apontamentos net artritis

16
1-¿Qué es la Artritis? ____________________________________________________ En términos generales, es la inflamación e hinchazón del cartílago y membranas de las articulaciones, generalmente acompañada de un aumento de líquido en la articulación. La artritis tiene múltiples causas; hoy en día hay más de 100 enfermedades diferentes que tienen como síntoma básico la inflamación de las articulaciones y se pueden dividir en 10 clases diferentes, teniendo cada una un pronóstico, evolución y tratamiento diferente. Algunas de las más conocidas son: osteoartritis . Enfermedad crónica que causa deterioro del cartílago articular y de otros tejidos articulares con la formación de hueso nuevo (espolones óseos) en los bordes de las articulaciones. lupus eritematoso sistémico (LES): Ocasiona una mancha en la cara en forma de mariposa y artritis. Puede comprometer los riñones o la sangre, lo cual produce nefritis o anemia autodestructiva (anemia hemolítica). artritis reumatoide (en adultos) artritis reumatoide juvenil (en niños) .Enfermedad inflamatoria crónica que puede ocasionar daños en las articulaciones o tejidos conectivos. El inicio de la enfermedad ocurre antes de los 16 años de edad. gota: Se asocia al consumo de carnes rojas o alimentos con gran cantidad de proteínas y que se produce por la elevación del ácido úrico en la sangre y su posterior depósito en las articulaciones esclerodermia psoriasis (artritis psoriásica ). Enfermedad inflamatoria cutánea común caracterizada por episodios frecuentes de enrojecimiento, prurito y escamas gruesas, secas y plateadas en la piel. infecciones micóticas como la blastomicosis . Infección por hongos poco común causada por la inhalación de un hongo, Blastomyces dermatitidis, que se encuentra en la madera y el suelo. 1

Upload: ana-azevedo

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apontamentos Net Artritis

TRANSCRIPT

Page 1: Apontamentos Net Artritis

1-¿Qué es la Artritis?____________________________________________________

En términos generales, es la inflamación e hinchazón del cartílago y membranas de las articulaciones, generalmente acompañada de un aumento de líquido en la articulación. La artritis tiene múltiples causas; hoy en día hay más de 100 enfermedades diferentes que tienen como síntoma básico la inflamación de las articulaciones y se pueden dividir en 10 clases diferentes, teniendo cada una un pronóstico, evolución y tratamiento diferente. Algunas de las más conocidas son:

osteoartritis . Enfermedad crónica que causa deterioro del cartílago articular y de otros tejidos articulares con la formación de hueso nuevo (espolones óseos) en los bordes de las articulaciones.

lupus eritematoso sistémico (LES): Ocasiona una mancha en la cara en forma de mariposa y artritis. Puede comprometer los riñones o la sangre, lo cual produce nefritis o anemia autodestructiva (anemia hemolítica).

artritis reumatoide (en adultos) artritis reumatoide juvenil (en niños) .Enfermedad inflamatoria crónica que

puede ocasionar daños en las articulaciones o tejidos conectivos. El inicio de la enfermedad ocurre antes de los 16 años de edad.

gota: Se asocia al consumo de carnes rojas o alimentos con gran cantidad de proteínas y que se produce por la elevación del ácido úrico en la sangre y su posterior depósito en las articulaciones

esclerodermia psoriasis (artritis psoriásica). Enfermedad inflamatoria cutánea común

caracterizada por episodios frecuentes de enrojecimiento, prurito y escamas gruesas, secas y plateadas en la piel.

infecciones micóticas como la blastomicosis. Infección por hongos poco común causada por la inhalación de un hongo, Blastomyces dermatitidis, que se encuentra en la madera y el suelo.

espondilitis anquilosante . La espondilitis tiene que ver con la inflamación de una o más vértebras. La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones entre las vértebras de la columna y las articulaciones entre la columna y la pelvis, que lleva finalmente a que las vértebras afectadas se fusionen y crezcan juntas.

síndrome de Reiter .Conjunto de síntomas cuya causa es desconocida y que se caracteriza por artritis, uretritis (inflamación de la uretra), conjuntivitis (inflamación del revestimiento del ojo), lesiones de la piel y las membranas mucosas.

artritis sépti . Ocasionada por una invasión bacteriana (excluyendo la N. gonorrheae).

enfermedad de Still del adulto . Conjunto de características clínicas que son similares a las del grupo de artritis crónica juvenil. En los niños, la enfermedad de Still representa aproximadamente un 20% de todos los casos de artritis crónica juvenil, mientras que en los adultos, el problema rara vez se presenta.

1

Page 2: Apontamentos Net Artritis

enfermedad de Lyme-terciaria (el estado tardío).Enfermedad inflamatoria persistente tardía causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida por la picadura de la garrapata del venado.

tuberculosis (artritis tuberculosa) Infección bacteriana contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis (TB) que compromete primero que todo los pulmones, pero luego puede extenderse a otros órganos.

infecciones virales (artritis viral) gonorrea (artritis gonocócica) otras infecciones bacterianas (artritis bacteriana no gonocócica)

Para poder entender la etiología de la artritis es conveniente hacer un recuerdo anatomofisiológico de las articulaciones.

2

Page 3: Apontamentos Net Artritis

2-Recuerdo Anatomofisiológico de las Articulaciones_________________________

Las articulaciones son de dos tipos: sinoviales, que son las periféricas del esqueleto de las extremidades y algunas axiales - de la columna vertebral.Las articulaciones de tipo sinovial son soluciones de continuidad en el armazón óseo que, sin mermar la función de sostén, permite la movilidad. Consta de los siguientes elementos: las extremidades óseas, el cartílago que las cubre, la membrana y el líquido sinoviales y la cápsula, reforzada por ligamentos.Con vistas a la fisiopatología es muy útil agrupar estas estructuras en dos unidades: la mecánica, constituida por el hueso y el cartílago, y la reactiva-defensiva, integrada por la cápsula, la membrana sinovial y el líquido sinovial.

1. Unidad mecánica. Su estructura es la adecuada a la función, que es soporte de presión y permitir los movimientos. La vascularización es pobre, como corresponde a tejidos de pocas necesidades metabólicas por tener una función más bien pasiva; el hueso tiene una propia y el cartílago carece de ella, por nutrirse desde el líquido y los vasos sinoviales y desde el hueso subcondral. También es escasa en la inervación.

2. Unidad reactivo - defensivo. Su estructura, vascularización e inervación son las adecuadas para reaccionar ante las agresiones que amenazan la integridad de la articulación.El líquido sinovial, al menos en parte del producto de las células sinoviales, lubrifica las superficies articulares y participa en la nutrición del cartílago; es claro - amarillento y, por ser viscoso, filante, y sus componentes más importantes son ácido hialurónico, proteínas y glucosa.Tanto la vascularización como la inervación de los tejidos son muy ricas, como corresponde a unas estructuras destinadas a reaccionar y defender.

3

Page 4: Apontamentos Net Artritis

3-Diagnóstico Etiológico__________________________________________________

Al tratarse de la inflamación de las articulaciones sinoviales, o sinovitis los mecanismos y causas pueden ser diversos.

1. Inflamación por agentes mecánicos. La agresión mecánica puede ser obra de traumatismo, o lo que es más curioso, del depósito de diversos cristales que no actúan por su naturaleza química sino por sus propiedades físicas.

2. Artritis por agentes químicos. Lo es la desencadenada por los componentes de la sangre, cuando se vierte en la cavidad articular en ciertas diátesis hemorrágicas.

3. Artritis por agentes vivos. Estos agentes acceden a las estructuras articulares capaces de reaccionar ante su presencia, por lo general por vía hemática.

4. Artritis desencadenadas por un mecanismo inmunológico. Sin duda son las más interesantes, tanto por los problemas que plantea su génesis como por su frecuencia. Pertenecen en este grupo las artritis por hipersensibilidad (suele ser conocido el antígeno y también el tipo de reacción responsable, por tanto es una enfermedad por inmunocomplejos), cuyo prototipo puede ser la de la enfermedad del suero, la de la artritis reumatoide(es posible que sea iniciada por agentes exógenos y la base de su progresión es una reacción auto inmune. Tiene de peculiar la intervención del factor reumatoide, producto de las células plasmáticas del infiltrado sinovial, capaz de constituir agregados de gran tamaño y complejos factor reumatoide-IgG, que son fagocitados por los leucocitos poli nucleares y que activan el complemento. Comienza a temprana edad entre los 20 y 40 años), fiebre reumática (el antígeno debe de estar en relación con el estreptococo, pero no se puede precisar más. Se produce una elevación del ASTO) y la afectación articular del lupus eritema toso (es posible que sea desencadenada por depósito de complejos inmunes constituidos por antígenos nucleares y los correspondientes anticuerpos. Ocasiona una mancha en la cara en forma de mariposa) y de otras conectivopatías.

5. Otras causas. Por lesiones notablemente en atletas y trabajadores industriales, especialmente si las lesiones han sido ignoradas, por el uso de fármacos, tanto medicamentos como drogas ilegales

4

Page 5: Apontamentos Net Artritis

4-Manifestaciones y Fisiopatología_________________________________________

Las manifestaciones de las artritis son las siguientes:

1. Manifestaciones clínicas. Las locales son las conocidas de la inflamación: las articulaciones aparecen tumefactas y con contornos desdibujados, enrojecidos y calientes, y hay un dolor espontáneo y más a la presión o cuando se intenta movilizarlas activa o pasivamente; en consecuencia, existe una impotencia funcional. Es muy característico de ciertas artritis la “rigidez matutina” de las articulaciones, que cede con el ejercicio y que probablemente es atribuible a la acumulación de exudado inflamatorio durante la noche, que es reabsorbido al iniciar la actividad por la mañana. Una contracción muscular refleja fija cada articulación en una posición característica – posición antiálgica -, que es aquella en la que la cápsula ésta relajada. Las manifestaciones generales son, también, las de todos los procesos inflamatorios, es decir, fiebre, anorexia, adelgazamiento, etc.

2. Manifestaciones radiológicas. Los datos radiológicos característicos, justificados por las lesiones, son los siguientes:

Representación de las partes blandas. Al estar infiltradas, tienen más tamaño y densidad radiológica que en condiciones normales y proyectan una sombra fusiforme.

Estrechamiento de la hendidura articular y erosión del hueso subcondral. Aunque excepcionalmente la hendidura articular puede aparecer ensanchada por el cúmulo de exudado, lo característico es que esté reducida porque la sinovial inflamada destruye el cartílago. Las erosiones del hueso subcondral son expresión de la lesión ósea, también producida por el proceso inflamatorio, y aparecen preferentemente en la periferia de las superficies articulares, que es donde la sinovial contacta con el hueso.

Osteoporosis de la epífisis yuxtaarticulares. Debe ser obra de productos de las células inflamatorias, como prostaglandinas y citocinas activadoras de los osteoclastos.

3. Datos hemáticos y bioquímicos y características del líquido sinovial. Los estudios correspondientes demuestran las anormalidades que son comunes a todos los procesos inflamatorios, que son: anemia, leucocitosis, VSG acelerada y aumento de los reactantes de fase aguda.El líquido sinovial es turbio y su compasión tiene características de exudado, ya que contiene más células y menos glucosa que el normal y, cuando son las causas de la inflamación, agentes vivos o cristales.

5

Page 6: Apontamentos Net Artritis

5-Diagnóstico___________________________________________________________

Las diferentes formas de artritis afectan al cuerpo de formas diferentes; muchas tienen efectos sistémicos particulares que no comparten con otras formas. Un diagnóstico temprano es importante para el tratamiento efectivo de cualquiera de las formas. La destrucción del cartílago no es reversible, y si la inflamación de la enfermedad artrítica no se trata, tanto el cartílago como el hueso pueden dañarse, lo cuál hace progresivamente más difícil el movimiento de las articulaciones. La mayor parte de las formas de artritis no puede curarse, pero puede controlarse o llevarse a remisión; quizá sólo un cinco por ciento de los casos más serios, generalmente de artritis reumatoide, resulta en incapacitación severa que requiere ayuda para caminar o silla de ruedas.

6

Page 7: Apontamentos Net Artritis

6-Tratamiento__________________________________________________________

Existen muchos tipos diferentes de artritis y los tratamientos pueden variar dependiendo de la causa particular, de la severidad de la enfermedad, de las articulaciones comprometidas, de lo afectada que se encuentra la persona; además de la edad, ocupación y actividades diarias.

El tratamiento se puede enfocar hacia la eliminación de la causa subyacente de la artritis. Por lo general, la causa no se puede curar, por lo tanto el tratamiento sólo ayuda a reducir el dolor y el malestar y a evitar una discapacidad posterior. Seguir la terapia prescrita es crucial, preocuparse por la artritis y atender a las necesidades del cuerpo contribuirá a obtener mejores resultados.

Los síntomas se deben tratar en la forma adecuada y algunas veces se alivian con simples cambios en la rutina diaria junto con reposo y ejercicio adecuados, mientras que otras veces se requieren terapias más intensivas. Generalmente, el tratamiento consiste en una combinación de las actividades mencionadas anteriormente junto con tratamientos con calor húmedo, aplicando métodos que aseguren la protección de la articulación, medicamentos variados y posible cirugía.

MEDICAMENTOS:Los medicamentos para reducir el dolor articular y la inflamación de la articulación pueden incluir aspirinas, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticoesteroides, sales de oro, penicilamina, el medicamento antimalárico hidroxicloroquina y medicamentos inmunosupresores que retardan el sistema inmune. (Nota: estos medicamentos pueden tener efectos secundarios severos. La persona debe consultar con el médico antes de ingerir cualquiera de ellos por un periodo mayor a un par de días, incluyendo aquellos que no requieren prescripción).

CIRUGÍA:En algunos casos, se puede recomendar la cirugía para reconstruir la articulación (artroplastia) o reemplazarla (como el reemplazo completo de la articulación) para permitir seguir con un estilo de vida más normal.

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA:El reposo y el ejercicio son importantes, al igual que los baños calientes, masajes y ejercicios de estiramiento. Se recomienda incluir algunas modificaciones en las actividades diarias o usar dispositivos que aseguren la protección de la articulación. Puede ser recomendable el control de la función del pie con piezas insertadas en los zapatos llamadas órtosis, o con aparatos o zapatos especiales

OTRA TERAPIA:En casos severos, se recomienda la terapia física para la rehabilitación del músculo y la articulación.

7

Page 8: Apontamentos Net Artritis

Expectativas (pronóstico):

Algunos trastornos relacionados con la artritis se pueden curar completamente con el tratamiento. Otros son crónicos o de larga duración y el tratamiento lo que hace es ayudar a controlar el dolor y minimizar el daño de la articulación. Las artritis crónicas frecuentemente están variando su grado de remisión (disminución de la gravedad de los síntomas).

Complicaciones:

dolor crónico restricciones en el estilo de vida y discapacidad

Situaciones que requieren asistencia médica:

Se debe buscar asistencia médica si el dolor articular persiste por más de 3 días o si hay un dolor articular severo e inexplicable, especialmente, si está acompañado por otros síntomas inexplicables como fiebre o pérdida de peso.

8

Page 9: Apontamentos Net Artritis

7-La Artritis y los Pies___________________________________________________

La artritis es un componente frecuente de enfermedades complejas que pueden incluir más de cien problemas identificables. Si los pies parecen más susceptibles a la artritis que otras partes del cuerpo es porque cada pie tiene treinta y tres articulaciones que pueden verse afectadas, y no puede evitarse el dolor de la tremenda carga que soporta el pie. Es una enfermedad que puede producir discapacidad y ocasionalmente parálisis. En algunas de sus formas, parece presentar tendencia a heredarse. Mientras la preponderancia de la artritis se incrementa con la edad, cualquier persona desde la infancia a la mediana edad es víctima potencial. Las personas de más de cincuenta años son las principales afectadas.El derrame seroso o seropurulento se desarrolla en el pie en las articulaciones particularmente poco móviles. Está sometido a tensión.

7.1- Diagnóstico Positivo____________________________________________

El mayor síntoma es un dolor intenso, por tensión intracapsular, dolor que se exacerba a la menor tentativa de movilización. A él se añade una hinchazón inflamatoria y, en las formas purulentas, signos generales graves.¿Cuál es la articulación lesionada?

En la artritis aguda tibiotarsiana,el hinchazón se localiza a nivel del tobillo. El fondo de saco distendido hace prominencia hacia delante, se percibe una segunda prominencia por dentro, en la parte posterosuperior del canal calcáneo. Los movimientos de flexión, plantar y dorsal, son bloqueados por el dolor. La articulación está fijada en posición de relajamiento, es decir en quinismo.

En la artritis aguda subastragalina, el hinchazón asienta por debajo de la tibiotarsiana. Para apreciarla se colocará el enfermo de rodillas. La tumefacción es máxima en la parte interna del tobillo, a nivel del canal calcáneo. Se halla igualmente por detrás del maléolo externo. Son posibles flexión plantar y la flexión dorsal. Pero los movimientos de pronosupinación están bloqueados por el dolor.

En la artritis medio tarsiana, más rara, la tumefacción es dorsal. Es imposible la torsión del tarso anterior sobre el tarso posterior.

En todos los casos, la exploración de las vainas tendinosas mostrará se la artritis es aislada o está asociada a una sinovitis aguda. La radiografía precisa el estado de las superficies articulares y de los huesos vecinos.

9

Page 10: Apontamentos Net Artritis

7.2-Diagnóstico Etiológico__________________________________________

Cuando se observa una artritis, hay que precisar su etiología y su naturaleza serosa o purulenta del exudado. Se extrae líquido mediante punción y se somete a un examen cito bacteriológico.

Artritis hematógenas: * Aparecen en el curso de una blenorragia. Los fenómenos articulares se identifican fácilmente. No ocurre igual cuando la gonococia casual es antigua y discreta. La asociación de artritis y de sinovitis aguda es evocadora. * En el curso o después de una infección puerperal (postpartum), la causa más frecuente es el estreptococo. Sin embargo, se impone el examen del pus, ya que una gonococia puede ser la causa de los trastornos articulares. * Se observan artritis agudas en el curso de enfermedades infecciosas, tal como tifoidea, escarlatina, neumonía, etc. La sintomatología clínica aclara el diagnóstico. * Otras artritis son debidas a infecciones focales, a veces situadas lejos. El tratamiento de la lesión focal debe estar asociado al de la artritis.

Artritis aguda secundaria a una infección de vecindad: En el curso de toda sinovitis supurada, hay que explorar los movimientos articulares. Si drenada la colección persisten los signos generales, si la supuración se eterniza, se investigara una artritis subyacente. El aumento de derrame mediante movilización representa un buen síntoma. La radiografía precisa las lesiones óseas. Una osteomielitis aguda puede complicarse con manifestaciones articulares por irrupción de pus en la interlínea (artritis purulenta) o por filtración lenta (derrame seroso turbio).

Artritis por inoculación directa: Puede ser resultado de un traumatismo con efracción de partes blandas: fractura articular o luxación.Puede manifestarse después de una intervención en el pie o en el tobillo, en el curso de la cual haya habido una inoculación séptica. Los signos iniciales habitualmente son discretos. No hay que confundirla con una simple reacción local (edema) o general. Es particularmente evocadora la curva de temperatura, que asciende por oscilaciones progresivas, mientras el dolor es moderado.

10

Page 11: Apontamentos Net Artritis

7.3-Tratamiento___________________________________________________

La gran mayoría de las artritis agudas ceden con los antibióticos a dosis elevadas y con la inmovilización con vendaje enyesado. No se admitirá el tratamiento de una lesión focal eventual.Existen indicaciones particulares en ciertas artritis tibiotarsianas, sobre todo postoperatorias. A veces es suficiente conservar el material de síntesis y limpiar ampliamente las lesiones. Pero otras veces es interesante efectuar una artrodesis en caliente. Se reseca todo el cartílago de la mortaja y del astrágalo, se deja la piel abierta, se rellena con compresas vaselinazas y se coloca un vendaje enyesado. Se hacen pocas curas (8,15 ó 20 días). En la mayor parte de los casos, la consolidación y la cicatrización se obtiene al mismo tiempo.En las artritis agudas, una inmovilización incorrecta deja una actitud viciosa. Esta complicación no debe de producirse. Se previene la garra mediante una activa movilización de los dedos.

11