aporte de la tec en la educacion

6
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDEREZGO EDUCACIONAL NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TEMA: APORTE DE LA TECNOLOGIA EN AL CAMPO EDUCATIVO MODULO: TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION MAESTRANTE: SERVIO ROLANDO OCAMPO JARAMILLO DOCENTE: MGS FRANKLIN MIRANDA LUGAR Y FECHA: SANTO DOMINGO 03-03-2012

Upload: servio-rolando-jaramillo

Post on 27-Jun-2015

193 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

DESCRIPTION

el aporte de la tecnologia en el sistema educativo es indudable y necesario.

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte de la tec en la educacion

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDEREZGO EDUCACIONAL

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION

TEMA: APORTE DE LA TECNOLOGIA EN AL CAMPO EDUCATIVO

MODULO: TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

MAESTRANTE: SERVIO ROLANDO OCAMPO JARAMILLO

DOCENTE: MGS FRANKLIN MIRANDA

LUGAR Y FECHA: SANTO DOMINGO 03-03-2012

Page 2: Aporte de la tec en la educacion

¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo través de la red?

TECNOLOGIA Y EDUCACION:

La fuerte presencia y expansión de las tecnologías en todas sus modalidades en la vida de las personas también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes cambios y potencialidades, además de nuevos desafíos para los tradicionales sistemas educativos aún vigentes en algunos estamentos de nuestra sociedad.

El impacto de las nuevas tecnologías en la educación se refleja en cambios visibles y tangibles en el rol de los docentes y en el de los estudiantes respecto al modelo en el que los docentes eran los agentes activos de la enseñanza, “dueños del conocimiento” y que transmitían en forma directa el conocimiento a alumnos que se comportaban como simples receptores pasivos, sin lugar al cuestionamiento o al trabajo colaborativo con sus pares o, incluso, con el mismo docente.

A ese modelo le ha sucedido otro en el que alumnos y docentes aprenden en forma conjunta en un entorno mucho más enriquecedor.

Los expertos aseveran que con este nuevo paradigma educativo alumnos y estudiantes aprenden a trabajar en equipo y desarrollan todo su potencial creativo.

Esto incrementa su nivel de interés en el aprendizaje de nuevos contenidos y destrezas, y aumenta simultáneamente su autoestima, componente esencial desde el punto de vista pedagógico para el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje.

Ventajas de la Tecnología en la Educación

La tecnología no es una actividad educativa en sí misma, sino una herramienta o un medio para alcanzar el fin de una educación de mayor calidad.

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas educativos ofrece gran cantidad de ventajas para la enseñanza, como, por ejemplo: a) la adaptación de la población a la nueva economía, en tanto la tecnología y el conocimiento se constituyen en dos pilares fundamentales del desarrollo económico; la posibilidad de igualar y extender las oportunidades de acceso a la educación, debido a la eliminación de barreras de tipo tiempo-espacio; una mayor interacción entre escuelas, docentes y administradores centrales.

Facilita el aprendizaje y la capacitación a lo largo de toda la vida; y, brinda la posibilidad de una educación más ajustada a las necesidades de cada alumno, sus capacidades e intereses.

Es necesario generar, desde los sectores público y privado, políticas para que la utilización de las tecnologías promueva una mejora en la calidad de la educación y amplíe la gama de oportunidades educativas para todos los sectores. Pero, por sobre todo, debe servir como instrumento para incorporar a la sociedad de la información a los estratos de menores recursos que están quedando rezagados en la distribución del conocimiento.

Page 3: Aporte de la tec en la educacion

Adicionalmente, la tecnología puede proveer soluciones innovadoras a problemas educativos tradicionales, como la alta tasa de repetición y deserción, y programas de educación remedial, mediante la personalización del aprendizaje a las necesidades de los estudiantes.

http://www.e-ducate.org/alandar

Comunicación y redes.

La comunicación por medios electrónicos es una de las preocupaciones centrales de los postmodernistas, en este sentido existen algunas divergencias de opinión de si estamos viviendo en un contexto global o en pequeñas partes a escala local en cuanto a tecnología comunicacional se refiere.

En la actualidad es innegable que tenemos a la disposición una cantidad enorme de información a la cuál se puede acceder fácilmente, pero también es muy cierto que es difícil discernir entre la información de calidad y la que no lo es.

Nos comunicamos con todo tipo de especies de forma constante, y para ello hemos utilizado a lo largo de nuestra historia todo tipo de medios que con el avance de la tecnología han ido propiciando otras modalidades comunicativas, las cuales denominamos nuevas tecnologías, estas NTICs nos ofrecen formas y medios de comunicación, que nos ofrecen en el campo educativo un abanico de posibilidades muy interesantes.

Luego de intensos análisis de todas partes se considera que uno de los aspectos mas interesantes que se pueden analizar en los procesos comunicativos en red es la denominada interactividad.

Esta interactividad ha sido recogida en dos dimensiones y además sus grados en función de distintas variables.

Para la interactividad cognitiva, se citan como variables el diseño de la interacción, la flexibilidad temporal y los roles de los comunicantes.

Para la interactividad instrumental recogemos como aspectos más determinantes: la calificación, la estructura y las acciones de los alumnos.

Al referirse a la enseñanza es importante destacar sus distintos niveles, ya que la influencia de las NNTT se visualiza distinta en cada uno de ellos.

La escuela y bachillerato va a un mismo ritmo con la tecnología, pero en la enseñanza superior presencial y a distancia se presentan dos aspectos.

En el ámbito de la enseñanza superior presencial- la significatividad del cambio radica especialmente en una cuestión clave: la presentación de los contenidos. En la enseñanza a distancia sin embargo a pesar de este aspecto muy importante, hay otro cualitativamente más relevante: la comunicación (de profesores y alumnos e igualmente alumnos con alumnos).

Page 4: Aporte de la tec en la educacion

El ordenador como herramienta para la colaboración.

El ordenador como herramienta de trabajo prioriza el trabajo en pequeños grupos, se ejemplifican cuatro posibles utilidades del ordenador para la realización de tareas en colaboración.

Tareas relacionadas con el lenguaje (utilizar un procesador de textos para redactar, editar, ordenar listas de palabras, crear un diccionario…):

Para resolución de problemas (recoger toda la información utilizable y las diferentes opciones posibles para resolver la cuestión planteada , así como el registro de la resolución exitosa)

Generar una base de datos (centrándose en un tópico y tras recoger información sobre él se edita una base de datos en colaboración, participando todos además para conseguir completar los campos de cada entrada):

Juegos educativos (con diferentes ordenadores en distintas mesas los miembros de los grupos se van intercambiando).

La tecnología actual nos brinda muchas alternativas mas, pero fundamentalmente el ordenador como herramienta de comunicación.

Hablamos del ordenador como herramienta de comunicación para desarrollar la interacción grupal en procesos no presenciales desde esta perspectiva nos presenta posibilidades como.

El elemento mediador entre usuarios , tanto entre alumnos como entre profesor-tutor y los alumnos, ya sea para una comunicación en tiempo real sincrónica o en diferido(asincrónico);

El instrumento que se utiliza para facilitarlos materiales de trabajos. El cerebro que memoriza el desarrollo de la tarea (en este sentido se usara tanto

como almacén de documentación como para el registro de la actividad de cada miembro del grupo, de sus acciones concretas).

De esta manera tendremos la interacción con el ordenador y la interacción a través del ordenador.

MODALIDADES DE COLABORACIÓN EN RED:

La colaboración entre personas que están a distancia física puede desarrollarse de manera eficiente a través de nuevos canales.

Colaboración formal: significa diseñar procesos de enseñanza en los que entenderemos que colaborar es una forma de aprender y a la vez aprender a colaborar es un objetivo del proceso de enseñanza.

Colaboración no formal e informal: ha de considerarse la importancia de los procesos colaborativos voluntarios que no obedecen a una planificación previa de tareas y actividades, ni es un proceso dirigido intencionalmente por nadie en todos sus pasos, sino que obedece a la capacidad e intención de compartir del propio internauta.

Weblogs y weblogers:

Page 5: Aporte de la tec en la educacion

Hablamos de estos términos para referirnos a un espacio personal de escritura en internet en otras palabras un diario on-line, una pagina web que una persona usa para escribir periódicamente, que se maneja vía web.