aportación de las tic al plurilingüismo: el ejemplo de fonatari ana elejabeitia – alexander...

10
Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Upload: genoveva-saldivar

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Aportación de las TIC al plurilingüismo:

el ejemplo de FonAtari

Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola

(2004)

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Page 2: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Internet y las lenguas minoritarias

Internet, doble reto para las lenguas minoritarias o minorizadas: Su presencia en la red es vital. Su presencia en la red es más dificultosa.

Regla general: a mayor implantación y utilización de una lengua, mayores son los contenidos y los servicios que están disponibles en Internet a través de dicha lengua, ya que vienen exigidos por el número de usuarios que lo demandan.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 3: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Euskara en Internet (1/2)

Búsqueda: presencia del euskara en Internet

1. Fecha: 27-01-04.2. Procedimiento: término “euskara” en Google.

(http://directory.google.com/Top/World/Euskara/).3. Resultado: 3.962 páginas en 13 categorías.

Otras lenguas: catalán, 39.287; gallego, 783; español, 157.672

4. Doble precaución: Páginas repetidas en varias categorías. No todas las páginas están en euskara.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 4: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Euskara en Internet (2/2)

Páginas de la categoría “Euskara”: 249, subdividas en 13 apartados.

Otras categorías: cultura, 776; economía, 380; ocio, 179

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 5: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

El nivel fónico del euskara en Internet

La fonética del euskara aparece de dos maneras:

1. Páginas con audio en euskara.Un pequeño número de sitios que ofrecen, total o parcialmente, corpus de habla.

2. Páginas acerca de la fonética del euskara.Páginas dispersas, de distinta procedencia y valor.

En definitiva, la presencia en Internet del euskara, y más específicamente de su nivel fónico, presenta evidentes deficiencias y carencias.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 6: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

El proyecto FonAtari

Portal dedicado íntegramente a la fonética del euskara:

Con criterios científicos. Explotando las posibilidades de las TIC.

Responde a uno de los principios del Proyecto Universitario Deusto.

Servir a la sociedad en la que está ubicada la Universidad y actuar sobre ella con ánimo de transformarla, comenzando por los aspectos más cercanos y

avanzando hasta los más universales.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 7: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Qué pretende FonAtari

Finalidad: herramienta útil para la divulgación y para el estudio del nivel fónico del euskara, que sea la referencia básica sobre el tema.

Objetivos específicos: Salvaguardar muestras de la riqueza dialectal del euskara, y

difundirlas en un medio adecuado. Ofrecer materiales lingüísticos utilizables en distintos ámbitos. Reunir en una sola dirección toda la información disponible en

Internet. Ofrecer un completo análisis experimental de los sonidos. Proporcionar una variada colección de corpus de habla. Ofrecer un medio de comunicación para profesionales e

interesados.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 8: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Descripción de FonAtari

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 9: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Conclusiones (1/2)

El euskara –y la cultura que vehicula- experimenta, como todas las lenguas minoritarias o minorizadas, las contradicciones actuales entre lo global y lo local.

Las TIC son una herramienta poderosa para la divulgación de la lengua, el desarrollo de sus potencialidades y su propia supervivencia.

Permiten a cualquier lengua, grande o pequeña, moverse con la misma facilidad por el medio virtual.

pretende explotar las posibilidades de las TIC al servicio de la lengua, lo que permite:

Superar la dicotomía local-global. Servir de referente para otras lenguas, minoritarias y mayoritarias.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari

Page 10: Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko

Conclusiones (2/2)

Paradoja final: las potencialidades de las TIC para el desarrollo de las lenguas minoritarias chocan con la realidad, en la que cientos de lenguas no sólo no pueden acceder a las tecnologías, sino que mueren cada día.

Fonetika Laborategia Deustuko UnibertsitateaLaboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari