aportes de los psicopedagogos a la tecnologia

13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) Recinto Gaspar Hernández Grupo: Sábado 10:00 a.m – 12:00 p.m Alumna y matrícula: Elizabeth Almonte Thomas 1-14-9888 Fecha: 05-06-2015

Upload: elizabeth-almonte

Post on 11-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO(UTESA)Recinto Gaspar Hernndez

Grupo:Sbado 10:00 a.m 12:00 p.m

Alumna y matrcula:Elizabeth Almonte Thomas 1-14-9888

Fecha:05-06-2015

Los psicopedagogos y sus aportes a la tecnologia educativa.

Lev Seminovich Vygotsky

Naci el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, cerca de Minsk, (Bielorrusia).

Es un referente imprescindible, ya que aporta claves para propuestas en el anlisis de los medios en procesos de enseanza.

Las pautas socioculturales son claves que nos permiten incorporarnos a un grupo social.

Uno de los aspectos ms trascendentes para analizar el impacto social de las redes digitales es el referido a la educacin.Muri el 11 de junio de 1934, en Mosc.

Se considera que el aprendizaje formar (el acadmico) usa mtodos distintos al aprendizaje informar (el que adquiere en el trabajo); los esfuerzos de las redes sociales se basan en combinar el aprendizaje informar con el formar.

Interpretando a Vygotsky, resulta que el aprendizaje informar a travs de redes sociales es el que se debera aplicar en el aprendizaje formar, nicamente incluyendo un nuevo elemento; el rol del profesor como mediador entre la red y el alumno.

Vygotsky advierte que el uso de medios artificiales, la transicin a la actividad mediata, cambia fundamentalmente todas funciones psicolgicas, al tiempo que el uso de herramientas ensancha de modo limitado la serie de actividades dentro de las que operan funciones psicolgicas.

Jean Piaget

Jean Piaget, naci el 03 de julio de 1897 y muri el 16 de septiembre de 1980. Fue un bilogo, psiclogo y filsofo-epistemlogo, ha contribuido de muchsimas formas, directas e indirectas al desarrollo y aplicacin de la Neurociencia relacionada con la Tecnologa Educativa.

Las etapas de desarrollo cognitivo de los nios y adolescentes estn estrechamente ligadas con el desarrollo de software adecuado para las etapas que van atravesando los individuos a lo largo de su formacin.

Segn Battro y Denham, Las ideas de Piaget ciertamente no se desarrollaron a partir de un entorno computacional, que era inexistente en su tiempo, sin embargo el principio piagetiano por excelencia:la equilibracin, parece adquirir plena vigencia y adquirir pleno significado en el contexto actual. Podemos intentar ahora una aplicacin computacional de estas ideas centrales de Piaget en el caso del juego y de los juguetes inteligentes., o juegos constructivos computacional de la ltima generacin.

Robert Mills Gagn

Fue un psiclogoypedagogoestadounidense. Naci el21 de agostode1916, estudi enYale, y recibi sudoctoradoen la Universidad Brown, en 1940. Se destac como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State. Falleci el28 de abrilde2002.Sus dos contribuciones ms importantes son:Sobre el tipo de motivacin. Considerar en un programa el refuerzo como motivacin intrnseca sobre futuras respuestas.El modelo cognitivo de Gagn es muy importante en el diseo de software educativo para la formacin. Su teora ha servido como base para disear un modelo de formacin en los cursos de desarrollo de programas educativos.En consecuencia al modelo se recomienda el empleo del mismo en el nivel inicial-bsico del sistema educativo, ya que toma en cuenta los factores internos y externos del estudiante, por otra parte seria de manera conveniente la introduccin del aprendizaje constructivista y colectivista, debido que el estudiante de hoy da est ms interesado a lo que respecta a las redes sociales, de igual manera para as proponer estrategias que le permitan al docente evaluar las habilidades y destrezas mediante la construccin de blogs, en consecuencia a lo obtenido anteriormente, asimismo verificar y dar un comentario donde luego se evalu el desempeo del estudiante.

Para Robert Gagn el desarrollo de la instruccin a travs del uso de las nuevas tecnologas requiere de un cambio en los supuestos del cmo se aprende y del cmo se toman las decisiones instruccionales. Se hace una descripcin detallada de cmo partiendo del eclecticismo de Robert Gagn se puede promover ambientes instruccionales incorporando productos informticos, creando nuevas formas de aprendizaje, centradas en el que aprende, al permitir un mayor grado de libertad, estimulando el recuerdo, facilitando la retroalimentacin y estimulando el aprendizaje.Howard Gardner

Naci enScranton,PensilvaniaEstados Unidos,11 de julio1943) es unpsiclogo,investigadoryprofesorde laUniversidad de Harvard, conocido en el mbito cientfico, por sus investigaciones en el anlisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teora de lasinteligencias mltiples, la que lo hizo acreedor alPremio Prncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Su principal aporte es la teora de la inteligencia mltiple, la cual tiene como objetivo mejorar la educacin de los individuos. La diversificacin del desarrollo cognitivo que supone esta teora implica lneas pedaggicas nuevas, adaptadas a las caracterstica del individuo, modos de comunicacin ms eficaces y aplicaciones tecnolgicas con un grado de conectividad adecuado al perfil del usuario.

Albert Bandura

Albert Bandura naci el 4 de diciembre de 1925 en la pequea localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canad. Fue educado en una pequea escuela elemental y colegio en un solo edificio, con recursos mnimos, aunque con un porcentaje de xitos importante. Al finalizar el bachillerato, trabaj durante un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon. Complet su licenciatura en Psicologa de la Universidad de Columbia Britnica en 1949. Se mantiene activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.

Bsicamente su aporte fue sacar a la educacin de una estructura rgida conductista y convertir a la educacin en un proceso cognitivo. Antes de l, se pensaba que el conocimiento entraba como un simple condicionamiento. Tambin fue decir que el ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento tambin causa el ambiente; llamo a esto el determinismo reciproco. Llega a esta conclusin al introducir conceptos como motivacin, atencin, autorregulacin, etc.

Bases de la tecnologa educativa.

La Tecnologa Educativa se fundamenta y enriquece de otras ciencias para lograr el objetivo de brindar velocidad, veracidad y calidad a los usuarios a travs de las tcnicas de informacin y comunicacin. Las disciplinas participantes de la tecnologa educativa (TE) son: la didctica y las dems ciencias pedaggicas, la teora de la comunicacin, la teora general de sistemas y la ciberntica, psicologa del aprendizaje y otras influencias tales como sociologa, antropologa y filosofa.

La Didctica y las Ciencias Pedaggicas estriban en el proceso de enseanza-aprendizaje independientemente de las estrategias implementadas, que a medida que transcurre el tiempo son ms novedosas y eficaces. Confirmando que a menor edad mayor aprovechamiento del beneficio en el sistema educativo de la tecnologa. De ah que la mayora de las instituciones privadas han incorporado a las cartas descriptivas el conocimiento y manejo de la informtica.

La Comunicacin ofrece las aportaciones de la transmisin fiel de los mensajes, de ah el eco de Fernndez Huerta (1975) sistema controlado de transmisin eficiente de mensajes didcticos mediante el empleo de artificios o medios instrumentales con estrategias bien delimitadas, cuya finalidad es evitar la distorsin original del mensaje a partir del emisor al receptor a travs de los canales de comunicacin.

La Teora General de Sistemas y la Ciberntica es un gran paso en el sistema educativo gracias a la intervencin de (Mallas, 1979) forma sistemtica de disear, desarrollar y evaluar el proceso total de enseanza aprendizaje en trminos de objetivos especficos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicacin, que aplicando una coordinacin de recursos humanos, metodolgicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educacin eficaz.

La Psicologa del aprendizaje colabora activamente en el sistema de educacin con fundamento en las publicaciones de Skiner, (1954) La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseanza y posteriormente (1973) el anlisis experimental del comportamiento ha producido, sino un arte, por lo menos una tecnologa de la enseanza por la que es posible deducir programas, planes y mtodos de enseanza para concretar los objetivos del aprendizaje en relacin al sistema de transmisin entre profesor y alumno.

Las disciplinas de Sociologa, Antropologa y Filosofa son los pilares de los valores morales, las creencias e ideologas, niveles sociales y races culturales que permiten establecer el proceso de enseanza y aprendizaje, no est por dems destacar el punto de vista de Prendes (1998) no es una simple mezcla de principios tericos provenientes de otras disciplinas, sino una disciplina con carcter propio que para construir el conocimiento asume principios psicolgicos, sociolgicos, didcticos, filosficos. Provenientes de otros mbitos del saber y que a pesar de las innovaciones sigue vigente sta aportacin y se hace extensiva a todo el sistema educativo.