aporte anteproyecto

4
OBJETIVO GENERAL Enunciar las principales causas y consecuencias de la contaminación del rio Bogotá en los últimos 5 años.

Upload: luferam6

Post on 05-Aug-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte anteproyecto

OBJETIVO GENERAL

Enunciar las principales causas y consecuencias de la contaminación del rio Bogotá en los últimos 5 años.

Page 2: Aporte anteproyecto

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar las principales causas de la contaminación del rio Bogotá. Determinar los contaminantes que tiene este rio. Determinar las Consecuencias de la contaminación del rio Bogotá en los

seres humanos. Establecer las consecuencias de la contaminación del rio Bogotá en la flora

y la fauna.

Page 3: Aporte anteproyecto

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La contaminación en nuestras redes hidrográficas se presentan por la inconciencia de las personas, las industrias, las basuras y el desaseo que se genera cerca de este río, las consecuencias se ven reflejadas hoy en día, estos problemas llevan muchos años. Hoy en día se malgasta, daña este recurso porque no se tiene conciencia primero en su utilización y cuidado, porque no se realiza un tratamiento adecuado a las aguas negras, se votan remedios o medicinas por los drenajes los cuales dañan el medio ambiente y sobre todo el agua potable, por otra parte no se le da buen uso a este recurso porque se malgasta cuando se dura demasiado en la ducha, lavarse las manos y cepillarnos lo dientes no se piensa en ningún momento en que se gasta desmesuradamente hay que tomar conciencia de lo importante que es el agua para todos los seres humanos. La tarea empieza involucrando tanto a la comunidad, entidades gubernamentales y empresas privadas porque todos hacen parte de este problema y así mismo deben ser parte de la solución, cada uno debe contribuir con actividades específicas en pro de la recuperación del Rio Bogotá, aportando recursos humanos, financieros, tecnológicos, químicos y ambientales. Todas las actividades deben conducir a generar una cultura a todo nivel en pro de conservación y cuidado, no solamente de Rio sino de todos los recursos naturales que de manera directa o indirecta conllevan a la contaminación de los cauces de los ríos. Esta es la única forma que a largo plazo pueda garantizar que todas las acciones y/o actividades que se programen perduren en el tiempo y se conviertan en parte fundamental de la sociedad como parte integral de su vida cotidiana.

La contaminación de Rio Bogotá es un problema debido que en sus orillas existe una gran cantidad de actividades agropecuarias que de forma directa e indirecta se surten de este rio, generan un riesgo para la población debido al consumo de productos como hortalizas, frutas, verduras entre otros que son regados por las aguas de este rio. La contaminación de este rio también afecta a otras fuentes hídricas donde se conecta o se cruza con su cauce por ejemplo el Rio Magdalena. Adicionalmente las industrias químicas y los carros contaminan el aire y cuando el aire se esparce también se contamina el rio Bogotá.

Bogotá recibe 3 afluentes los cuales descargan las aguas residuales provenientes de la ciudad: el rio Juan amarillo, el rio Fucha y el rio Tunjuelito. Durante el año 50 se planteaba la necesidad de las aguas residuales solo se dio hasta el año 90. El rio Bogotá se empezó a contaminar entre el año 1998 hasta la actualidad.

Page 4: Aporte anteproyecto