aplicación pacie en la educación virtual

8
Aplicación PACIE En la Educación Virtual

Upload: 8107241

Post on 04-Aug-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación pacie en la educación virtual

Aplicación PACIEEn la Educación

Virtual

Page 2: Aplicación pacie en la educación virtual

EL desarrollo tecnológico y la

aparición de internet favoreció la creación

de plataformas educativas digitales que dieron origen al

Elearning

Elearning sistema de aprendizaje basado en la utilización de

medios tecnológicos que

promueven la educación virtual y

a distancia

En sus inicios presentó ciertas

desventajas como el uso excesivo de la

tecnología en detrimento de la

pedagogía

Page 3: Aplicación pacie en la educación virtual

METODOLOGÍA PACIE

Metodología implementada en el uso de TIC´s como soporte a los procesos de aprendizaje y

autoaprendizaje, tomando como elementos esenciales la motivación, el acompañamiento, la calidad, la

calidez humanizadora y la riqueza de la creatividad.Esta metodología prepondera el rol docente-tutor

como eje fundamental y promotor del aprendizaje cooperativo y colaborativo

Page 4: Aplicación pacie en la educación virtual

Dos visiones de la

Aplicación de PACIE en la Educación

Virtual

Una visión macro de PACIE centrada en los

elementos organizacionales, administrativos, tecnológicos y

pedagógicos del proceso integral de educación virtual. (Departamento de

Educación en Línea, Campus Virtual, Centro de Interacción Virtual,

Comunidad del Aprendizaje, entre

otros.)

 Una visión micro operativa de PACIE

centrada en los entornos virtuales de

aprendizaje, específicamente en los bloques internos de las aulas virtuales, y por

su puesto las diferentes fases:

Presencia, Alcance, Capacitación,

Interacción, Elearning.

Page 5: Aplicación pacie en la educación virtual

AQUIE

·

FASE ALCANCE• Planificar el alcance de un aula virtual.• Decidir la practicidad del aula virtual.• Definir estándares y marcas académicas.• Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.• Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.

FASE CAPACITACIÓN• Conocer el Ciclo del Diseño.• Implementar una investigación permanente.• Fomentar el autoaprendizaje mediante los EVA's.• Planificación correcta de las tutorías.• Crear EVA's que generen conocimiento.

·

FASE PRESENCIA• Dar un impacto visual con el aula virtual.• Usar correctamente los recursos en línea.• Presentar contenidos educativos con eficiencia.• Usar herramientas adicionales a la plataforma.• Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.

Visión Micro de PACIE

Page 6: Aplicación pacie en la educación virtual

FASE INTERACCIÓN

• Generar interacción real en un EVA

•Motivar la participación estudiantil en Línea.

• Fomentar la socialización por Internet.

• Eliminar la sobrecarga inútil de actividades. • Generar EVA's interactivos.

FASE ELEARNING

· Conocer técnicas de evaluación por Internet.

· Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.

· Fomentar la autoevaluación crítica.

· Automatizar procesos de evaluación.

· Conjugar tutoría en línea y evaluación.

Page 7: Aplicación pacie en la educación virtual

Campus Virtual

Departamento de Educación en

Línea

Centro de Interacción Virtual

Comunidad de

Aprendizaje

Operatividad

Visión Macro de PACIE

Page 8: Aplicación pacie en la educación virtual

• PACIE es una metodología que permite el uso de las TICs como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real.• PACIE toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad.• PACIE adiciona a la comunicación y exposición de la información, procesos sociales que apoyan la criticidad y análisis de los datos para construir conocimiento, mediante el compartir educativo.• PACIE incluye las TICs en la educación pensando el docente como motor del proceso de aprendizaje facilitando los aspectos operativos, administrativos, entregándole mayor tiempo para su crecimiento personal y profesional.

Gracias

CONCLUSIONES