aportes de las neurociencias a la educación

Upload: josselyngutierrez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Aportes de Las Neurociencias a La Educación

    1/1

    APORTES DE LAS NEUROCIENCIAS A LA EDUCACIÓN

    Las neurociencias dentro de la educación nos permite entender, y conocer de que manera

    el aprendizaje se hace más efectivo.Sabemos que el aprender es un proceso innato del ser humano, siempre estamos en

    constante aprendizaje. Este proceso adquiere mayor relevancia cuando se traduce en el

    plano educativo, en la escuela. Todos hemos pasado por malas eperiencias en esa

    etapa, ya sea por los malos profesores, por las clases aburridas o por las interminables

    horas de pizarra, abrumadas por infinitos n!meros y palabras que más parec"an

     jero#l"ficos. Sin embar#o entre los #randes avances de la neurociencia han consentido

    develar los mecanismos cerebrales que hacen posible el aprender , el recordar y el #rabar 

    la información de manera permanente en el cerebro.

    $or lo tanto entre los aportes si#nificativos desde la neurociencias a la educación,

    encontramos%• El cerebro tiene sistemas naturales de aprendizaje, entre los cuales se prioriza el

    aspecto emocional, ya que mientras más positiva la emoción, se aprende mejor.

    • &onocer la importancia de las funciones superiores, y la relación directa y estrecha

    con el aprendizaje. El aprendizaje es la adquisición de nueva información, y que seráretenida en la memoria. $or eso se dice que sin memoria no hay aprendizaje y viceversa.

    • Eisten muchas formas de aprender, el cerebro puede aprender por observación,

    de forma no consciente, utilizando diferentes v"as, por la novedad y el desaf"o, de estamanera ampliando las diferentes posibilidades de la educación.

    • 'tro aporte importante es que el cerebro si#ue etapas fundamentales para

    aprender, por lo tanto nos permite considerar que para ello, la motivación, será el #ancho

    para que el aprendizaje sea si#nificativo.• &onocer los factores que ejercen influencia en el proceso de aprendizaje del

    cerebro, es otro de los aportes importantes y fundamentales, ya que nos permitirá hacer un estudio y valorar aspectos que influirán en el aprendizaje de un individuo. $or lo tantofactores como la nutrición, #en(tica, socioeconómicos, culturales, aprendizaje previos,entre otros, son variables que influyen en la consolidación del aprendizaje.

    • El cerebro nunca pierde del todo su plasticidad, y que por tanto, la capacidad para

    aprender y modificar conductas en un adulto debe ser tomada en cuenta a la hora decontemplar el proceso de ense)anza*aprendizaje universitario.

    +inalmente resaltar que la neuroeducación, busca contribuir para que la ense)anza y por 

    ende el aprendizaje sea efectivo, divertido, dinámico, promoviendo en la educación

    ambientes emocionalmente favorables, usando la motivación y el bueno humor, haciendo

    uso adecuado de sus funciones superiores, y de esta manera lo#rar una mejor 

    educación.