aplicación técnica y tecnológica

20
Economía. La economía es la ciencia que se encarga de estudiar la manera como el ser humano satisface necesidades a partir de la apropiación de recursos escasos

Upload: juan-pablo-rendon

Post on 30-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Economía.La economía es la ciencia que se encarga de

estudiar la manera como el ser humano satisface necesidades a partir de la apropiación de recursos escasos

Política.Es una actividad orientada en forma

ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Es una manera de ejercer poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses. La política evita conflictos y guerras, es el arte de vivir juntos como sociedad.

Deflación.La deflación es una caída de los precios que

se prolonga durante varios períodos. Por lo tanto, se excluyen las caídas de precios en sectores concretos o que se produzcan de forma puntual. Es el fenómeno económico opuesto a la inflación.

Inflación.Contrario a Deflación, La inflación, en

economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.

Crecimiento económico.El crecimiento económico es el aumento de la

renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).

Exportación.La exportación es el tráfico legítimo de

bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico.

Importación.Contrario a la Exportación, la importación a

la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos. Básicamente, en la importación, un país le adquiere bienes y productos a otro. 

Sector Primario.Es el sector que obtiene el producto de sus

actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.

Sector Secundario.Comprende todas las actividades económicas de un país

relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación

Sector Terciario.Incluye todas aquellas actividades que no

producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Adam Smith.fue un economista y filósofo escocés, uno de

los mayores exponentes de la economía clásica.

Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Smith creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.

Comercialización.La Comercialización se refiere al conjunto de

actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.

Producción.Se denomina producción a cualquier tipo de

actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo.

Economía de libre mercado.Es una economía d carácter capitalista, y lo

mas valioso en esta es la acumulación de riquezas y además la compra y venta de bienes y servicios.

Debido a la libertad que se le brinda al sujeto, el estado permite que el individuo posea propiedad privada y que acumule riquezas.

Economía Mixta.Es Aquélla en la que algunos medios de producción son de

propiedad privada y otros de propiedad pública. Puede decirse que es una economía en la que la asignación de recursos y el nivel de actividad lo deciden los individuos, las empresas, las cooperativas, las corporaciones públicas y las autoridades que reaccionan, crean o controlan las oportunidades de mercado. Se compone de tres sectores fundamentales: El sector público, el sector social y el sector privado, nacional y extranjero.

Economía Planificada.Una economía planificada es aquella en que

se prescinde de un mercado o el mercado tiene un papel secundario para la asignación de recursos.

El único ente autorizado para tomar las decisiones en materia económica, política y social es el estado o gobierno.

Karl Marx.Fue

un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía.

Buscó establecer un Socialismo científico, basado en el descubrimiento de las leyes objetivas que conducen los fenómenos sociales.

Friederich Engels.fue un filósofo y revolucionario alemán,

amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

Modos de producción.Los modos de producción son la forma en que se organiza

la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución.

Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción ( herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales y tierras fértiles).

Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.

Política fiscal.La Política Fiscal es la que configura

el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.