme con las uni-versidades, porque en las universidades se enseñan cosas que van quedando un poquito place y lo que está pasando en las ciudades son cosas totalmente distintas. Hay que hacer un esfuerzo para poder hacer la sincronía entre este avance rápido de las ciudades y lo que está pasando en las universidades. Esta es la primera reflexión que quiero hacer.

La segunda reflexión, es que los más importante hoy día es poder hacer algo entre las universidades, los técnicos y las voluntades políticas, porque hay un tremendo desfase entre los tiempos de lo que realmente se necesita hacer y los tiempos políticos, hay un desfase entre la lógica de cómo hacen los políti-cos la política, con lo que se tiene que hacer en las ciudades para poder respon-der al rol de las ciudades frente a las demandas de desarrollo sustentable, lucha

Page 30: Aportes para la integración | Jorge Cuello

30

Capítulo i

contra el cambio climático, contra la pobreza, los objetivos del milenio es un claro ejemplo de un fracaso rotundo de la burocracia general a nivel mundial entre lo que se determinó qué iban a hacer los objetivos del milenio 2015 y los logros al 2015.

Todos debemos ponernos de acuerdo en qué es lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. Y en qué debemos hacer es en eso en lo que quiero más hablar en este momento, de acuerdo en lo que he visto con experiencia, lo que está ocurriendo es que la gente está concurriendo de forma masiva a los municipios y eso no es casual, eso responde a la lógica de un modelo que se esta tratando de implementar, en mi país al 100%, de neoliberalismo, en otros al 50%, pero esa implementación hace que el estado central desaparezca para la gente, porque el estado central está acompañando el desarrollo productivo de las empresas no está acompañando las necesidades de la comunidad, por eso la comunidad empieza a golpear nuestros municipios y automáticamente algunos gobiernos locales se están transformando en el espacio recurrido por la comunidad y nosotros tenemos que empezar a dar respuesta y valla una primera tarea para las universidades, ¿somos administraciones locales o go-biernos locales?, ¿qué ocurre en Brasil, en Chile, en Argentina, en México, en Colombia?, ¿son los mismos gobiernos locales? no son los mismos gobiernos locales, son distintos, tienen recursos distintos, capacidades distintas, tene-mos que hacer un estudio en relación a este tipo de gobiernos locales que tenemos hoy en día.

Pero cuando en 1942 en la cumbre de la tierra los gobiernos locales deci-den que para poder enfrentar los cambios que demanda la cumbre de la tie-rra había que unirse todos los municipios locales del mundo y se genera una agenda de 12 años para crear la CGLU -ciudades y gobiernos locales unidos-, lo que estaban buscando ahí era gobiernos locales los necesitamos y la pre-gunta es: ¿nos hemos desarrollado al nivel de lo que nos necesitan? Hoy en día la gente busca gobiernos locales, demanda soluciones para poder ir a las agendas de equidad, solidaridad, si eso nos está pidiendo, nosotros tenemos que pensar que tenemos que salir de la lógica de la administración local a una de verdaderos gobiernos locales. Se habla mucho del qué, desde las cumbres de tierra, mucho del qué, creación de la CGLU mucho del qué se habla, pero del cómo lo hemos hecho no se habla, qué tanto ha logrado la organización de la federación latinoamericana de municipios ante la CGLU - FLACMA unir-nos, sistematizar información, intercambiar experiencias, qué tanto ha hecho FLACMA, para mi FLACMA es un fracaso y ella es la organización latinoameri-cana que nos representa por estatuto en la CGLU. Hay que generar un tipo de red distinta, donde mercociudades juegue un rol importante porque tiene 25 áreas temáticas, FLACMA no tiene ninguna, es mucho más serio el trabajo de mercociudades.

Page 31: Aportes para la integración | Jorge Cuello

31

Capítulo i

Finalmente decir entonces que la experiencia de América latina es enorme, en el ámbito de la planificación participativa es clave. ¿Dónde están los inten-dentes de América Latina que representan a FLACMA? Son tres de Puerto Rico, tres de Ecuador, ¿dónde están los alcaldes de Argentina?, ¿dónde esta Pereyra trabajando en el intercambio de comunicaciones, dónde están a la hora de tra-bajar las experiencias cotidianas?, es mucho más lo que se hace en Mercociu-dades que lo que hacen ellos, bueno pero eso hay que cambiarlo.

Amigos de las universidades es muy importante señalar que las miradas son distintas, lo que nosotros estamos invitando a hacer desde el presupuesto participativo, desde la planificación estratégica, desde la planificación ur-bana, todas estas miradas es una intervención estatal importante, que un grupo importante de alcaldes de acá latina desde su mirada quieren hacer pero no es lo mismo cuando se trata de una universidad chilena que está primero por el lucro, no le interesa estar trabajando los temas de territorios que estamos hablando aquí, son miradas distintas y las miradas que nosotros estamos escuchado aquí son miradas de volverle más estado a la comunidad no más privado.

Hay miles de cosas de las universidades que tenemos que estudiar a fondo y tomar posición y no se trata de ser enemigos del neoliberalismo, para nada.

Necesitamos gobiernos locales de calidad capaces de decodificar con una ac-titud preactiva, que hagan bases de datos sólidas para que desde esos datos de la proximidad de los problemas que están viviendo nuestra gente impactemos en el diseño de la política pública. Si nos quedamos mucho en el qué, es decir qué hay que hacer y no profundizamos en el cómo y nos comprometemos en el cómo. Muchas gracias.

Page 32: Aportes para la integración | Jorge Cuello
Page 33: Aportes para la integración | Jorge Cuello

33

Capítulo ii

CAPITULO II: “INTEGRACIÓN PRODUCTIVA”

1. Emb. Hugo Varsky. Coordinador General Agenda Abierta Lati-noamericana de Responsabilidad Social (AALARS).

Para la intervención tengo dos objetivos: uno hablarle de integración produc-tiva y otro invitar a Mercociudades a participar de un congreso de responsabi-lidad social e integración latinoamericana que se va a desarrollar próximamen-te en Buenos Aires.

La integración productiva es el eje real de la integración por lo tanto la pugna de intereses es significativa. A pesar de todos los esfuerzos que hay, hoy la integración productiva está en la boca de todos y en las manos de nadie. En primer lugar, hay que distinguir dos conceptos con respecto a la integración productiva y a las cadenas de valor: primero es el que tiene las llamadas ca-denas de valor globales, la integración productiva global que son las grandes corporaciones, las multinacionales que están en búsqueda de mano de obra barata. El problema que tenemos es cómo construir un eje para la integración productiva regional, tenemos la región del mundo que tiene las riquezas que el mundo necesita, tenemos alimento, energía, biodiversidad, agua dulce, mine-rales, pero si no le agregamos valor tenemos todos claro que el precio se pone en Chicago y que es el comprador el que decide. Por lo tanto por eso decía un eje, porque o encontramos la manera de agregar valor a través de cadenas de valor, de integración productiva de los recursos naturales o lo que tenemos son materias primas. Es importante señalarlo en función de qué medidas se pueden tomar. Tenemos todos esos recursos naturales, están en el conjunto de los países, tenemos distintas miradas entre los países, la construcción de la integración productiva regional es la herramienta para poder transformar esa riqueza en una realidad. Claro que como consecuencia de ese enfoque las aso-ciaciones productivas de otro carácter tienen una importancia significativa, entre las pequeñas y medianas empresas en el terreno de las fronteras, pero el tema de fondo es éste.

Dos o tres comentarios donde hacen falta grandes decisiones, pero si el terri-torio no está claro en ésto no se construye ésto. Las cadenas de valor están en los territorios, Mercociudades con sus 286 ciudades pueden discutir en cuanto a cadenas de valor.

Cuando terminan las dictaduras quedamos entre los países del sur enfrenta-dos, éramos enemigos que se iban a las armas en cualquier momento. Cómo

Page 34: Aportes para la integración | Jorge Cuello

34

Capítulo ii

se enfrentó esa situación de hipótesis de conflicto entre Argentina, Brasil y Chile. Para que tengan una idea, las trochas de los trenes eran diferentes para que no pudieran pasar las tropas, no era una cuestión complementaria. ¿Qué hacen los presidentes Sarney y Alfonsín? arman un programa de integración económica que fue el primer programa de integración productiva entre Brasil y Argentina, tratándose temas de informática, biotecnología, energía nuclear. Y el MERCOSUR empieza a generarse con esa mirada hasta que aparece el Con-senso de Washington y se transforma el proceso de integración productiva en compra venta y ahí se terminó el proceso.

Recién en la cumbre de Córdoba del MERCOSUR que se realizó en el 2006, donde se realiza la cumbre social del MERCOSUR ahí las organizaciones so-ciales del MERCOSUR son las que exigen un MERCOSUR productivo y social y piden un programa de integración productiva, los Presidentes lo toman a pedido de las organizaciones sociales y dan el mandato a los ministros para armar el primer programa de integración productiva que se lanza en el 2008, con un programa elaborado, se crea el grupo de integración productiva, se ar-man grupos de integración productiva territoriales, en Misiones, sur de Brasil, la Patagonia, en Cuyo, en Morón. El grupo de integración productiva que tenía presencia en las reuniones de Jefes de estados, pasó a llamarse el sub grupo 14, estamos en la mitad de una pelea porque estamos discutiendo cuestiones de fondo.

Lo que quería anunciarles, el 2008 crisis espectacular donde la irresponsabi-lidad social de numerosos actores queda en brutal evidencia, ejemplos sobran de lo que significó la especulación financiera y la situación de la crisis. Hay un tema de responsabilidad social de los actores y hoy la integración tiene que incorporar la responsabilidad social en la responsabilidad del conjunto de los actores, en el sector productivo, en el sector financiero, tecnológico, las uni-versidades.

A raíz de eso el año pasado se realizó el primer Congreso internacional de res-ponsabilidad social en Buenos Aires con la presencia de Amartya Sen, Lula, Feli-pe Gonzáles, 4000 participantes. Ahora se va a hacer del 12 al 14 de noviembre, el segundo congreso en donde el tema central es la agenda latinoamericana de responsabilidad social por la integración, donde van a estar Amartya Sen, Paul Krugman, Felipe Gonzáles, Bachelet, Lula y la idea es invitar a Mercociudades a que juego un rol activo en este evento y lleve proyectos, ya que está el terri-torio, todo esto se puede hacer si hay vinculación con los actores, por eso no quería dejar de comentarles esta mirada, que por ejemplo en el caso de la in-tegración productiva, sería si necesitamos generar esas cadenas de valor cual es la responsabilidad social de los empresarios, de los bancos, de las universi-dades, del conjunto de los actores para poder conformar las cadenas de valor. Atacar el tema desde la integración productiva, desde los recursos naturales,

Page 35: Aportes para la integración | Jorge Cuello

35

Capítulo ii

desde la responsabilidad social, desde todos los actores que sea posible para crear la masa crítica necesaria para dar un paso adelante.

2. Juan Carlos León Rodas. Presidente de la Federación de Asociación de Municipalidades de Bolivia.

Bolivia ha tenido en los últimos 5 años cambios trascendentales desde la conformación de una asamblea constituyente, hemos cambiado la constitu-ción política del estado donde se muestra a esa Bolivia profunda, a esa Bolivia oculta que eran gente de los barrios marginales, de pueblos indígenas origi-narios que estaban ocultos. Se nos ha devuelto la dignidad a los bolivianos, se ha hecho que los recursos naturales sean de los bolivianos pero también sea reconocido el tema del agua, de la energía eléctrica como un derecho humano y no de las empresas. También se ha puesto temas de apoyo en temas produc-tivos, de apoyo a la producción, la comercialización. Bolivia desde esa era de visibilizarse más, de dignificar a los bolivianos.

Bolivia tiene tres niveles de gobierno, el central, el departamental que está en las gobernaciones y los municipios al cual represento y paralelamente a los municipios están los pueblos indígenas originarios campesinos que tienen su propia estructura que está reconocida por la constitución. Los municipios y pueblos indígenas somos 339 municipios en el país, la FAM nos representa en las diferentes asociaciones, tenemos 9 asociaciones departamentales, la aso-ciación de municipios de Bolivia, la asociación de alcaldesas y concejalas del país y la FAM- federación de asociaciones municipales de Bolivia.

¿Qué hacemos? Representamos los municipios del país ante instancias el es-tado e instancias internacionales, conducir y guiar, la defensa inclaudicable del sistema municipal del gobierno local. Tenemos una vinculación estrecha con el gobierno nacional, en temas de leyes de producción. Eso es la FAM, que ha nacido con ese propósito de representar a los municipios, de defender sus intereses.

Dentro de eso el municipalismo tiene diferentes competencias, tenemos 42 competencias exclusivas de los gobiernos locales. El gobierno municipal es la primera trinchera donde el ciudadano llega a exigir que se les atienda. En Boli-via es complicado ser alcalde, pero se está logrando atender estas demandas.

Para abordar ya el tema productivo, en Bolivia los gobiernos municipales estamos trabajando en generar las condiciones para producir, ¿qué son esas condiciones?: son caminos, puentes, el tema de riegos, micro riegos, estamos trabajando en eso. Somos un país en vías de desarrollo, que hemos empezado

Page 36: Aportes para la integración | Jorge Cuello

36

Capítulo ii

a trabajar gobierno departamental y gobierno nacional para resolver estos te-mas. Hay comunidades que no tienen un camino carretero, siguen sacando la papa, el ají, la cebolla a lomo de burro.

Un 80% de los municipios de Bolivia están trabajando para generar condicio-nes para producir. En esto el gobierno nacional ha generado varios programas, como por ejemplo el Programa Mi Agua, que da agua potable a las comunida-des que no tienen. Se esta trabajando en el tema de los caminos, hay comuni-dades que no tienen caminos carreteros, se está trabajando en ésto. Después de ésto, se irá a trabajar en cómo apoyar a la producción.

Después se tendrá que trabajar en la transformación y comercialización de nuestros productos. Qué hacemos en el MERCOSUR, en la CAM, tenemos que tener productos para exportar, tenemos estar capacitados para exportar.

Mi visión para la región, la universidad en Bolivia se ha dedicado a hacer in-vestigación, a hacer planes de desarrollado de salud, de producción, de riego, pero ni el 5% se ha cumplido ese plan. En mi criterio, ¿qué hay que hacer? tener planes de acción directos en vez de gastar en consultaría, en la región no de-biéramos pensar en un plan, sino en una línea de acción, ¿cómo debiera ser la lí-nea de acción en la región, cuál sería la línea de acción? ¿Qué las universidades se involucren al accionar productivo y ¿cómo se involucran? ¿Vamos a seguir haciendo investigación? ¿planes? no sé, creo que debiéramos tener líneas de acción, nos interesa intercambiar con lo que ya tenemos nos falta mucho por hacer, tenemos varias cosas, la feria vitivinícola, la feria de los camélidos, la feria nacional del ají, cosas que queremos intercambiar, tenemos poco pero quisiéramos vender al Paraguay, a Uruguay, a Argentina, pero tenemos que ver cómo lo hacemos.

Los municipios tenemos pocos recursos, los recursos son limitados pero la creatividad debe ser ilimitada, eso es fundamental para cada uno de nosotros.

Page 37: Aportes para la integración | Jorge Cuello

37

Capítulo ii

3. Sebastián Rossin. Universidad Nacional del Litoral.

Mi intención es comentarles herramientas que la Universidad ha desarrolla-do en conjunto con los municipios locales, con la idea de paliar algunas circuns-tancias que son transversales a todos los que participan.

Ubicar dentro de la estructura de la universidad lo que existe hoy de trasfe-rencia de ciencia y tecnología al medio, la universidad ya hace muchos años tiene una secretaría de vinculación tecnológica y desarrollo productivo dentro de la cual existe una dirección de desarrollo productivo que cuenta con pro-gramas que tienden a contribuir con el desarrollo regional y local en distintas áreas temáticas. Esa dirección cuenta con cinco programas: programa univer-sidad trabajo, programa de emprendedores, programa graduado embajador, programa de generación, incubación y desarrollo de empresas y programa pa-drinos. Particularmente el programa universidad trabajo, que fue creado por la universidad para trabajar sobre la inserción laboral de los profesionales, la universidad lo tomó desde sus inicios como una forma de trabajar en la profe-sionalización de las estructuras, entendiendo que la transferencia de ciencia y tecnología no solamente se materializa en un servicio a terceros o en un em-prendimiento de base tecnológica, sino que nuestros graduados son quienes transmiten esa ciencia a las organizaciones. Este programa gestiona más de 1300 pasantes en el sector público y privado y que ha permitido en los últimos años trabajar fuertemente en la profesionalización de su estructura de recur-sos humanos.

La Universidad del Litoral por su coyuntura y su lugar de radicación tiene algunas particularidades: tiene 10 unidades académicas, más de 50 carreras de todo tipo de la ciencia. Enganchado con este programa del primer empleo la universidad ha desarrollado en estos últimos años fuertes programas que tienen que ver con devolver a los chicos que se trasladan a la cuidad capital de santa fe a estudiar, al momento de graduarse poder volver a su lugar de origen y contribuir al desarrollo de esos lugares en donde la problemática de búsque-da de profesionales suele ser mucho más engorrosa.

Entonces tenemos un programa que se llama “de regreso a casa”, en donde todos esos alumnos que participan de programas de inserción laboral o de un portal de empleo que la universidad tiene para sus graduados, son regionali-zados de acuerdo a su lugar de origen y con los gobiernos locales se trabaja puntualmente en determinadas propuestas que los gobiernos locales a través de sus secretarias de industria tienen por demandas que la industria radicada en esa zona manifiesta y se busca tratar que esos profesionales vuelvan a su zona de origen.

En esa misma línea que tiene que ver con el empleo se trabaja con los cursos

Page 38: Aportes para la integración | Jorge Cuello

38

Capítulo ii

de inserción laboral que tiene que ver con la formación para el primer empleo de los jóvenes universitarios y con la formación en el empleo para aquellas organizaciones privadas y sector público que lo que busca es la alternativa de la formación continua como forma de destaque de su capacidad de acción a través de sus recursos humanos. Por último, la universidad ya hace cinco años trabaja una feria de empleo y post grado, la idea fue generar una línea de vinculación directa entre los alumnos y graduados con el sector público e industrial, a través de una fecha exacta donde se pudieran acercar cuales son hoy las ofertas latentes para los graduados de la universidad en materia de empleo y puntualmente para que la universidad pudiera transferir junto con la municipalidad al sector industrial las necesidades que se tienen respecto de estas temáticas.

La Universidad desarrolla hace muchos años un programa de emprendedoris-mo entendiendo al emprendedorismo como la generación de emprendimien-tos de base científica, dentro de la estructura de cómo se desarrolla el empren-dedorismo hay desde una cátedra lectiva a programas de apropiación social con emprendimientos que tienen que ver con atender demandas latentes de la ciudad de Santa Fe. En el 2003 hubo una inundación en la ciudad de Santa Fe y a partir de esta inundación se empezaron a ver el flagelo de respuesta que había de parte del gobierno local, de la universidad y de la provincia y por ej. se implementó un servicio que tiene que ver con un emprendimiento denominado Spin Off dentro de la universidad de alimento social, los mismos investigadores de la universidad desarrollaron un tipo de alimento que es seco, de muy bajo costo y gran cantidad de nutrientes y que permite en momento de catástrofe poder atender la necesidad de la población de toda la ciudad de Santa Fe de forma inmediata.

Además de ésto hay una cátedra de cursos alternados de formación para estos emprendedores y puntualmente me interesa destacar el programa de incubación y generación de empresas. Más allá de los parques tecnológicos que la universidad gestiona y colabora en su organización hay dos tipos de emprendimientos que son incubadoras generadas de común acuerdo entre la universidad y los gobiernos locales.

La primera tiene que ver con una incubadora que está radicada en la ciudad de Esperanza que es la incubadora IDEAR, que tiene que ver con proyectos de empresas de desarrollo local que tienden a atender necesidades locales, es una incubadora de emprendimientos locales que está gestionada y co-organizada entre la universidad y el gobierno local. Hay 8 empresas incubadas en este momento y 2 empresas egresadas.

Y por ultimo Expresiva que es una incubadora de emprendimientos culturales que ha organizado la universidad nacional del litoral junto con la municipalidad

Page 39: Aportes para la integración | Jorge Cuello

39

Capítulo ii

de Santa Fe. La idea original fue atender a una población crítica sumamente tradicional de la ciudad que es la que genera emprendimientos relacionados a la cultura de todo tipo y que no existía hasta ese momento un paraguas de or-ganización que permitiera pasar de un emprendimiento de feria a un empren-dimiento sustentable que le permitiera transformarlo en su mecánica de vida. Es así que lo que la universidad ha logrado en este acuerdo colaborativo es no solamente generar la estructura de recursos que cualquier incubadora necesita sino también transferir todo lo que tenga que ver con planificación de nego-cios, con desarrollo, con marketing, con toda esa información científica que la universidad tiene a esta pequeña parte de la población de Santa Fe, con la idea de que cada vez se formalice más su tipo de emprendimiento y de esta manera puedan ser también parte del movimiento de mercado que la ciudad tiene.

Un ejemplo más puntual: la Universidad del Litoral tiene el primer Spin Off generado e incubado dentro de la universidad que tiene que ver con una em-presa biotecnológica que la Presidenta inauguró hace unos años, que los Spin Off universitarios se basan principalmente en que la pre incubación de la em-presa se hace en la universidad y la incubación de la empresa se hace en la universidad y tiene que ver con el aprovechamiento de los laboratorios y el equipamiento que la universidad posee. El Spin Off universitario es algo que no está sumamente difundido en el común de la sociedad y eso tiene que ver con una falencia de la universidad en no poder transferir toda la información de lo que se genera en la universidad hacia el afuera, que son realmente el co-mún de la población que necesita lo que la universidad genera hacia adentro. Esa es una temática en la que se puede trabajar muy fuertemente y que se sigue trabajando de manera continua.

Page 40: Aportes para la integración | Jorge Cuello

40

Capítulo ii

4. Matías Ibarra Jiménez. Coordinador de Capacitación, Empleo y Gestión Económica. Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio de Tandil.

TEMA DE AGENDA LOCAL: “Políticas de empleo desde los Gobiernos Locales”

La promoción del empleo es una de las nuevas responsabilidades de los Go-biernos Locales; generando un desafío para los Intendentes.

En el presente, en el Municipio de Tandil nos preguntamos ¿Por qué generar una política que subsidie el empleo formal?

El permanente deterioro que vienen sufriendo las condiciones laborales de muchos trabajadores argentinos debe motivar a los distintos niveles del Es-tado a promover Programas de Empleo concebidos para contribuir a sacarlos de la marginalidad e incorporarlos al marco de la formalidad laboral y la segu-ridad social.

Resulta imperioso profundizar y revalorizar el rol del Sector Público Munici-pal como promotor del empleo y de la igualdad de oportunidades para todos, generando programas complementarios a los del Ministerio de Trabajo de la Nación ya puestos en práctica exitosamente en Tandil.

El empleo no registrado en el segmento del empleo privado mercantil se en-cuentra en más del 34 % de quienes trabajan en relación de dependencia en la Argentina, lo que implica que quienes se encuentran en esa situación deben desarrollar su existencia y la de su familia sin ninguno de los beneficios de la seguridad social, siendo el sector de los/las jóvenes quienes más lo sufren por lo que es necesario generar nuevas posibilidades de inserción laboral con to-dos los beneficios de la seguridad social a aquellas personas más afectadas por la alta tasa de precarización que ha observado el empleo en la Argentina.

Se estima que en la Argentina el 45,6% de los jóvenes de 18 a 24 años está desocupado y/o empleado precariamente y que otro 19% está inactivo.

Estas, son las bases que dan sustento al Programa Local de Promoción del Empleo Joven.

En el marco del Programa Pequeñas Unidades Económicas de Autogestión (P.U.E.D.A.) se desarrolla y pone en funcionamiento en el mes de abril del año 2.014 el Sub Programa Municipal denominado Promoción del Empleo Joven (PromoJoven) con el objeto de propiciar y permitir el entrenamiento y capa-citación laboral de las personas que reúnan las condiciones exigidas en la re-glamentación, a través de aquellos empleadores dedicados a la producción de bienes y servicios con asiento en el Partido de Tandil.

Page 41: Aportes para la integración | Jorge Cuello

41

Capítulo ii

El PromoJoven tiene como destinatarios prioritarios a todas aquellas perso-nas de entre dieciséis (16) y treinta (30) años, demandantes de empleo que se hallen inscriptos en el registro de aspirantes abierto al efecto.

La elección de las personas que ingresen como empleados, beneficiarios del PromoJoven, la realizará el empleador según sus propias necesidades y prefe-rencias de selección entre quienes se encuentren en el registro de aspirantes mencionado, lo que en ningún caso dará motivo de reclamo a quienes no re-sulten elegidos/as.

El Municipio, una vez que haya verificado el cumplimiento de las obligaciones del empleador, librará un reintegro a modo de subsidio sin rendición de cuentas.

1. Adhesión al programa

El Municipio firma una Carta Compromiso con cada empleador solicitante del Programa y solicitará cierta documentación específica por única vez, al mo-mento del ingreso al Programa.

El compromiso entre las partes tiene una vigencia de 12 meses a partir del primer reintegro y en el caso de que las condiciones de empleo registrado del Partido de Tandil lo requieran, se podrá renovar por otros 12 meses.

2. Empleador

Los empleadores interesados en participar del PromoJoven, al momento de adherir al programa, manifestarán, el número de personas a incorporar a través del Programa y la cantidad de empleados que integraron su plantel registrado y no registrado en los veinticuatro meses inmediatos anteriores. El Programa no permite la posibilidad de ingreso, cuando el empleador hubiese realizado despidos sin justa causa en el período mencionado.

En todos los casos que el empleador realice actividades con fines de lucro, deberá remunerar al empleado con una suma mensual tal que asegure que el reintegro municipal respectivo no supere el cuarenta por ciento de la remune-ración neta que perciba el trabajador participante.

3. Beneficiario

Los aspirantes seleccionados por el empleador, pasarán a ser formalizados y ser parte fundamental del PromoJoven.

No podrán ser seleccionados en ningún caso, quienes estén percibiendo jubi-lación, pensión, o asignación pública alguna destinada a la contención laboral y/o educativa, salvo el seguro de desempleo. Tampoco podrán ser padre, ma-dre, hijo/a o hermano/a del empleador que los proponga como beneficiarios.

Page 42: Aportes para la integración | Jorge Cuello

42

Capítulo ii

4. El Municipio

Durante el tiempo que se encuentre vigente el compromiso o al finalizar el mismo, el Municipio podrá solicitar a cada uno de los empleadores y beneficia-rios del Programa, información referida a la marcha de las actividades.

El Municipio exigirá a los empleadores participantes del PromoJoven la regu-larización de sus deudas por tributos municipales.

5. Asignación mensual

El municipio procederá a cumplir con la asignación mensual comprometida a cada empleador por beneficiario/a, siempre que el empleador respectivo acre-dite antes haber cumplido con las siguientes obligaciones requeridas:

- Recibo de sueldo firmado por el empleado.

- Presentación y pago de aportes y contribuciones sociales.

- Estado de cumplimiento con las tasas.

La actual reglamentación estable un reintegro de mil ochocientos pesos ($1.800,00.) por empleado registrado de jornada completa por mes; admitien-do la media jornada como parámetro mínimo.

Al 24 de Abril de 2.014 el reintegro $ 1800 pesos equivalía a u$s 224,16 dóla-res y a la fecha 17 Septiembre 2014 el mismo reintegro equivalía a u$s 214,28 dólares. Esta depreciación implica que en los países inflacionarios, el monto deberá corregirse en el tiempo de modo de garantizar la buena marcha del Programa y su máximo aprovechamiento por el mayor número posible de em-pleadores y empleados/beneficiarios.

El Programa P.U.E.D.A es llevado adelante por el Municipio de Tandil, en un trabajo con la sociedad, ya que es acompañado por la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la Universidad Nacional del Centro, la Sociedad Rural de Tandil; la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil, el Consejo Profesio-nal de Ciencias Económicas Delegación Tandil; la Cámara Microempresarial de Tandil; INTA Tandil; Federación Agraria Argentina Delegación Tandil; Cuenca Lechera Mar y Sierras; la Cámara Empresaria Tandil y la Asociación Apícola de Tandil.

PromoJoven acompaña la mirada de Mercociudades de poner en el centro a los derechos de la ciudadanía y su ampliación.

Es una política inclusiva y democrática que promueve el fortalecimiento de los derechos humanos.

El Programa para el Presupuesto de Recursos y Gastos del año 2.014 cuenta con un fondo de dos millones de pesos ($ 2.000.000,00) con la aspiración de generar 100 formalizaciones laborales. Esta asignación presupuestaria repre-

Page 43: Aportes para la integración | Jorge Cuello

43

Capítulo ii

senta sólo el 0,33% del presupuesto total anual, indicio que se puede crecer y mejorar.

Luego de 5 meses de puesto en marcha el PromoJoven se han firmado 33 Car-ta Compromiso con empleadores, logrando acompañar en la formalización de cuarenta y nueve (49) nuevos puestos de trabajos; resultado que puede verse destacado si tenemos en cuenta las malas condiciones económicas actuales para la contratación de personal.

La composición de los empleadores firmantes, como muestra el Gráfico 1, muestra que en su mayoría los empleadores son hombres o asociaciones sin fines de lucro y sociedades comerciales; mientras que en menor medida los empleadores son mujeres.

Gráfico 1: COMPOSICIÓN DE EMPLEADORES

Si ampliamos la mirada a que sector económico se corresponden estos emplea-dores, determinamos que el 49% pertenece a la industria, un 27% al servicio, un 15% al comercio y por último un 9% a las organizaciones sin fines de lucro.

Gráfico 2: TOMADORES DEL PROGRAMA POR SECTOR ECONÓMICO

El PromoJoven tiene caracteres distintivos a otros programas nacionales existentes que puede resumirse de la siguiente manera:

Empleadores masculinos

Empleadores femeninos

Otros empleadores (asoc., coop., soc., etc)

39% 39%

21%

COMERCIO15%

ONG9%

SERVICIO27%

INDUSTRIA48%

Page 44: Aportes para la integración | Jorge Cuello

44

Capítulo ii

† El PromoJoven promueve el empleo productivo y formal, mientras que otros programas promueven la contención social.

† El PromoJoven subsidia el empleo, mientras que otros programas subsidian el desempleo.

† El PromoJoven fortalece el universo PYME local, mientras que otros progra-mas no siempre fortalecen el universo PYME local.

† El PromoJoven tiene una duración mínima de 12 meses, mientras que otros programas tienen una duración máxima de 6 meses.

† El PromoJoven llega a jóvenes de 16 a 30 años, mientras que otros programas llegan a jóvenes de 18 a 24 años.

† El PromoJoven retribuye al sistema de seguridad social, mientras que otros programas no retribuyen al sistema de seguridad social.

† El PromoJoven promueve el acceso a la bancarización, mientras que otros programas no promueven el acceso a la bancarización.

† El PromoJoven mejora la base de agremiación sindical, mientras que otros programas no generan nuevos afiliados a los sindicatos.

† El PromoJoven exige la regularización tributaria local, mientras que otros programas no exigen la regularización tributaria local.

† El PromoJoven genera la cobertura legal de accidente de trabajo, cobertura médica y seguro, mientras que otros programas generan esa contención.

Se propone en un marco integrador de Mercociudades, acompañando la ten-dencia de mayor vincularidad, la política de empleo generada por el Gobierno Local de la ciudad de Tandil, PromoJoven, para que pueda ser replicada por las ciudades partes; y contar con una posibilidad futura de obtener fondos para hacer crecer las posibilidades de empleo registrado; aspirando a multiplicar la propuesta.

5. Julio Talin. Observatorio Urbano de Transferencias e Innova-ciones Tecnológico-Sociales. AUGM- Mercociudades. O.U.T.I.T.S.

En los últimos años, cuando se habla de la gestión de los gobiernos locales en su territorio, la noción de la “trayectoria dependiente” se da cuando el resul-tado de un proceso depende de la entera secuencia de decisiones tomadas por los actores y no sólo de las condiciones del momento. Aprendizaje y selección, codificación y obtención de la información derivada de la experiencia acumula-da, desplazando el centro de la actividad desde las externalidades de la gestión hacia el interior de las mismas, e impulsando la innovación en el estudio de los

Page 45: Aportes para la integración | Jorge Cuello

45

Capítulo ii

procesos locales a nivel micro de análisis, como espacio desde dónde producir explicaciones a los fenómenos, son acciones que determinan e impulsan el cre-cimiento y el desarrollo del territorio.

Este giro en el pensamiento sobre la gestión permite centrar la atención so-bre las nociones evolutivas de los recorridos, donde el progreso técnico de gestión no está condicionado solamente por las externalidades del contexto sino que, fundamentalmente, depende de los modos en que el conocimiento técnico de acción sobre el territorio es elaborado y procesado en el interior del conjunto. El cambio técnico deja de ser una variable de la externalidad, para pasar a formar parte de un proceso interno a los agentes productivos.

En este ámbito, los gobiernos locales deben asumir nuevos roles en un de-terminado territorio socialmente organizado, transformándose en un facili-tador del desarrollo local (IULA/CELCADEL, 1993) generando estrategias que se traduzcan en acciones que beneficien a la comunidad en su conjunto (F. Ebert, SERCAL y DSE, 1996)

Estas transformaciones, han generado nuevas y más complejas demandas que deben ser cubiertas desde la esfera pública, tanto desde los gobiernos lo-cales como desde el ámbito científico-académico, responsable principal de las políticas de desarrollo territorial los primeros y de producción y transferencia de conocimientos los segundos.

La región es un territorio particular que actúa como el soporte de una red de relaciones culturales, sociales, económicas y de producción, cuyos puntos no-dales están conformados por sus áreas urbanas. Es precisamente en el sistema urbano, reconfigurado a partir de procesos de reterritorialización y de rees-tructuración de redes de centros urbanos de diferente funcionalidad, donde se han manifestado con mayor fuerza los crecientes procesos de competitividad, cooperación y asociatividad interurbana e interinstitucional.

La circunscripción o jurisdicción territorial del Gobierno local es el medio fí-sico en que se desarrollan las diversas actividades y se aplican los planes de ordenamiento territorial, de regulación urbana y de Desarrollo Local.

Es en dicho espacio local, en ese ámbito territorial, una realidad concreta, que tiene ciertas características propias, donde el Gobierno recoge las necesidades y prioridades de acción de la población local.

A partir de ello, surge como una necesidad jerárquica de los procesos de de-sarrollo territorial contemporáneos, la de fortalecer los mecanismos de vincu-lación tecnológica entre los gobiernos locales y el ámbito científico - tecnoló-gico, promoviendo y alentando, no sólo los procesos de producción de nuevos bienes y servicios, sino también de innovaciones en materia de gestión terri-torial, procurando dar respuestas a las nuevas y complejas demandas origina-das en una estructura social en permanente reconfiguración.

Page 46: Aportes para la integración | Jorge Cuello

46

Capítulo ii

Resultó evidente que existe una significativa asimetría en la profundidad y vastedad de los procesos de vinculación históricamente construídos entre Ciu-dades y Universidades. Se puede inferir que este universo está signado por una serie de recurrencias cuya constatación no ha superado aún la instancia de una percepción generalizada en los actores involucrados.

Se definen como buenas prácticas a todas aquellas iniciativas que contribu-yen a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un determinado territorio y apoyan los procesos de desarrollo local y descentralización, for-taleciendo la capacidad y el reconocimiento de los actores locales y de sus comunidades. Se parte del concepto de que el desarrollo sostenible requiere entender que se deben cambiar las estructuras institucionales y fomentar las conductas en relación a los objetivos propuestos.

Se asume como Buenas Prácticas de vinculación tecnológico-social, aquellas iniciativas promovidas y adoptadas en ámbitos territoriales, que siendo pro-ducto de procesos de vinculación y cooperación entre el sistema universitario y los gobiernos locales, han contribuido a mejorar la capacidad en que la pobla-ción puede satisfacer sus necesidades, sin menoscabar las capacidades en que las generaciones futuras puedan lograr el mismo propósito. Promoviendo de este modo, procesos de desarrollo territorial socialmente inclusivos y ambien-talmente sustentables, en un marco de equidad intra e intergeneracional.1

Los “Gobiernos Locales” agrupados a través de la Red de Mercociudades y las “Universidades Públicas” agrupadas en la ASOCIACIÓN de UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO, decidieron generar un espacio para el análisis de los procesos de desarrollo territorial contemporáneos, fortalecer los mecanismos de vinculación tecnológica entre ambos actores, promoviendo y alentando no sólo los procesos de producción de nuevos bienes, servicios, sino también de innovaciones en materia de gestión territorial, procurando dar respuestas a las nuevas y complejas demandas originadas en una estructura social en perma-nente reconfiguración.

La producción de conocimiento sobre el tema aportará al relevamiento de la relación de las Universidades y los Gobiernos Locales con su territorio, posi-bilitando el dimensionamiento, redefinición y reformulación de sus prácticas institucionales.

Se pretende que el conjunto de acciones pueda dar respuesta a los progra-mas de intervención definidos y desplegados, por parte de los actores públicos estatales (APE) y del Sistema de Innovación Regional (S.I.R.); como también los instrumentos por ellos implementados y las prácticas evaluativas sostenidas.

1 Aportes tomados del Informe Brundtland, 1987.

Page 47: Aportes para la integración | Jorge Cuello

47

Capítulo ii

Objetivos

Objetivo general:

† Promover una eficiente gestión tecnológica en el conjunto de ciudades radicadas en la región de influencia, a través de mecanismos de difusión de experiencias exitosas y de interconexión y articulación entre los Gobiernos Locales y el sistema académico - universitario público, con capacidades y ne-cesidades convergentes.

Objetivos específicos:

† Conformar un espacio de encuentro y diálogo entre el sistema universita-rio público y los gobiernos locales con asiento geográfico en la zona de influen-cia de los mismos.

† Divulgar y compartir experiencias de buenas prácticas de trabajo articula-do entre universidades y los gobiernos locales en la resolución de problemáti-cas y demandas de los ciudadanos.

† Potenciar y promover la transferencia de conocimientos, experiencias, he-rramientas, equipamiento desarrollado por las universidades y los gobiernos locales que puedan ser replicables o utilizadas en otros ámbitos urbanos.

† Promover el intercambio de recursos humanos entre los diversos actores institucionales, con el objeto de compartir conocimientos y experiencias exi-tosas de gestión.

† Promover la densificación de programas de estudios avanzados en gestión urbana y de acuerdos de cooperación interinstitucional con este propósito, los que deberán estar radicados en las universidades que asuman esta responsabi-lidad, pero deberán incluir y prever el aporte desde los ámbitos municipales.

† Promover el intercambio y la sinergia entre los gobiernos locales y el sis-tema universitario en todos sus aspectos (deportivo, cultural, económico, pro-ductivo, ambiental, urbano, etc.)

Página Web: http://www.augmoutits.org

Base de datos de Buenas Prácticas

Acciones realizadas

I Encuentro de Ciudades y Universidades

27 y 28 de Abril de 2013

Santa Fe - Argentina

Co – Organizadores: Gobierno ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional del

Page 48: Aportes para la integración | Jorge Cuello

48

Capítulo ii

Litoral, Argentina; Asociación Universidades Grupo Montevideo (Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico-Sociales - AUGM)

II Encuentro de Ciudades y Universidades

3 al 5 de Julio de 2013

Montevideo - Uruguay

Co – Organizadores: Gobierno de la Ciudad de Montevideo; Universidad de la República, Uruguay; Asociación Universidades Grupo Montevideo (Observato-rio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico-Sociales - AUGM)

Seminario “Los temas de agenda en las gestiones locales de las Mercociuda-des: aportes para la integración regional”

18 y 19 de Septiembre de 2014

Tandil – Argentina

Co – Organizadores: Municipio de Tandil; Red de Mercociudades (Unidad temá-tica de Ciencia, Tecnología y Capacitación); Asociación Universidades Grupo Montevideo (Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnoló-gico-Sociales AUGM) y Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la Integración de la Universidad Nacional de La Plata.

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico-Sociales

Pje. Martínez 2626 (CPS3002AAB) Santa Fe -Teléfono: +54 (342) 4551211 / 4571234 - [email protected]

Page 49: Aportes para la integración | Jorge Cuello

49

Capítulo iii

CAPITULO III: “AMBIENTE, MOVILIDAD URBANA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL: PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO LOCAL”

1. Alejandro Martí. Secretario de Planificación y DesarrolloSustentable. Municipio de Río Cuarto. Presidente del Instituto Municipal de Planificación Urbana de Río Cuarto (IMPURC). Presidente de la Fundación Municipal para la Planificación Estratégica de Río Cuarto

EL USO DEL SUELO EN LA CIUDAD DE RIO CUARTO. Buscando el Equilibrio Te-rritorial

DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO

La Ciudad de Río Cuarto se ubica al sur - suroeste de la Provincia de Córdoba, siendo Cabecera del Depar-tamento del mismo nom-bre. Es la segunda Ciudad en importancia de la Provincia y se encuentra a 200 km. de distancia de la capital pro-vincial.

Río Cuarto posee una ubi-cación estratégica en el te-rritorio nacional, con vías de conexión que la conectan con los cuatros puntos car-dinales.

A través de la Ruta Nacio-nal N° 36, se conecta con la Ciudad de Córdoba y el norte del País. La Ruta Na-cional N° 158 la conecta con el Litoral Argentino y con Brasil. La Ruta Nacional N° 8 vincula a Río Cuarto hacia el

Page 50: Aportes para la integración | Jorge Cuello

50

Capítulo iii

sureste con la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, hacia el oeste con la Región de Cuyo y Chile y hacia el sur (por la Ruta Nacional N° 35) con la Pa-tagonia Argentina.

Río Cuarto está atravesando un proceso de conurbación con las Localidades de Las Higueras y Santa Catalina, lo que generó la necesidad de formular el Plan Estratégico Gran Río Cuarto, presentado en el año 2011.

SITUACION TERRITORIAL (Jurisdicción Territorial)

Históricamente la Ciudad de Río Cuarto tuvo un Ejido Municipal de 64 Km2 con características netamente urbanas.

Mediante una controvertida Ley Provincial, en el año 2001, la jurisdicción Municipal se multiplicó más de cuatro veces pasando a tener una superficie de 250 Km2 con nuevas características tanto periurbanas con múltiples activida-des preexistentes, sino también, rurales que nunca en su historia antes había regulado.

Si bien la entrada en vigencia de esta nueva jurisdicción fue suspendida por su-cesivas Ordenanzas y Decretos, en nuestra Gestión de Gobierno (en el año 2008) se tomó la decisión de abordar esta problemática territorial y ordenarla.

Page 51: Aportes para la integración | Jorge Cuello

51

Capítulo iii

Las siguientes imágenes satélites permiten visualizar claramente el aumen-to de la superficie de jurisdicción municipal con el área rural y periurbana in-corporada:

El anterior Código urbano (Marco de Regulación Urbana) utilizado en Río Cuarto, respondía en sus puntos básicos a los lineamientos que definió el EPUR (Estudio de Planeamiento Urbano y Regional) en el año 1977. Respondía a un partido urbano monocéntrico, continuador de la estructura fundacional de la ciudad, promoviendo sobre el mismo el ordenamiento de las densidades y de las funciones.

El marco de regulación urbana anterior era un mecanismo restrictivo que no permitía realizar actividades que explícitamente no estaban permitidas. Cual-quier otra actividad conllevaba una excepción al Código, quedando por fuera del marco legal.

La existencia de capacidad constructiva latente superior a la efectivamente demandada por el mercado también originaba una distorsión en los precios del suelo y motivaba el desaprovechamiento de las capacidades reales de re-novación urbana en determinadas áreas, generalmente las menos atractivas para el mercado.

No contemplaba regulación de Área Rural.

Los marcos de regulación del tipo propositivos, tienen en cuenta que los ob-jetivos de cada uno de los actores hacen al objetivo central de la comunidad. Estos individuos o actores forman parte de la misma comunidad. Sin embargo, la búsqueda de un objetivo individual por parte de un actor puede afectar otros intereses. Un marco de regulación propositiva permite que se expliciten los ob-

Nuevo Ejido Municipal (250 km2)Antiguo Ejido Municipal (64 km2)

Page 52: Aportes para la integración | Jorge Cuello

52

Capítulo iii

jetivos de cada uno de los actores y de esta forma intentar que aquellas acciones que generen conflictos traigan consigo los mecanismos de compensación.

Así un marco de regulación flexible, con líneas de acción claras, es un óptimo en términos del marco restrictivo mencionado, ya que lo contiene. Es decir, que cuando los objetivos entren en conflictos, se permite a uno de los actores compensar al damnificado, o que el estado lo haga. En los casos restrictivos, cuando los objetivos entraron en conflictos, uno gana y otro pierde.

Nuestra ciudad y sus instituciones han abordado con firmeza la problemática territorial y han logrado superar un marco de regulación restrictivo. Mediante una tarea técnica de más de dos años, se logró consensuar el proyecto del Nuevo Plan Urbano, convertido en ordenanza por unanimidad en el Consejo Deliberante. Esta nueva Norma Urbana ha establecido las bases para alcanzar objetivos de Equilibrio Territorial y planificación de largo plazo.

Se ha conformado, también, el INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN URBANA DE RÍO CUARTO (IMPURC). Este Instituto está conformado por un re-presentante técnico de cada Bloque del Concejo Deliberante, el Director de Planeamiento Urbano del Departamento Ejecutivo Municipal y es presidido por el Secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable de la Municipali-dad. Estos Miembros conforman el Comité Ejecutivo del Instituto que además cuenta con una Comisión Asesora integrada por distintas Instituciones de la Ciudad relacionadas a la construcción.

PLAN URBANO DE LA CIUDAD DE RIO CUARTOObjetivo Principal.

El Plan Urbano de la Ciudad de Río Cuarto (Ord. 1082/12) tiene por objetivo lograr el Equilibrio Territorial dentro de la Jurisdicción Municipal, en un marco de Desarrollo Sustentable. Para esto se trabajó con:

Estos factores y parámetros fueron abordados con una visión sistémica y de sustentabilidad.

Factores Urbanísticos

Parámetros ConstructivosEspacio PúblicoConectividad Urbana

Factores Ambientales

Parámetros Físico-NaturalesParámetros BiológicosParámetros Culturales

Factores Socio Económicos

Estructura SocialEstructura EconómicaUsos y Costumbres

Page 53: Aportes para la integración | Jorge Cuello

53

Capítulo iii

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINIDO POR EL PLAN

El territorio fue dividido en cuatro zonas de acuerdo a sus características y siempre teniendo en cuenta el objetivo de Equilibrio Territorial.

Zona Urbana: coincidente con el antiguo Ejido Municipal

Zonas de Anexión Urbanizables: sectores circundantes a la zona urbana con múltiples actividades preexistentes con necesidad de regulación.

Zona Agropecuaria I: sector destinado a actividades agropecuarias y relacio-nadas, con restricciones. La unidad de división de la tierra es de 5 has.

Zona Agropecuaria II: sector destinado a actividades agropecuarias y relacio-nadas, sin restricciones. La unidad de división de la tierra es de 10 has.

La Zona Urbana y de Anexión fue tratada de manera minuciosa aplicando la herramienta del urbanismo de detalles y considerando cada uno de los aspec-tos urbanos, ambientales y socioeconómicos que caracterizan cada sector de la Ciudad.

Zona Urbana

Zona Urbanizable(de Anexión) - Ord. 43/12

Zona Agropecuaria 1

Zona Agropecuaria 2

ZONAS DEL TERRITORIO DE JURISDICCIÓNDE LA MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO

Ord. 183/12

Page 54: Aportes para la integración | Jorge Cuello

54

Capítulo iii

Page 55: Aportes para la integración | Jorge Cuello

55

Capítulo iii

USO DEL SUELO (distribución areal de la estructura económica)

El desafío planteado en la elaboración del Plan Urbano fue como regular la radicación de las distintas actividades económicas manteniendo un equilibrio territorial y superando el marco restrictivo del Código anterior planteado en términos de “aquí se puede y aquí no”

Se trabajó en la elaboración de un instrumento que permitiera evaluar la ra-dicación de actividades económicas, considerando los parámetros que la des-criben y la Visión Sistémica de la Ciudad. Para ésto se elaboró el concepto de Nivel de Complejidad de la Actividad.

NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA ACTIVIDAD (NCA)

Con este nuevo sistema se abordaban tres aspectos fundamentales:

• Aspectos propios de la Actividad

Rubro, Magnitudes y Riesgos asociados.

• Aspectos del Territorio Circundante a la localización

Localización pretendida, carencia o disponibilidad de Servicios y Red Vial

• Aspectos comunes a la Actividad y el Territorio

Emisiones de la Actividad (líquidas, sólidas y gaseosas)

Se analizaron y determinaron parámetro que definieran estos aspectos y se le asignaron valores cuali-cuantitativos:

Rubros de la Actividad (Grupos)

Comercial

Grupo I= 1 punto

Comercios Diarios y Periódicos de Bienes

(Minoristas de: alimentos y bebidas - medicamentos y perfumerías - indumen-taria y calzados - papeles y libros - regalos - cotillón y juguetería - productos fotográficos - kioscos - florerías y venta de plantas - artículos de deporte - ca-sas de música - agencias de quiniela - casas de computación - y/ó rubros simi-lares a clasificar por analogía).

Grupo II= 3 puntos

Comercios Periódicos u Ocasionales de Bienes

(Mayoristas y depósitos de: los rubros Grupo I y Minoristas de: muebles - mue-bles de oficinas - ortopedias - bazar y electrodomésticos - elementos de decora-ción - colchones - productos de caucho - bicicletas, motos y sus repuestos - pin-turas - alimentos balanceados - y/ó rubros similares a clasificar por analogía).

Page 56: Aportes para la integración | Jorge Cuello

56

Capítulo iii

Grupo III= 5 puntos

Comercios Periódicos u Ocasionales de Bienes

(Mayorista y depósitos de: los rubros del Grupo II y Minoristas de: maquinarias agrícolas, camiones, autos y sus repuestos - pirotecnia - productos químicos - abonos y fertilizantes - materiales deconstrucción - ferreterías - y/ó rubros similares a clasificar por analogía).

Grupo IV= 7 puntos

Comercios Periódicos u Ocasionales de Bienes

(Mayoristas y depósitos de: los rubros del Grupo III y combustibles y lubricantes - plaguicidas - ganado en pie - y/ó rubros similares a clasificar por analogía).

Nota: Cuando en una misma solicitud existan más de una actividad se aplicará el cálculo de NCA sobre la de mayor complejidad.

Servicios

Grupo I= 0 puntos

(Servicios Profesionales - Oficinas Administrativas - Servicios Personales: pe-luquería, salones de belleza, spa - Locutorios y Cyber - Impresiones y Afines - Alquiler de Bienes y Servicios - Videoclub- y/ó Rubros similares a clasificar por analogía).

Grupo II= 1 punto

(Servicios Educativos - de Salud - Culturales - Institucionales - Financieros - De-portivos -Gimnasios - errajerías - Lavandería - y/ó Rubros similares a clasificar por analogía).

Grupo III= 3 puntos

(Hotelería - Gastronomía - Cines y Teatros - Salas de Entretenimiento - Recrea-ción Infantil - y/ó Rubros similares a clasificar por analogía).

Grupo IV= 5 puntos

(Reparaciones en General - Carpintería, Tornería, Herrería, Tapicería, etc. - Al-quiler de maquinaria y equipo para manufactura y construcción - Reparación de motocicletas - y/ó Rubros similares a clasificar por analogía).

Grupo V= 7 puntos

(Servicios al Automotor - Garages y Playas de Estacionamientos - Transporte de Pasajeros y de Cargas - Servicios Fúnebres - Espectáculos Públicos - Rubros similares a clasificar por analogía) .

Grupo VI= 9 puntos

(Acopio de Cereales - Recolección y tratamiento de Residuos - Ferias Ganade-

Page 57: Aportes para la integración | Jorge Cuello

57

Capítulo iii

ras - y/ó Rubros similares a clasificar por analogía).

Nota: Cuando en una misma solicitud existan más de una actividad se aplicará el cálculo de NCA sobre la de mayor complejidad.

Industrias

Las Industrias se agruparon entres Grupos según normas internacionales:

Grupo I = 1 punto - Grupo II = 5 puntos - Grupo III = 9 puntos

Magnitudes de la Actividad (Rubros)

Carencia de Servicios: 1 punto por cada servicio faltante (agua, luz, gas, cloacas)

Riesgo de la Actividad

Se consideran los Riesgos de: Ruido, Incendio, Explosión y Derrame y para cada uno de estos se categorizó y valoró de la siguiente manera: Muy Bajo = 1 punto - Bajo = 3 puntos - Medio = 5 puntos - Alto = 7 puntos - Muy Alto = 9 puntos

Localización Pretendida

Se agruparon las distintas Zonas definidas por el Plan Urbano en los Siguientes Grupos: Zona I = 0 puntos - Zona II = 1 punto - Zona III = 3 puntos - Zona IV = 3 puntos - Zona V = 5 puntos - Zona VI = 5 puntos

Emisiones de la Actividad

Tipo I = 1 punto

Gaseosos: componentes naturales del aire (incluído vapor de agua); gases de combustión de gas natural.

Cantidad de Personal

0 a 5= 1 punto6 a 15= 3 puntos16 a 50= 5 puntos51 a 100= 7 puntos+ de 100= 9 puntos

Superficie Destinada a la Actividad en m2

0 a 300= 1 punto301 a 500= 3 puntos501 a 1000= 5 puntos1001 a 2500= 7 puntos+ de 2500= 9 puntos

Relación Sup. Desti-nada a la Actividad / Superficie total de

TerrenoHasta 0,20= 1 punto0,21 a 0,50= 3 puntos0,51 a 0,80= 5 puntos+ de 0,81= 7 puntos

Potencia Instalada en HP

0 a 25= 1 punto26 a 100= 3 puntos101 a 500= 5 puntos+ de 501= 7 puntos

Page 58: Aportes para la integración | Jorge Cuello

58

Capítulo iii

Líquidos: agua sin aditivos; lavado de planta de establecimientos industriales del Grupo I, a temperatura Ambiente; efluentes cloacales.

Sólidos y Semisólidos: asimilables a domiciliarios.

Tipo II = 5 puntos

Gaseosos: gases de combustión de Hidrocarburos líquidos.

Líquidos: agua de proceso con aditivos y agua de lavado que no contengan re-siduos especiales o que no pudiesen generar residuos peligrosos. Provenientes de plantas de tratamiento en condiciones óptimas de funcionamiento.

Sólidos y Semisólidos: resultantes del tratamiento de efluentes líquidos del tipo I y/o II. Otros que no contengan residuos peligrosos o de establecimientos que no pudiesen generar residuos peligrosos.

Tipo III = 9 puntos

Gaseosos: todos los no comprendidos en los tipos I y II.

Líquidos: con residuos peligrosos, o que pudiesen generar residuos peligrosos. Que posean o deban poseer más de un tratamiento.

Sólidos y/o Semisólidos: que puedan contener sustancias peligrosas o pudie-sen generar residuos peligrosos.

Red Vial

Se agruparon las arterias viales de la Ciudad según su categoría (rutas, caminos vecinales, red vial principal, secundaria, etc.):

Red Vial I = 0 puntos – Red Vial II = 1 punto – Red Vial III = 1 punto – Red Vial IV = 3 puntos.

VALORACION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD NCA

Definidos los parámetros y sus valores, se trabajó en la elaboración de una Fór-mula Polinómica simple que permitiera definir el valor de NCA:

NCA=Ru+(∑ Ma)+(∑Ri).Fp+Em+CS+Lo+RV

Donde:

Ru= Valor asignado por Rubro de la Actividad

(∑Ma)= Sumatoria de los valores asignados por Magnitudes de la actividad

(∑Ri).Fp= Sumatoria de los valores asignados por los Riesgos de la Actividad, por un factor de ponderación al que se le asignan valores entre 1 y 1,5

Page 59: Aportes para la integración | Jorge Cuello

59

Capítulo iii

Em= Valor asignado por las emisiones de la actividad

CS= Valor asignado por la/s carencia/s de Servicio/s

Lo= Valor asignado por la zona donde se pretende instalar la actividad.

RV= Valor asignado por la categoría de la arteria vial sobre la que se pretende instalar la actividad.

Así por ejemplo:

Zona RB°C20 - Residencial Barrio Cerrado con NCA menor o igual a 20

Zona RM40 - Residencial de Media Densidad con NCA menor o igual a 40

Zona CA40 - Comercial A con NCA menor o igual a 40

Zona ACB60 - Area Central B con NCA menor o igual a 60

Zona KIC70 - Corredor Industrial Comercial con NCA menor o igual a 70

Zona I71+ - Industrial sin límite de NCA

Consideraciones Importantes del Sistema

A los fines del cálculo del NCA, el solicitante completa una planilla de datos en carácter de declaración jurada.

Cuando el resultado del cálculo de NCA superare los 60 puntos, cualquiera fue-ra la situación, se deberá solicitar un Estudio de Impacto Ambiental con carác-ter obligatorio.

A los efectos de reducir valores de riesgo o ponderar el resultado final del NCA por un valor de 0,75, el interesado podrá presentar de manera voluntaria Estu-dios de Riesgo o de Impacto Ambiental.

Cuando el resultado del cálculo de NCA superare en no más del 5%, el puntaje límite para una zona determinada, la Secretaría de Planificación podrá, a tra-vés de las áreas correspondientes analizar la rectificación de parámetros y/o compensaciones.

Cuando se pretenda instalar una actividad en alguna de las Zonas Especiales de Desarrollo definidas por el Plan Urbano, que no tienen valor de NCA, la eva-luación de la solicitud estará a cargo del Instituto Municipal de Planificación Urbana de Río Cuarto (IMPURC).

El cálculo de NCA se realiza mediante un software creado a tal efecto que per-mite obtener el resultado al instante. Se trabaja para cargar este Sistema en la Página Oficial con el correspondiente instructivo para que el interesado pueda consultar, on line, qué valor de NCA tendría la actividad que pretende instalar.

Page 60: Aportes para la integración | Jorge Cuello

60

Capítulo iii

2. Arq. Lucas Andino. Asociación Universidades Grupo Montevideo. Movilidad y Espacio Público

Se parte de la idea del derecho a la movilidad que no es más que el derecho de todo el mundo a ir a todas partes. Entendiendo a la movilidad urbana como derecho inherente a la condición de ciudadano.

“Las ciudades deben garantizar a todas las personas el derecho a la movilidad, de acuerdo a un plan de desplazamiento urbano e interurbano y a través de un sistema de transportes públicos accesibles, a precio razonable y adecuados a las diferentes necesidades ambientales y sociales”.2

La totalidad de las necesidades derivadas de este derecho dependen del tra-tamiento que se le dé al espacio público, al espacio de todos. Es decir que nos referimos a las calles, como espacio público “hacedor” de la ciudad.

Es, en este sentido que planteamos la necesidad de un abordaje integral de la problemática del espacio público y de la movilidad por parte de los planificado-res, en pos de un diseño democrático e inclusivo de los espacios públicos, bajo la óptica actual de los desplazamientos urbanos.

Actualmente la palabra movilidad ha adquirido una importancia superior a la que tenía en otros períodos del desarrollo de la ciudad. Muestra de ésto es que ha tomado gran relevancia no sólo en cuestiones urbanísticas, sino también en cuestiones ambientales, de infraestructura, de articulación territorial y de desarrollo económico.

Durante los últimos años la palabra “movilidad” ha ido desplazando a la pa-labra “transporte” no por motivos coyunturales sino porque realmente son conceptos de diferente alcance.

Las diferencias entre el concepto movilidad y el de transporte son claras. Mien-tras que movilidad implica autonomía y libertad de movimiento, transporte, supone infraestructuras y gasto de energía.

Por movilidad se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y mer-cancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad, desplazamientos que son realizados en diferentes medios o sistemas de transporte: coche, transporte público... pero también andando y en bicicle-ta. Y todos con un claro objetivo: el de salvar la distancia que nos separa de los lugares donde satisfacer nuestros deseos o necesidades.

El concepto de movilidad entonces aborda la problemática de la totalidad de los desplazamientos de personas, vehículos y mercancías de una forma sisté-mica, múltiple y diversa considerando al ciudadano como unidad de medida.

2 Carta Mundial del Derecho a la Ciudad. Artículo XIII. Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana.

Page 61: Aportes para la integración | Jorge Cuello

61

Capítulo iii

En el ámbito legal, la movilidad es un derecho establecido en el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que textualmente indica: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en un territorio de un Estado”.

Desde el punto de vista de las necesidades humanas, la movilidad es una nece-sidad transversal a otras, puesto que es un medio para satisfacer las necesida-des básicas de las personas (salud, educación, seguridad, trabajo, ocio, etc).

CARATERÍSTICAS DE MOVILIDAD

• Inclusiva • Eficiente •De Calidad • Masiva • De Acceso Universal

Todas las formas de desplazamientos tienen su importancia en los sistemas de movilidad y deben ser atendidos en su justa medida. La atención desmedida de aquellos medios agresivos con la ocupación del espacio suele tender a la marginación de otros modos de desplazamientos.

Si bien el espacio público posee varias acepciones y significados que van desde lo jurídico a lo físico, se tomará aquí aquella que considera su carácter socio-espacial, como ámbito contendedor de los vínculos y significaciones socio-espaciales y su impacto directo sobre el ámbito urbano.

Expresa Jordi Borja acerca del espacio público “es un lugar de relación y de iden-tificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de expre-sión comunitaria.”

Bajo estas nociones, el espacio público no podría ser un espacio residual, sino el resultado de un sistema organizado en torno de los usos sociales y urbanos, entendidos desde su condición urbana y espacio-temporal. Es decir, un espacio caracterizado por la accesibilidad de todos, la multifuncionalidad y posibilidad de adaptarse a los diferentes modos de desarrollo urbano que le demanden el cúmulo de actividades, funciones y vínculos interpersonales del colectivo social, en un tiempo y espacio determinados.

Finalmente, se plantea para el espacio público la recuperación de su rol socio-espacial en estructura de la ciudad en tanto espacio multifuncional, de apro-piación social-colectiva, generador de vínculos interpersonales, ancla y estruc-turador de actividades tanto públicas como privadas. Lugar, como espacio de alguien, con flujos que direccionen, mejoren y contengan los diferentes modos de movilidad, tecnologías, accesibilidad, velocidades, calidades, intercambios. Para lo que se considerarán las siguientes cualidades socio-espaciales a tener en cuenta:

† Colectivo, de representación cívica,

† Funcional y social,

Page 62: Aportes para la integración | Jorge Cuello

62

Capítulo iii

† Simbólico e identitario.

† Nodo de intercambios de bienes, servicios y flujos.

† Accesible, legible.

El espacio público es entonces, objeto de diversas solicitaciones, entre las cua-les se destaca ser el espacio sobre el cual se desarrollan los desplazamientos de las personas en los diferentes modos y sistemas de transporte, es decir el espa-cio de la movilidad. Es a partir de ésto que un tratamiento del espacio público acorde a los requerimientos de cada uno de estos desplazamientos favorece notablemente al desarrollo de los mismo.

Cada desplazamiento, implica requerimientos de velocidad diferentes y tiene un modo de transporte que más se adecua a su desarrollo en ámbitos urbanos. De aquí se infiere la necesidad de adecuación formal de cada calle al tipo de red de desplazamientos al cual pertenezca, por lo cual no es conveniente es el tratamiento indiferenciado de las calles de la ciudad.

La calle

Es decir que nos referimos a las calles, como espacio público “hacedor” de la ciudad. Calles que deberán responder y ser pensadas para cada modo de trans-porte, pero también como recuperadoras de identidad, integradoras de espa-cios y funciones urbanas, organizadoras del espacio privado, de su parcelación y edificación. Funciones que aparecerían olvidadas, en un contexto de exacer-bación de los requerimientos de circulación del vehículo privado.

Definimos a la calle como elemento básico estructurador de nuestras ciuda-des, como asi también de sus diferentes tramas.

En las ciudades latinoamericanas entre un 25 % y un 30 % de sus superficies están ocupadas por calles. Si tenemos en cuenta que la totalidad de los espa-cios públicos alcanzan un 40 % de las superficies de nuestras ciudades, las ca-lles estarían ocupando un 75 % de superficie de los espacios públicos. Es decir que gran parte de lo que consideramos espacios públicos están compuestos por las calles.

Al decir de Ascher, la calle es una vía en el interior de una aglomeración que sirve, específica o simultáneamente, para atravesar una zona de esta aglome-ración, para acceder a lugares situados a lo largo o inmediatamente próximos a esta vía y para producir espacio colectivo utilizable en diversos tipos de acti-vidad. Una calle asegura, por lo menos, una de las siguientes funciones: tránsi-to, acceso (distribución) y recepción”. 3

3 Ascher, François. Las dos formas de compartir la calle. http://www.ganarlacalle.org/

Page 63: Aportes para la integración | Jorge Cuello

63

Capítulo iii

A esta tendencia de especialización se suma la complejidad social creciente –por la globalización, las velocidades y flujos exacerbados, las tecnologías- en donde “…la innovación y la creatividad juegan un rol mayor, los nuevos mode-los de performance pasan cada vez más por la posibilidad que ofrecen los en-cuentros no programados, imprevistos, las transferencias aleatorias de ideas y tecnologías. En este contexto, crecen las virtudes de las calles multifunciona-les, dado que son lugares de roce, cuando no de confrontación con el otro”. 4

Movilidad y Sustentabilidad

El Urbanismo actual, basado en los principios de sostenibilidad, interacción y flexibilidad, acentúa la relevancia de la calidad de los servicios, equipamientos y espacios públicos para que las ciudades contribuyan al desarrollo humano.

El desarrollo de las infraestructuras como factor de desarrollo económico, nos ha llevado a un incesante crecimiento de nuestras ciudades, este crecimiento indiscriminado se traduce en una mayor dispersión de las ciudades, lo que con-lleva entre otras cosas un modelo de movilidad insostenible, de alto consumo energético y altos costos del servicio para las clases sociales más vulnerables.

El uso del término sostenibilidad tan divulgado por estos tiempos debe des-componerse bajo la óptica de la movilidad en tres direcciones; sostenibilidad energética, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad social.

Lo importante es poner en juego la combinación de las tres visiones de sos-tenibilidad expuestas anteriormente, estableciendo un orden jerárquico que priorice desde la óptica de la movilidad en primer lugar la sostenibilidad social, siguiendo por lo energético.

Lo que implica considerar que la movilidad y el espacio público son relevantes para la sustentabilidad urbana, esto es, para el uso y la conservación de los recursos que permiten el funcionamiento de la ciudad.

Retomando a Jordi Borja, consideramos al espacio público “…como un instru-mento privilegiado de la política urbanística para hacer ciudad sobre la ciudad y para calificar las periferias, para mantener y renovar los antiguos centros y producir nuevas centralidades, para suturar los tejidos urbanos y para dar un valor ciudadano a las infraestructuras”.

BIBLIOGRAFÍA

Carta Mundial del Derecho a la Ciudad.

BORTHAGARAY, Andrés. “Ganar la Calle. Compartir sin dividir”. Ediciones Infi-nito. Buenos Aires, 2009.

4 Ascher, François. Las dos formas de compartir la calle. http://www.ganarlacalle.org/

Page 64: Aportes para la integración | Jorge Cuello

64

Capítulo iii

HERCE, Manuel. Sobre la movilidad en la ciudad: Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Editorial Reverte, 2009.

HERCE, Manuel y MAGRINYÁ, Francesc. El espacio de la movilidad urbana. Edi-torial Café de las Ciudades, 2013.

Pacto de Movilidad. Ente de Transporte de Rosario. Municipalidad de Rosario, 2011.

ROJAS, Eduardo. Volver al Centro. La Recuperación de áreas urbanas centrales. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible.

3. Nicolás Cuello. Resistencia Cultural Barrial. La Plata.

Estoy aquí presente como miembro de un colectivo que se llama “resistencia cultural barrial”. Nace en La Plata hace más de 8 años ante la necesidad de la lu-cha por la tierra, es una herramienta propia de los vecinos que componen cada uno de los barrios que integramos resistencia cultural barrial. La lucha por la tierra como la única política pública que veíamos impulsada desde la provincia de Buenos Aires que es la política de la criminalización de los conflictos habi-tacionales. En el año 2006 y 2007 se produce la reforma de los códigos civiles y comerciales, del código penal de la provincia de Buenos Aires generando me-canismos que violan todas las garantías del debido proceso para justamente criminalizar y rápidamente sin siquiera llamar a indagatoria a los compañeros que viven en los barrios sean desalojados, acusándolos del delito de usurpa-ción. En ninguno de los casos donde trabajamos se ha cometido el tipo penal de usurpación. Nosotros hablamos de no toma de tierras sino de recuperación de derechos. La política pública del gobierno provincial de los últimos años fue la de judicializar la pobreza.

Yendo un poco a la idea de pensar las ciudades, entendemos desde “resisten-cia barrial” que las ciudades salvo excepciones se construyen desde una lógica mercantil y desde esa lógica es que se generan los déficits habitacionales.

Hay que empezar a pensar las ciudades ya no desde una lógica mercantil sino desde una lógica de la inclusión. Frenados los desalojos la tarea pendiente es la urbanización. Para graficar esta situación y la lógica mercantil ha llevado a que en la provincia de Buenos Aires haga falta más 1.800 viviendas. La concentración de la propiedad de la tierra en 1980 el número de propietarios era el 71.4 % y en 2010 el número de propietarios de la tierra era el 67.7%, lo que muestra que ha habido una mayor concentración de la propiedad de la tierra urbana.

En el gran La Plata existen el 40% de las familias viven en la informalidad y existen 40 villas y asentamientos, todos con los mismos problemas, de falta de cloacas, electricidad, de servicios y la precariedad de la vivienda. Nosotros

Page 65: Aportes para la integración | Jorge Cuello

65

Capítulo iii

hablamos de la necesidad de la lucha por la vivienda digna y también hablamos del acceso a la ciudad.

Se ha hablado también de la dificultad que tienen los municipios para hacerse cargo de estas problemáticas. Hace 2 años se ha sancionado en la provincia de Buenos Aires la ley de acceso justo al hábitat que fue una ley creada por varias organizaciones sociales que crea entre otras cosas el instrumento de la cap-tación de las plusvalías urbanísticas, los incrementos de valor del suelo que se generan a partir de acciones del estado. Muchos municipios ya tienen con an-terioridad la sanción de esta ley provincial, entendemos que es necesario que el estado debe captar parte de esta valorización y que ese valor que se genera sea destinado a la inclusión de las ciudades.

Esta ley de acceso justo al hábitat plantea el derecho a la ciudad, incorpora el termino de función social de la propiedad, crea estos instrumentos de in-tervención municipales, permite que se suspendan los procesos de desalojo y crea mecanismos de participación. Es fundamental que en el ámbito local se construyan estos espacios de participación popular, que se generen bancos de tierras. Empezar a pensar a las ciudades no desde la lógica mercantil sino desde una lógica de la intervención del estado para construir ciudades inclusivas.

4. Orlando Costa. Universidad Nacional de La Plata. El desarrollo sustentable, un desafío local

Entre las cuestiones que afectan a la humanidad, que condicionan la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, el medio ambiente ocupa en forma creciente un lugar importante en la agenda de preocupaciones vincula-das al desarrollo.

Estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas proyectan que en 2050 habrá 9.000 millones de habitantes en el planeta ejerciendo mayor pre-sión sobre los recursos naturales. Y que para vivir como hoy lo hacemos se necesitará en 2030 un 35% más de alimentos, 40% más de agua y 50% más de energía.5

Los problemas ambientales básicamente surgen de la relación existente entre la sociedad y el entorno natural, de la que surgen conflictos. De la naturaleza nos abastecemos para satisfacer necesidades vitales, de producción y consumo, a la vez que se generan residuos dando lugar a dos cuestiones centrales: a) el agota-miento de los recursos naturales; b) la contaminación de la atmósfera, el agua o los suelos y la saturación de los sitios de disposición de residuos.

5 Informe del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP)/ONU del 21/3/2014.

Page 66: Aportes para la integración | Jorge Cuello

66

Capítulo iii

“La humanidad está consumiendo más recursos renovables que los que la na-turaleza llega a reponer”, dice el científico Pablo Canziani manifestando que “Hacia mediados de la década de 1950, la humanidad consumía aproximada-mente la mitad de lo que el planeta reponía por año. Hacia 1985, consumíamos tanto como el planeta producía cada año. Hoy estamos consumiendo una vez y media lo que produce el planeta cada año y para el 2050 se estima que necesita-remos la producción de dos planetas para mantener el actual ritmo”.6

Simultáneamente, este desequilibrio en el aprovechamiento de los bienes que provee la naturaleza, se realiza desde siempre con una notable inequidad social. Los países y personas más vulnerables son quienes sufren los mayores impactos del deterioro ambiental.

En los años 50 del siglo pasado se creía en el progreso continuo y que el desa-rrollo era sinónimo de crecimiento e industrialización, sin considerar a la natu-raleza como limitante. Luego en los 60 se empiezan a realizar evaluaciones de impacto ambiental y recién en la década de 1970 se expresó esta preocupación en lo que se conoce como el informe del Club de Roma denominado Los Límites del Crecimiento. Elaborado para algunos grupos económicos de países indus-trializados por el Instituto Tecnológico de Massachussets, planteaba los lími-tes del medio ambiente natural frente al crecimiento de la población y preveía que la incorporación de grandes masas al mercado de consumo provocaría que hacia 2050 los recursos naturales del planeta se agotaran.

“Allí se sostiene que la naturaleza es limitada tanto en los recursos disponi-bles como en sus capacidades de amortiguar impactos ambientales. Aquello que siempre apareció como inmenso, o que nunca suscitó interés en buscarle fronteras, repentinamente se evidenció como finito y acotado. Es más, y aun-que hoy suene ingenuo, la economía tradicional no había reparado en que los procesos productivos en realidad descansan sobre la naturaleza y este informe precisamente recordaba ese hecho. El mensaje era muy claro: no podía invocar-se un crecimiento económico continuado ya que los recursos eran finitos”, dice Eduardo Gudynas al respecto.7

La propuesta consistía en crecimiento cero en lo económico y demográfico. De esta manera se interpretaba que se condenaba a la pobreza permanente a las dos terceras partes de la humanidad, mientras que el tercio rico podría disfrutar a perpetuidad sus avances, conseguidos muchas veces a costa de las porciones más pobres del mundo.

Los países subdesarrollados, sobre todo de América Latina, reaccionaron con informes muy críticos y originaron fuertes debates alrededor del antagonis-mo que se planteó entre el progreso económico y los límites ambientales. Así

6 “Cambio Global. La humanidad ante la creación”. Pablo Canziani y Graciela Canziani. Ed. Lumen7 “Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sustentable”. Eduardo Gudynas. Ed. Marina Vilte de CTERA

Page 67: Aportes para la integración | Jorge Cuello

67

Capítulo iii

se llegó a la Conferencia sobre el Medio Humano, convocada por la ONU en Estocolmo en 1972.

Allí se debatió alrededor del conflicto entre desarrollo económico-social y me-dio ambiente. Se consideró que el componente ambiental debía ser incorporado en la planificación del desarrollo y se decidió crear el Programa de Naciones Uni-das para el Medio Ambiente (PNUMA) con el propósito de asistir a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas, con una serie de principios que colocaron al tema en la consideración internacional.

Ya en 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el informe Nuestro Futuro Común elaborado por la Comisión sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que presidió la Primer Ministro de Noruega Gro Harlem Brundt-land, abordando una serie de temas, realizando recomendaciones y definiendo el hoy muy difundido concepto de la sustentabilidad ambiental del desarrollo “que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro las capacidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.

En 1992 se celebra en Río de Janeiro la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo convocada por la ONU, denominada “La Cumbre de la Tierra”, en la que se aprobaron una serie de principios, derechos y deberes de los Estados con cuatro documentos trascendentes: la Declaración de Río sobre Medio Am-biente y Desarrollo; la Declaración de Principios sobre los Bosques; las Conven-ciones sobre el Cambio Climático, la Diversidad Biológica y la Desertificación; y el Programa 21.

Este último es un plan de acción para promover el desarrollo sostenible en todo el mundo en los ámbitos local, nacional y regional. Incluye la Agenda 21 que establece objetivos y actividades recomendadas a las autoridades loca-les, solicitando inicien un diálogo con sus ciudadanos, organizaciones locales y empresas privadas para aprobar un Programa 21 local y formular estrategias para el desarrollo sostenible.

Asimismo se creó una Comisión para el Desarrollo Sostenible para supervisar y dar cuenta de la realización de los acuerdos a escala local, nacional, regional e internacional.

Los compromisos ambientales a nivel mundial tienen escaso cumplimiento, como también la falta de acuerdos manifestada en eventos como la Cumbre de Río de 2012.

Continúan realizándose cantidad de trabajos y reuniones internacionales, pero el objetivo de lograr que el desarrollo se concrete de manera ambiental-mente sostenible y de construir resiliencia a la degradación ambiental no se ha logrado. Hubo avances y retrocesos y nuevas preocupaciones como el cam-bio climático provocado por la acción del hombre, que requieren respuestas y cambios en el modelo de desarrollo.

Page 68: Aportes para la integración | Jorge Cuello

68

Capítulo iii

Se sigue cuestionando la idea economicista de que el crecimiento econó-mico, la expansión de la producción de bienes y servicios, son directamente proporcionales al bienestar de las personas, a la vida en los territorios; que la felicidad se encuentra en el consumo desenfrenado de bienes materiales.

“El postulado básico del trabajo de Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn8 es que el auténtico desarrollo no se refiere a los objetos, sino a las personas y se mide cualitativamente a través de la calidad de vida y esta última depende de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus necesidades humanas fundamentales y de desarrollar sus potencialidades individuales y colectivas. De manera análoga el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, identifica a este último -el desarrollo- con ‘la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar todo su potencial y llevar una vida productiva y creativa acor-de con sus necesidades e intereses’. No se trata de un mero aumento productivo, sino de un verdadero desarrollo humano. De dotar a cada uno de la capacidad de escoger su vida, tal como lo señala Amartya Sen”, dice Ariel Drucaroff.9

De todos modos, medio ambiente y desarrollo sustentable son términos muy usados en la agenda pública que van sensibilizando a las sociedades.

La vida de las personas se desenvuelve en los lugares donde viven y trabajan. El territorio es el lugar de las relaciones de la sociedad y a la vez, entre ésta y la naturaleza. Es el lugar más próximo entre gobernantes y ciudadanos donde de-ben definirse políticas locales y elaborar planes para el desarrollo sustentable.

En este marco, interesa reflexionar sobre esta cuestión en los territorios, en los municipios y ciudades que, en un proceso de urbanización creciente, hoy tienen mayor visibilidad y protagonismo político.

Según datos de la ONU10, un tercio de la población mundial vivía en ciudades en 1950. Hoy supera el 50% y se prevé que dos tercios habiten zonas urbanas en 2050, planteando importantes desafíos para las políticas públicas.

En América Latina el 80% de las personas vive en ciudades o zonas urbanas y se proyecta que en 2050 lo hará el 90%.

Así también, en Argentina el 92 % de la población vive en ciudades. Y en gran proporción concentrada en las más grandes, resultando ser uno de los países más urbanos del mundo.

Según el último Censo Nacional de Población hay 2.260 municipios, de los cuales 1.100 tienen menos de 10.000 habitantes (pequeños municipios cate-gorizados en algunas provincias como Comunas, Comisiones de Fomento, Co-misiones Municipales y Comunas Rurales).

8“Desarrollo a Escala Humana”. Manfred A. Max Neef con la colaboración de Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn. Editorial Nordan-Comunidad9 “Por qué verde”. Ariel Drucaroff . 201210 Informes de la ONU “Perspectivas de la población mundial” y “Perspectivas de la urbanización en el mundo”.

Page 69: Aportes para la integración | Jorge Cuello

69

Capítulo iii

Lo mismo ocurre en la Provincia de Buenos Aires. El 63,5%, casi 10 millones de personas, vive en 24 municipios del conurbano y el 36,5% restante en 111 municipios distribuidos en el extenso territorio (del tamaño de Italia) de 305.000 km2.

Datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argen-tina indican que en el Conurbano bonaerense la pobreza alcanzaba en 2013 al 30% de las personas que allí viven11. Un trabajo de campo realizado en el mismo año por la ONG Techo revelaba la existencia de 163 villas, 418 asenta-mientos y 43 barrios populares con problemas ambientales severos.12

En estos grandes conglomerados urbanos, pero también en ciudades medias, se notan más los problemas ambientales. Centros con determinados niveles de confort y calidad de vida y periferias pobres donde la precariedad de viviendas, el hacinamiento, la mala alimentación, la falta de servicios básicos como agua y cloacas, la contaminación, los riesgos de inundaciones, etc., manifiestan cla-ramente la necesidad de un cambio de paradigmas en el estilo de desarrollo.

Aunque la Agenda 21 no se adoptó en la mayoría de los territorios del mundo, el concepto del desarrollo sostenible llegó a lo local. Cantidad de iniciativas empiezan a tener en cuenta la potencialidad de los recursos de carácter endó-geno y las complementariedades regionales, considerando también los límites que imponen los ecosistemas, más allá de otros factores de contexto nacional que condicionan y en los que a veces no se puede influir desde ese ámbito.

“El concepto de territorio no es solamente el espacio geográfico en el que tie-nen lugar las actividades económicas o sociales. El territorio es el conjunto de actores y agentes que lo habitan, con su organización social y política, su cultu-ra e instituciones, así como el medio físico o medioambiente del mismo. Se trata de un sujeto (o “actor”) fundamental del desarrollo, al incorporar las distintas dimensiones de éste, es decir, el desarrollo institucional, cultural y político, el desarrollo económico, el desarrollo sustentable ambientalmente y el desarrollo social y humano”, expresan Francisco Alburquerque y Sergio Pérez Rozzi.13

El mismo Alburquerque define el desarrollo económico local como “…desa-rrollo capaz de extender en la mayor medida posible el progreso técnico y las innovaciones gerenciales en la totalidad del tejido productivo y empresarial de los diferentes territorios, a fin de contribuir con ello a una mayor generación de empleo productivo e ingreso y a un tipo de crecimiento económico más equitati-vo en términos sociales y territoriales y más sostenible ambientalmente…”14.

11 “La pobreza supera el 30% en el conurbano bonaerense, según un estudio de la UCA”. Diario La Nación.11/7/201412 “Las villas, un flagelo para 2,5 millones de personas”. Diario La Nación.13/11/201313 “El Desarrollo Territorial: Enfoque, Contenidos y Políticas”, documento de Francisco Alburquerque y Sergio Pérez Rozzi.14 “El Desarrollo Local Sostenible”. Milagros Morales Pérez. Economía y Desarrollo. N° 2, vol 140/Dic.2006.Pag 62.

Page 70: Aportes para la integración | Jorge Cuello

70

Capítulo iii

Proteger el ambiente no es antagónico con el desarrollo económico ni con el objetivo de equidad social que toda sociedad debe tener. Al contrario, el desa-rrollo sustentable se refiere a la sostenibilidad del crecimiento económico, con desarrollo social y cuidado del ambiente como sus tres ejes fundamentales.

El fomento de actividades económicas y la generación de empleo deben estar relacionados con los materiales que se utilizan, con la energía que se consume, con la cantidad y calidad de agua que se utiliza. Es decir, con un uso inteligente de los recursos y con la reducción del impacto ambiental que aquellas provo-can. Y a su vez con la promoción de nuevos comportamientos de empresarios y ciudadanos en relación al cuidado del medio ambiente del territorio.

Concluimos entonces que con pautas de consumo y producción ejerciendo creciente presión sobre el ambiente y los recursos naturales, favorecer la com-petitividad económica para mejorar las condiciones de vida de la población re-quiere políticas de desarrollo y acciones que eviten o morigeren los impactos ambientales, que no superen la capacidad de reposición de los recursos natura-les, que contemplen la necesaria cohesión social y sustentabilidad ambiental.

Los recursos endógenos son los recursos físicos, humanos, económicos, fi-nancieros, tecnológicos, culturales, sociales, como también los recursos na-turales y los servicios ambientales, que los actores de cada comunidad tanto públicos como privados deben cuidar, aprovechar y potenciar para plantearse y alcanzar determinados objetivos de desarrollo.

Las autoridades municipales, cámaras empresarias, sindicatos, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, institucio-nes educativas, centros de formación y capacitación, de investigación y de-sarrollo, etc., son quienes deben involucrarse para definir los lineamientos y acciones para el desarrollo local sostenible.

En este sentido si bien las autoridades locales son quienes más deben traba-jar por el bienestar de los vecinos, de los habitantes del territorio y cuidar sus bienes naturales, una serie de restricciones casi siempre dificultan el cumpli-miento de estos mandatos.

Sabido es que a las clásicas funciones locales de prestación de servicios, eje-cución de obras públicas, asistencia socio-sanitaria, recaudación de rentas y contralor de la conductas de los ciudadanos, se le han ido agregando otras responsabilidades a los niveles locales de gobierno tales como la seguridad, la educación, la salud y las adicciones, la promoción del desarrollo económico del territorio y el turismo, el medio ambiente, el urbanismo, etc., para las que no siempre se cuenta con recursos económicos y técnicos suficientes.

En la Argentina, pese a que la Constitución Nacional consagra la autonomía municipal desde su reforma en 1994, aún tres provincias -la de Buenos Aires entre ellas- no han cumplido este mandato y muy pocos municipios han dic-

Page 71: Aportes para la integración | Jorge Cuello

71

Capítulo iii

tado su Carta Orgánica. A estas faltas institucionales se le suman procesos de descentralización sin recursos, concentración de decisiones en los niveles su-periores de gobierno y discrecionalidad que restan posibilidades de atención a las demandas en los gobiernos locales.

La capacidad del Estado resulta fundamental para regular actividades, pero también para la definición de políticas y la planificación territorial estratégica. De modo tal que ampliar competencias, proveer recursos económicos, poten-ciar capacidades, profesionalizar equipos de gobierno, fortalecer institucio-nes, acordar una visión y encarar acciones conjuntas -con las características y cultura de cada lugar-, son indispensables para trabajar por un desarrollo más sustentable.

Un mundo interrelacionado, competitivo, con veloces cambios y transforma-ciones tecnológicas y productivas, con preocupantes problemas ambientales actuales y futuros a resolver, desafía a los gobiernos locales incorporando nue-vos y complejos temas en su agenda.

Producción y consumo; estilos de vida; eficiencia energética; energías reno-vables; usos del suelo; degradación de recursos productivos; urbanismo; con-taminación; cambio climático; movilidad sustentable; agroquímicos; sanea-miento (agua, cloacas); calidad del agua; construcciones sostenibles; gestión integral de residuos sólidos urbanos; residuos de aparatos eléctricos y electró-nicos; espacios públicos; arbolado urbano; biodiversidad y áreas naturales pro-tegidas; resiliencia ante catástrofes; turismo sostenible; educación ambiental; participación ciudadana e información, son algunos de los puntos de una larga lista para compartir entre municipios que deben dar respuestas y encontrar soluciones.

Para ello el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, que brindan nuevas herramientas para mejorar la calidad de gestión en los go-biernos de las ciudades y a la vez instrumentos para la creación de redes de intercambio, constituyen una valiosa contribución al objetivo de dotar de ma-yor sustentabilidad al desarrollo territorial.

Page 72: Aportes para la integración | Jorge Cuello

72

Capítulo iii

5. Cirone Mariano. Universidad de Gante, Bélgica. Las Finanzas Climáticas como Fuentes Alternativas de Financiación para Gobiernos Locales.

Las negociaciones internacionales sobre cambio climático alcanzaron su acuerdo fundamental en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro en el año 1992, con la adopción de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cam-bio Climático (CMNUCC), actualmente con 195 países participantes. En este documento y en virtud del principio de “responsabilidades comunes pero dife-renciadas,”15 los países desarrollados (catalogados en este tratado como paí-ses “Anexo I”) se comprometieron a promover y apoyar con su cooperación al desarrollo a los países en vías de desarrollo, para que lleven a cabo distintas iniciativas para la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) y también para la adaptación al cambio climático.

En el 2005 entra en vigor el Protocolo de Kioto, que a la vez de crear com-promisos de reducción vinculantes para los países Anexo I, refuerza el deber de contribuir de los mismos con los países en desarrollo. Este addendum a la CMNUCC instrumentó, por ej. el Mecanismo de Desarrollo Limpio (conocido como MDL),16 que durante un tiempo fue una fuente de financiación muy in-teresante sobre todo en Latinoamérica. Por ejemplo, gracias a este mecanis-mo, Argentina pudo financiar más de diez vertederos controlados de residuos sólidos urbanos, algunos incluso con tecnologías que permiten el aprovecha-miento del biogás.17

A su vez, a medida que las negociaciones y el compromiso de la comunidad internacional fue aumentando al torno al cambio climático, nuevos mecanis-mos –algunos pilotos o experimentales– fueron desarrollándose, juntamen-te con una gran cantidad de financiación implementada por diversos canales. Además de los avances logrados en el marco de la ONU, también fue y es muy relevante en este campo, el rol de los organismos multilaterales de créditos,

15 Por medio del principio consagrado en el artículo 10 del Protocolo de Kioto, se reconoce que los países desarrollados (enumerados en el Anexo I de la CMNUCC) son los que deben asumir compromi-sos de reducción de emisiones, ya que son los responsables principales del cambio climático, produc-to de las emisiones de GEI necesarias para su desarrollo. A su vez, éstos se comprometen a contribuir con recursos financieros, transferencia de tecnología, etc. con los países en desarrollo (“no Anexo I”) en el cumplimiento de sus compromisos asumidos en la CMNUCC.16 Los MDL son uno de los “mecanismo de flexibilidad” del Protocolo de Kioto. Se tratan de proyectos que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un Estado receptor no Anexo I, a fin de que estas emisiones “ahorradas” sean certificadas en créditos de carbono, denominados CER (certified emission reduction). De esta forma, luego el Estado inversor puede vender estos CERs en el mercado del carbono, o bien respaldar así un incremento de sus emisiones (Sanz Rubiales, 2009).17 No obstante, en la actualidad, producto de la gran proliferación de créditos de carbono generados y las restricciones impuestas para su compra por parte del mercado de emisiones de la Unión Europea (principal demanda), entre otras, los precios de sus permisos de emisiones (denominados CER) alcan-zaron su valores históricos más bajos, perdiendo todo tipo de atractivo para la inversión.

Page 73: Aportes para la integración | Jorge Cuello

73

Capítulo iii

los bloques regionales y las iniciativas unilaterales de países desarrollados. To-dos estos mecanismos y capitales, a los efectos de este trabajo los llamaremos “finanzas climáticas.”

Las finanzas climáticas han tenido sus tiempo de apogeo y sus crisis. No obs-tante, en este último caso, en general se trata de un cambio de situación, de necesidad de innovar en nuevos mecanismos, etc., pero las posibilidades de acceder a estos tipos de fondos siempre se ha mantenido –al menos– posible.

Los mercados de carbono son instrumentos de mercado creados para dismi-nuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Con un funcionamiento muy similar al de los mercados financieros, el mercado del carbono consiste en un “acuerdo entre un comprador y un vendedor de créditos de carbono” (FAO, 2010). Cada crédito de carbono representa una tonelada de carbono (CO2) y tiene una cotización determinada según el mercado de que se trate. Según el diseño del esquema, aquellos que tengan o asuman compromisos de mitiga-ción de GEI (por ejemplo determinado sector industrial), deberán respaldar sus propias emisiones con créditos que pueden comprar en el mercado del carbo-no. A su vez, quienes reduzcan emisiones o secuestran carbono (por ejemplo por reforestar) son recompensados, tanto por medio de pagos o a través de la certificación de dichas reducciones con créditos de carbono, que luego podrán vender en el mismo mercado.

Cuando se habla de mercados del carbono, es necesario distinguir entre tres grandes grupos:

Mercados de cumplimiento obligatorio (compliance markets): es-quemas diseñados y regulados por una autoridad competente, cuya la adhesión es establecida por ley (no voluntaria). Su incum-plimiento supone algún tipo de sanción legal. Ejemplos de este tipo de mercados son el establecido por el Protocolo de Kioto (in-ternacional), el de la Unión Europea (regional).

Mercados voluntarios: se tratan de esquemas que pueden o no es-tar reglamentados por una autoridad pública. Como característica primordial, la adhesión de sus participantes es voluntaria y su in-cumplimiento no supone sanción legal alguna.

Una entidad puede optar por asumir voluntariamente compromi-sos de reducción por diversas razones: promover la eficiencia en el uso de recursos naturales, como parte de su responsabilidad social empresarial, como una política de marketing, o bien como estrate-gia para prepararse para eventuales futuros mercados de carbono obligatorios, entre otras posibilidades.

Page 74: Aportes para la integración | Jorge Cuello

74

Capítulo iii

La forma más recurrente de generar créditos de carbono en un mercado voluntario, es por medio de proyectos que generen re-ducciones de GEI adicionales, esto es, que no se generarían en au-sencia de dicho proyecto, o sin el incentivo del mercado del car-bono. Para ello, estas iniciativas suelen desarrollarse de acuerdo con estándares especializados en la materia, entre ellos los más conocidos son Verified Carbon Standard (VCS), el Climate, Com-munity and Biodiversity Standards (CCB), el Gold Standard, entre otros. Cada uno de estos estándares establecen sus metodologías y requisitos propios, diseñados para certificar las emisiones redu-cidas y a su vez otorgarle credibilidad y transparencia al sistemas de contabilidad y control de dichas reducciones de GEI, e incluso de todo el mercado voluntario.

A su vez, existen distintos tipos de mercados según su alcance. Estos pueden ser de vocación universal, caso del Protocolo de Kioto, regionales (ej. mercado de la Unión Europea), nacionales (ej: Australia y Nueva Zelandia), subnaciona-les (California) e incluso sectoriales (que abracan sólo a un sector productivo, como el caso del RGGI que sólo alcanza al sector energético). El gráfico 1 a continuación señala algunas de las iniciativas más avanzadas de mercados de emisiones en el mundo. Cada una de ellas implementa distintos diseños de esquema, según se apuntó anteriormente.

El Protocolo de Kioto crea un mercado de carbono global, que funciona bajo el paraguas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En los primeros años, el Protocolo fue muy bien recibido. Luego de su primer período de cumplimiento (2008-2012), las Partes acordaron en la Conferencia de las Partes (COP) 18, la denominada “Puerta de Doha,” extender la vigencia del Protocolo hasta el 2020. Japón y Rusia comunicaron que no par-ticiparían del mismo. Para ese entonces Canadá ya se había retirado y Estados Unidos, por su parte, nunca ratificó el Protocolo.

Debido a la incertidumbre sobre el futuro acuerdo post-Kioto y especial-mente por la actitud reticente de grande emisores como son Canadá, China, Estados Unidos, Japón y Rusia, el Protocolo de Kioto se encuentra en una en-crucijada. Si bien algunos países están esforzándose para llevarlo adelante, el sector privado en general no encuentra atractivos ni motivos para invertir en este mercado. Producto de la pérdida de interés y por la inundación de créditos del MDL en el mercado, entre otras causas, el precio del CO2 llegó a sus niveles históricos más bajos.

Actualmente, la comunidad internacional se encuentra trabajando en las ne-gociaciones para suceder al Protocolo de Kioto. En la COP 17, por medio de la denominada “Plataforma de Durban,” las Partes de dicho Protocolo acordaron

Page 75: Aportes para la integración | Jorge Cuello

75

Capítulo iii

que el Acuerdo post-Kioto será un “instrumento de naturaleza legal,” a adop-tarse en el año 2015 y cuya entrada en vigor será en el 2020. Como es fácil de advertir, lo acordado adolece de ambición y no pocas discusiones se generaron en torno a que se entiende por “un instrumento de naturaleza legal.” A su vez, en la última COP 19 (2013), se acordó la “Plataforma de Durban,” por la que sim-plemente se invita a las Partes a intensificar la preparación de sus “intensiones de contribución” para la COP 21 a celebrar en Paris en el año 2015, momento en que se deberá acordar un nuevo acuerdo climático global para el 2020.

Descripto este panorama, aún es muy pronto para anticipar las caracterís-ticas que podría tener el acuerdo global sobre el clima. Antes del 2015 difícil-mente se vayan a tomar decisiones relevantes al respecto. Por este motivo, hasta del 2020 no se esperan nuevos mecanismos de mercado, ni la adopción de compromisos internacionales de mitigación por fuera de la CMNUCC (Eco-fys and World Bank, 2013).

En este momento, la comunidad internacional tiene la mirada puesta en la próxima COP 20, a celebrarse en la Ciudad de Lima, Perú, en diciembre del 2014. Según Christiana Figueras, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, existen buenas expectativas por parte de los Estados miembros.18 No obstante, luego del retiro de Rusia y Japón, la constante reticencia de adoptar compromisos por parte de Estados Unidos y la férrea defensa del principio de “responsabili-dades comunes pero diferenciadas” por parte de las economías en transición (especialmente Brasil, India y China), hacen que el panorama para la próxima COP 20 en Lima no sea –de momento– demasiado alentador. A ésto debe su-mársele la endeble situación de recupero de la economía, luego de la crisis financiera global del 2011, sumado al descenso en los índices de crecimiento económico en Latinoamérica.

Latinoamérica y el Caribe (LAC) es una región con mucho potencial para el desarrollo de mercados del carbono. Actualmente varios países están llevan-do a cabo estudios, procesos de capacitación y arreglos institucionales, entre otros, en aras de evaluar riesgos y potencial para la implementación de algún tipo de esquemas de mercados de emisiones u otros sistemas para la valori-zación del carbono (ej. impuesto al carbono). Entre ellos, en Sudamérica cabe destacar las políticas en cambio climático llevadas a cabo por países como Chi-le, Brasil, Colombia y Perú.

Especial mención merecen los mercados voluntario de carbono. Desde el 2012, los mismos se encuentran en crecimiento, especialmente en Latinoamé-rica y El Caribe. Debido a que básicamente su funcionamiento descansa en quienes desean participar y en la medida de su propio interés, este esquema de valorización del carbono es mucho más flexible que los de cumplimiento

18 http://www.cop20.pe/3412/christiana-figueres-y-las-expectativas-de-la-cop20-en-lima/

Page 76: Aportes para la integración | Jorge Cuello

76

Capítulo iii

obligatorio, permitiéndole así adaptarse a las adversidades que puedan pre-sentarse.

Actualmente, los mercados del carbono ofrecen condiciones mucho más atractivas para los países en desarrollo, que los otros esquemas de comercio de emisiones, especialmente a partir de la situación de “crisis” por la que atravie-sa el MDL. Es importante destacar que desde el 2012, el precio de los créditos de los mercados voluntarios (comúnmente denominados VER, por sus siglas en inglés) se encuentran estables. A su vez existen indicios de creciente interés en la región, por ej. el Estado de Acre (Brasil), Colombia y Chile firmaron acuer-dos con el VCS para establecer marcos regulatorios más consistentes con los requisitos de los mercados voluntarios del carbono.

No obstante, cabe aclarar que en general, los créditos generados en merca-dos voluntarios emitidos en países de Latinoamérica, son adquiridos por enti-dades europeas. Sólo una parte muy reducida es comercializada dentro de los confines de nuestra región (Ecosystem Marketplace, 2013).

Los mercados del carbono son sólo uno de los mecanismos posibles de valori-zación del carbono, dentro del conjunto de instrumentos propios de las finan-zas climáticas. Estos mecanismos hacen énfasis en los incentivos económico y/o de mercados y tiene la facultad de movilizar importantes cantidades de fondos, tanto de entidades multilaterales, gobiernos u otras entidades.

Entre los principales mecanismos, o al menos aquellos con más potencial para Latinoamérica, podemos citar REDD+ (Reducción de Emisiones por Defo-restación y Degradación), las Estrategias Bajas en Carbono (LEDs, por sus siglas en inglés) y los NAMAs, entre otros. Por cuestiones de extensión, este trabajo se centrará únicamente en el análisis de los NAMAs.

Actualmente, los NAMAs sean quizás los mecanismos de finanzas climáticas más relevantes para la región. Sus orígenes se remontan a la COP 13, celebrada en Bali (Indonesia) hacia el año 2007. No obstante, a consecuencia de que en la última COP 19 de Varsovia no se alcanzaron acuerdos significativos respecto de la financiación a largo plazo de los NAMAs, hoy en día el apoyo a estas ini-ciativas encuentran un ambiente más prometedor por fuera de la CMNUCC, en acuerdos bilaterales con países desarrollados, fondos de organismos multila-terales de créditos, entidades regionales, etc.

En líneas generales, por NAMA se entiende a aquellas acciones propuestas por los países en desarrollo que reducen las emisiones de gases de efecto in-vernadero por debajo del nivel que resultaría según un hipotético escenario de una situación sin cambios (business as usual).19 Una vez que se identifica esta línea de base, un NAMA puede implementarse tanto para desarrollar las capacidades institucionales necesarias para un desarrollo bajo en carbono en

19 Web Finanzas Climáticas: http://finanzascarbono.org/nuevos-mecanismos-de-mitigacion/accio-nes-de-mitigacion-apropiadas-a-cada-pais-namas/

Page 77: Aportes para la integración | Jorge Cuello

77

Capítulo iii

un determinado sector, como para implementar una política de mitigación de GEI en sí misma, poner en funcionamiento programas, o hasta incluso imple-mentar un esquema de incentivos financieros para reducir emisiones. Los NA-MAs pueden servir como apoyo a iniciativas muy diversas, como por ejemplo, reducir emisiones por medio de un sistema de transporte público eficiente, eficiencia energética en el alumbrado público, reducir emisiones de metano en la gestión de residuos sólidos urbanos, incentivar programas de energías renovables, etc.

Como puede observarse, estos mecanismos se caracterizan por su flexibili-dad. Estos a su vez pueden estructurarse como NAMAs unilaterales (sin apoyo externo), apoyados (sea con financiación, capacitación y/o transferencia de tecnología), e incluso NAMAs crediticios (emitirían créditos por las reducciones de GEI por debajo de una línea de base acordada). No obstante, es importante de destacar que se trata de un mecanismo donde los conceptos de “aprender haciendo” (learning-by-doing) y de “abajo hacia arriba” (bottom-up) son fun-damentales (IISD, 2013). Ergo, la experiencia y las situaciones particulares de cada caso, encuentran recepción y atención en este mecanismo.

Según la base de datos más reconocida en estos mecanismos, actualmente existen 107 proyectos NAMAs y 23 estudios de factibilidad, en 37 países dife-rentes. De la distribución territorial de dichas iniciativas, puede advertirse que LAC es la región más prometedora, pues hasta junio del 2014 alberga el 45% del total de los proyectos (ver gráfico 2 a continuación) (Mitigation Momen-tum, 2014).

Los NAMAs se caracterizan por ser un mecanismo sumamente flexible, lo que les permite adaptarse a los distintos niveles de ambición y realidades de cada país, como también que se adecuen a las prioridades de desarrollo de cada uno de ellos.

Desde el punto de vista sectorial, los NAMAs pueden servir para financiar iniciativas sobre eficiencia o suministro de energía, transporte, bosques, ges-tión de residuos y otros. El gráfico 3 a continuación esquematiza cuáles son las tendencias al respecto.

Gracias a su carácter flexible, los NAMAs pueden ser diseñados a diferentes escalas. Actualmente, del total de las iniciativas presentadas, el 12% corres-ponden a programas subnacionales o jurisdiccionales (Mitigation Momentum, 2014). Esto es, provincias, municipios u otras divisiones administrativas.

Partiendo del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” y haciendo hincapié en el derecho soberano que cada Estado tiene para optar sus propias prioridades de desarrollo, los NAMAs se presentan como un mecanismo flexible que puede servir para atraer fuentes alternativas de financiación para la implementación de políticas públicas de la más diversa índole y que respondan

Page 78: Aportes para la integración | Jorge Cuello

78

Capítulo iii

a aquellos problemas que comúnmente aquejan a los gobiernos locales, como pueden ser el transporte, la gestión de residuos y el ahorro energético.

A su vez y haciendo hincapié en los dos principios mencionados en el párrafo anterior, los NAMAs tiene la característica de generar múltiples co-beneficios (co-benefits o non-carbon benefits), como se denomina a los impactos positi-vos que los mecanismos de finanzas climáticas pueden generar, mas allá de contribuir a la mitigación de GEI. Entre los co-beneficios más comunes de los NAMAs, se destaca la generación de empleo, las mejoras en la salud o salubri-dad del ambiente, la seguridad energética y la generación de ingresos econó-micos (Mitigation Momentum, 2014).

A pesar de que las negociaciones para arribar a un pacto climático global de carácter vinculante no transitan por su mejor momento, los mercados vo-luntarios del carbono, junto con otros instrumentos de las finanzas climáticas –como los NAMAs–son herramientas vigentes y con gran potencial para los países en vías de desarrollo.

Del breve análisis esbozado sobre los mercados voluntarios del carbono, como también de los NAMAs, podemos advertir que el carácter flexible de ambos ins-trumentos es un aspecto fundamental para que éstos preservan su funcionali-dad y potencial, incluso en momentos económicos y/o políticos adversos.

Los gobiernos locales desempeñan un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático y la comunidad internacional es muy consiente de ello. Por este motivo, los enfoques jurisdiccionales o subnacionales son fundamentales en el diseño de este tipo de mecanismos. Los programas y políticas con este alcance encuentran cada vez más apoyo, y mecanismos como REDD+ y NAMAs ya cuentan con experiencias muy interesantes.

No obstante, pueden existir ciertas barreras para que los gobiernos locales accedan a fondos relacionados con las finanzas climáticas, ya que los recep-tores deben ofrecer un marco jurídico e institucional apto para garantizar la transparencia y evitar la desviación de recursos, como también es necesario contar con la estructura necesaria y capacidades técnicas suficientes como para evaluar resultados y monitorear los proyectos, ya que en general esta financiación se suele otorgar bajo la modalidad de “pagos basados en resulta-dos” (result-based payments).

Finalmente, otro aspecto fundamental para acceder a estos medios alternati-vos de financiación, es que exista y se demuestre una clara voluntad política de apoyar el mecanismo por el que se quiere recibir un beneficio (por ej. NAMAs).

Page 79: Aportes para la integración | Jorge Cuello

79

Capítulo iii

Referencias

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2010. Las posibilidades de financiación del carbono para la agricultura, la actividad forestal y otros proyectos de uso de la tierra en el contexto del pequeño agricultor.

Sanz Rubiales, Iñigo. 2009. Los mecanismos de desarrollo limpio, ¿Instrumen-tos de cooperación al desarrollo sostenible?”, en Desarrollo equitativo y Justi-cia ambiental. Ed. Aranzadi, Navarra, 2009.

Olsen et al. 2014. Elements of a New Climate Agreement by 2015. UNEP RISO.

Mitigation Momentum. 2014. Status Report on Nationally Appropriate Miti-gation Actions (NAMAs). Versión June 2014.

Web consultadas: http://www.thepmr.org/ • http://finanzascarbono.org/

Acrónimos utilizados

CCB: Climate, Community and Biodiversity Standards

CER: créditos de carbono

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CO2: Carbono

COP: Conferencia de las Partes

GEI: Gases de efecto invernadero

LAC: Latinoamérica y el Caribe

MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio

NAMAs: Acciones de Mitigación Apropiadas a cada País

REDD+: Reducción de emisiones por la Deforestación y Degradación de Bos-ques Evitada

VCS: Verified Carbon Standard

VER: Reducción de Emisiones Verificadas

Page 80: Aportes para la integración | Jorge Cuello

80

Capítulo iii

6. Gustavo Lahoud. Lic. Relaciones Internacionales,USAL,Magister en Defensa Nacional, asesor parlamentario en política exterior y recursos energéticos, bloque Unidad Popular. “La problemática energética. Diagnóstico y caminos a la eficiencia y la diversificación”

El precio de los combustibles y los repentinos cortes de luz son síntomas de un problema estructural donde, más allá de Vaca Muerta y las promesas de abundancia, el sistema energético del país se juega su destino. Luego de más de dos décadas de políticas de mercado, las consecuencias están a la vista: desinversión, caída productiva y pérdida del autoabastecimiento. La situación es crítica. Sin embargo, este texto se permite proponer algunos caminos para pensar una política energética diferente en el largo plazo.

El diagnóstico de la situación energética.

Dos problemas azotan la situación energética argentina: la agudización de la pérdida del autoabastecimiento y por ende, del suministro de recursos hidro-carburíferos y el crecimiento constante de las necesidades de importación de combustibles líquidos para paliar esa brecha. Esto configura una coyuntura de crisis en el sector, producto de la acumulación de una serie de debilidades que se han agravado en los últimos años.

No son dólares lo único que falta. La situación energética nacional está carac-terizada por un escenario de escasez en materia de hidrocarburos, con niveles de reservas y extracción en franca declinación y con la consolidación de una es-tructura de toda la cadena energética fuertemente controlada por la presencia de pocos jugadores con peso específico importante que determinan- y profun-dizan- el esquema de vaciamiento y desinversión crónica que ha convertido en estructural la vulnerabilidad energética del país.

En efecto, Argentina es un país hidrocarburo-dependiente. El petróleo (40%) y el gas natural (50 %) explican en conjunto el 90% de la oferta de energía pri-maria, según datos de la Secretaría de Energía del año 2012, incorporadas en el Balance Energético Nacional. Por su parte, el suministro eléctrico depende en más de un 60% de centrales térmicas, abastecidas mayormente con gas natural según se desprende de la evolución de la oferta de energía primaria y secundaria de la Argentina a fines de 2012. A su vez, las reservas certificadas de petróleo y gas natural y en el contexto de niveles de extracción en cons-tante declinación, alcanzan sólo para 9 y 8 años de consumo, respectivamente, siempre y cuando nuestra economía crezca a un ritmo moderado, de entre el 3% y el 4% por año.

Page 81: Aportes para la integración | Jorge Cuello

81

Capítulo iii

Esta situación, ha sido la consecuencia de decrecientes inversiones de capital de riesgo en exploración en todo el sector de hidrocarburos durante el período 1999-2011, lo cual ha ido de la mano de creciente apropiación de rentas ex-traordinarias por parte de las principales empresas del sector, cuya contracara ha sido la débil presencia o, mejor dicho, la ausencia del Estado nacional en términos de capacidad de intervención vía regulación del mercado y de plani-ficación de las políticas energéticas de largo plazo.

Otra característica relevante es la alta concentración económica en las re-servas, extracción y exportación de petróleo y gas natural por parte de con-glomerados extranjeros y grupos económicos locales. En concreto, los únicos agentes económicos formadores de precios de combustibles y tarifas de gas y electricidad, son las principales compañías petroleras que operan en el país.

Esta operatoria, que básicamente responde al interés de un cartel de empre-sas con capacidad de control de la oferta energética nacional, encubre feno-menales niveles de transferencias de rentas en dólares, que quedan invisibili-zadas ante la opinión pública en general.

Un ejemplo concreto de ello, es que el precio del barril de petróleo en el mer-cado interno- que en la actualidad tiene un promedio de US$ 75 según tipo de petróleo-, ha acumulado un alza de más del 50% en los últimos diez años, mientras que los costos de extracción promedio por barril de petróleo, se ubi-can en torno a los US$ 12. Esta enorme diferencia, que se registra en el sector de producción de petróleo y gas, se reproduce en otros eslabones, como el de comercialización de naftas y gasoil, a tal punto que, en la última década, los combustibles líquidos han acumulado subas mayores al 450%, lo cual es la consecuencia esperable de un mercado dolarizado y con tendencia a la concen-tración, con poco control y regulación estatal.

Reestatización y después.

En este escenario, la parcial estatización de YPF, a través de la expropiación del 51% del paquete accionario de Repsol en 2012- que ha concluido recien-temente con un acuerdo de compensación económica por US$ 5.000 millones- fue una medida que parecía orientada a la recuperación del control del Estado sobre un sector estratégico para el desarrollo económico nacional. Sin embar-go, lo que observamos es que, en los últimos dos años, se han profundizado las tendencias de precios alcistas en todos los eslabones de la cadena, los niveles de extracción de gas y petróleo y las reservas siguen en caída o estancados- con la sola excepción de YPF, que parece empezar a revertir la caída productiva heredada de Repsol- y se sigue “premiando” a las empresas del sector a través de subvenciones directas a la extracción de gas y a la importación de petróleo, en un contexto en el que las importaciones totales de energía han aumentado

Page 82: Aportes para la integración | Jorge Cuello

82

Capítulo iii

sostenidamente en los últimos tres años, a tal punto que, en 2013, sumaron unos US$ 13.000 millones, casi un 2% del PBI de la Argentina.

En definitiva, las debilidades acumuladas en el sector energético, son la con-secuencia concreta de más de veinte años de vigencia de un proceso de re-formas que desreguló el mercado hidrocarburífero y que propició la concen-tración y extranjerización del mercado, con un Estado nacional que ha sido cómplice de todo el proceso.

Por otro lado, cuando observamos la matriz energética y su evolución en los últimos cincuenta años, corroboramos que está muy fuertemente concentra-da en los recursos de origen fósil -fundamentalmente petróleo y gas y ade-más, carbón-, lo cual significa que existe una dependencia estructural de los hidrocarburos para la generación de energía. La contracara de ello, es la pobre diversificación de la matriz de generación, situación que se reproduce en to-dos los subsectores, profundizando la dependencia de los hidrocarburos y el desequilibrio del conjunto del sistema.

Por todo ello, decimos, entonces, que afrontamos un problema de carácter estructural que se ha profundizado en las últimas dos décadas al compás de las políticas de desregulación y liberalización. Tal es así que, según la Secre-taría de Energía de la Nación, la matriz energética por fuentes de generación, reproduce el esquema hidrocarburífero dependiente del que hablábamos an-teriormente. En efecto, mientras en el año 2000, el gas natural explicaba el 47% de la generación primaria de energía, el petróleo el 41% y otras fuentes, sólo el 12%, en 2010, la situación empeoró, ya que el gas natural subió hasta el 50% en la matriz de generación, el petróleo descendió levemente hasta el 40%, mientras que otras fuentes- entre ellas, la hidroeléctrica, la nuclear y las renovables- descendieron hasta el 10%.

La conclusión fundamental, en la mirada del mediano y largo plazo, es que en el “juego de la energía”, las “reglas de juego” y las formas que tome la planifi-cación, coordinación e intervención por parte del Estado nacional (o la falta de ellas) son aspectos estructurales esenciales: ningún país en el mundo (salvo la Argentina de las últimas décadas) y por ende ninguna empresa petrolera priva-da, niegan el carácter estratégico de la disponibilidad de energía suficiente y se adaptan (y adaptan el nivel de sus inversiones) al marco regulatorio existen-te y al modelo de planificación y control que establezcan los Estados.

En este sentido, nos parece fundamental complementar este diagnóstico sucintamente desarrollado, con un esbozo de propuesta a largo plazo, que pretende comenzar a desandar un camino hacia la diversificación de la matriz energética y el simultáneo mejoramiento de las políticas de eficiencia y uso racional de la energía.

En ese escenario, todos los niveles de la Administración pública en la Argen-

Page 83: Aportes para la integración | Jorge Cuello

83

Capítulo iii

tina, desde el nacional, pasando por las provincias y llegando a los municipios, pueden ser, efectivamente, promotores de un nuevo tipo de diseño de las po-líticas energéticas, basados en la paulatina incorporación de una cultura del ahorro y de promoción de la eficiencia.

Remarcamos especialmente el rol central que les cabe a los municipios en esta materia, cuya cercanía con la población y la consecuente profesionaliza-ción de criterios integrales de intervención de lo público sobre la realidad de sus propias comunidades, podrían permitir generar un entorno propicio para el paulatino cambio de la cultura política y de la forma en que las actividades socio económicas se implementan en sus territorios, privilegiando la preserva-ción del medio ambiente, el mejoramiento de las políticas de acceso a la ener-gía y en consecuencia, la consolidación de esquemas de crecimiento y desarro-llo basados en la sostenibilidad y en la promoción de actividades económicas alejadas de la cultura extractivista.

A largo plazo, la diversificación.

Las problemáticas estructurales que afronta el sistema energético nacional y las profundas limitaciones a partir de la fuerte dependencia hidrocarburífera de la matriz energética, requieren de una planificación consistente por parte del Estado nacional, los Estados provinciales y los municipios de cara al logro del gran objetivo de todo sistema energético en equilibrio: la diversificación de la matriz de generación de energía, orientada fundamentalmente al logro de metas/objetivos de crecimiento paulatino de la oferta de energía basada en recursos renovables.

Pensamos, en primer término, en la hidroelectricidad, que constituye, per se, una fuente de base en términos de la disponibilidad del recurso hídrico en la Argentina y en la tasa de utilización de esta alternativa.

En este caso, sería importante pensar en mecanismos de asociación pú-blico-privada entre países de la región u otros interesados en la inversión a largo plazo en proyectos hidroeléctricos -China y Rusia, entre ellos-, que podrían brindar las fuentes de financiamiento adecuadas para encararlos. Además, estos proyectos requieren de tiempos largos de preparación, desde las etapas de estudios de impactos socioambientales y económicos, hasta la compatibilización técnica de todos los aspectos relevantes en obras de tamaña complejidad.

Sin embargo, en lo que respecta a la alternativa de la hidroelectricidad, exis-ten ya experiencias en las que se han enfocado intervenciones más sostenibles sobre el territorio, a través de proyectos de mini centrales hidroeléctricas, que permitirían generar caudal de energía suficiente para localidades de menor población relativa, evitando, de esta forma, las externalidades asociadas a los

Page 84: Aportes para la integración | Jorge Cuello

84

Capítulo iii

grandes proyectos hidroeléctricos. En este ámbito, es mucho lo que se puede encarar desde los municipios de menor concentración poblacional, en donde la conciencia sobre el uso sustentable de los recursos renovables y no renovables crece constantemente.

Por otro lado, se abre la perspectiva de la energía eólica, solar y biomasa, en-tre otras, vinculadas fuertemente al diseño de un sistema descentralizado de producción y gestión de la energía, que puede brindar soluciones sostenibles en el mediano y largo plazo en regiones periféricas del país. A su vez, estimu-lar la investigación en biocombustibles conocidos como de segunda o tercera generación.

Finalmente, la energía nuclear, que puede ser una alternativa de disponibili-dad en términos de capacidad excedentaria de provisión de oferta energética y de reemplazo circunstancial y acotado de otras alternativas de base como la hidráulica o la térmica en la generación de electricidad en momentos en que el sistema deba requerir mecanismos fiables de sustitución por paradas técnicas de equipos.

Por su parte, la búsqueda de la eficiencia en el uso de los recursos energéti-cos, está directamente relacionada con la problemática de la diversificación de la matriz. En efecto, se trata de una de las aristas centrales de los análisis de prospectiva que desde hace tres décadas aproximadamente han impactado en mayor o menor medida en la planificación de las políticas energéticas en los países centrales.

En busca de ese objetivo, ¿cuáles son las principales políticas a encarar y a qué sectores alcanzarían?

El abordaje de la eficiencia y el uso racional de la energía debe ser completo y consistente. Así, deberían encararse criterios de optimización en el uso de los recursos en las siguientes áreas:

Hábitat: estandarización de normas de usos finales más eficien-tes del gas y la electricidad, procesos de etiquetado de produc-tos con garantía de menores emisiones, promoción de viviendas sostenibles con códigos de edificación que incorporen el uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica y el calentamiento de agua y la cocción de alimentos (paneles solares térmicos y fotovoltaicos, geotermalismo, entre otros).

Industrias y comercios: optimización de procesos industriales con el objetivo de lograr mayores estándares de reutilización de insumos y reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos (pequeñas instalaciones para la obtención de biogás a partir de desechos or-gánicos, entre otras posibilidades), adecuación de las estructuras de las plantas fabriles y locales comerciales a las normas de uso

Page 85: Aportes para la integración | Jorge Cuello

85

Capítulo iii

racional y eficiente de la energía (uso de sistemas de iluminación y equipos más eficientes y amigables con el medio ambiente).

Sector público: promoción de normas de uso racional y eficiente en los sistemas de iluminación de alumbrado público, en las ofi-cinas gubernamentales municipales, provinciales y nacionales, criterios de armonización de normas y estándares de uso de pro-ductos y equipos en todas las jurisdicciones, fortalecimiento de los programas y fondos orientados a la eficiencia energética y al uso racional con el involucramiento de las áreas de planificación energética, económica y educativas de todas las jurisdicciones del país.

Consumos residenciales: relanzamiento de los programas de uso racional y eficiente de la energía destinados a los hogares ( cono-cimiento de normas de etiquetado, equipos de iluminación más eficientes, control del consumo, entre otros aspectos), estudio in-tegral de los subsidios destinados a la cobertura de los servicios públicos de gas y electricidad, con el objetivo de concentrarlos en los sectores de menores recursos de nuestra población, garan-tizando el acceso igualitario a los servicios pero también mayor equidad, bajo el principio progresivo de que el que más ingresos tiene, más paga.

Transporte: incorporación de motorizaciones que promuevan el uso más eficiente de insumos con el doble objetivo de reducir los costos de utilización de combustibles de origen fósil y la intensi-dad de las emisiones contaminantes ( vehículos híbridos, eléctri-cos, entre otros).

Hacia una cultura de lo común

A partir de todos los aspectos analizados, creemos que es fundamental lu-char por la internalización de una fuerte cultura del uso eficiente, racional y responsable de los recursos, sin la cual, no será posible lograr buenos resulta-dos en el mediano y largo plazo.

La pérdida del horizonte de autoabastecimiento de hidrocarburos, que ya es un hecho imposible de disimular, nos ha convertido en importadores netos de energía. El carácter estructural de la problemática se ha agravado en los últimos años, en los que han primado la inconsistencia y el cortoplacismo en la política energética.

Entre 2011 y 2013, hemos pagado la friolera de 32.000 millones de dólares por la importación creciente de gas natural, gas licuado por barcos y combus-

Page 86: Aportes para la integración | Jorge Cuello

86

Capítulo iii

tibles líquidos, que se han destinado en estos años para tapar la brecha entre lo que producimos y lo que consumimos en materia de energéticos. Asimismo, en estos últimos tres años, se han destinado más recursos que los que esta-ban presupuestados inicialmente para cubrir el déficit creciente, superando un 50% promedio por año.

Es hora de comenzar a actuar, en todos los planos y con perspectivas de corto, mediano y largo plazo, para recuperar nuestra soberanía energética, entendi-da como la capacidad de la comunidad para asegurar el suministro, estabilidad, acceso, sustentabilidad y aumento del margen de maniobra en un contexto de cooperación regional ampliada y profundizada a través de la integración energética y científico-tecnológica.

Page 87: Aportes para la integración | Jorge Cuello

87

Capítulo iv

CAPITULO IV

“INTEGRACIÓN SOCIAL, EDUCATIVA Y CULTURAL: EL ROL DE LOS JÓVENES EN EL PROCESO REGIONAL”

1. Kessler María Elena20. Asociación Universidades Grupo Montevideo.

“Los jóvenes como sujetos plenos de derechos y actores estratégicos en una sociedad de iguales”.21

“El crecimiento de las desigualdades, es la lima sorda que produce una des-composición silenciosa del lazo social y en forma simultánea, también de la so-lidaridad”. (Pierre Rosanvallon, 2012).

El trabajo que se presenta, constituye un informe de avance del Proyecto de Extensión de Interés Social titulado “Los jóvenes como sujetos plenos de dere-chos y actores estratégicos en una sociedad de iguales” que se implementa a partir del mes de setiembre de 2013. Recupera la experiencia desarrollada du-rante su primera etapa, que fundamentalmente estuvo vinculada con la genera-ción de espacios lúdico-expresivos que permitieran a los jóvenes desarrollar sus capacidades creativas y lograr una visibilización de sus producciones (murales-grafitis) en espacios públicos. La presentación se estructura, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la justificación del proyecto; los problemas que desde el mismo se abordan; los ejes de intervención; los objetivos que orientan las prác-ticas; una breve descripción de los actores involucrados; las acciones desarrolla-das hasta el presente y una evaluación del proceso, a modo de reflexión.

El presente proyecto aspira a contribuir a la comprensión e intervención en la problemática de las juventudes, ligada a procesos de marginalidad, estigmati-zación y exclusión social. La profundización de los procesos de exclusión en la población de referencia amerita una especial atención y consideramos que la extensión, como una de las funciones sustantivas de la universidad, puede ser un ámbito propicio desde el cual diseñar estrategias que la aborden.

Para dar cuenta de la magnitud de la problemática, consultamos fuentes de información tanto cuantitativa como cualitativa. Entre ellas, cabe mencionar, el estudio realizado por la Universidad Católica Argentina a través de la Fa-

20 Docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral .Directora de Integración Investigación, Extensión y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión de la UNL)21 Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS). Pertenecen al equipo extensionista: María Elena Kessler, Julieta Theiler, Marcos Angeloni, Graciela Bordón, Melina Márquez y María Beatriz Masi.

Page 88: Aportes para la integración | Jorge Cuello

88

Capítulo iv

cultad de Ciencias Económicas. El mismo, además de contar con una valiosa información estadística, refleja la preocupación por dicha franja etaria y ad-vierte sobre la necesidad de tomar medidas de fondo que fundamentalmente pasan por la revisión del sistema educativo, especialmente el nivel medio que presenta graves dificultades, tanto en términos de retención de su matrícula, como en la calidad del mismo. Si bien en el país, en la última década se ha contado con un portafolio de programas22 orientados a disminuir el abandono escolar, “el impacto de estos programas ha sido nulo o escaso” (CEEP, 2012).

A continuación se presentan datos cuantitativos, como también aportes re-flexivos, a través de los cuales se pretende justificar la importancia de la pro-blemática que el proyecto aborda.

Según la Encuesta permanente de Hogares (EPH), Argentina cuenta con 746 mil jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan23, representando un 24% de la población. Uno de cada cuatro jóvenes, según el estudio menciona-do, no estudia ni trabaja, lo cual tiene consecuencias sociales que comprometen seriamente, tanto el presente como el futuro del país, entre ellas puede desta-carse la profundización del círculo vicioso de la pobreza, ya que estos jóvenes se encuentran entre los estratos más bajos de la distribución de ingresos, ge-neralmente con el secundario incompleto, lo cual, a su vez, obstaculiza la posi-bilidad de encontrar un trabajo decente, con una justa retribución, condiciones necesarias para acceder a una movilidad social ascendente. Se trata también de jóvenes que, debido a la falta de activos, resultan de un nivel de vulnerabilidad importante que los expone a transitar por la delincuencia, la violencia y el con-sumo de drogas, en un contexto que no les ofrece oportunidades en cuanto a la construcción de un proyecto de vida, por los factores ya mencionados. Este cuadro de situación se complica aún más, cuando el 33,6 de los jóvenes vive en hogares cuya subsistencia depende de los planes sociales, que si bien constitu-yen un aporte, no alcanzan a resolver la situación de pobreza.

“El fenómeno de los jóvenes, al que hemos hecho referencia, es sólo parte del problema de exclusión social en la Argentina actual. El desempleo entre los jó-venes (18,5%) es casi cuatro veces superior al desempleo de los adultos” (Smit-mans, 2012)24. Por otro lado, el sistema productivo del país demanda trabaja-dores con cierto grado de calificación (secundaria completa, como mínimo) y Argentina refleja una alta proporción de mano de obra sin la calificación re-

22Entre los programas que desde el Gobierno nacional se han venido implementando pueden citarse: Programa nacional de Becas (PNBE); la Asignación Universal por Hijo (2009); el Programa Todos a Estu-diar, como para otros casos especiales (embarazadas, jóvenes bajo tutela judicial, etc.). El Ministerio de Educación financia los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y un Programa de Apoyo Socioedu-cativo para escuelas Medias, entre otros.23 La cifra refleja los 31 aglomerados urbanos. Si se extrapola este valor a la población urbana total del país, el número de jóvenes que no estudia ni trabaja, sería cercano al millón.24 Smitmans, Millán P. (2012), “La exclusión social de los jóvenes en Argentina: características y reco-mendaciones”. Documento de trabajo Nº 38. Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Católica Argentina (www.uca.edu.ar/uca/common/grupo83/files/38-_), Buenos Aires, Argentina.

Page 89: Aportes para la integración | Jorge Cuello

89

Capítulo iv

querida por el mercado. Este aspecto requiere de políticas sociales y cambios profundos para impedir que la pobreza estructural continúe cristalizándose.

Otro aspecto a resaltar, además de la situación laboral, remite al aspecto edu-cacional. La argentina tiene 1.202.915 de jóvenes de entre 18 y 24 años que no han terminado el secundario. La deserción remite no sólo a problemas socio-económicos, sino también a la calidad de la educación. Se constata que para quienes buscan una inserción laboral temprana, la escuela secundaria no ofrece garantías, además de resultar dicha oferta poco atractiva y motivadora.

A continuación se presenta un cuadro que refleja la situación aludida:

Nivel educativo de los jóvenes

Fuente: Universidad Católica Argentina

Santa Fe no escapa al diagnóstico que se presenta. En nota del vespertino local25, donde se analiza la situación laboral de la provincia de Santa Fe, la desocupación impacta en mayor medida en los jóvenes de entre 20 y 29 años. Un 49,8% en Rosario y un 47,4% el Gran Santa Fe.

El cuadro de situación aludido refleja la gravedad del problema y el abandono de la escuela secundaria constituye un factor que alimenta la desigualdad y tiende a perpetuar la pobreza y la exclusión social, lo que a su vez nos conduce a afirmar de manera contundente que sin nuevas políticas sociales y cambios profundos la pobreza estructural es un camino que no dejaremos de transitar. Hablar de cambios profundos nos lleva también a la convicción de que más allá de lo discursivo, se requiere de la construcción de espacios que permitan a los jóvenes constituirse en sujetos plenos de derechos, a través de los cuales, don-de puedan expresar sus expectativas, sueños y desencantos. Espacios también desde donde pensarse como sujetos autónomos que les permita ir descubrien-do un proyecto de vida para el logro de un desarrollo personal y colectivo.

La problemática ligada a la juventud resulta compleja y requiere de un con-junto de actores para un abordaje de manera integral, que garantice en el me-diano y largo plazo una mejora sustantiva en la calidad de vida, no sólo de los jóvenes, sino de la sociedad en su conjunto. Esto requiere de la implementación de políticas públicas universales, mejora de la calidad de la propuesta educati-va en el nivel medio, entre otras. Si bien el proyecto de referencia, debido a su

Secundaria incompletaSecundaria completaTerciario/univ. IncompletaTerciario/univ. CompletaSin respuestaTotal

1.202.915748.743987.32696.17846.244

3081406

39,6%24,7%32,5%3,2%………100%

Page 90: Aportes para la integración | Jorge Cuello

90

Capítulo iv

alcance y los actores involucrados, no logrará incidir en los aspectos aludidos, ya que escapa a su gobernabilidad, interviene en un conjunto de problemas que a continuación se detallan:

a) Escasa participación de los jóvenes en los espacios públicos, lo cual lle-va a ejercer un limitado protagonismo en la toma de decisiones, tanto en relación a las organizaciones barriales, con visibilidad en los territorios, como en las acciones que se desarrollan en la comunidad.

b) Dificultades en la construcción de una autonomía identitaria que pasa por la autoestima y los obstáculos que les impiden acceder a la materia-lización de un proyecto personal y colectivo.

Se plantean dos ejes de intervención: el desarrollo de actividades lúdico-ex-presivas que propicien la participación protagónica de los jóvenes; acciones ligadas al fortalecimiento institucional de las organizaciones participantes, motivando y movilizando el trabajo en red, contemplando instancias de coor-dinación con organismos gubernamentales que se encuentran interviniendo en la problemática.

“Jugar implica fundar un orden, desarrollar actitudes y conductas diferentes a las habituales, que posibilitan otra forma de vinculación con el mundo, la vida social y la trama de significaciones de ésta” (Carballeda, 2005)26. Lo lúdico-crea-tivo impulsa también la recuperación de lazos sociales y resulta una oportuni-dad para aumentar la confianza en las capacidades de los jóvenes, en el marco de una experiencia ligada a su vez, a un espacio grupal y comunitario. El juego, crea un espacio de libertad, no exento de reglas, que moviliza los recursos de los sujetos, promoviendo la creatividad de los actores involucrados. Lo lúdico creativo, como estrategia de intervención permite crear, sustentar o recons-truir la identidad. Se conjugan factores individuales que remiten a la configu-ración histórico-social del sujeto en permanente relación con las influencias del contexto comunitario.

Existen diversas técnicas de intervención que apoyan los distintos medios de expresión: los plásticos que desarrollan la expresión e imaginación; los dramá-ticos que ponen en escena situaciones o problemas de compleja resolución; los literarios donde a través de relatos se reconstruyen tramas discursivas, como también el aprovechamiento de medios de comunicación comunitaria, las FM barriales, que constituyen espacios de participación ciudadana, ponen en es-pacio público temáticas vinculadas a lo comunitario y la ciudad y los jóvenes pueden poner en palabras sus intereses, expectativas y preocupaciones, así como también aportar creativamente, desde sus perspectivas, al desarrollo de sus comunidades, como la posibilidad también de proyección de valores liga-dos a la equidad, la inclusión y la igualdad social.

26 Carballeda A. (2005), “La Intervención en lo social”. Edit. Espacio, Buenos Aires, Argentina.

Page 91: Aportes para la integración | Jorge Cuello

91

Capítulo iv

El fortalecimiento de las Organizaciones y el trabajo en red, permitirá opti-mizar recursos, como lograr una mayor incidencia en las agendas públicas, en el caso particular, las referidas a la problemática de la juventud, generando a su vez, una mayor visibilidad y reconocimiento en el medio, de las acciones que se despliegan.

Objetivos

a. Generales:

1) Favorecer el desarrollo de espacios de expresión e inclusión social para los jóvenes fomentando el reconocimiento de sus capacidades a nivel barrial (tan-to los lúdicos expresivos, como los organizativos).

2) Fortalecer las líneas de intervención de las organizaciones sociales partici-pantes en el territorio, estimulando los intercambios, tanto de información, como de recursos entre organizaciones sociales que intervienen en la temá-tica de juventud.

b. Específicos:

1) Fomentar las capacidades de los jóvenes a través de actividades lúdico ex-presivas, en las que puedan expresar problemáticas sociales que los afectan.

2) Fomentar la apropiación del espacio público a través de intervenciones co-lectivas que visibilisen las inquietudes de los jóvenes en el barrio y que se rea-licen en zonas consideradas estratégicas.

3) Generar espacios de discusión y formación sobre participación ciudadana e incidencia en políticas públicas para organizaciones sociales que abordan la temática de la juventud.

4) Relevar demandas, motivaciones y expectativas de los jóvenes, en cada uno de los barrios en los que se inserta el proyecto, cuyos resultados queden como insumo para la planificación de actividades de las organizaciones sociales par-ticipantes.

5) Conformar una red de organizaciones sociales de la ciudad de Santa Fe, que mas allá de su pertenencia territorial, acuerden acciones conjuntas, en la pro-blemática de referencia.

Instituciones Participantes

Red Santa Rosa de Lima:

Conformada por un conjunto de instituciones localizadas en el Barrio Santa Rosa de Lima, distrito Suroeste de la ciudad de Santa Fe. Entre ellas pueden mencionarse: Servicio de Educación Popular (SEP), Centro de Acción Familiar Nº 21, La casita de los Chicos, Capilla Cristo Rey, Capilla Corazón de María, La

Page 92: Aportes para la integración | Jorge Cuello

92

Capítulo iv

Juntada, Movimiento Desocupados en Lucha, A pedal. Desde 2012 desarrollan articuladamente diversos eventos auto-gestionados que tienen por objeto trabajar sobre el espacio público, a través del desarrollo de diversas activida-des en las calles del barrio, con niños, niñas y jóvenes de la zona.

Asociación civil Santa Fe Nuestro Futuro:

Con el apoyo de comerciantes, vecinos y amigos esta asociación tiene sus puertas abiertas a la comunidad, brindando un espacio seguro, donde niños y jóvenes de la zona puedan desarrollar sus capacidades y así tener la posibilidad de soñar un futuro distinto con las mismas posibilidades para todos. “Promo-ver la igualdad de oportunidades, como punto de partida, para el desarrollo in-tegral del ser humano” es el principal objetivo de la institución.

En educación y cultura se ha logrado un lugar físico, donde se ha formado una Biblioteca Pública con aproximadamente 7000 libros producto de distin-tas donaciones, actualmente atendida por un bibliotecario, donde voluntarios barriales brindan clases de apoyo escolar, taller de expresión artística para ni-ños de distintas edades y taller de porcelana fría.

En Desarrollo Social, a través de convenios firmados con la Universidad Na-cional del Litoral y Ministerio de Trabajo de la provincia, se llevaron adelante talleres laborales, propuesta de capacitación que brinda los conocimientos básicos vinculados a diferentes oficios. En Deporte, la organización Santa Fe Nuestro Futuro, cuenta con instalaciones propias para la práctica deportiva y recreativa: escuela de fútbol, a la que concurren aproximadamente 100 niños, Kung Fu, Yoga, Danzas Clásicas y Ritmo Latino.

Desde el año 2012, a través de un convenio con el Municipio, se seleccionó un grupo de familias que realizan obras de cordón cuneta, asfalto articulado y módulos habitacionales, lo que implica un aporte, en cuanto a su inserción en el mercado laboral.

Las acciones desarrolladas, en la primera etapa del proyecto, estuvieron di-reccionadas al fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes, a través de actividades lúdicas expresivas en las que los mismos, pudieran expresar sus intereses y los temas que les convocan. Se diseñaron e implementaron dos talleres, uno en Barrio Santa Rosa de Lima (organizado junto a la red barrial de asociaciones) y otro junto a la asociación Santa Fe Nuestro Futuro de Barrio Mayoraz. Si bien cada grupo presentó características diferentes, el objetivo principal fue en ambos casos, fomentar la apropiación del espacio público a través de intervenciones colectivas que visibilisen las inquietudes de los jóve-nes en el barrio y que se realicen en zonas consideradas estratégicas.

En Barrio Santa Rosa de Lima, se llevaron a cabo siete encuentros con jóvenes

Page 93: Aportes para la integración | Jorge Cuello

93

Capítulo iv

en la plaza pública, que culminaron en cuatro murales en distintos espacios del barrio. Sus edades oscilaban entre 17 y 22 años. Los talleres estuvieron a cargo de un artista plástico quien fue transmitiendo nociones básicas de técnicas de mural, grafiti y esténcil. La intervención permitió que los jóvenes se apropiaran del espacio público y respondieran positivamente a la propuesta. Se trata de hechos valorables por las características del grupo, que generalmente no par-ticipa de las actividades planteadas por las instituciones del barrio, la mayoría no asiste a clases (o no ha terminado la secundaria) ni trabaja. Considerando además la fragmentación barrial en cuanto a los espacios ocupados por distin-tos grupos de jóvenes del barrio que lleva a enfrentamientos territoriales y a la dificultad en la integración de los jóvenes. A la vez, fue posible relevar deman-das, motivaciones y expectativas de las instituciones del barrio que acompa-ñan este proyecto en el barrio y están particularmente interesados en los jó-venes que ni trabajan ni estudian. Una de las problemáticas es la del consumo de drogas y la falta de propuestas en el ámbito del barrio, para adolescentes que han dejado la escuela.

El grupo de jóvenes también manifestó su preocupación en torno a la fuerte violencia que se vive en el barrio y los afecta directamente. De allí surge su interés en reflejar esta temática en uno de los murales que se realiza a modo de homenaje a un amigo fallecido.

En Barrio Mayoraz, los encuentros semanales se realizaron en el espacio que tiene la asociación Santa Fe Nuestro Futuro. En promedio, asistieron seis jó-venes de entre 14 y 17 años. Al igual que en Santa Rosa de Lima, la actividad plástica se orientó al mural. La tallerista a cargo de los encuentros, docente de artes plásticas, logra generar un ámbito de aprendizajes en torno a distintas técnicas de diseño y a la vez, con la participación de integrantes del equipo de extensión se generan diálogos en torno a temas que los jóvenes proponen (el amor, la violencia, la amistad, el cuidado del medio ambiente, entre otros).

A modo de reflexión, las acciones desarrolladas reflejaron la capacidad de los jóvenes en la construcción de espacios lúdico-creativos, lo cual constituye un factor muy valioso. Debido a los contextos de pertenencia atravesados por la exclusión, la fragmentación social, la falta de oportunidades laborales, los jóvenes cargan con un escaso reconocimiento territorial, lo que posiblemente esté obturando la posibilidad de generar lazos con su entorno y profundizando la situación de vulnerabilidad en la que se inscriben estos jóvenes. La segunda etapa del proyecto, plantea una dinámica de trabajo que pueda incidir en el fortalecimiento de sus identidades. Tomando los aportes de María Eugenia Longo27, cuando trabaja la idea de identidad, sostiene que la misma se cons-truye en base a dos dimensiones, fuertemente articuladas, la que remite a la

27 Longo María Eugenia (2012), “Los confines de la integración social. Trabajo e identidad en jóvenes pobres”. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador (www.salvador.edu.ar/csoc/idicso), Buenos Aires, Argentina.

Page 94: Aportes para la integración | Jorge Cuello

94

Capítulo iv

identidad para sí (la individual, lo autobiográfico) y la identidad grupal (reco-nocimiento del otro). Como desafío, entonces, se necesita seguir apostando a que los jóvenes, valoricen sus capacidades y talentos, que se vieron refleja-dos en los productos logrados. Lo problemático aparece, en que los mismos se apropien de sus fortalezas y este aspecto presenta serias dificultades, ya que sus autobiografías remiten en general, a experiencias ligadas a desprotec-ciones, carencias y exclusiones. En relación al “reconocimiento del otro”, que remite a su aceptación social en el contexto, también nos encontramos con obstáculos, tanto en la comunidad de origen como en la sociedad en su conjun-to, donde están expuestos a procesos de estigmatización (vagos, drogadictos, delincuentes), lo cual refuerza el sello de la exclusión.

Otro aspecto a trabajar en el camino a transitar, contemplado en el diseño del proyecto, remite a la vinculación con las políticas públicas referidas a las juventudes, que otorgue un nivel de mayor sustentabilidad a la experiencia.

2. Manuel Cisneros. Director de Juventud. Municipio de Saladillo.

Empezaré esta charla haciendo un breve repaso de cómo uno ve a la juventud hoy en día. Hay dos grandes problemáticas que los medios de comunicación nos quieren imponer. Una es los famosos NI NI que son los jóvenes que ni estudian ni trabajan y la otra es la triada de pobreza delito narcotráfico y esto nos lleva a cometer varios errores como sociedad, el error de ver a la juventud como un todo homogéneo, por eso coincido en el término de juventudes, creo que no existe una juventud sino que son diferentes juventudes las que existen hoy en día. Creo que los jóvenes somos el presente, tenemos diferentes tareas en dis-tintos estados de nuestras vidas. Por ahí se deja de lado las verdaderas proble-máticas que tenemos como jóvenes que se enfocan todas en la transitoriedad, la terminabilidad educativa de estos jóvenes, que según datos del INDEC 3 de cada 10 jóvenes que empieza la primaria termina la secundaria, 1 de cada 100 jóvenes que empieza la universidad la termina, la inserción laboral, los jóvenes somos los que estamos más expuestos a la precariedad y explotación laboral, el acceso a la vivienda, es mínimo el porcentaje de jóvenes que son propietarios de una vivienda. Y todo lo que trae a colación cuando los jóvenes son padres por primera vez. Este análisis corto lo hago para que empecemos a cambiar la visión de los jóvenes, que los jóvenes no somos un problema, sino que tenemos que ser sujeto de cambio y que nos vean como actores de cambio.

Quiero contar una política juvenil que empezamos a implementar este año en el Municipio de Saladillo, una política que pudimos discutirla a principios de agosto en la ciudad de Avellaneda en la reunión de unidad temática de juven-

Page 95: Aportes para la integración | Jorge Cuello

95

Capítulo iv

tud de la red de mercociudades, que es el presupuesto participativo juvenil. El presupuesto participativo juvenil es una política que se creó ya hace 25 años en la ciudad de Porto Alegre pero en la Argentina recién ahora está arrancando a desarrollarse. En el encuentro de agosto había gente de Morón que tiene experiencia de 2 ó 3 años en esto, Rosario que en políticas de juventud es una de la más avanzada de Argentina y en Saladillo la empezamos a implementar este año de una manera particular. Este presupuesto participativo juvenil lo llevamos adelante en las escuelas secundarias. Si bien la educación depende de nación y provincia, los directivos y alumnos siempre que necesitan algo de infraestructura van a golpear a la municipalidad y el municipio de Saladillo siempre ha estado comprometido con la educación pública y privada. Lo que nosotros quisimos es crear en los distintos jóvenes de las escuelas un sentido de pertenencia a la institución. Y esto trata de que ese sentido de pertenencia lleve a los jóvenes que tomen decisiones en ese establecimiento que no so-lamente sea la relación de ir a la clase y volverse a su casa, sino que vean a la escuela como propia y la cuiden como propia.

Creamos una partida para cada secundario y los institutos de formación do-cente que en total son 16 y que los jóvenes puedan decidir en qué gastarlos dentro de la escuela ya sea en material, infraestructura, en algo que quede en la escuela. Esto se hace por dos vías, por un lado por los centros de estudiantes ya que son ellos quienes implementan esta política pública municipal y por otro lado en aquellas escuelas que no hay centro de estudiante, hemos creado un me-canismo de 2 alumnos por salón que hagan una junta secundaria y que ellos sean quienes la llevan adelante. Lo que hemos visto en este corto tiempo de imple-mentación es que los alumnos deciden independientemente de los directivos, dependiendo la orientación que tiene cada secundario en qué invertir ese presu-puesto. Y en aquellas escuelas que no se pueden poner de acuerdo, presentan los proyectos y se vota, para también crear conciencia cívica con esta política y la escuela que tenga más de un proyecto tiene que realizar esa votación.

Creemos que este tipo de políticas replicándose en diferentes lugares va a desnaturalizar este discurso de que los jóvenes son el problema, muchas veces dicen que la juventud está perdida, yo me pregunto ¿quiénes son los adultos que los educaron? ¿no serán los adultos que están perdidos?

3. Natalia Correa. Subsecretaria de Cultura. Municipio de Tandil.

Desde el inicio, la gestión del Dr. Miguel A. Lunghi, impulsó el desarrollo di-námico del área propendiendo a un progresivo crecimiento acorde a las nece-sidades y nuevas demandas de la ciudad. Es así, que comenzó la Dirección de

Page 96: Aportes para la integración | Jorge Cuello

96

Capítulo iv

Cultura, luego, en el año 2007, Dirección General de Cultura y Educación y, a partir de diciembre de 2011, Subsecretaría de Cultura y Educación dependien-te de la Secretaría de Gobierno.

Ya hemos escuchado, leído y mucho se ha dicho y dice sobre la cultura, pero como sabemos no hay una definición única, cultura que proviene del latín sig-nifica cultivar, “Afinarse por medio de los sentidos, del ejercicio y las faculta-des intelectuales.28

Y allí es donde su significado se nos hace cotidiano. Cultivar desde el sentir, el hacer y el compartir, eso es cultura.

La cultura es esa sabiduría que se comparte con alguien para una emoción, es eso que nos rodea y logra impregnarnos, es eso que compartimos, que nos encuentra en un territorio, que nos gusta, que nos emociona pero también es lo que no nos gusta.

Antiguamente se citaban las artes mayores, las bellas artes y el arte menor.

Pero hemos cambiado, junto a los tiempos y las velocidades… y hemos com-prendido que no existe una cultura y eso quiero rescatar, porque en la diversidad de miradas es donde nos encontramos y desde donde trabajamos día a día.

Hace 20 años, el arte digital no existía y hoy es cultura el diseño en una com-putadora. Los diarios, de donde sean, son nuestra cultura. Las revistas, las his-torietas y los súper héroes. Es cultura la pintura del Museo del Louvre y cultura, la pintura de los murales… en nuestras calles. No importa si es un recital en un mega estadio, o un baile en la plaza, o un recital en un bar.

De aquí y de allá, los tiempos también nos mezclan, nos revuelven y nos en-señan a convivir a través de la cultura.

En este sentido, nuestro gobierno se asienta en una concepción amplia de cultura que la expande más allá de las disciplinas y las bellas artes y que atra-viesa el desarrollo económico, político, social y productivo de una ciudad. La cultura posee un valor fundamental en el desarrollo local de la sociedad dentro de la visión integral de una política pública. Formar públicos y formar ciudada-nos, promover la cultura y el arte y propiciar el desarrollo económico son hoy actividades complementarias.

En este sentido, se definió como uno de los ejes estratégicos “Tandil ciudad del conocimiento la educación y la cultura”, haciendo hincapié en las siguien-tes líneas de intervención que poseen sustento en diferentes concepciones teóricas:

a) la atención a la diversidad, ésta implica el reconocimiento del otro como protagonista y sujeto activo, estar atentos a esta mirada para la

28 La presente sección referida a la concepción de cultura se extrajo de un escrito elaborado junto a la Lic. Helena Berestain con motivo de la elaboración del proyecto “Casa de la Cultura”.

Page 97: Aportes para la integración | Jorge Cuello

97

Capítulo iv

construcción colectiva y participativa, es reconocer la diversidad como oportunidad de adquirir nuevos instrumentos, ensayar otras técnicas, juntar más talentos, mezclar lo diverso para volver a inventarnos y culti-var para renovar nuestra cultura.

b) la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmate-rial, qué necesario es cuidar eso que va “pasando de moda” para que no se pierda y no se olvide, eso que nos hace ser lo que hoy somos, sim-plemente esa tarea de resguardar la historia para sobre eso cultivar lo nuevo. Aquí trabajamos en la labor de abrir conocimiento para descubrir y comprender nuestro entorno cotidiano, la ciudad que lo rodea, la ar-quitectura que nos contiene y que continuamos con nuestras miradas individuales y colectivas. Porque vivimos en y sobre objetos del pasado y estas presencias están llenas de significados. Ver el objeto arquitec-tónico en la historia y no simplemente ubicarnos sobre un objeto de la historia. Observar el entorno, la arquitectura como patrimonio implica reconocernos en ella, identificarnos, en cierta medida sentir que nos per-tenece y que de alguna manera somos responsables de su existencia. Una metáfora real de una revitalización y puesta en valor de un bien patrimonial. Programas específicos de Patrimonio como el “Sentí Patri-monio” que conjuga conocimiento, historia y la puesta en juego de los diferentes sentidos y una activa labor educativa y reflexiva de difusión y reconocimiento integran esta línea.

c) la promoción de la labor artística y creativa con actividades que invo-lucren a los artistas y sujetos creativos o creadores. A la hora de plani-ficar y desarrollar políticas públicas en el sector es necesario construir el campo en función de la realidad que se visualiza pero también en la que visualizan los otros, sus actores: artistas, creadores, profesionales, empresas. Implica sustentarnos en esa visión compleja de la realidad que exige conjugar planificación, negociación y conflicto en la toma de deci-siones. Se relaciona con eso que mencionaba de reconocer al otro como actor protagonista activo del proceso de desarrollo. Ejemplo de ello es el trabajo que se lleva adelante en la Comisión Organizadora del “Carnaval de Mi Tandil” junto a la Asociación Amigos del Carnaval integrada por los diferentes grupos carnavaleros de la ciudad; así como el Consejo Muni-cipal de Teatro Independiente recientemente presentado el proyecto de ordenanza para su creación.

d) la promoción de ofertas educativas y de bienes culturales a través de la apertura de espacios que buscan ampliar las posibilidades de acce-so, participación y reconocimiento de producciones propias e identita-rias. En este punto se conjugan las propuestas de circulación de bienes

Page 98: Aportes para la integración | Jorge Cuello

98

Capítulo iv

culturales y las propiamente educativas comprendidas en la educación municipal. La circulación de bienes culturales se asienta sobre esa con-cepción amplia de cultura donde se intenta romper con la exclusividad de los espacios convencionales por donde se creía sólo allí había cultura. En este sentido nos propusimos un trabajo ida y vuelta que consiste en acercar nuevos públicos a los espacios convencionales, teatro, Salas, abriendo las puertas con políticas de formación de espectadores, ejem-plo de ello son programas como “Movida 18”, el departamento de ex-tensión del Museo Municipal de Bellas Artes, entre otros; a la vez que corriendo las propuestas y producciones a espacios no convencionales como ha sido una gran obra de teatro en una plaza de un barrio con las condiciones técnicas similares a las de una sala teatral, por ejemplo ci-clos como: “Tango por los bares”, “Música en los jardines”, “Cine bajo las Estrellas”, “Cultura en las Sierras”, entre otros. Respecto a la educación municipal, ésta abarca una extensa red de propuestas no formales que, a través de circuitos educativos, promueve la capacitación y el desarrollo de la comunidad propiciando la formación en el respeto por la diversi-dad, la no homogeneización del gusto, la promoción del discurso crítico y el reconocimiento del derecho ciudadano a disfrutar de la producción en carácter de realizador y/o espectador de producciones artísticas. Aquí también es necesario resaltar la participación del Estado Municipal en la educación escolarizada del Sistema Educativo Provincial, llevando adelante acciones de acompañamiento y colaboración con propuestas culturales y recreativas pero también con apoyo económico para repa-raciones, infraestructura y mantenimiento; así también con el impulso e implementación en el año 2013 del innovador Programa de Accesibilidad Socio Educativo “PASE” que brinda pase gratuito en el trasporte urbano de pasajeros a alumnos de escuelas públicas de gestión estatal de los niveles primario, secundario, institutos de educación superior y univer-sitario, a los alumnos de la modalidad de educación de adultos de los niveles primario y secundario y alumnos de escuelas públicas de gestión privada que posean sistema de beca otorgado.

e) la construcción de infraestructura cultural. Esta última línea resultó fundamental a la hora de pensar el desarrollo de la ciudad, trabajar en el diseño de políticas sustentables para la comunidad con la realización de infraestructura resultó y resulta una inversión impostergable en los tiempos que vivimos permitiendo el anclaje de espacios de participa-ción y la recuperación de valores patrimoniales. Ejemplo de ello son la recuperación del Teatro de la Confraternidad Ferroviaria, la revaloriza-ción del Teatro Municipal del Fuerte, la construcción del Centro Cultural Municipal de Av. Del Valle con una nueva Sala de Ensayos Municipal para

Page 99: Aportes para la integración | Jorge Cuello

99

Capítulo iv

bandas de la ciudad, las ampliaciones y restauraciones en las diferentes escuelas municipales, la construcción del Centro Cultural del Bicentena-rio, la recuperación de un edificio histórico donde se emplazó la Casa de la Cultura, entre otras.

De esta manera, cultura y educación son espacios de interacción indisocia-bles, reconfigurándose permanentemente en el entramado social. Dado que consideramos que los derechos culturales son derechos humanos, el acceso al aprendizaje de los lenguajes artísticos contribuye a la defensa de estos dere-chos y a la construcción colectiva de las identidades locales y regionales y en definitiva, a la construcción de ciudadanía.

Desde la cultura como espacio de debate y reflexión y en la visión transfor-madora de la educación, es que nuestra gestión se basa en generar múltiples espacios y proyectos, diversificando las propuestas con un criterio centrado en los potenciales públicos, interrelacionando con otras áreas del municipio, realizando un trabajo mancomunado con las instituciones intermedias y edu-cativas de nuestro distrito.

A partir de aquí, apuntamos a la concreción de nuestros objetivos, reafirman-do el valor de la educación municipal en la apertura de espacios de oportunidad y transformación individual y social; reforzando el protagonismo que el desa-rrollo cultural tiene en nuestra ciudad y reconociendo a la gestión cultural y educativa como tema de agenda de éste gobierno.

Entonces, hablar de la integración cultural y educativa y el rol social de los jóvenes en el proceso regional nos exige clarificar cuál es nuestra mirada en relación a las políticas de juventud.

Los jóvenes como actores estratégicos en los procesos de desarrollo econó-mico y social requieren el desarrollo y consolidación de políticas de juventud pertinentes.

En este sentido se deben propiciar espacios que favorezcan y faciliten el co-nocimiento y reconocimiento de las distintas realidades y situaciones de los y las jóvenes; para que a través de su participación puedan plantear y resolver sus problemáticas. De esta manera es necesario generar políticas desde la juventud, es decir, diseñadas, imaginadas y realizadas por los mismos jóvenes confiriendo a la sociedad un rol relevante en la implementación de proyectos sociales.

La política de juventud debe ser un marco y compromiso político a largo pla-zo que posibilite procesos sociales. Debe ser concertada, sustentada a través de una dinámica de participación y protagonismo social orientada a la promo-ción y al desarrollo y/o construcción de la ciudadanía.

Todas las políticas y en especial las políticas sociales, deben tener en cuenta la realidad en que se aplican y los intereses y necesidades de los propios desti-

Page 100: Aportes para la integración | Jorge Cuello

100

Capítulo iv

natarios para tratar de dar respuestas adecuadas.

Reforzar el diálogo con los jóvenes, potenciar los mecanismos existentes para lograr una implicación más activa y comprometida de los jóvenes en la sociedad, promover el aprendizaje de la participación, son objetivos importan-tes de la acción política para hacer efectivo el derecho a expresar sus propias ideas y a participar en la vida social, política y cultural.

Los distintos programas de participación y expresión se deben ajustar cons-tantemente en la búsqueda de atender y respetar la diversidad, esto implica, que ninguno de los actores pretenda presentarse como único o más legítimo representante de la juventud y por ende, reconocer la legitimidad de la exis-tencia y manifestaciones de los otros.

En este sentido, reforzamos esa idea de la “existencia del otro y el trabajo conjunto” considerando que toda política pública de juventud debe responder adecuadamente a la heterogeneidad de grupos juveniles existentes, focali-zando con rigurosidad acciones diferenciadas y específicas, respondiendo a las particularidades existentes y respetando la identidad barrial.

Desde el Estado debemos fijar pautas, planificar y co-construir Políticas Publi-cas de Juventud. Pero éstas tendrán un perfil a partir del lugar desde donde nos posicionemos en relación a la visión del joven que tenemos. Esta concepción va a marcar la dirección hacia dónde se orienta la gestión de esa política.

Por eso la importancia de discutir ¿qué entendemos por joven?29

Socialmente estamos acostumbrados a clasificar y ordenar a las personas bajo criterios etareos. Sin embargo, hoy es difícil poder delimitar con exacti-tud estos parámetros, sobre todo en términos de juventud. Es una categoría imprecisa, con límites difusos. Por ello, es necesario que esta categorización esté acompañada por las diferentes situaciones sociales por las que atraviesan los miembros de esta franja.

Esta multiplicidad de situaciones marca la heterogeneidad que caracteriza a los jóvenes hoy. Por ello debemos hablar en términos de juventudes, recono-ciendo el proceso de fragmentación que se ha dado en los últimos años.

En este sentido quiero recuperar algunas definiciones que rechazamos desde donde se ha trabajado con jóvenes.

Una de ellas es la de definir a la “juventud” con un criterio de homogenei-dad, como un todo sin poder visualizar la heterogeneidad mencionada ante-riormente. Ligado a este criterio, dos generalizaciones, que han sobrevolado con sus cargas ideológicas, sobre las diferentes implementaciones de Políticas Publicas de Juventud.

29 Para ampliar sobre este punto referido a la concepción de juventud y el diseño de políticas de juventud pueden consultarse investigaciones publicadas en el marco del Programa Juventud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. realiza distintas actividades asociadas a la producción de conocimientos enfocados al diseño de programas y políticas de juventud.

Page 101: Aportes para la integración | Jorge Cuello

101

Capítulo iv

Una, la idea de Juventud como transición a la adultez. La Juventud es sólo un período de transición que “hay que pasar”. Y así se culmina definiéndola por la negativa: el joven no es un niño ya, pero no es adulto aún (es un no niño, no adulto). Esto se refleja en el acento puesto en las Políticas Públicas de re-creación y tiempo libre. (“Si es una etapa en la que pasa el tiempo, los objetivos pasan por entretener a los jóvenes”).

Otra visión, allí donde el joven es visualizado, aparece el joven como proble-ma para la sociedad. El joven como chivo emisario de problemáticas sociales. Ligado a esto, discursos extremistas que vinculan al adolescente con la visión de minoridad, con su carga peyorativa. Una ecuación juventud + pobreza = delincuencia. En la implementación de Políticas Públicas, se observa esta visión desde el Estado en políticas netamente asistencialistas.

Ambas visiones, el joven como transición y el joven como problema, coin-ciden en algo: se contempla al joven como objeto, como destinatario, como beneficiario.

La alternativa a estos paradigmas es sobre la cual asentamos la creación y el desarrollo de la Dirección de Juventud desde el año 2003

Es la visión del mismo como sujeto de derecho, como protagonista. Esto im-plica, en primer lugar, hacer una autocrítica desde el Estado en relación al lugar que se le da al joven en la formulación de las políticas destinadas a ellos. En se-gundo lugar, la sociedad civil organizada debe también dejar de lado intereses sectoriales y la sociedad en su conjunto involucrarse en estas problemáticas. Y por último, el joven debe ser también el que tome conciencia de la oportu-nidad que le significa poder ser quien construya junto con los otros actores dichas políticas.

De esta manera, el Estado Municipal como responsable directo de la gestión de las Políticas Públicas de Juventud, debe ser el impulsor de una planificación integral e integradora.

A través de la Dirección de Juventud, tiene el deber de establecer lineamien-tos generales, un marco orientador, un “horizonte” sobre el que se sustenten luego las acciones a implementar. Esta afirmación no debe ser sólo una decla-ración de deseos y expectativas, debe ser una determinación que con firmeza establezca y afirme el compromiso del municipio con los jóvenes, compromi-so político que debe ser sustentable a largo plazo. Pero para que este marco orientador se convierta en Política Pública de Juventud, en un sentido amplio, debe dar cuenta de los intereses de los diferentes actores de la sociedad. Para ello, requiere la articulación intersectorial desde la planificación.

Las políticas públicas de juventud…

Comúnmente, nos hemos encontrado con políticas de juventud formuladas

Page 102: Aportes para la integración | Jorge Cuello

102

Capítulo iv

desde las esferas gubernamentales y desde las áreas designadas a tal fin. En realidad, más que políticas públicas o políticas sociales de juventud han sido políticas gubernamentales dirigidas a los jóvenes, haciendo un uso restrictivo de la noción de política pública.

No sólo se denuncia la ausencia de la sociedad civil en este proceso, también es notoria la ausencia de los jóvenes y sus manifestaciones tanto individuales como grupales.

No podremos hacer realidad la intención de que estas acciones sean inclusi-vas e integradoras si se entiende al joven como beneficiario, si no se lo incor-pora como sujeto participante.

Esto implica dejar atrás las “políticas para” los jóvenes, las cuales se han ca-racterizado por ser paternalistas, siendo en realidad una batería de ofertas para los jóvenes, para orientar las acciones en función de “políticas con” los jóvenes, “junto a”, tanto para el diseño, como para la construcción, ejecución y evaluación de las mismas. Jerarquizando el impacto, aunque redefiniéndolo en tanto se ponga el acento no en “a cuántos jóvenes se llega” sino en qué provoca en el joven cuando llega.

Por lo antes expuesto, entendemos que esta planificación debe conjugar la visión del estado municipal, de la sociedad civil a través de sus diferentes ex-presiones y del joven. Debe ser inclusiva, integradora y transversal.

Y en la búsqueda de la integración cultural y educativa, es necesario estre-char los lazos comunicacionales entre el Estado Municipal, las diferentes cul-turas juveniles y las expresiones artísticas que caracterizan a las nuevas gene-raciones de jóvenes. Entendemos que en el contexto actual se hace necesario multiplicar las herramientas mediante las cuales el estado puede fomentar prácticas saludables en la comunidad juvenil, el arte es una de ellas.

Como ejemplo quiero citar un programa impulsado entre cultura y juventud, que busca potenciar las capacidades a través de recursos para expresar su arte, reforzar el sentido de pertenencia de los artistas y creativos con el medio so-cial en el cuál se desarrollan, la comunidad de la cual son parte integrante y el espacio físico en el cuál expresan su arte, la Ciudad de Tandil. El programa se llama “Arte Joven” en su doble acepción, la relación jóvenes y arte y el sentido de ese arte que aparece y es joven, me refiero al arte callejero (Street Art), un modo de expresión artística que atrae a los jóvenes mediante el uso de diver-sas técnicas como el Graffiti. Se trata de una vertiente muy cuestionada por la sociedad en general, vinculándola mayoritariamente a la ilegalidad. Demás está decir que ninguna actividad artística reviste per se una situación de ilega-lidad, pero esta “condena” es resultado del accionar de algunos individuos que buscan expresarse dejando de lado aspectos importantes de la convivencia so-cial, como por ejemplo el respeto por lo ajeno. (Programa “Arte Joven”, 2014)

Page 103: Aportes para la integración | Jorge Cuello

103

Capítulo iv

El propósito del Programa de Arte Jóven es generar las condiciones necesa-rias para que las expresiones artísticas vinculadas al Street Art puedan darse lugar en la comunidad y que el mensaje que se desea transmitir no se vea alte-rado por la condena que gran parte de la población hace acerca de los medios y espacios que utilizan para hacerlo.

Es responsabilidad del Estado tender puentes comunicacionales con las nue-vas generaciones que permitan conocer las problemáticas que atraviesan y abordar soluciones. No hay mejor forma de generar esa interacción que utili-zando los medios que los jóvenes mismos proponen.

A través del arte se expresa la comunidad en general y en este caso, los jóve-nes en particular, pueden mostrar sus habilidades, encontrarse a sí mismos y relacionarse con el resto. La posibilidad de expresarse los convierte en actores del cambio.

En este sentido, se busca el fortalecimiento de sus capacidades combinando el conocimiento de las artes y las diferentes disciplinas artísticas con el ejer-cicio de su condición en tanto sujetos de derecho. Así, el estado y su interven-ción en tanto promotor de políticas públicas que promuevan la inclusión, el desarrollo comunitario, la cohesión social y el reconocimiento de los sujetos actores de la sociedad, exige iniciativas que consideren las diferentes opcio-nes y alternativas de trabajo con los jóvenes.

A modo de cierre…

Nuestra concepción sobre cultura y la visión sobre la juventud constituyen el marco orientador a la hora de reflexionar sobre la integración cultural y edu-cativa y el rol social de los jóvenes en el proceso regional.

En el desarrollo se señaló la importancia de tener presente a los jóvenes como ac-tores estratégicos en los procesos de desarrollo económico y social y en este sen-tido, el necesario desarrollo y consolidación de políticas de juventud pertinentes.

De esta manera, las políticas culturales y de juventud, encaminadas a promo-ver la integración y participación de los jóvenes como ciudadanos activos, tie-nen el gran reto de dar respuesta a sus necesidades y facilitar las condiciones que posibiliten su autonomía, emancipación y bienestar. Es precisamente en los diferentes ámbitos que afectan a los jóvenes: la educación, la salud, la vida social, cultural y política; donde hay que reconocer, garantizar y proteger los derechos de los jóvenes asumiendo el compromiso, desde la acción política, de su efectivo ejercicio.

En este sentido, en la gestión pública se nos presenta como exigencia la for-mulación de políticas públicas: integrales, en tanto que atiende diferentes as-pectos de la vida del sujeto pensando en las diferentes dimensiones ante la

Page 104: Aportes para la integración | Jorge Cuello

104

Capítulo iv

diversidad de jóvenes; concertadas, con la sociedad civil y con los jóvenes no asociados; descentralizadas, pudiendo llegar a cada lugar en sus particularida-des; participativas, integrando al joven en la formulación en tanto protagonis-ta y no mero beneficiario e integradas: a un modelo de desarrollo regional.

4. María Graciela Calderón. Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infan-tiles de Argentina.

Quiero compartir la enorme alegría que es para nosotros como Orquesta Es-cuela de Chascomús, como proyecto inicial semilla de esta red argentina que se nuclea en la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, que se constituyó a partir de una experiencia local, estar aquí en esta actividad.

Esta propuesta se generó en Chascomús agregando al currículum que tiene esa ciudad de ser la cuna de esas orquestas escuelas, pudiendo llegar a conver-tirse incluso en la capital de las orquestas infantiles y juveniles de argentina, en diciembre de 2011.

La Orquesta escuela de Chascomús nació en 1998, creada bajo propuesta de su Directora fundadora María Valeria Atela con el apoyo y sostén del Municipio de Chascomús, que creyó en esta propuesta que tiene que ver con lo social, educativo, cultural y la juventud.

Cuando Valeria fue convocada en 1997 para crear esta orquesta ella pensó en chicos que no puedan acceder a la música, que no la conocieran y en los más chicos, en la infancia. La orquesta escuela fue dando resultados enseguida, fue-ron mirados por los medios de comunicación, es una propuesta de promoción social, de proyección colectiva, de superación individual.

En el año 2004 el venezolano Maestro José Antonio Abreu conoció a la or-questa de Chascomús y la motivó para que comenzara a transmitir lo que Vale-ria hacía en ese momento informalmente, transmitir su experiencia y motivar a otras almas generosas que quisieran en el país poder entregar este tipo de alternativa de transformación a través del arte a los chicos de nuestro país. Ahí fue entonces cuando se creó la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina.

Al año siguiente, año 2005, el gobierno de la provincia de Buenos Aires a tra-vés de la Dirección General de Cultura y Educación convoca a Valeria a replicar esta propuesta en el marco del territorio bonaerense, creando así 21 orquestas escuelas con el modelo de la de Chascomús.

Lo que fue pasando además en Chascomús que no sólo se convirtió en em-bajadora de la ciudad al ser llevada como propuesta local a distintos lugares

Page 105: Aportes para la integración | Jorge Cuello

105

Capítulo iv

sino que se convirtió en referente en el país de este movimiento y por eso es permanentemente sede de encuentros, de festivales internacionales, que son talleres intensivos donde los chicos se entrenan técnico-pedagógicamente. La mayoría de esos festivales son conducidos por maestros venezolanos que lle-gan a través de la Fundación Fundamusical Simón Bolívar de Venezuela.

La orquesta escuela tiene una metodología homónima de educación musical y humana, porque el objetivo primordial de la orquesta es formar en valores a los chicos, la orquesta es una escuela de ciudadanía, es lo que comúnmente decimos si quieren ser músicos buenísimo que quieran ser músicos pero que sean buenas personas, todo lo que aprenden los chicos lo aprenden a hacer bien, desde lo poquito que hacen hasta lo mucho lo hacen bien. Eso está meto-dológicamente guiado por docentes que son capacitados permanentemente, los chicos desde el primer día que entran aprenden una nota y tocan en or-questa ese mismo día.

Los niños así como van aprendiendo en el marco de estos proyectos, se con-vierten en buenos ciudadanos, son los que después saben que su acción bene-ficia o perjudica al resto.

En Chascomús tiene un altísimo impacto socio comunitario, la orquesta co-menzó en 1998 con 30 chicos y hoy llegamos a 500, pasaron por la escuela más de 1600 chicos. Articula con el 100% de las escuelas y los chicos son del 100% de los barrios, las edades de los chicos son entre 3 y 25 años, tenemos distintas formaciones para eso, la orquesta pre-infantil, la infantil, la inicial, la juvenil, el coro escuela y este año creamos la orquesta escuela de guitarras. Tenemos un equipo docente de excelencia de más de 40 docentes que son subvencionados desde el año 2005 por el gobierno de la provincia de la Buenos Aires, tiene sali-da laboral porque los chicos que quieren se pueden dedicar a vivir de la música, incluso fuera del proyecto. También con altísimo nivel académico, tenemos chicos que han entrado a las orquestas juveniles del Teatro Argentino de La Plata y del Teatro Colón de Buenos Aires.

Es destacable la posibilidad de que en una ciudad incluso del interior de una provincia, podamos poner en valor una práctica que está acompañada por los distintos estamentos del estado que tiene mucho para ofrecer, además de ser la sede del modelo pedagógico a nivel nacional y provincial funciona para to-dos la biblioteca, mediateca y archivo musical, es referente de las academias técnicas, del plan de multiplicadores que es donde los chicos se forman para continuar en la docencia.

Tenemos vinculación con muchas universidades, que nos acompañaron en la certificación, la capacitación de los docentes y en cuanto a lo que tiene que ver en el nivel regional participar de esta red liderada por el sistema venezolano de orquestas, además de contactarnos individualmente con distintos proyectos

Page 106: Aportes para la integración | Jorge Cuello

106

Capítulo iv

del mundo, pertenecemos a una red donde está Uruguay, Bolivia, Brasil, Co-lombia, Panamá, Perú y Paraguay, con quienes tenemos distintos programas y de intercambio, donde se envían representantes y se reciben muchos de ellos aquí en argentina. Me pareció importante comentarlo porque ellos desde su especificidad están aportando a un proyecto regional de integración.

5. María Amalia Otero. Municipio de Maipú.

¿Dónde queda Maipú? Maipú queda sobre la autovía 2 en el km 274, una co-munidad que tiene 11 mil habitantes. Hace 7 años que trabajo en el Municipio y cuando comencé a trabajar me propuse unos objetivos y metas a cumplir en el área cultural, las cuales fueron: sostener la cultura en sus bastas manifes-taciones, apoyar a los jóvenes, estimular la producción artística y artesanal, defender el patrimonio, preservar la memoria histórica, promover el desarrollo comunitario y proponer espacios de interacción con las instituciones.

El arte expresa no sólo la creatividad de sus cultores sino particularmente el sistema de valores que sostiene a la comunidad en su tiempo, entendiendo ésto apoyamos la difusión y desarrollo de todas estas manifestaciones. Se im-plementa el programa de talleres municipales con el objetivo de brindar una gestión cultural y plural con igualdad de oportunidades así deseamos que com-prendan el sentido democrático, participativo y multiplicador de esta función, apoyando a todos los proyectos culturales que favorecen el enriquecimiento de nuestra sociedad. Cuando comenzamos a hacer una evaluación de cómo se venía trabajando observamos que en nuestra localidad había 200 personas que se inscribían en los talleres municipales de los cuales muchos eran niños y una gran mayoría eran adultos mayores. ¿Qué nos pareció importante? Que tenía-mos que llegar a la juventud, tenían que tener un espacio, vimos la necesidad de acercarnos a las sociedades de fomento y ahí con un diagnóstico situacional ver realmente qué es lo que les interesaba a ellos y allí pudimos ver que que-rían estar presentes, participar en la Fiesta del Carnaval y para eso buscamos talleres con idoneidad, talleres de máscaras, talleres de teatro, talleres de zan-co. Presentamos un proyecto a Desarrollo Social de la Nación, pudimos entrar en el programa Enganchate, hicimos una murga de integración y de inclusión, hoy tiene 72 niños, con ese dinero se compró los instrumentos y se acercó a la familia en un espacio que se recuperó una antigua casa abandonada que había sido donada para el Municipio, se hizo la primera escuela de Arte de Maipú, con el nombre General Manuel Belgrano, desde el 20 de junio de 2009 tenemos ese espacio. Ahí las madres iban con el mate, nosotros le aportábamos la merienda y las mamás bordaban, aprendían a pintar, a coser y los jóvenes pudieron tener

Page 107: Aportes para la integración | Jorge Cuello

107

Capítulo iv

un espacio de inclusión y de integración porque hasta chicos en silla de ruedas participan de la murga. No sólo ésto, en las sociedades de fomento vieron la necesidad de estar participando con la música. Había que descentralizar las actividades, llegar a otros lugares y así hoy tenemos más de 1200 alumnos que participan en todos estos talleres, que no son sólo talleres de arte, hay talleres circenses, llegamos con talleres de malabares y ¿qué podían hacer? no podían comprar los elementos más necesarios. Por eso nosotros tenemos un personal idóneo que les enseñó de qué manera se podían reciclar y con mate-rial desechable confeccionar los instrumentos. Pusimos en funcionamiento a todos los estratos de otras áreas del municipio como del centro cultural del área de cultura porque tenemos ahí la biblioteca. Los jóvenes se acercaron y participaban en talleres de literatura y allí junto a desarrollo social de la mu-nicipalidad y junto con el Programa Envión, vimos la necesidad de que estos jóvenes pudieran participar, no solamente en los murales sino que tenemos acción poética en las calles de Maipú, los jóvenes se interesaron, pintaron los pareceres de los vecinos y de la biblioteca buscaron poemas y los plasmaron en las paredes de Maipú.

Otra manera de llegar a los jóvenes fue organizar un ciclo de música que es referente en la región, Maipú en Concierto. Les permite a los músicos de la región y el mundo acercarse. Los músicos brindan el concierto y hacen clínicas para que los niños y jóvenes puedan aprender lo que ellos transmiten. Aposta-mos a la diversidad cultural y musical.

También surge la idea del Primer Festival de Cortos de Humor, es el único en el país. Con esta temática de humor nos vimos sorprendidos porque el pri-mer año tuvimos 150 cortos participando de Alemania, España, Bélgica. Hoy tenemos 11 cortos Maipuenses participando y hay 450 cortos para la nueva edición. ¿Cómo logramos incluir a los jóvenes en este proyecto? Con la ayuda de la gente de Saladillo, invitamos a la gente de Cine con Vecinos que tienen un proyecto hermoso que trasladamos a Maipú y ellos hicieron capacitaciones de guión, de realización y además acercamos la caricatura, los talleres de ani-mación y hoy tenemos 3 cortos de animación participando. Logramos incluir a los jóvenes descentralizando un poco la actividad y acercándonos adonde ellos nos necesitaban.

Page 108: Aportes para la integración | Jorge Cuello

108

Capítulo iv

BOLETO EDUCATIVO GRATUITO Y UNIVERSAL

Federación Universitaria Argentina

Desde la Federación Universitaria Argentina estamos trabajando en un im-portante proyecto en materia educativa, que busca evitar el impacto de la cri-sis socio-económica en el ingreso y permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, a la vez que refuerza el Derecho a la Educación, consagrado como un derecho humano y bien social.

El proyecto en cuestión es el del Boleto Educativo Universal y Gratuito, que busca implementar desde el Estado Nacional una modalidad de transporte pú-blico en la que estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educa-tivo se trasladen a sus escuelas, colegios o universidades de manera gratuita. Ésta es una bandera de lucha del movimiento estudiantil a nivel mundial y en Argentina tiene un capítulo más que importante, con la triste historia de “la noche de los lápices” en la cual una decena de jóvenes militantes, todos menores de 18 años, que habían participado de movilizaciones por el Boleto Estudiantil, fueron señalados como “potenciales subversivos” para luego ser secuestrados, torturados y la mayoría asesinados también. De aquella amarga historia surge una corriente de lucha del movimiento estudiantil por garanti-zar el Boleto Estudiantil, sostenida a lo largo del tiempo desde el regreso de la Democracia con Raúl Alfonsín en el año 1983.

Surgimiento del proyecto y fundamentos

Así es como desde esta conducción de la Federación Universitaria Argentina se recuperaron algunos viejos proyectos y se fusionaron con algunos otros más recientes, para dar vida a una iniciativa denominada Plan de Lucha por un Boleto Educativo Universal y Gratuito, aprobada por todos los integrantes de la Junta Ejecutiva y la Mesa Directiva de la FUA en Agosto del 2012, la cual fue luego presentada ante distintos Bloques de Diputados del Congreso de la Na-ción en Septiembre del mismo año. Desde aquel entonces comenzó una cam-paña de difusión en todas las Universidades de la Argentina, con las distintas agrupaciones que componen la FUA promocionando la iniciativa y sumando voluntades al proyecto, como distintos gremios docentes y hasta incluso el movimiento de estudiantes secundarios, que encontró en esta lucha histórica un motivo más que valioso para construír en el presente.

En el Plan de Lucha por un Boleto Educativo Universal y Gratuito de la FUA se mencionaba cómo “miles de compañeros se ven imposibilitados de continuar sus estudios, y otros tantos más, tienen que resignarse a estar fuera del siste-ma educativo”, señalando que “nuestra meta es erradicar las condiciones de

Page 109: Aportes para la integración | Jorge Cuello

109

Capítulo iv

desigualdad, que condenan a miles de familias a no poder enviar a sus hijos a la Escuela, a miles de jóvenes a abandonar la secundaria para buscar trabajo o a muchos universitarios a dejar las aulas a causa de sus necesidades económi-cas”, para luego mencionar, como un dato que ilustra la profunda desigualdad, que según un estudio del CIPPEC sólo 31 de cada 100 alumnos que empiezan primer grado terminan la secundaria.

De la difusión de la propuesta inicial, derivó la presentación de diversos pro-yectos de ley en distintos lugares del país. El caso de San Salvador de Jujuy fue punta de lanza en la materia, llevando adelante un proceso de discusión que involucró a estudiantes, docentes, padres y miembros de la comunidad educativa, construyendo una propuesta legislativa junto a los concejales y el municipio. El resultado fue la presentación del proyecto para implementar el BEGU (Boleto Educativo Gratuito y Universal), el cual fue aprobado por Orde-nanza Nº 6432/13, la cual establece el Boleto gratuito para los estudiantes de instituciones públicas y privadas de todos los niveles, tras haber sido tildado de “demagógico” e “impracticable” por parte del peronismo jujeño. Su imple-mentación brinda cobertura de transporte gratuita a más de 40.000 niños y jóvenes de primaria, secundaria, terciaria y Universidad y luego fue ampliado incluso a alumnos de institutos de enseñanza privada y carreras intermedias. Hoy, se está impulsando fuertemente la aprobación del BEGU a nivel de todo Jujuy, con un proyecto en la Legislatura Provincial que busca su implementa-ción en toda la Provincia. Asimismo, existen otras iniciativas de magnitud en donde la lucha por el BEGU prosperó, como el caso del Municipio de Tandil (Bs. As.) en donde se aprobó una iniciativa que beneficia con el Boleto Gratuito a estudiantes de primaria y secundaria y con un 50% del costo del Boleto para estudiantes Universitarios. Hay incluso algunas Provincias que iniciaron un proceso de discusión sobre el tema, con promesas de rápida implementación.

Presentación del proyecto

El 16 de Septiembre de 2013 la Federación Universitaria Argentina, en con-junto con autoridades del Bloque de Diputados de la UCR, dirigentes de la CTA y la adhesión de Diputados de diferentes Bloques, anunció la presentación for-mal de un proyecto de Boleto Educativo Gratuito y Universal, el cual fue redac-tado por el Diputado Miguel Ángel Giubergia. Este proyecto fue tomado como propio por el movimiento estudiantil, intensificando la difusión con campañas por las diferentes universidades y ediciones de la “Caravana Educativa” por la Costa Atlántica y el Cosquín Rock en la provincia de Córdoba, las cuales tuvie-ron como eje central la colecta de firmas a favor del proyecto de Ley.

En el 2014 le dimos un nuevo impulso al Proyecto, convocando a todos los miembros de la Cámara de Diputados de la Nación a suscribirlo y acompañar

Page 110: Aportes para la integración | Jorge Cuello

110

Capítulo iv

esta iniciativa que redundará en beneficio de la Educación Pública en su conjun-to. A su vez queremos recoger adhesiones de gremios, organizaciones, movi-mientos sociales y personalidades que puedan darle más fuerza y visibilidad.

Es por todo ello que le proponemos a toda la sociedad, coordinar una instan-cia para poder conversar acerca del Proyecto, confiando en que su acompaña-miento le dará un apoyo insustituible al mismo para llegar a su tratamiento y posterior aprobación.

Page 111: Aportes para la integración | Jorge Cuello

111

Capítulo v

CAPITULO V:

“INNOVACIÓN SOCIAL: EL ROL DE LAS CIUDADES”

1. Fabio Quetglas. Docente (UBA / UTN / UTDT) y consultor independiente

¿Por qué el Siglo XXI es el siglo de las ciudades? Para explicar esto primero hay que explicar por qué el siglo XX fue el siglo de los estados. A groso modo se puede decir que tenemos 400 años de estados nacionales. El modelo de orga-nización territorial estado nacional es una conjunción de muchos factores his-tóricos pero sobre todo es un modelo de organización territorial funcional al industrialismo, a la escala de producción industrial. Cuando la proto burguesía artesanal se transforma en burguesía industrial, necesita consolidar su propio mercado interno. Precisaba una frontera cierta, por eso los cuatro elementos constitutivos del estado nacional tienen que ver con esa organización mer-cantil de necesitar una escala de mercado, una frontera cierta, un ejército para defender la frontera, una fiscalidad para financiar al ejército y una burocracia para administrar la fiscalía. Esos son los 4 elementos constitutivos del estado nacional moderno. Entonces ese proceso que empieza en el siglo XVI se termi-na de consolidar cuando se consolida el industrialismo, eso explica que el siglo XX sea el siglo de los estados.

El mundo vivió los últimos 30 años un cambio de paradigma, estamos mu-tando de plataforma tecnológica, la plataforma tecnológica de la economía industrial son muchas pero la más importante es la electricidad. Ese cambio de paradigma hace que el elemento crítico del capitalismo no sea la producción escalar, hacer mucho de una cosa es algo que está resuelto a escala mundial, sino que ese elemento crítico va a ser la capacidad innovativa que genere la innovación. Producir va a ser menos importante que innovar.

Hay 4 cosas que están estudiadas para saber qué hacer para generar un en-torno innovador:

La primera es tener un nivel de educación básica muy alta, porque una de las claves de la innovación es cómo fluye la información en la sociedad.

La segunda condición para crear un entorno innovador es la tolerancia, ser innovador es una actividad de mucho riesgo, los prejuicios, las condenadas al fracaso frenan al innovador. Las sociedades tolerantes son más innovadoras que las no tolerantes.

La tercera condición es la contractualidad, la innovación es ya de por sí una

Page 112: Aportes para la integración | Jorge Cuello

112

Capítulo v

actividad riesgosa y las sociedades no contractuales no estimulan la innova-ción. La innovación socialmente útil ocurre en entornos no anárquicos.

La cuarta condición es la planificación, porque no se puede ser innovador en todo, se es innovador en algo. Hay un saber hacer previo, ortodoxo que permi-te la emergencia del fenómeno innovativo.

Entonces si pasamos de la economía escalar a la economía de la innovación hay que decir que el 95% de las innovaciones ocurrieron en ciudades, vamos de una economía que se va a desprender de la escala y eso explica la frase del siglo XXI es el siglo de las ciudades. Ahora que sea el siglo de las ciudades no significa que sea el paraíso terrenal, porque hay algunas ciudades que están preparadas para eso y hay otras que no.

En la reflexión de la teoría del desarrollo hasta hace 20 años pensábamos en este sentido, vos tenés que ser desarrollado para tener calidad de vida, ésta era la reflexión. Pero en la economía de la creatividad como la dependencia del producto económico tiene mucho que ver con la calidad de los recursos huma-nos, porque la información tiene miles de envase pero la creatividad tiene uno solo y un dato muy importante es que a más altas tasas de creatividad más altas tasas de exigencia de calidad de vida por parte de esos envases. Enton-ces esas personas que demandan calidad de vida donde van portan el germen del desarrollo económico, porque el conjunto de conocimientos, relaciones, capital social, actitud que tienen es el motor de esta economía creativa inno-vadora. Entonces uno puede revertir el razonamiento: si yo genero calidad de vida puedo generar desarrollo económico. Otra buena noticia de la economía del conocimiento es que esta economía es de cadena corta, un tipo poniendo códigos de software no precisa proveedores, ni los clientes al lado, es él y la máquina.

Esto abre toda una agenda para las ciudades.

El fenómeno de la apropiación hay bastante pensado sobre ésto, una cosa que parece tan obvia pero que no lo es, es que la información está disponible no significa que sea apropiable. Esta idea de que ahora todo es disponible es un error. La capacidad de apropiación del conocimiento depende de un conjunto de capacidades personales y sociales que uno tiene que construir. La apropia-ción está enmarcada por un entorno cultural lo mismo que la innovación, pero genera un problema porque el entorno cultural es un marco que es un límite.

Así como la ciudad metropolitana es el resultado territorial de la industriali-zación y abrió una agenda para las ciudades que no existía como la movilidad urbana, el problema de los residuos, la violencia urbana, que antes en la era me-dieval no existía, la ciudad y la economía del conocimiento abren una agenda que en general en las ciudades metropolitanas no existen, el fenómeno de la transculturidad intensiva, la formación de recursos humanos gestionada a ni-

Page 113: Aportes para la integración | Jorge Cuello

113

Capítulo v

vel local porque es de formación, de conocimiento pertinente, la gobernabilidad del nuevo fenómeno económico y por lo tanto la construcción de nuevas plata-formas público-privadas, esa agenda de la nueva ciudad está en construcción.

Luego de la exposición los participantes trasladaron inquietudes las cuales fueron respondidas.

1- ¿Vos hablaste de una tendencia que está ocurriendo de pasar de una eco-nomía escalar a una economía creativa y de innovación. En un entorno produc-tivo como el nuestro, como haríamos desde los niveles de gobierno para gene-rar los espacios adecuados para que las instancias de la innovación en distintas áreas de la economía puedan incentivarse pensando en que nosotros tenemos un entorno sobre el cual hay que trabajar previamente?

2- ¿Esta pregunta tiene que ver con lo que hablaste de apropiación, cómo en la dinámica de la gestión municipal gestionamos los conocimientos y logra-mos la apropiación social de las intervenciones que nosotros proponemos?

3- ¿Desde el ámbito local cómo traducimos lo que planteaste de la educación básica de alto nivel, porque es una decisión que tienen que tomar las ciudades de involucrarse en el tema de la educación más allá de lo que se viene a nivel provincial o nacional. ¿Cómo lo ves?

4- ¿Cuándo crees vos que se habla de una gestión local innovadora?

5- Aquellas gestiones que han intentado generar cuestiones innovadoras han encontrado una problemática que tiene que ver con lo temporal, el tiempo cronológico y el tiempo lógico que tiene que ver con esta apropiación social por parte de los actores. Y que a veces es un tiempo que trasciende las gestio-nes y los equipos técnicos que orientan y acompañan estos procesos.

6- No hay compromiso social en las gestiones y si uno quiere innovar necesi-ta un motor de gente que te lleve adelante las acciones y eso es lo que te frena habitualmente.

7- La sociedad debe ser innovadora no el Intendente. Es difícil encontrar com-promisos para trabajar dentro del municipio, cuesta tener dirigentes compro-metidos con un desarrollo innovativo, hay dirigentes escasos en todos los ni-veles. El disparador que vos tiraste no se palpa en la sociedad y al no palparse en la sociedad y en una sociedad donde se ha trabajado en el achatamiento educacional es muy difícil estimularlo y poder llevar adelante este cambio de pensamiento para decir vamos en este camino. Somos pocos para poder llevar adelante este tipo de situaciones.

Respecto del primer planteo, ¿qué ventajas podríamos construir hoy para que cuando se produzca la transición hacia la economía del conocimiento? La más importante es una que es un intangible: que la educación es importante. Recién cuando el industrialismo necesitó que la población estuviera masiva-

Page 114: Aportes para la integración | Jorge Cuello

114

Capítulo v

mente alfabetizada, los estados incorporaron la alfabetización como un ele-mento, rompiendo la visión moralista, la educación pasó a ser un problema de estado cuando los estados no podían sobrevivir sin ella. Lo mismo pasó con la innovación, que la innovación es importante ya está escrito, lo dijo Taylor, pero los estados no van a sobrevivir sin innovación en el futuro. Un problema pasa a ser un problema público ahí, el gran reto de nuestra generación es en-tender que la innovación tiene que ser un problema público que no es optativo si nuestras empresas o municipios son innovadores, es un problema público. Crear entornos innovadores es un problema de estado.

Este concepto es transformar en un problema público la tasa de innovación.

Respecto del segundo planteo, gestión del conocimiento, ¿cómo se genera eso? Intervenciones homeopáticas generan efecto contagio. Para cambiar el entorno de optimismo, entorno de cooperación, generación de entorno in-novador, cada intervención homeopática bien hecha es mejor que proyectos magnos.

En cuanto a la pregunta sobre ¿qué se pueden hacer los municipios con los recursos humanos? El cuerpo normativo de la educación argentina tiene un vacío hasta los cuatro años, la Municipalidad de Santa fe decidió aprovechar ese vacío creando una red de jardines muy sofisticada en los barrios mas mar-ginales, hizo eso jugando la apuesta que entren al primer grado en la mejor igualdad de condiciones que pueda. Hay espacios para que los gobiernos lo-cales hagan cosas, algunos cambios legislativos le permitirían a los gobiernos locales hacer más cosas, hay que pensar que se hace.

En cuanto a ¿cuándo se habla de una gestión local innovadora? La incorpo-ración de un tema nuevo en una burocracia es un proceso que se tiene que saber hacer. Para poder ser innovador primero hay un proceso burocrático de incorporación de conocimiento que te permite generar rutina, hacer las cosas ortodoxamente no innovadoramente. Primero hay que dominar un área del conocimiento, del saber para después ser innovador.

Alguien habló de la transtemporalidad. El problema de la estabilidad no tiene que estar dada por la construcción de la hegemonía, tiene que estar dada por-que un gobierno se compromete hacer algo y lo tiene que hacer. Porque si la única garantía de la estabilidad es la hegemonía no tenemos vuelta y tenemos que construir un régimen autoritario, renunciar a la democracia. Hay que cons-truir cuadros técnicos que le puedan imponer a la política esta visión, si hay un plan de trabajo que se tiene que cumplir, sea con un gobierno o con otro, pero se tiene que cumplir.

En cuanto que no hay compromiso social, hay un tema con el compromiso y es que las ciudades tienen un costo, les cuesta mucho a los gobiernos muni-cipales conseguir recursos humanos de calidad. Hay que asumir que el estado

Page 115: Aportes para la integración | Jorge Cuello

115

Capítulo v

tiene un costo y la única forma de competir en términos de recursos en un proceso organizativo es lo que uno paga, es un problema para los gobiernos locales argentinos, no tengo la solución. Pero hay que saber una cosa, el límite de la competencia de una organización y el límite de desarrollo de un territorio es la capacidad de sus recursos humanos.

Y por último en cuanto al planteó si hay líderes si no hay líderes, hay una Argentina innovadora emprendedora, que a veces está afuera del estado, que es silenciosa, que a veces no identificamos, pero yo creo que hay potencial en términos de emprendedorismo. Lo que hay es prejuicio con el estado y sobre todo en el grupo de la innovación más social.

2. Esteban Campero. Consultor especialista en Innovación y Emprendimiento. La Ciudad como Laboratorio de Innovación Social

En el espacio de este foro dedicado a la innovación social, decidí hacer foco en una figura relativamente nueva que emerge en el diseño y planificación de políticas públicas, un órgano de interfase que comienza a verse en cada vez más ciudades: los Laboratorios de Innovación Ciudadana. Innovación es una palabra de moda, un poco mágica. Refiere a cambios. Desde el punto de vista económico y tecnológico una innovación es un producto o servicio nuevo que es aceptado por el mercado. Es decir, sin mercado no hay innovación, queda en idea o en invento. Su utilización para otros campos de acción, como la política o la sociedad no impiden que también se deba medir el grado de aceptación de una nueva idea o proyecto. Desde ahí comenzamos a referirnos a innovación ciudadana.

A la innovación social la consideramos abierta porque siempre tiene como objetivo su difusión y expansión, no pretende la generación de ventajas sobre competidores a partir de patentes o monopolios temporales y se apoya en la integración de sistemas y redes de cooperación. En la administración públi-ca, por ejemplo, una idea se transforma en una política o un servicio público nuevo cuando satisface necesidades de los ciudadanos o mejora la eficacia de la acción de gobierno a cualquier nivel, resolviendo problemas y logrando re-sultados.

La idea de ecosistema también la tomamos del pensamiento económico y de la economía de la innovación. La anteponemos a la idea de sistema. En un sis-tema conocemos a todos los actores que intervienen y éste tiene un marco de previsibilidad. Existe interrelación y esta interacción genera resultados. Con la metáfora biológica de ecosistema nos referimos a cierta incertidumbre, cierto

Page 116: Aportes para la integración | Jorge Cuello

116

Capítulo v

caos, que a diferencia de la granja o el sistema, se presenta desordenadamente. Hay variables y comportamientos que no se explican y que son impredecibles. El ecosistema debe cuidarse, debe ser sustentable y sostenible. La innovación social ocurre en un ecosistema conformado por diversos actores: gobiernos, ONGs, emprendedores, organizaciones sociales, ciudadanos, pero también una cultura, una historia, una ideología.

La innovación social o ciudadana tiene que ver con la planificación a largo plazo y un estado “beta colectivo”, de constante prueba y ajuste. En este caso, con innovación social no me refiero a la innovación de una empresa, de un emprendedor o de un micro-emprendedor. Tiene que ver con la identificación de necesidades y soluciones dentro de una comunidad, aportando soluciones creativas, sostenibles y perdurables en el tiempo. Se parte de la base de que la endogamia de las organizaciones esteriliza la creatividad. Hay que abrir las puertas, combinar maneras de resolver y de entender. Las grandes ideas mu-chas veces surgen a partir de la interacción de equipos de organizaciones di-versas, talentos individuales que se conectan para producir en conjunto. Esto viene del paradigma de la innovación abierta.

Sigo con atención el surgimiento de los laboratorios, sobre todo en ciudades grandes. Se da una tercera relación de la administración pública con el cono-cimiento. Al intelectual, desde una postura ética y al técnico desde su lógica instrumental, se plantea la colaboración, el estado invita a pensar los proble-mas. Hay algo de la ética hacker también en todo esto, la idea de que muchas mentes piensan más que una. Hay que abrir los códigos de la administración, poder tocarlos, mejorarlos y reutilizarlos. Estamos hablando de una nueva he-rramienta de política pública: así como aparecieron incubadoras y programas de emprendedores en los últimos diez años. Ahora comienzan a aparecer Labo-ratorios de Innovación Social para pensar los problemas de la ciudad. Espacios de intercambio e interacción. El Estado convoca pero no es el único que hace. México DF, Medellín, Buenos Aires y Minas Gerais son los casos que sigo con atención. Sus funciones van desde la organización de eventos, invitación a ex-pertos especialistas nacionales e internacionales, como punto de encuentro de gobiernos, ONGs, empresas, ciudadanos, etc.

Algunos ejemplos:

· Prototipado de necesidades de los jóvenes.

· Hackatones para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.

· Mejora de programas públicos.

· Desarrollo de startups cívicas, que utiliza datos del gobierno en sus productos.

La pregunta que quise plantear en este foro es si esta nueva forma de inter-vención tiene sentido en ciudades más chicas, donde no hay grandes núcleos

Page 117: Aportes para la integración | Jorge Cuello

117

Capítulo v

urbanos, existen restricciones presupuestarias y los problemas suelen ser di-ferentes. Y para mí el gajo más jugoso de esta innovación está en el rol que el propio estado se asigna, como facilitador, empujando a que las cosas sucedan, sirviendo bien la mesa a una relación que ya se da de hecho: organizaciones y ciudadanos comprometiéndose con las facetas más prácticas de lo público. Una buena puerta de entrada a esta lógica son los rally de innovación.

Los rally de innovación son una externalidad del marco conceptual de la in-novación abierta, de suma importancia para la organización en el mundo de la empresa y para el diseño de políticas públicas. En síntesis, la velocidad del cambio tecnológico obliga a las empresas a correr la intensa carrera de la inno-vación, con ciclos de vida de productos cada vez más cortos. No podrán correr la carrera en solitario y van a necesitar incrementar su capacidad de encon-trar, procesar y desarrollar nuevas ideas. Dejarán de lado el monopolio de la organización para resolver y abrirán paso a buscar las ideas más exitosas allá donde éstas se encuentren, no importa si fueron generadas por un grupo de jóvenes en una universidad pública, un equipo de investigadores en un centro del CONICET, una comunidad on-line de usuarios o el grupo de expertos de la organización. Las ideas y las tecnologías no sólo provienen del interior de la organización sino que también provienen del exterior.

El antecedente más inmediato que se conoce de rally de innovación son las 24 HORAS DE INNOVACIÓN, llevada a cabo por la Ecole de Technologie Supe-rieure (ETS) de Montreal bajo la coordinación del Prof. Mikael Gardoni, del cual venimos participando con el PRECITYE y con la Fundación Redes del Conoci-miento, comentado muchas veces en este blog. En su edición sudamericana contó con la presencia de más de mil quinientos estudiantes en los años 2012, 2013 y 2014. Al inicio del evento, por medio de una conferencia por Internet se presentan los retos creativos, enviados por empresas patrocinadoras y ONGs. . Los equipos tienen 24 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que sea necesario hasta lograr una propuesta de prototipo que será presentada me-diante un video en Youtube con una duración de 2 a 3 minutos. Esta experien-cia inspiró la creación del Rally Latinoamericano de Innovación que se llevará a cabo en octubre de este año y del cual participo en su equipo organizador desde el PRECITYE, una versión con cambios, apoyada en la metodología Lean CANVAS. La Administración Pública también toma de estos formatos para la creación de nuevas herramientas que propicien la colaboración pública y la inteligencia colectiva para el desarrollo de programas y proyectos. Los eventos de innovación ciudadana buscan involucrar a la población en la identificación y solución creativa de problemas comunitarios, en participación con expertos universitarios, públicos y emprendedores en general. Eso fue FINDEMO, inicia-tiva presencial que organizamos junto con P-LAB. Seis programas de gobierno

Page 118: Aportes para la integración | Jorge Cuello

118

Capítulo v

plantearon sus problemas a resolver y equipos multidisciplinarios buscaron darle respuesta.

Iniciativas de rally pueden ser una buena puerta de entrada para que las ciu-dades más chicas no se queden afuera de la aparición de esta nueva área de gestión, basada en la co-creación: los laboratorios de innovación ciudadana.

3-Marcos Lavandera. Facultad de Ingeniería de Olavarría – UNICEN.

Iniciaré mi charla planteando qué puede hacer la ingeniería en la innovación social habiendo tenido una experiencia en un gobierno local y después en la universidad. Voy a tomar el concepto de desarrollo de Alburquerque y de ahí qué significa el desarrollo territorial o local basado en el desarrollo social e institucional, las intervenciones que pueden hacer las facultades en ese sen-tido para el fomento de la cultura emprendedora, la participación ciudadana, el desarrollo ambiental y el desarrollo económico local. Desde ahí nos paramos respecto al concepto de desarrollo.

Tomamos de este planteo conceptual también la importancia de la creación de una oferta territorial de servicios, de desarrollo empresarial, formación de recur-sos humanos según las necesidades locales y la actitud proactiva de los gobiernos locales y el fomento de equipos de liderazgo local. Tomamos ésto como base.

De ahí hay criterios para la acción, pero hay un punto que es necesidad de vincular las universidades regionales y los centros de investigación científica y tecnológica con los sistemas productivos locales y ahí sí creo que hay una deuda importante. Hay que profundizar los vínculos universidad-municipio.

Una definición de políticas públicas para saber cuándo hablamos de políti-cas publicas: las políticas públicas son aquellas acciones a través de las cuales el estado en sus diferentes niveles busca hacer efectivos los derechos de los ciudadanos vinculando al concepto de ciudadanía y a las luchas y demandas so-ciales que se han dado en distintos momentos históricos. Las políticas públicas pueden comprenderse como el conjunto de respuestas que el estado a dado en un cúmulo de necesidades y demandas sociales. Y vincula la cuestión de la actividad política con una actividad técnica. Esta es una definición que dio la Universidad Nacional de Cuyo y que nos pareció importante por la mezcla de lo político y lo técnico para la generación de políticas públicas.

Una definición de innovación social que supone la ciencia como el fundamento del desarrollo económico y social y ahí está donde la ciencia tiene que generar los mecanismos de transferencia de los resultados de la investigación de proce-sos que se acorten y adecuen a las necesidades de los desarrollos comunitarios.

Page 119: Aportes para la integración | Jorge Cuello

119

Capítulo v

Otra definición de innovación social como impacto y transformación social, colaboración intersectorial, sostenibilidad económica y viabilidad a largo pla-zo, tipo de innovación y escalabilidad de replicabilidad.

Nosotros desde donde nos apoyamos ideológicamente o conceptualmente para hacer esto desde la reforma. La reforma hace una cantidad de años que expuso la extensión universitaria y el compromiso social como mecanismos de transformación no solamente del ámbito universitario, en ese momento en un punto crítico que creamos que hay que seguir profundizando y desde el desarrollo de las comunidades con el aporte del conocimiento que se genera en las universidades. Esta es la base ideológica nuestra y desde ahí tratamos de vincular la extensión universitaria con las políticas públicas.

Esto tiene una cuestión contextual que es que en todos los lugares no po-demos hacer lo mismo ni tener las mismas intervenciones, el sistema socio-político, socio-económico, la distribución del poder en el territorio hacen que se defina esas políticas de extensión, esas políticas públicas que debieran in-teractuar permanentemente. La extensión planteada también en términos de integralidad que significa como la docencia, la investigación y la extensión interactúan de tal manera que haya una mutua comunicación y transferencia de conocimientos de un lugar a otros, tomando la extensión como un lugar de captación de los conocimientos que existen tácitos en la comunidad que vamos a intervenir.

La extensión puede aportar proyectos y programas de extensión, divulga-ción de los resultados de investigación, eso es un déficit muy importante ya que hay cantidad de documentos que pudieran ser utilizados por los gobiernos locales por la comunidad y terminan en el sistema científico como forma de cumplir los requisitos que el mismo sistema les impone y tener una participa-ción activa en la vida comunitaria.

Las políticas públicas debieran ser lugares de aportes de nuevos proyectos y programas de extensión, nuevas líneas de investigación y orientar las prácti-cas profesionales y prácticas comunitarias tendientes a responder a los inte-reses locales. Esto es una decisión política de las partes, fundamentalmente de la universidad en el sentido de seguir abriendo las puertas, no tanto abrir las puertas para afuera sino para adentro, creemos que es importante que la comunidad se integre a la definición de políticas universitarias.

Acá vemos algunos interrogantes que tienen que ver con la distribución del poder, de quiénes y cómo van a intervenir, la visión crítica y autónoma de las decisiones, esto hace una disgregación del capital social de la universidad.

¿Qué nuevos proyectos se originan en extensión y en investigación en fun-ción de esta interrelación que debiera existir entre el gobierno, la universidad y la comunidad?

Page 120: Aportes para la integración | Jorge Cuello

120

Capítulo v

Algunos ejemplos: lo primero que hicimos nosotros en 2004 fue tomar la eva-luación de una encuesta referida al sector productivo, a las organizaciones y a los graduados y armamos una actividad de formación social y humanística, lo que hicimos fue que los estudiantes de manera curricular incorporen acti-vidades extracurriculares más prácticas comunitarias, que les han dado a los estudiantes una forma de vincularse con el medio.

Estamos apostando a una transformación importante en los profesionales tendiente a esto de la innovación social o la intervención comunitaria como competencia de los ingenieros. Con eso lo que hicimos fue poder motorizar y movilizar un montón de proyectos de extensión, algunos estudiantes se incor-poraron a proyectos de investigación.

En los últimos 4 años pasamos de tener 4 proyectos de extensión a gestionar en la actualidad más de 20. Algunos ejemplos concretos:

-Agua que no he de beber: son un grupo de estudiantes y de investigación que salen por los barrios carenciados a tomar muestras de agua y a establecer indicaciones de potabilización y junto con el municipio colaboran en el redise-ño de los pozos cuando no son de agua potable.

-El Pampa Solar es un proyecto que tiene que ver con el desarrollo de uso de energías alternativas, en este caso tiene que ver con un auto híbrido no por-que se cargue con energía eléctrica porque tiene pedaleo pero es un desarrollo que nos ha permitido andar en la región trabajando el tema de las energías alternativas.

-Materializando solidaridad es una intervención con el municipio para la op-timización de recursos de los materiales de programa de vivienda, hubo una intervención en la cual un grupo de estudiantes y un docente optimizaban el planteo de la familia que estaba buscando materiales y se le proveyó al mu-nicipio un sistema de seguimiento y control de la gestión de las reformas de viviendas.

-El proyecto Extensión para emprendedores que tratan de trabajar desde la innovación tecnológica en emprendimientos de base tecnológicas hasta emprendimientos de la economía social y muchos de los proyectos están lle-vándose adelante con consultorías y asistencias técnicas a emprendedores de muy bajos recursos. ¿Cuál es la idea de esto? que los estudiantes conozcan que hay otra economía, otra forma de ganarse la vida, con formación profesional que puede ejercerse en esos ámbitos de la economía, nosotros somos de una formación para el empleo de las grandes empresas pero creemos que hay otras formas de generar riquezas, igualdad de oportunidades.

-Emprendedorismo en contexto de encierro, hay 4,5 estudiantes que van a Azul a trabajar con chicos que están en contexto de encierro, que están presos, y estamos trabajando la reinserción laboral y el desarrollo de emprendimien-

Page 121: Aportes para la integración | Jorge Cuello

121

Capítulo v

tos en la misma cárcel. Ahí se ha generado algo de mejorar la calidad de vida de estos jóvenes.

-El programa de vinculación con Pymes: hemos incorporado estudiantes que trabajan en innovación y en mejoras en Pymes, que no podían contratar profe-sionales, hicimos con las prácticas comunitarias y con las prácticas profesiona-les supervisadas, estudiantes que están trabajando en pymes.

-Cátedra abierta latinoamericana de innovación y emprendedorismo, una cá-tedra que hicimos con una universidad privada y con la USACH de Chile, traba-jando en una de sus líneas de acción en la innovación social en Latinoamérica.

Todo esto lo hacemos desde esta facultad con 178 docentes, 81 con dedica-ción exclusiva, 1100 estudiantes que es ahí donde nosotros estamos apostan-do principalmente porque están ingresando 250 estudiantes y se reciben 50. Hay que armar un sistema de contención técnica y social que los contenga.

Tenemos que evaluar el impacto con la comunidad, nosotros vamos, interve-nimos y no tenemos muchas veces el feed back de cuál fue el resultado con-creto de mediano y largo plazo de las intervenciones y por último estamos presentando en el Consejo Académico el centro de desarrollo emprendedor e innovación que lo que intenta es nuclear todas estas actividades, darle más sistematización, un poco más de control de las actividades, evaluar resultados y poder medir a largo plazo cual fue la intervención real de la ingeniería en las acciones de innovación. El modelo es investigación-docencia-extensión-incubación.

4. Fernando Jeger y Félix Báez. La Usina Cultura de Chascomús.30

“La economía colaborativa: un nuevo modelo de percepción y gestión de los re-cursos abundantes. Su aplicación en proyectos de desarrollo cultural de La Usina Cultura en Chascomús y en la plataforma latinoamericana Cultura de Red”.

La Usina Cultura es un proyecto que propone la revitalización de la actividad artístico cultural en la ciudad y en la región del Salado de la Provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva de colaboración y gestión asociada entre el sector independiente, privado y público. Así mismo trabaja a escala latinoamericana haciendo parte de Cultura de Red, plataforma de articulación regional.

La Usina Cultura parte de la iniciativa de un grupo de personas de conformar un espacio que, anclando en un lugar físico, genere programas de acción en dis-tintas áreas: programación artística, formación, consultoría, economía colabora-tiva, diseño y comunicación, favoreciendo el intercambio de experiencias, sabe-res y tecnologías sociales con proyectos y organizaciones de Iberoamérica.

Se hace necesario propiciar esta nueva cultura colaborativa entre los sujetos

Page 122: Aportes para la integración | Jorge Cuello

122

Capítulo v

involucrados con arte y cultura, estimulando cada vez más el trabajo asociati-vo, colectivo y en red. En este sentido, estamos experimentando nuevas mane-ras de entender y gestionar nuestros recursos desde una perspectiva amplia, entendiendo que la economía no sólo moviliza recursos financieros sino tam-bién culturales, sociales y tecnoambientales.

Este flujo multidimensional es lo que activa procesos y posibilita concretar proyectos en el territorio. Tal es el caso del Festival Internacional de Teatro y Títeres (FITT), las Ferias de Arte y Diseño Arte Botic, las intervenciones foto-gráficas en vía pública y las campañas de diseño y comunicación social. Esta perspectiva está siendo aplicada por varias organizaciones en Latinoaméri-ca, confluyendo en proyectos de escala regional como el Banco de las Redes Minka, la Universidad de las Culturas Unicult, Festivales en Red y Emergencia, agenda de incidencia política por una cultura libre, abierta y en red.

Un horizonte compartido

Hoy somos muchas las organizaciones y personas que nos cuestionamos el modelo económico vigente y que buscamos experimentar otras alternativas. Economía solidaria, social, del bien común, cosmovisión del buen vivir, proce-sos p2p. Desde distintos enfoques, todos compartimos el deseo de un cambio de paradigma. En el cual la producción, la distribución y el consumo de bie-nes y servicios sea diferente. En el cual la economía incorpore otras variables además de la financiera, sumando variables culturales, ambientales, sociales y buscando la equidad y el bienestar general. Donde el ser humano vuelva a entenderse necesariamente como parte de una comunidad y en relación con la naturaleza.

Teniendo como marco estos valores, La Usina Cultura prioriza enfocar en la economía colaborativa, como modelo desde el cual entender el flujo de recur-sos que nos permiten materializar los proyectos. Y adoptamos el modelo en

30 Los autores del texto plasman un proceso colectivo de producción de conocimiento desarrollado por La Usina Cultura de Chascomús. Soledad Giannetti. Licenciada en Periodismo, Universidad del Sal-vador (Argentina). Realizó estudios de grado en Comunicación Social y Medios Masivos en la Univer-sidad de Wisconsin, La Crosse, USA. También acredita Curso de Postgrado en Gestión SocioUrbana, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Curso de formación en didácticas para el Desarrollo Local (UNSAM, Programa Conecta DEL). Coordinó el Complejo Cultural Chacra de los Re-medios de Parque Avellaneda y en la actualidad trabaja en el Programa Inclusión Cultural, Ministerio de Cultura, GCBA y fue socia fundadora de Cultura Senda, emprendimiento que impulsa proyectos colaborativos en Latinoamérica. Coordina junto a Luis Quintana y Julieta Spina el área de Gestión y Sustentabilidad y junto a Fernando Jeger y Angela Martí el área de Comunicación y Diseño.Fernando Jeger. Diseñador Gráfico graduado en la Universidad de Buenos Aires. Es Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de diseño gráfico de Daniel Wolkowicz (FADU, UBA). Socio del Estudio de Dise-ño Proyectar http://www.proyectar.net/. Con formación artística en Clown. Comprometido con una mirada de Diseño Social, desarrolla la estrategia de comunicación visual de La Usina y coordina los contenidos de las Residencias de Diseño Social: Colaboratorio 4D, que forman parte de la oferta deformación libre de la UNICULT (Universidad de las Culturas). Junto a Soledad Giannetti, coordina el área de Diseño y Comunicación de La Usina.

Page 123: Aportes para la integración | Jorge Cuello

123

Capítulo v

4D (entendiendo recursos y resultados en las dimensiones financiera, cultural, ambiental y social), como brújula de trabajo.

Por su parte, trabajar desde la economía colaborativa, en la cual administramos recursos abundantes, propios y de otros, implica entendernos como comunidad. Y nuestra comunidad es la red. La red es el modelo de organización desde el que generamos comunidad, tomando y aportado recursos múltiples que nos permi-ten avanzar y seguir regenerando más riqueza para el colectivo.

Trabajar en red implica estar conectados, generar flujo de información, de recursos, entre nodos. La red no distingue escalas, es multiescala, porque nos pone en contacto simultáneamente con socios y nodos locales, microregiona-les y regionales. Por eso nuestras prácticas de economía colaborativa son tan-to en la escala local (ciudad de Chascomús) como regional, en Latinoamérica.

Buscamos que haya esta coherencia entre el hacer, entendiéndonos en lo “glo-cal”, accionando para que nuestro trabajo impacte positivamente en nuestro territorio físico pero también en el territorio amplio de conexiones, con otras ciudades de la región. Nuestra pertenencia es entonces a Chascomús en red y a Cultura de red, ambas, plataforma para el trabajo horizontal y colaborativo.

¿Colaborar cómo? Creando una comunidad de prácticas de red.

La globalización impacta, entre otros aspectos, a un nivel muy personal y mo-difica nuestra capacidad de coordinar acciones con semejantes dispersos en el globo. Los autores del libro Funky Business proponen una nueva forma de en-tender la generación de comunidades. Hablan de “territorios Funky”, los cuales se estructuran biográficamente. En ellos, las nuevas tribus son internacionales y se forman con la gente que es importante para cada uno sin importar dónde se encuentren. Debido a la globalización y digitalización, el lugar deja de ser totalmente relevante.

Aún cuando decidamos accionar en un ámbito local, lo global nos atraviesa, nos conecta, nos revincula, nos proyecta, nos encuentra. El trabajo local, en una ciudad o microregión, está en principio relacionado con situaciones pre-sénciales, ya que por una proximidad geográfica es más fácil que los actores de un proceso puedan juntarse. Sin embargo es innegable el impacto de las TICS en este plano, ya que estas siguen presentes y activas, aún para el encuentro con aquellos más próximos físicamente.

Es por eso que La Usina Cultura propone una mirada multiescalar sobre cada proceso.

El pensarnos en una realidad-virtualidad –a la vez latinoamericana, nacional, regional y local- nos permite complejizar y enriquecer la mirada que tenemos sobre nuestra organización y sobre nuestros proyectos, ya que pone en pers-

Page 124: Aportes para la integración | Jorge Cuello

124

Capítulo v

pectiva la diversidad de recursos y vínculos posibles, con otros grupos, organi-zaciones y propuestas ancladas territorialmente o no.

Nos pensamos RED, pero para que la red exista no podemos ser, simplemen-te, puntos, nodos, ocupantes de un lugar, una base de datos estanca, un even-to. Debemos ser actores, ser la conexión, las mediaciones, el trazo que pone en red a los dispersos, distintos y alejados, debemos ser las líneas que tejen un mapa. La red es la energía, el movimiento que somos capaces de generar. El trabajo en red no es un manifiesto, es una manifestación. Red es lo que ocurre mientras mantenemos una conexión activa.

Si los procesos de red existen en la medida en que existen procesos de ar-ticulación y asociación entre personas, podemos decir que las redes existen siempre y cuando compartimos un proceso de trabajo y cuando hay flujo de intercambio y comunicación.

Proponemos espacios y proyectos que generen aprendizaje. Creamos excu-sas para agruparnos y funcionar como comunidad. Salir del individualismo para transitar colectivamente un camino vivo, que muta, donde surgen imprevis-tos, se transforma, crece, se ramifica, un camino que se convierte en autopista con múltiples entradas, salidas y conexiones.

Dentro de la red somos interfaz

• Accesores que favorecemos rutas de ingreso

Canales de ingreso elásticos para permitir que grupos provenientes de múl-tiples espacios socio culturales se sumen. Teatro, cortometrajes, espectáculos, artes visuales, ferias de diseño, ferias de colaboración, murales….

• Atractores para generar espacios de encuentro

Los encuentros presenciales son los momentos clave para lograr empatía y así la motivación y el deseo de participación desde un lugar genuino. Sin con-vencer ni arrastrar. Sólo entusiasmando. En estos espacios de encuentro se teje la trama. Proponemos, escuchamos, tomamos del grupo, reciclamos pro-puestas, volvemos a proponer, nos sumamos a las propuestas de otros.

• Articuladores de contenido en un almacén de código abierto

Producciones propias y de otros, disponibles para el resto de los grupos. Los contenidos y producciones son código abierto lo cual permite ser interveni-dos o reinterpretados por otros productores de comunicación. Aquí, las redes sociales nos ofrecen espacios útiles y atractivos de trabajo on line que hacen posible lo colaborativo del proceso. Oficinas virtuales, páginas de archivo foto-gráfico, documentos en línea.

• Vidriera en tiempo real

Plataformas presenciales y virtuales donde puedan confluir y revelarse todas

Page 125: Aportes para la integración | Jorge Cuello

125

Capítulo v

las propuestas, acciones, proyectos, productos, que se van generando. Redes sociales, canales de tv y radios comunitarias, espacio público, web, galerías de arte.

Economía colaborativa: colaborar+administrar recursos abundantes

Colaborar es la conjunción entre la acción de laborar, trabajar, y el prefijo co que denota convergencia, reunión. Colaborar es trabajar unos junto con otros. Colaborar es una modalidad de trabajo que existe en todas las culturas. Ayni, minga, minka, cayapa, son distintas maneras de nombrar procesos a través del cuales miembros de una comunidad trabajan en forma cooperativa en una tarea, bien sea para satisfacer una necesidad individual o colectiva.

Economía se define (la Real Academia lo hace) como la ciencia de la adminis-tración de los recursos escasos. Nosotros queremos disputar este sentido, y proponer que la economía es otra cosa, si la pensamos desde la colaboración. Definimos economía colaborativa como la economía de la administración de los recursos abundantes propios y de otros, ya que la colaboración implica tra-bajar con otros.

Desde esta nueva perspectiva: qué recursos administramos, cómo, entre quienes y para qué. Son las preguntas que ordenan esta nueva manera de en-tender los flujos y la distribución de la riqueza.

Qué: recursos abundantes

Cómo: desde el paradigma de la colaboración: p2p, distribuido, circulación, horizontalidad, inteligencia colectiva, descentralizado

Entre quiénes: redes y organizaciones diversas. Todo lo multidisciplinario e intersectorial posible. Definiendo roles, responsabilidades. Aprendiendo a to-mar decisiones desde el colectivo.

Para qué: para disputar sentidos, para instalar un nuevo paradigma de cultura de red, para repensar la distribución de la riqueza, para sentirnos ricos, para generar más valor a lo que hacemos, para generar otras prácticas posibles más solidarias y justas.

La economía colaborativa, una tendencia creciente en estos tiempos, es uno de los tantos fenómenos emergentes que es necesario debatir y analizar. Ha-blar de economía colaborativa es comprender nuevas formas de generación de valor y de disputa de sentidos y paradigmas. Los procesos colaborativos generan hoy mucha más riqueza de la que comprendemos o valoramos. Y esto no es casual. Sucede porque mucho de lo que circula, en término de recursos y resultados, son intangibles. Por ende, muchas veces no visibles, no revelados, y por ende, no valorados económicamente.

Una de las claves para entender este modelo, es que se basa en distintos caminos para crear valor, utilizando fórmulas del compartir (viejas y nuevas),

Page 126: Aportes para la integración | Jorge Cuello

126

Capítulo v

transfiriendo la valoración ya no al tener sino al usar, repensando los sistemas de circulación y redistribución que no generen nuevas fórmulas de acumula-ción y explotación. Por eso el foco en lo colaborativo, en cómo la cultura de red permea en estas formas de relación.

Pero sería utópico pensar que este modelo va a primar por sobre el modelo de mercado fácilmente. Y justamente es el mercado el que primero entiende pro-cesos de colaboración y muchas veces volvemos a ser funcionales a él. El mer-cado se asocia, crea pools de siembra, cadenas de empresas transnacionales, genera en las empresas sistemas de voluntariado que muchas veces cohesiona a los empleados pero no genera trama social ni red. Usan excelentemente las nuevas tecnologías para generar nuevos sistemas de comercialización de pro-ductos, usan muy bien la comunicación y el marketing para entusiasmar, para crear nuevas necesidades, para generar públicos deseosos de consumir un nue-vo producto o servicios. Siempre desde una mirada vertical y de acumulación del capital.

A partir de esta emergencia, estamos aprovechando para generar formas no-vedosas y alternativas de cooperación P2P par a par. Es un reto que tenemos y que podría permitirnos adquirir nuevas formas y medios de organización social. Existe la P2p Foundation, que investiga todas estas formas emergentes de colaboración, y que ha editado un manual compilándolas, muy interesante y revelador.

Pero para no caer en meras declaraciones de interés, es necesario generar es-pacios de trabajo que proyecten cómo serán construidos esos cambios. ¿Qué saberes es necesario incorporar y compartir?, ¿qué sabemos sobre economía colaborativa?, ¿sabemos cuánta riqueza generan los intercambios entre re-des?, ¿cómo comprender el valor de los recursos no monetarios? No tenemos herramientas para medir el impacto y valor generado a través de procesos de colaboración.

Vamos a compartir algunas ideas más sobre economía de la colaboración, para que luego se entienda de dónde provienen varias herramientas y proyec-tos que intentan dar respuesta concreta a este cambio de modelo de trabajo.

El primer cambio conceptual, si queremos pasar del tener al usar, y de un modelo de competencia a uno de colaboración, es entender que manejamos recursos abundantes e infinitos.

Nos ayuda pensar en una “Economía de abundancia”. Lala Deheinzelin, una colega brasilera dedicada a la economía creativa, desarrolló una propuesta 4D, que es entender nuestros recursos desde una perspectiva multidimensional. Ella plantea estas gafas 4D como una “brújula” para detectar y revelar nues-tros recursos. Desde que la conocimos, a principio del año pasado, hemos ini-ciado varios experimentos, colaboratorios, ejercicios, herramientas, tratando

Page 127: Aportes para la integración | Jorge Cuello

127

Capítulo v

de seguir pensando su propuesta inicial y generar nuevos conocimientos, liga-dos a la sustentabilidad.

Ampliar nuestra percepción, ganar profundidad, de forma análoga a lo que ocurre en un cine 3D. Nuestros anteojos para identificar futuros sustentables son anteojos 4D, es decir, se apoyan en 4 pilares que corresponden a 4 infinitos. Condición de posibilidad para que un modelo de economía de la abundancia florezca.

1. Recursos intangibles, que no se agotan, sino que se renuevan y multiplican con el uso.

2. Pero, si los átomos de la tierra son finitos, los bits de las nuevas tecnologías son nuestro segundo infinito. Con ellos podemos crear muchos mundos virtua-les e infinitas formas de potencializar, conectar, recrear e interactuar.

3. Infinitas formas en que la sociedad en red se organiza, produce, reinventa. Los ejemplos son muchos: nuevos modelos de producción colaborativa como el circuito Fora do eixo, movimientos cívicos organizados en red, las cente-nares de sites de crowd sourcing surgidos en pocos años, los negocios mesh http://meshing.it/ originados al compartir, la producción colaborativa de cono-cimiento como Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

4. El cuarto pilar es clave para que de hecho sea posible revelar y actuar con los pilares anteriores: una visión multidimensional de riqueza, que hemos lla-mado Economía 4D, porque considera recursos y resultados no apenas en la dimensión financiera, más también ambiental, social y cultural.

Nuestro mirar 4D considera recursos (lo que tenemos) y resultados (lo que ganamos) en las cuatro dimensiones de la sustentabilidad (y por lo tanto de la economía): ambiental, financiero, simbólico-cultural, sociopolítico.

Lala Deheinzelin explica que, cuando nos colocamos otros lentes, se tornan visibles riquezas (recursos, resultados y valor) en al menos cuatro dimensiones. En la coordenada de lo tangible tenemos las dimensiones financiera y ambien-tal y en la coordenada de lo intangible tenemos las dimensiones simbólico-cultural y sociopolítica.

Normalmente vemos que el patrimonio monetario se refiere apenas a lo fi-nanciero, como inversión, financiamiento, mercados, trueques, banco de horas o monedas complementarias. Pero también existe patrimonio en la dimensión sociopolítica: el tejido social, las redes, la representación política, la articula-ción, la acción coordinada, la reputación, entre otros.

Patrimonios en la dimensión simbólico-cultural son el conocimiento, los sa-beres y haceres, atributos, historia, lenguajes artísticos. Y patrimonios am-bientales son, no sólo el ambiente natural (biodiversidad, las materias primas, nuestro cuerpo y salud) sino también el tecnológico (los espacios, estructuras

Page 128: Aportes para la integración | Jorge Cuello

128

Capítulo v

y equipamiento). Corrientemente hablamos de varias formas de capital: capi-tal humano, capital social, capital cultural, capital ambiental. Usamos todo el tiempo esas expresiones pero aún no reconocemos qué valor es mucho más que valor financiero. Reputación (una de las pocas cosas que no es posible co-piar) por ejemplo, es un valor que tiende a ser de los más importantes.

El tiempo / el espacio, lo exponencial

Es interesante percibir que mucho de lo que hacemos en cuanto humanidad, hasta ahora, estaba enfocada a la conquista del espacio. Y de hecho ganamos espacio pero perdemos tiempo. Y eso es no sustentable. ¿Y si el tiempo es el único recurso de hecho no renovable, cómo hacer para no perderlo o hasta ganarlo? La producción colaborativa, el crear y trabajar a partir de aquellos que ya existen (potencias), los nuevos modelos que la sociedad en red permi-te son las claves para multiplicar tiempo, conocimientos, recursos, calidad de vida. El concepto de excedente cognitivo de Clay Shirky muestra el gigantes-co recurso representando la combinación de horas dedicadas a colaborar.

En el campo del diseño, por ejemplo, el diseñador sabe de antemano con cuánto tiempo objetivo cuenta para el desarrollo del proyecto y en base a ésto se organiza para cumplir en tiempo y forma con la entrega de las diferentes piezas comunicacionales. Sin embargo, si diseñamos interfaz armando equi-pos con la gente, ya no es sólo nuestro tiempo el que se pone en juego. En este caso, el tiempo se vuelve relativo, ya que se extiende o multiplica de acuerdo a la sumatoria de horas hombre que comienzan a articularse a partir del trabajo colaborativo y en red.

El potencial de activación de cada elemento, o el valor de la circulación

El ciclo del agua es semejante al ciclo de valor. ¿Sería posible comprender el ciclo del agua observando apenas el agua líquida? De forma análoga la prácti-ca muestra que existe un ciclo de generación de valor, donde la ecuación del desarrollo sustentable no es apenas financiera. Cada dimensión tiene sus pro-pios capitales: capital humano, capital cultural, capital social, capital natural, capital tecnológico. El valor cambia de estado: la inversión hecha en capital financiero (una beca de investigación) puede generar capital humano (especia-lización) que a su vez genera capital tecnológico (una innovación), que genera capital ambiental (mejor aprovechamiento de los recursos) que finalmente se convierte en capital financiero, cerrando un ciclo en que diversas formas de riqueza fueron creadas.

Hasta el año pasado, cuando definíamos nuestra meta hablábamos de desa-rrollo cultural desde una perspectiva de tangibles. Mejorar los barrios, generar

Page 129: Aportes para la integración | Jorge Cuello

129

Capítulo v

nuevas infraestructuras culturales, fortalecer procesos de economía creativa, en red. Pero nos dimos cuenta que el proceso es mucho más profundo y que lo que nos estamos proponiendo es, a través de propuestas atractivas, a través de la repetición del proceso de colaboración, ir fortaleciendo un nuevo campo, que habla de una identidad enriquecida desde procesos culturales, aplicando creatividad y nuevos “cómos”, entendiendo el sentido de la abundancia 4D. Y empezamos a profundizar sobre el círculo virtuoso del 4D:

REVELAR INTANGILES > CONECTAR APROVECHANDO LAS TICS > COLABORAR EN REDES Y PROCESOS COLECTIVOS > SISTEMATIZAR PROCESOS

Si no revelamos nuestros recursos y resultados, no hacemos visible y valora-ble nuestros intangibles. Una vez revelado un recurso y su potencial de gene-rar resultados, es posible conectar (comunicar nuestros proyectos, vincularnos con posibles socios, iniciar una narrativa que potencie lo que hacemos). Ahí es posible plasmar procesos de colaboración en colectivos y redes, haciendo sinergia. Y sistematizar para producir conocimiento y favorecer nuevos pro-cesos en red.

Laboratorio de prácticas colaborativas de La Usina (locales y regionales, Chascomús en Red y Cultura de Red)

Prácticas promovidas por La Usina

•Hospeda Cultura Chascomús

• Cenas Colaborativas Circuito Cultural 10x10

• Intercambio de espacio Sala Usina + equipamiento con otros actores cultu-rales de la ciudad

• Espacio Abierto a la Comunidad en el Paseo La botica

• La Usina Hace Escuela (formación a través de asistencias técnicas y pedagó-gicas + talleres + Gustoch/espacios de formación libre)

• Campaña Comunidad Usina (2x1 para alumnos y docentes en espectáculos, seminarios especiales y puestos en feria Arte botic)

• Entradas solidarias

• Sponsoreo 4D

• Distribución EcoSensible (distribución económica entre miembros del proyecto)

• Laboratorio FITT: CURADURIA COLECTIVA, CAMPAÑA DE DISEÑO SOCIAL y BALANCE 4D

Prácticas de Chascomús en Red. La Usina se asocia a otros actores de la ciudad

• Multicine

Page 130: Aportes para la integración | Jorge Cuello

130

Capítulo v

• Mingas de trabajo en la escuela de Formación LIbre de Chascomús Orgánico

• Proyecto multimedia de comunicación: 7130 Cultura código abierto

• Arte botic: Ferias Arte Botic con diseñadores locales; Tienda Arte botic, es-pacio de gestión colectiva; Escenario abierto, artistas locales se muestran

• Colectivo Fotográfico VER, Laboratorio 4D 2014: revelando recursos y re-sultados en 4D

Prácticas de Cutlura de Red (CDR). La Usina se suma a la plataforma Cultura de red CDR es un espacio que crea y comparte aplicativos que cualquiera puede utilizar y aplicar para mejorar su proyectoideared.

Estos aplicativos son herramientas libres y abiertas desarrolladas para aten-der necesidades comunes y son disponibilizadas a través de plataformas di-gitales para facilitar también encuentros presenciales y procesos de gestión colaborativa.

• Unicult-frente de formación

• Minka-frente de sustentabilidad

• Emergencia-frente de incidencia

• Circula Cultura-frente de circulación + Festivales en Red

• Facción-frente de comunicación

• Red de Colaboratorios 4D

BIBLIOGRAFÍA Y LINKS RECOMENDADOS PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN:

CULTURA DE RED: MODELOS Y PROCESOS DE COLABORACIÓN.

Por Soledad Giannetti, María Claudia Rossell y Adriana Benzaquen. Curso Vir-tual REM 2.0 Red en Movimiento

Economía creativa y desarrollo territorial. Por Lala Deheinzelin

Proceso de articulación y conexión latinoamericana de Cultura de Red

Experiencias Colaboratorio 4D Chascomús: EL FITT

Documentos de trabajo de La Usina Cultura

Festivales en Red, presentación en Bolivia, articulación Telartes

Page 131: Aportes para la integración | Jorge Cuello

131

Capítulo v

5. Déborah Pilla Villela. Secretaria Gabinete de Inovação e Tecnologia

Porto Alegre é uma metrópole com múltiplos atributos. Capital do Rio Gran-de do Sul, o Estado mais meridional do Brasil, nela convivem tradição e van-guarda, conhecimento, inovação e alta tecnologia, espaço urbano e belezas naturais, história e futuro, diversidade e pluralidade, cultura e esporte, lazer e trabalho. É uma cidade com clima multicultural, referencia em serviços e solu-ções logísticas, que investe em qualidade de vida e hospitalidade, em partici-pação popular e cooperação entre poder público e sociedade.

Neste ambiente, a visão do gestor de que a inovação e a tecnologia são fato-res estratégicos para o desenvolvimento social e econômico é fundamental, e tem crescido na capital. Desde a criação do Gabinete de Inovação e Tecnologia (Inovapoa), em 2009, o incentivo para o desenvolvimento local e atração de em-presas, o fomento em regiões de potencial tecnológico, parques, incubadoras e pólos criativos têm aumentado significativamente. Esse investimento passa pela construção de alternativas inovadoras para uma cidade ambientalmente sustentável, pela popularização da inovação, ciência e tecnologia e também pela atração e apoio a grandes eventos da área.

Por outro lado, nossas universidades são reconhecidas pelo seu pioneirismo na consolidação de pólos e parques tecnológicos, contribuindo para o cresci-mento do mercado, solidificando na região grandes empresas multinacionais e empresas de origem local das áreas de tecnologia da informação e comuni-cação. Neste contexto de união de esforços se destaca, também, a partici-pação do Conselho de Ciência e Tecnologia de Porto Alegre, integrado por representantes de várias entidades publicas e privadas do setor e responsável por fornecer as diretrizes que são a base para o avanço das políticas públicas desta área na capital.

Em 2013, todas essas ações deixaram de ser projeto de governo para figurar entre as políticas públicas da cidade, com a aprovação da Lei de Inovação Muni-cipal. É um marco legal que prevê práticas de inovação e de inteligência coleti-va como estratégia para maior participação da sociedade, utilizando políticas de incentivos financeiros e fiscais para a atração de empresas, por exemplo.

Como Secretária de Inovação e Tecnologia de Porto Alegre, responsável, portanto, pela promoção, articulação e disseminação da ciência, inovação e tecnologia da capital gaúcha, sou testemunha privilegiada destes esforços, permanentes, que fortalecem, com muito acerto, o eixo de transversalidade, estabelecido pela Prefeitura e que une o trabalho de várias secretarias muni-cipais em torno de temas de grande interesse, como o do avanço do ambiente de inovação em Porto Alegre.

Page 132: Aportes para la integración | Jorge Cuello

132

Capítulo v

Neste sentido, especificamente, a equipe do Inovapoa está desenvolvendo uma série de projetos relevantes para a cidade a partir de cinco diferentes ei-xos que se complementam: Divulgação Institucional de Porto Alegre; Atração e Fomento às Empresas; Capacitação para a Competitividade; Soluções Inovado-ras para a Sustentabilidade e Tecnologias Sociais para uma Cidade Inovadora. Iniciativas como o Programa UNIPOA, que concede bolsas de estudo de nível superior para 715 estudantes carentes de Porto Alegre em troca de incenti-vo fiscal; a inclusão da capital como uma das 33 cidades selecionadas dentro do Desafio das 100 Cidades Resilientes, promovido pela Fundação Rockefeller, são exemplos de ações dentro destes eixos. Também é importante destacar o desenvolvimento do Plano de Economia Criativa que estamos coordenando, com a participação do setor público e privado, dos empreendedores criativos e da sociedade em geral. Comitês que representam estes segmentos estão se reunindo periodicamente, sendo que um mapeamento completo deste setor na cidade e a criação de um marco legal pioneiro são algumas das sugestões em debate.

É preciso destacar, também, o trabalho permanente de articulação realizado pelo Inovapoa com as instituições públicas e privadas do setor de Ciência, Tecnologia e Inovação de Porto Alegre. Neste sentido o projeto do Portal que reúne informações sobre todas instituições deste gênero na capital, que servi-rá como um Guia para contato com estas instituições é um serviço importante que estamos oferecendo dentro dos eixos de atuação que falamos. No eixo relativo a atração de investimentos e estimulo ao empreendedorismo, por exemplo, destaco a participação e também o apoio do Inovapoa em grandes feiras nacionais e internacionais.

Sinônimo de variadas culturas, o porto que nasceu dos casais portugueses originários dos açorianos aqui chegados em 1772, atualmente é uma cidade moderna, voltada ao desenvolvimento e com atenção permanente à ciência, tecnologia e a inovação, com a certeza de que esse é o caminho mais seguro para atingir, de forma inteligente, a sua meta que é assegurar o desenvolvi-mento econômico e social de toda a comunidade.

6. Margarete Panerai Araujo31, Manolo Silveiro Cachafeiro32 y Carla Zitto33. PORTO ALEGRE: EXEMPLO DE INOVAÇÃO. PORTO ALEGRE: EXAMPLE OF INNOVATION. PORTO ALEGRE: EJEMPLO DE INNOVACIÓN

Resumo

O objetivo geral desse artigo foi descrever sobre ao site municipal institucio-nal chamado E-GUIA ICT Porto Alegre. Esse espaço virtual, com informações de

Page 133: Aportes para la integración | Jorge Cuello

133

Capítulo v

ciência, tecnologia e inovação da cidade, tem como resultado básico o forta-lecimento da cidadania, pois se concentra na esfera governamental disposta a tornar tudo transparente, e permite a institucionalização de políticas públicas de governo eletrônico, assentada em bases de um novo paradigma cultural, de inclusão digital, e atendimento aos cidadãos. A análise da gestão e da qua-lidade dos serviços públicos foi percebida na governança digital como uma prática, cujo pioneirismo permitiu identificar, que a convergência tecnológica, é uma forma de difusão de inovação, que consolida as políticas públicas.

Palavras chaves: Portal E-GUIA ICT; Porto Alegre; inovação.

Abstract

The overall objective of this article was to describe about the institutional municipal website called E-GUIDE ICT Porto Alegre. This virtual space with in-formation science, technology and innovation of the city, whose basic results strengthen citizenship as it focuses on ready to make everything transparent government sphere, and enables the institutionalization of public policies on e-government, seated on bases of a new cultural paradigm, digital inclusion, and service to citizens. The analysis of the management and quality of public services in digital governance was perceived as a practice whose pioneering spirit enabled us to identify that technological convergence is a form of diffu-sion of innovation that strengthens public policy.

Key words: ICT Portal E-GUIDE; Porto Alegre; innovation.

Resumen

El objetivo general de este artículo es describir sobre la web municipal ins-titucional llamado E-GUÍA TIC Porto Alegre. Este espacio virtual con ciencias de la información, la tecnología y la innovación de la ciudad, cuyos resultados

31 Pós Doutora em Administração Pública e de Empresas em Políticas e Estratégias pela FGV/EBAPE/RJ (2013); e Pós Doutora em Comunicação Social, Cidadania e Região pelas Cátedras UNESCO e Gestão de Cidades na UMESP (2010); Doutorado em Comunicação Social pela PUCRS (2004). É professora e pesquisadora da linha de pesquisa em Memória e Gestão Cultural, vinculada ao Programa de Mestra-do Profissional em Memória Social e Bens Culturais no UNILASALLE. E-mail: [email protected].

32 Bacharel e licenciado em História (UFRGS), Licenciado em Estudos Sociais (PUCRS); acadêmico do Curso de Museologia (UFRGS), Assistente Técnico do Gabinete de Inovação e Tecnologia (Inovapoa/GP) vinculado a Prefeitura Municipal de Porto Alegre. Gerente do Projeto “Instituições de Ciência e Tecno-logia da Cidade de Porto Alegre – ICT Porto Alegre”. E-mail: [email protected].

33Bacharel em Pedagogia, com Habilitação em Administração Escolar, pela Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS ((1988); Especialista em Administração e Planejamento Estra-tégico, pela Universidade Luterana do Brasil – ULBRA (1994); Especialista em Supervisão Escolar, pelo Centro Universitário La Salle – UNILASALLE (2004); Especialista em Gestão de Cidades e Empeendi-mentos Criativos, pela Universidade Nacional de Córdoba / Argentina (2014). Gestora de Projetos do Gabinete de Inovação e Tecnologia (Inovapoa/GP) vinculada a Prefeitura Municipal de Porto Alegre. Gerente do Projeto de Economia Criativa de Porto Alegre. E-mail: [email protected].

Page 134: Aportes para la integración | Jorge Cuello

134

Capítulo v

básicos fortalecer la ciudadanía, ya que se centra en la lista para hacer todo go-bierno esfera transparente y permite a la institucionalización de las políticas públicas en el gobierno electrónico, asentado sobre bases de un nuevo para-digma cultural, la inclusión digital y el servicio a los ciudadanos. El análisis de la gestión y la calidad de los servicios públicos en materia de gobierno digital fue percibido como una práctica cuyo espíritu pionero nos ha permitido identifi-car que la convergencia tecnológica es una forma de difusión de la innovación que fortalezca las políticas públicas.

Palabras clave: TIC Portal E-GUIDE; Porto Alegre; la innovación.

Esse artigo descreve o Portal E-GUIA ICT Porto Alegre, concentrando-se na esfera governamental disposta a tornar tudo transparente, tendo como re-sultado o fortalecimento da cidadania. A grande novidade é que o usuário, ao acessar o site do governo municipal, não precisa se reportar aos diferentes órgãos e departamentos, mas, em um único portal de pesquisa que tem todos os dados de ciência e tecnologia. O objetivo geral desse artigo é apresentar o site institucional, sua relevância concentrando-se na sociedade da informação demonstrando o potencial de impacto voltado ao alinhamento da inovação. Atualmente a gestão e a qualidade dos serviços públicos permitiram a trans-parência e simplificação de processos, valorizando a governança digital, nesse momento de globalização.

As questões metodológicas norteadoras procederam a uma descrição, cujo teor lógico e bibliográfico e documental, permitiram elencar o tipo de pesqui-sa, que fez uso do método descritivo, voltado a chamada compreensão dos de-safios pós-modernos, enquanto uma necessidade epistemológica de integrar conhecimentos pela capacidade de contextualizar.

O artigo divide-se em duas partes; um cenário atual e a descrição do portal. Pode-se inferir, que as orientações das políticas públicas relacionadas ao portal já se tornaram uma referência no município.

Evoluções da tecnologia da informação

As políticas públicas digitais permitem a entrega de serviços públicos e essas práticas reconstroem a conexão entre cidadãos e seus representantes, tornan-do os governos mais sensíveis às necessidades dos contribuintes, melhorando os relacionamentos e a prestação dos serviços.

O acentuado crescimento de informações dispostas na rede mundial de com-putadores, a Internet, o aumento da transparência nas ações de governo e a consequente diminuição da burocracia estatal promoveram um aumento do controle social sobre o Estado, que, segundo Pohl (2005), vem sendo uma im-

Page 135: Aportes para la integración | Jorge Cuello

135

Capítulo v

portante contribuição para a democratização e a ação dos governos.

O chamado “e-governo” oferece impactos resultantes da utilização de novas tecnologias ligados ao processo político-econômico de sua apropriação e de suas especificidades tecnocientíficas. O governo eletrônico, conceitualmente delimitado por Martinuzo (2008), é uma possibilidade histórica de mediação sociopolítica e ação governamental recém constituída. Também foi entendido de acordo com Duarte (2004, p. 336, apud MARTINUZO, 2008) como sendo uma “[...] estrutura organizacional, tecnológica, jurídico-normativa constituída para viabilizar a interação intensivamente mediada por recursos de tecnologia de informação e comunicação entre um governo (nacional, regional ou local) e agentes externos e internos a ele” – em particular, esses agentes formam a comunidade na qual esse governo se insere.

Resultados das análises do portal E-GUIA ICT Porto Alegre

Para o poder público municipal, o conhecimento dos atores e a sua localiza-ção na malha urbana da cidade permitem avaliar e planejar a construção de políticas públicas na área de C&T. A criação de uma World Wide Web (www) página de internet, disponibilizou informações referentes a estrutura e infra-estrutura de ciência, tecnologia e inovação (CT&I) existentes em Porto Alegre. Os usuários podem ter acesso às informações disponibilizadas, para planejar políticas públicas para o desenvolvimento da área de C&T, elaborando e execu-tando ações conjuntas, acessando instituições por segmento e/ou categorias, bem como, avaliando e atualizando o conteúdo das informações sendo, um espaço propício para a inovação.

Desenvolvido pela Prefeitura e coordenado pelo Gabinete de Inovação e Tec-nologia (Inovapoa/GP), o portal encontra-se disponibilizado dentro da estru-tura informacional do site da Prefeitura de Porto Alegre (www.portoalegre.rs.gov.br), podendo ser acessado, diretamente no endereço <www2.portoale-gre.rs.gov.br/ictportoalegre/>.

A Lei Orgânica do Município de Porto Alegre em seu capítulo III relativo ao Desenvolvimento Científico e Tecnológico destacou no Art. 135 que vem des-tinando “recursos orçamentários próprios, com vistas à promoção de estudos, pesquisas e outras atividades nesse campo”, bem como, um “ banco de dados com estatísticas, diagnóstico físico, territorial e outras informações relativas às atividades [...] de suporte para as ações de planejamento e desenvolvimen-to”. O Portal ICT Porto Alegre (E-Guia) é estratégico para a gestão das políti-cas públicas de C&T e vem consolidando a cidade como referencia, atendendo as orientações das Diretrizes do Conselho Municipal de Ciência e Tecnologia (COMCET).

Desde 2009, o menu do Portal ICT Porto Alegre contempla 18 seções, e as

Page 136: Aportes para la integración | Jorge Cuello

136

Capítulo v

informações são georeferenciadas, produzindo um Mapa Temático Setorial de C&TI da cidade. O trabalho de mapeamento foi desenvolvido pelo Observató-rio da Cidade de Porto Alegre (OBSERVAPOA), Programa de Geoprocessamento da Secretaria de Planejamento Municipal (SPM), da PROCEMPA e da Secretaria Municipal da Produção, Indústria e Comércio (SMIC).

Os Benefícios são sociais, pois a organização de um banco de dados, vem fomentando a articulação de ações e projetos tornando uma ferramenta para a construção e proposição de políticas públicas de ciência, tecnologia e inova-ção, um verdadeiro portal de conhecimento.

Conclusões

Esta análise, mesmo que parcial, descreve o site municipal institucional o Portal E-GUIA ICT Porto Alegre como sendo inovador devido sua infraestrutu-ra organizacional e tecnológica, enquanto portal eletrônico, em domicílio no chamado governo eletrônico do município de Porto Alegre. O governo ele-trônico vem buscando uma maior participação do cidadão nos processos de produção e decisão política. O portal E-GUIA ICT Porto Alegre, é um exemplo e apresenta uma democracia digital, baseada na informação, e comunicação dos serviços públicos georeferenciados. O portal é avançado e significativo, e sua constante ampliação mantém qualidade aos serviços públicos, a transparência e simplificação de processos, que podem fortalecer a democracia.

Referências

ARAUJO, M.P.; CACHAFEIRO, M.; ViLLELA, D. P. Instituições de ciência e tecno-logia - ict porto alegre: passaporte para a cidade inteligente. Int. J. Knowl. Eng. Manag., Florianópolis, v.3, n.6, p.131-150, jul/nov.

ARAUJO, M. P. . Governo eletrônico: políticas de gestão, comunicação e partici-pação no estado do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: Armazém Digital, 2013.

MARTINUZZO, J. A. Governo eletrônico no Mercosul: o retrato segundo os por-tais federais de e-gov. In: Revista de economía política de las tecnologías de la información y comunicación, Aracaju, v. X, n. 1, jan. /abr., 2008. Disponível em: <www.eptic.com.br>. Acesso em: 15 jun. 2014.

POHL, Nilson. E-gov: controle e transparência na gestão de obras, Anais do X Congreso

Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la administración pú-blica, Santiago do Chile, 18-21 outubro de 2005. Disponível em: http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20entidades/CLAD/CLAD%20X/documentos/pohl.pdf. Acesso em: 06 julho de 2013.

Page 137: Aportes para la integración | Jorge Cuello

137

Capítulo v

PORTAL E-GUIA ICT PORTO ALEGRE. Disponível em: http://www2.portoalegre.rs.gov.br/ictportoalegre/. Acesso em outubro de 2014

PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE. Disponível em: http://www2.por-toalegre.rs.gov.br/portal_pmpa_novo/. Acesso em outubro de 2014.

Page 138: Aportes para la integración | Jorge Cuello
Page 139: Aportes para la integración | Jorge Cuello

139

Capítulo vi

CAPITULO VI:

“POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROMOCIÓNY LA INCLUSIÓN SOCIAL”

1. Martín Virdis34. Municipio de Bahía Blanca. “Emprendedorismo como instrumento de inclusión social”. [email protected]

Fundamentación

No hay dudas sobre que el emprendedorismo es un importante factor de cre-cimiento económico, generación de empleo e inclusión social. El impacto so-bre el desarrollo local de la instalación de una nueva empresa es mucho mayor cuando los propietarios son locales.

Por otra parte, hay muchos oficios y profesiones que pueden desarrollarse en forma autónoma y no sólo bajo relación de dependencia.

Por lo que el emprendedorismo debe comenzar a ser visto como una de las soluciones para combatir el desempleo juvenil y generar inclusión social.

Para ello hay que trabajar en el largo plazo generando una cultura emprende-dora y que de esta forma el emprendedorismo se convierta naturalmente en una opción más al trabajo en relación de dependencia.

Debido a ello, el Programa combina varias estrategias que en el mediano pla-zo permitan la vinculación progresiva de los jóvenes con el mercado de tra-bajo, sin desconocer limitaciones objetivas tales como: bajo nivel educativo y motivacional de los beneficiarios, la precariedad y escasez de la oferta laboral (aún para segmentos calificados), falta de receptividad de los sectores empre-sariales para facilitar trayectos sociolaborales (aún subsidiados).

Objetivos Generales y Específicos

Atendiendo a estas limitaciones, a partir del trabajo articulado de un conjun-to de áreas de la Municipalidad de Bahía Blanca junto con una cámara empre-sarial local a través del Programa Proyectar buscamos mejorar la inserción y/o reinserción laboral de adolescentes y jóvenes destinatarios del programa, en-tre 16 a 21 años, a partir de incrementar sus oportunidades para la generación de ingresos propios por la vía de la capacitación para el trabajo, la acumulación

34 Licenciado en Economía (UBA). Gerente de Proyectos y Estrategias de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Bahía Blanca en colaboración con la Subsecretaría de Niñez, Ado-lescencia y Familia de la Municipalidad de Bahía Blanca y la Cámara de Jóvenes Empresarios de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca.

Page 140: Aportes para la integración | Jorge Cuello

140

Capítulo vi

de experiencia en áreas dinámicas de la economía local/regional y/o el trabajo asistido. Se busca su inserción a la economía formal por medio de la creación de microemprendimientos en el marco de la economía social y solidaria.

Los objetivos específicos son:

• Formar a los adolescentes en un oficio.

• Transmitirles el conocimiento básico para la organización de un microem-prendimiento.

• Brindarle asesoramiento en el proceso de formalización de un emprendimiento.

• Otorgarle el capital semilla inicial.

• Generar unidades productivas que actúen como incubadora de emprende-dores y sean capaces de generar ingresos para su sustentabilidad.

• Incentivar y fomentar la idea de “PROYECTAR”, como planificación nece-saria en todos los aspectos de la vida, específicamente en el laboral. También, la autogestión y esfuerzo como herramientas necesarias para la búsqueda y consecución de los objetivos propuestos.

Instituciones participantes

El programa surge de la articualción de las siguientes instituciones:

• Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia

• Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión

• Hogares Cantilo I, Cantilo II y el Hogar del Adolescente

• Agencia Municipal de Ciencia y Tecnología

• División de Economía Social: programa municipal de microcréditos

• Cámara de Jóvenes Empresarios de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca

• La División Juventud de la municipalidad y el Programa Pro Huerta del INTA colaboran aportando capacitadores de oficios

Sedes

El programa se desarrolla descentralizado en el territorio. Los adolescentes alojados en los hogares Cantilo I, Cantilo II, el Hogar del Adolescente confor-man una única sede a efectos del programa.

Además los talleres se ejecutan en las seis sedes del Programa de Responsabi-lidad Social Compartida Envión establecidos en el Partido de Bahía Blanca.

Page 141: Aportes para la integración | Jorge Cuello

141

Capítulo vi

Operatoria

En primer lugar se trabaja en la formación para el trabajo a través de la ense-ñanza de un oficio. Comprende a los jóvenes a partir de los 16 años cuyo punto de partida (sin experiencia previa y sin capacitación suficiente) requiere de la formación de habilidades y condiciones de socialización básicas para poder, en un futuro próximo, insertarse laboralmente. El foco está puesto en una forma-ción de oficios de aplicación relativamente rápida definidos por cada sede o centro de acuerdo a las capacidades e insumos de cada uno de ellos.

Hasta el momento los oficios seleccionados por las sedes son peluquería, huerta, serigrafía, conservas y panadería/pastelería.

A la formación en oficios se le agrega la capacitación en emprendedorismo, para que la búsqueda de empleo no sea su única alternativa de ingresos. El mó-dulo de emprendedorismo consta de 4 encuentros de 2 horas semanales en los que se capacita a los participantes sobre análisis de oportunidad y definición de su modelo de negocio.

Para la enseñanza de cómo evaluar y definir su modelo de negocio se adaptó el Canvas tradicional diseñado por Osterwalder yPigneur35 a uno donde se in-cluye un simple análisis de costos.

También se trabaja en los aspectos motivacionales ofreciendo charlas ins-piradoras a cargo de emprendedor exitosos y visitas a empresas del mismo rubro para identificar los procesos de producción y charlar con la gente que trabaja en un emprendimiento similar al suyo.

Dado que se plantean emprendimientos formales se les presenta las herra-mientas que brinda el estado para apoyar a emprendimientos en el marco de la economía social.

Finalmente todos los participantes de los talleres que quieran continuar con la actividad formalmente tienen la posibilidad de presentar su proyecto al pro-grama municipal de microcréditos con el apoyo y seguimiento del programa, que los acompañará para su formalización y búsqueda de clientes.

El Programa tiene un formato de taller y cada sede tiene asignada:

• Un coordinador designado por la sede

• Un capacitador del oficio seleccionado

• Un docente de emprendedorismo

• Un mentor emprendedor de la cámara

35 Osterwalder, A.; Pigneur, Y. (2012) Generación de Modelos de Negocios: Un manual para visiona-rios, revolucionarios y retadores. Ed. Deusto.

Page 142: Aportes para la integración | Jorge Cuello

142

Capítulo vi

Fuente de los Recursos

Las responsabilidades en cuanto al aporte de recursos al programa entre los organizadores se distribuye de la siguiente manera:

Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia:

• Procurar los capacitadores y el espacio físico para los cursos y talleres de formación en oficios.

• Adquirir los materiales necesarios para la aplicación del programa.

• Aportar un mentor por proyecto.

• Participar en la implementación, coordinación y difusión del programa.

Centro de Planificación y Gestión de Políticas Científicas, Productivas y de Economía Social:

• Dictado de los talleres de formación emprendedora.

• Apoyo a los mentores.

• Participar en la coordinación y difusión del programa.

Cámara de Jóvenes Empresarios – Corporación del Comercio, Industria y Ser-vicios de Bahía Blanca:

• Aportar al menos un mentor por proyecto.

• Coordinar al menos una visita a una empresa por equipo.

• Aportar un emprendedor para una charla motivadora cada dos meses.

• Colaborar en la búsqueda de materiales y herramientas extras que mejoren la aplicación del programa.

• Participar en la coordinación y difusión del programa.

• Programa de microcréditos:

• Apoyo y capacitación para la solicitud formal del microcrédito.

Debido al crecimiento del Programa se generó un cuello de botella al no dis-poner de la cantidad necesaria de docentes que dicten el módulo de empren-dedorismo. Por ello, a partir del mes de octubre de 2014 se lanzará el “Curso de Formación de Formadores en Competencias Emprendedoras” para promover la generación de equipos de capacitadores orientados a la formación de em-prendedores adolecentes en situación de vulnerabilidad social. Sus objetivos específicos son:

Capacitar a miembros del Programa Envión, capacitadores y empleados de la Municipalidad de Bahía Blanca en temas de emprendedorismo a fin de que puedan complementar los talleres de oficios incorporando nociones básicas de creación de microemprendimientos.

Page 143: Aportes para la integración | Jorge Cuello

143

Capítulo vi

Establecer una red local de especialistas en formación de emprendedores en situación de vulnerabilidad social.

Anexo I. Cronograma estimado de actividades por sede

Cada ciclo de capacitación tendrá la siguiente estructura:

Semana 1: Charla motivadora y asignación de mentores.

Semana 2: Inicio del curso/taller de formación en el oficio definido por cada sede.

Semana 3: Comienzo de las mentorías.

Semana 4: Curso/taller de formación en el oficio definido por cada sede.

Semana 5: Visita a una empresa local del mismo sector productivo al selec-cionado.

Semana 6: Clase 1 TALLER DE EMPRENDEDORISMO

Semana 7: Clase 2 TALLER DE EMPRENDEDORISMO

Semana 8: Charla motivadora 2

Semana 9: Clase 3 TALLER DE EMPRENDEDORISMO

Semana 10: Clase 4 TALLER DE EMPRENDEDORISMO

Semana 11: Presentación de Microcréditos, de cómo ser proveedor municipal y del área de empleo.

Semana 12: Entrega de Diplomas y Cierre.

2. Renato Rosello y Walter Gregoracci. Municipio de Mar del Plata

Programa de Desarrollo de la Economía del Conocimiento y la Innovación

para General Pueyrredón

Síntesis Ejecutiva

El objetivo del Programa es producir una transformación Económica, Social y Cultural en la ciudad, promoviendo al Conocimiento y la Innovación como principal fuerza impulsora de la economía.

Para ello, el Municipio está impulsando el desarrollo de un nuevo Modelo Pro-ductivo basado en la promoción de los sectores TIC y de Industrias Creativas, poniendo en marcha la mencionada transformación productiva, social y cultu-ral que surge del Plan Estratégico Mar del Plata 2030.

A nivel mundial la expansión de las TIC está generando cambios profundos en las formas de organización social y productiva, transformando decisivamente la configuración de la economía.

Page 144: Aportes para la integración | Jorge Cuello

144

Capítulo vi

Durante los últimos años en América Latina, el sector comenzó a ser tra-tado como estratégico debido a su importante aporte para el crecimiento y dinamismo económico, como así también por el elevado empleo de recursos humanos calificados. En Argentina la industria TIC se encuentra en un grado de maduración y desarrollo importante, ubicándose en el tercer lugar en La-tinoamérica después de Brasil y México. Las ventas totales, las exportaciones y el empleo, se incrementaron entre un 300% y un 400% del 2003 al 2012. El país cuenta con alrededor de 80.000 puestos de trabajo que se distribuyen entre unas 4.000 empresas, de las cuales el 98% son de capitales nacionales. La mitad de ellas (2.000) están en la categoría de micro empresas (menos de 5 personas).

En este contexto, Mar del Plata cuenta además con un fuerte compromiso de su gobierno, la participación activa del sector educativo en su conjunto que converge en cinco universidades con carreras TIC y la existencia de un sector productivo que hoy emplea a casi 3.000 personas, factura alrededor de $800 millones y cuenta con 92 empresas y más de 440 micro emprendimientos con alto potencial de desarrollo.

Por lo tanto y para alcanzar un modelo productivo sustentable y sostenible en el tiempo, el Programa propone desarrollar e implementar una serie de pro-yectos y acciones, donde confluyan los sectores público, privado y académico. Con el Desarrollo Productivo del Sector como eje principal y la implantación de un Parque Informático y de Industrias Creativas como proyecto movilizador del mismo, las acciones se enmarcan también en el Desarrollo de un Ecosiste-ma que garantice la existencia de los recursos necesarios para el crecimiento del sector y la Apropiación de las TIC por parte de la Sociedad, que asegure la completa adopción y conocimiento de la actividad por parte de todos los sectores, de forma de garantizar su integración con el resto de las actividades productivas de la ciudad.

En síntesis, la transformación de Mar del Plata como Ciudad del Conocimien-to, permitirá alcanzar una sociedad más equitativa, justa e inclusiva, que pue-da apropiarse del conocimiento para aprovechar las nuevas oportunidades laborales, que ofrecerá un sistema económico que genera puestos de trabajo altamente calificados.

La Ciudad de Mar del Plata se ubica en la región sudeste de la Provincia de Buenos Aires y concentra una porción importante de la actividad económica y de la población de la región. Existe preponderancia del sector de servicios en la zona, donde el turismo juega un rol predominante, no obstante el sector secundario o industrial, representa el 26,3% del PBI de la zona, el cual incluye el aglomerado de las empresas asociadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC).

Page 145: Aportes para la integración | Jorge Cuello

145

Capítulo vi

Ciertamente se conoce el efecto multiplicador del accionar de las TIC para la estructura económica de una región. Teniendo en cuenta la rica oferta de recursos humanos calificados en la zona, así también como el alto nivel acadé-mico, masa crítica de empresas y emprendedores, alta conciencia asociativa y generación local de RRHH, sumado a un entorno natural favorable y excelente calidad de vida, Mar del Plata se posiciona como un lugar propicio para el de-sarrollo de un modelo productivo basado en la Economía del Conocimiento y la Innovación. Hecho que ha sido considerado en el Plan Estratégico 2030, como uno de los ejes prioritarios para el desarrollo productivo local.

La principal característica de una Economía del Conocimiento, es la transfor-mación de un sistema productivo basado en insumos materiales, hacia uno en el que los insumos están en el conocimiento y el talento de los trabajadores. En todos los casos la Creación de tecnología es la principal actividad productiva, los productos y servicios obtenidos son fruto de la creatividad y capacidad in-novadora de dichos trabajadores y el valor de las empresas radica en sus ideas y en la gente que trabaja en ellas. El desarrollo de programas y aplicaciones de software, videojuegos, animaciones, post producción audiovisual, dispositivos electrónicos que controlan elementos de la vida cotidiana y aplicaciones de ro-bótica, entre otros, son algunos ejemplos de la producción de estas empresas.

Respecto del desarrollo comercial, las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación basadas en internet, permiten captar y aprovechar oportunida-des de negocio en igualdad de condiciones tanto para grandes como pequeñas empresas.

Otro punto importante a destacar dentro del concepto de Economía del Co-nocimiento, es que la misma incluye a las industrias creativas, las cuales cons-tituyen un componente cada vez más relevante dentro de dicho concepto. Estas industrias, no sólo contribuyen al crecimiento económico y la creación de empleo, sino que también actúan como elementos vehiculares en la trans-misión de la identidad cultural.

El término industria creativa supone un conjunto amplio de actividades, que incluye a las industrias culturales más toda producción artística o cultural, ya sean espectáculos o bienes producidos individualmente. Las industrias creati-vas son aquellas en las que el producto o servicio contiene un elemento artís-tico o creativo sustancial e incluye sectores como la producción audiovisual, videojuegos, animación, multimedia y distribución de contenidos entre otros, los cuales requieren intensivamente de las industrias TIC para su desarrollo.

Cabe destacar que la industria TIC de Mar del Plata, posee en términos gene-rales, similares características, oportunidades y amenazas que otros conglo-merados productivos TIC de diferentes regiones de nuestro país o del mundo, donde se ha implementado con éxito este modelo productivo. Un caso testigo

Page 146: Aportes para la integración | Jorge Cuello

146

Capítulo vi

relevado en una visita realizada en Enero de 2014, muestra a la ciudad de Flo-rianópolis (una ciudad de características muy similares a Mar del Plata) con un desarrollo tecnológico que aporta el 45% del PBI y que cuenta con más de 600 empresas, 6 incubadoras y tres parques tecnológicos, el último en construc-ción con una superficie de 450 has.

Contexto Sectorial y Antecedentes del proyecto

El Contexto Nacional e Internacional del Sector TIC.

En el mundo se han venido observando un conjunto de transformaciones económicas y sociales vinculadas al surgimiento de la llamada “Sociedad del Conocimiento”, donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están en el centro de dichas transformaciones.

Durante los últimos años en América Latina, el sector tomó un protagonismo primario ya que comenzó a ser tratado como estratégico debido a su impor-tante aporte para el crecimiento y dinamismo económico, como así también por el elevado empleo de recursos humanos calificados.

La Industria TIC en Argentina se encuentra en un grado de maduración y de-sarrollo importante, ubicándose en el tercer lugar en Latinoamérica después de Brasil y México. Las ventas totales, las exportaciones y el empleo, se in-crementaron entre un 300% y un 400% del 2003 al 2012. El país cuenta con alrededor de 80.000 puestos de trabajo que se distribuyen entre unas 4.000 empresas, de las cuales el 98% son de capitales nacionales. La mitad de ellas (2.000) están en la categoría de micro empresas (menos de 5 personas).

Como una paradoja a las posibilidades de crecimiento, la baja matrícula de nuevos estudiantes en carreras afines es un grave inconveniente y son aún muy incipientes los esfuerzos realizados para cambiar esta situación. El hecho que las políticas educativas se encuentren distribuidas entre varios actores, hace que la posibilidad de revertir algunas tendencias, dependan de los esfuer-zos mancomunados a nivel nacional, provincial y de cada establecimiento en particular. Entendemos que razonablemente la oferta tenderá a cubrir esta demanda, aunque está en duda la velocidad en que se producirá. Sin embargo un país que tiene menos del 0,3% de su población económicamente activa trabajando en este sector y sólo el 4% de sus estudiantes universitarios en carreras afines, parece que aún tiene mucho espacio para su desarrollo y no debería ser el factor humano, en términos razonables, el que afecte el creci-miento futuro.

El Sector TIC y de Industrias Creativas en General Pueyrredón

En Mar del Plata, el desarrollo de la estructura productiva de este Aglomerado

Page 147: Aportes para la integración | Jorge Cuello

147

Capítulo vi

se ha generado sobre la base de una evolución espontánea de emprendimien-tos, en general ligados a la captación de oportunidades internas y externas, llevados a cabo por los alumnos y egresados de las instituciones de la región. El sector se desarrolló en los últimos quince años, comenzando su consolidación con la constitución de la Asociación de Tecnología de la Información y Comu-nicación de Mar del Plata (ATICMA) en el mes de mayo de 2006.

Las empresas que forman parte del Sector TIC local tienen un perfil muy hete-rogéneo, lo cual hace que sus actividades no converjan. Por otro lado, el peque-ño tamaño de la mayor parte de las empresas impide su proyección global.

En base a un estudio llevado a cabo en 2013 por la Agencia de Desarrollo Lo-cal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredon, hoy se sabe que el sector emplea unas 2.900 personas, factura $ 724 millones anuales generando legítimo empleo, y existen 91 em-presas y 442 micro emprendimientos.

2894 PUESTOS DE TRABAJO $724 M FACTURACIÓN ANUAL

PROFESIONAL SOFTWARE

IDÓNEO CON CAPACITACION HARDWARE

IDÓNEO SIN CAPACITACION SSI+HARDWARE

PERSONAL SOPORTE-VENTAS

PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Respecto de las Industrias Creativas, varios de los micro emprendimientos relevados se dedican al desarrollo de videojuegos y distribución de contenidos, pero además existe un incipiente desarrollo de producción audiovisual, con cantidad de emprendedores independientes abocados a esta actividad. La vin-culación con la industria TIC permitirá entonces potenciar a ambos. Por un lado

17,8%

33,12%

49,08%

126190

178

1627

783

Page 148: Aportes para la integración | Jorge Cuello

148

Capítulo vi

se generarán nuevas oportunidades de negocio para las empresas TIC y por el otro se mejorarán las producciones audiovisuales que la ciudad ofrece.

Antecedentes

- Creación de la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata - ATICMA.(Mayo de 2006)

- Firma de Convenio Marco de Cooperación entre ATICMA y la Mu-nicipalidad de General Pueyrredón. (Diciembre de 2008).

- Firma de Acuerdo Específico entre ATICMA y la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón para promover la creación de un Parque Informático en Mar del Plata. (Septiembre 2012).

- Sanción de Ordenanza Municipal Nro.21096 para la Promoción y Estímulo del Sector TIC (Octubre de 2012).

- Consultoría para el Master Plan del Parque Informático en el mar-co de la Iniciativa para Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID. (Julio 2013).

- Plan Estratégico de Mar del Plata 2030, que contempla el desa-rrollo de un modelo productivo basado en la Economía del Conoci-miento para la ciudad como estrategia principal del frente Econó-mico, Productivo y Tecnológico (Julio 2013).

- Afectación de tierras para la creación del Parque Informático y de Industrias Creativas (Setiembre 2013)

- Relevamiento del Sector TIC local realizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, a través de la Agencia de Desarrollo Local (Septiembre 2013).

- Firma de Acuerdo con 25 Empresas y 5 Universidades, para la ra-dicación en el Parque Informático (Octubre de 2013).

El Programa

El objetivo del Programa es producir una transformación Económica, Social y Cultural en la ciudad, promoviendo al Conocimiento y la Innovación como principal fuerza impulsora de la economía.

Para ello, fomenta la creación de un sistema productivo orientado hacia la innovación, basado en la promoción y el desarrollo de las llamadas Industrias del Conocimiento o Creativas con fuerte preponderancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Para alcanzar un modelo productivo sustentable y sostenible en el tiempo, el Programa propone desarrollar e implementar una serie de proyectos y accio-nes, donde confluyan los sectores público, privado y académico. El mismo se

Page 149: Aportes para la integración | Jorge Cuello

149

Capítulo vi

estructura en tres ejes estratégicos:

- El Desarrollo Productivo del Sector

- El Desarrollo de un Ecosistema.

- La Apropiación de las TIC por parte de la Sociedad.

Las acciones que se enmarcan en estos ejes, se orientan a poner al alcance de todas las personas el acceso y uso de la tecnología, garantizar el fomento de la educación, el desarrollo productivo local, la erradicación de la pobreza, la equi-dad de género, la inclusión digital, el acceso universal público, la transparencia y eficiencia y el gobierno participativo. Además fomentan la adecuación de la oferta educativa, de forma de generar capacidades y habilidades para la utili-zación de las tecnologías en todos los sectores y grupos sociales y en todos los niveles de la educación formal e informal. En particular, para crear capacidad de investigación y de innovación tecnológica, orientada hacia la generación de conocimiento de las personas, desarrollando su vocación por la creación de empresas innovadoras.

Desarrollo Productivo

Objetivos

- Impulsar crecimiento del sector TIC y de industrias creativas local, agregando valor a las empresas e instituciones existentes y propiciando la creación de nuevas empresas.

- Generar empleo de alto valor agregado y favorecer la formación y atracción de profesionales.

- Vincular al sector TIC con el sector productivo local para su desarrollo.

- Vincular al sector TIC con el sector educativo y científico, incentivando la transferencia tecnológica y la innovación.

- Fomentar la especialización en determinados mercados verticales.

- Incrementar las exportaciones del sector TIC y de industrias creativas.

- Atraer recursos humanos especializados a la ciudad.

- Fomentar el emprendedorismo innovador.

Proyectos y Acciones

Parque Informático y de Industrias Creativas

Como proyecto insignia para el desarrollo de este modelo productivo, el Programa propone la implantación de un Parque Informático y de Industrias Creativas, que permitirá albergar a empresas que desarrollan tecnología, soft-ware, hardware y servicios asociados, de manera de fomentar la innovación

Page 150: Aportes para la integración | Jorge Cuello

150

Capítulo vi

y el desarrollo tecnológico de las PyMEs, pero fundamentalmente motivar y fomentar la creación y promoción de empresas con alto valor agregado.

El Parque Informático y de Industrias Creativas se emplazará en el sector sur de la ciudad, más precisamente en la intersección de la Av. Jorge Newbery y la calle Nuestra Señora de Schoesnstatt (parcela 171 abu).

Las tierras que fueron afectadas por el Municipio conforman una superficie total de 50.316 m2 (cinco hectáreas) con posibilidades de expansión futura. Tres hectáreas del predio, que es atravesado longitudinalmente por el arroyo Corrien-tes, se destinarán a la construcción de los edificios que conformarán el Parque. Entre ellos se encuentran: a) el Edificio del Centro de Incubación y Desarrollo de Empresas (construído por la Municipalidad), b) un conjunto de cuatro edificios que serán construídos por las empresas TIC y de industrias creativas que deseen radicarse; c) una escuela técnica con orientación informática.

En el plano se muestra la localización del Centro de Incubación y Desarrollo de Empresas, por encima del arroyo y sobre la Av. Jorge Newbery, de la escuela técnica y de los cuatro terrenos para los edificios de empresas TIC y de Indus-trias Creativas.

En las dos hectáreas restantes se construirá un parque público, totalmente integrado con el Parque Informático, el cual contará con espacios de recrea-ción que favorecen el esparcimiento y la creatividad.

Centro de Incubación y Desarrollo de Empresas TIC (CIDETIC)

Superficie: 4.500 m2

Inversión : $ 64 Millones

Financiamiento: Público

Puestos de trabajo a instalar: 450

Planta Baja destinada a:

- Espacios comunes de Cafetería, Restaurante y Auditorio

- Plaza de Integración con el parque público

- Dos plantas superiores compuestas por espacios para:

- Oficinas para Incubación de Empresas de Base Tecnológica (EBT)

- Oficinas para radicación de microempresas

- Centro de Vigilancia Tecnológica

- Observatorio Tecnológico

- Salas de reuniones

- Sala de Capacitación

Page 151: Aportes para la integración | Jorge Cuello

151

Capítulo vi

- Oficinas de transferencia tecnológica

- Oficinas de apoyo a empresas TIC (comercialización, financiamiento, interna-cionalización, etc.)

- Espacios de trabajo colaborativo (coworking )

Edificios a construir por las empresas

Superficie aproximada de cada edificio: Entre 4.000 y 5.000 m2 compuestos por:

- Espacios de oficina asignados a cada empresa

- Espacios de uso común de las empresas radicadas en el edificio

Inversión estimada por edificio: $ 50 Millones

Financiamiento: Privado

Cantidad de puestos de trabajo a instalarse en cada edificio: 800 a 1000

Cantidad máxima de edificios a construir en el predio: 4

Plan de Movilidad y Desarrollo Urbano

- Plan Maestro de Trasporte y Tránsito: Dentro del Plan maestro que está ela-borando el Municipio, se ha incluído el análisis y desarrollo de un plan de movi-lidad y accesibilidad específico para este proyecto.

- Readecuación del COT para desarrollo urbano de la zona: Se trabajará en un desarrollo urbano complementario al crecimiento del parque, para lo cual el Municipio readecuará el Código de Ordenamiento Territorial de la zona.

Desarrollo del Ecosistema

Objetivos

- Incrementar la matrícula de estudiantes que opten por carreras vinculadas a la Economía del Conocimiento.

- Proyectar las TIC e industrias creativas en entornos educativos de todos los niveles.

- Promover la creación y adecuación de la oferta académica según las nece-sidades del sector (nuevas carreras y tecnicaturas, adecuación de planes de estudio, etc.).

- Relevar, seguir y coordinar los diferentes servicios de transferencia que ofre-cen las Universidades de Mar del Plata.

- Coordinar agendas de actividades de extensión adaptadas a la demanda de la industria.

Page 152: Aportes para la integración | Jorge Cuello

152

Capítulo vi

- Fomentar el ser emprendedor dentro de las currículas formales e informales, empezando desde el nivel medio.

- Articular diferentes servicios y actividades de formación para que una idea proyecto o un trabajo académico inicie el proceso de convertirse en negocio.

Proyectos y Acciones

Creación del Foro Académico

Es una mesa de trabajo conformada por representantes de las cinco Univer-sidades locales (Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN, FASTA, CAECE y Atlántida Argentina), autoridades de los distintos niveles de educación (inicial, media y superior) pública y privada de la ciudad, la Asociación TIC de Mar del Plata (ATICMA), las Secretarías de Educación, Desarrollo Productivo y Desarrollo Tecnológico del Municipio. Esta última coordinando los encuentros periódicos, proyectos y acciones sobre las que se trabaje, entre las que se encuentran:

- Desarrollo y puesta en marcha de un programa común para la preincubación de proyectos TIC dentro del ámbito Universitario.

- Desarrollo del modelo de Incubadora a implementar en el Centro de Incuba-ción y Desarrollo de Empresas TIC del Parque.

- Articulación con autoridades provinciales y nacionales para la adecuación de currículas en función de los requerimientos y necesidades del sector.

- Introducción de programación y desarrollo del pensamiento computacional en todos los niveles educativos.

Despertar Vocaciones en TIC

Se está articulando con distintos organismos y entidades públicas y/o priva-das para el desarrollo de actividades orientadas a despertar la vocación por las nuevas tecnologías, mostrando a los niños y jóvenes que pueden ser creadores de la misma. A modo de ejemplo, se promueven acciones tales como:

- Implementación de talleres de introducción a la programación desarrollados por Fundación Sadosky y dictados por estudiantes avanzados de universidades locales, orientados a cursos de 3er y 4to año de secundario.

- Implementación de talleres de introducción a la programación con herra-mienta Scratch para cursos de nivel primario.

- Desarrollo de actividades para potenciar el pensamiento computacional.

- Capacitación a docentes y capacitadores, para el dictado de las bases para enseñar programación desde un enfoque conceptual, a partir de un programa

Page 153: Aportes para la integración | Jorge Cuello

153

Capítulo vi

elaborado por Fundación Sadosky.

Apropiación por parte de la Sociedad

Objetivos

- Nivelar los conocimientos y acceso a la tecnología de los ciudadanos.

- Promover la utilización de la tecnología por parte de los ciudadanos.

- Lograr que el modelo productivo basado en Economía del Conocimiento sea entendido y valorado por todos los sectores de la sociedad.

Proyectos y Acciones

Disminuir la brecha digital

- Promover la instalación de laboratorios y espacios tecnológicos de acceso público.

- Capacitar adecuadamente a los docentes y coordinadores.

- Promover programas de capacitación con alcance a los sectores más vulne-rables.

Acercar las TIC a la gente

- Incrementar el desarrollo de aplicaciones de gobierno electrónico.

- Ampliar los puntos de acceso libre a Internet.

- Realizar Eventos Tecnológicos que a lo largo del año fomenten el involucra-miento de toda la ciudadanía, como concursos, ferias, congresos, exposicio-nes, hackatones, etc.

Sensibilización

Impulsar el desarrollo de distintas piezas de comunicación, incluyendo videos explicativos en un lenguaje apropiado, para utilizar en reuniones y talleres de sensibilización que se desarrollarán con los distintos sectores de la sociedad.

Conclusiones

La expansión de las nuevas tecnologías está generando cambios profundos en las formas de organización social y productiva tanto en el mundo desarrollado como en los países en desarrollo y su retroalimentación con los procesos de globalización está transformando decisivamente la configuración de la eco-nomía mundial.

Page 154: Aportes para la integración | Jorge Cuello

154

Capítulo vi

Mar del Plata se encuentra ante una oportunidad única para insertarse en este nuevo paradigma económico, que sin dudas generará mejores condiciones de empleabilidad y trabajo de alto valor agregado y que contribuirá a lograr una mayor equidad e inclusión en su sociedad.

Estamos convencidos que el presente Programa pone en marcha los mecanis-mos necesarios para producir una transformación de la matriz económica, so-cial y cultural sin precedentes, brindando la oportunidad para que cada vecino pueda ser el creador de su propio futuro.

3. Rossana Ingaramo36. Secretaria de Educación. Municipio de Santa Fe. SISTEMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN INICIAL. La primera infancia desde una perspectiva educativa.

“La educación no cambia el mundo:

cambia a las personas que van a cambiar el mundo”

Paulo Freire

FUNDAMENTACIÓN

El Siglo XX nos permitió entender la infancia como un tiempo de la vida hu-mana con características particulares y no como una etapa de simple desarro-llo para la formación de un hombre posterior. Es un período clave en la historia personal de cada niño y niña que genera huellas que son relevantes para su tra-yectoria personal y educativa futura. Es la etapa en donde se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social que dan lugar a la estructuración de la personalidad de los sujetos.

Sabemos que el niño aprende y se va apropiando de la cultura desde sus pri-meros días y que la intervención de los adultos cercanos juega un papel funda-mental en este sentido.

Numerosas investigaciones demuestran que el recibir algún tipo de atención educativa planificada potencia los aprendizajes y aumenta las posibilidades de que los/as niños/as transiten exitosamente el primer grado. También evi-dencian que los pequeños/as que asisten por más tiempo logran aprendizajes más rápidamente en los campos considerados claves en la educación básica (lectura, escritura y numeración) que aquellos niños que van menos años o con menos frecuencia.

La noción de “infancia” ha tenido una construcción socio cultural intensa y

36 Prof. Rossana Ingaramo. Secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Especialis-ta en Educación y Nuevas Tecnologías. Docente ordinaria de la cátedra de Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

Page 155: Aportes para la integración | Jorge Cuello

155

Capítulo vi

cambiante a lo largo del tiempo pero es a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989) que se modifica el modo de pensar y tratar jurídicamente a la infancia. Las niñas y niños son conside-rados sujetos de derecho y de acuerdo a los diferentes tratados nacionales e internacionales, los Estados deben asumir el rol de garantes de esos derechos. Se produce de este modo un cambio fundamental en el modo en que se hace efectiva la relación entre Estado e infancia.

En UNESCO, la atención y la educación se entienden desde una visión amplia, la atención comprende la salud, la alimentación y la higiene en un contexto seguro y estimulante y la educación incluye el estímulo, la socialización, la orientación, la participación y las actividades de aprendizaje y desarrollo. Am-bas son inseparables y necesarias y se refuerzan mutuamente a fin de crear una base sólida para el aprendizaje y el bienestar subsiguientes a lo largo de toda la vida. Es por eso que se considera que los adultos que se encuentran a cargo de los niños y niñas deberán constituir un entorno educativo preparado para poder acompañar el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.

El lugar de la familia y el jardín

La familia (sea cual fuere su configuración) es el primer lugar social y educati-vo que acompaña a un niño. La familia educa porque transmite el lenguaje, las costumbres, las normas y valores. Cuida, protege, alimenta y contiene, y éste es un rol indelegable.

El jardín acompaña en esta educación, la complementa, la enriquece, pero no cumple las funciones parentales paternas o maternas. Ofrece adultos que cui-dan y contienen y colaboran en la crianza pero desde otro rol, el rol de enseñar. Y aquí se encuentra una diferencia entre educar y enseñar. La educación es más amplia y se relaciona con el proceso de transmisión social general que compar-ten la familia y la escuela. La enseñanza es una tarea particular de los maestros.

El Siglo XX y los cambios que trajo consigo han provocado modificaciones sig-nificativas en las costumbres sociales, entre ellas la inclusión y el progreso de la mujer en el mundo laboral, lo que le genera la necesidad de contar con ámbitos propicios que se ocupen de la atención integral de sus hijos pequeños.

La gestión educativa municipal

Pensar en los Municipios como actores significativos para la promoción de los derechos de los niños y niñas, obedece a una serie de transformaciones que provienen de varias vertientes políticas y académicas y se inscribe en una tendencia mundial de valorización de la relación del Estado con la ciudadanía. A través del Municipio se puede generar la recuperación del espacio público

Page 156: Aportes para la integración | Jorge Cuello

156

Capítulo vi

como un espacio educativo en donde se involucran no sólo los niños sino tam-bién los jóvenes y adultos y se valora el aprendizaje intergeneracional y el po-tencial del desarrollo familiar y comunitario.

Dejar de pensar en la primera infancia como una etapa previa al nivel prima-rio y darle entidad propia implica pensar en una educación temprana que no sólo transcurre en una institución, sino que debe abarcar una amplia gama de actividades que se pueden producir en una variedad de contextos para expan-dir y enriquecer el desarrollo físico, emocional, social y creativo de los niños pequeños. Los niños desarrollan su habilidad para aprender a través de relacio-nes de apoyo con sus familias, con otros niños y adultos de sus comunidades y con todas las personas de su entorno próximo. El juego y la experimentación son formas privilegiadas en el aprendizaje temprano.

También el Siglo XX nos pone frente a valiosas e interesantes experiencias de gestión educativa municipal del nivel inicial, las cuales fueron analizadas y estudiadas y aportan insumos teóricos y prácticos para futuras construccio-nes. Las Escuelas Infantiles Municipales de Módena (Italia), donde la primera implicancia del Ayuntamiento en la creación de los servicios para la infancia gestionados municipalmente se retrotrae a 1964; las escuelas de la Infancia de la Comuna de Reggio Emilia (ciudad del norte de Italia) donde se comenzó a instituir una red de servicios educativos local hacia 1963; y otras experiencias de municipalización de los servicios educativos correspondientes a la Educa-ción Inicial en nuestro país, entre las que se destacan como históricos los mu-nicipios bonaerenses y en el caso de la Provincia de Córdoba que para la imple-mentación de la escolaridad obligatoria a partir de los cinco años, transfirió a los municipios los Jardines de Infantes y Salas de 3 años.

El involucramiento de los gobiernos locales en la gestión y administración de los servicios educativos para la infancia, constituye una oportuna experiencia para propiciar la calidad y la cantidad en términos de cobertura necesaria, de los ámbitos educativos destinados a los niños/as. Significa ofrecer una respuesta a la vez social y cultural a una ciudad en evolución y crecimiento, porque apostar por la calidad de vida de los niños/as significa apostar por la calidad de vida de la ciudad en su conjunto. Promover servicios para la infancia es uno de los modos más significativos y eficaces de garantizar la participación ciudadana en la cosa pública y en la gestión social. Significa también promover y difundir en la ciudad una cultura de la infancia y una defensa de los derechos de los niños y niñas. A su vez implica la liberación de fuerza de trabajo, sobre todo de la mujer, con la fuerte ventaja que eso significa para el bienestar colectivo.

En tanto la Ley de Educación Nacional contempla la posibilidad de que los estados municipales asuman la gestión de trayectos educativos, se trata de la instalación de competencias, funciones y responsabilidades compartidas a las

Page 157: Aportes para la integración | Jorge Cuello

157

Capítulo vi

instancias del Estado en los niveles provincial y local, para la gestión, adminis-tración y financiamiento de los servicios educacionales del Nivel inicial.

La Ley Nacional de Educación- la unidad pedagógica del nivel inicial

Según reconoce la Ley Nacional de Educación, el nivel Inicial es el primero del Sistema educativo argentino y abarca desde los 45 días hasta los 5 años cumplidos. El reconocimiento legal de la educación inicial como unidad peda-gógica desde el primer mes y medio de vida de un/a niño/a es una conquista fundamental que exige políticas concretas para materializarla. La ley también mantiene la obligatoriedad del último año y le agrega la obligación al Estado de universalizar los servicios para los/as niños/as de cuatro (4) años.

La universalización de la educación inicial, en la letra de la ley, se detiene en la sala de 4 años y es posible entender que jurisdiccionalmente se debe estar alerta en sus adecuaciones ya que si se la reconoce como una unidad pedagó-gica, el/los Estados deben llegar a garantizar servicios para todo el tramo que constituye tal unidad.

La necesidad de universalizar el nivel inicial se basa en el reconocimiento de este como instrumento para el desarrollo integral y de potenciación de las posi-bilidades de aprendizaje de los niños y las niñas. Actualmente es unánime el con-senso acerca de la importancia de los primeros seis años en la trayectoria vital de las personas y por ende, en el desarrollo social. Desde 1990 existe un marco, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de Jomtien, que compromete a los países a fomentar el cuidado y la educación de los/as más pequeños/as desde el momento del nacimiento porque el aprendizaje comienza al nacer.

Ahora bien, se entiende que universalización no es sinónimo de “obligatorie-dad de asistencia de los/as niñas”, sino que debe entenderse como “obligato-riedad del Estado de garantizarla”. No se considera que para que el primer ciclo del nivel sea universal, la asistencia de los/as niños/as deba ser obligatoria. Se entiende que los aprendizajes de los dos primeros años de vida pueden adqui-rirse tanto en el ámbito familiar como en el escolar. El estado debe brindar los servicios escolares donde tales aprendizajes puedan apropiarse en forma edu-cativa, adecuada y contenedora para la primera infancia, porque las familias deben tener la opción de contar con ámbitos propicios para esos aprendizajes si es que necesitan o prefieren que la escolaridad de sus hijos se desarrolle en instancias externas al hogar. A su vez, por la reconocida función que cumple la atención integral de la primera infancia en el desarrollo social, es que se en-tiende necesaria la universalización de todo el nivel inicial.

A su vez la Ley, en virtud de garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/as establecidos en la Ley Nro. 26061, refiere a “otras estrategias de desarrollo infantil” que se implementarán “…en función de las particulari-

Page 158: Aportes para la integración | Jorge Cuello

158

Capítulo vi

dades locales o comunitarias (…) con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de desarrollo social, salud y educación en el ámbito de la educación no formal, para atender integralmente a los/as niños/as entre los cuarenta y cinco (45) días y dos (2) años, con la participación de las familias y otros actores sociales”.

Este punto no deja claro ni señala la complementariedad de esas alternativas con las formas pedagógicas vinculadas al sistema educativo. Las formas de aten-ción de las necesidades de los más pequeños desarrolladas en los últimos tiem-pos por distintas organizaciones sociales deben ser reconocidas pero el Estado no debe con ello eximirse de sus responsabilidades y debe crear condiciones para hacer realidad la unidad pedagógica de ambos ciclos del nivel inicial.

En este sentido y pensando en el Jardín Maternal (45 días a 2 años), la ley habilita a la elaboración de proyectos para que sean contemplados en su regla-mentación o en las correspondientes leyes provinciales. La tendencia general en este sentido fue la construcción de proyectos tratados en el ámbito de la acción social y la tradición indica que generalmente estas áreas desarrollan programas de atención focalizada y coyuntural inestable, de distribución más inestable y arbitraria que el sistema educativo formal.

La educación inicial es una acción educativa y debe constituirse como tal. Pensar en la instalación de los servicios necesarios y requeridos, sin perjuicio del abordaje articulado con otras áreas como desarrollo social y salud, significa pensar en propuestas de enseñanza para el nivel que estén previamente orga-nizadas (planificadas), con una intención de transmisión específica, continua-da, sistemática y evaluada.

Estado de situación en la ciudad de Santa Fe

A los efectos de considerar la población de niños entre 0 y 1 año, referencia-mos a los nacidos vivos, que en el año 2009 en el Departamento La Capital fue-ron 9245 niños, considerando que se produjeron 101 fallecimientos en la franja etaria que comprende a los menores de 1 año. Existen 9144 niños que deberían haber tenido el derecho de acceder a la educación pública en los Jardines Ma-ternales y de los cuales sólo lo han hecho 115, o sea, un 1,25%.

Cuando consideramos sólo a la Ciudad de Santa Fe, si se efectúa una deriva-ción de datos se obtiene que en 2009 los nacidos vivos están representados aproximadamente por 6519 niños que requieren que el estado les asegure su incorporación efectiva al primer nivel de la enseñanza consagrada en la LEN y más específicamente a los Jardines Maternales y Salas de 3 años.

En la Ciudad de Santa Fe, la cobertura de la Educación Inicial en lo que respec-ta a Jardines Maternales, es asumida mayoritariamente por el sector privado,

Page 159: Aportes para la integración | Jorge Cuello

159

Capítulo vi

según la información de las Áreas de Control y de Educación del Municipio, existen 56 Jardines Maternales de gestión privada habilitados, los cuales alber-gan un total de 2.814 alumnos.

Desde el Estado provincial la asistencia destinada a los sectores populares más vulnerables en términos de condición socioeconómica para el acceso tem-prano al nivel de educación inicial resulta insuficiente, puesto que sus posi-bilidades de acceso a la oferta educativa de gestión privada es improbable. Estos sectores van quedando excluídos de los primeros tramos de la educación inicial y por lo tanto se distribuyen en distintas acciones articuladas exclusiva-mente desde las áreas de salud y de acción social, con ausencia de las órbitas educativas. Las intenciones educativas para el nivel se ven así desplazadas y ésto atenta contra su concepción como unidad pedagógica que se ensambla en un proyecto político educativo global, abarcador e inclusivo.

En el ámbito de la ciudad de Santa Fe, se destaca la decisión política del ac-tual gobierno municipal, que en cumplimiento de lo planteado en el Eje IV “Educación, Ciencia y Cultura” del Plan de Desarrollo de la Ciudad de Santa Fe, implanta en el ámbito de la Subsecretaría de Educación el Programa de Calidad Educativa, asumiendo la responsabilidad de propiciar acciones direc-tamente vinculadas a satisfacer la inclusión real en la Educación Inicial de los niños de los sectores populares, procurando dar respuestas a las necesidades educativas de los mismos y de sus familias. Es así como se han puesto esfuer-zos y recursos para optimizar el funcionamiento de dos Jardines de Infantes Municipales emplazados en los solares de los barrios La Guardia y San Lorenzo. Estos jardines cuentan con capacidad operativa para albergar cuarenta y ocho y cincuenta y cinco niños cada uno respectivamente, cuyas edades van desde los 45 días a los cuatro años.

A su vez la gestión municipal cuenta con fortalezas institucionales en los barrios populares, que hace eje en los distintos programas implementados, (Descentralización y Gestión Territorial, de Calidad Educativa, de Acción So-cial) los que se transparentan a través de la “vida” de los distintos espacios socialmente constituidos, por ejemplo los catorce (14) Solares, centros de de-sarrollo social que promueven actividades integrales de socialización, educa-tivas, deportivas y recreativas, localizados en los siguientes barrios: El Abasto, San Agustín, Loyola Sur, Juventud del Norte, Las Lomas, Villa Hipódromo, San Pantaleón, Barranquitas, Varadero Sarsotti, La Boca, La Guardia, San Lorenzo , Villa Teresa y Los Troncos.

PROPUESTA

Propósitos Generales

Diseñar e implantar un proyecto político educativo sustentable e inclusivo

Page 160: Aportes para la integración | Jorge Cuello

160

Capítulo vi

que atienda las demandas sociales de educación de nivel inicial por parte de las familias de la ciudad de Santa Fe.

Construir, diseñar e instalar el Sistema Municipal de Educación Inicial, en tan-to marco de organización y gestión del servicio educativo del nivel inicial de la ciudad de Santa Fe asumiendo el desarrollo y la administración del Jardín Maternal (Salas de 1 y 2 años) y la Sala de 3 años a partir de prácticas institu-cionalizadas, sistemáticas y planificadas.

Desplegar mecanismos y formas de gestión asociada y articulada con el Esta-do Provincial y organizaciones de la sociedad civil ( asociaciones, iglesias, cen-tros comunitarios) de manera tal de no instituir circuitos paralelos y diferen-ciados de ofertas educativas aunando esfuerzos para garantizar la calidad de las mismas, así como los recursos humanos, de infraestructura y económicos asignados y la interacción permanente con el área de salud de manera tal de abordar de modo multidisciplinario la atención integral de los niños y niñas.

Propósitos Específicos Iniciales

Diseñar, institucionalizar, sistematizar y planificar prácticas educativas que constituyan un servicio de calidad para la atención integral de los niños y niñas de la ciudad de 1, 2 y 3 años, asumiendo los marcos legales y normativos que regulan al nivel y garantizan la articulación curricular con el resto del sistema.

Promover servicios educativos de calidad para la infancia de manera de aten-der la situación de las familias más vulnerables o aquellas que hoy, por imposi-bilidades económicas, no pueden acceder al nivel inicial de educación.

Concentrar territorialmente los esfuerzos en las zonas oeste, norte y la cos-ta de la ciudad de Santa Fe en tanto lugares donde se encuentran radicadas las familias carenciadas o con problemas socio-económicos.

Construir y equipar, durante el año 2012, 15 Aulas en las que funcionarán 30 Secciones para niños y niñas de 1 año de edad.

Acompañar a estos niños y niñas en todo su trayecto educativo; por lo cual, para el año 2013 se prevé garantizar la infraestructura en Aulas necesarias para que puedan continuar su educación inicial en las Salas de 2 años.

En el año 2014 estos niños deben poder ingresar a las Salas de 3 años de los Jardines de Infantes. Esto implica la instalación de 120 salas durante 4 años.

Construir a lo largo de la gestión nuevos edificios y mejorar los existentes de modo de garantizar condiciones óptimas, desde el reconocimiento de que las instituciones dedicadas al nivel deben tener una arquitectura particular y mobiliario específico adecuado a las posibilidades de los alumnos.

Reconocer la experiencia acumulada y las capacidades instaladas de las orga-

Page 161: Aportes para la integración | Jorge Cuello

161

Capítulo vi

nizaciones sociales de la ciudad que se han ocupado y que estén interesadas en la temática, constituyendo ámbitos de gestión asociada de manera de aunar esfuerzos y unificar la calidad de la oferta educativa.

Combinar esfuerzos con el Gobierno Provincial en un marco cooperativo y de cogestión de manera de garantizar las condiciones y requerimientos necesa-rios para el desarrollo de la propuesta (recursos humanos, de infraestructura y económicos).

Organizar y establecer un marco que regule, ordene, organice, encuadre, controle y oriente a toda la oferta de servicio educativo del nivel en cuestión que se desarrolla en la ciudad de Santa Fe, incluyendo a los Jardines Maternales privados, de manera de garantizar igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas de nuestra ciudad en el acceso a una educación de calidad.

Atender la formación de los recursos humanos que habrán de formar parte de esta propuesta educativa, conviniendo con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral un aporte fundamental que im-plique la creación de un trayecto de formación a graduadas y graduados de los institutos superiores de formación docente del Nivel de Educación Inicial. Trayecto formativo – Licenciatura – que se entiende, deberá profundizar los aspectos abordados en su formación proponiendo un acercamiento a las pro-blemáticas específicas de los alumnos del nivel inicial: lactantes, deambulado-res y de las salas de 2 y 3 años.

Responsabilidad del estado local

a) Promover y facilitar la participación de las familias en el desarrollo de las acciones destinadas al cuidado y educación de sus hijos/as.

b) Asegurar el acceso y la permanencia con igualdad de oportunidades, aten-diendo especialmente a los sectores menos favorecidos de la población.

c) Regular, controlar y supervisar el funcionamiento de las instituciones con el objetivo de asegurar la atención, el cuidado y la educación integral de los/as niños/as.

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Acerca del Sistema Municipal de Educación Inicial

La constitución del Sistema Municipal de Educación Inicial, creado median-te Ordenanza HCM 11841/12, ha significado un claro avance en la legislación local. Tiene como objeto organizar y establecer un marco que regule, ordene, organice y controle toda la oferta de servicio educativo del nivel que se de-sarrolla en la ciudad de Santa Fe (de gestión estatal, asociada o particular) de

Page 162: Aportes para la integración | Jorge Cuello

162

Capítulo vi

manera de garantizar igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas de nuestra ciudad en el acceso a una educación de calidad.

Los objetivos propuestos por el gobierno municipal en referencia al nivel ini-cial se encuentran en correspondencia con las diferentes legislaciones educa-tivas nacional y provincial y deben favorecer desde sus fundamentos el desa-rrollo del niño/a. Es así que se establece para la ciudad:

Favorecer el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas como sujetos de de-rechos y partícipes activos de un proceso de formación integral, miembros de una familia y de una comunidad.

Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.

Propiciar el desarrollo de capacidades de expresión y comunicación a través de los distintos lenguajes, verbales y no verbales.

Favorecer la formación corporal y motriz.

Propiciar la participación de las familias en el cuidado y la tarea educativa promoviendo la comunicación y el respeto mutuo.

Promover el cuidado del medio ambiente como parte integrante del proce-so de formación/enseñanza a través de acciones implementadas en el ámbito propio de los jardines.

Jardines Maternales Municipales

Desde diciembre de 2011 hasta la fecha (setiembre de 2014) se han inaugura-do y puesto en funcionamiento nueve (9) nuevos Jardines Maternales del go-bierno de la ciudad que se suman a los tres existentes (San Lorenzo, La Guardia y Jardín para hijos de empleados municipales). Actualmente se encuentra en construcción un Jardín en el barrio Coronel Dorrego y otro en proceso licitato-rio en el Barrio Las Flores. Como así también se proyectan dos nuevas institu-ciones en los barrios Santa Rosa de Lima y Alto Verde.

Localizados en distintos barrios de la ciudad (Varadero Sarsotti, Roca, Lo-yola, Facundo Zuviría, San Agustín, Villa Hipódromo, Pro Mejora Barranquita, Barranquita Sur y El Abasto) estas nuevas instituciones educativas albergan niños y niñas de 1, 2 y 3 años, en setenta y cinco (75) secciones distribuidas en dos turnos. Actualmente asisten más de 1000 niños y niñas a las salas que se encuentran funcionando. Durante el período comprendido entre fines del 2014 e inicio del 2015 se prevé inaugurar los nuevos jardines proyectados en Coronel Dorrego y Las Flores, como así también avanzar con los proyectos que corresponden a Santa Rosa de Lima y Alto Verde.

Page 163: Aportes para la integración | Jorge Cuello

163

Capítulo vi

La calidad educativa

Consideramos que para lograr la calidad educativa de los jardines materna-les es prioritario promover buenas prácticas de enseñanza; docentes que se asuman como profesionales de la educación interesados por mejorar sus prác-ticas; materiales apropiados; ambientes adecuados y edificios de calidad que ofrezcan el mejor uso de los espacios y recursos arquitectónicos.

Los docentes

Para la selección de docentes el Municipio realizó una convocatoria para con-formar el Escalafón de profesores del nivel. Este proceso inédito de escalafona-miento se realizó a partir de cuatro instancias evaluativas. De la primera con-vocatoria participaron 426 docentes, oriundos de la ciudad de Santa Fe y de localidades vecinas. Las aspirantes asistieron a un Curso con evaluación final de carácter eliminatorio dictado por docentes de la Asociación de profesores de nivel inicial de la ciudad (UNADENI); una evaluación psicotécnica eliminato-ria; la evaluación de los antecedentes académicos y por último una entrevista personal. Las primeras treinta y tres profesoras del nivel ingresaron en el mes de abril de 2012 como personal del municipio.

La Universidad Nacional del Litoral a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias se suma al compromiso del gobierno municipal para contribuir en lo que respecta a la formación académica de los docentes para la educación de este tramo de la infancia acorde a los requerimientos de la sociedad actual y específicamente de la ciudad de Santa Fe. Para ello a pedido del gobierno local se creó un Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y Primeras Infancias que intenta dar respuesta a las necesidades de profesionalización en la educación de la primera infancia.

Es así que las docentes seleccionadas se constituyen en alumnas de la Licen-ciatura, a partir del convenio firmado de manera de garantizar la actualización y capacitación de calidad de todas las docentes de los jardines municipales. El cursado de la carrera es de condición obligatoria para todas las profesoras de los jardines municipales de la ciudad de Santa Fe.

A partir de mayo del 2014 comenzó a regir en Estatuto del Docente Munici-pal, Ord. Del Concejo Municipal N° 12092, que se ocupa de definir sus derechos y deberes; los modos y mecanismos de acceso a la docencia definidos desde criterios que garanticen la calidad educativa y la equidad e igualdad de opor-tunidades para quienes cumplen los requisitos (concursos de antecedentes y oposición); instala la evaluación permanente de la tarea docente también como un modo de velar por la calidad educativa; establece el régimen discipli-nario, las incompatibilidades y el régimen de acumulación.

Page 164: Aportes para la integración | Jorge Cuello

164

Capítulo vi

Las novedades que aporta esta norma:

- Crea el agrupamiento “Personal docente” en la estructura básica del personal de planta que rige en la Municipalidad lo que habla a las claras del reconocimiento y jerarquización de la tarea docente y de los docen-tes. (hasta el momento las docentes de los Jardines no suman antece-dentes como tales).

- Se definen 3 categorías dentro del agrupamiento: Cuerpo directivo, cuerpo docente y bibliotecario, reconociendo diferentes figuras que las componen y además se establecen funciones.

- Dentro del cuerpo docente, además de incorporar al profesor del nivel inicial, aparecen las figuras de profesores de música, plástica o artes vi-suales y de expresión corporal, lo que abre puestos de trabajo a los futu-ros docentes que forma el Liceo Municipal, como así también jerarquiza esas disciplinas.

- Establece que la retribución mensual del personal docente, será ajusta-da conforme a los incrementos salariales que se dispongan para el sector docente provincial, cuestión que posiciona a los docentes en igualdad de condiciones con el universo mayor.

Las asistentes de sala.

Cada docente cuenta con una asistente de sala que colabora en las actividades que ésta le asigna. Mantener la higiene de objetos y sala, colaborar en la prepa-ración de mamaderas y colaciones saludables son sólo alguna de las tareas. Para su selección se consideró la pertenencia al barrio en el que está ubicado el jardín, el ajuste al perfil definido y se les brindan talleres de capacitación en temáticas tales como primeros auxilios, manipulación de alimentos, etc.

Los edificios

Uno de los objetivos ha sido construir a lo largo de la gestión nuevos edificios y ampliar los existentes de modo de garantizar condiciones óptimas, desde el reconocimiento de que las instituciones dedicadas al nivel deben tener una arquitectura particular y mobiliario específico adecuado a las posibilidades de los alumnos.

El espacio en los jardines maternales ejerce una gran influencia en el tipo de intervención educativa, en las relaciones que se establecen dentro de la institución y en el bienestar de los adultos (docentes, familias, personal no do-cente) y de los niños. Los niños y niñas necesitan espacios abiertos y con condi-ciones higiénicas y físicas mínimas (de luz, ventilación, amplitud) para sentirse a gusto y acceder a aprendizajes de calidad. Los espacios pequeños, oscuros y

Page 165: Aportes para la integración | Jorge Cuello

165

Capítulo vi

poco acogedores inciden en el bienestar emocional y en el aprendizaje de los pequeños generando en ellos apatía, agresividad, nerviosismo e incomodidad.

Para ofrecer a los niños condiciones básicas para el logro del bienestar se construyeron teniendo como premisas básicas que sean seguros, amplios, cá-lidos y funcionales para sus desplazamientos autónomos. No sólo se ha tenido en cuenta el aspecto estético, sino del aspecto general que brinda la sensación de sentirse a gusto, que da ganas de quedarse y de volver a este lugar.

Su arquitectura

El plan se basa en una arquitectura simple, signada por un fuerte compro-miso con el espacio público que le da entidad a cada intervención y genera un correlato lógico entre los distintos proyectos.

Tipológicamente, cada edificio se concibe como una trama modular en donde se intercalan los usos programáticos propios de cada jardín y la disposición de los diferentes patios. Esto posibilita la existencia de áreas de expansión y recreación controladas, propias de cada aula, brindando mejores condiciones de seguridad y optimizando el comportamiento bioclimático. Cada aula es un módulo independiente que cuenta con sus propios sectores de apoyo: prepa-rado de biberones, cambiado de mudas y sanitarios para ambos sexos según el requerimiento de la sala.

Se propone un uso racional de los recursos energéticos, priorizando los me-dios pasivos de control bioclimático. En función de ello, las aulas se articulan entre sí y con los distintos sectores del jardín por medio de un sistema circula-torio de galerías semicubiertas, pensadas como necesarios espacios de transi-ción. Se incorpora el uso de termotanques solares con colectores conformados por tubos de vacío, para el calentamiento del agua sanitaria. Se propone ade-más la instalación de retardadores en los desagües pluviales con el fin de no saturar el sistema pluvial durante los días de lluvias intensas.

La materialidad está determinada por la utilización de un sistema construc-tivo tradicional y por el uso de materiales nobles. Mampostería de ladrillos comunes con terminación de material de frente en muros, cubiertas livianas en el sector de aulas, hormigón armado con terminación a la vista en el sector de acceso y galerías y mosaico granítico pulido en pisos. Esto le confiere la suficiente calidad constructiva a cada obra.

Los espacios

El modo en que se organizan los espacios y la forma en la que se distribuyen los mobiliarios y materiales, la manera de decorar, brindan información acerca de las actividades que se realizan, la forma de comunicación que se establece

Page 166: Aportes para la integración | Jorge Cuello

166

Capítulo vi

entre los grupos y con el exterior y como se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los niños y niñas.

Desde el campo de la pedagogía el jardín se convierte en un escenario didác-tico, fuente de aprendizaje y de cultura que trasciende la idea de espacio y hace referencia a dimensiones que van más allá de las características físicas de un lugar pequeño. Los ambientes en el jardín maternal dicen cosas, transmiten mensajes, convirtiéndose de esta forma en contextos de vida enriquecedores donde pueden desarrollarse aprendizajes significativos. Por ello, los Jardines Municipales de la Ciudad de Santa Fe, espacios donde transcurre la crianza, son contextos construídos con una intencionalidad pedagógica que pretende ser un escenario estimulante que invite y proponga cosas interesantes que complemente las tareas que realiza el docente con los niños.

Acompañar los procesos y evaluar para mejorar.

Un equipo de profesionales compuesto por una profesora del nivel; una psi-copedagoga, una trabajadora social; una profesora de expresión corporal y un cientista de la educación constituyen el equipo técnico de profesionales que acompaña, monitorea, elabora instrumentos de seguimiento y de evaluación para producir las mejoras necesarias en cada uno de los Jardines Municipales.

Por otra parte el Cuerpo de Supervisores pedagógicos creado recientemente realiza su tarea de monitoreo tanto en los Jardines municipales como en los Jardines Maternales particulares que conforman el Sistema Municipal de Edu-cación Inicial.

La evaluación permanente de las diversas acciones brindará sin dudas las herramientas necesarias para que los Jardines Maternales Municipales de la Ciudad de Santa Fe, en un proceso de “conocer para mejorar”, sean propuestas educativas de calidad.

A su vez, actualmente se firmó un convenio con la Organización Mundial de Educación Preescolar que tiene por objeto la elaboración un informe evaluati-vo externo y profesional sobre el Sistema Municipal de Educación Inicial de la Ciudad de Santa Fe, en su carácter de política pública para la primera infancia. El mismo permitirá tener conocimiento acerca de la calidad del servicio educativo que se brinda y su incidencia social y cultural en la ciudad, lo que posibilitará definir líneas de acción política para la continuidad de su implementación.

Este desafío es fundamentalmente movilizador y motivador en tanto cons-tituye una oportunidad excepcional para demostrar que es posible mejorar y modificar la realidad social, con proyectos colectivos, donde los diferentes actores puedan ser escuchados y donde las experiencias de gestión se pongan al servicio de la comunidad, dando a la educación el lugar de privilegio que

Page 167: Aportes para la integración | Jorge Cuello

167

Capítulo vi

tenemos la obligación de devolverle: “Queremos una ciudad que encuentre en la ciencia, la educación y la cultura las bases para el desarrollo integral de la ciudad, la inclusión social y la construcción de ciudadanía” (Plan de Desarrollo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe)

4. Aníbal Rapallini. Intendente de Maipú.

Nosotros asumimos en el año 2007 y vimos la problemática social, los chicos en riesgo, en calle e hicimos un centro de día que ya estaba funcionando con 6-8 chicos, a ésto le dimos más volumen y teníamos en un lugar determinado 25 chicos y en el 2011 construímos el centro de día para 120 niños de 2 a 11 años que tenemos hoy. Los chicos no están en la calle y tienen un lugar con psicólogos, maestras, un apoyo de profesionales.

No tenemos apoyo de la Provincia ni de Nación, seguimos avanzando en el Plan Envión, tenemos 2 coordinadores y 20 tutores, donde se han hecho planes productivos, de integración. Venimos trabajando desde el jardín maternal que pasan 60 niños, el centro de día con 120 chicos y 160 chicos en el Envión. Maipú tiene 11 mil habitantes y creíamos que era la forma de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, buscando que estos chicos tengan igualdad a la hora de llegar a los colegios.

También desde la Secretaría de salud y acción social se lleva adelante la tarea de control y atención de la salud de los niños y jóvenes contando con el apoyo técnico de los profesionales del Hospital Municipal de Maipú.

De una población de 11 mil habitantes tenemos casi 400 jóvenes integra-dos. En deportes tenemos una escuela de deportes con 1400 participantes, inauguramos una pileta cubierta para la rehabilitación de niños y mayores. Y el nivel competitivo que hemos logrado es muy bueno, tenemos medalla de oro en bala, jabalina hemos ido a competir a Bolivia, Perú. Eso se logró por la inversión que se le dio a deportes, tenemos 6 combis para que puedan viajar a todos lados.

También tenemos talleres culturales donde participan 1200 chicos y que hace que la sociedad sea más sana y esté pensando en otras cosas y no en las diferencias que tenemos.

Creemos que 400 chicos o niños en su adolescencia, esta es la forma de mo-torizar y crear una sociedad más justa.

Page 168: Aportes para la integración | Jorge Cuello

168

Capítulo vi

5. Claudio Sule Fernández. Municipalidad de El Bosque-Chile.

Uno de los problemas que tenemos en este reto de hacer los gobiernos lo-cales, de fortalecer a nuestras instituciones locales para que decodifiquen la realidad de nuestra gente y sean capaces de impactar en el nivel regional, cen-tral e internacional con las nuevas políticas que se tienen que desarrollar para darle respuesta a nuestra comunidad. Uno de los temas aparte del enfoque territorial con el cual se tienen que hacer las intervenciones es el tema del manejo de la información.

Uno de los temas que nos queda pendiente es el tema de que cuando uno empieza a hacer planificación participativa, cuando empieza a escuchar a la comunidad, surge mucha información, entonces una de las herramientas tiene que ver con construir sistemas de manejo de información, sistemas que nos permitan transferir conocimientos de unos a otros, crear lenguajes comunes.

Los sistemas de manejo de la información son básicos y nosotros propone-mos y venimos trabajando hace tiempo que el mejor sistema de manejo de información son los sistemas geográficos, los SIG. Aquí en este mapa ven un caso que hay muchos puntitos arriba de la ciudad de Maipú-Chile, son 600.000 mil habitantes, el mejor modelo de comunicación que hemos conocido a nivel mundial es el que tiene la ciudad de Maipú-Chile. Ahí uno ve el mapa y dice ahí paso algo, si yo les pasara la información por escrito de lo que pasa ahí les pasaría 500 páginas, pero como una imagen habla más que mil palabras, en esta imagen podemos ver lo que pasó en el terremoto del 2010, ahí están los problemas de las casas que tuvieron escombros, de las casas que se cayeron o que tuvieron algún tipo de problema con el terremoto, claramente se ve que ahí hay un problema.

Esto de manejar puntos en los mapas es bien interesante, aquí lo que se ve es como se generó un estudio a partir de los diferentes fenómenos que se estudiaron ubicados en los domicilios de los estudiantes en Medellín, es un trabajo en el cual se estudian variables de los estudiantes de la facultad de ingeniería, educación y medicina para poder determinar que esos muchachos no lleguen al final de la carrera. Es un uso más que le podemos dar a la infor-mación geográfica.

Otro ejemplo, niños que están georeferenciando los problemas de su barrio para construir mapas para que los niños después puedan ver sus problemas a través de Internet y puedan ver si se están solucionando o no.

Después tenemos un caso donde hicimos un diagnóstico participativo en un barrio, la comunidad levantó la mano, votó, priorizó. La gente dijo cuáles eran los problemas y finalmente le pusimos un mapa arriba de la mesa a la gente, y les pedimos que los pongan en el mapa y georeferenciaron. Posteriormente

Page 169: Aportes para la integración | Jorge Cuello

169

Capítulo vi

nosotros fuimos al sistema de información geográfica, pusimos los límites del barrio y empezamos a poner lo que la gente nos dijo: problemas de áreas ver-des, de arbolado, poda, micro basurales, basural, todos los problemas y cons-truimos el mapa. Y ponemos el mapa de todos los barrios en nuestra base de datos, separados por áreas temáticas los problemas, ponemos toda la informa-ción que queremos poner.

Y aquí está el producto estrella que nosotros tenemos. Normalmente los mu-nicipios lo que hacen es que una dirección, planificación u obras, o donde se ubique el catastro del municipio, normalmente tienen un SIG y en ese SIG ellos tienen un par de expertos que pueden georeferenciar, levantar la información. Pero ¿cuál es el problema? Que cada vez que las otras secretarías necesitan información tienen que ir a ese departamento a pedir que les hagan un mapa, eso tiene miles de problemas, 1º es la cantidad de tiempo que se tarda en de-volverles el mapa, 2º la forma en que se hace el uso del dato. Entonces lo que nosotros dijimos es que si los expertos están en las secretarías lo que hay que hacer es capacitar a gente que trabaje con los expertos en cada una de las se-cretarías para que manden la información desde sus diferentes direcciones y vayan construyendo su base de dato georeferencial. Entonces capacitamos se-res humanos comunes y corrientes que trabajan en el municipio para que ellos sean los que desde sus diferentes unidades vayan mandando la información vía intranet a una base única, permanentemente actualizada de los diferentes datos que son importantes para cada una de las unidades que queden registra-dos, que pueden ser datos de información general o de gestión.

Entonces es una base de datos única construída desde todas las direcciones que se alimentan por vía intranet todos los días y que está a tiempo real.

Diseñamos un sistema de base de datos para cada dirección en Maipú.

Lo mismo que se hizo en Maipú hoy se está haciendo en 7 municipios al mis-mo tiempo y estos 7 municipios que son de la zona más pobre de Santiago van a tener una base de datos común, donde cada Alcalde es dueño de sus da-tos, pero en un momento dado los Alcaldes se ponen de acuerdo y construyen mapa para los 7 municipios juntos con toda la información y se lo muestran a la Presidenta. Y con esa actitud preactiva se está obligando a la descentraliza-ción, porque tienen una información que la Nación no tiene.

Aquí hay 7 municipios pobres que crean una base de datos en común, que comienzan a dialogar y crean una gobernanza metropolitana basada en datos reales. Es una herramienta muy interesante.

Page 170: Aportes para la integración | Jorge Cuello

170

Capítulo vi

6. Walter Batistella. Intendente de 9 de Julio.

9 de Julio se emplaza en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires, está limitado por General Viamonte al norte, al este por Bragado y 25 de Mayo, al sur por Bolívar y al oeste por Casal y al noroeste por Lincoln. Se encuentra a 262 km de la Capital Federal, con una edificación de tipo arquitectónico mo-derno y con importantes atractivos turísticos que van desde estancias hasta un parque natural emplazado en plena ciudad.

Su casco urbano cuenta con una cobertura de negocios comerciales satis-factorios, hallándose pavimentados el 70% de las cuadras, el 96% de la comu-nidad tiene alumbrado publico y eléctrico, el 87% agua corriente, tenemos problemas con el arsénico, es un problema serio en nuestro distrito, el 42% de red cloacal y un 75 % de gas natural.

El partido de 9 de Julio ocupa una extensión de 423 mil hectáreas, de las cua-les 390 mil están dedicadas a la explotación agrícola-ganadera. En cuanto a la explotación agrícola su principal cultivo es la soja, el maíz, el trigo y el girasol. En cuanto a la ganadería lo ocupa en primer lugar el ganado vacuno y en segun-do lugar el ganado porcino.

Con un total de 47.700 habitantes el partido de 9 de Julio está integrado por 9 de Julio ciudad cabecera y 10 pueblos de los cuales se encuentran Dudiniac, Quiroga, French, la Niña, Patricios, Carlos María Naon, el Provincial, 12 de Oc-tubre, Morea y algunas estaciones que son chiquitas.

Está cruzado por las dos rutas, la ruta nacional 5 y la ruta 65.

Ahora vamos a desarrollar el tema de que como gestión municipal hemos trabajado día a día para lograr el bienestar de los habitantes y mantener la inclusión social de aquellos chicos que tienen algún grado de discapacidad.

9 de Julio se transformó en el primer municipio en la provincia de Buenos Ai-res en promover la creación de una Universidad Popular, creada por ordenanza municipal, ya lleva 3 años, es un proyecto municipal que promueve el aprendi-zaje, la formación, la participación social y la cultura. Y responde cada día a la necesidad social de construir un espacio de educación no formal, certificando conocimientos adquiridos, no otorgando títulos de grado, pero si a través de la universidad popular hacemos trámites o traemos talleres o cursos de uni-versidades formales. Hoy cumple con el objetivo de mejorar las perspectivas laborales de la comunidad y contribuir a la inclusión social. Hemos logrado in-teractuar con diferentes organizaciones, cooperativas, convenios con empre-sas, sindicatos, gremios y dictamos cursos de talleres de tejido a dos agujas, crochet, de teatro, musical, taller municipal de tango, de corte y confección, cuidadores de niños, domiciliarios, cursos de electricistas, cloaquistas, donde

Page 171: Aportes para la integración | Jorge Cuello

171

Capítulo vi

después tratamos de hacer la parte práctica utilizando lugares públicos, tam-bién tenemos talleres artísticos, como circo, vocalización y escultura, talleres de realización de pastas caseras, alimentos para celíacos y el curso de manipu-lador de alimentos para los empleados de comercio.

Hemos tenido la organización del tema de discapacidad, hemos trabajado mucho con el INTI, firmando convenios con la escuela técnica Nº 2, el INTI nos ha denominado como uno de los municipios que forma parte del programa Municipio, Tecnología para la salud y discapacidad y este proyecto está en-marcado dentro de la escuela técnica, donde los chicos realizan unos disposi-tivos de baja complejidad: andadores, sillas de ruedas, que después nosotros entregamos a personas con discapacidad y que no pueden tener acceso a los hogares de ancianos o acceso a comprarlos.

También otras cuestiones relacionadas con el deporte que realizamos con chi-cos discapacitados y donde intervienen deportes como natación, tenis que com-piten en el área de atletismo y que hacen que podamos tener realmente una in-clusión de todos estos chicos. Se hicieron juegos para discapacitados también.

El objetivo con el INTI ahora es tener un taller de formación y construcción de sistema de aro magnético para los usuarios que son sordos y puedan mejorar la audición en lugares públicos y mejorar también el uso de audífonos.

En cuanto a los tratamientos que tenemos en la parte de inclusión social en la atención primaria de la salud, en 9 de Julio hay 16 centros de salud, de los cua-les dos son hospitales de nivel 3, el resto son centros de atención primaria de la salud. Los centros de salud tienen en la actualidad ambulancias modernizadas y hay mucha actividad de prevención de las enfermedades trabajando con el deporte en la cuestión preventiva.

También estamos participando en la escuela de equinoterapia donde la mu-nicipalidad pone sus profesionales a cargo y el club hípico de la ciudad es quien pone el lugar para trabajar en conjunto.

Nos encontramos en un desarrollo constante de políticas públicas tendien-tes a la promoción e inclusión social sabiendo que la única forma de lograr el bienestar de la comunidad es que el trabajo conjunto de absolutamente toda la comunidad, para eso tenemos el Consejo de Discapacidad y de esta manera tratamos de integrarlo y poder salir adelante.

7. Carlos Gorosito. Intendente de Saladillo.Voy a tratar de disparar algunas reflexiones en base a lo que se ha hablado

hoy aca, reflexiones como un hombre político que soy, ya que la misión funda-mental del hombre político es lograr la felicidad de su pueblo.

Page 172: Aportes para la integración | Jorge Cuello

172

Capítulo vi

Me voy a detener muy brevemente con una anécdota del rol del intendente, Ted Gaebler y David Osborne han escrito un libro que se llama la Reinvención del Gobierno, donde hablan de las políticas públicas en los Estados Unidos. Y uno de los autores relata esta anécdota: un día Dios andaba aburrido, bajó a la tierra y se encontró con un hombre que estaba sentado y llorando y le pregun-tó que le pasaba y dice soy futbolista, entonces Dios inmediatamente le arre-gló la pierna que tenía rota. Hace otros metros Dios y se encuentra con otro hombre que también estaba llorando y le pregunta qué le pasa y el hombre contesta que es boxeador y tengo lesionada la mano, entonces Dios inmedia-tamente le arregló la mano. Hace otros metros Dios y se encuentra con otro hombre que también estaba llorando, qué le pasa pregunta Dios y el hombre contesta: soy Intendente y Dios se puso a llorar junto con él.

Esto lo digo porque abordamos problemáticas desde las más simples hasta las más complejas. Y nosotros en este mundo globalizado tenemos que pensar glo-balmente y actuar localmente, porque cada una de las realidades es diferente.

América Latina debe desarrollarse y desde mi criterio el desarrollo se logra desde la política y en consecuencia se necesita buena política. Y ahí entra un concepto muy importante que se va a vincular con todo lo que han expuesto aquí, desde que lugar uno mira a la cuestión. Es analizar la sociedad desde el lugar en que se encuentra el ser más desprotegido de la sociedad y desde ahí empezar a formular las políticas públicas. Es función de los gobiernos locales que nosotros representamos tratar de realizar políticas públicas que pongan acento en los sectores más desprotegidos. Administrar bien, que no es lo mis-mo que gobernar, es una obligación tanto de la izquierda, del centro como de la derecha. Ahí no hay diferencia, la diferencia está en el sentido que uno le da a sus intervenciones políticas en la sociedad, donde pone los recursos públicos, donde esta orientado el accionar de un gobierno.

Hemos tratado de diseñar políticas públicas vinculadas con la inclusión en materia de educación y en todos los aspectos. El desarrollo de jardines mater-nales, tenemos 4 jardines maternales, porque hay que empezar desde ahí la educación, que es un valor fundamental para la inclusión. Es importante desti-nar recursos a la educación.

Además de trabajar en la educación formal y no formal, desde el estado muni-cipal hemos decidido invertir recursos del municipio en crear nuevos servicios educativos. Cuando hablamos de inclusión no sólo tiene que ser desde lo cul-tural, sino también desde la inclusión social.

Hay que brindar igualdad de oportunidades y crear un sistema de descentra-lización en la educación, entonces en convenio con las universidades naciona-les en los distintos ámbitos, descentralizamos el sistema educativo.

La inversión está en buscar la inclusión desde el punto de vista de la educa-

Page 173: Aportes para la integración | Jorge Cuello

173

Capítulo vi

ción porque las sociedades hoy no solamente se dividen entre los que tienen y los que no tienen sino entre los que saben y los que no saben, por lo tanto es importante el acceso al conocimiento.

Y desde el punto de vista de la inclusión social, atención primaria de la salud. Es-tamos muy satisfechos con los 10 centros de atención primaria de la salud, ade-más del hospital donde se hace un abordaje holístico y de forma integral, donde está el médico generalista y los médicos de cada una de las especialidades.

Hemos montado un centro de atención primaria móvil, para llegar a esos lu-gares alejados donde hay 2 ó 3 habitantes. Ahí están las políticas de inclusión social, como también está la necesidad de que el hombre se quede en el campo por eso vamos a estar inaugurando pronto una escuela en el medio del campo para capacitación de los chicos que viven allí. Y hay programas del municipio donde subsidiamos la electrificación rural, donde hemos creado un fondo ro-tativo donde damos pequeños préstamos a los propietarios a tasa cero para que puedan invertir. Tenemos también un programa de micro créditos para emprendedores a tasa cero.

El abordaje de la inclusión es integral. Un político es verdaderamente político cuando tiene valores y los valores le hacen diseñar políticas públicas de inclu-sión. Porque de inclusión hablamos todos y a veces no somos inclusivos.

Tenemos que ser visionarios y seguir pensando en la innovación, las sociedades no son estáticas, las sociedades son dinámicas están en cambio permanente.

Y como decía el maestro uruguayo Eduardo Galeano: hay que pensar siempre en la utopía, cuando ella se aleja un paso, nosotros seguimos caminando y nos parece inalcanzable porque siempre se aleja como el horizonte, entonces si es inalcanzable ¿para qué sirve? sirve para seguir caminando, tenemos que seguir caminando en busca de una sociedad mejor, que nuestros sueños sean tan grandes como para que no los perdamos de vista mientras intentamos alcanzarlos.

8. Martín Barrientos. ONG Espacio Solidario. La Inclusión social de quienes sobrevivieron a sus dolores psíquicos

Quienes somos los de Espacio Solidario

Nacimos de la fundación en 1998 de GIRALUNA una actividad social que llegó a contener cada sábado en salidas itinerantes más de 50 niños, niñas y ado-lescentes, recibimos donaciones de Carrefour y contribuimos a la difusión de la lucha de las abuelas de plaza de mayo, funcionamos en el Hospital Ramos Mejía de la ciudad autónoma de Buenos Aires, viajamos a Mar de Plata en dos

Page 174: Aportes para la integración | Jorge Cuello

174

Capítulo vi

oportunidades y nuestras tareas cotidianas eran: elegir lo que íbamos a co-mer, trabajar en contextos adversos, escolaridad y repitencia, terminalidad y regreso a la escuela. Fuimos al teatro, cine, al museo de los niños en el Abasto, al Tigre y también a la plaza del barrio y más de 3º veces a la reserva ecológica. Las realidades de los niños y niñas como de los y las adolescentes que llegaban era compleja, se acercaba el desastre del 2001 y confirmamos que James Pe-tras tendría razón sobre la brecha de la época, casi 25 veces más entre pobres y ricos. Eramos de la juevntud radical pero colabararon la iglesia Santa Cruz y el incipiente Frenapo como el centro de jubilados de la calle La Rioja. Hemos sido como pudimos consecuentes y creativos, no era un comedor más era un verdadero espacio para estar y transitar, sujetos de derechos, juego y decisión como aprendimos del pedagogo Tonucci.

Con el tiempo los y las niñas y adolescentes crecieron y hoy somos espacio solidario vinculada al paradigma social del Acompañamiento Terapéutico.

Lo hicimos sin saberlo, el Dr. Fernández D. Adam nos lo anotició, éramos mili-tantes y muchos estudiábamos derecho, claro que cambié de carrera. Aprendi-mos mucho de Sebastián Cinquerrui sociólogo con quien en una casa tomada hicimos una tarea increíble, esforzada y sensible, sin apoyo más que de nues-tro grupo político y de vecinos. Dar las gracias también es un acto sanación.

La realidad nos lleva a crear nuevas Pautas sociales en la Urgencia

EJES TEMATICOS

1. IR A LOS TERRITOTIOS Y PILOTO DE OPERADORES EN CALLE. 1 11 14 FLORES

2. VOLUNTARIOS ONG

3. GRUPO DELIVERY

4. FONDOS PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DE FORMACION DE at PARA TRATA-MIENTOS QUE NO PUEDES SOSTENERSE

5. LA OREJA WEB

6. ACOMPAÑAR COMO PARADIGMA SOCIAL

7. OPERADORES DE CALLE

8. PROGRAMAS DE TRABAJO EN FAMILIAR TRAFI ADICTAS CON ABORDAJES MULTIPLES TRANSDISCIPLINARIOS

9. FORMACION EN HABILIDADES PSICOSOCIALES Y PREPARATORIAS LABORA-LES EN SISTEMAS EN LOS QUE EXISTEN Y EN LOS QUE PODAMOS CREAR

10. ELABORAR POLITICAS QUE INCLUYAN A AQUELLOS CIUDADANOS QUE HAN TRANSITADO ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN TRATAMIENTOS O TRABA-JOS PERSONALES

Page 175: Aportes para la integración | Jorge Cuello

175

Capítulo vi

Prólogo

La época nos indica un escenario social, implicado en una verdadera trama de complejidad al decir de Edgar Morin, con el paradigma de la complejidad.

La resiliencia comunitaria y sus pilares, como por oposición al burnout, el engagement, La autoestima y la autoestima comunitaria, la Piscoeducación, la articulación entre el capital social legislado y autorizado sin necesidad de pedir permiso, sin necesidad de que se acuda, sin ser solicitado, debería ir a los espacios donde es indispensable. La época y la territorialidad dispuesta al sur de américa, siempre con desigualdades sociales, cuando podríamos hacer la sinergia de los argentinos resolviendo temas estructurales como la soberanía alimentaria y el derecho genuino a la vivienda, ello sería más que proactivo y resiliente, sería el mensaje de Francisco y la lucha por derechos humanos en las banderas reales de los 70 y de los 80 conculcados en los 90, por la copta-ción de las fuerzas políticas de un sentido pragmático desprolijo, corrupto y aniquilador del estado de derecho, ello no era una democracia, ello fue la con-tinuidad de las dictaduras con la desaparición paulatina del empleo y el suicido de jubilados, allí nació la enfermedad social la patología escalofriante que hoy se logran los subsidios universales ya deberíamos pensar en otros modos de afrontar los miles de heridos psíquicos como en una guerra, los que han sido niños y niñas y pre adolescentes en el 2001.

Ellos veían que no había para comer, que sus padres trocaban lo que les que-daban, cuando terminaban sin casa o sin alquiler, ellos y sus familias se rom-pían, aparecían entonces las primeras escenas del paco suplantando en mu-chos centros urbanos a la bolsa de poxirran, el alcohol en las familias cubría síntomas y las pastillas, los psicofármacos con o sin recetas, en tratamientos o abandonados eran las posibilidades a apagar el dolor psíquico.

Con el tiempo, las depresiones, las fobias, los miedos, las ansiedades y los intentos de suicidios en cuotas con las drogas y el alcohol emergían con gran virulencia.

Hoy la escena fascina, la muerte en cada rincón de los noticieros pero la espe-ranza, única posibilidad humana de recrear la vida se hace inclaudicable ante la lucha, los argentinos somos resilientes por naturaleza, algunos más otros menos, pero su ejercicio nos lleva siempre a resurgir de la adversidad, a lamer-nos las propias heridas.

Hay esperanza y en virtud de ello proponemos ante este cónclave de Merco ciudades desde como integrantes de la Catedra Artigas las siguiente iniciati-vas las que de todos modos nos propusimos llevar adelante desde la ONG y con los grupos sociales que deseen acompañarnos:

Page 176: Aportes para la integración | Jorge Cuello

176

Capítulo vi

Ir a los territotios y piloto de operadores en calle. 1 11 14 flores

El plan de operadores de calle se funda en la experiencia de España de los 80 y de la Cruz Roja, por supuesto no me da vergüenza citar el antecedente local de las manzaneras, imitado en la Cuba de los 90 con distintos modos pero vale como referencia. Todo lo social debe ser contemplado ante este tiempo. Con-sideramos que un operador de calle es un acompañante - educador de calle, un mediador social EN, POR Y CON la comunidad de personas en condiciones de desamparo social, integrado a equipos educativo - terapéuticos.

Tiene por objetivo, estar en el territorio, construir un lazo social en las es-trategias a cielo abierto, en las intervenciones sobre todo en la contención de quienes se encuentren en los territorios en conflicto, como ser la villa 1 11 14 en el bajo Flores, donde realizaremos antes de fin de año un piloto sobre el plan de operadores de calle.

Se entrena al operador – educador de calle como un gestor y articulador de políticas sociales, estimulando la autoestima, la posibilidad de visualizar cami-nos alternativos y de poder estar en contextos poco ecológicos y vulnerables, compartiendo y escuchando propuestas de trabajo en red, allí es invalorable la obra del Dr. Roberto Re quien funda la red Sanar con voluntarios en tratamien-to de pánico, ansiedad, depresión.

En otros contextos, en territorios urbanos o céntricos, no dejaríamos de ob-servar la prevención social de suicidios, de niños niñas y adolescentes en situa-ción de calle como de sus familias, más que una cámara que filme el apogeo de la barbarie, otro humano significativo presente, acompañando como dice Salomón Bernstein psicoanalista brasileño, con la pedagogía de la presencia.

En subtes, estaciones de trenes, en paradas de colectivos, en centros comerciales.

Un estado presente con la articulación del tercer sector, la capacitación cons-tante y el capital social logrando aportes de materiales indispensables para el desarrollo de las intervenciones. Instrumentos musicales, libros, tablets, becas de deporte, elementos para hacer deportes, miles de potreros en las calles y plazas en campeonatos sin drogas y sin alcohol. Viajes educativos y solidarios entre los barrios de la ciudad y el gran Buenos Aires, conocer nuestro país y so-cialmente vincularse con las conflictivas y las esperanzas y los logros de otros operadores.

Victor Frankl sobreviviente del holocausto, planteó en su memorable libro el fin y sentido de la vida, el nuestro, es lograr que podamos hacer de nuestras acciones entendiendo al carácter antropocéntrico como tal, llegar e ir hacia el que sufre.

La inclusión de aquellos que han pasado por tratamientos y se encuentran de regreso a una sociedad que les hace un veraz social debe formar parte con su

Page 177: Aportes para la integración | Jorge Cuello

177

Capítulo vi

testimonio de este plan de operadores de calle. Es central que la sociedad los abrace en algún momento luego de tanto sufriemiento.

Voluntarios ONG, Grupo Delivery, fondos para construir un sistema de for-mación de at para tratamientos que no pueden sostenerse, la Oreja web

La ONG para lograr los objetivos del acápite 1 dispondrá de un llamado a voluntarios que se está divulgando en este momento por los medios de comu-nicación, con el objeto de capacitar en transitar los mencionados territorios, en esta etapa como diagnóstico situacional. Con baterías de consultas sobre la necesidad de un mediador de teritorios informado y capacitado para acudir en la contención y la primera escucha hasta la derivación articulada y supervizada con el área programática del nosocomio más próximo.

El servicio de Grupo Delivery surge como ante sala del plan de operadores en las esquinas de la ciudad donde se dan cita los jóvenes, también en las insti-tuciones ante una necesidad puntual, son orientativos, no psicoterapéuticos, sí terapéuticos por que se aborda desde el acompañamiento terapéutico en grupos y los 4 pasos de la teoría de crisis de Alfredo Moffatt.

La idea de formalizar un fondo de becas para sostener acompañamientos te-rapéuticos es una llamada a ese capital social que podría sin pedir permiso colaborar en la promoción de este fondo y hacer de la herramienta del Acom-pañamiento Terapéutico una herramienta popular y de acceso posible.

Psicochat la Oreja web se encuentra a media máquina, sería un motor indis-pensable adaptado a la época de contención permanente donde los voluntarios serían los encargados de sostener esa escucha y evaluar los grados de alarma (https://www.facebook.com/psicochat.laorejaweb?fref=ts).

Acompañar como paradigma social, programas de trabajo en familiar trafi adictas con abordajes múltiples transdisciplinarios, formación en habilidades psicosociales y preparatorias laborales en sistemas en los que existen y en los que podamos crear, elaborar políticas que incluyan a aquellos ciudadanos que han transitado espacios de aprendizaje en tratamientos o trabajos personales

Otros servicios e ideas que consideramos son indispensables para la época son:

Creer en el paradigma del acompañamiento terapéutico como un paradigma social donde instituciones y estado nos acompañamos, un estado que no nos vigile al decir de Bauman si no que nos cuide y ello se puede garantizar sólo en Democracia, en libertad, en el pleno ejercicio de la disposición de la volun-tad, sin sometimientos, para ello entre las herramientas de la psiquiatría social de Caplan y el ECRO de la psicología social de la psicología social de Riviere y Moffatt creamos la carrera de Acompañamiento Terapéutico social enten-

Page 178: Aportes para la integración | Jorge Cuello

178

Capítulo vi

diendo que esos profesionales serán mejores, más eficaces y reconocidos al trabajar en su comunidad con o sin indicación de los equipos tratantes, ya que si surge una consulta a un ATS este por ética en el desempeño tiene como pri-mera tarea organizar el equipo con psicólogos y psiquiatras.

Un programa de inclusión de las familias que trabajan en el tráfico y donde más uno de sus integrantes consumen debe ser indispensable para detener la fide-lidad de los grupos narcos en la captación de los pobres y de los desesperados como cita kierkergard con su yo afectado, su espíritu. Moralmente quebrados.

La articulación real con el mundo del empleo hará que podamos hacer de un bello decálogo a las habilidades psicosociales un verdadero puente a la inclu-sión al trabajo, en la educación media debemos trabajar en las habilidades con las familias y toda la comunidad educativa fortaleciendo a los jóvenes en su etapa más compleja y vulnerable, ese puente, debe ser una preparatoria con prácticas laborales, en el estado, algo mejores que las pasantías y donde el es-tado los tome. Aquí me gustaría detenerme en la ley que estipula la incorpora-ción de discapacitados mentales al estado, donde su porcentaje no se respeta y donde además no se realizan los estudios de clima laboral que los incluiría sin fórceps siendo maltratados y discriminados.

Los y las personas que han pasado por tratamientos mentales prolongados se sienten una suerte de outsiders, desplazados otra vez, la primera ante la enfermedad y la segunda al regresar, ya dijimos que serían incluídos en los planes y pilotos de los operadores de calle, pero los que no puedan por razones no de educabilidad donde consideramos al concepto refractario y anacrónico si no por la limitaciones irreversibles, deberían ser parte de tareas a desarrollar en sus hogares, para ello consideramos que son muy importante los centros de la tercera edad, mas allá de las tareas de turismo y recreación que son im-portantes, propondremos en algunos de la comuna 6 de la ciudad un programa de tareas especiales, trámites y servicios telefónicos y de ser posibles via web. Acudimos también al capital social empresario.

Un obrero de la construcción del vínculo

Mi vocación social comenzó de chico en el centro de estudiantes, luego en la política, en Giraluna fundamos un modo de ver lo social, pero antes la AMIA, como voluntario con la JR. Lugo en el TODOS VOTAN y yo también con Maxi-miliano Ferraro, más tarde en CROGMANON estrenando el título de psicólogo social de crisis, admirando a Carlos Sica con el EPS, con la carrera de técnico en prevención, participé con orgullo de CIUDAD PREVENTIVA en Salto provincia de Buenos Aires, soy Colaborador Red Sanar, formo parte de la cátedra de at del Dr. Fernández D. Ádam con quien hace cinco años damos un curso en la escuela de Tigre de psicología social de Alfredo Moffatt cuya directora la PS y psicodrama-

Page 179: Aportes para la integración | Jorge Cuello

179

Capítulo vi

tista Estela Bianco, compartimos un camino, este arte de abordar los grupos.

Técnico en prevención de las adicciones y alcohol- usal

Psicólogo Social de la escuela de Alfredo Moffatt

Psicodramatista del espacio de Tato y Carolina Pavlovsky

Diplomado en adicciones en el ámbito laboral – DOSUBA - capla

9. Margarete Panerai Araujo37, Manolo Silveiro Cachafeiro38, Carla Zitto39 y Niria Mary dos Santos Steckel40

LOGÍSTICA REVERSA PARA UMA CIDADE SUSTENTÁVEL: O CASO DE PORTO ALEGREREVERSE LOGISTICS FOR A SUSTAINABLE CITY: THE CASE OF PORTO ALEGRELOGÍSTICA INVERSA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE: EL CASO DE PORTO ALEGRE

Resumo: O Projeto Feira de Descarte Tecnológico foi relacionado a um Pro-grama Municipal de Resíduos Eletrônicos - PMRE e foi implantado e desen-volvido no município de Porto Alegre. O programa articulou departamentos e secretarias no âmbito municipal, bem como, parceiros privados, tendo como objetivo geral criar um espaço científico e tecnológico de discussão e reflexão, que reafirmou na capital porto-alegrense as boas práticas cidadãs. A meto-dologia do artigo foi descritiva e bibliográfica de cunho qualitativo. Infere-se que esse projeto atendeu a Política Nacional de Resíduos Sólidos (PNRS / Lei nº 12.305/2010) e consolidou a então logística reversa colocando o município no caminho de ser uma cidade sustentável.

37 Pós Doutora em Administração Pública e de Empresas em Políticas e Estratégias pela FGV/EBAPE/RJ (2013); e Pós Doutora em Comunicação Social, Cidadania e Região pelas Cátedras UNESCO e Gestão de Cidades na UMESP (2010); Doutorado em Comunicação Social pela PUCRS (2004). É professora e pesquisadora da linha de pesquisa em Memória e Gestão Cultural, vinculada ao Programa de Mestra-do Profissional em Memória Social e Bens Culturais no UNILASALLE. E-mail:[email protected] Bacharel e licenciado em História (UFRGS), Licenciado em Estudos Sociais (PUCRS); acadêmico do Curso de Museologia (UFRGS), Assistente Técnico do Gabinete de Inovação e Tecnologia (Inovapoa/GP) vinculada a Prefeitura Municipal de Porto Alegre. E-mail: [email protected] Bacharel em Pedagogia, com Habilitação em Administração Escolar, pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS ((1988); Especialista em Administração e Planejamento Estra-tégico, pela Universidade Luterana do Brasil – ULBRA (1994); Especialista em Supervisão Escolar, pelo Centro Universitário La Salle – UNILASALLE (2004); Especialista em Gestão de Cidades e Empeendi-mentos Criativos, pela Universidade nacional de Córdoba / Argentina (2014). Gestora de Projetos do Gabinete de Inovação e Técnologia (Inovapoa/GP) vinculada a Prefeitura Municipal de Porto Alegre. Gerente do Projeto de Economia Criativa de Porto Alegre. E-mail: [email protected]. 40 Bacharel em Ciências Jurídicas e Sociais pela Universidade Luterana do Brasil – ULBRA (2004). Ges-tora de Projetos do Gabinete de Inovação e Tecnologia (Inovapoa/GP) vinculada a Prefeitura Munici-pal de Porto Alegre. Gerente do Projeto Soluções Inovadoras para a Sustentabilidade. E-mail: [email protected].

Page 180: Aportes para la integración | Jorge Cuello

180

Capítulo vi

Palavras chaves: Descarte Tecnológico, Sustentabilidade, Logística Reversa.

Abstract: Fair Project Technological Descartes was related to a Municipal Program for Electronic Waste - PMRE and was developed and deployed in the city of Porto Alegre. The program articulated departments and offices at the municipal, as well as private partners, with the overall goal to create a scienti-fic and technological space for discussion and reflection, which reaffirmed in Porto Alegre capital good citizen practices. The methodology of the paper was descriptive and qualitative nature of literature. It is inferred that this project met National Solid Wastes (PNRS) and then consolidated the reverse logistics putting the city on the path of being a sustainable city.

Keywords: Dispose Technology, Sustainability, Reverse Logistics.

Resumen: Feria de Proyectos Tecnológico Descartes estaba relacionado con un Programa Municipal de Residuos Electrónicos - PMRE y fue desarrollado y desplegado en la ciudad de Porto Alegre. El programa articula los departamen-tos y oficinas a los socios municipales, así como privadas, con el objetivo ge-neral de crear un espacio científico y tecnológico para el debate y la reflexión, que se reafirmó en las buenas prácticas ciudadanas de capital Porto Alegre. La metodología del estudio fue descriptivo y la naturaleza cualitativa de la literatura. Se infiere que este proyecto se reunió Nacional de Residuos Sólidos (PNR) y luego consolidó la logística inversa poniendo la ciudad en el camino de ser una ciudad sostenible.

Palabras claves: Deshágase de Tecnología, Sustentabilidad, Reverse Logis-tics.

A Logística Reversa vem demonstrando sua aplicabilidade e interesse em di-versos setores públicos e empresariais. Nesse sentido, Leite (2002) destacou esse conceito como sendo uma área da Logística Empresarial que planeja, ope-ra e controla o fluxo, e as informações correspondentes, do retorno dos bens de pós-venda e de pós-consumo ao ciclo de negócios ou ciclo produtivo, atra-vés dos canais de distribuição reversos, agregando valor de diversas naturezas: econômico, ecológico, legal, logístico, de imagem corporativa, entre outros. O objetivo geral desse artigo é descrever preliminarmente o Programa Munici-pal de Resíduos Eletrônicos e a Feira de Descarte de Resíduos Eletroeletrônicos implantado em Porto Alegre como prática a ser seguida, e espaço de discussão em âmbito municipal, acadêmico, científico e tecnológico.

A relevância desse estudo está na busca de possíveis soluções para o des-carte de resíduos sólidos, uma temática de importância mundial que levanta

Page 181: Aportes para la integración | Jorge Cuello

181

Capítulo vi

questões referentes à produção de inovação visando os conceitos de susten-tabilidade e a solução para a grande geração de artefatos tecnológicos. A me-todologia de pesquisa envolveu um estudo qualitativo, que fez uso de técni-cas bibliográficas, documentais e de campo. Assim, o artigo está dividido em seções sendo está introdução, um breve referencial teórico, o modelo de boas práticas descarte de resíduos sólidos Eletroeletrônicos e as considerações fi-nais, seguido de referencias.

Referencial teórico

A lógica concorrencial da indústria de eletrônicos, segundo Gigante, Rigolin e Marcelo (2012), é de perceber a obsolescência programada. Certamente o consu-mo exacerbado na sociedade contemporânea e os impactos ambientais decor-rentes de descartes contribuem para a essa reflexão e as novas formulações de políticas públicas minimizadoras ou solucionadoras, justificando essa necessida-de socioeconômica de um projeto, que oficialize uma Cidade Sustentável.

Vários autores analisam o acelerado ritmo de redução do ciclo de vida dos produtos nas últimas décadas, buscando uma diferenciação mercadológica, motivada por evoluções técnicas de performance em processo ou aplicação, pela redução de custos, conforme destacou Leite (2002) caracterizando o le-vantamento da situação das cidades.

Um dos indicadores do crescimento desta “descartabilidade” é o aumento do lixo urbano em diversas partes do mundo, decorrente do aumento de produtos descartáveis, que o modo de produção capitalista oportuniza. A obsolescência e a descartabilidade crescentes dos produtos na última década têm-se refle-tido em alterações estratégicas e traduzem a necessidade de uma “respos-ta urgente” baseado em Leite (2002). O diagnóstico atual se justifica, através da legislação da Política Nacional de Resíduos Sólidos. Além disso, é possível avaliar o panorama, ainda que parcial dos problemas decorrentes dos resíduos eletroeletrônicos.

O Brasil produz aproximadamente 2,6 kg por ano de resíduos eletrônicos por habitante. Estes produtos podem conter chumbo, cádmio, arsênio, mercúrio, bi-fenilas policloradas (PCBs), éter difenil polibromados, entre outras substâncias perigosas que em contato podem causar danos à saúde da população, bem como, grave impacto ao meio ambiente e que necessitam de tratamento adequado. Além disso, uma das alternativas são esses computadores, que se tornam obsole-tos e que podem vir a beneficiar moradores, em condições de vulnerabilidade, no sentido de fortalecer a construção de uma rede de cooperação, que através da re-montagem e reuso e/ou do desmanufaturamento permitiriam o fortalecimento de cadeias solidárias de produção, comercialização e logística (LEITE, 2002).

Hoje a capital do Rio Grande do Sul, Porto Alegre encontra-se numa situação

Page 182: Aportes para la integración | Jorge Cuello

182

Capítulo vi

privilegiada, para a inserção na agenda política da cidade dos princípios previs-tos na legislação da implementação da Lei nº 12.305, de 2 de agosto de 2010, que institui a Política Nacional de Resíduos Sólidos e no Decreto nº 7.404, de 23 de dezembro de 2010, conforme a Deliberação nº 07 do Comitê Orientador para Implementação de Sistemas de Logística Reversa – CORI, publicada no D.O.U de 03 de janeiro de 2013, que trata da aprovação da viabilidade técnica e econômica do sistema de logística reversa de produtos eletroeletrônicos e seus componentes.

Resultados alcançados

Porto Alegre já tem consolidado atividades pioneiras decorrentes de um Programa Municipal de Resíduos Tecnológicos que teve muita importância na capital, pois consolidou, na cidade um potencial para inovação e tecnologia, colaborando no fomento, com base nas Diretrizes do Conselho Municipal de Ciência e Tecnologia (COMCET) da Prefeitura Municipal (PMPA).

Em ação desbravadora em consonância à Política Nacional dos Resíduos Só-lidos, Lei 12.305/10, a Feira de Reciclagem Tecnológica foi um programa cria-do para fomentar a gestão de resíduos eletrônicos economicamente viáveis, ambientalmente responsáveis e socialmente justos, no sentido de tornar a capital, um polo regional de gestão. As ações efetuadas constituíram três edi-ções das feiras Reciclagem Tecnológicas cujo modelo Drive Thru favoreceu os resultados obtidos:

A 1° Feira (2010) num modelo Drive Thru, onde o cidadão levava seu com-putador para o descarte e doação, obteve-se uma coleta de 12 toneladas de eletroeletrônicos.

A 2° Feira (2011) contou com 25 toneladas.

A 3° Feira (2012) recolheu 75 toneladas todas com participação expressiva da população (PMPA, 2014).

Os benefícios potenciais socioambientais e políticos econômicos no municí-pio foram registrados, e reconhecidos pela população participante dos eventos que aderiu aos conceitos previstos na Lei Federal 12.305/10 – Política Nacional de Resíduos Sólidos (PNRS), tornando a capital um ponto de referência, sendo considerada polo regional de gestão de resíduos tecnológicos, bem como, de educação ambiental junto à sociedade civil. Naquele momento já foram pro-gramados pontos de coletas específicos de resíduos eletrônicos espalhados pela cidade, bem como processos de formação de pessoas para o descarte, principalmente junto aqueles que viviam em condições de vulnerabilidade so-cial e que já utilizam esses materiais para venda.

Page 183: Aportes para la integración | Jorge Cuello

183

Capítulo vi

A atração de investimentos e instalação de empresas com foco tecnológico permitiram aprimoramento e ampliação das competências municipais envolvi-dos no desenvolvimento, acompanhamento, avaliação e execução das políticas de Ciência, Tecnologia e Inovação, especialmente nos temas contemporâneos das políticas de inovação. O Programa Municipal de Resíduos Eletrônicos que foi implementado articulou departamentos e secretarias no âmbito municipal, bem como, parceiros privados, tendo como objetivo geral permitir um espa-ço científico e tecnológico e reafirmar na capital porto-alegrense um evento como marco consolidado voltado a disposição adequado de eletroeletrônicos.

Considerações finais

Objetivando integrar e aliar políticas públicas das diversas esferas setoriais para a implementação de um projeto de governo efetivamente comprometido com o desenvolvimento do capital social humano, pautado na valorização das potencialidades econômicas, sociais e culturais, o maior desafio para a gestão pública na atualidade foi promover estratégias para o desenvolvimento, extra-polando a dimensão do crescimento econômico e da infraestrutura, ou seja, uma perspectiva de valorização e priorização do desenvolvimento humano e social.

No cenário dos Resíduos Sólidos, cuja Logística Reversa é obrigatória os instrumentos da PNRS apresentados são caracterizados por um conjunto de ações, procedimentos e meios que deverão ser destinados viabilizando a co-leta e o retorno ao setor empresarial, para reaproveitamento, em seu ciclo ou em outros ciclos produtivos, ou ainda, destinação final ambientalmente adequada. A atual legislação estabeleceu essa responsabilidade compartilha-da pelos resíduos entre geradores, poder público, fabricantes e importadores. Essas regras de implementação da Logística Reversa são desenvolvidas pelo o acordo setorial, representaram um ato de natureza contratual firmado, entre o poder público e todos os envolvidos no processo, tendo em vista, essa implan-tação da responsabilidade compartilhada pelo ciclo de vida do produto.

O pressuposto maior desse programa vai além de educar para prática do des-carte de resíduos eletrônicos, mas oferecer ênfase ao debate da sustentabilida-de, onde os temas inovação e tecnologia colaboram com soluções estratégicas para a visão da cidade, no sentido de fortalecer as redes de relacionamentos entre o saber científico e público gerando benefícios para a sociedade. Segun-do Ashley et al. (2004, p.89), “o grande desafio do século XXI é estimular a con-cepção de novas preocupações sociais, ambientais e éticas para internalizar o conceito sustentável”.

Atualmente o evento iniciado pela Feira de Descarte de Equipamentos ele-troeletrônicos foi incorporado pela população como uma prática, sendo sua coleta feita de forma descentralizada envolvendo uma oportunidade para o

Page 184: Aportes para la integración | Jorge Cuello

184

Capítulo vi

desenvolvimento de políticas públicas municipal e consolidação no municí-pio de Porto Alegre. Consolidar o pioneirismo de ações voltadas a reciclagem através da aplicação da logística reversa previsto na legislação nacional é um exemplo de sustentabilidade.

Referencial bibliográfico

ASHLEY. P. A. Ética e Responsabilidade Social nos Negócios. 2. ed. São Paulo: Saraiva. 2004.

BRASIL. Lei nº 9.795 de abril de 1999. Dispõe sobre a educação ambiental e institui a Política Nacional de Educação Ambiental. Diário Oficial da União, Bra-sília, 28 abr. 1999.

BRASIL. Lei nº 12.305, de 02 de agosto de 2010. Institui a Política Nacional de Resíduos Sólidos. Diário Oficial da União, Brasília, 03 agosto 2010.