aportaciones del modelo imprimir

7
8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 1/7 APORTES SEMÁNTICOS DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS Cada una de las ciencias ha ido desarrollando su propio lenguaje específco, lo que ha provocado que solo los especialistas en cada una de ellas, sean capaces de comprenderlo. Por lo que representa un serio problema al momento de interactuar con las distintas disciplinas que intervienen en un proyecto. Para dar solución a este tipo de inconvenientes La teoría de los sistemas pretende introducir un lenguaje o una semántica científca universal, que brinde un mejor entendimiento a los involucrados en un proyecto determinado, entre los conceptos que introduce esta teoría, podemos destacar Sistema !n sistema es un conjunto de elementos interrelacionados de modo tal que producen como resultado algo superior y distinto a la simple agregación de los elementos. Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se referen al campo "ísico #objetos$, sino más bien al "uncional. %n todo sistema e&isten los siguientes componentes elementos, relaciones y objetivo. 'e este modo las cosas o partes pasan a ser "unciones básicas reali(adas por el sistema. Podemos enumerarlas en entradas, procesos y salidas. Los elementos o partes que con"orman un sistema pueden ser humanos o mecánicos, tangibes o intangibes, estáticos o !inámicos" Las relaciones entre los elementos son las que hacen que todo sistema sea complejo. %n cuanto al objetivo, puede afrmarse que constituye la ra(ón de ser de un sistema. %l logro de un resultado superior y distinto a la simple agregación  de los elementos constituye lo que se llama )e"ecto sin*rgico+. E#em$os% Ent&a!as on los elementos que se introducen al sistema que pueden ser recursos materiales humanos o in"ormación. Las entradas constituyen la "uer(a de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas- pueden ser introducidos en se&ie #son la salida de otro sistema$, de "orma aeato&ia #al a(ar$, o de "orma &et&oacti'a (&et&oacci)n*% son la salida de un mismo sistema. P&oceso %l proceso el elemento, ya sea "ísico, lógico o humano, que trans"orma la entrada en una salida determinada, este proceso puede se conocido en su totalidad al má&imo detalle, con lo que se denomina ca#a banca, o puede desconocerse el sistema mediante el cua se trans"orman ciertas elementos de entrada en elementos de salidas concretos, con lo que se denominaría +ca#a neg&a" Como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea reali(ada por un miembro de la organi(ación, etc. Sai!as Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. l igual que las entradas estas pueden adoptar la "orma de productos, servicios e in"ormación. Las salidas podrán ser elementos "ísicos, lógicos o humanos. Las mismas son el resultado del "uncionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual e&iste el sistema. %stas salidas podrán convertirse, a su ve(, en entradas de otros sistemas distintos. Sine&gia %ste t*rmino está relacionado con la teoría de istemas, se dice que e&iste sinergia cuanto -e to!o es más .ue a suma !e as $a&tes-" La sinergia es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de *stos, es decir cuando dos o más elementos se unen sin*rgicamente crean un resultado que aprovecha y ma&imi(a las cualidades de cada uno de los elementos. E#em$o% como ejemplo podemos hacer mención a os a'iones, ya que cada parte que con"orma a un avión no podrá cumplir debidamente su "unción y lograr el objetivo para el cual "ue creado #volar$, si sus partes se encuentran aisladas. Ca#a Neg&a concepto La caja negra se utili(a para representar a los sistemas cuando no sabemos qu* elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables "uncionaran en cierto sentido. Ot&o%  %n teoría de sistemas y "ísica, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desd* el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su "uncionamiento interno. %n otras palabras, de una caja negra nos interesará su "orma de interactuar con el medio que le rodea #en ocasiones, otros elementos que tambi*n podrían ser cajas negras$ entendiendo qu* es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. e dice que un sistema está per"ectamente defnido cuando se conoce el proceso de trans"ormación de las entradas en salidas Cuando no se conoce dicho proceso, se dice que se trata de una caja negra" E#em$o% / %n el ámbito de la tecnología, los estudiantes hacemos uso de aparatos de tecnología avan(ada # com$uta!o&as, /S0 etc.$, como herramientas para nuestro aprendi(aje, sin embargo no es necesario saber cómo "unciona internamente- sino solo saber cómo usarlo.

Upload: lizcaury

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 1/7

APORTES SEMÁNTICOS DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS

Cada una de las ciencias ha ido desarrollando su propio lenguaje específco, lo que ha provocado que solo los especialistas en cadauna de ellas, sean capaces de comprenderlo. Por lo que representa un serio problema al momento de interactuar con las distintasdisciplinas que intervienen en un proyecto.

Para dar solución a este tipo de inconvenientes La teoría de los sistemas pretende introducir un lenguaje o una semántica científcauniversal, que brinde un mejor entendimiento a los involucrados en un proyecto determinado, entre los conceptos que introduce estateoría, podemos destacar

Sistema

!n sistema es un conjunto de elementos interrelacionados de modo tal que producen como resultado algo superior y distinto a lasimple agregación de los elementos. Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se referen al campo "ísico#objetos$, sino más bien al "uncional. %n todo sistema e&isten los siguientes componentes elementos, relaciones y objetivo. 'e estemodo las cosas o partes pasan a ser "unciones básicas reali(adas por el sistema. Podemos enumerarlas en entradas, procesos ysalidas.

Los elementos o partes que con"orman un sistema pueden ser humanos o mecánicos, tangibes o intangibes, estáticos o!inámicos" Las relaciones entre los elementos son las que hacen que todo sistema sea complejo. %n cuanto al objetivo, puedeafrmarse que constituye la ra(ón de ser de un sistema. %l logro de un resultado superior y distinto a la simple agregación  de loselementos constituye lo que se llama )e"ecto sin*rgico+.

E#em$os%

Ent&a!as

on los elementos que se introducen al sistema que pueden ser recursos materiales humanos o in"ormación.

Las entradas constituyen la "uer(a de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas- pueden ser introducidos ense&ie #son la salida de otro sistema$, de "orma aeato&ia #al a(ar$, o de "orma  &et&oacti'a (&et&oacci)n*% son la salida de unmismo sistema.

P&oceso%l proceso el elemento, ya sea "ísico, lógico o humano, que trans"orma la entrada en una salida determinada, este proceso puede seconocido en su totalidad al má&imo detalle, con lo que se denomina ca#a banca, o puede desconocerse el sistema mediante el cuase trans"orman ciertas elementos de entrada en elementos de salidas concretos, con lo que se denominaría +ca#a neg&a" Como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea reali(ada por un miembro de laorgani(ación, etc.

Sai!as Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. l igual que las entradas estaspueden adoptar la "orma de productos, servicios e in"ormación. Las salidas podrán ser elementos "ísicos, lógicos o humanos. Lasmismas son el resultado del "uncionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual e&iste el sistema. %stas salidaspodrán convertirse, a su ve(, en entradas de otros sistemas distintos.

Sine&gia

%ste t*rmino está relacionado con la teoría de istemas, se dice que e&iste sinergia cuanto -e to!o es más .ue a suma !e as$a&tes-"  La sinergia es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de *stos, es decircuando dos o más elementos se unen sin*rgicamente crean un resultado que aprovecha y ma&imi(a las cualidades de cada uno delos elementos.

E#em$o%  como ejemplo podemos hacer mención a os a'iones, ya que cada parte que con"orma a un avión no podrá cumplirdebidamente su "unción y lograr el objetivo para el cual "ue creado #volar$, si sus partes se encuentran aisladas.

Ca#a Neg&a

concepto La caja negra se utili(a para representar a los sistemas cuando no sabemos qu* elementos o cosas componen al sistema oproceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que adeterminados estímulos, las variables "uncionaran en cierto sentido.

Ot&o%  %n teoría de sistemas y "ísica, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desd* el punto de vista de lasentradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su "uncionamiento interno. %n otras palabras, de unacaja negra nos interesará su "orma de interactuar con el medio que le rodea #en ocasiones, otros elementos que tambi*n podrían sercajas negras$ entendiendo qu* es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace.

e dice que un sistema está per"ectamente defnido cuando se conoce el proceso de trans"ormación de las entradas en salidasCuando no se conoce dicho proceso, se dice que se trata de una caja negra"

E#em$o%

/ %n el ámbito de la tecnología, los estudiantes hacemos uso de aparatos de tecnología avan(ada #com$uta!o&as, /S0etc.$, como herramientas para nuestro aprendi(aje, sin embargo no es necesario saber cómo "unciona internamente- sinosolo saber cómo usarlo.

Page 2: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 2/7

/ La "órmula con la cual se hace las bebidas Coca Cola, que tras muchas generaciones nadie a conseguido igualar o la maneraen que hacen los pollos, ensaladas y otros del 01C.

At&ibutos% Los atributos de los sistemas, defnen o caracteri(an a un objeto como sistema. Los atributos pueden ser defnidores oconcomitantes los atributos defnidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o defnida tal como se lo hace- losatributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna di"erencia con respecto al usodel t*rmino que describe la unidad.

Enti!a!es2 bstracciones de un objeto del mundo real.

2 3epresentación una colección de objetos que tienen propiedades comunes.

2 %jemplo CL4%56%

At&ibutos2 Propiedades de una entidad

2 %jemplo 5ombre y apellido, edad, dirección, etc.

Conte1to% %s todo lo que rodea a un sistema, esto es, el conjunto de elementos e&ternos que in7uyen en *l y que se ven in7uidospor *l, manteniendo así una relación mutua. 

E#em$o%

Rango%

%&isten diversos tipos de sistemas, cada uno con su estructura. %stas estructuras pueden ser clasifcadas y jerarqui(adas seg8n surango de complejidad. %ste rango permitirá distinguir los m*todos a utili(ar con cada sistema o con cada subsistema, ya que eseconcepto puede aplicarse tanto a sistemas completos como a cada uno de los subsistemas en los que se divide un sistema complejo.

Subsistemas

!n subsistema es un sistema que parte de otro sistema mayor. %s decir, un subsistema es un conjunto de elementosinterrelacionados es si mismo en un mismo sistema superior.

E#em$os%

Reaciones% !n sistema complejo puede estar "ormado por varios subsistemas u objetos. %n este caso, dichos objetos o subsistemasestarán relacionados mediantes enlaces que los vinculan.

E#em$os%

2a&iabes

Los procesos internos de los sistemas manejan elementos que interact8an y reaccionan- son elementos dinámicos denominadosvariables. %stas variables no siempre se comportan de la misma "orma, sino que, en ciertos procesos, act8an de distinta manera,dependiendo del momento y de las circunstancias.

Pa&ámet&os

Las variables, en ciertas ocasiones, pueden permanecer inalterables bajo alguna característica concreta o una situación determinadaen estos casos, se dice que la variable se comporta como parámetro.

E#em$os%

O$e&a!o&es%

 6ambi*n, una variable puede ejercer de operador, activando otras variables y consiguiendo que un proceso se ponga en"uncionamiento.

E#em$o%

Ret&oaimentaci)n"

e produce cuando las salidas de un sistema vuelven a introducirse en el como elementos de entrada. %ste procedimiento permite asistema su autocontrol. %s tambi*n denominada retroalimentación o "eedbac9 , si hablamos en el ámbito organi(acional, podemosdefnirla como el proceso de compartir muchos aspectos como observaciones, preocupaciones y sugerencias, con el fn de recabarin"ormación, a nivel individual o colectivo con el objetivo de mejorar o modifcar diversos aspectos del "uncionamiento de unaorgani(ación.

Los ejemplos de la realimentación se pueden encontrar en la mayoría de los sistemas complejos, tales como ingeniería, arquitecturaeconomía, y biología.

Page 3: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 3/7

simismo, retroalimentación es hacer llegar la in"ormación al personal involucrado y apropiado dentro de la organi(ación, de lamanera más comprensible. Por lo tanto se puede decir que es una táctica- se refere a que todo comunicador, en este caso eadministrador, debe estar seguro de que su mensaje ha llegado como deseaba, por lo que recurre a pedir a su#s$ interlocutor#es$ quele repitan el mensaje, a fn de asegurase de que ha sido entendido el contenido del mismo.

RETROALIMENTACION POSITI2A% se da cuando se mantiene constante la acción que se maneja, pero varían los objetivos al cual sequiera llegar. %l control es prácticamente imposible ya que no se dispone de estándares de comparación, porque los objetivostra(ados al inicio no son tomados en cuenta, debido a su constante variación. Por lo tanto esta retroalimentación positiva tiende aeliminar todo es"uer(o de programación y de planifcación.

E#em$o%

!na sider8rgica que dise:a un programa de trabajo, para producir ;<<< toneladas de planchas de acero por semana y al cabo dela primera semana retroin"orma a la gerencia de operaciones que la producción real "ue de ;=<< toneladas. %sta gerencia decideentonces modifcar su objetivo y lo lleva ahora a ;=<< toneladas por semana. Las cosas se mantienen así por un mes. Pero enla se&ta semana la producción semanal vuelve a subir, esta ve( a ;><< toneladas. 5uevamente, la gerencia modifca susobjetivos y fja esta nueva ci"ra como meta semanal. La conducta que sigue esa gerencia de operaciones es de apoyar lasacciones o las corrientes de entrada del sistema, de modo de aumentar siempre la producción.

RETROALIMENTACION NE3ATI2A% %s la mas utili(ada en el sistema de control, es cuando tiende a estabili(arse el sistema, ya queeste ha sido desviado de su camino, la in"ormación de retroalimentación advierte este cambio a los centros decisionales del sistema yestos toman las medidas apropiadas para iniciar decisiones correctivas que deben hacer retornar al sistema a su camino original

E#em$o%

!n coche conducido por una persona en principio es un sistema realimentado negativamente- ya que si la velocidad e&cede ladeseada, se reduce la presión sobre el pedal, y si es in"erior a ella, aumenta la presión, aumentando por lo tanto la velocidad delsistema.

!n sistema de cale"acción está realimentado negativamente, ya que si la temperatura e&cede la deseada la cale"acción se apagará obajará de potencia, mientras que si no la alcan(a aumentará de "uer(a o seguirá "uncionando.

4ee!56o&7a&! o aimentaci)n !eante&a

%s una "orma de control de los sistemas, donde dicho control se reali(a a la entrada del sistema, de tal manera que el mismo notenga entradas corruptas o malas, de esta "orma al no haber entradas malas en el sistema, las "allas no serán consecuencia de lasentradas sino de los proceso mismos que componen al sistema.

8omeostasis 9 ent&o$:a

%s la propiedad de un sistema que defne su nivel de respuesta y de adaptación al conte&to. %s el nivel de adaptación permanente desistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos su"ren trans"ormaciones estructurales enigual medida que el conte&to su"re trans"ormaciones, ambos act8an como condicionantes del nivel de evolución.

E#em$o%

Podemos ver al ?anco de Cr*dito que tras @A< a:os en el mercado, sigue siendo el banco líder a nivel nacional, ha ido cambiandodependiendo de las necesidades del mercado y consumidor en general, para estar posicionado en el mercado fnanciero ha tenidoque adaptarse al medio a trav*s de los a:os, cambiar su sistema de gestión empresarial.

 La entropía indica el nivel de desgaste que su"re un sistema, ya sea por su propio "uncionamiento o por el paso del tiempo.

E#em$os%

a. Cuando un ni:o tira al suelo su plato de comida, los peda(os de este saldrán dispersos por todo el suelo al igual que sucontenido- pero no podrá reconstruirlo cuando tire los peda(os de su plato y comida al aire

b. sumiendo el lado empresarial seria, cuando una empresa trata de imitar lo que otras hacen, aplican a sus sistemas lo quehace otra, y eso degrada los procesos, puesto que cada empresa es distinta, lo ideal es crear un propio sistema de acuerdo alas características de la empresa para generar una mayor sinergia, si tu empresa de conservas trata de imitar lo que haceun empresa te&til, simplemente no va a generar sinergia, sino entropía, porque lo q debe es crear un sistema adecuado altipo de empresa y sus necesidades, basarse en el ejemplo para crear, no se trata de imitar.

Pe&meabii!a!"

La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad desistema el mismo será más o menos abierto.

Page 4: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 4/7

Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los depermeabilidad media son los llamados sistemas abiertos.

Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados.

Integ&aci)n e in!e$en!encia"

La integración de un sistema se mide atendiendo a la relación de *ste ante el cambio de algunos de sus subsistemas, por lo que sedirá que un sistema es integrado si la trans"ormación de un subsistema provocas cambios en el resto y, por lo tanto, en el sistema ensí.

La independencia indicará lo contrario, o sea, se dirá que un sistema es independiente si un cambio en *l no a"ecta a otros sistemas.

Cent&ai;aci)n 9 !escent&ai;aci)n"

Los sistemas cent&ai;a!os son os .ue, a !is$one& !e un n<ceo cent&a !e .ue !e$en!en $a&a su 6uncionamientonecesitan !e a acti'aci)n !e !icho n<ceo, 9a .ue, si no, no son ca$aces !e c&ea& ning<n $&oceso" En os sistemas!escent&ai;a!os, !icho n<ceo está !i'i!i!o en subsistemas"

Los sistemas cent&ai;a!os aun.ue más 6ácies !e mane#a& son más entos .ue os !escent&ai;a!os, .ue &e.uie&enmás &ecu&sos, $e&o son más &á$i!os en su a!o$ci)n a conte1to 9 un $oco más !i=cutosos !e mane#a&"

A!a$tabii!a!

Los procesos que mantienen una relación 7uida con el medio en el que se desarrollan tienen más "acilidad de adaptación tanto acambios internos como e&ternos y, por ello, a reali(ar cambios en sus procesos, sus características, etc.

Mantenibii!a!"

Es a ca$aci!a! !e .ue !is$one un sistema $a&a mantene&se en continuo 6uncionamiento 9, en consecuencia, ene.uiib&io con su me!io"

Estabii!a!"

La estabilidad de un sistema se mide atendiendo al equilibrio que presenta en cuanto al 7ujo de los elementos que maneja, lo quepermite su buen "uncionamiento y efcacia.

A&mon:a"

La armonía de un sistema mide el nivel de compatibilidad que presenta con el medio donde se desarrolla, lo cual implica cambios ensus estructura, cuando el medio cambia, y comportamiento estático, cuando el medio no cambia.

O$timi;aci)n 9 sub5o$timi;aci)n"

La optimi(ación de un sistema supone su modifcación para así poder conseguir los objetivos. La sub/optimi(ación consiste en elproceso inverso y se presenta en sistemas a los que, por tener objetivos concluyentes, se le han de eliminar los de menorimportancia.

>1ito"

%l *&ito de un sistema mide la consecución de sus objetivos, de "orma que, si un sistema tiene poco *&ito, habrá de ser revisado.

L:mites"

%s la línea que delimita la relación de un sistema con su conte&to, determinando hasta dónde el conte&to es de inter*s para elsistema.

Neguent&o$ia

La negación o el antídoto contra los e"ectos de la entropía, ósea es el paso de un estado de desorden aleatorio a otro estado de ordenprevisible, como m*todo de reordenamiento del sistema.

E#em$o%

Page 5: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 5/7

e dice que las organi(aciones que no se renuevan, tienden a desaparecer o e&tinguirse, por lo tanto solo perduran en el tiempo,aquellas organi(aciones que se moderni(an, que permanecen en continuo innovación de sus procesos.

Recu&si'i!a!

Lo que este principio argumenta es que cualquier actividad que es aplicable al sistema lo es para el supra sistema y el subsistema.

%s el hecho de que un sistema est* compuesto de partes con características tales que son a su ve( objetos sin*rgicos, "ormandosubsistemas/sistemas y supra sistemas. La recursividad es que cada objeto, no importando su tama:o, tiene propiedades que loconvierten en una totalidad, es decir, en un elemento independiente. e requiere que cada parte del todo posea, a su ve(, las

características principales del todo, o sea podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sin*rgico #un sistema$, est*compuesto de partes con características tales que son a su ve( objetos sinerg*ticos #sistemas$.

%n *ste sentido, el concepto de recursividad va de )individuo+ en )individuo+, destacándose una jerarquía de complejidad ya sea en"orma ascendente o descendente.

Teeoog:a

%s la tendencia a crecer y desarrollarse hasta alcan(ar su causa fnal, su fn y per"ección. La naturale(a del hombre es precisamentela condición de posibilidad del despliegue del hombre hacia su bien fnal, que constituye su per"ección.

E#em$o%

Los trabajadores de Betro tienen un propósito en com8n, que es el de atender bien a sus clientes, por lo cual están encaminados atratar bien a los clientes y cumplir la e&pectativas deseadas, llegando así a los objetivos de la empresa.

Isomo&=smo

%l t*rmino )isomorfsmo+ signifca etimológicamente )igual "orma+, y con ello se quiere destacar la idea seg8n la cual e&istensemejan(as y correspondencias "ormales entre diversos tipos de sistemas.

sí las semejan(as son semejan(as de "orma más que de contenido sistemas "ormalmente id*nticos pueden ser aplicados, en e"ectoa di"erentes dominios.

La 6 busca generali(aciones que referen la "orma en que están organi(ados los sistemas.

E#em$o%

a. abemos que una empresa consigue resultados mediante la organi(ación de cada proceso a reali(ar, más si uno de estosprocesos es terceri(ado esta seria isomorfca respecto a si lo hubiera reali(ado la misma empresa, de cualquier "orma losresultados se darán igual o mejor a los esperado.

b. %n una organi(ación las labores que reali(a el "actor humano son vitales, pero la tendencia obliga a disminuir ese es"uer(ohumano y cambiarlo por es"uer(o robótico #isomorfsmo$, lo cual es una solución "avorable para la empresa y para losmismos empleados, ya que las tareas rutinarias serán desarrolladas por estos y permitirá optimi(ar labores que requieran unmayor nivel de raciocinio de los empleados.

8omomo&=smo

%ste concepto se aplica en contraposición al anterior, cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación dondese ha e"ectuado una reducción de muchas a una. %s una simplifcación del objeto real donde se obtiene un modelo cuyos resultadosya no coinciden con la realidad, e&cepto en t*rminos probabilísticos, siendo este uno de los principales objetivos del modelohomomórfco obtener resultados probables. La aplicación de este tipo de modelo se orienta a sistemas muy complejos yprobabilísticos como la construcción de un modelo de la economía de un país o la simulación del "uncionamiento de una empresa ensu integración con el medio, a este tambi*n se le pondría considerar como una caja negra.

E#em$o%

'entro de un país e&isten "actores económicos que contribuyen a mejorar el nivel de competitividad de muchas empresas, estospueden ser propiciados mediante la creación de modelos económicos, mas estos son probables pero no certeros, naturalmente losresultados serán desconocidos hasta que estos repercutan en el nivel de la efciencia de la mayoría de las empresas.

Page 6: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 6/7

htt$s%??g&ise@"7o&!$&ess"com?B@@?@?B@?a$o&tes5meto!oogicos595semanticos5!e5a5tgs5a5a5in'estigacion5cienti=ca? 

htt$%??#eisson#ctgs"bogs$ot"com?B@@?@?a$o&tes5semanticos5e#em$o"htm 

htt$%??7eb!e$&o6eso&"ua"'e?o!ontoogia?&ei;am?A!minist&acionB@O!ontoogica?Teo&EDaB@!eB@Sistemas"shtm 

htt$s%??booFs"googe"co"'e?booFsGi!H'bJg&KA!AFC$gHPA!.Ha$o&tessemanticoshHessaH&e!i&escH9'Hone$age.Ha$o&tesB@semanticos6H6ase 

APORTES SEMANTICOS""" EEMPLO"

%n el siguiente muro vemos los aportes aplicados en un ejemplo de la vida real,

uponiendo que tomamos como sistema la universidad, y decimos que las entradas son todos aquellos estudiantes que ingresan

queriendo ser grandes pro"esionales, el proceso son los conocimientos que los docentes brindan a los estudiantes para tras"ormar

esos peque:os conocimientos que tenemos, la caja negra desde mi perspectiva seria la "orma como adquirieron nuestros docentes

toda la in"ormación que nos brindan, y por tanto la salida que veremos será el proyecto de grado o el día de la graduación, cuando

nos re"erimos a las relaciones tenemos las simbióticas que es aquella que podemos re"erirnos que se desarrolla con la guía de un

maestro, es decir necesitamos los bases y conocimientos de alguien que nos oriente el trabajo, tenemos la sin*rgica que será cuando

el desarrollo de un trabajo o una investigación la reali(amos por nuestra propia cuenta.

Los atributos seria las características que hacen al estudiante es decir, su inter*s por el estudio, la responsabilidad que adquieren a

ingresar a la universidad, entre otras, el conte&to lo vemos en la estructura "ísica de la universidad y en el espacio en que sedesarrolle cada clase.

%l rango está defnido por medio del semestre en el que vaya cada estudiante y su nivel está defnido en el momento en que los

docentes nos brinden esos conocimientos y en el momento de evaluar alg8n tema. %l subsistema se observa en los programas o

pro"esiones que brinda la universidad como por ejemplo, ingeniería de sistemas, administración de empresasD

Las variables seria la materia en que se empe:a cada uno de los maestros, los parámetros seria por ejemplo el pro"esor de

matemáticas no puede pasar a dictar una clase de comunicación por que por decirlo de una "orma entendible no está defnido.

Los operadores serian las órdenes que son dadas por el rector de la universidad para que tenga un orden y un sentido de lo que se

desarrolla en la universidad. Continuando con los aportes semánticos llegamos a la retroalimentación que la vemos cuando un

egresado de la universidad puede ser llamado por el decano para que brinde sus conocimientos a nuevos estudiantes que ingresaran

a este sistema. Llegamos a la integración e independencia y este lo podríamos ver si por ejemplo deciden cambiar al decano de la

universidad y el decide tratar otra metodología, o si por ejemplo deciden cambiar las materias que se ven en cada una de lascarreras, y la independencia la veríamos cuando un pro"esor decide cambiar el m*todo de ense:an(a y la manera de califcar.

La centrali(ación, para que todo tenga un orden y un sentido se necesita de alguien para que tome las riendas del sistema por decirlo

de alguna manera y pues este nos va a dirigir de acuerdo a lo mas conveniente para el sistema, y la descentrali(ación seria si no

hubiera un rector entonces cada carrera decide mandar un representante para que tome las mejores decisiones para el bien de cada

carrera.

i en dado caso que llegaran a cambiar el espacio "ísico, el decano o un docente de la carrera el estudiante tendrá la capacidad de

adaptarse en este nuevo cambio que se desarrolla y por tanto hay tomamos encuentra la adaptabilidad. La manteniabilidad será

tomada encuentra por ejemplo cuando el rector de la universidad asiste a cursos con"erencias y talleres constantemente sobre la

"orma de liderar un grupo como guiar un sistema entre otros, esto para que no se le salga de las manos el control del sistema.

Page 7: Aportaciones Del Modelo Imprimir

8/19/2019 Aportaciones Del Modelo Imprimir

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-del-modelo-imprimir 7/7

La estabilidad es un aporte que va muy ligado con la manteniabilidad ya que si el rector es capa( de mantener en manteniabilidad e

sistema por lo tanto el sistema va a estar estable. La armonía en el sistema que estamos tomando como ejemplo seria el nivel de

e&igencia que toma un docente "rente al grupo al cual le está o"reciendo sus conocimientos, ya que por esta ra(ón el nivel de

investigación y de responsabilidad del estudiante va hacer mayor.

Etro de los aportes semánticos es la optimi(ación que la observamos a medida que el estudiante va avan(ando su nivel acad*mico

hasta llegar a graduarse, la sub/optimi(ación por el contrario es cuando el estudiante no ha logrado alcan(ar los objetivos propuestos

que sería pasar cada semestre con satis"acción y se ha quedado en materias las cuales le ha tocado repetirlas.

 F por 8ltimo encontramos el *&ito que sería el día en que se grad8an un grupo de estudiantes que ha pasado por cada uno de los

semestres de la carrera y con ayuda de los conocimientos brindados por los docentes, se han convertido en pro"esionales que saldrán

a ejercer su carrera y a desenvolverse en el mundo.

%6% %G%BPLE % !5 1E3B '% %HPL4C3 L B5%3 CEBE % %56%5'4'E C' !5E '% LE PE36% %B564CED..