aplicaciones y limitaciones de la regla del octeto

5
APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LA REGLA DEL OCTETO Regla de octeto: (Enunciada por Lewis) Esta regla establece que al formarse un enlace químico los átomos ganan, pierden o comparten electrones para lograr una estructura electrónica estable similar a la de un gas noble. En general, podemos aceptar esta regla para los átomos que están a distancia de cuatro o menos números atómicos de un gas raro. Muchos otros átomos no siguen la regla del octeto y contienen seis, diez o hasta catorce electrones. La regla del octeto, enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis , dice que la tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de forma tal que adquiere una configuración muy estable. Esta configuración es semejante a la de un gas noble , 1 los elementos ubicados al extremo derecho de la tabla periódica . Los gases nobles son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis , son inertes, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento. Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos , la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas. Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace , del número de enlaces por átomo, y de las fuerzas intermoleculares . Existen diferentes tipos de enlace químico , basados todos ellos, como se ha explicado antes en la estabilidad especial de la configuración electrónica de los gases nobles, tendiendo a rodearse de ocho electrónes en su nivel más externo. Este octeto electrónico puede ser aquirido por un átomo de diferentes maneras: Enlace iónico . Enlace covalente . Enlace metálico . Enlaces intermoleculares .

Upload: juan-carlos-gonzalez

Post on 02-Jul-2015

6.753 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LA REGLA DEL OCTETO

APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LA REGLA DEL OCTETO

Regla de octeto: (Enunciada por Lewis)

Esta regla establece que al formarse un enlace químico los átomos ganan, pierden o

comparten electrones para lograr una estructura electrónica estable similar a la de un gas

noble. En general, podemos aceptar esta regla para los átomos que están a distancia de

cuatro o menos números atómicos de un gas raro. Muchos otros átomos no siguen la regla

del octeto y contienen seis, diez o hasta catorce electrones.

La regla del octeto, enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis, dice que la tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de forma tal que adquiere una configuración muy estable. Esta configuración es semejante a la de un gas noble,1 los elementos ubicados al extremo derecho de la tabla periódica. Los gases nobles son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis, son inertes, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento. Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos, la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas. Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace, del número de enlaces por átomo, y de las fuerzas intermoleculares.

Existen diferentes tipos de enlace químico, basados todos ellos, como se ha explicado antes en la estabilidad especial de la configuración electrónica de los gases nobles, tendiendo a rodearse de ocho electrónes en su nivel más externo. Este octeto electrónico puede ser aquirido por un átomo de diferentes maneras:

Enlace iónico . Enlace covalente . Enlace metálico . Enlaces intermoleculares .

Es importante saber, que la regla del octeto es una regla práctica aproximada que presenta numerosas excepciones, pero que sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias.

CO2, con dos enlaces dobles.

Page 2: APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LA REGLA DEL OCTETO

En la figura se muestran los 4 electrones de valencia del carbono, creando dos enlaces covalentes, con los 6 electrones en el último nivel de energía de cada uno de los oxígenos, cuya valencia es 2. La suma de los electrones de cada uno de los átomos son 8, llegando al octeto. Nótese que existen casos de moléculas con átomos que no cumplen el octeto y son estables igualmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_del_octeto

Estructura de LewisDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_Lewis

Page 3: APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LA REGLA DEL OCTETO

Diagrama de algunas estructura de Lewis de moléculas y átomos.

La Estructura de Lewis, o puede ser llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o ALDA representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Diagrama de Lewis se puede usar tanto para representar moléculas formadas por la unión de sus átomos mediante enlace covalente como complejos de coordinación. La estructura de Lewis fue propuesta por Gilbert Lewis, quien lo introdujo por primera vez en 1915 en su artículo La molécula y el átomo y al aportar electrones quedan cationes o aniones.

Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.

Page 4: APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LA REGLA DEL OCTETO

Teoría

Una estructura de enlace de valencia es similar a una estructura de Lewis, sin embargo, pueden escribirse varias estructuras de enlace de valencia donde no puede escribirse sólo una estructura de Lewis. Cada una de estas estructuras de EV representa a una estructura de Lewis específica. La combinación de las estructuras de enlace de valencia es el punto principal de la teoría de resonancia. La teoría del enlace de valencia considera que el solapamiento de orbitales atómicos de los átomos participantes forma un enlace químico. Debido al traslape, es más probable que los electrones estén en la región del enlace. La teoría del enlace de valencia considera a los enlaces como orbitales débilmente apareados (traslape pequeño). Típicamente, la teoría del enlace de valencia es más fácil de emplear en moléculas en el estado basal.

[editar] La teoría de enlace de valencia hoy

La teoría del enlace de valencia complementa a la teoría de orbitales moleculares. La teoría de orbitales moleculares puede predecir propiedades magnéticas (diamagnetismo y paramagnetismo) de una forma más directa, aunque la teoría de enlace de valencia en una forma complicada genera los mismos resultados. La teoría del enlace de valencia ve las propiedades de aromaticidad en las moléculas que la presentan como debidas a la resonancia entre las estructuras de Kekulé, Dewar y posiblemente iónicas, mientras que la teoría de orbitales moleculares las ve como la deslocalización de los electrones π. Las matemáticas subyacentes también son algo más complicadas, limitando el tratamiento por medio de la teoría de enlace de valencia a moléculas relativamente pequeñas. Por otra parte, la teoría del enlace de valencia provee una descripción más fácil de visualizar de la reorganización de la carga electrónica que tiene lugar cuando se rompen y se forman enlaces durante el curso de una reacción química. En particular, la teoría del enlace de valencia predice correctamente la disociación de moléculas diatómicas homonucleares en átomos separados, mientras que la teoría de orbitales moleculares en su forma simple predice la disociación en una mezcla de átomos y iones.

Más recientemente, algunos grupos han desarrollado lo que frecuentemente se llamada teoría moderna del enlace de valencia. Esta teoría reemplaza el traslape de orbitales atómicos con el traslape de orbitales de enlace de valencia que se expande por toda la molécula. Las energías resultantes son más competitivas cuando se introduce correlación electrónica basada en las funciones de onda de referencia de Hartree-Fock

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_enlace_de_valencia