aportes del enfoque humanista a la formacion del docente

3
Enfoque Humanista El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral. Así, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad. En ese caso, el liberalismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte más significativa en su formación tanto como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresión de los castigos corporales. A su vez, el realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educación, además de tomar en cuenta el ambiente donde éste se desenvuelve. Por último, la integridad se refiere a la amplitud de la educación y a la consideración del educando no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o para cultivar aquello en lo que tenga capacidad, sino que también lo contempla como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen.APORTES DEL ENFOQUE HUMANISTA A LA FORMACION DEL DOCENTE “La educación, es el pilar fundamental del desarrollo del país y la docencia una profesión insustituible para el desarrollo y avance, por esa razón es fundamental que dicha profesión mantenga una formación que responda a las necesidades de la sociedad en la que está inmersa”. Pensamiento que consolida toda la problemática educativa del país, en la cual todos estamos involucrados. En los últimos

Upload: franger-diaz

Post on 17-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enfoque humanista

TRANSCRIPT

Enfoque HumanistaEl humanismo surgi como una imagen del mundo al trmino de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intrpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofa escolstica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visin del mundo con la reflexin filosfica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.As, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedaggico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carcter y el valor de la educacin, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad. En ese caso, el liberalismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte ms significativa en su formacin tanto como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresin de los castigos corporales. A su vez, el realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educacin, adems de tomar en cuenta el ambiente donde ste se desenvuelve. Por ltimo, la integridad se refiere a la amplitud de la educacin y a la consideracin del educando no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o para cultivar aquello en lo que tenga capacidad, sino que tambin lo contempla como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen.APORTES DEL ENFOQUE HUMANISTA A LA FORMACION DEL DOCENTELa educacin, es el pilar fundamental del desarrollo del pas y la docencia una profesin insustituible para el desarrollo y avance, por esa razn es fundamental que dicha profesin mantenga una formacin que responda a las necesidades de la sociedad en la que est inmersa. Pensamiento que consolida toda la problemtica educativa del pas, en la cual todos estamos involucrados. En los ltimos tiempos no existe pas alguno, que no se haya preocupado por actualizar, reformar o cambiar su sistema educativo, con el afn de elevar la calidad educativa y consecuentemente mejorar la formacin del docente. En la actualidad, existen muchas organizaciones nacionales e internacionales como la UNESCO, ONG, Sindicatos, Filsofos, Socilogos, Pedagogos y Psiclogos, entre otras, quienes vienen aportando en bien de una educacin de calidad sin discriminacin y con equidad.APORTES QUE DA EL HUMANISMO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE VENEZUELA*Luis Beltrn Prieto Figueroa y su Concepcin de la EducacinLa filosofa de la educacin venezolana ha pasado por distintas etapas, segn los distintos regmenes de gobierno, contextos sociopolticos, ideologas imperantes, etc. Cada uno imprime en el sistema educativo una huella que es fcil de dilucidar con slo hacer una revisin somera de las estrategias de enseanza y los roles del docente, del alumno y del Estado.Sin embargo, cuando finalizaba el rgimen dictatorial de Juan Vicente Gmez y en Venezuela renaca la esperanza de una nueva forma de sociedad libre y con garantas del Estado, surge un docente comprometido con el mejoramiento del sistema educativo y la dignificacin del maestro, proponiendo una nueva visin del proceso de enseanza y aprendizaje. Este maestro, surgido del pueblo, fue Luis Beltrn Prieto Figueroa.El Maestro Prieto, realiz importantes aportes al sistema educativo venezolano. La Federacin Venezolana de Maestros, el Proyecto de Ley Orgnica de Educacin Nacional del ao 1948, gran cantidad de obras escritas dirigidas al mejoramiento del ejercicio docente, participacin activa en la poltica del pas, especialmente durante los turbios aos desde 1941 a 1948, y sobre todo la introduccin del concepto de Estado docente, basado en el pensamiento de Herman Heller y su Estado social.La intencin de esta investigacin fue la de rescatar el pensamiento filosfico de una de las mentes ms brillantes y productivas que ha tenido el pas y que en su momento no fue apreciado, entendiendo que la sociedad y el Estado no estaban preparados para estas ideas tan novedosas, que an mantienen gran vigencia y cobran mayor sentido. Se presenta un breve recuento de su vida y obra dentro del campo educativo, as como de sus principales aportes a ste; hace mencin de su filosofa de la educacin y de los roles de sus principales actores: docente, alumno, escuela y Estado, y cmo estn interrelacionados entre s.+-