aporte individual psicofisiologia

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO: PSICOFISIOLOGIA 401504_200 APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO YORLY KARINA OSORIO VALDERRAMA CC: 1.117.486.809 DORIAN LOPEZ BEJARANO TURORA

Upload: jorge-montilla

Post on 25-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Individual Psicofisiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CURSO: PSICOFISIOLOGIA 401504_200

APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO

YORLY KARINA OSORIO VALDERRAMA CC: 1.117.486.809

DORIAN LOPEZ BEJARANO

TURORA

FLORENCIA

2013

Page 2: Aporte Individual Psicofisiologia

Análisis de los videos

Video 1. Sed

Se logra evidenciar como ante la perdida de un mínimo del 35% del agua

del cuerpo, se enseñan síntomas como dolor de cabeza y alucinaciones, pero

ante esta dificultad el termostato corporal se invalida y se produce la detención

de la sudoración y los nervios envían señales al cuerpo para que llegue sangre al

corazón, los pulmones y el resto de órganos. La red de sensores que están

debajo de la piel se activan y esto hace que se mantenga una temperatura

corporal baja. También vemos como el dolor existe para protegernos ante

determinada situación de peligro, los nervios implicados en el dolor son más

lentos que los demás, la sensación de dolor se debe a una precepción del

cerebro, y este varia entre una persona a otra y tiene un componente emocional.

Video 2. Cerebro

En este video se observa como podemos controlar algunas funciones del

cerebro como el dolor, este se puede lograr alterando las percepciones de la

realidad como en el caso de la hipnosis, esto nos muestra como se puede

modificar señales de inconformidad en algo confortable o placentero, también por

medio de la meditación se puede canalizar la energía a través de todo el cuerpo,

ya que este cambia por que el ritmo cardiaco disminuye y el corazón bombea

menos sangre y por ende los músculos se relajan, lo cual se traduce en menos

dolor.

En la segunda parte del video se ve claramente como el cerbero controla

nuestra dieta y de acuerdo a los nutrientes que solicita nuestro cuerpo hace que

psicológicamente cambiemos nuestros gustos, y esto nos lleve a salvar nuestra

vida en situaciones extremas de supervivencia.

Page 3: Aporte Individual Psicofisiologia

Video 3. Dolor Adrenalina

Podemos identificar que la diferencia no esta en el umbral del dolor si no en

la tolerancia, se evidencia que el cuerpo cuando se encuentra al limite o en

estimulo de peligro se activa la adrenalina lo que nos permite huir de la muerte lo

que lleva a que se aumente la frecuencia cardiaca por medio de la energía

instantánea, y de este modo escapar utilizando la ATP que es la reserva que

posee el cuerpo para utilizar en un momento de peligro o de exigencia corporal

extrema.

Video 4. El Sueño

Se observa que la falta de sueño disminuye la capacidad de concentración

y se produce desorientación, mientras dormimos la parte del cerebro que escucha

esta alerta por tal motivo es que nos despierta el ruido, la falta de sueño nos

puede llevar a la muerte ya disminuye la capacidad de reacción. El centro de la

lógica de se desactiva cuando dormimos, los sueños ayudan almacenar los

recuerdos importantes y desechar los que no son útiles.

Page 4: Aporte Individual Psicofisiologia

SISTEMA NERVIOSO

ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS FUNCIÓNEJEMPLO SITUACIÓN O ALTERACIÓN

DONDE ESTÁ IMPLICADA LA ESTRUCTURA

MEDULA ESPINAL

Una masa cilíndrica de tejido nervioso que se extiende en dirección caudal a partir del bulbo raquídeo.

Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo.

El test médico más conocido para determinar si un determinado arco reflejo funciona correctamente a través de la médula espinal es la comprobación del reflejo rotular.

CEREBRO

Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas.

Procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos.

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral compleja en la que existe un funcionamiento defectuoso de los circuitos cerebrales con un desequilibrio entre los neurotransmisores.

CEREBELO

Ocupa la fosa craneal posterior y se localiza debajo de los lóbulos occipitales del cerebro.

Regulador en la coordinación de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio.

Fallar al tocarse la nariz, mala coordinación de músculos y articulaciones antagonistas.

Page 5: Aporte Individual Psicofisiologia

BULBO RAQUÍDEO

Una estructura que se halla en el extremo superior de la médula y como prolongación de ella.

Interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la succión, la deglución, y el vasomotor.

El control inconsciente de la presión arterial y de la respiración.

TELENCÉFALO

Se divide en dos mitades, denominadas hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, que están conectadas por la parte central mediante un haz de fibras nerviosas (el cuerpo calloso) que les permite intercambiar Información.

Contiene la información que, esencialmente, nos convierte en lo que somos: la inteligencia, la memoria, la personalidad, la emoción, el habla y la capacidad de sentir y movernos.

Es responsable de las funciones intelectuales que distinguen a los seres humanos.

HIPOTÁLAMO

Forma parte del sistema límbico, se localiza debajo del tálamo.

Contiene centros que regulan la actividad de la hipófisis anterior, el sistema nervioso autónomo, la temperatura corporal y la ingesta de agua y alimentos.

Muchos trastornos médicos pueden resultar de lesiones a este órgano. Entre éstos se encuentran la pubertad precoz, trastornos emocionales, la obesidad, la anorexia, la caquexia, problemas con el sueño y la disrupción del balance de la temperatura de nuestro cuerpo.

Page 6: Aporte Individual Psicofisiologia

HIPÓFISIS

Está situada en la base del encéfalo, unida al hipotálamo y forma parte del sistema neuroendocrino.

Se encarga de almacenar y liberar las hormonas sintetizadas por el hipotálamo.Actúa como una glándula secretora por sí misma.

El síndrome de la silla turca vacía es un defecto complejo, que se produce por un defecto en el diafragma selar (incompleto o ausencia total), resultando en un acentuado aplanamiento de la hipófisis por aumento de la presión del líquido céfalo raquídeo sobre la silla turca.

Page 7: Aporte Individual Psicofisiologia
Page 8: Aporte Individual Psicofisiologia

Escrito

La pérdida de un mínimo de un 3% de agua en el cuerpo puede causar

calambres, dolores de cabeza, desorientación y alucinaciones, ante esta situación el

cerebro actúa invalidando el termostato corporal, provocando que se detenga la

sudoración, luego los nervios envían señales a otras partes del cuerpo para que envíen

agua al corazón, los riñones, la sangre se espesa y se coagula, esta es una reacción

que tiene el cuerpo humano ante una situación extrema de sed, en la que equilibra las

necesidades de agua para sobrevivir. Otra situación que se plantea es la sensación de

dolor, en cual existe para protegernos, ya que alerta al cerebro sobre las lecciones a

través de señales eléctricas que viajan hacia el cerebro, en este órgano el dolor

funciona distinto que otras sensaciones especificas del cerebro, pues se procesa en

muchas regiones del cerebro.

Podemos controlar algunas funciones nerviosas del cerebro, una de estas es el

dolor, a través de la hipnosis, en este caso se percibe el dolor como una percepción y

esta se puede alterar convirtiéndola en una sensación placentera, en general no

podemos controlar las sensaciones que unen nuestro cuerpo con el mundo exterior,

aunque esto puede cambiar utilizando diversas técnicas como la meditación, que

empieza cambiando como funciona nuestro cuerpo, el ritmo cardiaco disminuye y los

músculos se relajan, esto significa que la tensión disminuye y esto provoca menos

dolor.

El poder del cerebro sobre nuestra dieta es crucial para nuestra supervivencia,

de modo que en situaciones extremas se configura de tal manera que podamos

Page 9: Aporte Individual Psicofisiologia

sobrevivir, esto sucede cuando se activa el centro del deseo, que se encuentra ubicado

en lo profundo de la base del cerebro, desde ahí se empiezan a generar unas intensas

ganas de saciarse con cualquier cosa, es decir de cosas que por lo general no

comeríamos y que el cuerpo necesita, de este modo se vence la inanición; ahora bien,

en circunstancias así, también se libera la hormona orexina, que hace que estemos

más alerta e incluso que resolvamos de un modo más eficaz los problemas, y al llegar

a tener pocas reservas de energía el cerebro hace que nuestro cuerpo se vuelva más

eficiente, disminuyendo el gasto de energía.

Cuando nos lesionamos todos sentimos dolor, la diferencia está en cómo la

enfrentamos, el contraste no está en el umbral del dolor si no en la tolerancia, tiene que

ver con cuanto uno puede soportar antes de darse por vencido, la mente puede

soportar niveles de dolor altísimos, también nos hace alcanzar velocidades super

humanas, cuando el cerebro detecta un peligro demasiado letal como para enfrentarlo,

en ese momento se activa la adrenalina que agudiza todos los sentidos y con la

utilización de ATP, que es la molécula de energía que nos mantiene vivos.

Las células del cerebro que trabajan durante todo el día se cierran para

repararse con unas sustancias químicas que limpian los productos de desecho de la

actividad celular cerebral y en algunos lugares crecen células nuevas, si no ocurriera

esto, el cerebro no podría seguir funcionando al máximo de su capacidad, si nos

quedamos despiertos durante demasiado tiempo nuestro cerebro nos duerme sin

importar las consecuencias. Otro aspecto importante es la actividad que realiza el

cerebro mientras soñamos, que es donde simulamos cualquier experiencia imaginable

y donde se almacenan los recuerdos.

Page 10: Aporte Individual Psicofisiologia

Bibliografía

VIDEO 1 Sed

Video Cuerpo Humano al Límite - El Sistema Nervioso [Parte 2] - YouTube.

Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en

http://www.youtube.com/watch?v=ay4WhxVQQ9I&feature=related

VIDEO 2 Cerebro

Video Cuerpo Humano al Límite - El Sistema Nervioso [Parte 4] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=ezlwnDgNtbA&list=PL6243270E3C235130

VIDEO 2 Supervivencia

Video Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 2] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios.

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=rm61vjLtSqg&feature=related

VIDEO 3 Dolor Adrenalina

Video Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 3] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios.

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=9nm0-HZ0khM&feature=related

VIDEO 4 Sueño

Video Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 4] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios.

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=8zE8dmLzRlE&feature=related