aportes - actividad 2- recuperativa

4
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL GESELL SANTELIZ. AULA: SAIA/A 2015/4 PROFESORA: YEXSSIBET RODRIGUEZ Barquisimeto, Febrero 2016. APORTES FILOSÓFICOS ACTIVIDAD Nº 2

Upload: gesellsant01

Post on 19-Feb-2017

171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GESELL SANTELIZ.

AULA: SAIA/A

2015/4

PROFESORA: YEXSSIBET RODRIGUEZ

Barquisimeto, Febrero 2016.

APORTES FILOSÓFICOS

ACTIVIDAD Nº 2

Aristóteles investigó la naturaleza del ser para encontrar

explicaciones de la realidad y lo hizo a través de las cuatro clases de

causalidad que el mismo distingue a:

a. La causa material: es de la que están hechas las cosas.

b. La causa formal: que distingue una cosa de la otra.

c. La causa eficiente: por cuya acción se hace algo.

d. La causa final: la razón de que algo se haya hecho.

La metodología de Aristóteles se centra en

sus lecciones de lógica, que intentan analizar el

pensamiento relacionado al lenguaje. El uso que

Aristóteles le daba a la lógica consistía en definir un

objeto, fabricar una proposición acerca de él y probarla

con una forma de razonamiento llamada silogismo. En el

siguiente ejemplo de silogismo se puede apreciar la

metodología: Lo blanco refleja la luz. La nieve es blanca.

Por lo tanto, la nieve refleja la luz

Aristóteles crea 10 categorías para

relacionar los acontecimientos físicos con el

conocimiento del ser humano y

para clasificar nuestro conocimiento de

nosotros mismos y del entorno.

Fue el primero en plantear el problema de la moral.

En tal medida se preocupó de la edificación del hombre ético o el

hombre virtuoso. Estableció los fundamentos de la justicia. Hay que

tener cuidado en este caso porque la filosofía tradicional a veces

suele atribuir el pensamiento socrático al pensamiento platónico y

viceversa (lo anterior ocurre porque Sócrates no escribió nada al

igual que Jesús, y así como a éste y su evangelio se le conoce por sus

apóstoles, la doctrina de Sócrates se conoce esencialmente por los

diálogos de platón aunque Jenofonte también nos hace llegar reseñas

de su vida).

Sus aportaciones -entre muchas- son sus diálogos, la idea del mito de

caverna la cual consiste en q todo hombre es atado a su ignorancia -

caverna- y solo vera la luz -saldrá de ella- a partir de la sabiduría y el

conocimientos.

Otro aporte es la idea del amor platónico-quizá es lo mas referente y

conocido de el, esto tiene que ver con la belleza humana -no

precisamente física.

Y por último pero no menos importante son sus aportes a la

metafísica la cual se encarga de los entes abstractos y con la

subjetividad