aplicaciones de la dendroenergia

6

Click here to load reader

Upload: jackie-tejeda

Post on 19-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

dendrologia

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones de La Dendroenergia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

APLICACIONES DE LA DENDROENERGÍA

CUADRO COMPARATIVO DE LA DENDROENERGÍA

Alumnos: Adriana Jacqueline Tejeda Portillo

Aarón Damián Viniegra Torres

Page 2: Aplicaciones de La Dendroenergia

Instituto Tecnológico de Chihuahua Aplicaciones de la Dendronenergía

Los sistemas de producción y uso de la dendroenergía son muy variados en las distintas regiones del mundo,

y es probable que, ante los recientes cambios en la política energética, pueda haber toda una gama de

respuestas en los países. En los países desarrollados y en desarrollo, diferentes factores afectarán a la oferta

y demanda de biomasa tradicional, biocombustibles celulósicos líquidos, residuos forestales industriales y

otras formas de dendroenergía. En la producción de dendroenergía, jugarán un papel esencial diversos

factores vinculados con el cambio climático, la eficiencia energética y la localización de los suministros;

intervendrán además una serie de cuestiones ecológicas, económicas y sociales. En algunas zonas y tipos de

tierras, los árboles podrán ser más productivos que los cultivos agrícolas, y sus efectos medioambientales

negativos serán menores. La escasez de mano de obra podrá también favorecer los bosques respecto a los

cultivos agrícolas.

Durante el pasado decenio, las políticas encaminadas a fomentar el empleo de energía renovable han cobrado

una importancia creciente en el ámbito de los esfuerzos para reducir la dependencia de fuentes de energía no

renovables, como los combustibles fósiles y sus elevados precios, y de las estrategias para afrontar el

calentamiento mundial junto con nuevas políticas energéticas y medio ambientales. Se ha encontrado que la

dendroenergía es una fuente potencialmente importante de energía renovable y, por esta razón, varios países

desarrollados se interesan en incrementar su utilización. Además, la dendroenergía sigue siendo la fuente más

importante de energía para más de dos mil millones de personas de países en desarrollo que cuentan con pocas

otras fuentes de energía.

El uso de residuos de madera, como combustible directo ha sido empleado tradicionalmente debido a su poder

calorífico. Este uso se intensifica en zonas rurales donde la producción dendroenergética se vuelve necesaria

por la deficiente cobertura de energía eléctrica y la facilidad en la obtención del recurso. La madera y el carbón

vegetal, los dendrocombustibles más comunes, son esenciales para la nutrición de los hogares rurales y urbanos

pobres de los países en desarrollo.

La importancia de la dendroenergía como forma de utilización de los bosques y árboles varía también mucho

según los países y regiones. En general, el combustible de madera (es decir, la leña y el carbón vegetal)

representa un 53 por ciento aproximadamente del total de madera en rollo que se produce en el mundo. En

cuanto a la distribución de la producción de combustible de madera entre las regiones, la mayor parte

corresponde a Asia (44 por ciento aproximadamente), seguida de África (21 por ciento). En conjunto, Asia, África

y América del Sur y Central representan el 76 por ciento de la producción mundial de combustibles de Madera.

Actualmente, la dendroenergía representa un 5 por ciento aproximadamente del suministro total de energía

primaria (STEP) y la leña es con mucho la fuente más importante de dendroenergía. Sin embargo, su importancia

en relación con el suministro total de energía difiere mucho según los países y regiones. Por ejemplo, la

dendroenergía (sobre todo leña) representa más de los dos tercios del STEP en la República del Congo, Eritrea,

Etiopía, Mozambique y la República Unida de Tanzanía, y más de la mitad en Haití, Nepal y Paraguay. En Europa,

la contribución total de la dendroenergía al STEP es muy baja (alrededor del 1 por ciento), pero hay grandes

diferencias entre los países. Por ejemplo, en Finlandia y Suecia, representa el 14 y el 10 por ciento del STEP,

respectivamente, debido a la gran industria de la pasta y el papel y a la utilización de licor negro para la

producción de energía.

Page 3: Aplicaciones de La Dendroenergia

Instituto Tecnológico de Chihuahua En los países en desarrollo, la madera constituye la fuente primaria de energía para calefacción y para cocinar.

El uso de la dendroenergía se divide como sigue: leña, 90%; licor negro, 6 %; carbón vegetal, 4 %. Los hogares

son sus principales consumidores (especialmente los rurales), con la industria y el sector de los servicios que

la consumen menos.

Tradicionalmente, las principales fuentes de madera empleada como combustible son los residuos y

desperdicios madereros derivados de las industrias de la madera (aserraderos, fábricas de tableros a base de

madera y fábricas de pasta). En las zonas rurales pobres de los países en desarrollo, la leña suele obtenerse

directamente talando árboles o recogiendo madera caída. Recientemente los residuos y la biomasa de

madera recuperados de las operaciones de tala se han convertido en importantes fuentes de suministro.

La utilización de la dendroenergía está determinada por varios factores, como el precio, los ingresos, la

disponibilidad de otros tipos de energía y la existencia de recursos. En general, la mayoría de los consumidores

de países en desarrollo utilizan la dendroenergía porque sus posibilidades de elegir el suministro de energía

están limitadas por los ingresos y por la carencia de otros tipos de energía.

Los hogares que utilizan la dendroenergía pueden dividirse en cuatro tipos:

Hogares que producen leña sólo para sus propias necesidades;

Hogares que producen y venden leña;

Hogares que producen y compran leña;

Hogares que sólo compran leña.

La mayor parte de los hogares rurales entran en los grupos primero y segundo, mientras que la mayor parte

de los urbanos pueden clasificarse en los grupos tercero y cuarto.Los estudios de perspectivas realizados por

la Agencia Internacional de la Energía indican que las fuentes de energía renovable seguirán aumentando sus

cuotas de mercado en la combinación de energía. Si bien la leña y el carbón vegetal seguirán utilizándose

principalmente para cocinar y para la calefacción en los países en desarrollo, se prevé que la utilización de

biocombustibles sólidos para la producción de electricidad se triplique para el año 2030.

En México se estima en unos 38 millones de m3/año (24.9 procede del sector doméstico de autoconsumo, 6

en el sector doméstico comercial, 6 en el sector de las pequeñas industrias y 0.7 para producir carbón

vegetal).Según el INEGI, se estima que entre 25 y 28 millones de personas en el medio rural mexicano

consumen leña para la cocción de alimentos, así como, una gran cantidad de pequeñas industrias rurales o

suburbanas como lo son las tabiqueras, mezcaleras, panaderías y tortillerías.

En Camerún se ha estimado que los residuos madereros generados tan sólo en los aserraderos serían

suficientes para satisfacer la totalidad de la demanda nacional de electricidad. Si se utilizaran todos los

residuos producidos durante las operaciones forestales, el país podría generar una cantidad de energía

eléctrica equivalente a cinco veces su demanda actual.

Brasil es uno de los pocos países en que se ha investigado durante décadas la producción en gran escala de

energía derivada de la madera. En ese país se han realizado inversiones cuantiosas en plantaciones forestales,

mayormente de Eucalipto de crecimiento rápido, dedicadas a la producción de madera para obtención de

carbón industrial destinado a la industria del acero. También se han establecido plantaciones forestales que

producen biomasa de combustión y para generación de calor y electricidad, que se utilizan en la industria

alimentaria, de las bebidas y otras.

Page 4: Aplicaciones de La Dendroenergia

Instituto Tecnológico de Chihuahua

DENDROENERGÍA

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

1. Sustituye o disminuye las

emisiones de C02.

Puede promover el monocultivo

extensivo, y reducir la

biodiversidad.

La mejora de los sistemas actuales

y el desarrollo de nuevas

tecnologías para mejorar su

eficacia y su competitividad

económica frente a los

combustibles fósiles es uno de los

principales desafíos de la

dendroenergía.

2. Las empresas, poseen una

amplia gama de maquinarias de

la más moderna tecnología,

para así entregar un recurso

eficaz, a sus clientes.

Pueden emitir partículas toxicas

en su combustión.

Para ser considerada renovable, la

dendroenergía tiene que utilizar

madera de bosques gestionados

de forma sostenible y ser eficiente

en el aprovechamiento del

potencial energético y de los

recursos. De lo contrario, los

perjuicios económicos y

ambientales serían mayores que

sus posibles ventajas.

3. Presenta normalmente un

menor componente en divisas

en comparación con otros

sistemas energéticos.

Puede incrementar la erosión y la

degradación de los suelos.

Esta fuente de energía es básica

para más de 2.000 millones de

personas de todo el mundo

4. Existe en la actualidad un

numero razonable de personas

capacitadas e instituciones con

conocimiento, en el tema

bioenergético.

La relación oferta-consumo

frecuentemente es definida por el

mismo agente, sin una valoración

explícita del recurso.

Representa el 27% del suministro

total de energía primaria en África,

el 13% en América Latina y el

Caribe y el 5% en Asia y Oceanía.

5. Posibilita el uso productivo de

tierras marginales, tales como

en pendientes o semiáridas.

Los sistemas bioenergéticos

presentan en general costos de

capital comparativamente más

elevados que los sistemas

convencionales basados en

energía fósil.

En Europa, el combustible de

madera es la fuente principal de

energía para calefacción de 80,6

millones de personas como

mínimo y en América del Norte,

para 7,9 millones de personas.

6. Favorece la generación de

empleo en las áreas rurales.

Normalmente no existe un marco

institucional eficiente para

estimular la producción y

En estos países también se utiliza

para actividades comerciales

Page 5: Aplicaciones de La Dendroenergia

Instituto Tecnológico de Chihuahua

utilización racional de la

bioenergia.

como secar pescado, curar tabaco

o cocer ladrillos.

7. Los residuos forestales, que si

no se retiran de forma

adecuada pueden provocar

graves incendios forestales,

podrían aprovecharse en

instalaciones para generar

energía y limpiar de paso los

bosques.

Se necesita hasta tres veces más

de tierra que lo que se necesita

para cultivos de caña para la

producción de etanol.

Las industrias de los países

desarrollados también la utilizan

en actividades muy diversas.

Estados Unidos, Canadá, Suecia y

Finlandia se encuentran entre los

países que más utilizan la

dendroenergía en sus industrias.

8. Otra ventaja que tiene la

dendroenergía sobre los

combustibles fósiles es la

siguiente. Hoy en día el petróleo

se encuentra oligopolizado. Son

pocos los dueños del petróleo.

Por el otro lado tenemos la

dendroenergía, que utiliza

árboles para la obtención de

energía. La distribución de

árboles alrededor del mundo es

bastante amplia

Revisiones anteriores han

demostrado que sin la vinculación

y participación de las comunidades

locales en el desarrollo de las

plantaciones, la aceptación social

es muy baja

La mejora de los sistemas actuales

y el desarrollo de nuevas

tecnologías para mejorar su

eficacia y su competitividad

económica frente a los

combustibles fósiles es uno de los

principales desafíos de la

dendroenergía.

9. Puede utilizarse para generar

energía con menores costos de

inversión.

Forma de energía poco conocida

por la población en general

El índice de dependencia

dendroenergética en la oferta

total renovable (IDD) relaciona la

oferta total de leña con la oferta

de energía primaria renovable

total. Informa sobre la importancia

que la dendroenergía reviste

dentro de la oferta renovable de

un país. Un alto índice denota que

la cuota de renovabilidad de un

país está ligada al

aprovechamiento intensivo y por

tanto no siempre sostenible de los

recursos forestales

10. Las tecnologías involucradas

para la transformación de la

biomasa forestal en energía útil es

muy variada, desde muy simple a

más compleja.

Es difícil transportar lo necesario

para producir este tipo de energía

Posiblemente, en un futuro, se va

a poder mejorar la tecnología y se

va a poder aprovechar mejor la

energía obtenida a partir de las

maderas. En otras palabras, le

vamos a poder sacar mejor el jugo.

Page 6: Aplicaciones de La Dendroenergia

Instituto Tecnológico de Chihuahua

BIBLIOGRAFÍA

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0139s/i0139s05.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/14974/1/9401-16103-1-PB.pdf

http://dendroenergía.blogspot.mx/p/aplicaciones-en-el-mundo.html#.VTqpsSFViko

http://bioenegia-adaa.blogspot.mx/