aporte emprendimiento industrial - trabajo colaborativo unidad dos

Upload: maria-catalina-l

Post on 12-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD DOS

ESTUDIANTE:JUAN PABLO GARCIA CONTRERAS COD.- 72054488

TUTOR:JAVIER DARIO HUERTASGRUPO: 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS DE LA TECNOLOGIA E INGENIERIAINGENIERIA INDUSTRIAL2014

Establecer el tipo de organizacin y el recurso humano que se requiere para el desarrollo de la idea de negocio.

El tipo de organizacin que realizaremos para la puesta en marcha de esta Idea de Negocio, es una S.A.S.La ley 1258 de 2008 estableci en su artculo 46 que a partir de su entrada en vigencia NO se podrn constituir sociedades unipersonales con base en el artculo 22 de la ley 1014 y las ya constituidas, tienen un plazomximo de 6 meses (es decir hasta el 5 de junio de 2009) para transformarse en sociedades por acciones simplificada.CULES SON LOS REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA S.A.S DE CONFORMIDAD CON LA LEY 1258 DE 2008?El artculo 5 de la ley 1258 de 2008 indica que el documento de constitucin deber contener por lo menos los siguientes requisitos:1. Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o municipio donde residen).2. Razn social o denominacin de la sociedad, seguida de las palabras sociedad por acciones simplificada, o de las letras S.A.S.3. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitucin.4. El trmino de duracin, si ste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitucin, se entender que la sociedad se ha constituido por trmino indefinido.5. Una enunciacin clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podr realizar cualquier actividad comercial o civil, lcita. Si nada se expresa en el acto de constitucin, se entender que la sociedad podr realizar cualquier actividad lcita.6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, nmero y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y trminos en que stas debern pagarse.7. La forma de administracin y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus administradores. En todo caso, deber designarse cuando menos un representante legal.La falta de uno o ms requisitos en el documento de constitucin, impide la inscripcin de la constitucin y ocasiona la devolucin de todos los documentos por parte de la Cmara de Comercio[footnoteRef:1] [1: http://www.ccc.org.co/servicios/registros-publicos/mercantil/tramites/constituciones-reformas-y-nombramientos/sociedad-por-acciones-simplificada-sas]

Recurso Humano: GerenciaSecretariaContadorMercadeo, Publicidad y Ventas: MercaderistasPersonal de Oficios variosOperarios: Clasificacin del TrabajoN de Personas

Mezcla2

Fermentacion4

Esterilizacion 4

Llenado4

Empaquetado8

Desarrollar el plan operativo requerido para la idea de negocio, teniendo en cuenta lo siguiente:

PLAN OPERATIVO

Descripcin del producto: ficha tcnica del producto, ingredientes. Nombre del producto:YOGURT DE FRUTO Y LACTEO

Presentacin:Envases de polietileno de 230 Ml. de contenido neto, tapa metlica "Twist-off" y etiquetas impresas sobre papel a base de vinilo.

Tiempo de vida til:30 das.

Materias Primas:Pulpa de Frutas, y azcar de origen orgnico

PH3,2 - 3,3

Usos:El yogurt es elaborado a partir de leche fresca y fermento lctico. Tiene un recuento final de 10 millones de microorganismos viables que contribuyen al restablecimiento de la flora intestinal. Es un producto de mejor calidad nutritiva que la leche que favorece la digestin. El yogurt natural es elaborado a partir de 100% leche fresca, sin reconstituyentes o aditivos qumicos, ni grasas vegetales

Ingredientes: Leche. Azcar. Pigmentos (colorantes) Especias variadas. Glucosa.

Temperatura de Conservacin:En cmaras de Refrigeracin a temperaturas de 4C a 7C.

Tabla Nutricional Protena 5%Carbohidratos 15 %Lipidos / Grasa 2.80%Agua 76.15%Caloras X 100 Grs 109

EmbalajeSix Pack

Peso3000 gms

Largo Caja23 cm

Alto Caja9 Cm

Ancho Caja31 Cms

Descripcin del plan tecnolgico:

NECESIDADES DE PLANTA Y DISTRIBUCIN

Granada es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la provincia del Sumapaz situandose al Sur Occidental del Distrito Capital de Bogot, localizndose a los 4 31 00 de latitud norte y 74 20 50 Longitud oeste de Greenwich, con una altitud mnima de 1800 m.s.n.m. y mxima de 3000 m.s.n.m. Se encuentra a 18km de Bogot, la capital.

Para disear la Planta y Distribuirla debemos tener en cuenta el siguiente diagrama de Procesamiento:

NECESIDADES DE EQUIPO

Necesitaremos para ello:1. Recipiente de mezcla (1,000 litros) 2. Medidor de descarga. 3. Sistema de esterilizacin (100-200 litros). 4. Esterilizador HTST.5. Esterilizador UHT. 6. Homogenizador. 7. Mquina rellenadora. 8. Suturador. 9. Empaquetador. 10. Tanque mezclador (2,500 litros). 11. Tanque almacenador de producto final

Un Lavador de frutas: Este equipo es esencial para obtener frutos desinfectados y limpios para el proceso, que sea en acero inoxidable equipado con tres piletas mnimas y montadas sobre estructura metlica, para los procesos de: bao por inmersin clorada, escobillado y esfregado de las frutas, lavador de enjuague final de los frutos. Cada pileta o batea debe contener duchas individuales y con sus respectivos desages. La unidad debe comportar una capacidad de carga en el proceso, de 120/150 kg de frutas por ciclo. Dimensiones: 2.25 mts de largo, para que pueda atender a las necesidades.

Dos Cortadores de frutas: uno con pedestal para el corte de la fruta en cuadritos y uno de ellos que sea de bancada, ambos pueden ser con accionamiento manual, y con sus moldes de corte con tamaos para medidas intercambiables, esto para la preparacin de dulces en trocitos o la uniformidad de la materia prima para el mejoramiento del producto final. Un Tanque o Tacho para Escaldar: Olla escaldadora de frutas para el blanqueamiento por hervor de la fruta, usado para desactivar enzimas y toda la carga microbiana. El escaldado mejora y acenta el color de las frutas as como el rendimiento en su pulpa en el proceso de fabricacin. Esta son equipadas con quemador y soporte para Cozinador a gas y las hay por accionamiento elctrico, la que mas se acomode a los costos.

Una Despulpadora de Frutas: Hoy la fabricacin de mermeladas ya exige un padrn de calidad y de presentacin visual, que obliga al uso de pulpas tamizadas y homogenizadas en su textura, que le confieren una uniformidad en la apariencia y color acentuado a la fruta procesada. Por eso es fundamental este equipamiento, de lo contrario, ser necesario el hacer la operacin manual y pasando la fruta molida por cedazo. Aqu recomendamos una despulpadora de hasta 80 kg/hrs.

Un Equipo Pasteurizador: Unidad p/esterilizar embalajes de vidrios y utilizada para pasteurizar, es un sellado a vapor de vacuo de los potes con el dulce o mermelada adentro, asegurando as, un sellado seguro, evitando la presencia del aire al momento de cerrar, consiguiendo que se alcance una mejor conservacin y durabilidad en el producto final.

rea de Instalacin: Por la practica de muchas unidades de este porte, el rea es recomendada en aproximadamente a los 22/24 metros cuadrados, si incluir la oficina, son necesario piso lavable, bancadas de cermica o acero inoxidable de 2.50/3.50 de largo y de 0.50/0.60 de ancho a la pared. El flujo-grama de instalacin, debe seguir desde la recepcin hasta la expedicin de los productos, sus paredes deben ser lavables y el sector de preparacin de la fruta as como el de procesamiento, debe ser adecuado y con las normas fitosanitarias exigidas.

Utensilios varios: cuchillos, cuchara de madera, paos, bandejas, balanza para pesar materia prima e insumos, cocinilla, ph metro

Mesa de trabajo: en acero inoxidable, 150 x 300 x 100 cm, modelo 700. Empleada para el empaque de la fruta.