aporte individual 2

4
APORTE INDIVIDUAL 2, TRABAJO COLABORATIVO 2 “TRABAJO DE GRADO” MARIA PAULA ROJAS CODIGO: 55.188.816 GRUPO 207018-16 PEDRO URIEL ROJAS TRABAJO DE GRADO UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO FLORENCIA 2012

Upload: magda-hurtado

Post on 12-Jul-2015

374 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte individual 2

APORTE INDIVIDUAL 2, TRABAJO

COLABORATIVO 2 “TRABAJO DE GRADO”

MARIA PAULA ROJAS

CODIGO: 55.188.816

GRUPO 207018-16

PEDRO URIEL ROJAS

TRABAJO DE GRADO

UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA “UNAD”

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA PARA EL

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO

FLORENCIA

2012

Page 2: Aporte individual 2

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

TIPO DE INVESTIGACION

Se pretende trabajar con la estrategia de investigación cuantitativa y cualitativa, la

última también denominada investigación documental: desde los objetivos del

proyecto se interrogaran y se analizaran algunos documentos relacionados con el

problema de investigación.

METODO

El método utilizado es el lógico inductivo, ya que el procedimiento metodológico de este

método que parte de casos particulares, se eleva a inferencias y conocimientos

generales, permitiendo la formulación de hipótesis, investigaciones y demostraciones.

FUENTES RECOLECCION DE LA INFORMACION

Fuentes primarias, la información se pretende recolectar directamente de los estudiantes de psicología de la UNAD CEAD Florencia.

Fuentes secundarias: Se recurrió a fuentes bibliográficas, Enfoques teóricos contemporáneos en psicología (JEAN PIAGET), y referencias virtuales, www, psicopedagogía.com y Highered.mcgraw-hill.com que se encuentran relacionadas con las teorías de la motivación.

Page 3: Aporte individual 2

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La técnica de recolección de datos a utilizar seria una encuesta la cual se aplicara a un grupo de alumnos de los diferentes semestres del programa de Psicología, al igual que la muestra.

Inicialmente se pretende elaborar una encuesta y se perfecciona según las orientaciones que para el caso nos de el tutor de la asignatura.

Una vez perfeccionada se imprimen y se aplican a un grupo de muestreo de 50 alumnos de los diferentes semestres del programa de Psicología de la UNAD CEAD Florencia.

Se tabulara la información y se analizaran los datos según la hoja de respuesta.

Se sacaran conclusiones y aportes para la aplicación de aulas virtuales más eficientes en la institución.

BIBLOGRAFIA

*Ávila, M. P. (1999). Aprendizaje con Nuevas Tecnologías Paradigma Emergente. ILCE[

Página electrónica].Disponible en:

*http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo5.htm

*Adriana [email protected]ón.

*CHIAVENATO, I. (1998). Administración de Recursos Humanos.

DIAZ, P (1985). Lecciones de Psicología. Caracas. Ediciones

Insula. http://www.fortunecity.com/campus/lawns/380/motiva.htm

Page 4: Aporte individual 2